El Placer Nacional Del Buen Vivir

16
 NOMBRE: KEVIN ROSS CHONG MATERIA: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS CATEDRO: ING JORGE SOLORZANO CARRERA: INGENIERIA ELECTRICA

Transcript of El Placer Nacional Del Buen Vivir

EL PLACER NACIONAL DEL BUEN VIVIR

NOMBRE:

KEVIN ROSS CHONG

MATERIA:

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

CATEDRO:

ING JORGE SOLORZANO

CARRERA:

INGENIERIA ELECTRICA

EL PLACER NACIONAL DEL BUEN VIVIR

La nocin del buen vivir no tiene unos lmites precisos, y ha sido entendida de distintas maneras. As, en la Constitucin 2008, el buen vivir se explica por referencia a una serie de condiciones, entre las cuales constan las siguientes: primeramente, ciertos deberes del Estado, como la planificacin del desarrollo, la erradicacin de la pobreza, la redistribucin equitativa de los recursos (Art. 3.5), la prestacin de los servicios pblicos (Art. 85), el goce efectivo de los derechos y su garanta estatal (Arts. 275, 277); y en segundo lugar, el deber de los particulares de promover "el bien comn y anteponer el inters general al inters particular" (Art. 83.7). Por otra parte, el Plan Nacional de Desarrollo. Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 (33-42) aporta requisitos suplementarios para realizar el buen vivir, tales como: la recuperacin de lo pblico, el Estado democrtico, pluralista y laico, el ser humano social, diverso pero en unidad, la potenciacin de sus capacidades, la igualdad, la convivencia solidaria, fraterna y cooperativa, el trabajo, una relacin armnica con la naturaleza, entre otros. A todo ello debe sumarse lo sealado por Ren Ramrez, en la Presentacin del Plan Nacional de Desarrollo: el buen vivir comprende la satisfaccin de las necesidades, la consecucin de una calidad de vida digna, el florecimiento, el logro de aquello que se valora como objetivo de vida deseable, amar y ser amado; "el Buen Vivir se construye desde la justicia social, y desde el reconocimiento, la valoracin y el dilogo de los pueblos y de sus culturas, saberes y modos de vida" (10). Como se puede apreciar, el concepto del buen vivir es sumamente rico, estando constituido por un conjunto de elementos.

LA PLANIFICACION NACIONAL

La Secretaria Nacional de Planificacin y Desarrollo es la Institucin pblica encargada de realizar la planificacin nacional en forma participativa incluyente y coordinada para alcanzar el Buen Vivir que anhelamos todas y todos los ecuatorianos.

Integridad Transparencia Calidez Solidaridad Colaboracin Efectividad Respeto Responsabilidad Lealtad Inclusivo

Misin

Administrar y coordinar el Sistema Nacional Descentralizado de Planificacin Participativa, como medio de desarrollo integral del pas a nivel sectorial y territorial; establecer objetivos y polticas estratgicas, sustentadas en procesos de informacin, investigacin, capacitacin, seguimiento y evaluacin; orientar la inversin pblica y promover la democratizacin del Estado, a travs de una activa participacin ciudadana, que contribuya a una gestin pblica transparente y eficiente.

Visin

Ser el referente latinoamericano en trminos de planificacin nacional, previendo el Ecuador del futuro para las y los ecuatorianos.

DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES

La constitucin de 2008 forma parte del nuevo constitucionalismo latinoamericano que se inicia con las Constituciones de Colombia, Venezuela y Bolivia, y que surge como respuesta a la necesidad de garantizar los derechos de las personas frente a poderes pblicos o privados que en la poca contempornea se han vuelto homogeneizadores y que responden a una lgica liberal-burguesa de poder.De este modo, el nuevo constitucionalismo latino americano apunta a cimentar las bases de lo que Ferrajoli denomina democracia sustancial, basada en la garanta de los derechos fundamentales, en contraposicin a la nocin de democracia formal que centra su preocupacin en la proteccin de derechos de carcter patrimonial (Ferrajoli, 2001: 35).

