EL PATRIMONIO NATURAL SUMERGIDO EN LA AXARQUÍA

10
BOLETÍN DE LA SOCIEDAD DE AMIGOS DE LA CULTURA DE VÉLEZ-MÁLAGA • 2010/ 9 41 La Axarquía tiene un territorio desconocido para la inmensa mayoría de sus habitantes. Y no es por su poca extensión precisamente, sino porque está oculto bajo las aguas del Mar de Alborán, esa parte del Mar Mediterráneo que baña nuestras playas y las de nuestro vecino norte de África. En este territorio se encuentra un riquísimo patrimonio natural que sólo reciente- mente se está empezando a conocer. Debemos a buceadores experimentados, como Agustín Barajón, pionero de las incursiones subacuáticas en el litoral de nuestra comarca, el conocimiento de muchas de las riquezas biológicas de sus fondos marinos. Una gene- ración posterior de buceadores, ahora agrupados en la Plataforma de la Defensa de las Praderas Marinas de la Axarquía, impulsada por el antequerano José Antonio Rodríguez (“Rodri”) y sus seguidores, han puesto de relieve no sólo la veracidad de las imágenes de Agustín Barajón, sino también el enorme deterioro y las grandes amenazas que gravitan sobre este patri- monio natural sumergido. Un patrimonio que no sola- mente tiene valor por su biodiversidad, sino por ser fuente de recursos alimenticios, y por tanto de trabajo y riqueza, para un sector económico tan importante en nuestra comarca, como es el de la pesca. El pequeño océano El Mar de Alborán es una parte de la subcuen- ca más occidental del Mar Mediterráneo, ese gran mar, casi un océano, cuna de la civilización occidental, que constituye el “Mare Nostrum”, que alcanza una extensión de 2,5.10 6 Km 2 y encierra un volumen de unos 3,7.10 6 Km 3 de agua. El mar de la Axarquía forma parte de esa subcuenca de Alborán, encerrada entre el litoral del norte de Africa (Argelia y Marruceos) y el del sur de Europa (España), de forma que su porción más oriental aparece mucho más abierta, entre los cabos de Gata y la punta de Metschganem (Orán), en comuni- cación con la cuenca balear. Por la parte occidental aparece mucho más cerrada, y en comunicación con el Océano Atlántico, a partir de un estrecho de 14 Km. (Estrecho de Gibraltar). Es por tanto la cuenca más influida por los intercambios de aguas proce- dentes, tanto del Océano Atlántico como del Mar Mediterráneo. En realidad, la única zona de este mar que podemos considerar como Axarquía sumergida es la plataforma continental que se hunde sin solución de continuidad hasta una distancia de unos 5 Km. Más allá se extiende un talud continental con una pendien- te de unos 10º en la costa española. Este talud puede llegar a caer hasta los 2.000 m. de profundidad y como nota característica de estos taludes, en diversos luga- res aparecen cañones submarinos por donde discu- rren corrientes de lodo hacia la máxima profundidad. El Mediterráneo no es un océano, porque sus fondos no son oceánicos (basálticos), sino que son parte de la corteza continental que se ha ido hundien- do progresivamente desde hace 30 millones de años, después de que colisionaran por obducción las corte- zas continentales de las placas africana y euroasiática, por lo que en el fondo de este mar está la sutura de ambas placas, quedando como testimonio de esta Aspecto de una pradera de Zostera marina Intercambio de agus en la zona del estrecho EL PATRIMONIO NATURAL SUMERGIDO EN LA AXARQUÍA Rafael Yus Ramos Colaborador de la plataforma de la Defensa de las Praderas Marinas de la Axarquía

Transcript of EL PATRIMONIO NATURAL SUMERGIDO EN LA AXARQUÍA

Page 1: EL PATRIMONIO NATURAL SUMERGIDO EN LA AXARQUÍA

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2010/

9

41

La Axarquía tiene un territorio desconocido para lainmensa mayoría de sus habitantes. Y no es por supoca extensión precisamente, sino porque está ocultobajo las aguas del Mar de Alborán, esa parte del MarMediterráneo que baña nuestras playas y las de nuestrovecino norte de África. En este territorio se encuentraun riquísimo patrimonio natural que sólo reciente-mente se está empezando a conocer. Debemos a buceadores experimentados, como Agustín Barajón,pionero de las incursiones subacuáticas en el litoral denuestra comarca, el conocimiento de muchas de lasriquezas biológicas de sus fondos marinos. Una gene-ración posterior de buceadores, ahora agrupados en laPlataforma de la Defensa de las Praderas Marinas dela Axarquía, impulsada por el antequerano JoséAntonio Rodríguez (“Rodri”) y sus seguidores, hanpuesto de relieve no sólo la veracidad de las imágenesde Agustín Barajón, sino también el enorme deterioroy las grandes amenazas que gravitan sobre este patri-monio natural sumergido. Un patrimonio que no sola-mente tiene valor por su biodiversidad, sino por serfuente de recursos alimenticios, y por tanto de trabajoy riqueza, para un sector económico tan importante ennuestra comarca, como es el de la pesca.

El pequeño océano

El Mar de Alborán es una parte de la subcuen-ca más occidental del Mar Mediterráneo, ese granmar, casi un océano, cuna de la civilización occidental,que constituye el “Mare Nostrum”, que alcanza unaextensión de 2,5.106 Km2 y encierra un volumen deunos 3,7.106 Km3 de agua. El mar de la Axarquía formaparte de esa subcuenca de Alborán, encerrada entre ellitoral del norte de Africa (Argelia y Marruceos) y el delsur de Europa (España), de forma que su porción másoriental aparece mucho más abierta, entre los cabosde Gata y la punta de Metschganem (Orán), en comuni-cación con la cuenca balear. Por la parte occidentalaparece mucho más cerrada, y en comunicación con elOcéano Atlántico, a partir de un estrecho de 14 Km.(Estrecho de Gibraltar). Es por tanto la cuenca más influida por los intercambios de aguas proce-dentes, tanto del Océano Atlántico como del MarMediterráneo.

