El Odontograma como medio probatorio para la ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo SANTIAGO MAURICIO...

181
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO El Odontograma como medio probatorio para la identificación de los cadáveres NN Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Abogado de los Tribunales Juzgados de la República AUTOR: Molina Soria Santiago Mauricio TUTOR: Dr. Freddy Germán Herrera Almagro Quito, 2018

Transcript of El Odontograma como medio probatorio para la ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo SANTIAGO MAURICIO...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

El Odontograma como medio probatorio para la identificación de los

cadáveres NN

Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del

Título de Abogado de los Tribunales Juzgados de la República

AUTOR: Molina Soria Santiago Mauricio

TUTOR: Dr. Freddy Germán Herrera Almagro

Quito, 2018

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo SANTIAGO MAURICIO MOLINA SORIA, en calidad de autor y titular de los

derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: EL ODONTOGRAMA

COMO MEDIO PROBATORIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE CADÁVERES NN,

modalidad proyecto de investigación, de conformidad con el Artículo 114 del CÓDIGO

ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del

Ecuador, una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de

la obra, con fines estrictamente académicos Conservo a mi favor todos los derechos de

autor sobre la obra, establecidos en la norma citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad

de toda responsabilidad.

Firma: _____________________________

Santiago Mauricio Molina Soria

CC.: 1713314019

Dirección electrónica: [email protected]

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

iv

DEDICATORIA

Dedico este proyecto a mi Esposa, mi reina, al amor de mi vida Tanita, mujer virtuosa y

mis hijos, Carlitos y Kamilita, motor de mi existir quienes, con su entrega, paciencia,

apoyo, amor y confianza depositada en mí, impulsaron para terminar el presente trabajo,

Gracias mis amores.

De la misma manera a mis padres, José Alfredito y Piedacita, que me formaron con

Perseverancia, humildad, amor, honestidad y sobre todo la confianza en Dios.

Gracias Papitos lindos

A mis abuelitos, Jorgito y Carmelita que a pesar que ya no están junto a mí, me

enseñaron el amor, la dulzura, la fidelidad conyugal y el calor de hogar.

Gracias mi guapo y mi pequeña de porcelana

Como no nombrarles a mis hermanos, Cristian, Jessika y Saskia por su lealtad, apoyo,

amor, gracias mis ñañitos bellos

Santiago Molina

v

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, a mi Papito Dios por darme la fortaleza, la sabiduría, la salud, el

entendimiento. Porque tu mi Dios siempre me sostienes de tu mano derecha. Gracias

Papito Dios.

A mis suegros Neicyta y Edguitar por estar siempre a mi lado y brindarme el abrigo y

apoyo incondicional.

A mi tutor, Dr. Fredy German Herrera por brindarme las invaluables pautas y directrices

necesarias para culminar el trabajo.

Al Dr. Cristóbal León por estar siempre presto a escucharme y darme un consejo.

A mis mascotas fieles, Bruno, Gigante y Popocha, por estar junto a mis pies tantas

madrugadas.

A la Universidad Central del Ecuador, por haberme brindado la educación suficiente

para mi desarrollo profesional y emocional.

Santiago Molina

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................. ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ..................................................................................... iii

DEDICATORIA .......................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTOS ................................................................................................ v

ÍNDICE DE CONTENIDOS ........................................................................................ vi

LISTA DE TABLAS ................................................................................................... xi

LISTA DE IMÁGENES ............................................................................................. xii

LISTA DE ANEXOS ................................................................................................. xiii

RESUMEN ................................................................................................................ xiv

ABSTRACT ............................................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

CAPÍTULO I ................................................................................................................ 3

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ............................................................... 3

1.1 Antecedentes del Problema ......................................................................... 3

1.2 Formulación del problema .......................................................................... 4

1.3 Descripción del Problema ........................................................................... 4

1.4 Preguntas directrices ................................................................................... 6

1.5 Objetivos .................................................................................................... 7

1.5.1 General ....................................................................................................... 7

1.5.2 Específicos ................................................................................................. 7

1.6 Justificación ................................................................................................ 7

CAPÍTULO II ............................................................................................................... 9

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................... 9

2.1 Antecedentes de la investigación ................................................................. 9

2.2 Marco doctrinario ..................................................................................... 11

2.3 Marco Legal ............................................................................................. 14

2.3.1 Constitución de la República del Ecuador (2008) ...................................... 14

2.3.2 Código Orgánico Integral Penal (2014) ..................................................... 15

2.3.3 Ley Orgánica de Salud (2006) ................................................................... 15

2.3.4 Ley orgánica de la Gestión de la Identidad y Datos Civiles (2016) ............ 16

2.3.5 Manual de protocolos odontológicos (2014) .............................................. 17

2.3.6 Proyecto de Ley Código Orgánico de Salud (2016) ................................... 17

vii

2.4 Marco referencial legal ............................................................................. 18

2.4.1 Colombia: ................................................................................................. 18

2.4.2 Argentina .................................................................................................. 21

2.5 Jurisprudencia ........................................................................................... 22

TITULO I ODONTOLOGÍA ..................................................................................... 24

2.5.1 Etimología de la Odontología.................................................................... 24

2.5.2 Definición de Odontología ........................................................................ 24

2.5.3 Etimología de la palabra forense ............................................................... 24

2.5.4 Odontología Forense ................................................................................. 24

2.5.5 Morfología dental ..................................................................................... 26

2.5.5.1 Los dientes................................................................................................ 26

2.5.5.1.1 Partes del diente ........................................................................................ 27

2.5.5.2 Tejidos y estructuras que conforman el diente ........................................... 27

2.5.5.3 Superficies comunes a todos los dientes .................................................... 28

2.5.6 Tipos de dentición..................................................................................... 29

2.5.7 Clasificación de los dientes ....................................................................... 33

2.5.8 Tipos de mordida ...................................................................................... 36

2.5.8.1 Sobremordida ........................................................................................... 36

2.5.8.2 Mordida cerrada ........................................................................................ 36

2.5.8.3 Mordida cruzada ....................................................................................... 37

2.5.8.4 Mordida abierta ........................................................................................ 37

2.5.8.5 Protrusión ................................................................................................. 38

2.5.9 Métodos de identificación odontológica .................................................... 38

TITULO II ODONTOGRAMA ................................................................................. 40

2.5.9.1 Concepto de odontograma......................................................................... 40

2.5.9.1.1 Características........................................................................................... 40

2.5.10 Formato único de autopsia oral ................................................................. 41

2.5.10.1 Rugas palatinas ......................................................................................... 42

2.5.11 Material utilizado para prótesis dentales .................................................... 44

TITULO III RECOPILACIÓN DE CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN ................... 45

2.5.12 Casos reales de identificación ................................................................... 45

2.5.12.1.1 Caso 1. La Virgen ..................................................................................... 45

2.5.12.1.2 Hallazgo de los restos de Nancy Orbe ....................................................... 49

viii

2.5.12.1.3 Estudio de Odontología y Antropología forense Caso Bellavista de

Calderón. (2011) ....................................................................................... 52

2.5.12.1.4 Caso de Informe No. 007-2015- EXP-O0F-DML-P .................................. 54

2.5.12.1.5 Estudio No. 0009-2015-DML-P (2015) ..................................................... 57

2.5.12.1.6 Informe No. 0010-2015-OF-EXP-DML-P (2015) ..................................... 59

2.5.12.1.7 Informe No. 0012-2015- IF-EXP-DML-P (2015) ...................................... 64

TITULO IV LA PRUEBA ......................................................................................... 68

2.5.13 Acto valorativo de la prueba ..................................................................... 68

2.5.13.1 Órgano de la prueba .................................................................................. 69

2.5.13.2 Fuente de prueba ....................................................................................... 70

2.5.13.3 El objeto de la prueba ............................................................................... 70

2.5.13.4 Hechos que no pueden ser objeto de prueba .............................................. 72

2.5.13.5 Finalidad de la prueba ............................................................................... 72

2.5.13.6 La carga de la prueba ................................................................................ 73

2.5.13.7 Los principios de la prueba en el COIP ..................................................... 74

2.5.13.7.1 Principio de oportunidad ........................................................................... 74

2.5.13.7.2 Principio de inmediación .......................................................................... 75

2.5.13.7.3 Principio de contradicción......................................................................... 76

2.5.13.7.4 Principio de libertad probatoria ................................................................. 76

2.5.13.7.5 Principio de pertinencia ............................................................................ 76

2.5.13.7.6 Principio de exclusión ............................................................................... 77

2.5.13.7.7 Principio de igualdad de oportunidades para la prueba .............................. 77

2.5.13.8 Medios probatorios ................................................................................... 77

2.5.13.9 Indicios ..................................................................................................... 84

2.5.13.10 Evidencias ................................................................................................ 85

TITULO V IDENTIFICACIÓN ................................................................................ 88

2.5.13.11 Procedimiento legal en la identificación de un cadáver.............................. 88

2.5.13.12 Observación de Procedimiento del cadáver cuando ingresa a la sección

de Tanatología Forense ............................................................................. 88

2.5.13.13 Identificación de un Cadáver en estado de descomposición ....................... 89

2.5.13.14 Entierro de los cadáveres que no son identificados .................................... 90

2.5.13.15 Cadena de custodia ................................................................................... 90

2.5.13.15.1 Principios de la cadena de custodia ........................................................... 92

2.6 Marco conceptual...................................................................................... 93

ix

2.7 Estado de la situación actual del problema ................................................ 94

CAPÍTULO III ........................................................................................................... 96

3. METODOLOGÍA ..................................................................................... 96

3.1 Nivel de investigación............................................................................... 96

3.1.1 Exploratorio .............................................................................................. 96

3.1.2 Diagnóstico............................................................................................... 96

3.2 Métodos .................................................................................................... 96

3.2.1 Método deductivo ..................................................................................... 96

3.2.2 Método hermenéutico Jurídica .................................................................. 97

3.2.3 Método Histórico- Medio comparativo ..................................................... 97

3.2.4 Método caso práctico ................................................................................ 97

3.3 Técnicas ................................................................................................... 98

3.3.1 Técnicas de Campo ................................................................................... 98

3.3.1.1 Instrumentos ............................................................................................. 98

3.3.1.1.1 Análisis cualitativo de las entrevistas realizadas ........................................ 98

3.3.1.2 Registro fotográfico entrevistas ............................................................... 105

3.4 Estructura de la unidad de análisis........................................................... 106

3.5 Confiabilidad .......................................................................................... 106

3.6 Operacionalización de las variables ......................................................... 107

3.7 Población y muestra ................................................................................ 108

3.7.1 Población ................................................................................................ 108

3.7.1.1 Muestra................................................................................................... 108

CAPÍTULO IV ......................................................................................................... 109

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................... 109

4.1 Conclusiones .......................................................................................... 109

4.2 Recomendaciones ................................................................................... 109

CAPÍTULO V........................................................................................................... 111

5. PROPUESTA ......................................................................................... 111

5.1 Datos informativos.................................................................................. 111

5.1.1 Ubicación geográfica .............................................................................. 111

5.2 Unidad objeto de muestra........................................................................ 112

5.2.1 Beneficiarios ........................................................................................... 112

5.3 Antecedentes de la propuesta .................................................................. 112

5.4 Justificación ............................................................................................ 113

x

5.5 Objetivos ................................................................................................ 115

5.5.1 General ................................................................................................... 115

5.5.2 Específicos ............................................................................................. 115

5.5.3 Descripción de la propuesta .................................................................... 115

5.6 Planificación de actividades de la investigación ...................................... 118

5.7 Presupuesto y mantenimiento .................................................................. 119

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 120

ANEXOS ............................................................................................................... 124

xi

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Distribución de los arcos de los dientes definitivos (1-4) y temporales (5-

8) ................................................................................................................................ 30

Tabla 2. Lectura de los dientes .................................................................................... 30

Tabla 3. Cantidad de dientes posiciones superior e inferior ......................................... 30

Tabla 4. Tiempo de la erupción de los dientes temporales ........................................... 31

Tabla 5. Distribución dientes definitivos ..................................................................... 32

Tabla 6. Erupción de los dientes definitivos ................................................................ 32

Tabla 7. Descripción de las piezas dentales ................................................................. 46

Tabla 8. Identificación odontológica ........................................................................... 46

Tabla 9. Elementos encontrados en la cavidad oral del cadáver ................................... 48

Tabla 10. Análisis cualitativo, primera pregunta de la entrevista.................................. 99

Tabla 11. Análisis cualitativo, segunda pregunta de la entrevista ................................. 99

Tabla 12. Análisis cualitativo, tercera pregunta de la entrevista ................................. 100

Tabla 13. Análisis cualitativo, cuarta pregunta de la entrevista .................................. 101

Tabla 14. Análisis cualitativo, quinta pregunta de la entrevista .................................. 101

Tabla 15. Análisis cualitativo, sexta pregunta de la entrevista.................................... 102

Tabla 16. Análisis cualitativo, séptima pregunta de la entrevista................................ 102

Tabla 17. Análisis cualitativo, octava pregunta de la entrevista ................................. 103

Tabla 18. Análisis cualitativo, novena pregunta de la entrevista ................................ 103

Tabla 19. Análisis cualitativo, décima pregunta de la entrevista ................................ 104

Tabla 20. Análisis cualitativo, decimoprimera pregunta de la entrevista .................... 104

Tabla 21. Operacionalización de las variables ........................................................... 107

Tabla 22. Población .................................................................................................. 108

Tabla 23 Cronograma de actividades ......................................................................... 118

xii

LISTA DE IMÁGENES

Imagen 1.Osamentas craneales .................................................................................... 25

Imagen 2. Tejidos y estructuras que conforman el diente ............................................. 27

Imagen 3. Superficies comunes a todos los dientes ...................................................... 28

Imagen 4. Tipos de dentición ...................................................................................... 31

Imagen 5. Coronas ...................................................................................................... 33

Imagen 6. Canino ........................................................................................................ 34

Imagen 7. Premolar ..................................................................................................... 35

Imagen 8. Molares ...................................................................................................... 35

Imagen 9. Sobremordida ............................................................................................. 36

Imagen 10.Mordida Cerrada ........................................................................................ 37

Imagen 11. Mordida cruzada ....................................................................................... 37

Imagen 12. Mordida abierta ........................................................................................ 38

Imagen 13. Protrusión ................................................................................................. 38

Imagen 14. Formato clínico odontológico ................................................................... 43

Imagen 15. Material utilizado para prótesis dentales.................................................... 44

Imagen 16. Prótesis ..................................................................................................... 44

Imagen 17. Toma de muestras ..................................................................................... 49

Imagen 18. Entrevista ............................................................................................... 105

Imagen 19. Entrevista ............................................................................................... 105

Imagen 20. Ubicación del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias

Forenses .................................................................................................................... 111

Imagen 21. Ubicación del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias

Forenses .................................................................................................................... 112

xiii

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A: Primera solicitud de autorización de entrevistas a profesionales de

identificación de cadáveres ....................................................................................... 124

ANEXO B: Segunda solicitud de autorización de entrevistas a profesionales de

identificación de cadáveres ....................................................................................... 125

ANEXO C: Respuesta de solicitud de solicitud trabajo de campo, por parte del

Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses ........................................ 126

ANEXO D: Certificación realización de trabajo de investigación de campo en el

área de Odontología y Antropología, expedida por el Servicio Nacional de

Medicina Legal y Ciencias Forenses ......................................................................... 127

ANEXO E: Respaldo jurisprudencia ......................................................................... 128

ANEXO F: Formato de la entrevista ......................................................................... 131

ANEXO G: Entrevista No. 1. Dr. Miguel Ángel Rojas .............................................. 134

ANEXO H: Entrevista No. 2. Dr. Adán Eduardo Hernández Pérez ............................ 144

ANEXO I: Entrevista No. 3 Dra. Giovely Muñoz ...................................................... 150

ANEXO J: Entrevista No. 4. Dr. Michael Santouro Vega .......................................... 155

ANEXO K: Entrevista No. 5. Dra. Mayra Viviana Barros Carvajal ........................... 158

ANEXO L: Entrevista No. 6. Dra. Lourdes Vela Romero .......................................... 162

ANEXO M: Certificado Odontología Legal y Forense .............................................. 166

xiv

TÍTULO: El odontograma como medio probatorio para la identificación de los cadáveres

NN

Autor: Santiago Mauricio Molina Soria

Tutor: Dr. Freddy Germán Herrera Almagro

RESUMEN

La investigación tuvo por objeto determinar la importancia de la implementación del

odontograma, aplicado al Art. 96 de la “Ley Orgánica de la Gestión de Identidad y Datos

Civiles” de manera obligatoria, teniendo así un documento adicional a las huellas

dactilares, tomando en cuenta que el bus de búsqueda de la Dirección General de Registro

Civil no es compatible con el sistema del Departamento Necro Identidad, del Servicio

Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, motivo por el cual se podría estar

vulnerando el Principio de Celeridad y Economía Procesal, razón por la que el

odontograma ante mortem serviría como medio probatorio, para el cotejamiento con la

información levantada del cadáver de una persona no identificada, a través del necro

odontograma, convirtiéndose de gran utilidad para las unidades que se dedican a la

identificación de cadáveres a nivel nacional. El presente Proyecto se encaminó dentro del

método de la hermenéutica jurídica, con el fin de interpretar la norma a emplearse,

también se consideraron los métodos científico, deductivo, analítico- sintético, e histórico

lógico; y como instrumento de investigación se aplicó la entrevista. Concluyendo que,

para la identificación de cadáveres, se debe introducir herramientas fáciles y a su vez

económicas, como es la Odontología Forense

PALABRAS CLAVES: ODONTOGRAMA/ MEDIO PROBATORIO/

IDENTIFICACIÓN/ CADÁVERES NN/ ANTI MORTEM/ POST MORTEM.

xv

TITLE: Odontograms as evidentiary means for cadaver identification.

