el origen del hombre

13
EL ORIGEN DEL HOMBRE

description

el origen del hombreel origen del hombreel origen del hombreel origen del hombreel origen del hombre

Transcript of el origen del hombre

EL ORIGEN DEL HOMBRE

Pierre Teilhard de Chardín:

“Teoría de la Evolución del

hombre”

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL HOMBRE

AMERICANO Teorías pre-científicas:

Gonzalo Fernández de Oviedo (1535): América habría sido colonizada por los

cartagineses. Francisco López de Gómara (1552): América habría sido colonizada desde la

Atlántida. José de Acosta (1590): América fue poblada desde Asia a través de un

paso entre Asia y América.

Teorías Científicas:

Florentino Ameghino (1854-1911):

Sostuvo una hipótesis del origen del hombre en las pampas argentinas, sin saberlo, en la datación errónea de los restos fósiles encontrados (Autóctono).

Antonio Mendes Correa (1888-1945):

Sostuvo que la región sudamericana también fue poblada por australianos, los que habrían navegado de isla en isla hasta arribar a la Antártica, para dirigirse al extremo sur de América.

Teorías Científicas:

Alex Hardlicka (1869-1943):

Formula el tipo único, a pesar de sus diferencias, todos ellos correspondían al grupo mongoloide o asiático que cruzó por Beringia, unos 10.000 aC.

Paul Rivet (1876-1958):

Sostiene que, además, del paso de Beringia, habrían llegado navegantes melanésicos de Nueva Guinea, se desplazaron hasta las islas del Pacífico occidental, llegando hasta el extremo sur de América.

José Imbelloni (1895-1978):

A base de mediciones antropológico-físicas, distinguió 11 tipos o variedades, que atribuye a migraciones desde varios puntos en diversas épocas.

FASES DE LA PREHISTORIA AMERICANA

A).- PALEOINDIO D

esde el poblamiento de América, hasta la retirada del último glacial.

El hombre convivía con la megafauna.

Los grupos humanos integraban pequeñas BANDAS, siendo el NOMADISMO el único modo de vida que les permitía matar animales y recolectar los escasos vegetales que crecían en las tierras no cubiertas por los hielos.

B).- ARCAICO

Comenzó alrededor del 10.000 a.C. las especies fueron reemplazadas por animales más pequeños: búfalos, huemules, pumas, conejos y cuyes.

Moluscos y otras especies marinas, posibilitaron que los hombres practicasen un semi-sedentarismo.

Surgen los morteros y metates o piedras de moler para triturar los granos que recolectaban.

C).- FORMATIVO Hacia el 2.500 se inicia el período formativo. Esto ocurrió en algunas regiones de América donde el hombre pudo SEDENTARIZARSE: AGRICULTURA Y GANADERÍA (Incas). Aparece la cerámica y la textilería. Construyeron embalses para almacenar agua y regar cultivos.Clases sociales: actividades administrativas, religiosas, guerreras, artesanales y comerciales. SACERDOTES. CULTO AL SOL, LLUVIA y AGUA. Templos pequeños.TRIBUS – SEÑORIOSSOCIEDAD ESTRATIFICADA

D).- CLASICO A comienzos de nuestra era, en las tierras altas de MEXICO, en las selvas de GUATEMALA, HONDURAS y EL SALVADOR, en la costa del PERU y en el altiplano PERU-BOLIVIANO se desarrolló el período clásico.CIUDADES centros de poderosos Estados o Civilizaciones.TEMPLOS sobre pirámides. Sacrificios humanos o animales. PALACIOS albergaban al MONARCA con poderes absolutos y a su corte (NOBLEZA).CLASES SOCIALES ESTRATIFICADASLOS SACERDOTES se ocuparon de las ciencias y las artes. CIVILIZACIONES CLASICAS: TEOTIHUACAN (México); los MAYAS (selvas de México, Guatemala y Honduras; los MOCHICA, (costa peruana) y TIAHUANACO (orillas del lago Titicaca).En el resto de América, incluyendo a Chile, continuaban existiendo BANDAS, TRIBUS y SEÑORIOS.

E).- POST-CLASICO

Corresponde a la formación de los grandes IMPERIOS AMERICANOS; MAYAS – AZTECAS – INCAS.

Se expandieron para someter a los pueblos vencidos y obtener mano de obra (esclavos) y recursos (oro, plata, jade, esmeraldas y turquesas). Militarismo

LA AGRICULTURAC

ENTROS DE ORIGEN DE LAS ESPECIES CULTIVADAS; Calabazas (7.000 a.c.) en México. Maíz, tierras altas cercanas a la actual frontera entre México y Guatemala. Poroto y algodón (México y Perú). Cacao, tomate y ají (México). Tabaco (noroeste argentino, Perú y Bolivia). Cereales andinos; quínua, cañihua y diversas especies de papas.

A Chile las semillas llegaron hacia el 1.000 a.c.

CAMBIOS PROVOCADOS POR LA AGRICULTURA: NOMADISMO a SEDENTARISMO.

“Revolución neolítica” (Childe)

LA AGRICULTURAL

A SOCIEDAD DEJO DE SER IGUALITARIA. SURGE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

LA MUJER, símbolo de la fecundidad, atendía gran parte de las labores agrícolas.

LOS HOMBRES, construían canales de regadío y terrazas de cultivo, preparaban la tierra para sembrarla, cazaban y defendían los territorios que poseían en común.

ALDEAS - CIUDADES