El Patrimonio Cultural

7
EL PATRIMONIO CULTURAL INTRODUCCIÓN El hombre ha sido capaz de desarrollar una gran diversidad de culturasa través de los años, y manifestarlas, expresar su historia y mostrarnos su patrimonio. Para existir cada persona necesita dar testimonios de su vida diaria, expresar su capacidad creativa y preservar los trazos de su historia 1 . Hablar de Patrimonio Cultural es algo complejo, para muchos no presenta importancia, lo consideran algo del pasado que estorba el presente, un ejemplo de ello lo vemos quizá a diario al observar las antiguas casonas de nuestra ciudad y apreciamos lo descuidada que están o el hecho de que fueron remplazadas por nuevas construcciones. Pero que es en realidad el patrimonio cultural, esta es la pregunta que intenta descubrir el presente ensayo, basándonos en que el Patrimonio Cultural posee un valor importante para nuestra sociedad. Primero que nada hay que definir el término “patrimonio”, este ha sido analizado de diversas formas, por distintos autores y organizaciones. El patrimonio debe ser 1 Naciones Unidas - Centro de Información: México, Cuba y República Dominicana. Obtenido el 20 de septiembre del 2014 de http://www.cinu.org.mx/eventos/cultura2002/importa.htm

description

datos sobre el patrimonio

Transcript of El Patrimonio Cultural

EL PATRIMONIO CULTURAL

INTRODUCCIN

El hombre ha sido capaz de desarrollar una gran diversidad de culturasa travs de los aos, y manifestarlas, expresar su historia y mostrarnos su patrimonio. Para existir cada persona necesita dar testimonios de su vida diaria, expresar su capacidad creativa y preservar los trazos de su historia[footnoteRef:1]. [1: Naciones Unidas - Centro de Informacin: Mxico, Cuba y Repblica Dominicana. Obtenido el 20 de septiembre del 2014 de http://www.cinu.org.mx/eventos/cultura2002/importa.htm]

Hablar de Patrimonio Cultural es algo complejo, para muchos no presenta importancia, lo consideran algo del pasado que estorba el presente, un ejemplo de ello lo vemos quiz a diario al observar las antiguas casonas de nuestra ciudad y apreciamos lo descuidada que estn o el hecho de que fueron remplazadas por nuevas construcciones. Pero que es en realidad el patrimonio cultural, esta es la pregunta que intenta descubrir el presente ensayo, basndonos en que el Patrimonio Cultural posee un valor importante para nuestra sociedad.Primero que nada hay que definir el trmino patrimonio, este ha sido analizado de diversas formas, por distintos autores y organizaciones. El patrimonio debe ser considerado como un legado que se recibe de los ancestros y tiene que ser transmitido a futuras generaciones (UnitedNationsEducational, Scientific and Cultural Organization [UNESCO] & International Centre fortheStudy of thePreservation and Restoration of Cultural Property [ICCROM], 2006). Segn ICOMOS-CIIC (Internacional Council onMonuments and Sites [ICOMOS] & Internacional ScientificCommitteeon Cultural Routes [CIIC], 2003), el patrimonio es una serie de elementos heredados y actuales, universales y particulares; as como tangibles e intangibles. Toda estructura de la cultura, las tradiciones y la experiencia est compuesta por esta serie de elementos, que constituyen lo que se llama patrimonio, es decir patrimonio es a heredad de un grupo social y puede ser tangible e intangible.En cuanto a la palabra cultura as como la anterior, tiene distintas acepciones, muchas de ellas en discrepancias. En la cultura se engloban todas las actividades que realiza el hombre, entonces sta es una serie de respuestas a los diversos problemas que el hombre se plantea en su existir. Como (Marn, 2002) explica a Bonfil, existen elementos culturales que permiten mantener las fiestas, tradiciones y costumbres a cada comunidad; se sealan cinco clases de elementos culturales:1. Los materiales, culturales y los que ha trasformado el hombre.2. De organizacin; refirindose a las relaciones sociales sistematizadas que facilitan la participacin de la comunidad.3. De conocimientos; que son las experiencias asimiladas y sistematizadas que han ayudado a resolver problemas a travs del tiempo.4. Simblicos; cdigos de comunicacin y representacin, signos y smbolos.5. Emotivos; sentimientos, valores, motivaciones compartidas.

La UNESCO (Art.3, 2002), identifica a la cultura como un factor de desarrollo y afirma que La diversidad cultural ampla las posibilidades de eleccin que se brindan a todos; es una de las fuentes del desarrollo, entendido no solamente en trminos de crecimiento econmico, sino tambin como medio de acceso a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria.

DESARROLLO

La historia del patrimonio cultural es distinta de la de los objetos que forman parte de l, la postura contraria es peligrosa y anacrnica puesto que est tratando con realidades dispares: los tesoros de los monarcas de la antigedad, las bibliotecas de los monasterios benedictinos o los gabinetes de curiosidades ilustrados son realidades diversas entre s y distintas de lo que hoy entendemos por patrimonio [...]El factor determinante que define lo que actualmente entendemos por patrimonio, es su carcter simblico, su capacidad para representar simblicamente una identidad ( Prats, 1997).

