EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el...

40
EL PERIODISMO HOY Premiados por la APA en los últimos 20 años Mayo 2011

Transcript of EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el...

Page 1: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

EL PERIODISMO HOY

Premiados por la APA en los últimos 20 años

Mayo 2011

Page 2: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

CARMEN MARTÍNEZ ALFONSO Premio APA 1991 por la información, publicada en Diario 16 Aragón, de que una avería en el acelerador lineal de electrones del Hospital Clínico de Zaragoza había causado lesiones a cierto número de pacientes.

“Al amparo de Internet, de la globalidad, empieza a imponerse otro periodismo. Que no comprueba, que no necesita agenda, que casi nunca investiga, que apenas relaciona. Y que pierde el rigor” ¿PERIODISTAS? Cuestionar, preguntar, ha sido siempre lo nuestro. No se si es periodismo acercar un micro y una cámara al político, al convocante, y reproducir sin más lo que dice. Tampoco palpo la noticia en una ensalada de datos, aliñada con unos párrafos colgados en la red. Puede que ya no prestemos el servicio de siempre, el de mostrar por dónde va nuestra sociedad, cómo cumplen con el ciudadano quienes nos gobiernan. Conviene revisar lo que somos, para qué sirve nuestro trabajo ¿Tenemos que mostrarnos como héroes, detenidos o muertos en una guerra? ¿Podemos ser los protagonistas? ¿Qué aportamos? ¿Tiene sentido, buen sentido, lo que hacemos? Al amparo de Internet, de la globalidad, empieza a imponerse otro periodismo. Que no comprueba, que no necesita agenda, que casi nunca investiga, que apenas relaciona. Y que pierde el rigor. ¿Informamos, entretenemos, orientamos, manipulamos?. En nuestra mano está que la profesión mantenga la dignidad, la imparcialidad, la obligación de mirar de frente. Nuestro lector, nuestro oyente, nuestro teleespectador, quien busca estar informado sea cual sea el soporte, lo pide y lo merece.

Page 3: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

GERVASIO SÁNCHEZ Premio APA 1992 por los evidentes riesgos asumidos al informar de la Guerra Civil en la ex-Yugoslavia, en especial desde la sitiada ciudad de Sarajevo, y la gran calidad y oportunidad de su trabajo periodístico, puesto de relieve en sus crónicas publicadas no sólo en Heraldo de Aragón, sino también en El País, Radio Nacional de España y los periódicos de la cadena nacional Colpisa.

“Los periodistas hemos dejado de ser los vigilantes del poder para convertirnos en los amigos del poder y hemos perdido el respeto de los consumidores de información. Debemos reconquistar nuestros principios más sagrados, defender nuestra independencia y recuperar nuestra autoestima si queremos tener futuro” El periodismo está afectado por dos crisis muy graves: una coyuntural que ha dejado sin trabajo a miles de compañeros y otra de identidad que tiene más difícil solución. Es muy posible que la crisis económica se supere en un periodo de tiempo difícil de predecir. Pero la crisis de identidad puede durar lustros o décadas porque está relacionada por el desembarco en los medios de comunicación de poderes extraños interesados en un mayor control de la actividad periodística. Los periodistas hemos dejado de ser los vigilantes del poder para convertirnos en los amigos del poder y hemos perdido el respeto de los consumidores de información. Estamos obligados a reconquistar nuestros principios más sagrados, defender nuestra independencia y recuperar nuestra autoestima si queremos tener futuro.

Page 4: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

MARÍA JOSÉ CABRERA Premio APA 1993 como reconocimiento a su brillante trayectoria profesional y premio en el año 2006 a la Trayectoria profesional por su sensatez, cariño y profesionalidad que tan generosamente nos ha brindado a lo largo de toda su trayectoria.

“Con imaginación, responsabilidad, rigor y ética, el periodismo recuperará la credibilidad perdida” No son buenos tiempos para el ejercicio de nuestro oficio. La Libertad de Prensa, cuyo Día Mundial celebramos hoy, está amenazada por agentes que poco o nada tienen que ver con nuestra profesión: la crisis económica, la concentración empresarial de medios de comunicación y la aplicación de medidas restrictivas en el campo laboral han dejado en la calle a cientos de compañeros: unos, con sus ilusiones recién estrenadas; otros, con experiencia y valía demostradas a lo largo de muchos años de dedicación y entrega. Si a eso añadimos el que algunos medios aplican el Derecho a la Libertad de Expresión para encubrir la zafiedad y el insulto, el resultado no puede ser otro que el descrédito de la profesión. Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos ganar la batalla a la desesperanza con imaginación y el ejercicio responsable, riguroso y ético de nuestro trabajo. Solamente así se podrá recuperar la credibilidad perdida.

Page 5: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

JAVIER GARCÍA ANTÓN, actual director del DIARIO DEL ALTO ARAGÓN DIARIO DEL ALTO ARAGÓN obtuvo el Premio APA 1995 por su sostenido esfuerzo y especial relieve en el panorama periodístico oscense, particularmente notable en los últimos años, y por el seguimiento informativo que desarrolló en torno a la expedición de montañismo al pico K-2.

“Si afrontamos con criterio y lealtad al lector, al oyente o al espectador nuestras tareas de informar, formar y entretener, demostraremos respeto y nos ganaremos el respeto” Felicidades y los mejores deseos en el Día de la Libertad de Prensa, la fiesta natural –tanto como la anterior- de los periodistas. La libertad de expresión, que es tanto derecho humano como prescripción constitucional, demanda de los profesionales de la comunicación responsabilidad y compromiso. Responsabilidad hacia sus territorios, que constituyen la audiencia, y compromiso con los criterios deontológicos de la búsqueda de la verdad, la objetividad, el rigor y, de manera singular, la honradez intelectual. En la medida en la que sepamos aunar las vocaciones de servicio y de información objetiva, estaremos ganando la batalla frente a todo enemigo de la libertad de prensa. Si somos capaces de entender que la interferencia entre géneros informativos y de opinión es una práctica falaz, contribuiremos a asentar el prestigio de nuestra profesión. Si afrontamos con criterio y lealtad al lector, al oyente o al espectador nuestras tareas de informar, formar y entretener, demostraremos respeto y nos ganaremos el respeto. Feliz fiesta para los periodistas de verdad y de la verdad.

Page 6: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

BELÉN LORENTE, actual directora de TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN ARAGÓN TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN ARAGÓN obtuvo el Premio APA 1998 por su documental “El Campanile” de Zaragoza. Restauración de La Seo. Con este galardón el jurado valoró la producción propia así como la diversidad de las fórmulas periodísticas utilizada en los 45 minutos de duración que condensan más de 2.000 horas de trabajo.

“Copio lo que dijo un gran poeta: estamos tocando fondo, estamos tocando fondo. ¿Que no saben quién es? Denle al Google” Un momento por favor. Necesito tiempo, sólo un minuto para pensar qué es lo que tengo que contar. Pero me llaman al móvil y resulta que ahora ya no voy hablarles de lo que había preparado. Pero si quieren les cuento lo que quieren oir. Es fácil. Tenemos muchos contactos que nos ayudan a ello... Un poco de imaginación, unas buenas palabras y la juntaletras les hace un bonito párrafo. Pero me han pedido dos: ¡qué díficil! Bueno, no sé... También puedo llamar a un amigo a ver si me cuenta lo que él les ha dicho. Total, luego le doy mi forma. No sé... Tampoco me quiero comprometer , ya no se estila.. y además ya les he dicho que necesito MÁS tiempo. Al final copio lo que dijo un gran poeta: estamos tocando fondo, estamos tocando fondo. ¿Que no saben quién es? Denle al google.