En ese contexto, la constitucin de Montecristi, a travs del establecimiento de nuevos principios, la garanta de nuevos derechos para la ciudadana, la configuracin de una nueva estructura estatal y el establecimiento de un nuevo modelo de desarrollo, constituye una alternativa a esa visin individualista,Excluyente, que nos arrebat las nociones de inters pblico y de accin colectiva. Dentro de los aspectos esenciales que configuran este nuevo pacto social ecuatoriano, se pueden identificar cinco ejes fundamentales:

a) la instauracin de un Estado constitucional de derechos y justicia; b) una profunda transformacin institucional; c) la configuracin de un sistema econmico social y solidario; d) la estructuracin de una organizacin territorial que procura eliminar las asimetras locales; y e) la recuperacin de la nocin de soberana popular, econmica, territorial, alimentaria, energtica, y en las relaciones internacionales.

PLANIFICACION DESCENTRALIZADA Y PARTICIPATIVA

El Sistema Nacional Descentralizado de Planificacin Participativa constituye el conjunto de procesos, entidades e instrumentos, que permitenla interaccin de los diferentes actores sociales e institucionales para organizar y coordinar la planificacin del desarrollo en todos los niveles de gobierno (COPFP, art. 18, 2010). Adems del gobierno central y de los Gobiernos Autnomos Descentralizados, el SNDPP est formado por el Consejo Nacional de Planificacin, la Secretaria Tcnica del Sistema, los Consejos de Participacin de los Gobiernos Autnomos Descentralizados, los Consejos Sectoriales de la Poltica Publica de la Funcin Ejecutiva, los Consejos Nacionales de Igualdad y las dems instancias de participacin definidas en la Constitucin de la Republica y la Ley (COPFP, art. 21, 2010) El Consejo Nacional de Planificacin, organismo superior del SNDPP, contara por primera vez en 2013 con los representantes ciudadanos elegidos en la Asamblea Ciudadana Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir, de acuerdo con lo establecido en el artculo 49, numeral 6, de la Ley Orgnica de Participacin Ciudadana (2010). Adems de estos representantes, el Consejo estar conformado por el Presidente de la Republica, cuatro representantes de los Gobiernos Autnomos Descentralizados, siete delegados de la Funcin Ejecutiva, el Secretario Nacional de Planificacin y Desarrollo, y el Presidente del Consejo de Educacin Superior. El Consejo Nacional de Planificacin es el encargadode conocer y aprobar el Plan Nacional de Desarrollo Plan Nacional para el Buen Vivir, la propuesta del Presidente de la Republica (COPFP, arts. 22-24, 2010).

Adems del Plan Nacional para el Buen Vivir, el SNDPP prev instrumentos de planificacin subsidiarios que permitan la implementacin del Plan, a travs de polticas pblicas sectoriales en el territorio. Estos instrumentos obedecen a una articulacin entendida como la obligatoria vinculacin y complementariedad que deben guardar entre si las instancias y los instrumentos de planificacin, para garantizar la coherencia de las decisiones adoptadas. En este sentido, se reconocen tres tipos de articulacin:

a. Sustantiva: El contenido de los mecanismos e instrumentos de planificacin y finanzas deben orientar a las instituciones pblicas en el cumplimiento obligatorio de las garantas y los derechos reconocidos en la constitucin y en los instrumentos internacionales de derechos humanos, en el marco de sus competencias especficas.

b. Vertical: Es la sujecin a la jerarqua de las instancias y los instrumentos de planificacin por parte de los diferentes niveles de gobierno.

c. Horizontal: Es la sujecin a los procesos y las directrices metodolgicas por parte de las entidades pblicas de un mismo nivel de gobierno.

BASES METODOLOGIA

Para la formulacin de las polticas nacionales y sus lineamientos estratgicos, se ha establecido una definicin operativa tanto de las polticas nacionales como de las polticas pblicas. Por su prioridad y alcance, las polticas nacionales son del ms alto rango, de obligatorio cumplimiento, y dan insumos a las polticas pblicas generadas por las entidades rectoras cuya finalidad es la de profundizar la garanta de los derechos plasmados en la constitucin.

Para cumplir con este propsito, los lineamientos Estratgicos de la poltica pblica, es Decir, los cmos de la misma, se formularon considerando al menos uno de estos criterios: sectorialidad (que orienta la implementacin de la poltica nacional a travs de las entidades rectoras de la poltica publica), territorialidad (que plantea lineamientos territoriales para la implementacin de la poltica nacional), o funcionalidad (que denota criterios operativos para la implementacin de la poltica publica), de acuerdo con la tipologa establecida por Knoepfel, Larrue y Varone (2006).

