El papel: Hacia una producción y consumo más sostenible

14
SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL El papel: hacia una producción y consumo más sostenibles 2º Congreso Papel Recuperado Repacar 21.10.2010

Transcript of El papel: Hacia una producción y consumo más sostenible

Page 1: El papel: Hacia una producción y consumo más sostenible

SECRETARÍA DE ESTADODE CAMBIO CLIMÁTICO

DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL

El papel: hacia una producción y consumo más sostenibles

2º Congreso Papel Recuperado

Repacar

21.10.2010

Page 2: El papel: Hacia una producción y consumo más sostenible

SECRETARÍA DE ESTADODE CAMBIO CLIMÁTICO

DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL

Algunas acciones futuras de la Comisión Europea en el marco del Plan de Acción de Producción y Consumo Sostenible (SCP)

• “Iniciativa Emblemática (o Flagship) Eficiencia de Recursos” – una de las 7 de la Estrategia UE 2020– Hoja de Ruta que marcará el Plan de Acción de Producción y

Consumo Sostenible. – Incluirá un apartado de objetivos e instrumentos de mercado,

innovación y aspectos internacionales así como la identificación de prioridades de eficiencia de recursos en energía y en materiales (además de en alimentos y territorio).

– La “Iniciativa Emblemática Innovación”: ya publicada.– La “Iniciativa Emblemática Política Industrial Integrada”:

próxima a publicarse.

• Revisión del propio Plan de Acción de Producción y Consumo Sostenible antes de finalizar el 2012

– Incluir: • las claves de las “Iniciativas Emblemáticas” de la UE 2020, • las conclusiones de los Estudios técnicos iniciados • las propuestas del proceso participativo que se plantea

impulsar durante 2011 con los agentes.

Page 3: El papel: Hacia una producción y consumo más sostenible

SECRETARÍA DE ESTADODE CAMBIO CLIMÁTICO

DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL

Acciones en contratación pública verde:

contribuir a fomentar consumos y demanda de papel y cartón más sostenibles y a nuevas mejoras en la recogida separada de papel y cartón y su posterior gestión sostenible.

• Trabajos en curso y futuros de la Comisión Interministerial para la incorporación de criterios ambientales en la contratación pública.

• Medidas de carácter jurídico. MARM: trabajos para la realización de cláusulas ambientales tipo a incluir en los Pliegos de Prescripciones Técnicas y de Cláusulas Administrativas Particulares de las licitaciones llevadas a cabo por los poderes adjudicadores del ámbito de aplicación del PCPV.

• Unos requisitos comunes aceptados por los distintos agentes y Administraciones puede facilitar que las empresas y licitadores de los contratos que promovemos, sean capaces de conocer qué es lo que se está pidiendo y cómo deben justificarlo.

• Mejorar las plataformas de intercambio y difusión de información y de las herramientas que existen en la compra pública verde.

Page 4: El papel: Hacia una producción y consumo más sostenible

SECRETARÍA DE ESTADODE CAMBIO CLIMÁTICO

DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL

Marco

• Ley 30/2007, de Contratos del Sector Público y Acuerdo de Consejo de Ministros por el que se aprueba el Plan de Contratación Pública Verde de la AGE, sus OOAA y las Entidades Gestoras de la Seguridad Social.

• Mecanismos mediante los que se pueden incluir aspectos ambientales y sociales en la contratación pública verde en las distintas fases de la contratación:

- aspectos técnicos en los PPT;- prohibiciones para contratar con el sector público;- condiciones de solvencia técnica y profesional de

los candidatos;- criterios de adjudicación y de valoración de las

ofertas o proposiciones;- criterios de ejecución de los contratos.