Page 7: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

JOSÉ JUAN CHICÓN Premio a la Trayectoria en 1998 por sus innegables méritos profesionales que concurren en un periodista que ha dedicado casi 40 años a la radio y a otras múltiples facetas de la comunicación.

"El periodista seguirá siendo un mediador, técnico, experto. Con cualquier soporte y contenidos. Y sus principales mandamientos deben ser 'Trabajo' y 'No venderse por un plato de lentejas'" NO VAMOS A ENCONTRAR MEJOR PALABRA QUE LA DE PERIODISTA. Aunque tuvo que ver con otro tipo de periodicidad, la del periódico. Periodicidad que ahora desmiente, otra, instantánea, repetida en alertas, móviles, pantallas, 24 horas de Noticias. Hasta convertir la comunicación de la actualidad en un “continuum” en el que, también, resulta una mera abstracción de andar por casa pensar que los medios informan de verdad en sus Servicios Informativos más que en el resto. El profesional seguirá siendo un mediador, técnico, experto. Con cualquier soporte y contenidos. Y ya se irá concretando a cada paso esta problemática: la de ahora. Que siempre se ha debatido sobre la profesión y algunos hemos estado en ello más de 30 años. Estuve en Sevilla, representando a Aragón, en la Asamblea de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España en la que se aprobó el Código Deontológico de la Profesión, y participé muy activamente en su redacción. Mi propuesta inicial de un Decálogo, fácil de memorizar, no fue la preferida. Ahora y aquí, mi síntesis –la problemática- va como los Diez Mandamientos (que se resumen en Dos): “Trabajo” y “No venderse por un plato de lentejas”.

Page 8: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

PLÁCIDO DÍEZ, actual director de contenidos de RADIO ZARAGOZA RADIO ZARAGOZA obtuvo el Premio APA 1999 por su programación especial emitida el 8 de noviembre de 1998 sobre “El Ebro, la principal avenida de la ciudad” y el Premio APA 2004 por la programación especial emitida el 16 de diciembre de 2003 que sirvió para acercar a la sociedad el momento histórico en el que Zaragoza fue designada sede de la Exposición Internacional de 2008.

“Los periodistas estamos desapareciendo, sustituidos por relaciones públicas y propagandistas. Se ha roto el pacto entre los editores y los periodistas para primar la calidad y la función social sobre la rentabilidad económica” - El primer medio informativo hoy día es "google news", un buscador en el que no trabaja ningún periodista. Una máquina establece la prioridad de las noticias según los pinchazos de los internautas. - Se ha roto el pacto entre los editores y los periodistas para primar la calidad y la función social sobre la rentabilidad económica. El mercado y la liquidez están acorralando la función de control de los poderes. Las empresas no son la comunicación. - Los ciudadanos nos confunden con los poderosos y estamos perdiendo crédito a chorros. Salvo excepciones, nos ven de parte de los grandes intereses económicos y cada vez más alejados de la información veraz e incómoda, caminamos hacia una democracia televisiva huérfana de debates públicos, acrítica. Se generaliza el periodista buzón, correa de transmisión de los convocantes sin preguntas, sin contextualizar, sin asociar, y sin porqués. - Siempre nos quedará el periodista que se organiza por libre o con otros compañeros para seguir haciendo información. Emprendedores, administradores de nuestra marca y dueños de nuestro negocio. Decía Camus que el único artista comprometido es el francotirador que, sin rechazar el combate, se niega al menos a sumarse a los ejércitos regulares. - Quedándome con lo positivo del periodismo digital y de las redes sociales, y tenemos los ejemplos recientes de las revueltas ciudadanas del Norte de África y Oriente Medio, y también de la polémica sobre los privilegios de los eurodiputados, quiero recordar un testimonio de Kapuscinski: "no se puede escribir con justicia sobre alguien con quien no se ha compartido al menos un tramo de la vida".

Page 9: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

MANUEL PIZARRO Premiado en 1999 con una placa distintiva como reconocimiento público de este colectivo de profesionales de la información por su labor al frente de Ibercaja y por ser un aragonés universal que siempre vela por los intereses de su tierra.

“Las sociedades abiertas se fundamentan en los principios de transparencia y responsabilidad. No hay transparencia y responsabilidad sin una prensa libre”

Page 10: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

PACO DOBLAS Premio APA 2000 por el programa de radio “Esta tierra es Aragón” de la Cadena Cope.

"Debemos asumir que la crisis económica está agudizando la pérdida de calidad de una profesión vital para la construcción de una democracia saludable" Con motivo de la celebración del día de San Francisco de Sales la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) publicó el decálogo del periodista del año 2011 que recuerda a todos los profesionales la importancia de la defensa de los consabidos principios del buen periodismo. Y ni la ética, ni el compromiso de servicio público, ni el periodismo de calidad, y, ni mucho menos, la independencia frente a los poderes por los que apuesta este decálogo, se alcanzan cuando las empresas, atendiendo intereses económicos y/o políticos, dictan a sus periodistas la información y cuando éstos la acatan mirando hacia otro lado, unas veces con beneplácito, otras con indiferencia y otras, lamentablemente, con recelo ante posibles represiones. En época de crisis frases como la de Javier Darío Restrepo, “Los medios no se venden por sus anuncios, se venden por su credibilidad”, adquieren más importancia si cabe. Debemos asumir que la crisis económica está agudizando la pérdida de calidad de una profesión vital para la construcción de una democracia saludable.

Page 11: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

LUIS DEL VAL Premio a la Trayectoria en el año 2000 por su calidad, tanto humana como profesional, que le convierten en un embajador de lujo para nuestra tierra.

“Aunque tardará tiempo en normalizarse, Internet es el medio que va a soportar la mayor parte de la información. Está agonizando una época y comienza a nacer otra. Estamos así inmersos en una crisis, porque lo antiguo no acaba de morir y lo nuevo todavía está balbuceante” EL FIN DE UNA ÉPOCA La aparición de Internet supone una revolución tan profunda como lo fue la aparición de la imprenta. Naturalmente, es necesario que se inventen los automóviles para que luego haya un Código de la Circulación, y en estos momentos esa es la gran carencia de internet: la ausencia de reglas. Los medios convencionales –emisoras de radio y televisión, empresas periodísticas, editoriales- responden ante la Ley y su responsabilidad las las convierte en solventes. Internet, en cambio, en estos momentos no es fíable, porque el anonimato, incluso la piratería, la falta de reglamentos, nos obligan a recibir la información bajo sospecha. Tardará tiempo en normalizarse, porque todavía es un recién nacido, pero no cabe duda de que Internet a través de la telefonía y pantallas portátiles va a ser, y será, el medio que soportará la mayor parte de la información. Está agonizando una época y comienza a nacer otra. O sea, estamos en crisis, porque lo antiguo no acaba de morir y lo nuevo todavía está balbuceante.

Page 12: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

RAMÓN J. CAMPO Premio APA 2001 por la serie de artículos, publicados en Heraldo de Aragón, relativos al tránsito del oro nazi por la estación de Canfranc.