En realidad, la única zona de este mar quepodemos considerar como Axarquía sumergida es laplataforma continental que se hunde sin solución decontinuidad hasta una distancia de unos 5 Km. Más

allá se extiende un talud continental con una pendien-te de unos 10º en la costa española. Este talud puedellegar a caer hasta los 2.000 m. de profundidad y comonota característica de estos taludes, en diversos luga-res aparecen cañones submarinos por donde discu-rren corrientes de lodo hacia la máxima profundidad.

El Mediterráneo no es un océano, porque susfondos no son oceánicos (basálticos), sino que sonparte de la corteza continental que se ha ido hundien-do progresivamente desde hace 30 millones de años,después de que colisionaran por obducción las corte-zas continentales de las placas africana y euroasiática,por lo que en el fondo de este mar está la sutura deambas placas, quedando como testimonio de esta

Aspecto de una pradera de Zostera marina

Intercambio de agus en la zona del estrecho

EL PATRIMONIO NATURAL SUMERGIDO EN LA AXARQUÍA

Rafael Yus Ramos

Colaborador de la plataforma de la Defensa de las Praderas Marinas de la Axarquía

Page 2: EL PATRIMONIO NATURAL SUMERGIDO EN LA AXARQUÍA

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2010/

9

42

enorme colisión el orógeno alpino, del que formanparte los montes de la Axarquía. Por otra parte, su pro-fundidad es bastante inferior a la de los océanos, peroes posible encontrar auténticas llanuras abisales, conprofundidades superiores a los 4.000 metros, de ahíque se le haya denominado “el pequeño océano”. En elfondo del Mar de Alborán existen dos depresiones decerca de 1.500 m. de profundidad, separadas por unaalineación dirigida de SW a NE, y que emerge en la islade Alborán: la”Dorsal de Alborán”.

Por circunstancias geográficas y climáticas, elmar Mediterráneo constituye una cuenca de concen-tración, es decir: el balance de agua en ella es negati-vo, dado que las pérdidas por evaporación exceden alas ganancias debidas a precipitaciones o aportes flu-viales. De otro lado, las masas de agua se encuentranen un difícil equilibrio, debido a los débiles gradientesde densidad existentes entre la superficie y los gran-des fondos, lo que favore-ce que la turbulenciainvernal pueda homoge-neizar grandes espesores.La gran diversidad defenómenos hidrológicosha permitido utilizar unmodelo reducido de océa-no para este mar. Lasdiferencias de concentra-ciones de sal entre el océ-ano Atlántico y el marMediterráneo, van a ser laclave de su hidrología. Enefecto, el mantenimientode la salinidad en elMediterráneo necesita laexportación de una partede sal equivalente a la quese importa del Atlántico.De este modo, el flujoentrante de agua atlántica(4,7% mayor que el flujo

saliente), introduce en el Mediterráneo una cantidadde sal equivalente a la que le exporta este último, cuyasalinidad es, justamente, de un 4,7% superior. Esteequilibrio creado originaría en el Estrecho de Gibraltar,dos corrientes, simultáneas e inversas, yuxtapuestas:una superficial, procedente del Atlántico, y otra pro-funda, procedente del Mediterráneo. De este modo, elagua atlántica, merced a un mecanismo hidrológicopropio del Mediterráneo, y ligado al clima, va a conver-tirse progresivamente en agua mediterránea.

La circulación de las aguas del Mediterráneo,tiene un carácter termo-halino, es decir, procede delas diferencias de temperatura y salinidad que condi-ciona el clima, si bien sufren modificaciones superfi-ciales a causa del viento. En un primer trayecto, existeuna circulación de W a E, de aguas atlánticas entran-tes que, afectadas por la aceleración de Coriolis, sonempujadas hacia el SE, obligándole a discurrir pega-das a la costa africana, originando una corriente cicló-nica de tipo antihoraria, en las distintas cuencas, dedonde parten corrientes que confluyen de nuevo en elmar de Alborán, donde circulan en profundidad haciael estrecho de Gibraltar. Las mareas, de periodicidadsemidiurna, son muy débiles, ya que la marea oceáni-ca apenas penetra en la cuenca, quedando reducida ala marea propia, que no supera los 20-40 centímetros,variando según la proximidad con el Atlántico.

La riqueza biológica del litoral

Bajo estas aguas alboránicas se encuentra unimportante patrimonio natural digno de ser referido,gestionado y protegido. En la zona más litoral se insta-lan especies acuáticas marinas de muy diverso tipo,algunas ligadas a los fondos marinos (comunidadesbentónicas) y otras indiferentes a éstos (comunidades

Principales corrientes marinas en el Mar de Alborán

Representación de los doferentes hábitats y biocenosis del litoral

Page 3: EL PATRIMONIO NATURAL SUMERGIDO EN LA AXARQUÍA

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2010/

9

43

pelágicas). Dentro de estos dos grandes dominiospuede apreciarse una zonación de las comunidades enfunción de variables tales como la profundidad (a suvez ligada a la luz) y el tipo de fondo (rocoso, arenoso ofangoso). Los biotopos del mar se suelen dividir en dosgrandes provincias: la nerítica (que va desde la costahasta el final de la plataforma continental) y la oceáni-ca (que abarca el resto del mar). Como territorioadscribible a la Axarquía consideraremos únicamentela provincia nerítica, que como hemos señalado ante-riormente tiene unos 5 km de anchura media, en laque encontramos tres tipos de fondos: rocosos, areno-sos y fangosos. Dentro de esta provincia distinguire-mos dos grandes dominios:

a. Dominio bentónico. Está constituido por losfondos marinos, con distinta categoría según la pro-fundidad y su naturaleza, distinguiéndose entre fondosduros (rocosos), o blandos (arenosos y fangosos). Eneste dominio, dentro de la provincia nerítica, se suelendistinguir varios pisos en función de su profundidad (asu vez relacionado con el grado de iluminación):

—Piso supralitoral. Comprende la zona que noestá sumergida en condiciones normales, aunque estáafectada por el mar, a través de la atmósfera halina ylas salpicaduras de las olas, pero no sumergiéndosenunca. En este piso, sobre sustratos duros (rocas)encontramos líquenes, algas resistentes a la deseca-ción como las algas agusanadas, bígaros, peonzas,cochinillas de mar, lepismas marinas, cangrejos corredores, bellotas de mar, chitones, etc. En sustra-tos arenosos (playas) encontramos pulgas de mar,saltones de playa, etc., adaptados a vivir enterrados enla arena humedecida por el oleaje.