De manera paralela a la formulacin de las polticas nacionales, se elaboraron dos instrumentos que forman parte integral y que proveen criterios claros para la implementacin de estas polticas en el territorio: la Estrategia Territorial Nacional y las agendas zonales.

La Estrategia Territorial Nacional es un instrumento de ordenamiento territorial con carcter nacional, que contiene lineamientos para el corto, mediano y largo plazo. Establece criterios, directrices y guas de actuacin sobre el ordenamiento fsico del territorio y sus recursos naturales, sus grandes infraestructuras, el desarrollo espacial, las actividades econmicas, los grandes equipamientos, la proteccin y la conservacin del patrimonio natural y cultural. De este modo, el Plan considera de forma sistmica e integral al territorio.Las agendas zonales son instrumentos para la coordinacin de la accin pblica en el territorio.

CIUDADANIA ACTIVA

La participacin en el marco de la planificacin

Cuando se habla de revolucin, se habla de un proceso que tiene que nacer desde las entraas de la sociedad, pero ir creciendo y acumulndose hasta convertirse en un elemento indetenible para nuestras sociedades. La Revolucin Ciudadana es parte de un proceso continental no solo nacional que busca cambios fundamentales de estructura. Por eso se convierten en cambios sociales, independientemente del signo ideolgico con el que cada uno legtimamente comulgue. Sin embargo, no podemos abstraernos de realidades concretas que hemos heredado en Amrica Latina, como la pobreza y la desigualdad, en la que han primado la justiciaPara los que tienen ms sobre la de la mayora que integra el continente.Recuperar el Estado y su rol planificador, rector, gestor, distribuidor y redistribuidor fue tambin vital para garantizar y abrir espacio a la participacin de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades en la formulacin, la ejecucin, la evaluacin y el control de las polticas pblicas y servicios pblicos (art. 70). As, la participacin ciudadana cobro espacio y vigor en el andamiaje constitucional y normativo: la constitucin del 2008, la Ley Orgnica de Participacin Ciudadana (2010), el Cdigo de la Democracia (2009), la Ley Orgnica del Consejo de Participacin Ciudadana y Control Social (2010), el Cdigo Orgnico de Ordenamiento Territorial, Autonomas y Descentralizacin (COOTAD, 2010), y el CdigoOrgnico de Planificacin y Finanzas Publicas (COPFP, 2010).

La participacin ciudadana para el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017

Este Plan tiene un elemento enormemente participativo. Primero, se ha nutrido de un programa de gobierno que se construy colectivamente. En l, cerca de cinco mil personas aportaron ideas que fueron plasmadas en el documento. En un segundo momento, para la construccin del nuevo Plan Nacional para el Buen Vivir, casi ocho mil doscientas personas participaron en ms de cien eventos pblicos y espacios virtuales.

Dilogos del Buen Vivir (cinco mil ciento sesenta participantes). El objetivo de estos dilogos fue identificar, a modo de diagnstico, los principales nudos crticos detectados por los participantes, as como recibir tambin aportes ciudadanos para la formulacin de propuestas. Posteriormente, en talleres zonales se analiz la alineacin de las propuestas de los procesos de dialogo con los objetivos, las polticas, las metas y los indicadores del Plan.

Talleres, mesas temticas y grupos focales (mil sesenta y un participantes). En ellos se discutieron con montubios, jvenes, afro ecuatorianos, indgenas y grupos prioritarios, los temas de igualdad, capacidades y potencialidades, derechos de la naturaleza, trabajo y sistema econmico, con el fin de identificar nudos crticos, su pertinencia y propuestas para los objetivos y las polticas nacionales.

Veeduras y observatorios (seiscientos cinco participantes). Estos impulsaron recomendaciones sobre la base de la experiencia del anterior Plan para la implementacin de la poltica pblica.

Talleres participativos de prospectiva a nivel zonal (doscientos cuarenta participantes). Identificaron problemas clave para la visin nacional y zonal de largo plazo.

