El Orejano N° 6, Junio 2015

9
“La libertad no descenderá al pueblo, el pueblo debe alzarse a la Libertad” JUNIO 2015 Año II - N°6

description

Diario El Orejano, Junio 2015 N°6 Año II Publicación Anarquista

Transcript of El Orejano N° 6, Junio 2015

Page 1: El Orejano N° 6, Junio 2015

“La libertad no descenderá al pueblo, el pueblo debe alzarse a la Libertad”

JUNIO 2015Año II - N°6

Page 2: El Orejano N° 6, Junio 2015

2 3

¡¡EXTIRPEMOS EL PODER DE LA TRAMA SOCIAL!!

SI EL PODER ES SIMPLEMEnTE unA gROSERA MInORíA DE EXPLOTADORES, OPRESORES y ASESInOS, EnTOnCES ¿CóMO PuDO IMPOnERSE POR LA fuERzA SObRE LA APLASTAnTE MAyORíA DEL COnjunTO SOCIAL? ¿CóMO PuDO ObTEnER Su fuERzA, COnSTITuIR Su EjéRCITO y Su POLICíA? ¿QuIzáS nACIó DE LA COnvICCIón SOCIAL DE QuE Sí ES nECESARIO? ¿TAL vEz SuRgIó COMO PROPuESTA DE ORgAnIzACIón SOCIAL? ¿unA

PROPuESTA QuE ADEMáS EnCOnTRó LA ACEPTACIón SOCIAL? POR LO TAnTO, nO CREEMOS QuE EL ESTADO SEA un fACTOR EXTERIOR QuE hA SIDO IMPuESTO SObRE LA SOCIEDAD POR un CEnTRO InvISIbLE DEL PODER, SInO unA COnDICIón QuE nACIó AL InTERIOR DE LA PROPIA SOCIEDAD. TEnEMOS QuE DARnOS CuEnTA QuE LA MAnERA COMO vIvE LA gEnTE ESTá MOLDEAnDO LA MORAL SOCIAL, DE LA CuAL SE COnfORMA LA REALIDAD POLíTICA. DE Ahí ES DE DOnDE EMERgEn LOS COnCEPTOS DE PODER, DE ESTADO y DE PROPIEDAD QuE SE InSTITuCIOnALIzAn COnSOLIDAnDO Su jERARQuíA QuE LuEgO vuELvE A SuMERgIRSE OTRA vEz En LA SOCIEDAD y ASí SELLA LA MAnERA DE vIDA AuTORITARIA. En POCAS PALAbRAS, EL ESTADO y LA SOCIEDAD, A PESAR DE SuS COnTRARIEDADES, DESARROLLAn unA RELACIón RECíPROCA. POR COnSIguIEnTE, LA fORMACIón DEL ESTADO y DEL PODER SOn COnCEPTOS InTERACTIvOS COn LA SOCIEDAD y nO AjEnOS A ELLA. hOy En DíA, PARTICuLARMEnTE COn EL ESTILO DE vIDA MODERnO, EL PODER nO SE LIMITA EXCLuSIvAMEnTE A unA ELITE OLIgáRQuICA SInO MáS bIEn ES unA fábRICA SOCIAL DIfuSA QuE PRODuCE COnDuCTAS, COSTuMbRES y PERCEPCIOnES. ES POR ESTO, QuE EL PODER En Su fORMA ACTuAL nO TIEnE LA vIEjA APARIEnCIA PIRAMIDAL, SInO QuE ESTá PLASMADA A TRAvéS DE un COMPLEjO DE RELACIOnES SOCIALES. POR LO TAnTO, LA APuESTA ES EjERCER LA CRíTICA AL ESTILO DE vIDA MODERnO En gEnERAL, CuyA PARTE ES LA OPRESIón ECOnóMICA y nO AL REvéS. REQuERIMOS unA CRíTICA A LOS vALORES SOCIALES QuE RIgEn LAS RELACIOnES huMAnAS y DOMInAn AL InTERIOR DE LA SOCIEDAD A TRAvéS DE gRAnDES y PEQuEñAS REPRESEnTACIOnES DEL PODER, yA SEA En LA fAMILIA, En LA ESCuELA, En EL TRAbAjO, En EL SInDICATO, En EL

bARRIO, En EL COnSuMO, En LAS RELACIOnES COTIDIAnAS.

A. b.fRAgMEnTO

EditorialIdea CentraldIarIo anarquIsta, Con el objetIvo de dIfundIr la Idea y brIndar nuestra opInIón sobre suCesos y CuestIones del mundo Con una perspeCtIva lIbertarIa, dando herramIentas para el CambIo soCIal.