“Han crecido tanto los gabinetes de prensa para controlar la realidad como han adelgazado los medios de comunicación para describirla, pero dar voz a las víctimas y denunciar sus dramas no precisa repiquetear las ruedas de prensa sino la honestidad de acometerlo” El periodismo es contar historias y vigilar al poder para evitar la corrupción, pero cuando más información recibe el consumidor (lector, oyente o espectador), la profesión necesita reconvertirse con la revolución tecnológica de Internet. Pero esta profesión ha requerido siempre una actualización continua porque nuestro trabajo, como dijo el periodista polaco Ryszard Kapuscinski en ‘Los cínicos no sirven para este oficio’, consiste en investigar y describir el mundo contemporáneo, que está en un cambio continuo, profundo, dinámico y revolucionario, para poder prever el futuro. Han crecido tanto los gabinetes de prensa para controlar la realidad como han adelgazado los medios de comunicación para describirla. Dar voz a las víctimas y denunciar sus dramas no precisa repiquetear las ruedas de prensa sino la honestidad de acometerlo. El mensaje mantiene la fuerza y las nuevas vías absorberán nuevos receptores. Nosotros pasamos media vida buscando héroes olvidados y la otra narrando nuestro tiempo. Confío en que no dejemos de hacerlo.

Page 13: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

ENRIQUE SERBETO Premiado en 2001 con una placa distintiva como testimonio de la admiración que sienten los periodistas aragoneses por la profesionalidad y arrojo de los corresponsales que recorren el mundo en conflicto, convertidos en los ojos y la voz que mantienen despierta nuestra conciencia.

“La libertad de expresión no es sólo un privilegio para hacer más sencillo el trabajo de los periodistas, sino el mecanismo implacable para que la sociedad pueda defenderse de los abusos de los gobernantes. Sin libertad de expresión no hay democracia posible” En su famoso viaje a Estados Unidos en 1830, Alexis de Tocqueville reconoció que la libertad de prensa no le suscitaba “ese amor instantáneo y completo que se otorga a las cosas soberanamente buenas” sino que la apreciaba “más por la consideración de los males que evita, que por los bienes que causa”. Se puede dejar así: Cuando uno ve algunas de las cosas que se escriben en internet bajo la cubierta del anonimato, se ve claro que una libertad de expresión irrestricta puede conducir a situaciones desagradables, por decirlo de alguna manera. Pero cualquier intento de censurar las opiniones nos puede llevar directamente a la tiranía. El poder tiene a menudo en sus manos la facultad de orientar las instituciones a su servicio y sin la molestia de la crítica se abren enseguida las puertas del totalitarismo. Hay ejemplos contemporáneos –Venezuela sin ir más lejos- en los que los gobernantes no necesitan suprimir las elecciones para construir mecanismos dictatoriales: les ha bastado con cerrar los medios de comunicación críticos y en tras una apariencia de legalidad que ya nadie puede denunciar, apoderarse de todos los mecanismos del poder. De modo que la libertad de expresión no es simplemente un privilegio para hacer más sencillo el trabajo de los periodistas, sino que es el mecanismo implacable para que la sociedad pueda defenderse de los abusos de los gobernantes. Sin libertad de expresión no hay democracia posible.

Page 14: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

LOLA ESTER Premio APA 2002 por sus reportajes, publicados en El Periódico de Aragón, sobre las fosas comunes de Caudé, triste fruto de la Guerra Civil, que constituyen un excelente ejemplo de trabajo de investigación periodística que, además, ha roto su silencio que ya duraba medio siglo.

“Hay que devolver al periodismo la salud, la frescura y la asepsia que precisa si queremos recuperar el valor de contrapoder que tuvo en la Transición y durante los primeros años de la democracia española, cuando supo plantar cara a los controles gubernamentales” El periodismo es una profesión amenazada desde fuera y desde dentro. Desde fuera por los enemigos de la libertad de expresión y desde fuera por sus abusos y sus errores. El diagnóstico lo hizo Joaquín Estefanía hace doce años y en este tiempo ni se le ha aplicado cura alguna ni ha aparecido un remedio que devuelva al periodismo la salud, la frescura y la asepsia que precisa si quiere recuperar el valor de contrapoder que tuvo en la Transición y durante los primeros años de la democracia española, cuando supo plantar cara a los controles gubernamentales. La crisis económica y los nuevos procesos tecnológicos tampoco contribuyen a la recuperación de esa prensa cuyo primer deber es “obtener una inteligencia pronta y correcta de los hechos e, instantáneamente, revelarlos para hacerlos patrimonio común de la nación” (editorial de The Times, Londres 1852). La prensa no es un poder, no debería serlo, pero se ha alineado de tal manera con los poderes políticos y económicos que ha perdido su papel fiscalizador en defensa de la verdad y el interés social. Ahora mismo detrás de la información política y económica solo hay gabinetes de prensa desde los que se influye, y de qué manera, en los contenidos sea cual sea el formato. Y lo peor no es que instituciones públicas o partidos políticos traten de dirigir la información, lo más sangrante es que los medios la dan sin rechistar, de manera que los medios comunican mucho pero informan muy poco. Y la búsqueda honesta de la verdad, la curiosidad y el interés social son irrenunciables en el oficio de informar, como lo es también el espíritu autocrítico. Hay síntomas, sin embargo, que nos permiten abrigar esperanzas, que permiten aventurar que el diagnóstico no es irreversible. El Parlamento islandés aprobó hace unos meses una Iniciativa Mediática por la que se declara a Islandia “puerto franco” para la libertad de expresión: “Todo

Page 15: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

gobierno autoritario, toda institución opresiva y todo gobierno corrupto será objeto de presión y no solo a través de la libertad de información o del voto cada cuatro años, sino a través de algo más poderoso: la propia conciencia individualizada de la gente”. Por la salud democrática del país y por las nuevas generaciones que se están formando en las redacciones y en las facultades hay que romper de forma valiente con las ansias confesadas e inconfesables de domesticar a la prensa.

Page 16: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

JORGE ALONSO Premio APA 2003 por el seguimiento informativo de las incidencias de las obras del AVE Madrid-Lérida a su paso por Aragón publicadas en El Periódico de Aragón.

"Hoy difícilmente se puede pretender que el periodismo cumpla con su papel: contar noticias e historias que interesen y lleguen a la gente. Eso requiere tiempo y especialización, algo que se ha convertido en una utopía en esta profesión" LA UTOPÍA DEL PERIODISMO Nadie sabe el modelo de periodismo que triunfará en un sector que sufre, como el resto, la crisis y a la que se une otra específica que afecta al modelo de negocio implantado en las últimas décadas. Y esto redunda en una clara precarización y degradación del oficio. Muchos compañeros ni siquiera son mileuristas, pero eso no es óbice para que se les exija el máximo rendimiento. Y encima, a peso, porque es lo que importa en muchas redacciones: la cantidad sobre la calidad. La cuestión está en llenar, ya sea un servidor de noticias, un informativo o un periódico. Con este panorama, difícilmente se puede pretender que el periodismo cumpla con su papel: contar noticias e historias que interesen y lleguen a la gente. Eso requiere tiempo y especialización, algo que se ha convertido en una utopía en esta profesión.

Page 17: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

JAVIER CORONAS Premiado en 2003 con una placa distintiva por ser uno de los rostros aragoneses más televisivos. En reconocimiento a quien, desde la pantalla, se empeña en demostrarnos –y lo consigue- que el humor no es el menos importante de los sentidos.