Author: Santiago Mauricio Molina Soria

Tutor: Dr. Freddy Germán Herrera Almagro

ABSTRACT

The purpose of this study was to determine the importance of the mandatory

implementation of odontograms, applied to Art. 96 of the "Organic Law of Identity and

Civil Data Management", in order to provide a means of identification additional to

fingerprinting, taking into account that the search bus of the General Directorate of Civil

Registry is not compatible with that of the Necro-Identity Department of the National

Legal Medicine and Forensic Sciences Service, reason for which the Principle of

Procedural Celerity and Economy could be being violated. The ante-mortem odontogram

would serve as evidentiary material for comparison with the information raised from

unidentified corpses, specifically that of post-mortem odontograms, making them highly

useful for the departments that are dedicated to corpse identification at the national level.

This project was directed within the method of legal hermeneutics in order to interpret

the norm to be applied; the scientific, deductive, analytic-synthetic, and historical-logical

methods were also considered. The research instrument applied in this work was the

interview. In conclusion, for the identification of corpses, it is necessary to introduce easy

yet economical tools such as Forensic Odontology.

KEYWORDS: ODONTOGRAM/ EVIDENTIARY MEANS/ IDENTIFICATION/

UNIDENTIFIED CADAVERS/ ANTE-MORTEM/ POST-MORTEM.

1

INTRODUCCIÓN

El odontograma como medio probatorio, se debe implementar en el artículo 96 de la Ley

Orgánica de la Gestión de Identidad y Datos Civiles, que para ponerlo en práctica, se

haría necesario la creación de un banco de datos odontológicos ante mortem, al que podría

recurrirse, para cotejar información, en caso de ser necesario, con el fin de llevar a cabo

estudios comparativos post mortem.

Esto sería aplicable al momento de identificar un cadáver que ha perdido sus propias

características, debido a las condiciones en que se encuentra, que pueden ser en avanzado

estado de putrefacción o en osamentas, ante esta circunstancia no existiría posibilidad

alguna de emplear las impresiones digitales, proporcionadas por la Dirección General de

Registro Civil, de tal manera que podría recurrirse al odontograma, el que se convertiría

en un segundo documento licito, útil para cotejar con la información levantada, a través

del necro odontograma.

En estos casos, la Fiscalía mediante oficio solicitaría al Departamento de Criminalística,

Sección de Antropología Forense e Identidad Humana, la realización de los estudios

antropológicos y odontológicos forenses correspondientes, cuyos resultados aportarían la

información relacionada con sexo, edad, estatura e inclusive su identificación.

Lastimosamente, el no disponer de la información pre mortem, para cotejar con la

información post mortem, obtenida del cadáver, impide lograr su identificación, lo cual

deja abierta la posibilidad del reconocimiento, únicamente si es que se presentara algún

familiar o pariente cercano que pudiese aportar alguna información, de lo contrario se

continuaría considerando al cadáver como NN.

Lo anteriormente expuesto constituye básicamente la idea principal de la investigación

realizada, cuyo desarrollo se encuentra consignado en este informe final, para lo cual se

encuentra estructurado en cinco capítulos que a continuación se describen:

Capítulo I, desarrolla ítems relacionados con el problema: antecedentes, formulación,

descripción, preguntas directrices, objetivos y justificación.

2

Capítulo II, consta de marco teórico, indicando en él: los antecedentes de la investigación,

el marco doctrinario, el marco legal, el marco referencial legal. A su vez, dispone de cinco

títulos que son: Título I, Odontología; Título II, Odontograma; Título III, Caso real de

identificación de cadáver NN; Título IV, La prueba; y, Título V, Identificación. De igual

manera, dispone del marco conceptual y el estado de la situación actual.

Capítulo III, Metodología, incluye los niveles, métodos y técnicas que se aplicaron

durante el desarrollo de la investigación, considerando a la entrevista como una de las

técnicas de campo junto con la recopilación documental, la que conforma doctrina,

legislación y jurisprudencia relacionada con los sujetos en estudio: la identificación de

cadáveres NN y la inserción en el marco jurídico ecuatoriano del odontograma como

documento válido legal, el que podría utilizarse para cotejar la información ante mortem

y la post mortem del occiso. Entre otros temas que hacen parte de este capítulo, están: la

operacionalización de las variables, además del universo y la población.

Capítulo IV, recoge las conclusiones, a las que llegó el investigador, como resultado del

trabajo realizado.

Capítulo V, Propuesta, a través de la cual se propone la solución al problema de

investigación, que para este caso en a particular se sugiere, a través de un proyecto de

reforma se implemente la realización de odontograma ante mortem en la Ley Orgánica

de Gestión de la Identidad y Datos Civiles,

En la parte final del documento se encuentra la bibliografía y los anexos, considerados

información adicional del tema, de interés para algunos lectores que deseen profundizar,

a su vez enriquecen el contenido de la investigación.

3

CAPÍTULO I

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes del Problema

La odontología forense, es una ciencia que se encuentra estrechamente ligada con la

justicia, para lo cual emplea una serie de técnicas orientadas al reconocimiento de las

estructuras de la cavidad bucal y es de esta manera que se constituye en herramienta clave

dentro de los procesos legales. Las primeras identificaciones propias de la Odontología

Forense fueron llevadas a cabo a partir del siglo I del Imperio Romano, año 66 d.C, Al

respecto Juan Carlos Arango Restrepo en su libro Odontología Forense, manifiesta:

Agripina, madre de Nerón mandó a matar a Lolia Paulina, quien era una dama

aristocrática de Roma y para asegurarse de su muerte, ordenó traer la cabeza; la

tomó del cabello y llevándola hasta una ventana, le abrió la boca, verificando que estuvieran los dientes de oro, que se había colocado en Alejandría, para rellenar

un poco la mejilla izquierda, es así como Nerón no le queda duda, por lo que estos

detalles fueron confirmados al momento de la identificación de Lolia. Las piezas

dentales que menciona en el relato, son los dos molares inferiores del lado izquierdo. (Arango, 2013, pág. 30)

El hecho anteriormente mencionado permite evidenciar las primeras identificaciones de

un cadáver a través de las piezas dentales. Posterior a este acontecimiento en la edad

media, año 1477, “en la batalla de Nancy, se reconoce el cadáver del príncipe de Borgoña,

al verificar que este no tenía los incisivos, porque los había perdido días antes de la

batalla” (Arango, 2013, pág. 31).

Otro acontecimiento similar al anteriormente mencionado, corresponde a la Revolución

de las Trece Colonias de los Estados Unidos la que se produjo a inicios de la edad

Contemporánea y que, tras su culminación, se pudo reconocer la identidad de uno de los

comandantes, gracias a que uno de sus hijos reconoció el diente artificial de su padre Sir

Peter, el que fue encontrado en la mandíbula. Esto fue posible porque su cráneo fue

encontrado en perfectas condiciones. (Arango, 2013, pág. 31)

Es así que la identificación de cadáveres, a través de las piezas dentales, se ha venido

practicando desde mucho tiempo atrás, así lo demuestran las evidencias, los resultados

4

positivos en la identificación hacen que se considere a la Odontología Forense como

ciencia que de algún modo podría estar aportando muchísimo en la identificación de los

cadáveres NN, claro está siempre y cuando se disponga de la información ante mortem

que permita cotejar la información.

Más adelante, durante la edad contemporánea, Oscar Amoedo de nacionalidad cubana,

radicado en París, escribe algunos artículos sobre Odontología Forense, a la que se le

reconoce como disciplina en el año 1897, a raíz de las 126 identificaciones de cadáveres

resultantes del incendio del Bazar de la Caridad, que se produjo en Paris. Un año más

tarde, en 1898, Amoedo publica su tesis titulada “Lart dentaire en medicine legase” con

la que logra que le otorguen la mención del Padre de la Odontología Forense. (Reyes,

Tratado de Criminalística, 2005, pág. 326).

Hoy en día, representantes del Sistema Judicial ecuatoriano están conscientes con que

en algunos de los casos donde se encuentran cadáveres calcinados, circunstancia que pudo

haber sido provocada, con el fin de hacer desaparecer las huellas de un asesinato, lo cual

impide realizar una identificación con resultados óptimos, debido a los pocos rasgos

característicos que pueden recabar los peritos forenses, optando por declarar a estos

cadáveres como NN, ocasionando que la investigación a cargo de la Fiscalía quede

incompleta.

En este sentido, es muy importante la implementación de un registro de la cavidad bucal,

a través del odontograma, al que se le podría considerar como medio probatorio, al

momento de realizar los procesos normales de identificación, como la expedición de la

cedula de identidad de las personas que asisten al Registro Civil; al que se le consideraría

como un instrumento de mucho valor y altamente confiable al momento de proceder con

la identificación del cadáver, sobre todo cuando no se tienen otros medios individuales

que ayuden a esclarecer los hechos dentro de un proceso judicial.

1.2 Formulación del problema

¿Cómo incide la falta del odontograma, como medio probatorio para la identificación de

los cadáveres NN?

1.3 Descripción del Problema

5

Para describir el problema de la investigación que se llevó a cabo, fue indispensable

recurrir a diversos cuerpos legales que al momento hacen parte del marco jurídico

ecuatoriano, encontrándose contenidos relevantes, como: Art. 195, inciso segundo de la

Constitución de la República, en el que estable los elementos necesarios para que la

Fiscalía pueda cumplir a plenitud sus funciones. En Razón de esto; “La Fiscalía

organizará y dirigirá un sistema especializado integral de investigación, de medicina legal

y ciencias forenses” (2008).

En concordancia con lo anterior, el Art. 443, numeral 1 del Código Orgánico Integral

Penal (2014), que en adelante se le mencionará como COIP ; coincide respecto a las tareas

encomendada a la Fiscalía, las que fueron practicadas sobremanera tras los

acontecimientos que se vivieron penosamente el 16 de abril del 2016, fecha recordada por

el fuerte terremoto que se produjo y que afectó especialmente a las provincias costeras

del país, donde dejó muchísimos muertos y desaparecidos, motivo por el cual la Fiscalía

General del Estado, por aquel entontes a cargo del Dr. Galo Chiriboga, emitió la

Resolución No. 031

Cabe mencionar que las disposiciones contenidas en esta Resolución habían sido

amparadas en el Art. 195 de la Constitución de la República, citado anteriormente. Por su

parte, el Art. 2 indicaba lo siguiente: “Cuando se tenga el conocimiento que existen restos

humanos o cadáveres inhumados sin cumplir con los requisitos legales establecidos, la

Fiscalía dispondrá la exhumación y verificación de identidad”

En tanto, la Resolución en su Art. 6 puso en consideración, la utilización de cualquier

técnica científica que fuere necesaria para la identificación de los cadáveres y en caso de

ser necesario, el actuar del trabajo en conjunto con grupos multidisciplinarios, como:

arqueólogos forenses, médicos forenses, odontólogos forenses, antropólogos forenses,

entomólogos forenses y genetistas forenses.

Por otra parte, el Departamento Médico Legal de la Policía Nacional del Ecuador, al

momento dispone de cuatro herramientas, a las que puede utilizar dentro del

procedimiento de reconocimiento de cadáveres, ellas son: el Sistema AFIS (Sistema

Automatizado de Identificación Dactilar); el identikit o reconocimiento facial, establece

perfiles a través del rostro; el Sistema IVIS (Sistema Integrado de Identificación

6

Balística), dentro de este sistema incluye a la antropología conjuntamente con la

odontología forense; y, el laboratorio de ADN, que es el que se encarga de buscar

similitudes genéticas.

Seguidamente, La Fiscalía General del Estado emite la Resolución No. 024, en la que

dispone:

Todo el equipo multidisciplinario de profesionales forenses tiene la tarea de

asistir a los levantamientos, realizar reconocimientos y evacuaciones de los cadáveres en los sitios de desastre, usando dos tipos de formularios. El primero

para las víctimas identificadas por los familiares, el segundo el formulario IVC

de Interpol para los casos de cadáveres NN o sin identificar y a su vez enterrarles en el espacio asignado por la Fiscalía, debido a las condiciones climáticas y

evitando que se generen riesgos de insalubridad. (Fiscalía General del Estado,

2016)

La Resolución No. 024 se produce en razón de que los cuerpos a identificar ya se

encontraban en estado avanzado de putrefacción y por consiguiente se dificultaba

enormemente su identificación, esto a pesar de contar con un equipo de profesionales,

con gran experticia; sin embargo, había que tomar la penosa decisión de considerárseles

a los cadáveres como NN.

Ciertamente que, si se hubiera dispuesto de un documento probatorio ante mortem, para

poder cotejar los rasgos característicos que en vida individualizan a cada una de estas

personas, el proceso de identificación de los cuerpos, se hubiera desarrollado con mayor

celeridad.

En conclusión, el registrar el odontograma (ficha dental), al momento de la cedulación,

podría considerársele como un verdadero avance, puesto que los odontólogos forenses

dispondrían de un instrumento válido que serviría para cotejar la cavidad bucal del

cadáver, procurando al cien por ciento la identificación del cadáver.

1.4 Preguntas directrices

a) ¿Qué efectividad tiene el odontograma, como medio probatorio para la

identificación de cadáveres NN?

b) ¿Cuáles son las causas que genera la demora en la identificación de cadáveres

NN?

7

c) En un caso de identificación o registro de mordida, la implementación del

odontograma a partir de los doce años de edad, en la Ley Orgánica de Gestión

de la Identidad y Datos Civiles, podría ayudar a los peritos forenses a cotejar

la información?

1.5 Objetivos

1.5.1 General

Establecer la repercusión de la falta del odontograma como medio probatorio para la

identificación de los cadáveres NN.

1.5.2 Específicos

a) Determinar la efectividad que tiene el odontograma, como medio probatorio para

la identificación de los cadáveres NN

b) Identificar las causas que genera la demora en la identificación de cadáveres NN

c) Sugerir la implementación del odontograma, a partir de los 12 años de edad,

aplicado al Art.96 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles

para ayudar a los peritos, en casos de identificación o registro de mordida.

1.6 Justificación

El demostrar la importancia de la implementación del odontograma dentro de la norma

legal pertinente se hizo necesaria, factible, novedosa, trascendente, por lo que permitió

establecer, de manera objetiva, cada uno de los efectos, su carencia, sobre todo si se da

cuenta de que al momento no existe otro documento probatorio, a más de las huellas

dactilares que al momento de realizar la captura biométrica, al expedir la cedula de

identidad.

Entonces, vale la pena fortalecer la identificación personal, anexando otro tipo de

documento como el odontograma, siendo esta una ficha odontológica en la que se observa

la cavidad oral del ciudadano que acude a la cedulación, la misma que tomaría muy en

cuenta las perspectivas anatómicas y morfológicas, las que deben ser asentadas

8

minuciosamente en su totalidad, para poder cotejar datos ante mortem y post norte, al

momento del levantamiento y durante el proceso de identificación de un cadáver.

La importancia de contar con el odontograma radica en facilitar a los profesionales de

medicina legal, la policía y de la Fiscalía, la pronta identificación de un cadáver que se

encuentre en estado avanzado de putrefacción o quemado; esto podría ser posible siempre

y cuando la Dirección General de Registro Civil dispusiera de las impresiones digitales,

equivalente al odontograma (Carta Dental), al que se le podría considerar como un

segundo documento probatorio.

Cabe destacar que la boca se encuentra en constante estado de humedad, lo cual protege

los dientes y evita que se produzca en ellos mayor afectación, circunstancia que podría

coadyuvar en lograr una identificación o registro de mordida con mayor celeridad.