InDICE

Carta de EditorialPañol de Herramientas

De Las Palabras y La AccionTierra y Libertad

Abasto HoyBösøecitö

Acampe QOPIWINIEl Arroyo

El Orejano RecomiendaAntiespecismo y Anarquismo

Redaccion

PAgInA 345789910121316

Page 3: El Orejano N° 6, Junio 2015

4 5

pañol de herramientas

“ ¿Qué podemos esperar de la humanidad? - Una sola cosa: actos”. “ La reflexión, y como consecuencia la idea, nace en la humanidad de la acción, no la acción de la reflexión” . “la condición por excelencia de la vida, de la salud y de la fuerza en el ser organizado es la acción. Mediante la acción, desarrolla sus facultades, aumenta su energía y alcanza la plenitud de su destino”. Estas observaciones de Proudhon se encuentran en el corazón del proyecto libertario. El anarquismo niega al idealismo y a su modo de privilegiar la teoría (“reflexiona antes de actuar”), que confía a los sabios, a los expertos. A las palabras y razonamientos la tarea de decir lo que hay que hacer, pensar y desear, la tarea de contener incesantemente nuestros actos y nuestros deseos para someterlos mejor al orden de los signos, de los lugares y de las jerarquías. La concepción libertaria de la acción remite así a dos tomas de posiciones principales.

• Una, que puede calificarse de epistemológica o critica; consiste en negarse a separar las cosas y los signos, las fuerzas y los significados, los actos y las razones de actuar, las leyes o preceptos y sus aplicaciones. Se trata de una toma de posición que diagnostica en esa separación una de las principales fuentes de dominación, es decir, la capacidad de ciertas fuerzas para separa

a las demás de su poder, manifestándolas en las redes del lenguaje, de la ley y de los principios, en la trampa de las palabras que mienten, pretendiendo reemplazar a las cosas de las que hablan.

• Otra toma de posición se vincula con la propia naturaleza del proyecto libertario. Tal como lo señala la definición filosófica más corriente, “la acción es la operación de un ser considerado como producto de si mismo y no de una causa que le sea exterior” , es pues, en ese sentido que la acción resulta la expresión de un proyecto de la autonomía de los seres, en el rechazo a cualquier sumisión

Sobre el secuestro legal de compañerxs anarquistxs y una muestra más la de servidumbre voluntaria que algunxs llaman periodismo

Lxs vocerxs del bienestar democrático, en su carácter de perrx guardián detrás de una cámara con micrófono en mano, hablan de ataques, vandalismo, peligrosxs insurrectxs y terrorismo. Estxs guardianxs de la moral, manipuladorxs de discursos, se valen de toda su perorata para estigmatizar, convirtiéndose en un poderoso agente de manipulación de la opinión general, que ve mediante esos ojos, a lxs anarquistxs como terribles criminales. Desde aquellos tiempos en que el periodismo era sinónimo del “cuarto poder” –con todo lo que implica una emponderación de tal tamaño- son lxs principales colaboradorxs de la justicia.

Lxs poderosxs ya no sólo colaboran

entre sí para encarcelar compañerxs, sino que tienen a sus pies al sirviente periodístico, siempre listo para armar causa, donde sea, a quienxs molesten y facilitarles su tarea de dominio y poder. Tanto es así que desde el 2013 Francisco y Mónica aun permanecen en prisiones españolas, bajo el supuesto de haber colocado un artefacto explosivo, aun cuando fueron liberadxs y absueltxs por las acusaciones del caso bombas en el estado $hileno, so pretexto de pruebas falsas y el show del trabajo policial. Luego, el ataque represivo de la policía en distintas ciudades de España bajo el nombre de Operación Pandora, donde detienen y encarcelan a compañerxs. No nos olvidamos de las CCF, de lxs compañerxs de grecia que han sido encarcelados teniendo presentando como pruebas objetos

o dependencia de un ser frente a otro. Porque es la afirmación de los seres en lo que los constituye como seres libres, sometida a su sola determinación, la acción no se opone sólo a los discursos y a los signos; se opone también a la reacción, a esa forma pasiva de acción mediante la que basta reaccionar ante la acción de los demás . En ese sentido como criterio discriminador de todo lo que nos hace actuar (acciones y reacciones, afirmaciones y negaciones, actividad y pasividad), la acción libertaria plantea la cuestión y las condiciones de la emancipación.

ACCIón DIRECTA: En su acepción libertaria, comprende la totalidad de las actividades del ser humano y de

sus relaciones con el mundo( desde la lucha social hasta la pintura, desde la filosofía hasta las relaciones de cortesía). De manera circunstanciada (para el anarquismo sólo existen circunstancias), en el contexto económico y social, la noción de acción directa proporciona así una clave esencial para captar la naturaleza del proyecto libertario. La acción directa, manifestación de la fuerza y de la voluntad, se materializa, según las circunstancias y el medio, mediante actos que pueden resultar muy anodinos, como también muy violentos. Se trata simplemente de una cuestión de necesidad. Por lo tanto no existe una forma específica de acción directa, abierta al infinito de lo posible

ACCIón: “En LA nATuRALEzA TODO ES MOvIMIEnTO y ACCIón; SER nO SIgnIfICA MáS QuE hACER” (MIjAíL ALEXAnDROvICh bAkunIn)

