El Panorama Europeo

18
La época colonial Historia Económica de México

description

Antecedentes

Transcript of El Panorama Europeo

La poca colonial

La poca colonialHistoria Econmica de MxicoAntecedentes

Si deseamos entender y comprender mejor los acontecimientos en torno a la conquista y la estada de los espaoles en el territorio de Mxico, resulta necesario remontarnos varios siglos en la historia, para conocer algunas de las causas y efectos que en mayor o menor medida incidieron en el carcter y forma de vida de los espaoles y por consecuencia en la etapa de conquista y colonia.

Para ello haremos primeramente un rpido recorrido por el panorama europeo, Mahoma y el Islam, la conquista de Espaa por los rabes y la influencia que ejercieron sobre los cristianos y finalmente la reconquista de Espaa.Antecedentes de la coloniaEn el ao de 570 de nuestra era, nace en Arabia, en la ciudad de la Meca, Mujamad, que despus ser conocido como Mahoma.

Como conductor de camellos participo en muchas caravanas por diversas regiones, lo que permiti que fuera adquiriendo conocimientos sobre las religiones juda y cristiana.

A los cuarenta aos aseguro que haba recibido un mensaje del ngel Gabriel y empez a poner en practica lo que le haba comunicado.

Predicaba una fe que implicaba unas sencillas condiciones: Reconocer la existencia de un solo Dios, Al, rezar cada da, dar limosna, realizar un ayuno mensual y visitar en peregrinacin La Meca una vez en la vida.Mahoma

Mahoma y La Kaaba

En pocos aos Mahoma haba reunido mas de 40,000 seguidores y haba unido a numerosas tribus rabes en una sola religin, el Islamismo.

Los rabes eran hombres de gran valor y fiereza, con muy buenas cualidades para la guerra.

Cuando muere Mahoma, Sus sucesores aspiran a conquistar el mundo y la religin Universal.

El poder de la espada, el gusto por las conquistas y el saqueo, y el fanatismo del Islam, condujo a los rabes a la conquista de Palestina, Siria, Mesopotamia, Egipto, frica del Norte y el Sur de Espaa.El IslamConquista de EspaaA fines del Siglo VII y principios del VIII, los musulmanes haban ocupado gran parte del norte de frica y mantenan constantemente amenazada a Espaa.Durante esos aos realizaron varias incursiones a territorio espaol, en estos eventos los mahometanos obtenan como botn mercancas diversas, oro y muchas mujeres para los harenes.Los espaoles menospreciaron estos ataques considerndolos como simples correras pasajeras, gran error, pues al poco tiempo los musulmanes fueron ocupando casi todo el Territorio de Espaa, nicamente Galicia y la regin de los pases vascos quedo en manos de los cristianos.

Dominio rabeLos infieles, como llamaban los cristianos a los musulmanes, arrasaron las ciudades, profanaron templos y afectaron enormemente los campos de cultivo, en otras palabras, devoraron las riquezas de la tierra espaola.Los conquistadores se repartieron las tierras en la parte sur de Espaa, mientras que en el norte los espaoles continuaron con la posesin de sus campos, pero fueron despojados de sus mejores bienes y adems, los obligaron a pagar pesados tributos.Los rabes en EspaaLos rabes que consideraban indigno trabajar la tierra y con un pasado caracterizado por la vida nmada, muy poco saban de agricultura, las regiones que dominaron fueron deforestadas, talaban los arboles y no se preocupaban por plantar nuevos, poco a poco esos territorios se volvan estriles.

El convivir de dos razas tan diferentes en el mismo suelo, los rabes y espaoles, solo provoc un gran odio entre ambas razas.Influencia de los rabes en Espaa. Entre las pocas cosas que dejaron como legado los rabes encontramos, las matemticas, la astrologa, la alquimia, y el papel que sustituyo al pergamino y al papiro.El cultivo de la naranja, el limn, la caa de azcar y el algodn fueron algunos de los productos introducidos por los moros a Espaa.Ciudades como Sevilla, Mlaga, Toledo, Granada y Andaluca fueron edificadas por los rabes.Pero la huella mas notable fue la influencia que imprimieron sobre el carcter de los espaoles, estos copiaron la moral muy cmoda de los rabes, no aceptaban el harem pero si el tener concubinas.