El desarrollar esta investigación permitió su importancia en el ámbito del marco legal, ya

que la reglamentación normativa de la propuesta final sugerida, otorga la oportunidad de

aplicar los principios constitucionales de un medio probatorio licito, que sirva como

elemento de convicción a la Fiscalía para fundamentar la acusación y a su vez el juez

pueda lograr su convencimiento llegando a la verdad de los hechos.

En materia de Odontología Forense, el desarrollo y aplicación del proyecto investigativo

se fundamentó en dos ejes; el primero, fortalecer el Art. 96 de la Ley Orgánica de la

Gestión de Identidad y Datos Civiles (2016), logrando esto a partir de la implementación

del odontograma (ficha dental), que sería de carácter obligatorio para todas las personas,

a partir de los 12 años de edad, mismo que se lo incorporaría al momento de la captura

biométrica.

Como segundo eje tiene relación con la concientización por parte de la administración de

justicia, en dejar por sentado la relevancia que tiene la creación de un banco de

información, el que registraría al odontograma, adecuadamente diagramado, para que

pueda cotejarse ante la presencia de delitos, de tal manera que se contaría con una

herramienta confiable que no sólo generaría economía procesal sino también mayor

celeridad de respuesta en los procesos investigativos.

9

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

Bruckner Johanna y Reyes Silvia, de la Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de

Ciencias Jurídicas de Bogotá, en su trabajo de grado “Métodos Científicos de

Identificación de Cadáveres”, expresan una gran envergadura dada a las grandes

lamentaciones de la sociedad, por clarificar dicha situación y otorgar mayor atención al

cumplimiento efectivo de los procesos de identificación de los cadáveres N.N., indicando

que:

La identificación que se logra de una persona a través de los métodos científicos de identificación de personas, constituye una prueba pericial dentro del proceso;

su tratamiento dentro del mismo es igual al de cualquier otra prueba pericial y el

alto grado de certeza y convencimiento que suelen otorgar al juzgador éste tipo

de pruebas, es usual al que suele caracterizar a las pruebas científicas. (Brukner & Reyes, 2005, pág. 34)

Una de estas pruebas científica que se puede utilizar como documento probatorio es el

odontograma para lograr convencer al juez, sobre la creencia de las situaciones ocurridas

durante un determinado acontecimiento.

Velásquez Cecilia, de la Universidad de Guayaquil, Facultad Piloto de Odontología, en

su trabajo de titulación: “Análisis de artículos científicos del 2005 al 2013 en la

identificación humana por medio de estructuras dentarias en Odontología Forense”, en el

que determina:

La importancia de la identificación de los cadáveres a través de las estructuras

dentaria siendo este un proceso que debe poseer validez científica, fiable y

aplicabilidad en un plazo razonable, utilizando análisis comparativos de fichas

dentales con registros ante-mortem y la obtenida por la información post-mortem. (Velàsquez, 2014, pág. 12)

Velásquez establece que una ficha dental diagramada por un odontólogo/a dispone de validez

científica, para la justicia, dentro de la investigación correspondiente, como parte de un proceso.

10

Burgos Ronny de la Universidad de Guayaquil, Facultad Piloto de Odontología, en su

trabajo de titulación: “Análisis retrospectivo y bibliográfico de la odontología legal y

forense en los casos de necro identificación en el Ecuador”, precisa lo siguiente: “En la

dificultad de reconocer un cadáver cuando ha sufrido deformaciones a causa de

incineración ya sean estos total o parcialmente, a causa de los incendios que siguen al

siniestro, lo cual imposibilita el reconocimiento de un cadáver” (Burgos, 2014, pág. 38).

Burgos, considera que, de llegar a presentarse destrucción corporal, comprometida en un

98%, únicamente las piezas dentales podrían ayudar al perito durante el procedimiento de

identificación del occiso y esto solo sería posible mediante comparaciones de un

odontograma ante mortem propiciado por el odontólogo tratante y el odontograma post

mortem a cargo del odontólogo forense.

Esto quiere decir que la única forma posible de identificar a un cadáver encontrado en

estas condiciones, sería a través de los odontogramas y que además de arrojar resultados

relacionados con la identificación, beneficiaría a sus familiares, alivianando en gran parte

la depresión y aflicción por la que se encuentran atravesando los familiares de los

fallecidos.

Chiquito Ítalo de la Universidad de Guayaquil, Facultad Piloto de Odontología, en su

trabajo de graduación: “Importancia de la historia clínica como método de

identificación”, enfatiza:

La importancia de llevar una historia clínica bien detallada de cada uno de los

pacientes haciendo posible la identificación de una persona cuando esta ha sufrido algún siniestro ya sea en un incendio, explosiones, accidentes aéreos

dejando cuerpos mutilados, soldados y civiles destrozados. (Chiquitoi, 2015, pág.

32)

En estos casos, la historia clínica de una persona fallecida, que dispone de una ficha

dental bien detallada, vendría a constituir un elemento muy importante, pudiendo

constituirse en un documento clave para su identificación.

Morales Marlon de la Universidad Rafael Landivar. Facultad de Ciencias Jurídicas y

Sociales. Licenciatura en Investigación Criminal y Forense, en su trabajo: “La

11

importancia y el funcionamiento de los registros odontológicos para la identificación de

cadáveres", en el que manifiesta:

La importancia que tiene la odontología forense como técnica de identificación

de cadáveres tanto para personas vivas como personas que han fallecido, a más reafirma que es primordial tener un banco de información de fichas dentales ante

mortem que sirva para poder cotejar en la identificación e individualización.

Señalando que los odontólogos tienen la obligación de llevar un registro de fichas dentales de cada uno de sus pacientes y, además estar siempre dispuestos ayudar

con la justicia. (Morales, 2012, pág. 45)

Morales se refiere a la importancia que tendría la obligatoriedad por parte de los

odontólogos respecto de llevar una ficha dental, dado que sería de gran ayuda, por lo que

permitiría la identificación de cadáveres en el menor tiempo posible, evitando de esta

manera, vulnerar el principio de celeridad en todos los procesos investigativos judiciales.

2.2 Marco doctrinario

El llevar a cabo la investigación requirió de bases teóricas y a la vez científicas, motivo

por el que se analizaron diversas posiciones doctrinales, expuestas por reconocidos

autores en cada una de sus obras.

Las exigencias jurídicas dentro de las cuales se hace referencia la importancia de

levantar carta dental a cada uno de los pacientes, es significativo no solo que con

ella se establece un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuado por parte del odontólogo tratante, sino también porque permite utilizarla para realizar cotejo

con la carta dental post-mortem y lograr así una identificación fehaciente de una

víctima NN por parte del investigador criminal y el odontólogo forense.”

(Restrepo, 2013, pág. 47)

Arango se refiere al tema de la responsabilidad que deben asumir los odontólogos con

cada uno de sus pacientes, en cuanto a registrar con sumo cuidado en detalle las piezas

dentales que se encuentra en la cavidad bucal, puesto que esta información se podría

convertir en un documento idóneo para la justicia, en caso de identificación de un cadáver

NN

De igual manera, Restrepo se refiere a la resistencia de las piezas dentales, respecto a las

agresiones por parte de agentes externos, por lo que afirma:

Las estructuras dentarias son especialmente resistentes a la agresión de los

12

agentes externos y a las altas temperaturas. Los elementos y los tejidos ocultos,

como los labios y demás músculos de la cara y la raíz, que está ubicado en el

hueso, constituyen, en cierto modo, una barrera protectora que mantiene cierto grado de hidratación de los tejidos dentales y demás componentes. (ibidem, pág.

133)

Restrepo da a entender que, las piezas dentales pueden ser reconocidas a pesar de que el

cadáver esté carbonizado, tomando en consideración la protección subyacente. Esto

resalta la importancia de tener una historia clínica que contenga el odontograma o ficha

dental ante mortem, para poder cotejar con el occiso y realizar la identificación del

mismo.

El odontograma corresponde a un documento lícito, al que se le puede considerar como

medio de prueba, que según Ruiz Wilmer y Ruíz Jesús, en la obra “Medios de Prueba y

Criminalística en el Proceso Penal Acusatorio/ en Aplicación al COIP”, señala:

El medio de prueba es el enlace entre la fuente de prueba y la prueba, si no es promovida y ofrecida la fuente como medio de prueba idóneo, que pudiera ser

una experticia, un testimonio, la confesión, documento, video, fotografía o

cualquier otro medio de prueba; igualmente si no es admitido el medio de prueba, es imposible que esa fuente se convierta en prueba. (Ruiz, 2017, pág. 97)

Los autores citados anteriormente se refieren a que, un medio de prueba idóneo debe

reunir principios de licitud, necesidad, pertinencia, legalidad y utilidad; caso contrario

sólo quedaría como fuente, siendo importante que sea admitido dentro de un proceso

como prueba. Así mismo, ellos indican que el documento como medio probatorio puede

ser público o privado. Ruíz se pronuncia al respecto, agregando:

La prueba documental engloba todo escrito público o privado, en fin, en cualquier instrumento en donde conste algo que constituya un esfuerzo intelectual sobre un

contenido y su inscripción el documento es una declaración intelectiva del

hombre, (ibidem, pág.113)

Por consiguiente, al documento se le considera como una declaración intelectiva, que se

convierte en una prueba pre constituida, dejando bien asentado el antecedente sobre una

declaración anterior que da origen a una constancia escrita sobre la información recabada.

Por otro lado, Couture Eduardo en su libro “Fundamentos del Derecho Procesal”,

conceptúa la “carga de la prueba”, y dice:

13

Carga de prueba quiere decir, en primer término, en su sentido estrictamente

procesal, conducta impuesta a uno o a ambos litigantes, para que acrediten la

verdad de los hechos denunciados por ellos. La Ley distribuye por anticipado entre uno y otro litigante la fatiga probatoria. Textos expresos, señalan al actor y

al demandado las circunstancias que han de probar, teniendo en consideración

sus diversas proposiciones formuladas en el juicio. (Couture, 1964, pág. 241)

Couture establece una carga de prueba, el en caso de un registro de mordida de la cavidad

bucal, cuando se puede demostrar si el correspondiente registro de mordida pertenece o

no a la persona procesada que, lógicamente se tiene que cotejar con el procesado, con el

fin de determinar sí coincide o no con la víctima.

Para Reyes José en su libro “Tratado de Criminalística”, establece la importancia de la

odontología Legal, mencionando:

La odontología legal es la aplicación de los principios anatómicos, operatorios, protésicos y sus análogos para ponerlos en actividad pericial,

a fin de que los jueces o magistrados responsabilicen sobre la

culpabilidad moral, material, o criminal en defensa de la persona. (Reyes, 2005, pág. 293).

Reyes establece la importancia de la Odontología Forense que, de la mano con la justicia,

podrá esclarecer muchos casos que han quedado en la impunidad, por esa misma razón

se insiste en la importancia de considerar el diagramado de la cavidad bucal, puesto que

podría facilitar con exactitud la identificación de un cadáver, sin que sea meramente se

trate de una aproximación.

Zambrano Alfonso, en su libro “Estudio Introductorio al Código Orgánico Integral

Penal”, trata sobre la exclusión de las pruebas obtenidas ilícitamente, agregando:

En el caso específico se establece que dicha ilicitud acontece cuando la prueba se obtiene violando derechos fundamentales y además señala que la consecuencia,

será la nulidad de la misma, es decir su inexistencia para cualquier efecto jurídico

dentro del proceso penal respectivo o en cualquier otro que incida con

posterioridad. (Zambrano, 2013, pág. 70)

Zambrano se refiere a las consecuencias que podría ocasionar un hecho viciado, motivo

por el cual los fiscales deben asegurarse, revisando minuciosamente todos los medios

probatorios, detectar que estos no hayan sido expuestos a algún tipo de alteración, siendo

14

este punto considerado de gran importancia, puesto que la licitud del documento

determina la aceptación dentro del proceso judicial.

Zabala Jorge, en su libro “Código Orgánico General de Procesos. Notas de Estudios”,

explica sobre las fuentes y medios de prueba, precisando que:

Todas las fuentes son anteriores al proceso y se incorporan a él haciendo uso de los medios de prueba, la fuente es el documento, el medio es su aportación a los

autos, la fuente es el conocimiento que tiene el testigo, el medio es la declaración

que preste, la fuente es la cosa u objeto que se somete al perito, el medio es este examen conjuntamente con el dictamen pericial (Zabala, 2016, pág. 205).

Al observar lo expresado por Zabala, se puede realizar una breve comparación con

relación al medio de prueba y uno de los sujetos de estudio de esta investigación, el

odontograma, entonces a este bien podría considerársele como fuente ante mortem y el

medio probatorio al que hace referencia lo integraría el análisis que realizaría el

odontólogo forense, resultante del cotejo con la cavidad bucal del cadáver. El informe

resultante del mencionado análisis se remitiría a la Fiscalía.

Por lo tanto, una vez más se evidencia la importancia de la existencia de una ficha dental

ante mortem, a la que se le podría considerar como documento legal fehaciente para

utilizarlo, de ser necesario, durante una investigación.

2.3 Marco Legal

Dentro de la investigación se consideraron diversos cuerpos normativos, los que de algún

modo se relacionan con el tema de investigación.

2.3.1 Constitución de la República del Ecuador (2008)

Así en primera instancia, la Constitución de la República del Ecuador en su artículo 11

numeral 9 define uno de los principios para ejercer los derechos:

El más alto deber del Estado consiste en respetar y hacer respetar los derechos garantizados en la Constitución. El Estado, sus delegatarios, concesionarios y

toda persona que actué en ejercicio de una potestad pública, estarán obligados a

reparar las violaciones de los derechos de los particulares por falta o deficiencia en la prestación de los servicios públicos en el desempeño de sus cargos.

(Asamblea Constituyente, 2008)

15

Art. 66 numeral 28, garantiza y reconoce “el derecho a la identidad personal y colectiva,

que incluye tener nombre y apellido, debidamente registrados y libremente escogidos”;

Art. 76 numeral 4 determina las garantías básicas que debe reunir todo proceso, en el que

se encuentren inmiscuidos derechos y obligaciones, con el fin de dar cumplimiento al

debido proceso, y expresa: “todas las pruebas obtenidas o actuadas con violación a la

Constitución o la Ley no tendrán validez alguna y carecerán de eficacia probatoria”. El

numeral 7 literal j del mismo Art. establece la obligatoriedad de los testigos y/o peritos

a comparecer ante el juzgador, con el propósito de responder el interrogatorio.

Art. 195, párrafo segundo y final determina los requerimientos que requiere la Fiscalía, a

los que se les considera indispensables para que esta institución lleve a cabo las funciones

encomendadas por el Estado.

2.3.2 Código Orgánico Integral Penal (2014)

Cuerpo legal que trata acerca de la prueba, destaca su finalidad en el Art. 453, donde

considera al convencimiento del juzgador sobre hechos y las circunstancias, que vinculan

al procesado con la infracción o determinada responsabilidad.

Art. 454 determina los principios que rige tanto el anuncio, como la práctica de la prueba,

que son: oportunidad, inmediación, contradicción, libertad probatoria, pertinencia,

exclusión e igualdad de oportunidades para la prueba.

Art.456 toma en cuenta a la cadena de custodia, la que debe aplicarse a todos aquellos

elementos, sean físicos o digitales, que sean considerados materia de prueba, con el fin

de que se garantice su autenticidad. Por otra parte, todos aquellos funcionarios que hagan

parte de la cadena de custodia son responsables, por lo que deben informar sobre cada

uno de los actos que realicen con cada uno de estos elementos. (este tema se amplía en su

sección correspondiente, que se trata más adelante, en este documento)

2.3.3 Ley Orgánica de Salud (2006)

A pesar de que ya está demostrado que el odontrograma es una herramienta útil para la

identificación de cuerpos, a pesar de que estos se encuentren en estado de descomposición

16

o hayan estado expuestos a condiciones climáticas por largo período de tiempo, esta ley

no lo contempla en su articulado, dejando de lado la posibilidad de analizar las estructuras

dentarias de los cadáveres considerados como NN.

2.3.4 Ley orgánica de la Gestión de la Identidad y Datos Civiles (2016)

Dado que la esta Ley regula el proceso de identidad no sólo de todos los ecuatorianos,

sino también de los extranjeros residentes en el país, el Art. 96 asiente el uso de los

sistemas informáticos necesarios para llevar a cabo la cedulación e identificación de las

personas, en el que contempla:

Para los procesos de identificación y expedición de la cedula de identidad, se

empleará la captura biométrica de las características personales y la captura de

datos de los atributos de la persona, tales como el nombre, nacionalidad, domicilio, estado civil entre otros. (Asamblea Nacional, 2016)

Al analizar este cuerpo legal se puede observar que no contempla un mayor avance con

relación a la inserción de otras señales particulares del individuo, las que a futuro podrían

contribuir en la solución de algunos inconvenientes que el Estado deba resolver.