De las palabras y la acción

IlustraCIon: la negra sole

Page 4: El Orejano N° 6, Junio 2015

6 7

insólitos. Compañerxs del otro lado de la cordillera que están enjauladxs por el simple hecho de haber tenido gestos de solidaridad con lxs hermanxs…. A fines de marzo de este año, en España otro nuevo caso de ataque policial, para que los medios de (in)comunicación se relaman: la operación piñata, ordenada por un juez de de la audiencia nacional y que solícitamente llevó a cabo la policía. Se registraron domicilios y centros sociales, con detenciones bajo cargos de usurpación, de resistencia, días más tarde se realizaron más detenciones durante actos de solidaridad. ¿El motivo de esta operación? La supuesta pertenencia a una “organización criminal con fines terroristas”, los Grupos Anarquistas Coordinados (GAC), foro público en el que participaban colectivos e individualidades dedicados a la difusión de propaganda anarquista. Bajo el nombre de esta operación, la policía y los medios perdieron el tiempo en presentar bajo esa sigla al nuevo enemigo público del orden social.

Y frente a esta catarata discursiva y somnífera, la praxis de compañerxs que

aun tras los muros que lxs alejan del sol, abrazan a cada hermanx con gestos solidarios y de complicidad: Nataly, Juan y Guillermo en tierras $hilenas llevan su lucha de resistencia bajo huelga de hambre, fraternalmente acompañadxs mediante el ayuno de las compas Tamara Sol y Natalia Collado. Y tantas otras muestras de afecto y hermandad: pintadas, banderas, folletos… y lo que la imaginación y las fuerzas sean capaces de crear, burlando las fronteras y en claro gesto de internacionalidad solidaria individual o colectiva para con lxs compañerxs secuestradxs por el estado.

El uso inquisidor que muchxs hacen de las palabras, lxs convierte en enemigxs serviciales y cómplices del sistema necrófilo, mantenedores del status quo. En cambio, como anarquistas nos hermana el amor por la vida y la búsqueda constante de libertad, de recuperar nuestras vidas.

¡SALuD y LIbERTAD PARA CADA hERMAnX! AbAjO LOS MuROS DE LAS PRISIOnES!

SOLIDARIDAD COn LXS PRESXS! juAn, fREDDy y MARCELO A LA CALLE!

Tierra y LibertadInmersos como estamos en este sistema

que mercantiliza la vida, somos conscientes que la vivienda, el suelo y la tierra, son lujos para algunxs y sueños para una gran ma-yoría. Regalar horas de nuestras vidas a un patrón, para que nos pague un sueldo con el que pagar un techo donde vivir. Pero para eso hay que tener un empleo registrado por el estado, sino tampoco se puede alquilar y menos acceder al crédito bancario que te va a ir liquidando, durante años y años, tu vida y tu bolsillo. El sueño de la casa se convier-te en pesadilla, mientras en el camino yen-do a trabajar, se ven casas vacías, arrumba-das, terrenos baldíos… ¿por qué y a quien se le regala nuestra vida y nuestra libertad?

Esta misma imagen de espacios va-cíos se repite tanto en las ciudades como en las periferias, si nos distanciamos de las calles que nos quieren vender una ilu-sión de vida y cosas que no necesitamos. Ni qué hablar de la cantidad de personas que abandonan su supervivencia en la ve-reda de un banco, que duermen en las pla-zas o que se mantienen con un ojo abierto y el otro cerrado en la entrada de un edifi-cio, cuidándose de que los corra la policía o el portero, que al fin y al cabo también se posiciona como otro guardián del orden.

Pero para poder levantar un techo, se ne-cesita un terreno, el suelo. Otra mercancía más y van… con la particularidad que la tie-rra es un bien tan preciado que lo manipu-lan los nefastos agentes inmobiliarios, en un andamiaje de monopolio indiscutible y silencioso. Y la ubicación de la tierra tam-bién se convierte en especulación y hasta

sirve como parámetro para crear ciertos estigmas sociales que limitan el acceso al trabajo, de recursos básicos y vitales como el agua potable, entre otros que ya sabemos.

Frente a esta realidad, muchas veces desesperante, la práctica lleva a la ocu-pación de casas y tierras. Individualida-des y colectivos que se hartaron de espe-rar soluciones y que decidieron tomar el suelo, para vivienda, para trabajar, para recuperar espacios y construir nuevos.

La tierra es de quien la trabaja, no de quien se vuelve un especulador agente bursátil más. Sólo que ante su repugnante complici-dad, ante el juez verdugo que esté de turno, ante la consecuente legalidad de la repre-sión policial y la criminalización impuesta desde los medios periodísticos, lxs okupxs se levantan con el puño por la libertad.

A TODXS ELLXS, SALuD!