Influencia rabe en EspaaTambin copiaron el fanatismo de los partidarios del Islam, llegando a considerarse la nacin mas catlica del mundo cristiano.Los rabes no se empeaban en convertir a los cristianos, preferan que pagaran impuestos por seguir profesando su fe catlica.Otra de las conductas que los rabes transmitieron a los espaoles fue su excesivo individualismo, se dice que dos jefes rabes jams podrn estar de acuerdo sobre un mismo punto.Todos estos aspectos se veran reflejados siglos mas tarde cuando los espaoles conquistaron nuestro pas.

Influencia rabe en EspaaLos portugueses iniciaron la era de los descubrimientos, su situacin geogrfica con el Ocano Atlntico al frente y la conducta de su Rey Enrique, llamado El navegante fueron claves para que esta nacin realizar varios descubrimientos. El Rey creo una escuela nutica y un Astillero de donde salieron grandes marinos y carabelas.

En estas condiciones, los portugueses descubrieron las Islas Azores y Madera, exploraron las costas de frica hasta el punto mas al sur, lo que hoy se conoce como el Cabo de Buena Esperanza, rodendolo y llegando hasta la India.Los portuguesesNacido en Gnova en 1451, convertido en un buen marinero desde los 25 aos, ambicioso e irritable estaba convencido que tena algo que ofrecer al mundo.

Conocedor de la predileccin que el Rey de Portugal tena por los viajes martimos se traslado a Portugal y fue ah donde se le meti en la cabeza el pensamiento de viajar hacia el Occidente.

Ley toda la informacin disponible sobre el tema, consulto mapas, escucho relatos de marinos y navegantes.

En diversas ocasiones intento convencer al Rey de sus planes e ideas, pero el monarca estaba mas interesado en el Continente africano y nunca apoyo a Coln.Cristbal ColonEn 1492, Espaa, tras ocho siglos de ocupacin, por fin haba podido expulsar a los rabes de su territorio.

Su reina, Isabel de Castilla, escucho a Coln y vio la oportunidad de extender el cristianismo a nuevos mundos, por su parte Coln obtendra el Titulo de Virrey y Almirante de los reinos descubiertos y la calidad de nobleza para su familia.

En su primer viaje descubri San Salvador (Guanahan) y Cuba y Hait, en el segundo descubri Puerto Rico, Jamaica y muchas de las Antillas, en el tercero descubri Trinidad y Tierra firme y finalmente en el cuarto viaje descubri Amrica Central desde Honduras hasta CubaLos viajes de ColnColn crea haber llegado a la India, por tal motivo a los indgenas de Amrica se les dio el nombre de indios.

En 1507 Martin Waldseemueller public un libro relatando los viajes de Amrico Vespucio y en los cuales alegaba que ya que el continente haba sido descubierto por Amrico, debera llamarse Amrica.Mas tarde el mismo Waldseemueller se dio cuenta de su error y aunque intento enmendarlo ya resulto imposible retirar el nombre de Amrica y darle el crdito a Coln llamando al nuevo continente Colombia.Porque Amrica y no Colombia?El descubrimiento de un nuevo mundo conmovi a Europa, la existencia de materias primas abundantes, materiales desconocidos, sustancias alimenticias, medicinas, y metales como la plata y el oro, provocaron gran revuelo en Europa.

La iglesia encontraba nuevos pueblos a los cuales apartar de sus falsos Dioses predicando el evangelio de Cristo.

El mar mediterrneo el cual era el centro del comercio hasta entonces, fue perdiendo su importancia, ahora el ocano atlntico pasaba a ocupar el primer lugar.Efectos del descubrimiento en Europa Varias de las naciones cercanas al Atlntico acariciaron la idea de ir a buscar una parte de las nuevas tierras recin descubiertas, pero solo Espaa y Portugal se encontraban preparadas para ello.

Ambos pases se lanzaron a conquistar diversas regiones del nuevo continente, al poco tiempo empezaron a surgir las disputas entre ambas naciones por la posesin de los territorios descubiertos, llegando incluso a haber peligro de guerra.

Tuvieron que pedir la intervencin del Papa Alejandro VI quien finalmente estableci una lnea de demarcacin que sealaba las esferas de influencia de Espaa y Portugal.Espaa Vs Portugal