—Piso mediolitoral. Comprende la zonasumergida que está afectada por las variaciones delnivel del mar a causa de las mareas y por tanto por laintermitencia de momentos sumergidos y momentosdescubiertos. Como hemos señalado anteriormente,en el mar de Alborán el desnivel de las mareas es ina-preciable, tan sólo de algunos centímetros, por lo queesta comunidad se sitúa inmediatamente encima delnivel del mar en reposo, soportando sólo inmersionesintermitentes en función del oleaje. En sustratos durosabundan las algas fotófilas y cespitosas, como lalechuga de mar, coralinas, etc. Entre los animalesabundan las bellotas de mar, chitones, lapas, mejillo-nes, tomates de mar, erizos de mar, ofiuras, estrellasde mar pequeñas, cangrejos de mar, etc. En sustratosblandos destacan los gusanos marinos poliquetoscomo la ofelia o la arenaria (en galerías verticales en laarena) o los nereis (en la superficie).

—Piso infralitoral. Comprende una zona conti-nuamente sumergida hasta el límite en que puedenvivir las fanerógamas marinas, que en nuestro mar esde unos 20-35 m de profundidad. En este piso son muyabundantes las algas, observándose una zonación enprofundidad según el tipo de pigmento dominante,siendo las primeras las algas verdes, siguiéndoles las

pardas y siendo las rojas las que soportan mayor pro-fundidad y por tanto menos intensidad luminosa. Sobresustratos duros aparecen ciertos mejillones, erizos demar, estrellas de mar, pulpos, percebes, cañadillas,centollos, nécoras, cangrejos marinos diversos, gusa-nos tubícolas como el espirógrafo, y peces de roca(meros, carvallos, morenas, rayas, lábridos, espáridos,etc.). En sustratos blandos la fauna varía según quesean arenosos, fangosos o de praderas de faneróga-mas marinas. Así, en fondos arenosos aparecen diversoscangrejos marinos, almejas, coquinas, pulpos dearena, erizos irregulares, gusanos poliquetos, anfípo-dos detritívoros y peces de arena (arañas, peces pla-nos, etc.). En fondos fangosos descansan diversos cangrejos detritívoros, caracoles tipo pie de pelícano,conchas peregrinas, holoturias o cohombros de mar,anémonas de mar, etc. Finalmente, como se indicamás adelante con más detalle, en las praderas defanerógamas marinas (de los géneros Posidonia,Zostera, Cymodocea), las más altamente valoradas delMediterráneo, aparece una riquísima fauna y flora,como numerosas especies de briozoos, pequeñasestrellas de mar, diversos caracoles, grandes estrellasde mar y, entre los peces destaca el caballito de mar ohipocampo, especialmente adaptado a la vida en estaspraderas.

—Piso circalitoral. Comprende un espacio queva desde el piso anterior hasta la zona en que ya ter-mina la zona fótica o luminosa (y por tanto las algas) yempiezan las aguas sin luz, a unos 150-200 m de pro-fundidad, que suele coincidir con la terminación de laplataforma continental. En sustratos duros destacanlas algas calcáreas, que generan a su vez nuevossustratos duros, en los que son características diver-sas especies de corales, entre las que destaca el apre-ciado coral rojo, típico del Mediterráneo. También apa-recen esponjas, gorgonias, diversos briozoos, el erizode largos brazos, etc. En sustratos blandos vivennumerosos moluscos, como las conchas de peregrino,almejas, coquinas, así como estrellas de mar, ascidias,etc. En fondos fangosos aparecen caracoles de torre,ofiuras, cnidarios, gusanos poliquetos, pequeños can-grejos y holoturias.

b. Domino pelágico. Está constituido por lasaguas libres, con distinta categoría según la profundi-dad y/o distancia respecto de la costa. En este dominioes preciso señalar la importancia del plancton, forma-do por seres microscópicos flotantes, pasivos ante lascorrientes marinas. Comprende seres autótrofos foto-sintéticos (fitoplancton) que incluyen algas cianofíceas,diatomeas, etc., y fases juveniles de otras algasmacroscópicas bentónicas. También hay seres heteró-trofos (zooplancton) formados por protozoos, y anima-les diminutos (rotíferos, copépodos, etc.), así como for-mas juveniles de animales bentónicos.

Además del plancton, en el dominio pelágicohay que señalar el necton, formado por seres macros-cópicos, pluricelulares (generalmente peces), con

Page 4: EL PATRIMONIO NATURAL SUMERGIDO EN LA AXARQUÍA

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2010/

9

44

aptitud natatoria y por tanto capaces de desplazarse avoluntad. Su distribución es variable según sus adap-taciones, distinguiéndose al respecto tres zonas dentrode la provincia nerítica, con mayor o menor relacióncon los fondos marinos:

—Zona epipelágica. Comprende una franjaentre la costa y unos 50-100 m de profundidad, siendola mejor iluminada y en que la pérdida de oxígeno estáequilibrada con la producción por fotosítensis algal.Sobre sustratos duros aparece una ictiofauna diversade peces miméticos, como los rascacios, gobios, vie-jas, pegarrocas, doncellas, tordos, etc. En las praderasde fanerógamas suelen ser comunes, además de losmencionados caballitos de mar, las agujas y diversoslábridos. Finalmente en sustratos blandos destacanlas arañas y los lenguados.

—Zona mesopelágica. Abarca una franja queva desde la zona anterior hasta los 150-200 m de pro-fundidad, en la que aún se pueden encontrar algaspero con más pérdida de oxígeno que producción. Adiferencia de los anteriores, los peces de esta zona tie-nen menos dependencia del fondo marino, desplazán-dose más activamente por el mar, siendo uno de losterritorios de faena de pesca. Entre ellosdestacan las lubinas o róbalos, bailas, vaque-tas, meros, salemas, pargos, doradas, etc.Algunas especies son gregarias, como los ali-gotes, besugos, roncadores, etc., otros estánasociados a medios rocosos, como los con-grios, las temblaeras, etc., o bien arenosos,como los lenguados, o bien fangosos, como laspintarrojas, las rayas, etc.

