El Periódico Aragón - 20 03 2014

1
Escenarios JUEVES 20 DE MARZO DEL 2014 50 Escenarios CINE3 Conocido como Ossie, ga- nador de cuatro premios Bafta y de un Oscar en 1971 por su tra- bajo en el musical El violinista en el tejado, el británico Oswald Mo- rris, director de fotografía que trabajó con grandes como Stan- ley Kubrick y John Huston, falle- ció ayer a los 98 años. Muere el director de fotografía Oswald Morris EXPOSICIÓN3 París se suma a las conmemoraciones del bimilena- rio de la muerte del emperador Augusto con la exposición Moi, Auguste, Empereur de Rome ..., que reúne en el Grand Palais una se- lección de 375 piezas, 200 de ellas procedentes de grandes museos y colecciones públicas. El bimilenario de Augusto, en París CINE3 El rodaje de La Guerra de las galaxias. Episodio VII, dirigida por J.J. Abrams, comenzará en mayo en los estudios Pinewood de Londres. Uno de los atractivos es el más que posible regreso de Harrison Ford, Carrie Fisher y Mark Hamill para encarnar a Han Solo, Leia y Luke Skywalker. Rodaje de la nueva ‘Guerra de las Galaxias’ FILA CERO n «La ventana de internet permite democratizar el consumo» ‘EL PRESENTE Y EL FUTURO DEL AUDIOVISUAL’ Aritz Cirbián y Jaume Ripoll participaron en el Festival de festivales de Zaragoza N o hablan del futuro porque, para ellos, «in- ternet es el presente». Uno es uno de los co- creadores de la plataforma audiovisual online más grande de España, Filmin, y el otro es el di- rector de la rama audiovisual de Verkami, la web líder de crowd- funding. Jaume Ripoll y Aritz Cir- bián protagonizaron ayer en el Pablo Serrano el seminario El pre- sente y el futuro del audiovisual. In- novar o morir dentro del Festival de festivales. «Con los años que llevamos di- ciendo que Filmin es el futuro, ya es prácticamente el pasado...», bromeó Ripoll antes de analizar la situación: «Es incuestionable que el consumo de internet es el presente. La gente ve películas a través de internet, con las teles conectadas, los móviles, las ta- blets... ¿Qué sucede? Hay una dife- rencia entre la cantidad de con- sumo y el nivel de facturación, pero, cada vez se está corrigien- do un poco este desequilibrio», explicó uno de los cocreadores de Filmin que defendió que en España tenemos «la mayor ofer- ta de internet a nivel europeo tanto en número como en pre- cio y si no se lo creen, invito a la gente a que salga fuera y vea qué oferta tienen y a qué precio». 2014, AÑO CLAVE / Filmin, a día de hoy, tiene 800.000 visitantes mensuales y, a través de su por- tal, se ven 150.000 películas al mes. Aún así, Ripoll, reconoció que, a día de hoy, Filmin aún «no es rentable» porque «no se ha llegado aún al punto de equi- libro aunque seguimos invirtien- do mucho dinero en desarrollo y catálogo porque creemos que cuando lleguemos al punto de maduración se romperá el dese- quilibrio, se dará un salto real y mucha gente acabará aceptando y descubriendo Filmin». Y es que, Ripoll, recalcó que «la ventana de internet no es menor. El ca- mino es percibir que, con ella, se estrena a mayor público, se de- mocratiza el consumo». Pero, ¿cuándo se dará este paso? «Este año es clave a muchos niveles porque el consumo de teles co- nectadas va a dar un gran salto». Verkami, por su parte, ha per- mitido, tal y como desgranó Cir- bián: «dar más poder a la crea- dor que, así, tiene una relación más directa con su público y es- to ya es bueno de por sí. Pero, además, una plataforma como la nuestra permite acortar los in- termediarios y situarte más cer- ca de tu público. Por tanto, si quieres defender ciertas opcio- nes creativas delante de todos aquellos sitios que necesitas, tie- nes un argumento detrás muy fuerte que es el público final, que es el que ha decidido por dónde va a ir tu proyecto». El 70% de los proyectos de Ver- kami acaban en éxito, es decir, encuentran la financiación nece- saria para llevar a cabo el proyec- to. Aún así, Cirbián, quiso relati- vizar