Page 5: El Orejano N° 6, Junio 2015

8 9

desalojo y represIón; luCha y organIzaCIón; abasto hoy

La historia de las fuerzas represivas respondiendo a ciertos intereses del poder se hizo sentir. Esta vez en la 520 entre 213 y 217; zona de quintas hortícolas, de trabajadores y trabajadoras pobres de Bolivia, Argentina, y Paraguay.Cientos de familias estuvieron sosteniendo un acampe sobre la avenida 520 en la intersección con 122, alrededor de una semana, tras ser desalojados por la fuerza del predio que ocupaban.Desde el desalojo se conformó la Asamblea Legítimos Poseedores de la Tierra, que decidió realizar un acampe como medida de fuerza sobre la avenida 520, a pocos metros de esa tierra a la que aún hoy no pueden entrar porque la Policía se encuentra custodiando el espacio. No faltó la organización. En el aire se sintió constantemente la tensión, con la esperanza y la fuerza de la resistencia. Resistencia comunitaria, que como siempre que se criminaliza al pueblo por exigir como en este caso, su legítimo derecho a la vivienda digna, como siempre que se castiga y reprime, renace. Renace

en cada asamblea, en cada corte, en cada acampe. No tardaron en llegar apoyo y aportes del sector de los estudiantes, que junto a obreros e independientes, luego del desalojo se organizaron para ayudar a quienes había perdido todo. Porque, como es de público conocimiento ¨hasta los perros fueron quemados¨.Organización, resistencia, manifestación…En un primer paso importantísimo para regularizar la situación de las más de 700 familias que formaron parte de la toma, se aprobó por fin en la legislatura bonaerense la ley de expropiación de las 50 hectáreas del barrio de Abasto de La Plata, según la cual “los bienes expropiados se destinarán a la vivienda única, familiar y de ocupación permanente de los actuales ocupantes”.Ahora la lucha sigue, exigiéndole al Poder Ejecutivo Provincial, que destine la partida presupuestaria necesaria para efectivizar la expropiación.Luchando unidos, resistiendo, fueron reprimidos violentamente por la policía provincial. Pero, se marcó un cambio

IlustaCIon: romIlustraCIones

El Bosquecito, lugar que habitamos y compartimos todos los días, nos reconocemos en un proceso dinámico de aprendizaje y reconciliación con la tierra, unidxs y en resistencia a través del vivero experimental.

Venimos proponiendo desde la acción: limpieza y recuperación del suelo, lombricultura, compostaje y reciclado, conservación y reproducción de especies vegetales producción y almacenamiento de semillas; Elaboración

de preparados medicinales; Biblioteca alternativa de consulta; La búsqueda constante de producir alimento sano.

El contacto con la tierra, sus plantas y con la semilla como memoria de vida. El acercamiento con los arboles con sus frutos y las abejas polinizadoras de las flores. El encuentro entre lxs oprimidxs, desocupadxs, okupantes, lxs inquietxs en general. La búsqueda de la solidaridad, de la libertad y el amor, generando redes que como telarañas se expanden.

BÖSØECITÖ

real, quedando un precedente a nivel nacional, un gran ejemplo y esperanza sobre las posibilidades de vivienda digna.Una vez más, ganó la unidad, la solidaridad y la organización del pueblo ante la especulación y la usurpación de las mafias inmobiliarias que se enriquecen a costa de los que menos tienen.

AbRAzAMOS A TODOS LOS LuChADORES COn gRAn EMOCIón y ALEgRíA, SIn DEjAR DE

ESTAR ALERTA!!

¡bASTA DE ESPECuLACIón InMObILIARIA!¡TIERRA PARA vIvIR y TRAbAjAR

DIgnAMEnTE!

Ro

EL ACAMPE Y LA RESISTENCIAEl 14 de febrero, el pueblo Qom

comenzó un acampe en Avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por los permanentes reclamos realizados en la provincia, al que se unieron las comunidades Wichí, Pilagá y Nivaclé.

Desde ese momento y hasta ahora no han recibido ninguna señal de los gobiernos nacional y provincial.

Debieron hacer varios cortes en las cercanías del acampe para intentar visibilizar el conflicto, sin embargo los medios hegemónicos siguen sin poner el

tema en sus agendas, salvo unas pocas excepciones.

Exigimos- el respeto a nuestro derecho a la

autodeterminación- la participación, consulta, el

consentimiento libre, previo e informado en todos los asuntos que nos conciernen, sobre toda acción o decisión que afecte el uso y goce de nuestras tierras y recursos naturales y además, sobre cualquier medida de carácter administrativo, legislativa o judicial que nos afecte.