“Muchos periodistas en vez de recolectar las noticias pisan el huerto, no sintetizan la información sino que la estiran para vender más, y la jerarquización se la pasan por el Arco del Triunfo. Pero mientras quede un periodista de verdad, todo el seudo-periodismo podrá ser denunciado por alguien con criterio” Me piden los amigos de “La Asociación de Periodistas de Oregón”, perdón de Aragón, que exponga mi opinión sobre el Periodismo actual. Teniendo en cuenta que no soy periodista, no sé si mi opinión será válida, pero viendo lo que hay en una tertulia de Intereconomía creo que puedo estar a la altura, y como no, a la anchura. Así, que rápidamente he consultado en la wikipedia para saber de qué narices tenía que hablar, y allí me he encontrado esta definición. “El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a la actualidad” Y precisamente eso es lo que yo echo de menos en muchos informativos, periódicos, y programas de televisión o radio. Creo sinceramente que hay muchos periodistas que en vez de recolectar pisan el huerto, no sintetizan la información sino que la estiran dosificándola para vender más, y la jerarquización se la pasan por el Arco del Triunfo. Lo mejor de todo es que mientras quede un periodista de verdad, todas las técnicas esas de seudo-periodismo podrán seguir siendo denunciadas por alguien con criterio.

Page 18: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

PEPA BUENO Premio a la Trayectoria profesional en el año 2004 en reconocimiento a quien lleva años demostrando que el aparato de TV tolera los programas periodísticos y en reconocimiento al aprecio que siempre ha demostrado por Aragón y los aragoneses.

"En este siglo tenemos más información que en toda la Historia, pero para hacer un gran reportaje en prensa escrita, un minuto o una hora de noticias en radio o televisión, o un simple titular de un sms que llega a un móvil... siguen haciendo falta, más que nunca, periodistas" Los ciudadanos del siglo XXI tenemos más información que nunca en la Historia. Disponemos de más medios, más recursos, más tecnología, más canales, más facilidades que cualquiera de nuestros antepasados para saber qué ocurre en cualquier punto del planeta. Pero, como dice Miguel Angel Aguilar, en las inundaciones es cuando más difícil es encontrar agua potable. Porque la información no son sólo datos, ni eventos, ni declaraciones. Para que todo eso se convierta en Periodismo necesita del tratamiento y el trabajo de un profesional que ponga en su contexto las cifras, los hechos, las palabras, que busque en el pasado los antecedentes y proyecte hacia el futuro sus consecuencias. Que interpele a los poderes públicos sobre sus responsabilidades y desvele los intereses que se mueven detrás de cada discurso o acontecimiento. Por eso, en estos tiempos me gusta repetir como un mantra que para hacer un gran reportaje en prensa escrita, un minuto o una hora de información en radio o televisión, o un simple titular destinado a convertirse en el sms que llega a un móvil .... siguen haciendo falta, más que nunca, periodistas.

Page 19: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

MIGUEL BAYÓN Premio APA 2005 por los cuatro capítulos pertenecientes a la serie de documentales titulada “Espiral” y emitida en el Circuito Regional de RTVE en Aragón.

“Es muy difícil agitar hoy la bandera de la libertad de expresión y de la independencia, en poder de los pocos que controlan los medios política o económicamente. Pero nuestra sociedad sería mucho más pobre sin esa legión de periodistas que a diario ofrecen una visión poliédrica de la actualidad” ¿AMORES IMPOSIBLES? Atónito me quedo a veces al leer o escuchar algunos titulares de metaperiodismo; es decir, que afectan a nuestra profesión (la segunda más vieja del mundo, pues la protagonista de la primera se lo fue a contar a todo el mundo). Ruedas de prensa sin preguntas, periodistas mal pagados y obligados a hacer jornadas endiabladas, una valoración social de la profesión que roza el desaliento, el periodismo de investigación es casi ciencia ficción, la proporción entre profesionales de los medios y los de gabinetes y asesorías está invertida... Nunca ha resultado más sencillo “matar al mensajero” o simplemente prescindir de él, o de ella, que este viejo oficio está en manos femeninas (excepto los cargos bien remunerados). Una revolución digital que está cambiando el mapa de la realidad mediática y que está costando digerir. La gran Red es el presente y será el futuro si somos capaces de encontrar nuestro propio espacio y nuestra propia identidad profesional en el ciberespacio...Y algo tan asombroso como que el 65 por ciento de los periodistas está en desacuerdo con la línea editorial de sus respectivos medios. Traducido significa trabajo mercenario y control político. Casi nada. Es difícil, muy difícil agitar hoy la bandera de la libertad de expresión y de la independencia. Esas libertades son privilegio exclusivo de unos pocos, de los que controlan los medios política o económicamente. Y, no obstante, nuestra sociedad sería mucho más pobre, más manejable y mucho menos plural sin esa legión de periodistas, conocidos o anónimos, que día a día, mientras sueñan con grandes exclusivas y apuestan por una estricta ética democrática, van construyendo el

Page 20: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

mapa de la realidad y el deseo, ese laberinto de noticias y opiniones que nos dan una visión poliédrica de la actualidad. A pesar de los pesares sigo enamorado de mi profesión; tal vez sea un amor imposible, una aventura romántica, pero tan necesaria como las grandes pasiones. No es que el periodismo esté en crisis; nunca ha dejado de estarlo. Nuestra más profunda naturaleza profesional nace del concepto de crisis (krinein, en griego, equivale a separar-analizar-juzgar-decidir). No encuentro en el diccionario una palabra que mejor encaje con periodismo. ¿Malos tiempos? Sí, como todos los anteriores. Pese a todo y a muchos, aquí seguimos estando. Apostando por los amores imposibles.

Page 21: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

JOSÉ LUIS BRUALLA Premio a la Trayectoria profesional en el año 2005 en reconocimiento a su calidad, tanto humana como profesional, demostrada a lo largo de su más que meritoria carrera.

“Son momentos difíciles para los jóvenes periodistas que se enfrentan a situaciones económicas muy críticas y las empresas de comunicación son un poco déspotas con sus empleados. Pero hay que seguir con ilusión y empeño porque ser periodista es lo mas interesante y gratificante” Comienzo a ser de los veteranos de la Asociación de Periodistas de Aragón, he cruzado una edad suficiente para confirmar esta sospecha. El 23 de Enero de 2006, La Asociación me concedió una placa que guardo con orgullo y cariño en mi casa, junto a muchas otras que tras 40 años de profesión me han concedido. El periodismo de antes era sin duda mucho más artesanal pero también más vivaz y activo, el de ahora es más culturizado, y también informatizado, creo que mucho más fácil de realizar. Son momentos difíciles para los jóvenes periodistas que se enfrentan a situaciones económicas muy críticas y las empresas de comunicación son un poco déspotas con sus empleados. Pero hay que seguir con ilusión y empeño porque ser periodista es lo mas interesante y gratificante. Así que animo a los jóvenes periodistas aragoneses a seguir adelante, que el mundo global está lleno de sorpresas, y suerte a todos.

Page 22: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

MIGUEL ÁNGEL LISO Premio a la Trayectoria profesional en el año 2005 en reconocimiento a su calidad, tanto humana como profesional, demostrada a lo largo de su más que meritoria carrera y que ha desarrollado su labor tanto dentro como fuera de Aragón y asumiendo cada vez mayores responsabilidades.