el éxito económico: «Lo más importante es que es un motivo para que la gente del ci- ne volvamos a pensar un poco más en nuestro público y expli- carle lo que estamos haciendo. El dinero es secundario». Con respecto al anteproyecto de ley del gobierno que limita el crowdfunding, Cirbián aclaró que no afecta a una plataforma co- mo la suya: «Solo va dirigido al de inversión o de préstamos de intereses. El nuestro es de recom- pensas, de preventa y también de donativos y ese va a seguir pu- diendo operar y entendemos que el nuestro es positivo, por- que ha traído mucho más bien que mal», concluyó. H [email protected] D. M. B. ZARAGOZA 33 Aritz Cirbián y Jaume Ripoll, ayer en el Pablo Serrano. ÁNGEL DE CASTRO Random House compra Alfaguara EL CRECIMIENTO DE UN GIGANTE DE LA EDICIÓN La multinacional adquiere todos los sellos literarios de Santillana por 72 millones de euros y acecha a Planeta ERNEST ALÓS BARCELONA El sistema editorial español se acerca a una situación de duopo- lio, al menos en lo que respecta a la edición para librerías: el gi- gante multinacional Penguin Random House firmó ayer el acuerdo de compra de las edito- riales propiedad del Grupo Prisa, con Alfaguara como buque insig- nia, pero con la excepción del li- bro de texto. La filial española de Penguin Random House y Santi- llana, la división editorial de Pri- sa, segundo y tercer grupo edito- rial españoles, firmaron ayer el acuerdo de venta de los sellos de publicaciones generales de la se- gunda por un importe de 72 mi- llones de euros, una cifra ligera- mente superior de la que se ru- moreaba durante los dos años en los que ha transcurrido la ne- gociación. Tras la incorporación quedará formado un conglome- rado editorial cuya cuota de mercado en España se acercará a la del líder del sector, el Grupo Planeta, pero seguirá siendo en torno a un 20% inferior. Por un lado, Penguin Random House prosigue su crecimiento para convertirse en un gigante global de la edición. Tras la fu- sión de Random House, propie- dad de Bertelsman, y Penguin, del grupo Pearson, la multina- cional tomó el control absoluto de la filial para el mercado en lengua española, Random House Mondadori, adquiriendo la parti- cipación que hasta el año pasado tenía en esta sociedad el grupo editorial italiano Mondadori. Su segundo paso es ahora absorber los sellos editoriales de Santilla- na en España, Portugal y Améri- ca Latina para ganar aún más vo- lumen. Por su parte, Prisa vende un activo más en el proceso de reducción de su endeudamiento, pero mantiene la aún rentable división de libros de texto, que aportaba el 87% de los ingresos de Santillana. TODOS LOS SELLOS / La filial es- pañola de Penguin Random House Grupo Editorial absor- berá, procedentes de Santillana Ediciones Generales, los sellos Alfaguara, Aguilar, Punto de Lec- tura, Altea, Suma de Letras y Taurus (en lengua española) y, en Brasil, Objetiva, con los sellos en lengua portuguesa Alfaguara, Foglio, Fontanar, Ponto de Leitu- ra y Suma de letras. Estas edito- riales se sumarán a las editoria- les que ya controla Penguin Ran- dom House en España hy Améri- ca Latina: Beascoa, Caballo de Troya, Collins, Conecta, Debate, Debolsillo, Fantascy, Grijalbo, Li- teratura Random House, Lumen, Montena, Nube de Tinta, Plaza & Janés, RHFlash, Rosa dels Vents y Sudamericana en España y América Latina y Companhia das Letras en Brasil (con los se- llos Boa Companhia, Claro Enig- ma, Companhia de Bolso, Com- panhia das Letras, Companhia das Letrinhas, Panelinha, Parale- la, Penguin-Companhia (Clas- sics), Portfolio-Penguin, Qua- drinhos na Cia. y Seguinte). El anuncio de la adquisición fue realizado ayer por Markus Dohle, consejero delegado de Penguin Random House, y Mi- guel Ángel Cayuela, consejero delegado de Santillana. Hasta la formalización definitiva de la operación, Penguin Random House, y Santillana Ediciones Generales seguirán funcionando de forma independiente. H