El patrimonio cultural est compuesto por dos partes, la primera el patrimonio y la segunda la cultura, ambas se refieren a algo heredado, un legado, algo que se aprende o se obtiene del pasado de generaciones anteriores; sin embargo la cultura y el patrimonio se complementan en el aspecto de que la cultura se preocupa de cmo se obtienen dicha herencia, mientras que el patrimonio se enfoca a lo que esa herencia es, ya sea tangible o intangible (Kroeber, 1968).."El Patrimonio es la sntesis simblica de los valores identitarios de una sociedad que los reconoce como propios (Iniesta 1990:2). Esto implicara un proceso de reconocimiento, generalmente intergeneracional, de unos elementos (desde el territorio a la ruina) como parte del bagaje cultural y su vinculacin a un sentimiento de grupo. Reconocida en l, la comunidad se "presentara" a otros. En este instante el bien concreto estara a salvo momentneamente. Si bien su conservacin no estara garantizada, al menos su destruccin y prdida ser sentida como propia." (Santana 1998:37)La importancia del patrimonio cultural es plena; ya que vincula a la gente con su historia, es importante para comprender en que creen y piensan otros pueblos (Organizacin de las Naciones Unidas [ONU], 2002).Para Federico Mayor Zaragoza, el patrimonio () es la prueba msfeachentede la identidad de un pueblo en el que estn inmersos, latentes u ostensibles, todos los ingredientes de lo que somos y de lo que queremos ser (),conservararlo y unificarlo implica garantizar la identidad de las nuevas generaciones.Antes solo era considerado patrimonio los monumentos, conjuntos de construcciones y sitios con valor histrico, esttico, arqueolgico, cientfico, etnolgico y antropolgico. Sin embargo ahora tambin son consideras las formaciones fsicas, biolgicas y geolgicas extraordinarias, las zonas con valor excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservacin o de la belleza natural y los hbitats de especies animales y vegetales amenazadas.

Tipos de patrimonio cultural[footnoteRef:2]: [2: ]

1. Sitios patrimonio cultural2. Ciudades histricas3. Sitios sagrados naturales (sitios naturales con valor religioso para algunas culturas)4. Paisajes culturales5. Patrimonio cultural subacutico (sitios sumergidos de inters cultural para el hombre)6. Museos7. Patrimonio cultural mvil (pinturas, esculturas, grabados, entre otros)8. Artesanas9. Patrimonio documental y digital10. Patrimonio cinematogrfico11. Tradiciones orales12. Idiomas13. Eventos festivos14. Ritos y creencias15. Msica y canciones16. Artes escnicas (danzas, representaciones)17. Medicina tradicional18. Literatura19. Tradiciones culinarias20. Deportes y juegos tradicionalesLa existencia del hombre en la tierra es algo perecedero, por lo tanto han buscado dejar rastros de su legado, evidencias de las grandes maravillas que han podido crear y hacindose presentes hasta la actualidad. la bsqueda o la reconstruccin de una identidad territorial constituye la razn evidente de individuos, de grupos, de localidades y de espacios motivados por un deseo de situarse, de enraizarse en una sociedad sin rumbo o que se percibe como tal. De esta manera en particular, la connotacin cultural regional es reconocida por todos, a travs de las especificidades legadas por el pasado, y que se encuentran an vivas: el acento, la lengua o el habla regional, los gustos, los comportamientos colectivos e individuales, etc. (Kayser 1997:2)Es por eso que en la actualidad el estado busca salvaguardar su patrimonio cultural y mostrrnoslo a todos, para demostrar que han tenido un gran pasado del que debe hacerse mencin en todas partes, mostrarnos su gran riqueza y podero.El patrimonio cultural peruano est bajo el amparo del Estado y de la Comunidad Nacional, cuyos miembros estn en la obligacin de cooperar en su conservacin. Dicho patrimonio se divide mayormente en Arqueolgico, Histrico-Artstico, Bibliogrfico y Documental, siendo los organismos estatales competentes para su preservacin y cautela, el Instituto Nacional de Cultura, la Biblioteca Nacional del Per y el Archivo General de la Nacin. Es responsabilidad de estas instituciones el identificar, normar, conservar, cautelar, investigar y difundir el Patrimonio Cultural del Per en los mbitos de su competencia.(Fuente Instituto Nacional de Cultura).Cabe mencionar que muchas veces el Estado no es consciente de su gran riqueza y deja de lado todo esto de proteger su patrimonio cultural, permitiendo la destruccin, dejndolo al abandono o incluso permitiendo el saqueo.

BIBLIOGRAFAPRATS CANALS, Llorenc. 1997. Antropologa y Patrimonio. Editorial Ariel. BarcelonaSANTANA, Agustn. 1998. Patrimonio cultural y turismo: reflexiones y dudas de un anfitrin. Ciencia y mar 6:37-41