Page 5: El papel: Hacia una producción y consumo más sostenible

SECRETARÍA DE ESTADODE CAMBIO CLIMÁTICO

DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL

Producciones de papel y cartón más sostenibles (previa más y mejor recogida selectiva de papel y cartón usados) pueden favorecer

nuevas demandas más sostenibles por parte de:

• empresas, • sus agrupaciones, • asociaciones • consumidores, • sociedad civil, • ONGs, • fundaciones, • las Administraciones

Page 6: El papel: Hacia una producción y consumo más sostenible

SECRETARÍA DE ESTADODE CAMBIO CLIMÁTICO

DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTALMás y mejor recogida selectiva de papel y cartón usados en hogares,

empresas, sus asociaciones, consumidores, sus asociaciones, sociedad civil, ONGs, fundaciones, las Administraciones, para un reciclado de calidad.

Algunos retos:

• Identificación de posibles oficinas/centros de trabajo que aún no contarían con:

» certificación ISO 14.001:1996 pero desearían mejorar la eficiencia de sus sistemas de recogida y recuperación de papel y cartón

» (suficientes) papeleras y/o contenedores específicos para papel y cartón//sus servicios de limpieza internos hacen una separación

» gestor autorizado//entregarían su papel y cartón a gestores que tendrían pendiente estar autorizados//dicho papel y cartón no entraría adecuadamente en el proceso de reciclado// sería llevado a vertedero.

• Mejorar el uso de los contenedores de la vía pública (servicios de recogida de los Ayuntamientos)

• Personas que no separarían correctamente el papel y cartón que generan en su trabajo diario//tendrían accesibilidad limitada a papeleras/contenedores

• La implicación de todos, también los ciudadanos, en la administración sostenible del papel/cartón usado

Page 7: El papel: Hacia una producción y consumo más sostenible

SECRETARÍA DE ESTADODE CAMBIO CLIMÁTICO

DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Instrumentos normativos en

desarrollo: ANTEPROYECTO DE LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS

La futura Ley de Residuos y Suelos Contaminados por la que se transpone la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, sobre los residuos y por la que se derogan determinadas directivas (DMR), pretende contribuir a:

Simplificar y modernizar la legislación de residuos existente. Aplicar una política de prevención de residuos más ambiciosa y

eficaz. Promover de forma más efectiva la reutilización y el reciclado. Armonizar la regulación existente de la responsabilidad

ampliada del productor, en particular de los sistemas integrados de gestión.

Clarificar la regulación de los residuos de competencia municipal.

Aumentar la transparencia, la eficacia ambiental y económica de las actividades de gestión de residuos.

Proteger la salud humana y el medio ambiente.

Page 8: El papel: Hacia una producción y consumo más sostenible

SECRETARÍA DE ESTADODE CAMBIO CLIMÁTICO

DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL

INDICE DEL DOCUMENTO DE TRABAJO DEL BORRADOR DE TRANSPOSICION DE LA DMR

TITULO I. NORMAS GENERALES

• CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES- Objeto.- Ámbito de aplicación.- Definiciones. - Fin de la condición de residuo.- Subproductos.- Clasificación y Lista europea de residuos.- Competencias administrativas.

• CAPITULO II. PRINCIPIOS DE LA POLITICA DE RESIDUOS- Protección de la salud humana y el medio ambiente.- Jerarquía de residuos.- Autosuficiencia y proximidad en la gestión de residuos.- Acceso a la información y participación en materia de residuos.- Costes de la gestión de los residuos.

Page 9: El papel: Hacia una producción y consumo más sostenible

SECRETARÍA DE ESTADODE CAMBIO CLIMÁTICO

DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL

• Se incorporan por primera vez explícitamente los conceptos de fin de la condición de residuo y de subproducto.

• La Ley regula la determinación de los criterios que debe cumplir un residuo para perder tal condición y bajo qué condiciones puede considerarse como subproducto.

• En estos dos casos ya no sería de aplicación el régimen de gestión aplicable a los residuos.

• Cuando estos criterios y condiciones no se hayan definido a nivel comunitario, podrán ser adoptados caso por caso por las autoridades competentes. En el caso de fin de la condición de residuos lo hará el Gobierno y para los subproductos se hará en el seno de la Comisión técnica de residuos.