description

"La ventana de internet permite democratizar el consumo" Verkami en El Periódico Aragón 20 03 2014 pag50

Transcript of El Periódico Aragón - 20 03 2014

Escenarios

JUEVES20 DE MARZO DEL 201450 Escenarios

CINE3 Conocido como Ossie, ga-nador de cuatro premios Bafta yde un Oscar en 1971 por su tra-bajo en el musical El violinista enel tejado, el británico Oswald Mo-rris, director de fotografía quetrabajó con grandes como Stan-ley Kubrick y John Huston, falle-ció ayer a los 98 años.

Muere el director defotografía Oswald Morris

EXPOSICIÓN3 París se suma a lasconmemoraciones del bimilena-rio de la muerte del emperadorAugusto con la exposición Moi,Auguste, Empereur de Rome ..., quereúne en el Grand Palais una se-lección de 375 piezas, 200 deellas procedentes de grandesmuseos y colecciones públicas.

El bimilenario deAugusto, en París

CINE3 El rodaje de La Guerra delas galaxias. Episodio VII, dirigidapor J.J. Abrams, comenzará enmayo en los estudios Pinewoodde Londres. Uno de los atractivoses el más que posible regreso deHarrison Ford, Carrie Fisher yMark Hamill para encarnar aHan Solo, Leia y Luke Skywalker.

Rodaje de la nueva‘Guerra de las Galaxias’

FILA CERO

n

«La ventana de internet permitedemocratizar el consumo»

‘EL PRESENTE Y EL FUTURO DEL AUDIOVISUAL’

Aritz Cirbián y Jaume Ripoll participaron en el Festival de festivales de Zaragoza

No hablan del futuroporque, para ellos, «in-ternet es el presente».Uno es uno de los co-

creadores de la plataformaaudiovisual online más grande deEspaña, Filmin, y el otro es el di-rector de la rama audiovisual deVerkami, la web líder de crowd-funding. Jaume Ripoll y Aritz Cir-bián protagonizaron ayer en elPablo Serrano el seminario El pre-sente y el futuro del audiovisual. In-novar o morir dentro del Festivalde festivales.

«Con los años que llevamos di-ciendo que Filmin es el futuro,ya es prácticamente el pasado...»,bromeó Ripoll antes de analizarla situación: «Es incuestionableque el consumo de internet es elpresente. La gente ve películas através de internet, con las telesconectadas, los móviles, las ta-blets... ¿Qué sucede? Hay una dife-rencia entre la cantidad de con-sumo y el nivel de facturación,

pero, cada vez se está corrigien-do un poco este desequilibrio»,explicó uno de los cocreadoresde Filmin que defendió que enEspaña tenemos «la mayor ofer-ta de internet a nivel europeotanto en número como en pre-cio y si no se lo creen, invito a lagente a que salga fuera y vea quéoferta tienen y a qué precio».

2014, AÑO CLAVE / Filmin, a día dehoy, tiene 800.000 visitantesmensuales y, a través de su por-tal, se ven 150.000 películas almes. Aún así, Ripoll, reconocióque, a día de hoy, Filmin aún«no es rentable» porque «no seha llegado aún al punto de equi-libro aunque seguimos invirtien-do mucho dinero en desarrollo ycatálogo porque creemos quecuando lleguemos al punto demaduración se romperá el dese-quilibrio, se dará un salto real ymucha gente acabará aceptandoy descubriendo Filmin». Y es que,Ripoll, recalcó que «la ventanade internet no es menor. El ca-mino es percibir que, con ella, se

estrena a mayor público, se de-mocratiza el consumo». Pero,¿cuándo se dará este paso? «Esteaño es clave a muchos nivelesporque el consumo de teles co-nectadas va a dar un gran salto».

Verkami, por su parte, ha per-mitido, tal y como desgranó Cir-bián: «dar más poder a la crea-dor que, así, tiene una relaciónmás directa con su público y es-to ya es bueno de por sí. Pero,además, una plataforma como lanuestra permite acortar los in-termediarios y situarte más cer-ca de tu público. Por tanto, siquieres defender ciertas opcio-nes creativas delante de todosaquellos sitios que necesitas, tie-nes un argumento detrás muyfuerte que es el público final,que es el que ha decidido pordónde va a ir tu proyecto».

El 70% de los proyectos de Ver-kami acaban en éxito, es decir,encuentran la financiación nece-saria para llevar a cabo el proyec-to. Aún así, Cirbián, quiso relati-vizar el éxito económico: «Lomás importante es que es un

motivo para que la gente del ci-ne volvamos a pensar un pocomás en nuestro público y expli-carle lo que estamos haciendo.El dinero es secundario».