- por la falta del debido cumplimiento

Page 6: El Orejano N° 6, Junio 2015

10 11

TIERRA En COnfLICTO y PRODuCTORES En RESISTEnCIA

Desde hace una década, los productores ribereños vienen luchando contra el desalojo de las tierras que ocupan desde hace ya 3 generaciones. En el año 2010 se pone en marcha el proyecto del terraplén costero, una mega obra que promete proteger a la ciudad de los azotes del rio. Este proyecto fraudulento, que dejó mas desastres (inundaciones, contaminación, destrucción de quintas y producción, etc) que beneficios, fue una excusa del estado municipal para poder expropiar y, posteriormente rellenar las tierras del monte con el fin de incluirlas en negocios inmobiliarios privados. La intervención de asambleas vecinales autónomas, logro salvar más de 300 hectáreas de monte y le causó la pérdida de un negocio millonario

al intendente y su séquito de corruptos. A finales del mismo año se abre paso un nuevo mega proyecto: La creación de una terminal porta contenedores en el puerto de La Plata: Esta mega obra ya destruyó más de 200 hectáreas en las ciudades de Berisso y Ensenada. El aparato político y económico que sustenta esta depredación es mucho más poderoso que el del terraplén. Para llevarlo a cavo se unen capitales transnacionales, y los estados nacional, provincial y municipal (cada uno buscando su tajada económica). La obra fue marketinizada con la promesa de 6000 fuentes de empleo (cifra que ya fue desmentida por el mismo poder político y reducida a tan solo 150 fuentes de empleo). El relleno de más de 100 hectáreas de monte con barros contaminados sin tratar, sumado al vertimiento de agua salada sobre los canales, generaron un impacto ambiental que puso tanto al

del derecho indígena, nosotros sufrimos la continuación del genocidio iniciado hace tantos años.

- por ello exhortamos al estado a que nos escuchen y que cumpla de manera definitiva con nuestros derechos

Hermanos conciudadanos, los derechos son para todos y hagámoslo cumplir.Pueblos indígenas de pie en defensa de

sus derechos y de su territorio.COnTACTO: www.QOPIwInI.COM CORREO ELECTRónICO: [email protected] fACEbOOk: QOPIwInI QOPIwInI

Colaboración para los que resisten: agua, verduras, enlatados, elementos de higiene personal, leche y otros. (Podes acercar tu ayuda al acampe)

vEnI AL ACAMPE, fIRMA EL PETITORIO, ACOMPáñAnOS En LOS CORTES

“QOPIwInI ACAMPA, LOS PuEbLOS SE LEvAnTAn”

EL ARROYO DE LA COMUNIDAD DE PRODUCTORES RIBEREÑ@S

monte ribereño como a las ciudades aledañas en estado de emergencia. Así y todo las obras continúan y la clase política sigue aplaudiéndose a si misma promulgando este ecocidio como progreso y desarrollo. Ante esto era inminente la organización de nuevas asambleas vecinales y de productores ribereños. Hoy los flancos que aborda la lucha del pueblo ribereño abarcan desde los trabajos técnicos y teóricos (Centro de estudio “la ribera”) hasta la lucha dentro del humedal (productores ribereños en resistencia contra el desmonte). Además de la unión de asambleas de distintas partes de la región cuyas problemáticas ambientales son consecuencia del mismo mega proyecto (asamblea “salvemos a la región”).

SOLIDARIDAD y APOyO MuTuO

Estamos conscientes, tanto de nuestras limitaciones como también de las puertas que se abren con el espacio y con los proyectos que lo conforman. Por eso abrimos las puertas para comen- -zar a gestar relaciones basadas en el compañerismo, donde el aporte de todas las voluntades será bienvenido, ya sea con las manos en la tierra, aportes económicos o con la contribución de materiales y herramientas para concretar los objetivos.

Primeros objetivos dentro del espacio: La propuesta cuenta con tres partes. El primer año se construirán 3viveros:

Un vivero económico para el proyecto de plantas aromáticas y ornamentales, que nos ayudara a autogestionarnos y a sustentar y sostener la comunidad.

Un vivero social y de reforestación

de flora autóctona, cuyo objetivos serán reintegrar la flora autóctona al monte ribereño como también proveer de nuestra producción a los espacios en conflictos fuera de nuestro contexto (tomas de tierra, comunas en resistencia contra el desalojo etc) .

Un vivero experimental y pedagógico, donde podremos expandir nuestras herramientas teórico-practicas para un mejor desarrollo en la comunidad. Los viveros nos dará la rápida posibilidad de estar trabajando y dando “valor agregado”, no de especulación respecto a lo que estamos haciendo. La organización es fundamental, cuál y cómo, son las preguntas. Como anarquistas desarrollamos varios métodos de organización. Cual vayamos a elegir será hija de la necesidad. Eso sí, sabemos que NO vamos a hacer.

TODA AyuDA SERá bIEnvEnIDA: Palas de punta Palas anchas Machete

Hachas Carretilla Carro Narnia Cuerdas y poleas Clavos y jardinería Macetas Material de estudio Tarimas Motosierra Motoguadaña Canoa canadiense Baterías Botiquín de primeros auxilios Bidones Tanques de acopio y todo lo que creas que pueda ser útil para trabajar la tierra.