—Zona infrapelágica. Fuera ya de laplataforma continental, desde la zona anteriora los 500 m de profundidad, es una zona muyrica en especies animales de forma temporal operenne. Esta zona es la que más riqueza tienede peces no litorales, normalmente gregarios,formando grandes bancos, por lo que son lafuente principal de abastecimiento para lapesca. Entre las especies que frecuentan estazona figuran el pez luna, los atunes, caballas,bonitos, sardinas, boquerones, jureles, caña-botas, cazones, peces martillo, pintarrojas,angelotes, y más apegados al fondo, las rayas,pastinacas, etc.

Las praderas de fanerógamas

Sin desmerecer los restantes biotopos denuestro litoral, es preciso destacar el creado por laspoblaciones de plantas superiores (Fanerógamas) queexcepcionalmente se adaptaron a la vida marinasumergida, formando extensiones más o menos gran-des, no muy separadas de la costa, aunque en la zonainfralitoral, llamadas, por su aspecto, “praderas defanerógamas”, conocidas popularmente como “sebas”o “sebadales” (por su parecido a las “cebadas”).Muchas personas, sin necesidad de sumergirse en el

mar, las han podido ver muchas veces en las playastras un temporal, si bien confundiéndolas con algas,cuando en realidad son plantas que se reproducen conflores y semillas.

Dentro de este grupo encontramos especiestan emblemáticas como la posidonia (Posidonia ocea-nica), especie endémica del Mar Mediterráneo, queforma comunidades altamente apreciadas por su valorecológico. Junto a ellas también forman comunidadesde valor ecológico similar, otras especies de faneróga-mas marinas de mayor dispersión, como es la Zosteramarina o la Cymodocea nodosa, de diferentes exigen-cias ecológicas. Así, la Zostera suele colonizar los fon-dos más superficiales, hasta 10 metros de profundi-dad, seguido de Cymodocea que requiere fondos dehasta 30 m, y finalmente Posidonia, que alcanza los 50m. En el litoral de la comarca de la Axarquía, son cono-cidas las praderas de Posidonia y Zostera de losAcantilados de Maro-Cerro Gordo, una de las pocasinventariadas de manera metódica y sistemática. Eneste paraje se encuentran las únicas poblaciones dePosidonia oceanica de nuestro litoral. Además, sonconocidas las praderas de Zostera y Cymodocea de

Torre del Mar y de Chilches. A estos enclaves consta-tados y ampliamente admitidos, incluso a niveles ofi-ciales, debemos incluir otras praderas Cymodocea enotros puntos, siendo particularmente importantes lasde la costa de Rincón, Almayate y Torrox-Costa.

Es en el Paraje de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo donde estas formaciones alcanzan el desarrollo más óptimo, a pesar de sus múltiples agre-siones. La praderas de Zostera marina se extienden alo largo del ámbito marino del espacio natural entrelos 3 y 17 m de profundidad, desde la playa deCantarriján hasta el límite occidental en la Torre deMaro. Si bien esta pradera aparece cortada en variaszonas como sucede frente al tramo de costa compren-

Distribución de las praderas según profundidad

Page 5: EL PATRIMONIO NATURAL SUMERGIDO EN LA AXARQUÍA

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2010/

9

45

dido entre Torre Caída y la Torre de la Miel y frente alArroyo de Cantarriján, su presencia es notable frente ala playa del Cañuelo (con pequeños rodales situados amenos de 5 m al oeste de la playa) y frente a la Torrede Maro entre los 8 y 14 m de profundidad, solapándo-se en la zona más somera con las arenas finas y en lamás profunda con las arenas fangosas, lo que incre-menta su biodiversidad faunística asociada. Por otrolado, entre unos 4 y 10 m de profundidad, apareceCymodocea nodosa formando praderas mixtas conZostera marina. Finalmente, la pradera de Posidoniaoceanica se localiza frente a la desembocadura del ríode la Miel, entre los 3 y 12 m de profundidad, coloni-zando espacios dispersos situados entre los cantos ybloques que componen el abanico deltaico del río, loscuales, dada su extensión y cantidad parecen haberactuado como arrecifes disuasorios frente a la pescade arrastre y el marisqueo. En la actualidad ocupa unextensión de unas 8 has. constituyendo posiblementeun vestigio de lo que fue una pradera mayor.

Su capacidad para constituir densas formacio-nes de hojas que cubren extensas áreas hacen de lasmismas un cobijo ideal para multitud de especies. Unaparte importante de su biodiversidad está formada por

organismos, llamados epifitos, que aprovechan lasuperficie de las hojas para asentarse y beneficiarsede la riqueza ambiental que se genera. Entre estosorganismos destacan en primer lugar una rica varie-dad de microalgas y microorganismos. Además, sefijan muchas algas epifitas, tales como: Fosliella fari-nosa, Phaeophillum lejolissii, Lithophyllum expansum,Jania rubens, Palmophyllum crassum, Sphaerococcuscoronopifolius, Plocamium cartilagineum, Padinapavonia, Peyssonnelia rubra, Laurencia obtusa,Flabellia petiolata y Mesophillum lichenoides. Delmismo modo, hay una larga lista de especies de ani-

