El Paisaje Natural Del Lago Ercina Se Encuentra en Los Picos de Europa

2
El paisaje natural del lago Ercina se encuentra en los Picos de Europa, en la parte asturiana de la Cordillera Cantábrica concretamente en Cangas de Onís . El relieve, de carácter montañoso, se originó en la era terciaria, como resultado de la orogénesis alpina. La roca predominante es la caliza, que se disuelve fácilmente con el agua y da lugar a un relieve cárstico, de formas muy características. Algunas de ellas, como los lápices, constituidos por surcos o cavidades separados por tabiques más o menos agudos. Los surcos se forman por las aguas de escorrentía sobre las vertientes y las cavidades en lugares donde existen pequeñas oquedades en las que se almacena el agua, como se aprecia en la roca del primer plano. La vegetación dominante, dada la altitud a la que se encuentra la zona, son los prados. El suelo característico es la tierra parda caliza y la tierra fusca. En cuanto al agua, el lago Ercina es de origen glaciar, formado a partir de la acumulación de masas de hielo en el periodo cuaternario en una zona deprimida, que al fundirse el hielo, originó el lago. A diferencia de otras áreas de los Picos de Europa donde el agua se filtró por las fisuras del terreno calizo, aquí se ha mantenido gracias a la formación en su base de una costra de sedimentos que ha impedido la filtración. El clima de la zona es de montaña, caracterizado por precipitaciones muy abundantes, superiores a los 1000 mm anuales; una temperatura media anual baja, inferior a los 10 ºC; veranos cortos y frescos; e inviernos fríos, con algún mes con temperatura próxima a los 0 ºC, por lo que las precipitaciones caen con frecuencia en forma de nieve. Los elementos naturales que forman este paisaje presentan dificultades y ofrecen algunas posibilidades para la actividad humana. El relieve dificulta las comunicaciones. La actividad agraria se limita a la ganadería la mejor adaptada a las condiciones naturales y a los pastos de la zona, que permite la explotación de la carne y de la leche para la elaboración de quesos y demás productos de la zona.El bonitos paisaje es la base de un importante uso turístico, principalmente en los meses de verano. Este hecho comporta el riesgo y degradación medioambiental, que hace necesario sensibilizar a los visitantes de la importancia de respetar el medio y de no llevar a cabo actuaciones perjudiciales para el entorno natural, que se encuentra hoy, como Parque Nacional, dentro de los espacios naturales protegidos

description

geografia

Transcript of El Paisaje Natural Del Lago Ercina Se Encuentra en Los Picos de Europa

El paisaje natural del lago Ercina se encuentra en los Picos de Europa, en la parte asturiana de la Cordillera Cantábrica concretamente en Cangas de Onís . El relieve, de carácter montañoso, se originó en la era terciaria, como resultado de la orogénesis alpina. La roca predominante es la caliza, que se disuelve fácilmente con el agua y da lugar a un relieve cárstico, de formas muy características. Algunas de ellas, como los lápices, constituidos por surcos o cavidades separados por tabiques más o menos agudos. Los surcos se forman por las aguas de escorrentía sobre las vertientes y las cavidades en lugares donde existen pequeñas oquedades en las que se almacena el agua, como se aprecia en la roca del primer plano. La vegetación dominante, dada la altitud a la que se encuentra la zona, son los prados. El suelo característico es la tierra parda caliza y la tierra fusca. En cuanto al agua, el lago Ercina es de origen glaciar, formado a partir de la acumulación de masas de hielo en el periodo cuaternario en una zona deprimida, que al fundirse el hielo, originó el lago. A diferencia de otras áreas de los Picos de Europa donde el agua se filtró por las fisuras del terreno calizo, aquí se ha mantenido gracias a la formación en su base de una costra de sedimentos que ha impedido la filtración. El clima de la zona es de montaña, caracterizado por precipitaciones muy abundantes, superiores a los 1000 mm anuales; una temperatura media anual baja, inferior a los 10 ºC; veranos cortos y frescos; e inviernos fríos, con algún mes con temperatura próxima a los 0 ºC, por lo que las precipitaciones caen con frecuencia en forma de nieve. Los elementos naturales que forman este paisaje presentan dificultades y ofrecen algunas posibilidades para la actividad humana. El relieve dificulta las comunicaciones. La actividad agraria se limita a la ganadería la mejor adaptada a las condiciones naturales y a los pastos de la zona, que permite la explotación de la carne y de la leche para la elaboración de quesos y demás productos de la zona.El bonitos paisaje es la base de un importante uso turístico, principalmente en los meses de verano. Este hecho comporta el riesgo y degradación medioambiental, que hace necesario sensibilizar a los visitantes de la importancia de respetar el medio y de no llevar a cabo actuaciones perjudiciales para el entorno natural, que se encuentra hoy, como Parque Nacional, dentro de los espacios naturales protegidos

El paisaje de Tenerife, es todo lo contrario al anterior ya que está totalmente humanizado. Los principales elementos del medio natural que se aprecian en él son el relieve llano de la zona próxima a la costa, el suelo volcánico, el mar y un clima de temperaturas suaves todo el año, que permite cultivos. A diferencia del paisaje anterior, la mayor parte del espacio está ocupado por usos del suelo humanos: en la línea de costa por urbanizaciones turísticas y más hacia el interior, por actividades; por núcleos de población; y por infraestructuras de transporte, como las carreteras.