Reuniones con delegados de organizaciones sociales nacionales, consejos sectoriales y asambleas locales (doscientos setenta y seis participantes). En ellas se identificaron nudos crticos y propuestas para las polticas nacionales y en preparacin para la primera Asamblea Plurinacional de Planificacin Participativa, que aprob el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, luego del Consejo Nacional de Planificacin.

Seminario internacional (setecientos ochenta participantes). Se llevaron a cabo seis paneles de conferencias con expertos internacionales, en los que participaron, con sus inquietudes sobre el Plan, miembros de la Academia y la ciudadana en general.

Maratones radiales y espacios virtuales (cien participantes). Se realizaron programas radiales abiertos y aportes a travs de la pgina web, donde se recogieron inquietudes de la ciudadana para la construccin del Plan.

Planificamos el futuro

El objetivo principal de un anlisis prospectivo es enfocarse en el estudio del pasado y del presente para avizorar posibles futuros. La prospectiva acta como una gua diseada no para prever el futuro, sino para tomar accionesEstratgicas en el presente, que nos permitan alcanzar ptimos resultados a mediano y largo plazo (Godet et al., 2000; Godet, 2012; Pinto, 2008; Miklos et al., 2010). Para varios autores, incluido Gastn Berger, el padre de la prospectiva, un anlisis prospectivo podra simplemente ser una cuestin de actitud. Sin embargo, para otros, la prospectiva requiere de la aplicacin de modelos cuantitativos y la construccin de escenarios para su desarrollo(Godet, 2012; Mietzner y Reger, 2005).

Si bien los modelos cuantitativos son necesarios en un ejercicio prospectivo, es ms importante combinar la rigurosidad, la imaginacin, la racionalidad y el conocimiento emocional; es decir, activar tanto el lado derecho como el izquierdo del cerebro a fin de crear un proyecto futuro (Godet, 2012; Pinto, 2008). Como dira el mismo Godet (2012: 49), los sueos fertilizan la realidad. Este estudio prospectivo realiza un anlisis riguroso de variables clave y escenarios, pero adems desarrolla una propuesta multidisciplinaria para guiar la poltica pblica hacia la ejecucin de un proyecto, de un sueo: la sociedad del Buen Vivir. Pues, tal como asegura el citado pensador, sin razn, la pasin es ciega; sin pasin para llevar adelante un proyecto, la razn no conduce a ningn lugar (Godet, 2012: 49). Por ello, las proyecciones y escenarios del presente estudio son un apoyo a la reflexin y anlisis intelectual multidisciplinario, que reafirman la importancia primordial del ser humano en la construccin del futuro (Pinto, 2008).

La visin de largo plazo define hacia dnde y como deben darse los siguientes pasos para la profundizacin del nuevo modo de acumulacin, distribucin y redistribucin, al 2030. La acumulacin de riqueza y su redistribucin se realizan mediante procesos sistmicos afirmados en los principios y derechos del Buen Vivir. Por ello, se plantea la redefinicin de la actual formacin socioeconmica y sus condicionamientos institucionales a fin de lograr la transicin de una estructura econmica primario- productora, a una economa generadora de alto valor agregado, mediante la constante creacin del conocimiento y la innovacin social y tecnolgica (Senplades, 2009). El objetivo de la estrategia es pasar de una economa basada en recursos naturales finitos hacia una economa sustentada en recursos infinitos, mediante una apropiacin cientfica, econmica e industrial, del conocimiento que permita fortalecer las capacidades de la poblacin ecuatoriana. Para lograrlo, se identifican potenciales endgenos y se construyen senderos de diversificacin productiva desde los territorios. Estrategia de acumulacin, distribucin y redistribucin en el largo plazo

La estrategia contempla cambios simultneos y progresivos en la dinmica productiva, para dar paso a una economa diversificada e incluyente, orientada por el conocimiento y la innovacin social y tecnolgica, base de la nueva matriz productiva. Esta transicin implica que la actual dependencia de la extraccin de recursos naturales no renovables sea temporal y decreciente, en la medida de los requerimientos para financiar la emergencia de una nueva configuracin socioeconmica, sostenible y sustentable, desde entornos innovadores, que garantice un proceso continuo de mejoramiento del bienestar de la poblacin.

Este proceso gradual de transformacin. Todos estos factores contribuyen a la disminucin de las brechas existentes, tanto al nivel de los determinantes sociales como en la consecucin de trabajos emancipadores y en condiciones dignas (Grafico 5.1.).