males que colonizan estas praderas, muchos de loscuales también viven como epifitos sobre las hojas yrizomas, mientras otros aparecen enterrados en losfondos o se desarrollan sobre las praderas. Entre lospeces que colonizan estas formaciones vegetales sub-marinas destacan la dorada (Sparus aurata), el sargoanular (Diplodus annularis), las bogas (Boops boops),el sargo soldado (Diplodus cervinus), la mojarra(Diplodus vulgaris), la herrera (Lithognathus mormy-rus), el merlo (Labrus merula), el mero (Epinephelusguaza), cuya población está actualmente amenazadadebido a la presión pesquera profesional y deportiva, elescribano (Serranus scriba), el caballito de mar(Hippocampus hippocampus), el rascacio (Scorpaenaporcus), la lisa (Mugil cephalus), el torillo (Gobiusniger) y la lubina (Dicentrarchus labrax). Entre los gru-pos de invertebrados resaltan los camarones(Hippolyte inermis), cangrejos (Cestopagurus timidus,Calcinus tubularis, Pagurus anachoretus), estrellas demar (Asterina pancerii, Astropecten aranciacus,Echinaster sepositus, Marthasteria glacialis, Asterinagibbosa, Astropecten bispinosus), holoturias (Holo-turia sp.), erizos (Paracentrotus lividus, Spharechimusgramularis, Arbacia lixula, Brissula unicolor,Echinocyanus pusillus), ofiuras (Antedon mediterra-neus), liebres de mar (Aplisia punctata), nacras (Pinnanobilis), jibias (Sepia officinalis), pulpos (Octopus vul-garis), cnidarios (Sertularella ellisi, Alicia mirabilis,Phymanthus pulcher), esponjas (Sycon ciliatum,Leuconia aspera, Dysidea sp., Hymedesnia pausa,Batzella inops, Cliona viridis, Crambe crambe,Hymeniacidon sanguinea) y gusanos poliquetos(Spirorbis sp., Bispira volutacornis, Filograna implexa,Spirographis spallanzanii, Sabella pavonina, Protulaintestinum). Todos estos seres vivos forman redes tró-ficas muy complejas, compuestas de multitud de esla-bones, entre los cuales se encuentran las fases inma-duras de muchas especies de interés pesquero.

En una pradera de Posidonia oceanica puedencontabilizarse más de 1.400 especies diferentes defauna y flora. Entre ellas destacan la gran cantidad decrustáceos, como anfípodos (Lysianassa caesarea,Ampelisca pseudospinimana, Hyale schmidtii, etc), ydecápodos (Hyppolite inermis, Thoralus cranchii oPalaemon sp.), o la abundancia de epifitos (rodofíceas,briozoos, hydrozoos, tunicados, etc.) que sirven de ali-mento a multitud de especies. La mayoría de losdepredadores que se alimentan sobre las hojas dePosidonia oceanica lo hacen a partir de los epifitos quecrecen sobre ellos, pero algunas especies, como Sarpasalpa, Paracentrotus lividus e Idotea hectica, tambiénpueden consumir las hojas vivas de la planta. Las pra-deras de Cymodocea nodosa son igualmente abundan-tes en biodiversidad. La biomasa media de epifitosencontrada en praderas de Cymodocea nodosa es de52,6 gramos (peso seco) por metro cuadrado de hojasy sólo en cuanto a especies de poliquetos se refiere, sehan recolectado casi 70 especies diferentes, destacan-do entre ellas Streptosyllis bidentata, Aricidea assimi-

Situación actual de las praderas de fanerógamasmarinas en el litoral de la Axarquía

Hoja de Zostera marina con epifitos y puesta de huevos

Page 6: EL PATRIMONIO NATURAL SUMERGIDO EN LA AXARQUÍA

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2010/

9

46

lis o Exogone parahomoseta. Además, determinadaspraderas costeras pueden ser de gran importanciapara las aves, tortugas marinas y otros muchos anima-les que encuentran en ellas refugio y alimento.Asimismo, algunas especies comerciales suelen ali-mentarse de la infauna que se da entre estas praderas,mientras que otras especies las utilizan como zona decobijo para sus juveniles

Para muchos estudiosos del mar, las praderasde fanerógamas constituyen el biotopo de mayorriqueza en biodiversidad en nuestras aguas, compara-ble, en términosrelativos, con losarrecifes de coralde los mares tropi-cales. La producti-vidad de estaszonas es tan altaque, económica-mente, son ecosis-temas 10 vecesmás valiosos quelos bosques tropi-cales, según algu-nos estudios suvalor puede supe-rar los 14.000euros anuales porhectárea. En tér-minos generales,la importancia eco-lógica de las fane-rógamas marinasestá ampliamenteconstatada en la literatura específica sobre el tema ypuede resumirse en los siguientes puntos:

1. Forman el ecosistema más productivo del MarMediterráneo, siendo su principal fuente de oxi-genación.2. En aguas someras, forman arrecifes-barreraque mantienen el equilibrio sedimentario con ellitoral.3. Con sus largas hojas frenan el oleaje prote-giendo el litoral de la erosión, y con los arriba-zones atenúan el impacto del oleaje en las playas.4. Estructuran el fondo y son el hábitat de másde 400 especies de algas y 1.000 de animalesinvertebrados y vertebrados.5. Son el cobijo, alimento y lugar de reproduc-ción de multitud de especies de interés comercial.

La importancia ecológica de las praderas defanerógamas se debe a su doble status de nivel de pro-ductores (con capacidad de fotosíntesis) y de biotopocon sustrato propio. En efecto, se ha constatado quelas praderas de fanerógamas del Mediterráneo gene-

ran entre 4 y 20 litros de oxígeno diarios por cadametro cuadrado, constituyendo una de las fuentes deoxigenación más importantes de este mar. Parte deeste oxígeno es difundido a la atmósfera terrestredurante los periodos de máxima productividad.Además producen una media de 38 toneladas de bio-masa en peso seco por hectárea, lo que representa losniveles de producción más altos del Mediterráneo. El30% de la producción primaria de estas praderas, enforma de hojas muertas, es arrastrada a zonas másprofundas, de forma que al descomponerse aportan

nutrientes a lospisos inferiores dela cadena trófica,formada por bacte-rias, protozoos ydetritívoros, así co-mo depredadoresen los niveles másaltos. El sustratoque crea una pra-dera de faneróga-mas aloja nadamenos que a 400especies de algas y1.000 de animales.Además este hábi-tat es una impor-tante zona de re-producción, puestay alevinaje paramuchas especiesde peces, molus-cos y crustáceos,

entre los cuales se encuentran especies de interéscomercial, de ahí que toda alteración ecológica deestas comunidades finalmente repercutirá en la eco-nomía local.