C O n T A C T O : EMAIL:AnARQuISTASEnLARIbERA@

hOTMAIL.COM

fACEbOOk: /AnARQuISTASEnLARIbERA

Page 7: El Orejano N° 6, Junio 2015

12 13

EL OREJANO RECOMIENDA

LIBROS: - “Carteles” - gOnzáLEz PAChECO - SOn RELATOS CORTOS, PEnSAMIEnTOS DE SuS vIAjES y unA MAnE-

RA DE ESCRIbIR hERMOSAMEnTE gRATA. “PRIMERO: LA LIbERTAD. LA CuESTIón nO ES ALCAnzAR EL SEnTIDO O EL DOMInIO DE LOS COMPLEjOS SOCIA-

LES. nI ESTAR AL DíA En POLíTICA O En ARTE, O En unA O En MuChAS CIEnCIAS. ESAS SOn OTRAS CuESTIOnES. SE PuEDE SER ELEMEnTAL COMO un nIñO, O SIMPLE COMO un SALvAjE y, SIn EMbARgO, QuERER LO QuE ES, En DEfInITIvA, PRIMERO SIEMPRE: LA LIbERTAD. SER LIbRE.

EL AnARQuISTA nO hACE CAuDAL nI TAbú DEL gEnIO nI DEL ESTúPIDO. nI vOTA A AQuEL nI vETA A éSTE. SAbE QuE EL MáS DESvALIDO DE LuCES y DE CORAjE, LLEvA TAMbIén En Su SAngRE, gRAnO gERMInADOR, un DORADO EnSuEñO: SER LIbRE. LA LIbERTAD. LA LIbERTAD... SER LIbRE... nO Sé Qué DE ETERnO y gRATO PASA POR EL CORAzón DEL hOMbRE CuAnDO un ESCLAvO SE yERguE A DECIRLE A Su TIRAnO: ¡vAMOS A vER: LA LIbERTAD AQuí! SE ACAbó yA Tu SIERvO: ¡AhORA SOy LIbRE!”

- “Kronstadt 1921” - AvRICh PAuL- “éSTE fuE EL RELáMPAgO –DIjO LEnIn REfIRIénDOSE A LA REbELIón DE kROnSTADT– QuE ILuMInó LA REALIDAD MEjOR QuE CuALQuIER OTRA COSA.” En MARzO DE 1921 LOS MARInEROS DE LA fORTALEzA nAvAL DEL gOLfO DE fInLAnDIA, EL “ORguLLO y gLORIA” DE LA REvOLuCIón RuSA, SE LEvAnTAROn En unA REvuELTA COnTRA EL gObIERnO bOLChEvIQuE, AL CuAL ELLOS MISMOS hAbíAn AyuDADO A LLEgAR AL PODER. bAjO LA DIvISA DE “SOvIETS LIbRES” ESTAbLECIEROn unA COMunA REvOLu-CIOnARIA QuE SObREvIvIó DuRAnTE 16 DíAS, hASTA QuE SE EnvIó un EjéRCITO A TRAvéS DE LA SuPERfICIE hELADA, COn EL fIn DE APLASTARLA. DESPuéS DE unA LuChA LARgA y EnCARnIzADA, COn gRAnDES PéRDIDAS POR AMbOS bAnDOS, LOS REbELDES fuEROn SOMETIDOS.

www.PORTALOACA.COM/.../4598-kROnSTADT-1921-LIbRO-PAuL-AvRICh.hTM

DOCUMENTAL/PELICULA: - novIembre. EMPujADO POR Su ESPíRITu TODAvíA IDEALISTA, ALfREDO DECIDE CREAR “un ARTE MáS

LIbRE, hEChO COn EL CORAzón, CAPAz DE hACER QuE LA gEnTE SE SIEnTA vIvA”. Su COnCEPTO DEL TEATRO vA MáS ALLá DEL ESCEnARIO, SE TRASLADA A LA CALLE, CARA A CARA COn EL PúbLICO ESPERAnDO QuE éSTE SE IMPLIQuE, PROvOCánDOLO SI ES nECESARIO. SuS ACTuACIOnES CARgADAS DE DEnunCIA SOCIAL, SIn LíMITES nI CEnSuRAS, LLEvAn A POnER En ALERTA A LAS fuERzAS DEL ORDEn PúbLICO.

hTTPS://www.yOuTubE.COM/wATCh?v=SISyyEXQEvM

- powaqqatsI EL EnfOQuE gEnERAL POwAQQATSI ES SObRE LOS nATIvOS DEL TERCER MunDO - EL EMERgEnTES, CuLTuRAS TERRESTRES DE ASIA, InDIA, áfRICA, ORIEnTE MEDIO y AMéRICA DEL SuR - y CóMO SE EXPRESAn A TRAvéS DEL TRAbAjO y LAS TRADICIOnES. ¿Qué TIEnE QuE DECIR ACERCA DE ESTAS CuLTuRAS ES unA IMAgEn A vISTA y ALgO MáS, ESCuLPIDA PARA PERMITIR InTERPRETACIOnES DIvERSAS.