Cierre de brechas de inequidad

Uno de los grandes retos del Buen Vivir es mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos. Para lograrlo, la diversificacin productiva y el crecimiento de la economa deben dirigirse al cumplimiento progresivo de los derechos en educacin, salud, empleo y vivienda, la reduccin de la inequidad social, y la ampliacin de las capacidades humanas en un entorno participativo y de creciente cohesin social, con respeto a la diversidad cultural.Pese a los importantes avances alcanzados en la satisfaccin de las necesidades en educacin, salud, empleo, vivienda y a la reduccin de la inequidad social, persisten carencias significativas que deben superarse en el largo plazo.

Hay ejemplos ilustrativos de las brechas sociales entre las reas rural y urbana en el pas: en 2010 la tasa de analfabetismo entre las personas mayores de catorce aos en el rea urbana fue del 3,7%, mientras que en el rea rural la cifra llego al 12,9%, ms de cuatro veces mayor.

El promedio de escolaridad entre mayores de veinticuatro aos era de 10,9 aos en el rea urbana, y solamente de 7,2 aos en la rural (INEC, 2010a). Las mujeres indgenas muestran los valores ms crticos en analfabetismo, con una incidencia del 27% (Senplades, 2013b).

Entre las principales metas sociales para 2030 pueden mencionarse la erradicacin de la extrema pobreza y la reduccin de la actual incidencia de la pobreza en al menos el 80%22. Una segunda meta prioritaria es la reduccin de la inequidad social, medida mediante el coeficiente de Gini, del ingreso personal. Esta cifra, que descendi de 0,55 en 2007 a 0,48 en 2012, debe alcanzar un valor no superior a 0,36 en2030 (INEC, 2012c).Aunque las metas de pobreza se refieren al porcentaje de poblacin que vive con menos de USD 2,54 al da (INEC, 2012e); su reduccin substancial, en un sentido ms amplio; implica la superacin de mltiples formas de privacin social en educacin, salud, vivienda y empleo. Esta lnea de accin requiere prestar particular atencin a los grupos actualmente ms afectados, en particular las reas rurales y la poblacin indgena y afro ecuatoriana.

Tecnologa, innovacin y conocimiento

En el marco de la estrategia de acumulacin, distribucin y redistribucin, el desarrollo de las fuerzas productivas se centra en la formacin de talento humano y en la generacin de conocimiento, innovacin, nuevas tecnologas, buenas prcticas y nuevas herramientas de produccin, con nfasis en el bioconocimiento y en su aplicacin a la produccin de bienes y servicios ecolgicamente sustentables. Estos procesos se orientan en funcin de la satisfaccin de las necesidades del pas y, por ello, conllevan el fomento de los sectores productivos priorizados para la transformacin de la matriz productiva a mediano y largo plazo.

La estrategia de acumulacin, distribucin y redistribucin, en concordancia con el Programa de Gobierno 2013-2017, propone una gestin del conocimiento comn y abierto. Este modelo de gestin incluye la generacin de ideas creativas, su aprovechamiento, la potencial produccin de nuevos bienes y servicios y la distribucin de sus beneficios. La gestin del conocimientovisto como un bien pblico, comn y abierto expresa un principio segn el mandato constitucional y es econmicamente ms eficiente que los modelos cerrados (Movimiento Alianza PAIS, 2012).

La posibilidad de alcanzar una estructura productiva basada en el conocimiento tecnolgico depende, en gran parte, de la inversin en investigacin, desarrollo e innovacin (I+D+i). Este proceso contribuye al incremento de la productividad general de la industria y se orienta hacia la satisfaccin de las necesidades y el fomento de las capacidades de la poblacin. En el Ecuador, esta inversin en 2007 fue del 0,23% del PIB, en tanto que dos aos despus, en 2009, fue del 0,44% en relacin al PIB (MCCTH, 2013), lo cual significa un crecimiento considerable en un tiempo reducido. Sin embargo, como se puede observar (Grafico 5.3.), esta inversin es inferior al promedio regional de 0,66% y mucho menor que pases como Brasil y Espaa, que superan el 1% de inversin en relacin al PIB, o pases como Alemania y Estados Unidos que se acercan al 3%.En cuanto a creacin de conocimiento de relevancia cientfica, segn SCImago Journal Rankin SJR), el Ecuador cuenta con tres revistas indexadas al 2011. Estas revistas generaron en el mismo ao un total de cuatrocientos seis documentos citables, nmero muy inferior al de pases como Colombia que conto con cerca de cuatro mil quinientos documentos citables, o Argentina que publico alrededor de nueve mil quinientos artculos.