Otro papel, nada despreciable de las praderasde fanerógamas tienen que ver con el hidrodinamismodel litoral, que tantos problemas acarrea para el man-tenimiento de recursos turísticos como las playas. Enefecto: en zonas donde existe un aporte de sedimentosimportante, las hojas de estas plantas actúan comoparapeto de los mismos, haciéndolos precipitar. Losrizomas y raíces retienen este sedimento y lo incorpo-ran al sustrato, produciéndose así una estabilizaciónde los sedimentos y una elevación del fondo, gracias alos materiales incorporados y a los restos de rizomasmuertos. Los rizomas tienen capacidad de crecer ver-ticalmente, hecho que les protege de quedar enterra-das bajo los sedimentos, manteniendo vivo los 30 cmde la capa superior del rizoma. Ello permite a las pra-deras formar estructuras verticales de rizomas y sedi-mentos, que se denominan terrazas. Estas estructurassumergidas desempeñan un importante papel en ladinámica e hidrodinamismo del litoral, pues por unaparte, el entramado de rizomas y raíces estabilizan elfondo consolidando el sedimento, que es retenido y

Principales funciones ecológicas de las praderas de fanerógamas

Page 7: EL PATRIMONIO NATURAL SUMERGIDO EN LA AXARQUÍA

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2010/

9

47

precipitado por las hojas en continuo movimiento.Gracias a este proceso se forma un suelo rico en mate-ria orgánica debido a la descomposición de los restosde la pradera. Además, en zonas de bajo hidrodinamis-mo, esta elevación de la pradera (que puede alcanzar 1cm/año) llega a crear una estructura longitudinalparalela a la costa denominada arrecife-barrera, cer-cano a la superficie. En zonas donde abunda, estaestructura se interpone entre el mar y la costa, ate-nuando el efecto del oleaje en las playas. El acúmulode hojas secas sobre las playas, conocido como arriba-zón, atenúa el efecto del oleaje sobre la arena, prote-giéndola y evitando así la regresión de la línea decosta. En praderas someras, las hojas ejercen unaacción de freno similar a los arrecifes de barrera, esti-mándose que la reducción de 1 metro de praderapuede provocar la pérdida de 15-18 metros de arena deplaya. Tal es la importancia de estas estructuras queactualmente se admite que la degradación o desapari-ción de praderas de fanerógamas marinas en determi-nadas zonas ha producido una alteración en los proce-sos de erosión e inestabilidad de los fondos marinos,enterramiento o erosión de playas y la acumulación desedimentos alrededor de puertos y espigones.

Las joyas sumergidas

Bajo las aguas del mar de Alborán, muy cercade nuestra costa, muy pocos han tenido la oportunidadde admirar la belleza de las joyas marinas ocultas bajolas aguas. Un buen lugar para admirar estas joyas sonlos Acantilados de Maro-Cerro Gordo y otros puntosdel litoral de la Axarquía. Buena parte de estas joyasestán asociadas a las praderas de fanerógamas mari-nas (sebadales) de las que dos especies: Posidoniaoceanica y Zostera marina están catalogadas como

especies vulnerables en la Lista Roja de la FloraVascular de Andalucía, pero no se puede despreciar lariqueza que esconden las rocas, cuevas y los arenalesy otros sustratos blandos, donde vive una fauna espe-cialmente adaptadas a estos hábitats.

Entre estas joyas, que incluyen multitud dealgas diferentes (verdes, rojas o pardas), fanerógamas,animales invertebrados de multitud de grupos(Esponjas, Cnidarios, Gusanos, Artrópodos, Moluscos,Equinodermos), así como vertebrados (Reptiles yMamíferos), vamos a destacar aquí las que están con-sideradas como especies amenazadas. Así, a nivelestatal, el Catálogo Nacional de Especies Amenazadasincluye las siguientes especies (Tabla I).

Por otra parte, de acuerdo con lo dispuesto enla Ley 8/2003 de 28 de octubre, de la flora y la fauna sil-vestres, por el que se crea el Catálogo Andaluz deEspecies Amenazadas, el Paraje Natural alberga lasespecies de fauna marina amenazada que aparecen enla Tabla II.

De este modo, centrándonos únicamente enlos animales invertebrados protegidos en Andalucía,destacaremos el grupo de los Moluscos, entre los cua-les se encuentra la lapa ferruginosa (Patella ferrugi-nea), especie considerada en peligro de extinción y queen la Axarquía encontramos en las rocas de losAcantilados de Maro, así como en algunos otros pun-tos, como el Puerto de la Caleta. La Junta de Andalucíaviene desarrollando un plan de seguimiento de estaespecie, observando que aunque al principio parecíaque sus poblaciones iban menguando, parece queactualmente se han estabilizado. Otra especie deMolusco es el nácar o nacra (Pinna nobilis), una espe-cie de almeja grande que vive hincada entre los seba-dales, y que algunos han confundido con un gran meji-llón (hace algunos años un submarinista de Nerja salióen la prensa exhibiendo lo que calificaba como “elrécord de los mejillones”). También es una verdaderajoya el coral anaranjado (Astroides calycularis), un

Tabla I: Especies de la fauna marina amenazada de Andalucía

Funciones defensivas de las praderas

Page 8: EL PATRIMONIO NATURAL SUMERGIDO EN LA AXARQUÍA

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2010/

9

48

Cnidario que tapiza las rocas sumergidas de losAcantilados de Maro, lo mismo que el puerco espín demar (Centrostephanus longispinus), un Equinodermode largas púas. Otro Equinodermo inventariado es laestrella del capitán pequeña (Asterina pancerii), unadiminuta estrella de mar de tonos rojizos, que a menu-do encontramos en los sebadales.

Finalmente, en el Libro Rojo de losInvertebrados de Andalucía (VVAA, 2008), aparecen 8especies de invertebrados marinos en peligro de extin-ción (EN) en el litoral de la Axarquía: 1 Porífero, 2Cnidarios, 1 Molusco Gasterópodo, 2 MoluscosBivalvos, 1 Crustáceo y 1 Anélido, y muchísimos máscomo vulnerables (Tabla III).

