El plagio

22
INTERNET EL PARAÍSO DEL PLAGIO IFD N° 22 “LOS TELARES” VILLARRUEL MARCELA

Transcript of El plagio

Page 1: El plagio

INTERNET EL PARAÍSO DEL

PLAGIO

IFD N° 22 “LOS TELARES”

VILLARRUEL MARCELA

Page 2: El plagio

PLAGIO En los trabajos encargados a los alumnos el plagio es un problema debido a las facilidades que proporcionan las nuevas tecnologías. El alumnado afirma haber incorporado en sus trabajos fragmentos de páginas Web como si fueran propios al menos una vez; otros estudios confirman la práctica generalizada de copiar y pegar sin citar las fuentes.

Page 3: El plagio

INTERNET Y EL PLAGIO En términos más generales, es plagio el

aprovecharse de ideas ajenas y presentarlas como propias, aunque no haya ni copias literales ni paráfrasis que disimulen la fuente. Muchos alumnos piensan que copiar y pegar algunos párrafos sacados de Internet no es lo mismo que copiar de una fuente impresa y no constituye algo impropio; Internet está ahí, para todos.

Page 4: El plagio

DETECCIÓN DEL PLAGIO. Al leer el trabajo de un alumno algunas veces es fácil localizar la fuente; un texto muy conocido y copiado de manera muy ingenua y casi literal, o el trabajo de otro alumno. Otras veces la sospecha de plagio viene cuando el trabajo se ha hecho en un tiempo record o el nivel de vocabulario empleado supera la capacidad conocida del alumno.

Page 5: El plagio

INFORMACIÓN DISPONIBLE EN INTERNET.

Al leer el trabajo de un alumno algunas veces es fácil localizar la fuente; un texto muy conocido y copiado de manera muy ingenua y casi literal, o el trabajo de otro alumno. Otras veces la sospecha de plagio viene cuando el trabajo se ha hecho en un tiempo record o el nivel de vocabulario empleado supera la capacidad conocida del alumno.

Page 6: El plagio

CONSEJOS PRÁCTICOS PARAevitar el copy & paste

en los trabajos de los alumnos al usar Internet.

Page 7: El plagio

Consejo nº1Valora la opinión personal, las reflexiones,

ideas y comentarios de los alumnos. Utiliza términos como: “explica con tus propias palabras”,

“ofrece tu opinión sobre”, “pon ejemplos”, etc.Crea un Blog para la clase como medio para compartir e

intercmabiar las ideas, reflexiones, comentarios y dudas de los alumnos sobre un determinado tema. ¿Cómo hacerlo?

Crea un wiki para que entre toda la clase se construya el contenido de un tema. Todos aportan y evaluan el trabajo de todos. ¿Qué es un Wiki? ¿Cómo crear un Wiki?

Page 8: El plagio

CONSEJO Nº2

CONTEXTUALIZA EL TRABAJO.

Un trabajo específico y concreto de lo que se está estudiando será más difícil de “copiar” en Internet. Por ejemplo: “Definición y descripción

de los árboles que rodean el centro”.

Page 9: El plagio

Consejo nº3

Fomenta la investigación en los trabajos.

Que sean los propios alumnos los que tras la observación del medio, las preguntas a

expertos, la consulta a través de diferentes fuentes…, consigan la información y el

contenido del trabajo.

Page 10: El plagio

Consejo nº4Pide que complementen la redacción con

otras acciones de comprensión

Tales como, resúmenes, mapas conceptuales, entrevistas realizadas a

otras personas sobre el tema, ilustraciones, vídeos, fotos, etc.

Page 11: El plagio

Consejo nº5

Cambia el enunciado del trabajo por un caso o problema a resolver

No es lo mismo que los alumnos tengan que buscar información sobre el tema y

presentarla en un trabajo, que tengan que partir de un supuesto práctico y buscar

soluciones a un problema dado. En este caso, entran en juego la comprensión, asimilación y

transferencia de la información buscada.

Page 12: El plagio

Consejo nº6Utiliza la técnica de la “caza del

tesoro” Es una buena opción para que los alumnos además de buscar información, la analicen y comprendan. Es una metodología que puede

utilizarse tanto en Primaria como en Secundaria y es válida para cualquier tema.