POwAQQATSI TAMbIén SE TRATA DE COnTRASTAR LAS fORMAS DE vIDA, y En PARTE CóMO EL SEñuELO DE LA MECAnIzACIón y LA TECnOLOgíA y EL CRECIMIEnTO DE LAS MEgACIuDADES ESTán TEnIEnDO un EfECTO nEgA-TIvO En LA TIERRA.

hTTP://www.TELEDOCuMEnTALES.COM/POwAQATSI-LA-vIDA-En-TRAnSfORMACIOn/

En su historia como medio, el anarquismo siempre estuvo ligado a movimientos de ideas particulares (naturismo, vegetarianismo, pacifismo etc.)A veces llevados a transformarse en ideomanías . Se trata de manera más reciente del caso del Antiespecismo. Análogo al antirracismo o antisexesismo, la posición antiespecista puede formularse así; ¨La especie, no más que el sexo o la raza, no es una categoría éticamente pertinente; los antiespecistas combaten el especismo, es decir, la discriminación fundada en la especie¨. Por tomar en cuenta la vida animal, por su rechazo a la distinción radical entre la especie humana y las demás especies, su denuncia de una violencia y una crueldad banalizadas y tecnificadas, en los arcanos del mundo donde vivamos, el Antiespecismo hace eco a numerosos aspectos del pensamiento libertario. Pero también difiere, fundamentalmente de tres grandes maneras.El primero, el Antiespecismo habla de ¨liberación¨animal¨, de ¨luchas¨ y de movimiento de liberación animal; un vocabulario y una concepción de los seres, común a un gran número de otros movimientos emancipadores. Es aquí donde aparentemente el Antiespecismo resulta, en el plano de las palabras, muy cercano a las modalidades de expresión

del movimiento libertario, mientras que es cuando más se aleja, por una razón que podría formularse así. El anarquismo se reivindica de la emancipación, de las luchas por la emancipación, de todas

las luchas por la emancipación, por más diversas que estas puedan ser, pero con una condición, que esa emancipación sea obra de los propios interesados, de las fuerzas que necesitan liberarse, mediante la acción directa, al margen de todo representante, de toda representación que pretenda hablar en nombre de los demás, actuar por los otros, en el interés de otros. ¿Cómo podrían los animales emanciparse, liberarse por sí mismos? Tal es el primer problema que lleva a los antiespecistas a diferenciarse del proyecto libertario. Lo quieran o no, los antiespecistas no pueden situarse en tanto ̈ voceros¨ en tanto ̈ representantes¨ de los animales, en ¨representantes¨ de la causa animal y, al mismo tiempo, de sacar provecho de esa representación. Los animales no son esclavos, ni mujeres, ni proletarios, ni indocumentados, ni minorías oprimidas. Lo que los distingue no es una diferencia natural, trascendente. Desde el punto de vista anarquista se trata de una diferencia practica, inmediata, concreta y singular .Las minorías, las mujeres, los desempleados, los obreros, los indocumentados pueden luchar y organizarse directamente, constituir seres colectivos y actuar sin intermediarios ni representantes, desarrollar por si mismos sus propios

puntos de vista, confrontar esos puntos de vista con otras fuerzas,. Los animales no pueden hacerlo. Pueden otras cosas, un infinito que abre un gran número de posibles relaciones que mantenemos con

Antiespecismo y Anarquismo

Page 8: El Orejano N° 6, Junio 2015

14 15

ellos como con todo lo existente. Pero no pueden luchar del mismo modo que las mujeres, los jóvenes, los obreros o cualquier minoría , lo que autoriza así a los antiespecistas a proyectar su existencia sobre las realidades humanas, a hablar en su nombre, a traducir lo que los animales están impedidos de querer, a someterlos a intereses y consideraciones que no pueden afirmar por si mismos y así a sacar provecho de su silencio, impidiéndose a sí mismos abrirse a lo que ese silencio autoriza como posible, los seres humanos también comprendidos en él.La segunda divergencia es, en parte, consecuencia de la primera. Puesto que los animales no hablan y que el Antiespecismo es un movimiento únicamente humano, los antiespecistas podrían conformarse con hablar de sí mismos, con decir por qué la causa animal es tan importante para ellos, con desimplicar los porvenires animales que portan en sí. Podrían decir qué experimentan en sus relaciones con los animales, cómo lo experimentan y qué implica esta experiencia. Pero el Antiespecismo, como corriente ideológica, no se conforma con esta toma de posición subjetiva, la única

que podría , desde un punto de vista libertario, pretender la recomposición emancipatoria de lo que es, abrir los seres humanos a la totalidad de lo que es y, por tanto, a las demás especies animales . Fieles al interés ¨humano demasiado humano¨ que se toman en defensa de los animales , los antiespecistas no renuncian a la posibilidad de elaborar un punto de vista general que les diera una palabra humana, en la que los animales tuvieran derechos , un status reconocido, al mismo título que los humanos , de igualdad. Pero como este punto de vista general no puede surgir de la confrontación practica, inmediata y directa del conjunto de los interesados y, aun más precisamente, de los más interesados entre los interesados, los propios animales, los antiespecistas están obligados a recurrir a un tercer punto de vista, a un punto de vista universal ,objetivo y trascendente, una especie de juez de paz, de comité de ética o de divinidad exterior a las subjetividades humanas como a las subjetividades animales, pero capaz, por tanto objetivamente, de expresar o medir lo que ellos sienten, y, en función de esa medida exterior, de expresar la igualdad