Tal es el caso de las personas fallecidas, como las que pueden resultar después de ocurrir

una catástrofe de gran magnitud, sobre todo cuando por desconocimiento, se actúa sin

considerar mínimas normas de precaución en la disposición de los cadáveres. En otras

circunstancias se pueden encontrar cadáveres en estado de descomposición,

desmembrados, destrozados e inclusive calcinados, y en las peores circunstancias se

hallan osamentas.

Considerando que de por si la identificación de cadáveres y restos humanos es una tarea

altamente compleja, que requiere de profesionales especializados en el área, en las

circunstancias descritas, se complica muchísimo más esta labor, pero afortunadamente en

la actualidad existen técnicas identificativas probadas que están dando excelentes

resultados, con relación a la inmediatez y alto grado de confiabilidad.

Durante todo el abordaje de esta investigación, se pudo percibir cierta conmoción y

alarma social, puesto que muchos son los familiares que presienten que uno de sus

allegados pudo haber fallecido, pero si el cadáver ha perdido sus características físicas y

no se cuenta con una carta dental ante mortem poco se puede hacer ,pues esta sería el

17

único instrumento que serviría para cotejar la información, de allí radica la importancia

de que esta Ley amplíe los datos de identificación de las personas vivas, dando píe a la

inmediata necro identificación cuando fallezcan, sin que en ello intervenga el estado en

que se encuentre el cuerpo. (2016)

2.3.5 Manual de protocolos odontológicos (2014)

Este manual establece en su capítulo I, en primer lugar, las entrevistas con el paciente

para la valoración completa del estado bucal de salud, siendo este la historia clínica 033

del paciente, para lo cual considera determinados artículos del Reglamento a la Ley

Orgánica del Sistema Nacional de Salud, que se exponen a continuación:

El Art. 77. Establece la Historia Clínica Única, para lo cual el Ministerio de Salud Pública,

como máxima autoridad en este ámbito ordena revisar y actualizar la documentación

pertinente con relación a la atención de los pacientes, de los resultados obtenidos deberán

difundirse por el Consejo Nacional de Salud, esto será de carácter obligatorio en todas las

instituciones de salud, tanto públicas como semipúblicas y privadas.

Respecto a la obligatoriedad de la utilización de la historia clínica, esta ha de ser única,

de acuerdo como versa en el Art. 78 de este cuerpo legal, cabe destacar que, en el mismo

protocolo, en su Art. 79 determina que la historia clínica constituye una prueba

documental bajo la responsabilidad y custodia del profesional, dando a entender que a la

odontología se le considera como ciencia auxiliar de la justicia.

Por otra parte, la historia clínica es un documento lícito, de carácter confidencia que el

profesional odontólogo tiene que tener celosamente custodiado, por tratarse de un

documento técnico y legal, a más en él se debe plasmar las características dentales muy

minuciosamente, por cada uno de los pacientes para que, en caso de ser requerido por la

justicia, podrá considerarse como instrumento probatorio. Cabe agregar, que el

odontograma constituye parte fundamental de la historia clínica, por lo tanto, de igual

manera es confidencial, permitiendo únicamente el acceso al paciente, a sus familiares,

al Ministerio de Salud y en caso de ser requerido a la justicia.

2.3.6 Proyecto de Ley Código Orgánico de Salud (2016)

18

A criterio propio en este proyecto se debería subsumir los artículos 77,78,79 establecidos

en el en el Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud (2003), para

lograr mayor coercividad al momento del incumplimiento por parte de los profesionales

relacionados.

2.4 Marco referencial legal

2.4.1 Colombia:

Dentro del territorio colombiano se aplica la Ley 38 (1993), la que unifica al sistema de

dactiloscopia y a su vez adopta la Carta Dental, para fines de forenses, a la que se refieren

autores de la región, considerándola como una técnica muy antigua que ha ayudado al

reconocimiento de cuerpos en estado avanzado de putrefacción, calcinados; de igual

manera restos óseos, lo cual ha evitado que estos queden como NN. Esto quiere decir que,

el identificar cuerpos, por el estado en que se encuentran, presenta gran dificultad para su

reconocimiento o identificación.

Parte de esta normativa colombiana, expresa al respecto, lo siguiente:

Art. 1. A partir del 1o. de enero de 1993, en todos los consultorios odontológicos, tanto públicos como privados será obligación levantar una Carta Dental, según

modelo que se determine en esta Ley.

Art. 4. En caso de fallecimiento de personas sin identificación que requieran necropsia médico-legal, el funcionario que practica el levantamiento, a más de la

descripción de las características físicas, anotará el estado de la dentadura, y

ordenará al médico que realice la necropsia, examen y descripción de los dientes.

PARÁGRAFO. Si en el sitio de las diligencias hay servicio odontológico oficial, al respectivo profesional le ordenará la práctica de la Carta Dental adoptado en la

presente Ley.

Art.5.Las características físicas y odontológicas de las personas fallecidas sin identificar, así como la descripción de la ropa utilizada serán anotadas en un acta

especial que debe ser enviada al respectivo Instituto de Medicina Legal de la

capital de cada departamento”. (Congreso de Colombia, 1993) Art. 7o. Para fines de identificación de las personas adóptese el siguiente

esquema de la dentadura:

PARÁGRAFO. La descripción dental señalada como número 1, será llenada por

el funcionario que practica la diligencia del levantamiento. La señalada como número 2, será llenada por el médico, en caso de no existir odontólogo, la número

3 será llenada por el odontólogo, o por la auxiliar de odontología, la que será igual

a la de la historia clínica odontológica. (Congreso de Colombia, 1993)

A pesar de lo que determina la norma legal colombiana, Medicina Legal estima que, al

mes de marzo del año 2018, todavía permanecían alrededor de unos 200.000 cuerpos sin

19

poder identificar y más desalentador, cuando funcionarios de esta entidad aseguraron de

que podrían pasar cien años sin que se logre.

La situación expuesta anteriormente es justificable, considerando el grado de violencia

existente en el país, el cual es extremadamente, a esta problemática se suman otras

situaciones como la droga que como consecuencia genera muchísimas muertes,

aumentando considerablemente los cadáveres en condiciones de difícil identificación.

Claro que con la adopción de nuevas técnicas científicas de identificación, Medicina

Legal viene obteniendo resultados muy positivos, tal como lo reflejan datos estadísticos,

solamente en Bogotá, durante el año 2017, se realizaron 4.167 necropsias, de las que se

lograron efectivizar 4.086 identificaciones, es decir el 98%.

Ramírez Diana, especialista forense del Instituto Nacional de Medicina Legal de este país,

señala las razones por las que no se puede identificar un cuerpo: huellas dactilares no

disponibles; el estado del cuerpo no lo permite; cuerpos esqueletizados; cuerpos

calcinados en diferentes situaciones; también víctimas de desastres, en los que los cuerpos

incompletos; mutilación; entre otras.

A las diversas razones por las que no se pueden identificar un cuerpo, se suman otras

circunstancias, como: falsificación de documentos, temor de las familias dolientes para

instaurar una denuncia y la desorganización generada en los cementerios donde se han

sepultado cadáveres como NN, por orden de la autoridad competente, debido a que los

encargados de estos lugares no disponen de ningún registro.

Esto de la identificación de cuerpos NN, se ha convertido en Colombia, en un gran

problema, los profesionales a cargo no dan abasto, pero la sociedad cataloga a esta

situación a una deuda que ha venido asumiendo el Estado colombiano con las familias,

víctimas de la violencia provocada por diferentes grupos al margen de la ley y los carteles

de la droga, que por supuesto todavía continúan operando.

Debido al gran horror que han vivido familias colombianas, es que se ha ido impulsando

mayor brevedad en la identificación de cadáveres por parte de Medicina Legal, muchos

de ellos han permanecido en fosas comunas, por décadas, otros han sido equivocadamente

identificados, lo que realmente se propone el Estado, es la identificación de todos y cada

20

uno de los cadáveres para finalmente entregarlos a sus familiares o dolientes.

En Colombia, Todos los cuerpos que no disponen de identificación y que llegan a

Medicina Legal y Forense, pasan por un proceso de identificación, en la que interviene

moderna tecnología y se toma en cuenta el siguiente procedimiento:

a) Llegada de los cuerpos al Instituto de Medicina Legal y Forense, a través de dos

vías; la primera, cuando se realiza un levantamiento y la segunda, cuando se

realiza una exhumación, que por lo general proviene de fosas comunes. En el

lugar, los cadáveres se reciben debidamente conservados, para proceder con la

limpieza e identificación de cada una de las piezas;

b) Se realiza el análisis antropológico y odontológico que se lo hace en un

laboratorio, donde un equipo profesional conformado por un médico, un

odontólogo y un antropólogo. Ellos se encargan de efectuar análisis de las

características más importantes del cuerpo; entre los que consideran:

Establecimiento del tamaño de determinados huesos y de la forma del cráneo;

determinación del sexo, generación de la información de cómo murió, incluyendo

la denominación de elementos que pudieren haber ocasionado el deceso.

c) En el laboratorio de genética, se toman muestras de ADN de partes como el fémur

o pulpa de los dientes: se da inicio con el análisis genético del individuo, para

posteriormente dar paso al cotejamiento de la información aportada por los

familiares que han reportado personas desaparecidas. Es de anotar que a estos

familiares ya les ha tomado muestras de sangre o de saliva para así obtener su

perfil genético, resultados que se incluyen en el sistema, de tal manera que los

datos de todo cadáver que llegue, se cotejan con los registros de los familiares de

desaparecidos y en caso de coincidir, se realiza la respectiva entrega del cadáver

En circunstancias de que no se encuentre ninguna coincidencia, los restos se

almacenan y se conservan meticulosamente. Si es que los cuerpos se encuentran

en estado de descomposición, se llevan a los cementerios distritales, donde son

sepultados en bóvedas, en el caso de osamentas en osarios, donde permanecerán

por tiempo indefinido.

Carlos Eduardo Valdés Director del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias

Forenses en Colombia, considera que el lograr la plena identidad de la totalidad de todos

21

los cuerpos considerados como No Identificados, es verdaderamente una meta muy

grande, pero que se está trabajando al máximo, especialmente en Bogotá, que es la ciudad

en donde se dispone de laboratorios especializados en genética, antropología y biología.

Por otra parte, afirma que mientras los cadáveres estén más frescos, las posibilidades de

identificación son más grandes, mientras que uno esqueletizado presenta mayor

dificultad.

Valdés también se refiere al rol que actualmente desempeña la ciencia en la labor de

identificación de cadáveres, logrando así mayor precisión y severidad en sus

procedimientos científicos, los que deben ser demasiado reglados, objeto de veeduría

internacional y cumplimiento de estándares internacionales. De igual manera, tanto la

osteopatología como la antropología permiten aplicar herramientas novedosas, que

anteriormente no se tenían. A la par, el conocimiento en el país ha ido creciendo,

incidiendo en los avances relacionados con la identificación humana.

2.4.2 Argentina

En Argentina se ha desarrollado un protocolo que establece todo lo que se tiene que hacer

ante la llegada de un cadáver NN al Instituto de Medicina Forense, los funcionarios deben

generar informes detallados por cada cuerpo, cuyos registros son almacenados en una

base de datos dispuesta para tal fin.

El Instituto, estima que ingresan por año aproximadamente unos 30 cadáveres NN, pero

por fortuna su identificación no tarda mucho, debido a que son rápidamente cotejados,

bien sea por intermedio de la ayuda por parte de familiares o por el resultado de la

aplicación de diversas pruebas científicas.

En materia forense, así sean osamentas las que encuentren, a estas se les considera como

cuerpos humanos que se deben identificar, cuyo resultado podría contribuir resolviendo

un caso de desaparición, donde los familiares por muchísimo tiempo le han estado

buscando.

22

Cuando la Fiscalía procede con una solicitud de búsqueda dirigida a Medicina Legal, lo

primero que se hace es consultar si realmente entró un cadáver o esqueleto con las

características propias del desaparecido reportado, para lo cual se recurre a la base de

datos, en la que se podrá consultar a través de la aplicación de filtros relacionados con

sexo, edad, fecha, lugar del hallazgo, entre otros.

Hasta hace poco tiempo, se consideraba de manera muy particular al análisis genético,

como herramienta interviniente dentro del proceso de identificación de cadáveres NN,

hoy en día esta técnica es de gran utilidad, por su aporte en el ámbito forense. Por ello no

puede desecharse los beneficios que podría proporcionar el odontograma o la carta dental

en el marco de identificación de cuerpos y osamentas; expertos en el tema, afirman que

es precisa y escasamente complicada de aplicar.

2.5 Jurisprudencia

TRIBUNAL DE GARANTÍAS PENALES CON SEDE EN LA PARROQUIA

IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE

PICHINCHA

Causa No. 17282-2016-03479

Tipo proceso: ACCIÓN PENAL PÚBLICA

Acción /Delito: 140 Asesinato, Inc. 1, Nim. 6

En el caso de asesinato del Coronel Héctor Estrella Campaña, al encontrar las osamentas

se le realizó el estudio del necro odontograma para determinar y comprobar con la

información de los familiares, es decir con los datos odontológicos aportados por los

mismos, que en su estudio odontológico se comprobó que era un cráneo con maxilar

inferior bastante robusto, lo cual coincidió que correspondían al mismo sujeto, para lo

cual se logró comprobar que la dentadura estaba restaurada, tanto la superior cono la

inferior, con prótesis fija de metal-porcelana. Además, tenía coronas de igual material,

junto con restauraciones sintéticas tipo resina.

Posterior a esto, funcionarios de Odontología Forense entrevistaron a los familiares del

occiso, para lo cual ellos proporcionaron el odontograma de la historia clínica del

23

odontólogo particular, el mismo que fue de gran ayuda para poder cotejar con el necro

odontograma levantado de las osamentas, a más se solicitó a la sección de Identidad

Humana de la Policía Nacional el registro de la ficha odontológica ante mortem,

concluyendo que coincidió con el cotejamiento ante mortem y post mortem.

24

TITULO I

ODONTOLOGÍA

2.5.1 Etimología de la Odontología

El Diccionario de Medicina editado por Océano Mosby, presenta el significado

etimológico de la palabra odontología:

Se deriva del griego odonto, que significa diente. Siendo una rama de la estomatología

cuyo objeto es la prevención y tratamiento de las enfermedades y trastornos de los dientes y las estructuras circundantes de la cavidad oral. Entre sus componentes destaca a la

reparación y restauración de los dientes, con sustitución de los mismos, en caso necesario.

(Océano, 2015, pág. 927)

2.5.2 Definición de Odontología

Para La Real Academia de la Lengua Española (R.A.E), la odontología es: “el estudio de

los dientes y del tratamiento de sus dolencias”. (Real Academia Española, 2016).

2.5.3 Etimología de la palabra forense

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española expresa que:

El término forense proviene de la palabra “forensis” que significa “público y

manifiesto” o perteneciente al foro. Adjetivo. La definición de forense como

relativo, concerniente y alusivo al foro. En forma desusada, se dice como conocido, notorio, divulgado, manifiesto, patente y declarado. Sustantivo

masculino y femenino. Profesional de la salud adscrito a un juzgado de

instrucción para llevar a cabo una práctica relacionado con la medicina legal o

judicial. Adjetivo de uso poco frecuente, persona que viene por fuera de lugar. (ibidem)

2.5.4 Odontología Forense

Según Vargas Eduardo, la odontología forense viene hacer “la aplicación de

conocimiento propios por parte del odontólogo, para resolver necesidades de

identificación por parte de la administración de justicia, en los ámbitos laboral, penal y

civil ”. (Alvarado, 2012, pág. 77).

25

La odontología como tal, es considerada de gran ayuda para resolver muchos casos, entre

el que se menciona la violación, al existir como evidencia, mordidas en el cadáver de la

víctima, el odontólogo forense realiza el análisis de estas mordidas e inclusive de labios

(Queiloscopia), lo cual conlleva a generar registros específicos que, de llegar a poderse

cotejar con los datos del Registro Civil, encontrando al responsable a quien la justicia le

ubicaría para procesarle.

Imagen 1.Osamentas craneales

Fuente: Trabajo de campo Departamento de Necroidentidad del Servicio Nacional de Medicina Legal y

Ciencias Forenses. Zona No. 9. D.M.Q

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

A continuación, se expone puntos de utilidad forense, aportados por la página web

Medicina legal, jurisprudencia médica:

a) Identificación de cadáveres considerados NN:

b) Determina si la causa de la muerte procede de un acto delictivo;

c) En ocasiones permite identificar al posible victimario;

d) Encontrar a los familiares de la víctima;

e) Concluir con la identidad de personas abandonadas o pérdidas que han perdido la

memoria;

f) Determinar la naturaleza de lesión en circunstancias de maltrato físico;

g) Detectar situaciones de maltrato, debido a que, en muchos de los casos, las

victimas presentan lesiones en su cavidad oral y/o tejidos peribucales;

h) Detección de delitos sexuales, además de casos de responsabilidad profesional o

inadecuadas prácticas odontológicas. (Medicina legal. Jurisprudencia médica,

2018).