Sin embargo, hay muchas otras especies queconsideramos de interés especial. Así, por ejemplo, enlos sebadales merece destacarse una serie de espe-cies de gran belleza, tales como los caballitos de mar

(Hippocampus hippocampus, Hippo-campus guttulatus), pequeños pecesmuy transformados y adaptados paravivir aferrados a las hojas de las sebas.Entre los moluscos se encuentran cara-coles muy raros y apreciados por colec-cionistas, tales como: Erosaria spurca,Luria lurida, Smaradgia viridis, etc.Tampoco deben despreciarse otrasespecies de Moluscos, tales como losdátiles de mar (Lithophaga lithophaga) ola lapa negra (Cymbula nigra). Pero juntoa los invertebrados también hay quedestacar algunos vertebrados, como el

mero (Epiniphelus guaza), especie en antañocomún entre las rocas de los Acantilados de Maro,pero actualmente en regresión por la pesca sub-marina furtiva. Otros peces llamativos son el pezluna (Mola mola) que llega a tener tamaños impor-tantes, el rascacio (Scorpaena porcus), etc.También se han señalado en nuestras aguas repti-les tales como las tortugas de mar, sobre todo lastortugas bobas (Caretta caretta), así como diversasespecies de cetáceos, tales como el delfín mular(Tursiops truncatus), el delfín listado (Stenella coe-

ruleoalba),del delfín común (Delphinus delphis), y elcalderón común (Globicephala melas), entre otros.

Las agresiones y amenazas

Son múltiples las agresiones y amenazas paraeste patrimonio natural sumergido. Durante siglos elmar ha sido el vertedero natural de todas las activida-des contaminantes que se venían realizando en tierra.Ha sido hace pocos años cuando se empezó a acome-ter un programa de saneamiento integral del litoral,con la creación de depuradoras de aguas residuales(EDAR), gracias a lo cual se dejó de verter aguas resi-duales sin depurar a través de los diversos emisariossubmarinos existentes en los municipios de la costa.Aún así, todavía hay municipios, como Nerja, quesiguen con esta práctica y no es infrecuente que lasaverías en estas estaciones depuradoras o en sus emi-sarios submarinos, se salden con el vertido de aguas

Tabla III: Especies de fauna marina amenazada (Catálogo Andaluz)

Algunas especies de interés de los ecosistemas litorales de la Axarquía Natas flotantes en el litoral de la Axarquía

Tabla II: Especies de fauna de Invertebrados en peligro de extinción en el Libro Rojo de Andalucía

Page 9: EL PATRIMONIO NATURAL SUMERGIDO EN LA AXARQUÍA

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2010/

9

49

residuales no depuradas. El vertido de aguas residua-les no depuradas tiene varios efectos: por una parteincrementa la carga de materia orgánica, alterando elequilibrio microbiano en el área de vertido; por otraparte aumenta la salinidad, cubre de fango el sustratobentónico, además de añadir emulsiones de grasasresponsables de la proliferación de “natas flotantes”.Pero lo más inquietante es la contaminación químicade las redes tróficas, pues se ha demostrado quedeterminados compuestos químicos presentes en lasaguas residuales tienen un efecto hormonal sobre ani-males como los peces, a algunas de cuyas especies lespuede provocar cambios en la capacidad reproductora.Los animales marinos incorporan una infinidad decompuestos químicos que son bioacumulables, por loque se transmiten en las cadenas tróficas, pudiendollegar a las especies que forman parte de nuestroalimento.

Al margen de esta pro-blemática, hay que señalar elproblema de las prácticas insos-tenibles de pesca. En el año 1985se prohibió la pesca del chan-quete (Aphia minuta) medianteel arte de cerco costero, conoci-do como “copo”, ya que es unaforma de pesca no selectiva(pues su malla es pequeña paracapturar a este pez pequeño) ypor tanto retiene muchas espe-cies que no son comestibles obien son alevines de peces pelá-gicos tales como el boquerón ola sardina. A pesar de ello, se haseguido con estas prácticas,provocando problemas de reno-vación de las poblaciones depeces, hasta el punto que elboquerón ha llegado a ser raroen nuestra costa. Otras prácti-cas pesqueras, como las artesde arrastre de fondo, sonextraordinariamente dañinaspara la fauna y flora bentónicas,los rastrillos acaban por deserti-zar los fondos, que necesitanmuchos años para recuperarse.También debe señalarse aquí las

prácticas de pesca submarina furtiva en parajes comolos Acantilados de Maro, responsables de la rarifica-ción de especies como el mero, además de crearserios trastornos en los ecosistemas allí existentes, unproblema que también puede provocar el mero subma-rinismo deportivo, como se ha demostrado reciente-mente en este mismo paraje.

Pero de todos estos problemas destacaríamosespecialmente la destrucción de las praderas de fane-rógamas marinas. El precedente más llamativo de esteproblema se produjo cuando se construyó el puerto deLa Caleta, que se hizo justamente encima de una pra-dera de Zostera marina de gran desarrollo situada enla bahía de Torre del Mar, de la que quedó, no obstan-te, una mancha hacia el sur y otra hacia el oeste. Sinembargo, lamentablemente, los ataques a esta forma-ción siguieron en años posteriores. Así, en el año 2005,

GENA-Ecologistas en Accióndenunció la desaparición de lamancha occidental de Zostera,según testimonios del expertosubmarinista José Antonio Ro-dríguez, que aportó unas foto-grafías como prueba. Según tes-timonios diversos, esta agresiónfue producida por un barcoarrastrero que se metió en lafranja prohibida de los 50 m yfaenó sobre dicho ecosistemamarino. Pero, como si de unamaldición pesara sobre estaspraderas, en los últimos años seha ido tramitando, con un increí-ble apoyo legal por parte de laConsejería de Medio Ambiente,un proyecto de ampliación delPuerto de la Caleta hacia el sur,con lo que destruiría definitiva-mente el único vestigio vivo quequeda de aquella primigeniagran pradera de Zostera. Estomotivó la creación de la Plata-forma de Defensa de lasPraderas de Fanerógamas Mari-nas de la Axarquía, integrada porsubmarinistas conocedores ysensibles a esta problemática,gracias a lo cual han puesto en

Estado de las praderas de Zostera antes y después de pasar un arrastrero y Pesca de alevines mediante el arte del copo