Page 10: El papel: Hacia una producción y consumo más sostenible

SECRETARÍA DE ESTADODE CAMBIO CLIMÁTICO

DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL

FIN DE LA CONDICION DE RESIDUO

• Determinados residuos específicos dejarán de ser residuos, en el sentido en que se definen en el artículo 3.a) cuando hayan sido sometidos a una operación, incluido el reciclado, de valorización y cumplan los criterios que específicamente para ese tipo de residuo elaboren las instancias comunitarias o, en su defecto, el Gobierno.

• Los criterios a que se refiere el aparado 1 se elaborarán con arreglo a las condiciones siguientes:– La sustancia u objeto se usa normalmente para finalidades

específicas;– Existe un mercado o una demanda para dicha sustancia u

objeto;– La sustancia u objeto satisface los requisitos técnicos para las

finalidades específicas, y cumple la legislación existente y las normas aplicables a los productos; y

– El uso de la sustancia u objeto no generará impactos adversos globales para el medio ambiente o la salud.

Los criterios incluirán valores límite para las sustancias contaminantes cuando sea necesario y deberán tener en cuenta todo posible efecto medioambiental nocivo de la sustancia u objeto. Deberán tenerse en cuenta criterios de fin de la condición de residuo al menos, entre otros, para el papel.

Page 11: El papel: Hacia una producción y consumo más sostenible

SECRETARÍA DE ESTADODE CAMBIO CLIMÁTICO

DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL

RECOGIDA SEPARADA Y OBJETIVOS

ARTÍCULO 11. DMR

1. Antes de 2015 deberá efectuarse una recogida separada para al menos, las materias siguientes: papel, metales, plástico y vidrio. Finalidad: reciclado de alta calidad.

2. Antes de 2020, deberá aumentarse como mínimo hasta un 50% global de su peso la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos de materiales tales como, al menos, el papel, los metales, el plástico y el vidrio de los residuos domésticos y posiblemente de otros orígenes en la medida en que estos flujos de residuos sean similares a los residuos domésticos.

Page 12: El papel: Hacia una producción y consumo más sostenible

SECRETARÍA DE ESTADODE CAMBIO CLIMÁTICO

DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL

ALGUNAS CONCLUSIONES (I)

• Evitar el despilfarro en los hábitos de consumo públicos y privados de papel y cartón contribuye a propiciar un consumo más responsable.

• La recogida selectiva del papel usado puede facilitar que éste tenga una mejor calidad, menor contenido en impropios y consiguientemente el reciclado de papel aumente, tanto para destino papel, como para otros usos materiales de éste.

• Mayores porcentajes de recogida selectiva de papel usado facilitarán la actividad de las empresas de recuperación de papel de cara a un posterior reciclado del papel, y también la propia trazabilidad del flujo en todo su ciclo, incluidos los movimientos internacionales.

Page 13: El papel: Hacia una producción y consumo más sostenible

SECRETARÍA DE ESTADODE CAMBIO CLIMÁTICO

DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL

ALGUNAS CONCLUSIONES (II)

• La trazabilidad en la cadena de gestión es una medida que puede facilitar que la gestión del papel usado se realice mejor.

• La aplicación y control de estándares en el comercio de

papel y cartón usados puede facilitar una mejor trazabilidad y gestión del papel y cartón usados.

• El reto y a la vez oportunidad es mejorar la recogida selectiva del papel para su reciclado, en un mercado volátil en precios, globalizado, y que además compite con otros usos del papel, incluido el uso como combustible.

• En cumplimiento del principio de jerarquía, el aprovechamiento de la energía contenida en determinadas fracciones no aptas para el reciclado es una opción a considerar previa al vertido.

Page 14: El papel: Hacia una producción y consumo más sostenible

SECRETARÍA DE ESTADODE CAMBIO CLIMÁTICO

DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL

Muchas gracias

[email protected]