“En estos momentos convulsos y confusos por la incertidumbre de una revolución tecnológica vertiginosa, por la aparición de agentes financieros poderosísimos en el mundo de la comunicación y ajenos a él, y por la radicalización de diferentes ideologías hay que tener más claro que nunca en qué consiste el ejercicio del buen periodismo” El periodismo es un oficio grandioso, estrechamente unidos a las libertades y a la responsabilidad del periodista que lo ejerce, a su rectitud, a su formación, a su ética. Piense como piense, da igual … siempre que tenga como bandera la defensa de los derechos humanos sin distinción de raza, sexo, cultura o procedencia. Piense como piense… siempre que no anteponga su ideología a la búsqueda de la verdad. Piense como piense… siempre que no se crea que tiene patente de corso para escribir o decir lo que le venga en gana, amparándose en una falsa libertad de expresión. Piense lo que piense… siempre que no trate de utilizar el poder y la influencia del periodismo en favor de intereses espúreos y particulares. Piense lo que piense… siempre que tenga conciencia del bien o del daño que puede causar desde su tribuna periodística; y piense como piense… siempre que tenga claro que un periodista es, simplemente, el medio o el instrumento para que los demás ciudadanos puedan ejercer un derecho como es el de la información. Y sí, en estos momentos convulsos y confusos para el ejercicio de nuestra profesión por la incertidumbre de una revolución tecnológica vertiginosa, por la aparición de agentes financieros poderosisimos en el mundo de la comunicación y ajenos a él, y por la radicalización de diferentes ideologías,es en estos momentos cuando hay que tener más claro que nunca en qué consiste el ejercicio del buen periodismo.

Page 23: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

CARLOS MENDOZA, actual delegado de EFE EN ARAGÓN AGENCIA EFE EN ARAGÓN obtuvo el Premio APA 2006 por la cobertura de la información parlamentaria.

“Hay que facilitar a los ciudadanos la comprensión del mundo y sin Periodistas y sin periodismo no será posible. Es una cuestión de supervivencia como sociedades modernas y dignas” En los últimos años, internet y sus múltiples fórmulas de "periodismo virtual" han roto el monopolio de la comunicación social que ejercían los (profesionales) periodistas y un sector empresarial caracterizado por sus continuas crisis y concentrado en las últimas décadas en grandes corporaciones, con un control global de las tecnologías de la información. La "red" y el móvil, más que cualquier otro artilugio, ha llevado a ese binomio, sobre todo a los que tienen como vértice la prensa escrita, a una profunda crisis, porque la información surge "gratis" desde internet. Por simplificar: ya no hay que comprar el periódico para estar informado. Y los periodistas son protagonistas y víctimas del cambio. Frente a quienes han escrito ya su epitafio, son tan necesarios o más que nunca, como revelan cada día el trabajo que muchos de ellos realizan en los peores escenarios (guerras, regímenes autoritarios) o luchando por preservar sus democracias. Ellos serán los que creen las nuevas plataformas de la comunicación, porque tecnológicamente es posible, y podrán ser sus únicos responsables. Ahora bien, los ciudadanos estarán dispuestos a pagar por ello. Quiero creer que será así, porque hay que facilitar la comprensión del mundo y sin periodistas y sin periodismo no será posible. Es una cuestión de supervivencia como sociedades modernas y dignas.

Page 24: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

LUIS ALEGRE Premio a la Trayectoria profesional en el año 2006 en reconocimiento de los periodistas aragoneses a su calidad, tanto humana como profesional, que le convierte en un embajador de lujo para Aragón.

“Ahora que sus principios esenciales corren el peligro de ser corrompidos por la tiranía del dinero, es preciso reivindicar con fuerza el valor del mejor periodismo” Precisamente ahora, cuando todo se ha vuelto extremadamente convulso, complejo y ambiguo y cuando los principios esenciales del periodismo corren el peligro de ser corrompidos por la tiranía del dinero y sus siniestras leyes, es preciso reivindicar con más fuerza que nunca el valor del mejor periodismo, ese que, desde la independencia, el rigor, la verdad, la hondura y el equilibrio contribuye a arrojar un poco de luz sobre lo que pasa en el mundo y a impedir que el poder juegue con la vida y las ilusiones de la gente.

Page 25: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

JOSÉ LUIS PARICIO Premio a la Trayectoria profesional en el año 2006 en reconocimiento de los periodistas aragoneses a su calidad, tanto humana como profesional, demostrada a lo largo de una más que meritoria carrera.

"Frente a las noticias de carácter estatal e internacional, que a diario recibimos por la red, radio y televisión, cada día tendrá un hueco más importante la información local y comarcal" La primera reacción que tuve cuando recibí el premio de la Asociación de la Prensa de Aragón en 2007, es que suponía un reconocimiento a las personas que trabajamos en la información en comarcas. Estoy cada día mas convencido que frente a las noticias de carácter estatal e internacional, que a diario recibimos por la red, radio y televisión, cada día tendrá un hueco más importante la información local y comarcal. Este mes de Abril cumplo treinta y dos años de corresponsal en la Litera en “Diario del Altoaragon”, y veintisiete en los informativos en radio. Cada los lectores y oyentes quieren conocer, de primera mano, en esta zona, cual es el precio que en vacuno y porcino ha fijado la Lonja de Binefar, saber quiénes son y que piensan los candidatos a ser alcalde, cómo va la ejecución de las obras de la autovía Huesca-Lleida, o porque el Binefar gana y pierde sus encuentros, hasta preguntar al alcalde cuando se conseguirán mas pediatras en el Centro de Salud, o alegrarse de los éxitos de los judocas de Binefar o de Los Titiriteros. Será en la radio, en papel escrito o en la red, pero la información cercana cada día interesa más y abre un espacio para el mercado de la comunicación. Para acabar, recalcar que el trabajo de informar, de contar cosas, es el más bonito del mundo, hace treinta años, con diecinueve recién cumplidos, escriba una carta al entonces director de “�Nueva España-Periódico de Huesca” hoy “Diario del Altoaragon”, para quejarme que se hablaba poco de los éxitos del Club Deportivo Binefar. La respuesta del director fue rápida y telefónica, ¿y por qué no lo cuentas tu? Desde entonces y este 21 de Abril, cumplo 50 años, estoy ligado a este trabajo. Por cierto la vocación y trabajar mucho te permiten disfrutar, de una profesión privilegiada.

Page 26: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

MARTA GARÚ, MIGUEL ÁNGEL COLOMA Y SOLEDAD CAMPO Premio APA 2007 por la exhaustiva cobertura informativa del crimen de Fago publicada en el Heraldo de Aragón.

Page 27: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

ENCARNA SAMITIER, subdirectora de HERALDO DE ARAGÓN

“Hay una vieja definición de periodista como el profesional que cuenta lo que el poder no quiere que se sepa, siempre válida y siempre en peligro: nadie dijo que este oficio fuera fácil”

La cada vez más baja tolerancia a la crítica y el deslizamiento a los territorios de la banalidad no solo amenazan a la prensa: también a la calidad democrática. La portada del primero número de HERALDO, el 20 de septiembre de 1895, decía: “Las grandes conveniencias nacionales, los altos intereses de Aragón, ¿cómo mencionarlos así, de pasada, a la ligera, sin poner junto al relato el comentario, junto a la noticia la muestra de nuestro deseo entusiasta anhelante de soluciones provechosas y satisfactorias?” Kapuscinski expresó este mismo compromiso: “Al periodista le tiene que gustar la gente”. Al final, veracidad y compromiso parecen la fórmula magistral contra las dificultades.