26

2.5.5 Morfología dental

2.5.5.1 Los dientes

Arango Juan, en su libro “Odontología Forense en la Identificación Humana”, menciona

que el órgano dentario llamado región alvéolo dentaria está conformado por estructuras

anatómicas, como: dientes, hueso alveolar, encía, y ligamento periodontal; definiendo al

diente como:

Estructuras duras, calcificadas, sujetas al maxilar Superior y al inferior por medio

de la raíz, y están rodeados por encía en el nivel del cuello del diente; entre los dientes se observa las papilas interdentales, y queda visible solo la corona; hacen

parte del sistema digestivo y en conjunto forma los arcos dentarios que interviene

como parte importante del sistema masticatorio y cuyas funciones son:

aprehensión Corte Desgarre y trituración de los alimentos, así como la fonación, la mímica, y la estética facial. En algunos animales estos sirven como

mecanismos de defensa. (Arango, 2013, pág. 63)

Arango considera que los dientes están conformados por procesos alveolares y que cada

cavidad donde se alojan los dientes recibe el nombre de alveolo; con respecto a los

maxilares, en el superior se encuentra el paladar y en el maxilar inferior o mandíbula, se

aloja la lengua.

De igual manera, indica que: “el hueso alveolar es compacto y es donde se encuentra

enclavada la raíz de los dientes, propiamente en los alvéolos; conformados por múltiples

orificios que son atravesados por pequeños vasos sanguíneos y nervios”. (ibidem, pág.

66).

Para evitar que exista movilidad del diente, la encía sostiene al mismo, siendo esta “un

tejido conectivo que se encuentra adherido a los cuellos de los dientes, dándoles soporte

a estos; además, permite un sello hacia el interior, que protege el hueso alveolar”

(Ibidem).

Con relación al ligamento periodontal, Arango indica que:

Es un conjunto de fibras colágenas elásticas que fijan el cemento del diente al

hueso alveolar, estas fibras están organizadas en cinco grupos distintos que

forman una red, siendo su función principal la de unir al diente con el hueso, además la de amortiguar las fuerzas aplicadas a los dientes, durante la

masticación. (ibidem).

27

2.5.5.1.1 Partes del diente

Corona: Parte que sobresale sobre la encía y, por lo tanto, es visible a la cavidad oral;

juntas conforman los arcos dentarios cuya superficie externa está recubierta por esmalte.

Cuello: Parte estrechada del diente, ubicada entre la corona y la raíz, donde entra en

contacto el esmalte del diente con el cemento de la raíz y es abarcado por la encía; esta

estructura no se ve, cuando la encía está sana.

Raíz: Se encuentra contenida dentro del alveolo dentario y termina en punta; es llamada

estructura ápice radicular.

2.5.5.2 Tejidos y estructuras que conforman el diente

Las estructuras y tejidos que conforman el diente están compuestos por: esmalte, dentina,

cemento, pulpa dental, ápice radicular y ligamento periodontal.

Imagen 2. Tejidos y estructuras que conforman el diente

Fuente: (Centro de Actualización y Desarrollo Profesional CENADEPRO, 2018)

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

28

Esmalte. Capa más dura que recubre la corona del diente, el cual es inorgánico

impermeable y traslucido; su tono de color blanco se debe a que la dentina, que es más

amarillenta, se trasluce a través de este.

Dentina: Tejido que forma parte del diente. Constituye el marfil que se encuentra

presente en las piezas dentales. El marfil es de color amarillento y de gran dureza, él que

en la raíz se encuentra cubierto por cemento, mientras que en la corona se encuentra

recubierto por esmalte.

Cemento: Tejido que restringe a la raíz del diente en su parte externa y es clasificado

como un tejido a vascular; su estructura es muy similar a la del hueso, es menos duro que

el esmalte y la dentina, elástico y resistente, permite la fijación de las fibras periodontales,

desde esta estructura al hueso alveolar.

Pulpa dental: Tejido vivo del diente, conformado por un paquete báscula- nervioso

(arteria, vena, nervio, y linfático) que ocupa el espacio dejado por la dentina en corona.

“La cámara pulpar” (este es el espacio dejado en el interior de la dentina en la corona del

diente) y en la raíz “El conducto radicular” (es el espacio dejado en el interior de la dentina

en la raíz del diente), para darle vitalidad al diente.

Ápice radicular: Punta o parte final de la raíz donde se encuentra el foramen apical, el

cual es un pequeño agujero que permite la entrada y salida del paquete vascular -nervioso.

Ligamento periodontal: Especie de articulación, llamada gónfosis, que permite tener

cierta movilidad durante la masticación.

2.5.5.3 Superficies comunes a todos los dientes

Al observar las coronas dentarias se puede ver claramente la presencia de cinco caras o

superficies, clasificándose en caras de contacto y caras libres.

Imagen 3. Superficies comunes a todos los dientes

29

Fuente: (Centro de Actualización y Desarrollo Profesional CENADEPRO, 2018)

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

Las caras de contacto son dos, la cara mesial y la cara distal. La mesial viene a ser la cara

que se acerca más a la línea media donde está ubicado el frenillo y la papila entre la pieza

11 y 21; en cambio la cara distal es la que se aleja de la línea media o plano sagital.

Las caras libres son tres que se denominan: cara vestibular, lingual o palatino e incisal u

oclusal. La cara vestibular es la que está en contacto con el vestíbulo de la boca, su

ubicación es la zona donde asientan los cachetes con los dientes, tanto del maxilar

superior como del inferior. La cara lingual o palatina es la opuesta a la cara vestibular por

la cercanía al paladar con los dientes superiores y a la lengua, con los dientes inferiores.

La cara incisal u oclusal es la cara del diente que entra en contacto con los dientes del

maxilar superior, con los del maxilar inferior, al momento de la masticación. Al hablar

del contacto incisal, se hace referencia al contacto de los incisivos y caninos, tanto

superiores como inferiores, y al mencionar la parte oclusal se refiere al contacto de

premolares y molares. (Arango, 2013, pág. 70).

2.5.6 Tipos de dentición

30

Los seres humanos, durante los primeros años de su crecimiento hasta los 12 años,

presentan una dentadura temporal llamada comúnmente dientes de leche, que consta de

20 piezas dentales, cinco de cada hemiarcada; cabe mencionar que la función de los

dientes, a más de realizar la masticación, es la de mantener el espacio para los dientes

definitivos.

En cada arco de dientes temporales, se encuentra la siguiente distribución:

Tabla 1. Distribución de los arcos de los dientes definitivos (1-4) y temporales (5-8)

Dientes superiores

8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8

8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8

Dientes inferiores

Dientes superiores

5 4 3 2 1 1 2 3 4 5

5 4 3 2 1 1 2 3 4 5

Dientes inferiores

Fuente: (Centro de Actualización y Desarrollo Profesional CENADEPRO, 2018)

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

Tabla 2. Lectura de los dientes

El cuadrante derecho se leería pieza 21, 22, 23…………….... 28

El cuadrante izquierdo se leería piza 11,12, 13……………… 18

El cuadrante inferior derecho se leería pieza 31,32, 33……… 38

El cuadrante inferior izquierdo se leería pieza 41,42, 43……. 48

Fuente: (Centro de Actualización y Desarrollo Profesional CENADEPRO, 2018)

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

Tabla 3. Cantidad de dientes posiciones superior e inferior

5 6

7 8

1 2

3 4

31

Diez dientes superiores Diez dientes inferiores

Dos incisivos centrales

Dos incisivos laterales

Dos caninos o colmillos

4 molares

Dos incisivos centrales

Dos incisivos laterales

Dos caninos o colmillos

4 molares

Fuente: (Centro de Actualización y Desarrollo Profesional CENADEPRO, 2018)

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

Tabla 4. Tiempo de la erupción de los dientes temporales

Dientes Periodo de tiempo

Incisivos centrales:

Incisivos laterales

Primer molar

Caninos

Segundo molar

8 a 12 meses

9 y 13 meses

13 y 19 meses

16 a 20 meses.

21 a 33 meses.

Fuente: (Centro de Actualización y Desarrollo Profesional CENADEPRO, 2018)

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

Imagen 4. Tipos de dentición

Fuente: (Centro de Actualización y Desarrollo Profesional CENADEPRO, 2018)

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

32

A partir de los doce años de edad, en casi un 98% las personas ya tienen la dentadura

definitiva, que son los dientes permanentes que constan de treinta y dos piezas, ocho en

cada hemiarcada, cuya función es realizar la aprehensión y masticación de los alimentos,

además intervienen la fonación y la estética facial.

Tabla 5. Distribución dientes definitivos

Dieciséis dientes superiores Dieciséis dientes inferiores

Dos incisivos centrales

Dos incisivos laterales

Dos caninos o colmillo

Cuatro premolares o bicúspides

Seis molares

Dos incisivos centrales

Dos incisivos laterales

Dos caninos o colmillo premolares o

bicúspides

Seis molares

Fuente: (Centro de Actualización y Desarrollo Profesional CENADEPRO, 2018)

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

Tabla 6. Erupción de los dientes definitivos

Diente Erupciona

El primer molar

El incisivo central

El incisivo lateral:

Los caninos

El segundo premolar

El segundo molar

El tercer molar

Hace erupción a los 6 años.

Erupciona entre los 7 y 8 años.

Hace erupción entre los 8 a 9 años.

Entre los 11 y 13 años

También hacen erupción entre los 11 y 13

años.

Aparece entre los 12 y 14 años

Puede aparecer entre los 18 hasta los 30

años,

Fuente: (Centro de Actualización y Desarrollo Profesional CENADEPRO, 2018)

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

Es importante establecer que los terceros molares, en ocasiones no pueden erupcionar ya

que se encuentran en mala posición, causando mucho dolor, requiriendo de una cirugía

maxilofacial programada, en otros casos simplemente las personas no los tienen.

De los cuadrantes, tanto de los dientes temporales como de los permanentes, que se

mencionaron anteriormente, es importante precisar para que no exista ninguna confusión,

que la manera correcta de distinguirles, es leyendo de acuerdo a las manecillas del reloj,

33

empezando por el cuadrante superior derecho luego el cuadrante superior izquierdo, para

continuar con los cuadrantes inferiores, iniciando por el izquierdo, fara finalizar por el

derecho.

2.5.7 Clasificación de los dientes

La clasificación dentaria está dada de acuerdo a su función y a su forma; clasificándose

en: incisivos, caninos, premolares y molares.

Los incisivos son dientes que se encuentran en la parte anterior de la arcada dentaria,

conformados por los dientes centrales y laterales, tanto superior como inferiores, estando

numéricamente hablando de las piezas 11,21,12,22 (superiores) y de las piezas

31,41,32,42 (inferiores).

Arango Juan, considera que:

Tanto de la corona del incisivo central superior como del incisivo lateral superior,

tiene forma de cuña con la base del cuello y en su borde cortante que es más o menos horizontal, es denominado borde incisal; este borde junto con la cara

proximal y la cara distal forman dos ángulos, siendo el ángulo distal más

redondeado; su raíz es cónica y su ápice es romo, los incisivos laterales superiores son un poco más pequeños que los incisivos centrales superiores y se encuentran

distales a estos. (Arango, 2013, pág. 71)

Imagen 5. Coronas

Fuente: (Centro de Actualización y Desarrollo Profesional CENADEPRO, 2018)

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

Los caninos hacen referencia a las las piezas 13,23 (superior) y 33,43 (inferiores), siendo

estos los pilares y fortaleza de la cavidad bucal,

34

Imagen 6. Canino

Fuente: (Centro de Actualización y Desarrollo Profesional CENADEPRO, 2018)

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

Arango Juan, menciona que:

Los caninos son los dientes principales de la boca por su funcionalidad y su forma

anatómica, los caninos tienen un borde cortante que está representado por dos

vertientes, una mesial y una distal, convirtiéndose su borde horizontal en una punta llamada cúspide y su vertiente distal es más larga que la mesial. (Arango,

2013, pág. 72)

Los premolares, su forma es una transición entre el canino y el molar, en cada cuadrante

presenta como primero y segundo premolar su cara oclusal provista de dos cúspides,

llamada también bicúspides, presentan una raíz cónica más corta que la de los caninos,

donde solo el primer premolar superior presenta dos raíces, una vestibular un poco más

larga que la palatina.

35

Imagen 7. Premolar

Fuente: (Centro de Actualización y Desarrollo Profesional CENADEPRO, 2018)

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

Según Arango Juan, los molares son las piezas más voluminosas y potentes de la boca,

tiene una corona en forma de cuboide, cuya forma decrece del primer molar al tercer

molar, los mismos que pueden presentar hasta cinco cúspides (Arango, 2013, pág. 74).

Imagen 8. Molares

Fuente: (Centro de Actualización y Desarrollo Profesional CENADEPRO, 2018)

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

36

2.5.8 Tipos de mordida

Las piezas dentales de la cavidad bucal que se encuentra en los huesos de la mandíbula y

el maxilar superior deben estar correctamente alineadas, caso contrario produce una mala

oclusión, comúnmente llamada mordida incorrecta, esta mala alineación presenta

molestia en los pacientes que la padecen, teniendo síntomas de mala audición, dolor de

cabeza y trastornos digestivos. Existen diferentes tipos de mordida, como: sobremordida,

mordida cerrada, mordida cruzada, mordida abierta y protrusión.

2.5.8.1 Sobremordida

Imagen 9. Sobremordida

Fuente: (Centro de Actualización y Desarrollo Profesional CENADEPRO, 2018)

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

La sobremordida se trata de una superposición casi completa de los dientes anteriores

superiores sobre los dientes frontales inferiores, a tal punto que en ocasiones los bordes

incisales de los dientes inferiores llegan a topar en las encías del paladar.

2.5.8.2 Mordida cerrada

La mordida cerrada se caracteriza por el desgate excesivo de la estructura dental, ocasiona

una desintegración parcial del tejido facial inferior, dando apariencia de envejecimiento.

37

Imagen 10.Mordida Cerrada

Fuente: (Centro de Actualización y Desarrollo Profesional CENADEPRO, 2018)

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

2.5.8.3 Mordida cruzada

La mordida cruzada se caracteriza por los dientes inferiores que se superponen sobre los

dientes superiores, haciendo que la barbilla sobresalga.

Imagen 11. Mordida cruzada

Fuente: (Centro de Actualización y Desarrollo Profesional CENADEPRO, 2018)

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

2.5.8.4 Mordida abierta

38

La mordida abierta se caracteriza porque los dientes superiores e inferiores no logran

unirse debido al contacto de los dientes posteriores.

Imagen 12. Mordida abierta

Fuente: (Centro de Actualización y Desarrollo Profesional CENADEPRO, 2018)

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

2.5.8.5 Protrusión

La protrusión de los dientes anteriores sobresale, provocando dificultad para cerrar los

labios.

Imagen 13. Protrusión

Fuente: (Centro de Actualización y Desarrollo Profesional CENADEPRO, 2018)

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

2.5.9 Métodos de identificación odontológica

39

En las aulas de la Facultad de Odontología enseñan a todos los estudiantes la importancia

de llevar adecuadamente una ficha odontológica, recalcando que es de carácter

obligatorio. Actualmente no todos los profesionales odontólogos levantan una historia

clínica con el odontograma bien detallado, de cada uno de los pacientes que atienden,

haciendo caso omiso a la obligatoriedad que tienen los profesionales, en realizar

adecuadamente la carta dental.

Los odontólogos tienen que estar muy conscientes de la gran ayuda que pueden dar a la

justicia en un momento dado, en que algún familiar de los pacientes, requiera del

odontograma, para identificar un cadáver. De ahí la importancia de la Odontología

Forense, al momento de la identificación de cadáveres, quien contribuye con diversas

técnicas como: oodontograma, rugas palatinas, queiloscopia, ADN y materiales dentales.

40

TITULO II

ODONTOGRAMA

2.5.9.1 Concepto de odontograma

Registro dental ante mortem, documento mediante el cual los odontólogos generales o

especializados registran las anomalías y los tratamientos por realizar en los pacientes que, se

encuentran bajo su cargo en terapia odontológica.