Con respecto al anteproyectode ley del gobierno que limita elcrowdfunding, Cirbián aclaró queno afecta a una plataforma co-

mo la suya: «Solo va dirigido alde inversión o de préstamos deintereses. El nuestro es de recom-pensas, de preventa y tambiénde donativos y ese va a seguir pu-diendo operar y entendemosque el nuestro es positivo, por-que ha traído mucho más bienque mal», concluyó. H

[email protected]. M. B.

ZARAGOZA

33 Aritz Cirbián y Jaume Ripoll, ayer en el Pablo Serrano.

ÁNGEL DE CASTRO

Random House compra AlfaguaraEL CRECIMIENTO DE UN GIGANTE DE LA EDICIÓN

La multinacional adquiere todos los sellos literarios de Santillana por 72 millones de euros y acecha a Planeta

ERNEST ALÓSBARCELONA

El sistema editorial español seacerca a una situación de duopo-lio, al menos en lo que respectaa la edición para librerías: el gi-gante multinacional PenguinRandom House firmó ayer elacuerdo de compra de las edito-riales propiedad del Grupo Prisa,con Alfaguara como buque insig-nia, pero con la excepción del li-bro de texto. La filial española dePenguin Random House y Santi-llana, la división editorial de Pri-sa, segundo y tercer grupo edito-rial españoles, firmaron ayer elacuerdo de venta de los sellos de

publicaciones generales de la se-gunda por un importe de 72 mi-llones de euros, una cifra ligera-mente superior de la que se ru-moreaba durante los dos añosen los que ha transcurrido la ne-gociación. Tras la incorporaciónquedará formado un conglome-rado editorial cuya cuota demercado en España se acercará ala del líder del sector, el GrupoPlaneta, pero seguirá siendo entorno a un 20% inferior.

Por un lado, Penguin RandomHouse prosigue su crecimientopara convertirse en un giganteglobal de la edición. Tras la fu-sión de Random House, propie-

dad de Bertelsman, y Penguin,del grupo Pearson, la multina-cional tomó el control absolutode la filial para el mercado enlengua española, Random HouseMondadori, adquiriendo la parti-cipación que hasta el año pasadotenía en esta sociedad el grupoeditorial italiano Mondadori. Susegundo paso es ahora absorberlos sellos editoriales de Santilla-na en España, Portugal y Améri-ca Latina para ganar aún más vo-lumen. Por su parte, Prisa vendeun activo más en el proceso dereducción de su endeudamiento,pero mantiene la aún rentabledivisión de libros de texto, que

aportaba el 87% de los ingresosde Santillana.

TODOS LOS SELLOS / La filial es-pañola de Penguin RandomHouse Grupo Editorial absor-berá, procedentes de SantillanaEdiciones Generales, los sellosAlfaguara, Aguilar, Punto de Lec-tura, Altea, Suma de Letras yTaurus (en lengua española) y,en Brasil, Objetiva, con los sellosen lengua portuguesa Alfaguara,Foglio, Fontanar, Ponto de Leitu-ra y Suma de letras. Estas edito-riales se sumarán a las editoria-les que ya controla Penguin Ran-dom House en España hy Améri-

ca Latina: Beascoa, Caballo deTroya, Collins, Conecta, Debate,Debolsillo, Fantascy, Grijalbo, Li-teratura Random House, Lumen,Montena, Nube de Tinta, Plaza &Janés, RHFlash, Rosa dels Vents ySudamericana en España yAmérica Latina y Companhiadas Letras en Brasil (con los se-llos Boa Companhia, Claro Enig-ma, Companhia de Bolso, Com-panhia das Letras, Companhiadas Letrinhas, Panelinha, Parale-la, Penguin-Companhia (Clas-sics), Portfolio-Penguin, Qua-drinhos na Cia. y Seguinte).

El anuncio de la adquisiciónfue realizado ayer por MarkusDohle, consejero delegado dePenguin Random House, y Mi-guel Ángel Cayuela, consejerodelegado de Santillana. Hasta laformalización definitiva de laoperación, Penguin RandomHouse, y Santillana EdicionesGenerales seguirán funcionandode forma independiente. H