Page 28: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

ROSA MARÍA ARTAL Premio a la Trayectoria profesional en el año 2007 en reconocimiento de los aragoneses en a su acierto al no renegar jamás de la imagen ni de las mil palabras, de las que ha demostrado saber servirse en una trayectoria profesional.

"Sin el lustre de medallas post morten, ni el equivoco de cobrar (mucho) por chafardear de asuntos ajenos, o (poco y en precario) por llenar un espacio informativo como quien colma una caja de galletas. La sociedad nos necesita. Reivindiquemos el lema “Informar, formar y entretener”. Por el bien de todos" Cuando escribo estas líneas, dos periodistas más acaban de morir en la guerra de Libia. Altamente cualificados –por eso sabremos más de ellos-: el fotógrafo nominado a un Oscar Tim Hetherington y Chris Hondros, nominado a un Pulitzer. Se han contabilizado 80 ataques a la prensa en Libia en poco más de dos meses. Informar de lo que ocurre en los conflictos que arrojan la precariedad y la humillación por la tiranía, no es un capricho practicado por periodistas románticos, sedientos de aventura. Es una necesidad. Para todos nosotros. El mundo entero cuece en la misma olla. Frente a estas realidades, un día, algunos cotillas aireando en muy alta voz amores, sexo y escándalo, osaron llamarse periodistas. Otros se avinieron a un trabajo funcionarial que dé de comer y “virgencica que no lo pierda”, a servir opiniones por doquier a cambio de noticias. De lo que fuera la épica del periodismo, la sociedad comenzó a considerarnos la profesión menos valorada. Con la de quienes ejercen la justicia. Hierven en el puchero conflictos menos cruentos en apariencia. Un sistema social degradado por la voraz codicia de los especuladores, una España que tolera y apoya la corrupción política -que es el robo del dinero de todos-, o la huída de la realidad de una ciudadanía apuntada a la consigna decretada de entretenerse –mejor, distraerse en su más profundo significado- y no pensar. Ahí deben volver a ganar terreno los periodistas. Sin el lustre de medallas post morten, ni el equivoco de cobrar (mucho) por chafardear de asuntos ajenos, o (poco y en precario) por llenar un espacio informativo como quien colma una caja de galletas. La sociedad nos necesita. Mucho más de lo que cree. “Informar, formar y entretener” es aún el lema de los medios. Reivindiquémoslo. Por el bien de todos.

Page 29: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

ROBERTO MIRANDA Premio a la Trayectoria profesional en el año 2007 por su inagotable capacidad de asombro y su inquebrantable compromiso con una realidad que relata sin concesiones a quienes puedan darse por aludidos.

“Los contadores de historias están siendo relegados por ruidosos operarios de la información y por opinadores demasiado nerviosos por lucirse, vendedores de ampulosas insignificancias” ¿ESPEJO O ESCAPARATE? El periodismo siempre se ha debatido entre dos polos: Servir de espejo (recoger lo esencial para reflejar el mundo) y servir de escaparate (recoger lo banal y devenir en caricatura). En el primer caso, la prensa cumple su papel de servicio a la sociedad como medio de comunicación, mientras que en el segundo funciona como elemento desorientador, casi siempre a beneficio o propaganda de unos interesados. En este momento creo que la pelota está en manos del enemigo. Los contadores de historias, siempre a la escucha sosegada del mundo para desvelarlo a diario en forma de sorpresa, están siendo relegados por ruidosos operarios de la información subidos siempre encima de la noticia, sin dar tregua a la realidad para que respire; y por opinadores demasiado nerviosos por lucirse, vendedores de ampulosas insignificancias. Cuando ya todo hijo de vecino del último rincón haya salido en los periódicos y las teles, la gente buscará de nuevo a los contadores de historias. Y los encontrará, porque en Aragón, en este momento hay periodistas jóvenes muy buenos.

Page 30: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

ESTHER ESTEBAN Premio a la Trayectoria profesional en el año 2007 por su calidad, tanto humana como profesional, demostrada a lo largo de una más que meritoria trayectoria.

“El periodista no sólo es el mensajero. Sus palabras pueden provocar reacciones, sentimientos, invitar a la movilización o a la desmovilización, en definitiva es un generador de opinión. Por eso el ejercicio de la profesión debe de pasar por el filtro de la responsabilidad, desde la ética y de la libertad de contar o no según qué noticias” EL ALETEO DE UNA MARIPOSA EN UN MUNDO GLOBAL “El aleteo de una mariposa no es noticia pero puede convertirse en un maremoto”. Así, la quema de una hoja del Corán en una aldea de Estados Unidos se transforma en una masacre en otra parte del orbe. Esta reflexión realizada por un periodista, recientemente en un artículo, me dio mucho que pensar. Una simple noticia en una pequeña aldea, en la actualidad, puede ser el detonante de una guerra. El periodista de hoy tiene que ser consciente de que es un engranaje dentro de este mundo global. He ahí que el ejercicio de la profesión debe de pasar por el filtro de la responsabilidad, desde la ética y de la libertad de contar o no según qué noticias. El periodista no sólo es el mensajero. Sus palabras pueden provocar reacciones, generar sentimientos, invitar a la movilización o a la desmovilización, en definitiva es un generador de opinión y esto es algo, que a veces se nos olvida.

Page 31: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

JOSÉ ANTONIO ALAYA Premio APA 2008 por el programa “Crónica de los Sitios de Zaragoza” de Onda Cero, con la colaboración de Francisco Escribano Bernal, profesor de Historia y miembro de la Asociación Cultural de los Sitios de Zaragoza. Por la originalidad y creatividad del espacio que guarda rigor histórico y potencia los recursos radiofónicos hasta llevar al oyente a poner cara a la historia.

“El periodismo actual tiene muchos desafíos como el centralismo mediático que nos devora pero espero que se imponga la audacia, la creatividad, la profesionalidad y, sobre todo, la dignidad de los buenos comunicadores de esta tierra” Queridos amigos: Os contaré qué le preocupa a este locutor que habla para Zaragoza desde la antena de una gran cadena de radio de ámbito nacional. Por supuesto que en estos tiempos cambiantes, complicados, convulsos y, a la vez, pasionantes para nuestro oficio, me preocupa adaptarme con prudencia a esta revolución tecnológica que estamos viviendo, sin hacerme esclavo de ella; me preocupa, también, encontrar el equilibrio entre mi independencia como informador y los intereses de la empresa a la que me debo como trabajador. Pero, hoy, me inquieta todavía más el futuro del periodismo ‘de proximidad’, el que se hace desde emisoras, redacciones o delegaciones locales de medios nacionales. Muchos de vosotros trabajáis en ellos. Tengo la impresión de que una especie de centralismo mediático nos está devorando, y temo que acabemos nuestros días convertidos sólo en el eslabón imprescindible para que exista una cadena. La dimensión, cada vez más reducida (ajustada, dicen ellos) de plantillas, las condiciones precarias en las que nos toca trabajar muchas veces y la escasa consideración que desde las centrales muestran sobre la labor que desempeñamos ‘en provincias’ resultan desalentadoras. Espero que ante todos estos desafíos se imponga la audacia, la creatividad, la profesionalidad y, sobre todo, la dignidad de los buenos comunicadores de esta tierra. Un fuerte abrazo a todos.

Page 32: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

JUAN DOMÍNGUEZ LASIERRA Premio a la Trayectoria profesional en el año 2008 por su calidad, tanto humana como profesional, demostrada a lo largo de una más que meritoria trayectoria.