Es un documento odontológico legal, en el que se representa gráficamente la cavidad

bucal, tomando muy en cuenta las características actuales de las piezas dentales de cada

uno de los pacientes, pudiéndose convertir el odontograma en un documento probatorio,

valido para la justicia. Cabe mencionar que el odontograma se debe llenar de una manera

clara, precisa y ordenada.

La ficha dental post mortem u odontograma (Identoestomatograma) es un formato

esquemático de carácter legal, en el que se registran las características bucodentales de un

cadáver no identificado, con el propósito de cotejarlo con una ficha dental ante mortem para

poder identificarlo.

La comparación del odontograma (post mortem) con la ficha dental clínica (ante mortem) se

basa en que no hay dos personas con características bucodentales completamente iguales y

por tanto, no hay dos individuos iguales.

2.5.9.1.1 Características

Las características o datos que se incluyen en un odontograma son los siguientes:

Formas de las arcadas dentarias;

Número presente y ausente de piezas dentarias;

Restos radiculares;

Malposiciones dentarias;

Marcación de prótesis dental;

Cavidades cariosas;

Preparaciones y restauraciones de operatoria dental;

Tratamientos protésicos: endodónticos y ortopédicos;

Anomalías congénitas y adquiridas; y,

Procesos infecciosos bucodentales presentes.

41

2.5.10 Formato único de autopsia oral

Número de informe pericial _____________________ Ciudad: ____________________ Fecha: _______

Hora: ___________________ Sexo_________________ Autoridad Solicitante: ____________________

Nombre _______________________________ Documento de identidad

_________________Indocumentado_____________ Protocolo de Necropsia No.___________

Acta de inspección del cadáver No. _________________________ Motivo de

peritación____________________________________________________________________

AA Ausente Antiguo +espacio Rg Retracción

gingival ce

Corona material

estético Sf

Sellante y

fisuras

AR Ausente reciente SA Sin alteración Ie Incrustación estética

C Caries Ex extruido Oe Obturación D Distal

Dl Desgaste leve In Intruido OT Obturación temporal I Incisal

DM Desgaste moderado Rl Rotación leve PI piar M Mesial

EP Enfermedad periodontal RM Rotación

Moderada PF Prótesis fija O Oclusal

FA Fractura antigua RS Rotacion

severa PO Pontico P palatino

FR Fractura reciente PR Prótesis removible V Vestibular

HI Hipoplasia AG Amalgama PT Prótesis Total

PG Pigmentación CC Corona

completa RR Resto Radicular

Concepto solicitado: …………………………………………………………………………………

Resumen de los hechos: …………………………………………………………………………….

Elementos de estudio: ……………………………………………………………………………….

Técnica empleada: ……………………………………………………………………………………

Examen exterior Boca:

Labios---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mentón ……………………………………………………………………………………………….

Región peribucal

Examen interior Examen de tejidos blandos:

Mucosa ___________________ Surco mucogingival ________________ Frenillos __________________

Piso de boca ___________________ Paladar duro _________________ Paladar blando __________ Zona retromolar ____________________

42

Examen de tejidos periodontales

_______________________________________________________

Examen de tejidos duros: Maxilar superior: forma: _________tamaño: _______ hallazgos:_________

____________________________________________________________________________________

Maxilar inferior: forma: _________ tamaño: ____________hallazgos:____________________________

_______________________________________________________________________________

Procesos alveolares

Perfil:

Cóncavo: _____________________ Recto: _______________ Convexo: _______________

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Nombre del perito ________________________________________________

Profesión ________________________________

Firma _______________________

Fuente: Trabajo de campo Departamento de Necroidentidad del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Zona No. 9. D.M.Q

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

2.5.10.1 Rugas palatinas

Según Reyes José en su libro “Tratado de criminalística”, menciona acerca de las rulas

palatinas, lo siguiente:

Las rugas palatinas al igual que las huellas dactilares no cambian durante la vida

del individuo, son protegidas del trauma por su posición interna en la cavidad oral; los aparatos protésicos, no las afectan y son aisladas de golpes por la lengua

y por las almohadillas grasas. A la ruga palatina se le ha venido estudiando a

partir de diferentes ramas, como la antropología, la anatomía genética, la odontología forense, la ortodoncia y la prostodoncia. (Reyes, Tratado de

Criminalística, 2005, pág. 335)

Las Características de las Rugas Palatinas son:

a. Unicidad: apenas un individuo puede tenerlas;

b. Inmutabilidad: no cambia nunca de forma;

c. Individualidad: son absolutamente diferentes de una persona a otra; y,

d. Perenne: no cambian desde el nacimiento hasta la muerte.

43

Imagen 14. Formato clínico odontológico

Fuente: Departamento Médico Legal del Guayas

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

44

2.5.11 Material utilizado para prótesis dentales

Imagen 15. Material utilizado para prótesis dentales

Fuente: (Centro de Actualización y Desarrollo Profesional CENADEPRO, 2018)

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

Imagen 16. Prótesis

Fuente: (Centro de Actualización y Desarrollo Profesional CENADEPRO, 2018)

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

45

TITULO III

RECOPILACIÓN DE CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN

2.5.12 Casos reales de identificación

2.5.12.1.1 Caso 1. La Virgen

Lugar de levantamiento: Aloag (Machachi). Vía Alóag Santo Domingo, kilómetro 35.

Sector la virgen.

Método utilizado: Antropometría y odontología forense.

Edad: 17 años. Ingreso DML: 1304-2011. Osamenta (X)

Fecha de levantamiento: martes 30 de agosto de 2011

Fecha y hora que retira el cadáver. 31/08/2011 HORA: 17:47

Referencia: En razón de que los familiares más allegados del que en vida fuera IVÁN

GONZALO RIVERA DIAZ, de 44 años de edad, cadáver que fuera levantado del sector

de Calderón Km. 17 panamericano norte, el día 22 de agosto de 2013.

Reconocimiento ANTROPOLÓGICO Y ODONTOLÓGICO, realizado al cadáver en

mención. El día 22 de agosto de 2012, a las 06h00, fueron levantados dos cadáveres del

sector de Calderón Km 17, panamericana norte, específicamente de una tapicería donde

supuestamente se produjo un incendio, en el que fallecieron dos personas adultas, entre

ellas el que en vida fuera el señor IVÁN GONZALO RIVERA DIAZ, cadáveres que

fueron ingresados al Departamento de Medicina Legal de Quito, con el objeto de realizar

el estudio antropológico y odontológico, donde se pudo constatar que dicho cadáver había

ingresado con quemaduras de cuarto grado (carbonizado), en más del 100% de su

humanidad.

Al momento del examen externo, se encuentra un cuerpo con signos de rigidez y una

coloración negruzca generalizada, donde no se pueden apreciar características físicas

propias o adquiridas, debido al grado de quemaduras que presenta.

En base a la metamorfosis de la cara ventral de la sínfisis púbica, se puede determinar la

edad biológica aproximada en un cadáver u osamenta de la cual se desconoce su edad

real, en el caso en estudio, la sínfisis púbica de este cadáver se encuentra entre el séptimo

46

y octavo estadio de cambio metamorfósico, (Criterios técnicos científicos de Todd -

Iscan-Morel). Debido a estas características esta persona estaría entre los 40 y 45 años

aproximadamente, lo cual concuerda con la edad referida por los familiares de 44

años.

Cotejamiento entre el necroodontograma y datos proporcionados por los familiares.

Tabla 7. Descripción de las piezas dentales

CUADRANTE SUPERIOR: DER-1. CUADRANTE SUPERIOR: IZQ-2.

- Pieza #11, perdida antemortem. - Pieza # 21, Remanente radicular pilar

de corona.

- Pieza # 12, , perdida antemortem - Pieza # 22, , pieza sana

- Pieza # 13, , pieza pilar de puente - Pieza # 23, pieza sana

- Pieza # 14, Remanente radicular - Pieza # 24, pieza sana

- Pieza # 15, Remanente radicular - Pieza # 25, pieza sana

- Pieza # 16, Pieza sana - Pieza # 26, pieza sana

- Pieza # 17, Pieza sana - Pieza # 27, pieza sana

- Pieza # 18, perdida antemortem. - Pieza # 28, perdida antemortem.

CUADRANTE INFERIOR: DER-4. CUADRANTE INFERIOR: IZQ-3.

- Pieza # 41, Sana sin patología. - Pieza # 31, Sana sin patología.

- Pieza # 42, pilar de corona - Pieza # 32, pilar de corona

- Pieza # 43, Sana sin patología. - Pieza # 33, sana sin patología.

- Pieza # 44, Sana sin patología. - Pieza # 34, perdida antemortem

- Pieza # 45, Sana sin patología. - Pieza # 35, Sana sin patología.

- Pieza # 46, perdida antemortem -Pieza # 36, Perdida antemortem.

- Pieza # 47, Sana sin patología. -Pieza # 37, remanente radicular

- Pieza # 48, Sana sin patología. - Pieza # 38, remanente radicular

Fuente: (Centro de Actualización y Desarrollo Profesional CENADEPRO, 2018)

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

Significado de los colores de la tabla de la descripción de las piezas dentales.

Rojo= no coincidencias.

Verde= coincidencias con información ante mortem.

Tabla 8. Identificación odontológica

47

TAMAÑO Y FORMA DE LOS DIENTES: Medianos, forma cuadrados.

COLOR DE LOS DIENTES: Color amarillo cremosos.

TIPO DE PRÓTESIS: Portador de prótesis fija de cuatro piezas en acrílico con piezas

pilares Nºs 13 y 21, que se la encontró como remanente radicular. Coronas de en

acrílico de la pieza N° 32 y corona en resina la N° 42. Datos plenamente identificados

por su hija y familiares.

CLASE DE MORDIDA: Clase 1 de Angle modificación 2.

PATOLOGÍAS ORALES:

Fracturas Enanismo Radicular Rugosidad del esmalte Desdentado parcial

Hipo calcificación Manchas amarillas Manchas blancas Desdentado total

Forma de los maxilares: Cuadrados asimétricos, paladar ojival.

PROTRUSIÓN PROGNATISMO AGENESIAS AGRESIONES

SUPERNUMERARIOS PERSISTENCIAS GIRO VERSIONES

Tipo de mordida: Abierta posterior en las piezas dentales 46 y 47.

Abierta: Anterior: Lateral: Bis-Bis: Cerrada: Otros Especifique:

OTROS:

Fuente: (Centro de Actualización y Desarrollo Profesional CENADEPRO, 2018)

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

Identificación odontológica y elementos de cotejamiento (necroodontograma y

fotocopia de radiografía panorámica).

Al realizar el cotejamiento de las piezas dentales existentes y perdidas de la cavidad oral

del cadáver, así como el tipo de trabajos realizados en las diferentes caras y paredes de

estas piezas dentales, como elementos y características existentes que se pueden observar,

se deduce que hay una gran cantidad de coincidencias entre los dos elementos de

cotejamiento, brindados por la señorita hija de nombres KAREN ESTEFANÍA RIVERA

CANCHINGRE, con cedula de ciudadanía No 172651782-2 y demás familiares,

encontrándose como principales elementos identificatorios el puente fijo de cuatro piezas,

el mismo que se encontraba suelto por el extremo mesial, así como la referencia indicada

de las coronas en acrílico de las piezas inferiores No. 32 y 42, dato mencionado por el

señor JUAN FRANCISCO CALVACHI BASTIDAS portador de la cedula de identidad

48

N° 0502424682, mismos que certifican la identidad del que en vida fue el señor IVÁN

GONZALO RIVERA DIAZ.

Identificación odontológica y elementos de cotejamiento (necroodntograma y

fotocopia de radiografía panorámica).

Al realizar el cotejamiento de las piezas dentales, existentes y perdidas de la cavidad oral

del cadáver, así como el tipo de trabajo realizado en las diferentes caras y paredes de estas

piezas dentales, como elementos y características existentes que se observan en la

fotocopia de la radiografía panorámica, se deduce que hay una gran cantidad de

coincidencias entre los dos elementos de cotejamiento, que se encuentran en las piezas

dentales #s: 14, 15, 16, 17, 18, 24, 25, 26, 27, 28, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 41, 45,

46, 47 y 48.

Tabla 9. Elementos encontrados en la cavidad oral del cadáver CUADRANTE SUPERIOR: DER-1. CUADRANTE SUPERIOR: IZQ-2.

- Pieza #11, Avulsión postmortem. - Pieza # 21, Restauración resina en mesio distal.

(Extraída para estudio)

- Pieza # 12, , Fracturada postmortem - Pieza # 22, , Fracturada postmortem

- Pieza # 13, , Fracturada postmortem - Pieza # 23, , Fracturada postmortem

- Pieza # 14, Restauración amalgama en ocluso

distal.

- Pieza # 24, Restauración resina en oclusal.

- Pieza # 15, Restauración amalgama en ocluso

mesio distal.

- Pieza # 25, Restauración amalgama en ocluso

mesio distal.

- Pieza # 16, Perdida antemortem. - Pieza # 26, Restauración resina en ocluso mesio

distal.

- Pieza # 17, Restauración amalgama en ocluso

vestibular.

- Pieza # 27, Restauración amalgama en ocluso

distal.

- Pieza # 18, Restauración amalgama en

oclusal.

- Pieza # 28, Restauración amalgama en oclusal.

CUADRANTE INFERIOR: DER-4. CUADRANTE INFERIOR: IZQ-3.

- Pieza # 41, Sana sin patología. - Pieza # 31, Sana sin patología.

- Pieza # 42, Fracturada postmortem - Pieza # 32, Sana sin patología.

- Pieza # 43, Avulsión postmortem - Pieza # 33, sana sin patología.

- Pieza # 44, Avulsión postmortem - Pieza # 34, Restauración amalgama en oclusal.

- Pieza # 45, Restauración amalgama en

oclusal.

- Pieza # 35, Restauración amalgama en ocluso

distal.

- Pieza # 46, Restauración amalgama en ocluso

vestibular.

- Pieza # 36, Perdida o extraída antemortem.

- Pieza # 47, Restauración amalgama en

oclusal.

- Pieza # 37, Perdida o extraída antemortem.

- Pieza # 48, Perdida o extraída antemortem. - Pieza # 38, Restauración amalgama en oclusal.

Fuente: (Centro de Actualización y Desarrollo Profesional CENADEPRO, 2018)

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

49

(bastando 14 caracteres o parámetros positivos entre dentales y óseos para una identidad

positiva), definiendo por el valor de estas características que “la fotocopia de la

radiografía panorámica de Loyer Yannick, es coincidente con el Necroodontograma

levantado del cadáver que reposa en el Departamento de Medicina legal de Pichincha”

con el # 1155-2012, ingresado desde el 07-08-2012 desde la morgue de Machachi.

Imagen 17. Toma de muestras

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

Fuente: Departamento de Medicina Legal del Pichincha

2.5.12.1.2 Hallazgo de los restos de Nancy Orbe

Mediante fotografía se logró identificar, por un diastema que tenía, pero a pesar de eso la

Fiscalía pide que se realice las pruebas de ADN llegando a la misma conclusión. (Últimas

Noticias , 2011, pág. 7)

50

51

Identificación del cadáver de Verónica Orbe (Últimas Noticias, 2011, pág. 8)

52

2.5.12.1.3 Estudio de Odontología y Antropología forense Caso Bellavista de

Calderón. (2011)

Identificación obtenida por la presencia de un puente inferior que tenía un diente adicional

por un diastemas entre la pieza 31 y 41.

53

54

2.5.12.1.4 Caso de Informe No. 007-2015- EXP-O0F-DML-P

Ausencia de información pre-mortem, imposibilita establecer Identidad Odontológica

Positiva. Por falta de cotejamiento no se pudo identificar (2015).

55

56

57

2.5.12.1.5 Estudio No. 0009-2015-DML-P (2015)

No se logra establecer por falte de tener un odontograma pre mortem, quedando como

NN

58

59

2.5.12.1.6 Informe No. 0010-2015-OF-EXP-DML-P (2015)

En este caso si se puede establecer a identidad a través del odontograma porque

consiguieron la ficha dental de su odontólogo privado logrando cotejar con el

necroodontograma.

60

61

62

63

64

2.5.12.1.7 Informe No. 0012-2015- IF-EXP-DML-P (2015)

De igual manera, este caso se logra identificar por tener el odontograma de su odontólogo

privado.

65

66

Informe No. 0013-2015-OF-EXP-DML-P (Ministerio del Inrerior. Policía Nacional

del Ecuador, 2015)

67

68

TITULO IV

LA PRUEBA

2.5.13 Acto valorativo de la prueba

Ruiz Wilmer se refiere a la prueba, de la siguiente manera:

Que es una cosa susceptible de comprobación y de contradicción que tiene lugar en el proceso de conformidad con la ley, para que se establezca convencimiento

no solo en el juez, sino en las partes y en el público sobre la verdad y falsedad de

los hechos. (Ruiz, 2017, pág. 135)

León Cristóbal, en su libro “Manual Estudiantil del Código Orgánico Integral Penal” cita

algunos autores, refiriéndose al concepto de la prueba. (León, 2017, pág. 91).