Sustentabilidad ambiental

La estrategia de acumulacin de riqueza mediante actividades productivas sustentables requiere que la transformacin de la matriz productiva se enmarque en un contexto de respeto a los derechos de la naturaleza y de justicia intergeneracional. Si bien la acumulacin de la riqueza, en primera instancia, va a depender de procesos extractivos, la estrategia busca que el impulso de nuevas industrias no contaminantes y la diversificacin de las exportaciones basadas en bioproductos y servicios ecolgicos, disminuyan significativamente la presin sobre el medio ambiente a largo plazo.

La informacin disponible sugiere que el clima del Ecuador continental de 2013 es diferente del clima del Ecuador de 1963. En primer lugar, las temperaturas superficiales se han incrementado en casi todo el pas. El Ministerio de Ambiente (MAE, 2011) reporta un incremento entre 1960 y2006 de la temperatura media anual de 0,8 C, dela temperatura mxima absoluta de 1,4 C y de la temperatura mnima absoluta de 1,0 C, en una muestra de treinta y nueve estaciones. La precipitacin entre 1964 y 2010 se increment en proporciones significativas, concentrada estacionalmente en la Costa central y norte (Portoviejo +27%; Cayapas +14%) y en los Andes sur (Gonzanama +72%). Por otro lado, reducciones de la precipitacin se observan en los Andes norte (El ngel -24%) y en la Regin Amaznica (Puyo -1%; Sangay -5%; Yangana -16%)27. En otras reas(Chunchi, Paute) las tendencias no son tan claras y en otras (La Concordia) no se observan cambios.

Matriz productiva y sectores estratgicos

En la matriz productiva se asienta la esencia de la realidad econmica y social de los pases. Para el Ecuador, su transformacin se vuelve la accin primordial que permitir resolver el desempleo, la pobreza y la inequidad.En 2012, el 44% de la produccin nacional se compone de bienes primarios, industriales, y servicios de reducido valor agregado, mientras el otro 56% est compuesto por servicios de alto valor agregado30. Por otro lado, el 72% de las exportaciones est constituido por bienes primarios, seguido por los bienes industrializados con el 21% y tan solo el 7% en servicios (BCE, 2013a). El cambio de la matriz productiva debe asentarse en el impulso a los sectores estratgicos en la redefinicin de la composicin de la oferta de bienes y servicios, orientada hacia la diversificacin productiva basada en la incorporacin de valor agregado, en el impulso a las exportaciones y su expansin en productos y destinos, en la sustitucin de importaciones, en la inclusin de actores, en la desconcentracin de la produccin delos polos actuales hacia los territorios, y en la mejora continua de la productividad y la competitividad, de forma transversal en todos los sectores de la economa.

Sustitucin de importaciones

Con la profundizacin de la transformacin, la balanza comercial no petrolera alcanzara niveles prximos al equilibrio, en virtud de una consolidacin del proceso de sustitucin de importaciones.La cuenta de servicios de la balanza de pagos mantendr un dficit reducido de caractersticas estructurales, inherente a la dependencia en los servicios de transporte martimo, principalmente importados, y al afianzamiento de la exportacin de servicios profesionales y tursticos, con lo cual se generen mayores fuentes de empleo con capacidades especficas para su desarrollo.

Por otro lado, el desarrollo del sistema de refinacin de hidrocarburos, orientado a la obtencin de derivados para el consumo interno en el marco de la reestructuracin de la matriz energtica, reduce drsticamente la importacin de combustibles. Segn el reporte coyuntural del BancoCentral del Ecuador (BCE, 2012c), la importacin de combustibles y lubricantes supero los USD 5 000 millones FOB en 2011. Entre las principales medidas a tomar en el sistema, estn el cambio en la estructura de refinacin, el incremento de la produccin de derivados livianos y la entrada en operacin de la Refinera del Pacifico.