"No es fácil hoy llevar a cabo el oficio del periodismo, porque ya no está en manos de periodistas, sino de empresarios, y los hay de toda laya, aunque predomina la más agresiva" Un soneto me manda hacer Violante... ¿Y qué podría decirles a estos jóvenes periodistas de la era digital quien empezó en el oficio cuando nuestros dígitos los empleábamos en teclear las Underwood y si bajábamos al taller subíamos tiznados del plomo de las linotipias? Han cambiado tanto las cosas, y no sólo en lo tecnológico, que cualquier recomendación, consejo o advertencia sobre el oficio de ser periodista seguramente serán gratuitas. “Los hechos son sagrados, las opiniones libres”, rezaba un lema que mi viejo redactor-jefe, José María Doñate, tenía en su despacho. Puedo dudar de que, ya en aquel entonces, las cosas fueran tan claras; hoy, me parecen aún más oscuras. Ya no hay nada sagrado -¡que estamos en el imperio del laicismo!--, y en cuanto a las opiniones..., aún son más “laicas”, ya me entendéis. No es un oficio fácil ser hoy periodista. Porque el asunto del periodismo no está hoy en manos de periodistas, sino de empresarios, y los hay de toda laya, aunque predomina la más agresiva. ¿Qué somos los periodistas, los de vocación, los de hechos sagrados y opiniones libres, sino peones de un tablero con los movimientos predeterminados, condicionados a normas superiores, es decir, que nos superan? Siempre ha sido más o menos así, pero ahora más, y de modo más descarado. Y estos sumandos nuevos son los que hacen más complicado nuestro oficio. Tal vez lo digital abra la ventana a la esperanza, deje de poner puertas al campo. Pero es una mera elucubración que los jóvenes periodistas, los de vocación a la antigua, tendréis que descubrir y conquistar. Malos tiempos para la lírica... periodística. ¿O buenos? Un soneto que manda hacer Violante, y en la vida me he visto en tal aprieto... Las barricadas os esperan, si estáis dispuestos.

Page 33: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

ALBA FITÉ FERRUZ Premio a la Trayectoria profesional en el año 2008 en reconocimiento de los periodistas aragoneses a quien se ha dedicado con pasión, entrega y mucho esfuerzo a la información en la Comarca del Sobrarbe.

El periodismo hoy es una carrera de obstáculos, como recortes, despidos y “optimización” de recursos. Y debería ser una carrera de fondo, no de velocidad, para que a los periodistas también nos diera tiempo de aprender y disfrutar de la evolución de nuestra profesión y no morir en el intento” EL PERIODISMO HOY, UNA CARRERA ¿DE VELOCIDAD O DE FONDO? La velocidad a la que evoluciona el periodismo hoy nos obliga a correr todos los días y no solo detrás de la noticia. Pero esa velocidad no corre igual de rápido para todos. No es lo mismo adaptar los recursos materiales y humanos, -estar al día-, en un medio grande, con profesionales especializados, periodistas, informáticos... que en un medio pequeño, donde muy pocos trabajadores entienden y tienen que estar al tanto de todas las novedades. Y en esa velocidad en la que todos nos vemos inmersos, se cuela otro factor que va en contra del periodismo hoy. El negocio, la empresa periodística, que en la situación actual está marcada por recortes, despidos y “optimización” de los recursos. Y todo ello, a la carrera, sin un respiro. Eso supone para el profesional del periodismo, en muchos casos, poca especialización, poca precisión y un producto final que cada día tiene una vida más corta. El periodismo hoy es una carrera de obstáculos, donde lo ideal sería que fuera una carrera de fondo y no de velocidad, para que a los periodistas también nos diera tiempo de aprender y disfrutar de la evolución de nuestra profesión y no morir en el intento.

Page 34: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

MILAGROS PÉREZ OLIVA Premio a la Trayectoria profesional en el año 2008 por su más que meritoria carrera profesional y calidad humana.

“La información es más necesaria que nunca. Nunca habíamos sido tantos y tan preparados. El periodismo tiene, pues, un gran potencial. Siempre que podamos ejercerlo” Veo al periodismo algo mareado. Creo que es porque sentimos que el suelo se mueve bajo nuestros pies y las brumas de las crisis no nos permiten vislumbrar un horizonte claro al que dirigirnos. Vivimos una especie de crisis existencial: ¿Cómo será el periodismo cuando salgamos de esta fase de transición y se defina el nuevo modelo? Todavía no lo sabemos. Lo que sí sabemos es que la crisis está descapitalizando las redacciones de experiencia y de memoria y que la incertidumbre se está adueñando de la profesión. Las crisis generan miedo y el miedo nos hace más vulnerables. Las nuevas tecnologías son una gran oportunidad para hacer mejor nuestro trabajo, a condición de que podamos seguir trabajando. La red es una herramienta fabulosa para elaborar, extender y actualizar la información, a condición de que alguien siga creyendo que nuestro papel como intermediarios tiene algún valor. La sociedad compleja necesita información solvente y contrastada para poder tomar decisiones basadas en una deliberación de calidad. El periodismo puede ejercer esa función, a condición de que el ruido no lo haga inoperante y los ciudadanos sepan apreciar la importancia de la verdad. La información es más necesaria que nunca. Nunca habíamos sido tantos y tan preparados. El periodismo tiene, pues, un gran potencial. Siempre que podamos ejercerlo.

Page 35: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

MARINA FORTUÑO Y ANA SÁNCHEZ BORROY Premio APA 2009 por el conjunto de informaciones emitidas a lo largo de nueve meses en los programas e informativos de la Cadena Ser en Aragón sobre la Operación Molinos, el caso de supuesta corrupción urbanística destapada en el municipio de La Muela. ANA SÁNCHEZ:

“Estamos olvidando que lo único realmente imprescindible para hacer buen periodismo es contar con buenos periodistas” ¿Por dónde empezamos? Sueldos bajísimos, gabinetes convertidos en barreras infranqueables, contratos inestables, presiones, intrusismo... Y nada de esto es lo peor. Estamos olvidando que lo único realmente imprescindible para hacer buen periodismo es contar con buenos periodistas. Periodistas ayudados por nuevas tecnologías, no sometidos a ellas. ¿Para qué ser más rápidos si no contamos nada? ¿De qué sirve emitir desde casi cualquier sitio si acudir allí no nos ayuda a entender mejor qué ha ocurrido? Tenemos que volver a poner la tecnología al servicio de la información. Al servicio de los periodistas. Y no al revés. Nosotros no nos dedicamos al espectáculo. MARINA FORTUÑO:

"Estamos en el peor momento que he conocido en 25 años de profesión. Se ha confundido totalmente el valor con el coste, todo se mide por el dinero y lo que no es rentable, no solo no interesa, sino que molesta. PERO NUNCA HAY QUE DEJAR DE PREGUNTAR, Y DE BUSCAR LA RESPUESTA A LA VERDAD"

Estamos en el peor momento que yo he conocido en los 25 años de profesión. No solo en Aragón. La situación es internacional: se ha confundido totalmente el valor con el coste, todo se mide por el dinero y lo que no es rentable, no solo no interesa, sino que molesta. La realidad es que es muy difícil hacer periodismo de verdad. Editores y empresarios de la comunicación están en un momento de confusión total sin haber podido reaccionar a la revolución tecnológica. La crisis

Page 36: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

de los mercados y de la avaricia ha llevado al mayor descalabro laboral que se ha vivido en los medios españoles desde el comienzo de la democracia, y hacer rentable hoy un periódico con promociones de cuchillos y mantas, y con publicidad es una labor de titanes. Pero no desfallezcamos: no podemos dejar de creer en nosotros mismos, y debemos inventarnos de nuevo. Nuestra curiosidad, nuestro sentido de la crítica, la necesidad de denunciar la corrupción, el abuso de poder y la injusticia…es lo que nos tiene que mover siempre. NUNCA HAY QUE DEJAR DE PREGUNTAR, Y DE BUSCAR LA RESPUESTA A LA VERDAD. Lo dijo Antonio Angulo cuando recibió el pasado 20 de Abril la medalla de las Cortes: que lección de humildad nos dio a todos. Fuera vanidades, no somos más que transmisores de la realidad, con nuestra agenda y nuestro saber hacer, que SIEMPRE debe estar medido por el rigor. Aunque tengamos que trabajar para Nokia desde una nave espacial: solo seremos eso, y siempre tendremos que convencer a un editor de lo necesario que es nuestro trabajo, para la defensa de la democracia. Ojala ellos se sumen, como en otras ocasiones, a la misma lucha.