Proyecto de ampliación del Puerto de la Caleta

Localización de las praderas destruidaspor un barco arrastrero

Page 10: EL PATRIMONIO NATURAL SUMERGIDO EN LA AXARQUÍA

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2010/

9

50

evidencia la irresponsabilidadde administraciones que teóri-camente deben velar por elmedio ambiente. Así, porejemplo, demostraron que elinforme de impacto ambientalse hizo mal, con una metodo-logía que no permitía estudiarcon precisión las especies allíexistentes, como de hecho sedemostró más tarde en unestudio de EGMASA, que admi-tía que en la zona había espe-cies catalogadas en el LibroRojo, tales como la lapa ferru-ginosa (Patella ferruginea),además de la formación deZostera, formada por Cymo-docea nodosa (65% de la pra-dera) y Zostera marina (35%),que incluye infinidad de espe-cies de interés, tales como:Lithophaga lithophaga, Cym-bula nigra (Patella nigra), Patella ferruginea,Hippocampus hippocampus, H. guttulatus, etc. Estaformación es considerada como hábitat prioritario porla Unión Europea, de modo que en la Directiva 92/43sobre hábitats. Por otra parte, el protocolo de ZonasProtegidas del Mediterráneo establece la protecciónde fanerógamas como ZEPIM (Zonas de EspecialProtección del Mediterráneo) del que forma parte losAcantilados de Maro-Cerro Gordo, y la propia legisla-ción española y andaluza, que asume la importancia dedichos hábitats.

Las restantes praderas de fanerógamas noestán exentas de agresiones. Así, la pradera deZostera y Cymodocea que, según testimonios de sub-marinistas, existía en los años 80 frente a la costa deRincón de la Victoria, fue literalmente esquilmada poruna operación de regeneración de sus playas, que pro-vocó una enorme turbidez y depósito de lodo sobre lashojas, hasta provocarles la muerte por inanición. Lomismo puede estar sucediendo en las praderas deCymodocea de Torrox-Costa, por las continuas opera-ciones de regeneración de playas imposibles. Los pro-blemas se extienden hasta nuestros días, pues en elParaje Natural de los Acantilados de Maro-CerroGordo, donde existe una franja marina de una milladonde está prohibido cualquier tipo de actividad, confrecuencia se meten barcos arrastreros buscando pes-querías de los fondos, y causando estragos en las pra-deras de fanerógamas allí existentes. En este paraje,donde se conservaba la única mancha de Posidoniaoceanica de nuestro litoral, la Junta de Andalucía veníahaciendo un inventario y seguimiento, constatándoseque en muy poco tiempo se destruyó gran parte de estamancha.

Las soluciones a esta problemática son com-plejas. En otros lugares se han ensayado repoblacio-nes submarinas de fanerógamas, pero con éxito muylimitado o nulo. A nuestro juicio, lo primordial es pro-

teger las manchas existentescomo Lugares de ImportanciaComunitaria (LICs), pues dehecho son hábitats prioritariospara la Unión Europea. Unavez protegidos, es preciso evi-tar la pesca furtiva, con vigi-lancia y balizamiento de lazona no pesquera de 50 m.Tampoco se debe despreciar elproceso de creación de arreci-fes artificiales, un proceso quese ha iniciado en los Acanti-lados de Maro, pero no es sufi-ciente aún. Por otra partedeben evitarse obras de rege-neración de playas en zonassensibles, terminar el sanea-miento integral y disponer deun sistema eficiente de mante-nimiento de las estacionesdepuradoras, controlar lapesca submarina furtiva, así

como el submarinismo deportivo en zonas sensiblescomo los Acantilados de Maro. Y por supuesto, debedetenerse el proyecto de ampliación del puerto depor-tivo de La Caleta, puesto que los propios informes de laJunta de Andalucía dejan muy claro el daño ambientalque provocaría sobre especies protegidas asociadas alas praderas de fanerógamas.

RReeffeerreenncciiaass

BERGBAUER, M. & HUMBERG, F. (1999), Flora y fauna submarinadel mar Mediterráneo. Omega, Barcelona.CALVÍN CALVO, J.C. (1995), El ecosistema marino mediterráneo.Guía de su flora y fauna. Juan Carlos Calvín, Murcia.GARCÍA RASO, J.E.; LUQUE, A.A.; TEMPLADO, J.; SALAS, C.;HERGUETA, E.; MORENO, D. y CALVO, M. (1992), Fauna y flora mari-nas del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Junta de Andalucía,Sevilla.GOSÁLVEZ LÓPEZ, M.; FERNÁNDEZ RUBIO, F.; MARTÍN MARTÍNEZ,J. (1992), Guía de la fauna submarina del litoral mediterráneo conti-nental español. Pirámide, Barcelona.MARGALEF, R. (Ed.) (1989), El Mediterráneo Occidental. Omega,Barcelona.OCAÑA MARTÍN, A.; SÁNCHEZ TOCINO, L.; LÓPEZ GONZÁLEZ, S.;VICIANA MARTÍN, J.E. (1999), Guía submarina de invertebrados noartrópodos. Comares, Granada.RIELD, R. (1986), Fauna y flora del Mar Mediterráneo. Omega,Barcelona.RODRÍGUEZ, J.A. (2007), Algo más que una pradera marina.Quercus, 258, 80-82.RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, J. (1982), Oceanografía del marMediterráneo. Pirámide, Madrid.SÁNCHEZ TOCINO, L. y OCAÑA MARTÍN, A. (2003), Fauna submarinade las comunidades biológicas del litoral. Serie Granada. Guías de laNaturaleza. Diputación Provincial de Granada, Granada.VV. AA. (2001), Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados deAndalucía. Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente,Sevilla.VV. AA. (2005), Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía. Junta deAndalucía. Consejería de Medio Ambiente, Sevilla.VV. AA. (2008), Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía. TomosI-IV. Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente, Sevilla.YUS RAMOS, R., SORIA, L.; PÉREZ, R.; PÉREZ, A.J.; REBOLLO, M. yALCÁZAR, C. (1990), “El mar en la comarca de la Axarquía”.Concejalía de Educación, Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Vélez-Málaga.

Colocación de arrecifes artificialesen los Acantilados de Maro