de sus derechos. Ese tercero, este juez de paz o divinidad es el utilitarismo que tiene lugar bajo la triple y tradicional aspecto de una moral (debo tener presente el sufrimiento de los demás, del sufrimiento que yo no experimento), de un ciencia objetiva (debo ser capaz de determinar quien sufre y con qué intensidad) y de una casuística o de una economía política de la moral (debo ser capaz de calcular constantemente, con precisión, la mejor aplicación de mis actos y de mis recursos en el marco de un mercado general de la felicidad y del sufrimiento).Tercera y última gran divergencia entre el anarquismo y el Antiespecismo que permite comprender a los dos. En su dimensión practica, en su inquietud por los animales, por la vida y desde el punto de vista sobre el mundo que son portadores, el Antiespecismo puede parecer estar cuestionando y desestabilizando lo que se ha convenido en llamar ¨humanismo¨, esa mezcla de valores y de derechos heredados del cristianismo que, desde la propiedad al alma o al espíritu, pasando por el Estado o la moral, sirven de mascaras y de fundamentos al conjunto de relaciones de dominación y explotación. Pero en su crítica al humanismo, de hecho el Antiespecismo avanza, al mismo tiempo, demasiado y no lo suficiente; demasiado en superficie y no lo suficiente en el fondo. Al poner en evidencia la barbarie bonachona, indiferente y sedicente natural de las relaciones que unen a los seres humanos con los animales. El Antiespecismo abre efectivamente la posibilidad de pensar de manera diferente el mundo que es el nuestro y, entonces, inventar relaciones radicalmente nuevas Pero para eso sería necesario que el Antiespecismo renunciara a los limites mágicos del humanismo a la pregnancia y, por lo tanto, a la facilidad

de sus representaciones. Sería necesario que renunciara a las representaciones tradicionales que hacen de los seres humanos sujetos aparte, cerrados en sí mismos, dotado de poderes, de intereses y derechos, sólo preocupados por determinar, en el mundo que los rodea, aquello que tienen o no el derecho de apropiarse, que merece el estatus de ¨sujeto¨, digno de ¨interés¨, en el doble sentido de la palabra. El Antiespecismo no renuncia al humanismo. Se conforma con extenderlo a ciertos no humanos. De ahí el absurdo de las discusiones que provocan ese escándalo y esa cólera. Después de que las prerrogativas divinas y sagradas del varón blanco occidental fueran extendidas a los hombres de color, luego a las mujeres y los niños, los antiespecistas pretenden extenderlas a ciertos animales, bajo el triple patronazgo del derecho, la moral y la ciencia. El Antiespecismo no destruye los límites y esquemas de pensamiento que, para el anarquismo, están en el fundamento de las relaciones de dominación y de explotación. Se conforma con reorientarlas aplicándolas a un cierto número de especies vivas. ¿Cómo poner fin a las prerrogativas opresivas y absurdas del Humanismo? Tal es la pregunta que desde el anarquismo se pretende responder, comprendido el terreno de las relaciones que mantenemos con las demás especies vivas. Tal es la pregunta a la que el Antiespecismo no responde.

DAnIEL COLSOn

Page 9: El Orejano N° 6, Junio 2015

16

AgRADECIMIEnTO A L@S ILuSTRADOR@S:

ROMILuSTRACIOnESLA nEgRA SOLE

fLORA LIbRE (DISEñO DE TAPA)

EL DIARIO SE DEfInE COMO AbIERTO y DE OPInIón. SI TEnES gAnAS DE ESCRIbIR ALgún TEMA A Tu ELECCIón REfERIDO A LA IDEA CEnTRAL ESTAS InvITADX.

PODES COnTACTARTE y SACARTE ALgunA InQuIETuD, DuDA QuE hAyA QuEDADO DEL DIARIO y/O SugERIRnOS ALgún TEMA. LO PODES hACER A CuALQuIERA DE LOS COnTACTOS.

elorejanodiario.wordpress.com

elorejanodiariopag

el_orejano_diar

[email protected]

la propIedad es un robo, así que dejamos en vos el modo de multIplICar las voCes que aCá reproduCImos. que no somos dueños de nada, sólo estamos llenos de ansIas de

ContagIo. salud! que vIva la anarquía en nuestros

Corazones!!!!

EnCAPuChAIconoclastiaAnonimatoAntipersonalismoHorizontalidadEn las accionesEn la sociedad de vigilanciaNo conviene exponersePor la represión, castigo y la tortura,Conviene pasar desapercibidxsEn la protesta,Presente en los barrios,En bibliotecas, huertas, cárceles,En las calles,EnriedosPara acciones jugadasAnonimato,CapuchasY diversiones, producto de la insumisiónLa clandestinidad permite vengar,Particularmente nadie fue,A nadie le importa firmar.

encapuchanonimx