Page 37: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

JOSÉ PARDINA Premio 2009 por su exitosa carrera profesional lejos de la Comunidad Autónoma de Aragón.

“Los periódicos están desconcertados buscando un modelo de negocio que lo primero que hace es vaciar las redacciones de profesionales y el oficio de periodista está en crisis ante la necesidad urgente de redefinirse, reciclarse tecnológicamente y re-inventarse” ¿CÓMO VEO EL PERIODISMO HOY? Veo el periodismo igual que veo a los periódicos, absolutamente desconcertados en su búsqueda contradictoria de un "modelo de negocio" que lo primero que hace es vaciar las redacciones de periodistas. Veo a los periodistas como a los integrantes confundidos de un oficio en crisis, ante la necesidad urgente de redefinirse, reciclarse tecnológicamente y re-inventarse como profesionales. Sin excusas. Los periódicos eran hasta ayer no sólo artefactos contenedores de noticias sino, sobre todo, organizadores de la realidad. Pautaban “el guión de lo que era importante” y establecían un cierto consenso social que *daba sentido al caos de las cosas, “el universal periodístico". La información era seleccionada, organizada, editada y jerarquizada por intermediarios con criterio profesional, los periodistas en sus redacciones. Parece ser que eso se acabó. La gente joven no lee periódicos y los periódicos cada vez son menos influyentes socialmente. Ahora está Google y las redes sociales y una sobredosis de información en la red aparentemente gratuita, permanente y omnipresente. Y muchos periodistas que aún se resisten al cambio. Creo que el verdadero periodismo no ha cambiado demasiado de como lo veía Josep Plá: "Un periodista ha de disponer de ciertos conocimientos, una determinada experiencia y un sentido seguro de la responsabilidad". Lo que pasa es que esos conocimientos son hoy muy distintos y la experiencia ha dejado de ser un valor para las empresas periodísticas. Ojalá permanezca, al menos, el sentido de la responsabilidad.

Page 38: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

SILVIA LACÁRCEL Premio 2009 por su brillante trabajo al frente de un medio de comunicación comarcal.

“Hay vida más allá de la política, de los mercados… muchas historias que contar. Por eso, cometemos un error si nos acostumbramos a lo que llega de gabinetes de prensa, acomodándonos a no salir a la calle, a no ver, ni hablar con la gente” REFLEXIONES DE LA PROFESIÓN… Son momentos de cambio para nuestra profesión, que deberían servirnos para reflexionar sobre cómo lo estamos haciendo, si estamos cumpliendo con la responsabilidad social que tenemos, o … si respetamos nuestro trabajo… y a nosotros mismos. Debido a lo ajustado de las plantillas, para que cuadren los números en las empresas, es grande la carga de trabajo de los periodistas empleados, y esa situación, es un riesgo más para la profesión. La búsqueda, comprensión y contraste de la información necesita un tiempo, más del que seguramente dispone el periodista, perdiéndose de entre los temas a tratar, algunos que requieren más atención, más análisis, o son más complejos. Así es probable que se deteriore un poquito más el reconocimiento social que tuvo esta profesión, y que se termine “ahogando” la vocación de quien se encuentra en esa situación. Además, con los nuevos soportes y modos de comunicación (blogs, redes sociales, foros), hay muchas más probabilidades de que el periodista, el medio, “quede en evidencia”. Hay vida más allá de la política, de los mercados…historias que contar, allí donde residen cientos de personas, y en los municipios que siguen perdiendo población. Es lo bonito de nuestra profesión conservar las ganas y la ilusión por encontrarlas, por conocerlas y poder contarlas. Por eso, cometemos un error si nos acostumbramos a lo que llega de gabinetes de prensa, acomodándonos a no salir a la calle, a no ver, ni hablar con la gente.

Page 39: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

ROGELIO ALLEPUZ Premio 2009 por su dilatada trayectoria profesional en la información gráfica en Aragón.

“Todo el mundo puede realizar una foto digital con una cámara o el teléfono móvil. Cada vez se valora menos una buena imagen, lo que le importa al medio es tenerla aunque la calidad no sea buena” El fotoperiodismo intenta contar una noticia a partir de imágenes o apoyar un texto susceptible de ser noticia. En una sociedad en la que la realidad la construyen los medios de comunicación, el apoyo de la fotografía contribuye a dar credibilidad al hecho que se está narrando. Sin caer en el tópico de que una imagen vale más que Mil palabras, podemos asegurar que si un reportaje de cualquier diario va acompañado de fotografía no nos cabe la menor duda de que aquello que estamos leyendo es verdad. Esta omnipotencia de la imagen ha estado ligada al desarrollo de la tecnología y de la sociedad en general, es evidente que el desarrollo del fotoperiodismo va ligado a desarrollos técnicos importantes. Pero en el siglo XXI, y con la tecnología digital invadiendo todos los ámbitos de la sociedad, la forma de trabajo de los grandes fotoreporteros actuales no ha variado mucho de las empleadas por precursores como Robert Capa a nivel mundial. Hay grandes fotoperiodistas que reniegan de lo digital y emplean para su trabajo películas químicas normales y cámaras manuales. Otra cosa es la infraestructura tecnológica que las grandes agencias y diarios mundiales ponen al servicio de sus reporteros de plantilla con cámaras digitales, telefototransmisores a través de satélite, con el objeto de recibir la fotografía lo antes posible. Atrás quedan los años en que los fotógrafos deportivos enviaban sus rollos de película utilizando palomas mensajeras. Actualmente casi todo el mundo tiene la posibilidad de realizar una foto digital por medio de una cámara o el teléfono móvil. Con esto quiero decir que cada vez se valora menos una buena foto, lo que le importa al medio es tener esa foto o imagen aunque la calidad no sea buena.

Page 40: EL PERIODISMO HOY...Sin embargo, no debemos dejarnos arrastrar por el pesimismo. Es cierto que el panorama informativo ha cambiado y no siempre para bien, pero también que podemos

También pienso que los diarios tendrían que utilizar a sus reporteros gráficos en reportajes donde el fotógrafo pueda desarrollar toda su creatividad y no gastar energía cubriendo informaciones como ruedas de prensa, reuniones......El lector y el fotógrafo agradecerían un trabajo conjunto redactor y fotógrafo para elaborar un reportaje bien hecho donde el lector disfrute leyendo de un buen texto y por supuesto de unas buenas imágenes.