Dellepiane Antonio, agrega al respecto: “La prueba es el medio a través del cual se puede

lograr la certeza de las existencias de ciertos hechos sobre los cuales ha de recaer su

pronunciación” (Dellepiane, 1961, pág. 289).

Cafferrata José, considera que: “la prueba es lo que confirma o desvirtúa una hipótesis

precedente, como todo lo que pueda servir para el descubrimiento de la verdad acerca de

los hechos en que aquella es investigada” (Cafferata, 1998, pág. 120).

Para Florian Eugenio, la prueba es:

El medio del cual se reconstruye libremente el delito y su historia, partiendo del hecho externo y último en que se concreta y remontándose en el tiempo hasta su

génesis psíquico y físico y a la manera como obro y se manifestó en el individuo

que cometió el hecho delictuoso”. (Florian, 1982, pág. 178)

La Constitución de la República del Ecuador establece en su artículo 76, numeral 4, lo

siguiente: “Las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no

tendrán valides alguna y carecerá de eficacia probatoria”. (Asamblea Constituyente,

2008)

En este mismo contexto, El COIP, establece la finalidad de la prueba en su artículo 453,

de la siguiente manera: “La prueba tiene por finalidad llevar a la o al juzgador al

69

convencimiento de los hechos y circunstancias materia de la infracción y la

responsabilidad de la persona procesada” (Asamblea Nacional del Ecuador , 2014).

Cabe mencionar que la prueba dentro del debido proceso penal es de vital importancia, al

tomar en cuenta que, forma parte del debido, derecho que tiene toda persona, además

contribuye en garantizar la defensa, otro de los derechos que se encuentra consagrado en

el Art. 76 numeral 7 literal b y h de la Constitución de la República:

a) “Nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado

del procedimiento”. h) Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea asistida y replicar los argumentos de las otras

partes; presentar pruebas y contradecir las que se presenten en su contra”.

(Asamblea Constituyente, 2008)

En el caso de que se llegue a impedir la presentación de pruebas dentro de un proceso, se

estaría incurriendo en la vulneración de los derechos de las partes, además tampoco habría

cabida de justificación, puesto que estas son necesarias, porque a través de ellas el

juzgador analizar los hechos, que mientras el fiscal acusa, el juez en razón de su sana

critica verifica, comprueba, demuestra la falsedad o autenticidad de la cosa, para de esta

manera proceder con el pronunciamiento de la sentencia o fallo.

2.5.13.1 Órgano de la prueba

Para el tratadista Ruíz Wilmer, con relación al órgano de prueba, sostiene

Siendo este la persona física que aporta información significativa dentro de un

proceso para comprobar la veracidad o falsedad de los hechos dentro de un

proceso judicial, por lo tanto, son órganos de prueba, el testigo, la víctima, el

experto en cualquier área, el policía, el investigador, el criminalista, el fiscal, entre otros. (Ruiz, 2017, pág. 18)

Siempre debe resaltarse el aporte dentro de un proceso judicial, de los órganos de prueba,

dando su conocimiento o experticia para la comprobación de algún hecho que se está

juzgando, estos llamados órganos de prueba son conocidos mientras se desarrolla la

audiencia, para lo cual, tanto la Fiscalía como la defensa deben promover a la etapa de

evaluación y preparación del juicio, los respectivos medios de prueba, órganos de prueba,

70

y los diferentes medios de convicción para poder ser debatidos y ratificados en un juicio

de carácter oral y público.

2.5.13.2 Fuente de prueba

Según Ruíz Wilmer en su obra “La investigación en el proceso penal acusatorio”, respecto

a la fuente de prueba:

Donde proviene la misma, donde origina o brota ese elemento probatorio; en tal

sentido no es la prueba como tal, son las diferentes cosas, lugares, elementos,

objetos, personas; siendo estos los elementos facticos palpables existentes aportando al proceso judicial. (Ruíz, 2017, pág. 19)

Para graficar lo anteriormente expuesto, se puede referir que: al encontrarse un arma de

fuego, en el lugar donde se cometió el hecho delictivo, donde el personal de criminalística

procede a recoger el arma como fuente de prueba; el fiscal al saber que existe el arma

como fuente de prueba, le solicita al grupo de expertos de criminalística, la experticia y

comprobación de balística, y en ese momento, cuando el perito de criminalista, emite al

fiscal el informe de balística, y es en ese momento donde esa experticia se convierte en

medio de prueba. Y la prueba como tal la constituye la experticia realizada al arma, siendo

prueba que será debatida en el juicio oral y público.

2.5.13.3 El objeto de la prueba

De acuerdo con el Diccionario Jurídico de Guillermo Cabanellas, la prueba es:

La demostración de la verdad de una afirmación, de la existencia de una cosa o de la realidad de un hecho. Cabal refutación de una falsedad, comprobación,

persuasión, o convencimiento que se origina en otro y especialmente en el Juez o

quien haya de resolver sobre lo dudoso o discutido, Razón, argumento,

declaración, documento, u otro medio para patentizar la verdad o falsedad de algo. (Cabanellas, 1993, pág. 123)

El objeto de prueba hace referencia que, se puede tomar en cuenta todas las afirmaciones

de los hechos y cualquiera de las partes que afirme algo, debe probar y comprobar la

verdad o falsedad de un hecho, a través de la prueba y a su vez convencer al juez, acerca

de los hechos.

71

Para Echandía Deivis, en su obra “Teoría General de las Prueba Judicial” con relación al

objeto de la prueba dice:

Por objeto de la prueba debe de entenderse lo que se puede probar en general,

aquello sobre que puede recaer la prueba; es una noción puramente objetiva y abstracta, no limitada a los problemas concretos de cada proceso, ni a los intereses

o pretensiones de las diversas partes, de idéntica aplicación en actividades

procesales y extras procesales, sean o no jurídicas, es decir que, como la noción misma de la prueba, se extiende a todos los campos de la actividad científica e

intelectual.” (Deivis, 1993, pág. 143)

Por su parte, Ruiz Wilmer en su libro “Medios de Prueba y Criminalística” interpreta a

Echandía Deivis, respecto al objeto de la prueba de la prueba judicial, recalcando

Que puede ser todo aquellos que sea susceptible de demostración histórica es

decir hechos presentes, pasados o futuro. Por objeto de prueba puede entenderse

lo que se puede probar en general, aquello sobre lo que puede recaer la prueba por lo que es una noción puramente objetivas y abstracta, no limita a los

problemas concretos de cada proceso, ni a los intereses de las partes de igual

aplicación tanto en actividades procesales como extraprocesales, sean o no

jurídicas, es decir se extiende a todos los campos del conocimiento. (Ruiz, 2017, pág. 20)

Ruíz quiere decir sobre el objeto de la prueba, que corresponde a lo que puede ser

probado, esto es lo que se puede percibir por los sentidos y no por simples aseveraciones

Existe el objeto de prueba accesorio y secundario, que son aquellos hechos diversos del

hecho punible, pero que guardan conexidad con el mismo, a través de los cuales es posible

deducir el delito.

Entre los estados o hechos psíquicos del hombre, se encuentran:

a) Auto psíquico propio de los individuos: El comportamiento de una persona que

esté consiente de sí mismo, poseedor de una identidad propia

b) Las cosas materiales: Las cuales pueden presentarse materialmente o ser objeto

de una reconstrucción por medio del recuerdo, el arma de fuego, el arma blanca,

o la ruptura de una puerta.

c) Los lugares: Es importante la ubicación en relación con las personas,

acontecimientos o cosas. Se piensa en un sitio del suceso, como la casa, la

habitación o donde se originó el problema

72

a) Los documentos: Son gran utilidad probatoria porque en ellos se puede encontrar

la narración de un acontecimiento realizado por un individuo, la manifestación de

una voluntad o pensamiento.

b) La identidad física de una persona: Puede ser sometida a observación por medio

de un reconocimiento judicial de personas o fotografías presentadas ante la

autoridad jurisdiccional. También puede establecerse a través de la práctica de

disciplinas especializadas en criminalística, tal como la odontología forense, la

dactiloscopia o el análisis de sangre en el laboratorio de criminalística.

c) Manifestaciones morales y físicas del individuo: Considera cicatrices, lesiones

o heridas, o también la presencia de desajuste mental o la alteración de las

facultades.

2.5.13.4 Hechos que no pueden ser objeto de prueba

Son conocidos como hechos evidentes o notorios, que tiene como principal característica

el producir en forma inmediata la certeza de algo, es decir que no generan duda. Los

hechos notorios son todas aquellas cuestiones que generalmente son conocidas por el

hombre. La notoriedad hace innecesaria su prueba ya que no existe ningún tipo de duda

en relación con su existencia. Es importante tener presente que la notoriedad debe

presentársele al juez en forma clara, salvo que la parte contra quien se opone, pruebe lo

contrario.

Los hechos imposibles: Su imposibilidad de existencia impide ser objeto concreto de

prueba.

El derecho positivo, referente al ordenamiento jurídico vigente, no requiere ser probado,

ya que es de aplicación y conocimiento obligatorio de todos y cada uno de los ciudadanos

de un país determinado.

2.5.13.5 Finalidad de la prueba

73

El Art. 453 del COIP establece la finalidad de la prueba, vale la pena recordar que, la

prueba en materia penal se constituye en la única vía que permite llegar a descubrir la

verdad real y material de un hecho delictuoso, pero como se dijo anteriormente, debe ser

practicada en el marco de los derechos y garantías se establece la legislación internacional

y la Constitución de la República, ante todo cumpliendo con el derecho de presunción de

inocencia y el principio del debido proceso inherentes a todo individuo que sea procesado.

Para Ruíz Wilmer (op.cit.), la finalidad de la prueba consiste en:

La finalidad de la prueba consiste en producir el convencimiento del juez sobre

los hechos que conciernen al proceso, pero puede suceder que el juzgador no

encuentre en ella la suficiente fuerza de convicción sobre esos hechos. Por lo que es claro, que el resultado de la prueba es la conclusión a la que llega el juez,

apoyado en el acervo probatorio que aportan los medios de prueba,

principalmente las pruebas que emana de la criminalística, las cuales fueron

aportadas al proceso, sobre los hechos que hayan negado o afirmado. (Ruiz, 2017, pág. 23)

Es de agregar que, las pruebas en materia penal constituyen un medio legal que, como

mecanismo de convicción, el juez decide acerca de su aplicación de la ley en el ámbito

penal, puesto que se convierten en una de las bases primordiales para decidir sobre la

sanción a imponer sobre el procesado.

Cabe destacar que el juez emite su veredicto bien sea en favor o en contra, tomando como

base la gravedad de los hechos delictuosos, por lo que previamente debe haber

comprobado que las pruebas no sean ilícitas y que se ajusten a los principios que establece

el Art. 454, numeral 5 del COIP, junto con lo que reza el Art. 76 de Constitución de la

República del Ecuador, inherente a toda autoridad administrativa y judicial, de tal manera

que exista verdadera relación entre el fin de la prueba junto con la finalidad del proceso.

2.5.13.6 La carga de la prueba

La carga de la prueba es toda la potestad que tiene cada una de las partes para poder alegar

y demostrar lo que se pretende sobre un hecho delictuoso, por tal motivo cada una de las

74

partes debe litigar de acuerdo a sus pretensiones; pero cabe recordar que la parte

demandada no está obligada a presentar pruebas, siempre y cuando la contestación haya

sido negativa. Esto no quiere decir que, la Fiscalía se debe de quedar con los brazos

cruzados, puesto que debe actuar conforme a lo que dispone el Art. 195 de la Constitución

de la República:

La Fiscalía dirigirá, de oficio o a petición de parte, la investigación pre procesal y procesal penal; durante el proceso ejercerá la acción pública con sujeción a los

principios de oportunidad y mínima intervención penal, con especial atención al

interés público y a los derechos de las víctimas. De hallar mérito acusará a los presuntos infractores ante el juez competente, e impulsará la acusación en la

sustanciación del juicio penal. Para cumplir sus funciones, la Fiscalía organizará

y dirigirá un sistema especializado integral de investigación, de medicina legal y

ciencias forenses, que incluirá un personal de investigación civil y policial; dirigirá el sistema de protección y asistencia a víctimas, testigos y participantes

en el proceso penal; y, cumplirá con las demás atribuciones establecidas en la

ley”. (Asamblea Constituyente, 2008)

Se debe tomar muy en cuenta que en el proceso penal acusatorio ecuatoriano, la carga de

la prueba la llevará la Fiscalía, como titular de la acción penal de conformidad con el Art.

442 del Código Orgánico Integral Penal, mientras tanto a la persona que se le está

imputando, gozará del derecho a la presunción de inocencia, de acuerdo a lo establecido

en el Art. 76, numeral 2 de la Constitución de la República, que durante el proceso penal

se debe tratar como tal, por ende el Estado debe demostrar su inculpabilidad.

La carga de la prueba también tiene una estrecha relación con e principio in dubio pro

reo, la duda favorable al reo, consagrada en la Convención Americana sobre Derechos

Humanos en su Art. 8 (OEA, 1969), estableciendo que, si el juez observa que las pruebas

no demuestran responsabilidad del imputado, el juez deberá absolverlo.

2.5.13.7 Los principios de la prueba en el COIP

Los principios de la prueba los establece el COIP, en su Art. 454 numerales consecutivos,

del 1 al 7 y son los siguientes:

2.5.13.7.1 Principio de oportunidad

El Art. 195 de la Constitución de la República dispone el principio de oportunidad en la

parte que corresponde textual donde expresa: “La Fiscalía (…) durante el proceso ejercerá

la acción pública con sujeción a los principios de oportunidad y (…)”.

75

Así como el Ecuador decide insertar a este principio en su Constitución, otros países

también lo han hecho, inclusive desde mucho antes, específicamente a partir de 1990,

cuando lo incorporan sobre todo en las reformas de tipo procesal penal.

Vale la pena destacar, que el Dr. Merk Benavides Benalcázar, Juez de la Corte Nacional

y Catedrático de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador

recomienda que indispensable revisar la legislación penal actual, para lo cual, agrega:

El legislador se ve en la necesidad de dictar una nueva legislación penal,

considerando el avance de la ciencia jurídica, la tecnología y los nuevos conflictos

existentes en la sociedad en pleno siglo XXI y una de las instituciones jurídicas relevantes específicamente es el principio de oportunidad. (Benavidez, 2015).

Roxin Claus, considera al principio de oportunidad como:

contraposición teórica al de legalidad, mediante el cual se autoriza al fiscal a optar

entre iniciar la acción o abstenerse de hacerlo, archivando el proceso, cuando las investigaciones llevadas a cabo conduzcan a la conclusión, de que el acusado,

con gran probabilidad no ha cometido un delito. (pág. 432).

Respecto a este principio, no existe uniformidad en cuanto a la definición que exponen

los tratadistas, todos ellos difieren, inclusive Basan Darío dice que “su contenido y

alcance, depende de cada uno de los sistemas donde se desarrolle, aunque ciertamente es

de carácter universal” y agrega que: “oportunidad es sinónimo de responsabilidad”.

Por varias oportunidades, los fiscales practican este principio, lo hacen al momento de

clasificar casos, suspender, impulsar o inclusive ordenar el archivo de la causa o proceder

con la terminación anticipada a través de la desestimación de una denuncia.

En tanto, los Arts. 412 y 413 regulan el principio de oportunidad, siendo el primer artículo

el que establece los casos en que el fiscal se puede abstener de iniciar una investigación

o inclusive desistir después de haberla iniciado; el segundo Art. dispone el trámite de la

aplicación del principio de oportunidad.

2.5.13.7.2 Principio de inmediación

76

Las o los juzgadores y las partes procesales deberán estar presentes en la práctica de la

prueba” (Asamblea Nacional, 2014) De esta manera se estaría evitando malas

interpretaciones de una de las partes aduciendo que la prueba pueda haberse presentado

con algún vicio.

2.5.13.7.3 Principio de contradicción

“Las partes tienen derecho a conocer oportunamente y controvertir las pruebas, tanto las

que son producidas en la audiencia de juicio como las testimoniales que se practiquen en

forma anticipada” (ibidem).

Por su parte, el Art. 168 numeral 6 de la Constitución de la República establece: “en la

sustanciación de los procesos en todas las materias, instancias, etapas y diligencias, deben

llevarse a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios de concentración,

contradicción y dispositivo” (Asamblea Constituyente, 2008).

Lo anterior se traduce en que estos principios garantizan a las partes sus derechos, para

que los jueces no dicten resoluciones injustas, sin previamente haberles escuchado o antes

de que se produjeran las pruebas.