Page 13: El plagio

Consejo nº7Citar las fuentes utilizadas

¿Saben realmente los alumnos citar la autoría de los textos que copian? Muchos de ellos, no

saben cómo tienen escribir la bibliografía o citar a un autor dentro del texto y simplemente se dedican a copiar textos varios de Internet. Es fundamental, enseñarles cómo hacer de

forma clara y sencilla y pedir su aplicación en los trabajos.

Page 14: El plagio

Consejo nº8

Haz uso de las WebQuest y las MiniQuest

Se basan en el aprendizaje constructivista del alumno y están enfocadas a la investigación. Dependiendo del tiempo del que dispongas

puedes usar una u otra.

Page 15: El plagio

CONSEJO Nº9COMPLEMENTA EL TRABAJO CON

OTROS QUE SUPONGAN LA LECTURA Y COMPRESIÓN DEL TEMA

Por ejemplo, mediante exposiciones en clase, creación de paneles, foros de debate

(presenciales o a través de Internet), etc.

Page 16: El plagio

Consejo nº10

Ten en cuenta “el buen uso de Internet” en los criterios de

evaluación Valora la redacción propia, la selección de la información, la presentación de los datos más relevantes sobre el tema, el formato y diseño

del trabajo, etc.

Page 17: El plagio

CONSEJO Nº11

PROPÓN A TUS ALUMNOS CASOS CONCRETOS CON PREGUNTAS

GUIADAS Una forma eficaz es plantear casos concretos con preguntas guiadas que deberán exponer en clase y generar un debate (ellos mismos pueden ser los moderadores de ese debate,

son realmente buenas las preguntas que hacen al resto de la clase).

Page 18: El plagio

CONSEJO Nº12ENTRENA A TUS ALUMNOS PARA “PENSAR” Y NO PARA “COPIAR”

Fomenta la verbalización y la expresión oral en el aula y, por supuesto, la crítica (empezando por la propia) y la flexibilidad, la construcción del pensamiento (sea

propia o colectiva), la conexión de ideas, etc... entonces seguramente el alumno ni siquiera pensará en otra cosa que no sea expresar su punto de vista o

su propio aprendizaje.

Page 19: El plagio

CONSEJO Nº13UTILIZA PROGRAMAS QUE COMPAREN

EL CONTENIDO DEL TRABAJO CON TEXTOS SACADOS DE INTERNET

Para mayor seguridad…Si quieres asegurarte de que los textos de los trabajos

presentados por tus alumnos no han sido copiados de otros documentos de Internet, utiliza aplicaciones como Approbo (

http://approbo.citilab.eu/) que te ayudarán en esta tarea.

Page 20: El plagio

CONSEJO Nº14HAZ QUE TUS ALUMNOS REFLEXIONEN

SOBRE LO QUE COPIAN Y PEGAN DE INTERNETRealiza la siguiente actividad con tus alumnos:

Sesión nº1: Comunica las siguientes instrucciones: busca, lee, selecciona los contenidos, copia y pega. (Nota: Es importante no

revelar lo que harán en la siguiente sesión de clase).Sesión nº2: Pide que lean su texto, que destaquen las palabras

clave, que escriban en el margen las ideas principales y que valoren si la información cumplía con los objetivos previstos y si el texto

estaba bien estructurado.

CONSEJO PROPUESTO POR LOURDES DOMENECHBlog: http://apiedeaula.blogspot.com/2008/11/copiad-y-pegad.html

Page 21: El plagio

CONSEJO Nº15ENSEÑA A TUS ALUMNOS PAUTAS DE

SELECCIÓN Y COTEJO DE LA INFORMACIÓN.El acceso a tanta información como ofrece la Red hace

necesario enseñar pautas de selección (esa es la palabra) y cotejo. Además, de la práctica de navegación por sitios

seguros (portales educativos, webs docentes o institucionales (ministerios, museos...).

Mi temor es que la (In)formación (formación en Internet) lleve a una (de)formación lectora.

CONSEJO PROPUESTO POR LOURDES DOMENECHBlog: http://apiedeaula.blogspot.com/2008/11/copiad-y-pegad.html

Page 22: El plagio

22

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.