2.5.13.7.4 Principio de libertad probatoria

“Todos los hechos y circunstancias pertinentes al caso, se podrán probar por cualquier

medio que no sea contrario a la Constitución, los instrumentos internacionales de

derechos humanos, los instrumentos internacionales ratificados por el Estado y demás

normas jurídicas” (Asamblea Nacional, 2014). En este caso este principio nos ayuda a

que ninguna de las partes presente alguna prueba que no sea ilícita, con el fin de que

siempre estén apegados a lo que exige la Carta Magna.

2.5.13.7.5 Principio de pertinencia

“Las pruebas deberán referirse, directa e indirectamente a los hechos o circunstancias

relativos a la comisión de la infracción y sus consecuencias, así como a la responsabilidad

penal de la persona procesada” (ibidem).

77

2.5.13.7.6 Principio de exclusión

De acuerdo a lo que establece el Código Orgánico Integral Penal mencionando que:

Toda prueba o elemento de convicción obtenidos con violación a los derechos establecidos en la Constitución, en los instrumentos internacionales de derechos

humanos o en la ley, carecerán de eficacia probatoria, por lo que deberán

excluirse de la actuación procesal. Se inadmitirán aquellos medios de prueba que se refieran a las conversaciones que haya tenido la o el fiscal con la persona

procesada o su defensa en desarrollo de manifestaciones pre acordadas. Los

partes informativos, noticias del delito, versiones de los testigos, informes periciales y cualquier otra declaración previa, se podrán utilizar en el juicio con

la única finalidad de recordar y destacar contradicciones, siempre bajo la

prevención de que no sustituyan al testimonio. En ningún caso serán admitidos

como prueba. (ibidem)

Este principio, guarda directa relación, con el numeral 4 del artículo 76 de la Constitución

de la República, que establece:

En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier

orden, se asegurará el derecho al debido proceso” (...) 4.- “Las pruebas obtenidas

o actuadas con violación de la Constitución o la ley, no tendrán validez alguna y carecerán de eficacia probatoria. (Asamblea Constituyente, 2008)

2.5.13.7.7 Principio de igualdad de oportunidades para la prueba

“Se deberá garantizar la efectiva igualdad material y formal de los intervinientes en el

desarrollo de la actuación procesal” (ibidem), Este principio, el de la igualdad, guarda

concordancia con el numeral 2 del Art. 11 de la Constitución de la República, que

establece que todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes

y oportunidades.

2.5.13.8 Medios probatorios

El cambio que se ha dado durante la historia con relación a los medios probatorios y que

se ha desarrollado conjuntamente con la evolución de la sociedad, para saber la verdad de

los hechos, ha pasado por la intuición, la magia, el mito, la religión, la tortura, el sentido

78

común, lo humano, lo científico y lo tecnológico; logrando alcanzar hoy en día esa verdad

tan buscada por los jueces, para poder aplicar la justicia adecuadamente, teniendo esa

convicción de la verdad o falsedad de los hechos.

Durante la etapa primitiva no se aplicaba un sistema de justicia con normas establecidas,

sino que cada uno tomaba justicia por su propia mano, existiendo la venganza como

mecanismo para hacer justicia, durante esta etapa el ser humano actuaba instintivamente,

siendo esta una manera de sobrevivencia y protección de sí mismo.

Posteriormente los seres humanos se organizaron en grupos denominados: tribus, clanes

y hordas; en los que cada jefe de tribu impartía justicia, conforme a sus costumbres y

creencias, dando lugar a la magia, motivo por el cual se les consideraba brujos y

hechiceros, constituyéndose esto como un antecedente pre jurídico, aunque está muy

claro que, por aquel entonces, todavía no se concebía a ningún sistema como medio

probatorio.

Posteriormente, surge la llamada etapa celestial, la que se concentró en la parte de lo

divino, por lo que las leyes que se promulgaron, supuestamente fueron inspiradas por

Shamash, dios de Mesopotamia, al que la mitología lo consideraba como dios del sol y

de la justicia. Dichas leyes fueron escritas sobre piedras y posteriormente entregadas al

rey Hammurabi, es así como aparece por primera vez un método jurídico que protegería

al débil y a una sociedad que buscaba la paz social.

Para ese entonces, se empezaron a considerar como medios probatorios a varias figuras

de la época, como: el juramento a lo sagrado, el testimonio, el documento o tablilla,

además de la ordalía o prueba de agua.

Al Código de Hammurabi se le conoció por la tan debatida ley de Talión “ojo por ojo

diente por diente”, aclarando que el testimonio y el juramento eran los medios probatorios

más importantes que utilizaron los pueblos Babilónicos con el Rey Hammurabi,

desasistiendo la venganza por instinto que había operado durante la etapa primitiva.

Mientras tanto, durante la etapa mítica continuó evolucionando la justicia, junto con los

medios probatorios. Por aquel entonces los griegos se arraigaban a sus dioses y de igual

79

manera a sus juramentos. Lógicamente en Grecia, existía el Monarca que a más de ser el

rey también hacía las veces de jefe militar, sacerdote y juez supremo, donde se aplicaba

la ley conforme a las costumbres (derecho consuetudinario) y los medios de prueba se

constituían a partir del juramento, el testimonio, la mitología, la magia, las ordalías, la

superstición.

En esta misma etapa, es cuando aparecen las leyes draconianas, en la que se establece la

pena de muerte. Más adelante, Arconte Solón a quien se le consideraba sabio de Atenas,

eliminó las leyes draconianas e instauró el Tribunal de los Heliastas, magistrados de

Atenas que juzgaban casi todos los delitos.

El hēgemṓn también llamado por aquel tiempo comandante o guía del ejercito era quien

auxiliaba a los Heliastas, además se encargaba de reunir las querellas y controversias que

surgían de la investigación preliminar, también suministraba conclusiones de los

procesos, defendiendo el litigio sobre el cual el tribunal resolvería.

Esto de algún modo fue dando origen a la argumentación jurídica, donde el querellante

exponía de manera oral; además se tomaba en cuenta al acusado, a los testigos y al aporte

de algunos expertos en una materia determinada; esto poco a poco se fue instaurando

convirtiéndose en un gran aporte para el sistema probatorio, induciendo la finalización de

aplicación del derecho consuetudinario.

En la etapa clásica inicia la evolución del sistema probatorio, con la implementación de

las 12 tablas, entregadas a Moisés, claro está que fueron muchos otros sucesos los que

incidieron en el avance jurídico, mientras permanecía el imperio romano; entre algunas

novedades se menciona a la implementación de la tarifa del sistema legal, consistete en

que el legislador señalaba taxativamente en la ley cuáles serían los medios de prueba, para

luego catalogarlos como prueba plena o semiplena, completa o incompleta, para

finalmente establecer el valor de cada una de las pruebas.

En tanto, el juez tenía que someterse al marco de la norma positiva, induciéndole a que

se moviera en un margen de convicción fijado en la ley, obligándole a fallar conforme a

lo establecido en la ley, de esta manera regulaba la valoración de la prueba. Para ese

80

entonces, el testimonio se había convertido en el medio de prueba más utilizado, y lo

practicaba delante del juez.

En los tiempos de la etapa bárbara, cuando fue depuesto Rómulo Augusto por el bárbaro

Odoacro, saquearon templos religiosos; quemaron documentos, leyes y textos; dejando

de lado al Sistema Jurídico Romano y retrocediendo al derecho consuetudinario: Los

bárbaros utilizaron a las ordalías como medio de prueba, empleando métodos como la

prueba del agua por inmersión, agua hirviendo, también la prueba de fuego con el hierro

candente; para ellos el que más resistiera o aquel que ganará las confrontaciones, era el

inocente, siendo esto absolutamente injusto, puesto que no existía ningún tipo de

investigación previa de los hechos, para decidir el fallo sobre el acusado.

En lo que respecta a la etapa conservadora, Justiniano era el emperador de la parte del

oriente de Roma, quien tomó algunas acciones con el propósito de reconquistar lo

ocupado por los barbaros, rescató al derecho romano y obviamente al restablecimiento de

los medios probatorios, retomando al testimonio, al juramento, a la prueba documental, a

la prueba de indicios, a la confesión, a la prueba de expertos y a la inspección ocular.

Por aquel entonces, la prueba documental se convierte en el medio de prueba más

importante, influía de manera considerable durante los litigios, especialmente en la

comprobación de los hechos. Cabe agregar que uno de los sucesos característicos de la

etapa conservadora lo constituyó la instauración del derecho Canónico.

La etapa religiosa tuvo lugar y se asentó con mayor fuerza ante el aparecimiento del

derecho Canónico, con un proceso probatorio de indagación, en esta etapa lo importante

era la moral y las buenas costumbres, se castigaba el pecado y la inmoralidad. Los medios

probatorios más utilizados fueron: el juramento, el testimonio, los documentos y las

confesiones; pero al juramento se le consideró como máxima prueba para comprobar los

hechos. Por otra parte, las penitencias conformaron una especie de sanción o castigo, que

se pagaba a través de la realización de rezos para salvar al alma.

Durante la etapa inquisitiva aparece la expresión” a confesión de parte relevo de prueba”,

Es menester resaltar la prioridad que se le daba al medio probatorio de la confesión, la

que se obtenía a través de la presión que producía la aplicación de las ordalías, inclusive

81

los procesados, se inculpaban para evitar el dolor, llevando este accionar a emitir fallos

injustos, siendo esto de total agrado para los inquisidores. En otros casos, se admitía el

uso de supersticiones, sirviendo como medio, supuestamente para encontrar la verdad.

De la tortura, aplicada durante la etapa inquisitiva se migra al respeto por los seres

humanos, lo cual dio inicio a la etapa que parte de la Revolución Francesa, donde inician

los principios de libertad, igualdad, y fraternidad. En esta etapa se instaura el Código de

Instrucción Criminal, en el que se establece un sistema mixto de justicia; por una parte,

establece la instrucción escrita y por otra instituye el juicio oral. Este sistema garantizaba

los principios de: igualdad, legalidad, inocencia, derecho a la defensa y por supuesto

predominaba la razón.

Los medios probatorios considerados de mayor aplicación durante esta época fueron;

actas e informes de los empleados del rey, inspección ocular, recolección de evidencias,

reconocimientos de los objetos, la prueba de indicios, la confesión, el allanamiento.

Consideró como prueba sobresaliente de la época al testimonio.

Cabe destacar que en Ecuador se mantuvo el sistema inquisitivo hasta el año 1983, hacia

finales del s. XX, siendo a inicios del nuevo siglo que se da paso al sistema acusatorio, a

través de su establecimiento en el Código de Procedimiento Penal, para posteriormente,

en el año 2014, adoptar un sistema acusatorio adversario y de libre prueba.

A partir de la etapa científica los medios probatorios se van ajustando a nuevas realidades,

para lograr una comprobación de los hechos a través de la criminalística, siendo esta una

ciencia auxiliar de mucha importancia para la justicia, en procura de evitar la trasgresión

de derechos, al permitir descubrir la verdad de una manera objetiva, por medio de la

utilización de diferentes métodos científicos, debidamente comprobables.

A partir del avance del internet, surge la denominada etapa tecnológica, que propicia el

aparecimiento de nuevos equipos, los que se basan su funcionamiento en tecnologías

bastante avanzadas, aplicando novedades de las ciencias del momento, como: física,

química, robótica, cibernética, medicina, odontología, entre otras.

82

Actualmente la administración de justicia penal dispone de un equipo multidisciplinario,

altamente calificado y profesionalizado, el que también hace parte de la denominada

Unidad de Criminalística y Ciencias Forense de la Policía Nacional del Distrito

Metropolitano de Quito, Zona 9 al servicio de la Justicia. Además, los medios probatorios

se adaptan al área científica, lo cual hace que se marginen a los medios probatorios

subjetivos que, aunque nadie niega la utilidad brindada por muchísimo tiempo, hoy en

día no podrían garantizar que, con base en ellos, el juzgador pueda pronunciar un fallo

limpio.

Ruiz Wilmer, indica que es importante establecer la diferencia entre la prueba y el medio

de prueba, por lo que manifiesta:

La prueba se refiere a la actividad que desarrolla las partes con el Tribunal para

llevar al Juez a la convicción de la verdad o falsedad de los hechos, mientras que el medio de prueba es el instrumento que se encamina para demostrar la verdad

o falsedad de los hechos. Por ende, el medio de prueba debe ser promovido,

ofrecido y admitido. (Ruiz, 2017, pág. 96)

Para ratificar lo expuesto por Ruiz, es importante dar un ejemplo, al respecto:

Para lograr la identificación de un cadáver el fiscal solicita a un profesional de la

medicina, que para el tema en estudio aplica un odontólogo, para que presente el

odontograma de uno de sus supuestos pacientes que ha fallecido, con el fin de identificarlo

y a su vez, el Fiscal lo ofrezca como medio de prueba admitida, por reunir los principios

de licitud, necesidad, pertinencia, legalidad, y utilidad. Como se puede ver, además de

haber servido el odontograma como prueba para la identificación de la persona fallecido,

de igual manera se lo puede utilizar como medio de prueba.

Los medios probatorios son considerados de gran importancia, por lo que son mecanismos

o instrumentos que se pueden utilizar como fuente de prueba, se debe tener muy en claro

que el medio de prueba es el enlace entre la fuente de prueba y la prueba, que de llegar a

considerarse como no idóneo, sería entonces imposible que esa fuente se convierta en

prueba.

El Art. 498 del COIP considera como medios de prueba, los siguientes instrumentos: el

documento, el testimonio y la pericia

83

Por su parte, el Art. 499 del mismo instrumento, establece las reglas que rigen a la prueba

documental, siendo estas, las siguientes:

a) No se obligará a la persona procesada a que reconozca documentos ni la firma

constante en ellos, pero se aceptará su reconocimiento voluntario;

b) La o el fiscal o la o el defensor público o privado, podrá requerir informes sobre

datos que consten en registros, archivos, incluyendo los informáticos, que se

valorarán en juicio;

c) No se hará otro uso de la correspondencia y de los otros documentos agregados al

proceso que el necesario para esclarecer los hechos y circunstancias materia del

juicio y de sus posibles responsables;

d) Si los documentos forman parte de otro proceso o registro o si reposan en algún

archivo público, se obtendrá copia certificada de ellos y no se agregará originales

sino cuando sea indispensable para constancia del hecho. En este último caso, la

copia quedará en dicho archivo, proceso o registro y satisfecha la necesidad se

devolverán los originales, dejando la copia certificada en el proceso. Ministerio

de Justicia, Derechos Humanos y Cultos; y,

e) No se podrá hacer uso procesal o extraprocesal de ninguno de los datos que

suministren los documentos si versan sobre asuntos que no tienen relación con el

proceso. 6. Podrá admitirse como medio de prueba todo contenido digital

conforme con las normas de este Código. (Asamblea Nacional del Ecuador , 2014)

En lo que concierne al contenido del Art. 500 ibidem toma en cuenta al contenido digital,

considerándole como acto constituido por hechos, información o también conceptos

relacionados con la realidad, los que se almacenan, procesan y/o transmiten a través de

medios tecnológicos, para lo cual es necesario el correspondiente tratamiento informático,

incluyendo las aplicaciones o programas adecuados.

Para llevar a cabo una investigación en el ámbito informático, son de estricto

cumplimiento las reglas que se mencionan:

a) El análisis, valoración, recuperación y presentación del contenido digital

almacenado en dispositivos o sistemas informáticos se realizará a través de

84

técnicas digitales forenses;

b) Cuando el contenido digital se encuentre almacenado en sistemas y memorias

volátiles o equipos tecnológicos que formen parte de la infraestructura critica del

sector público o privado, se realizará su recolección, en el lugar y en tiempo real,

con técnicas digitales forenses para preservar su integridad, se aplicará la cadena

de custodia y se facilitará su posterior valoración y análisis de contenido;

c) Cuando el contenido digital se encuentre almacenado en medios no volátiles, se

realizará su recolección, con técnicas digitales forenses para preservar su

integridad, se aplicará la cadena de custodia y se facilitará su posterior valoración

y análisis de contenido;

d) Cuando se recolecte cualquier medio físico que almacene, procese o transmita

contenido digital durante una investigación, registro o allanamiento, se deberá

identificar e inventariar cada objeto individualmente, fijará su ubicación física con

fotografías y un plano del lugar, se protegerá a través de técnicas digitales forenses

y se trasladará mediante cadena de custodia a un centro de acopio especializado

para este efecto;

Actualmente el COIP define al testimonio como el medio a través del cual se conoce la

declaración de la persona procesada, la víctima y de otras personas que han presenciado

el hecho o conocen sobre las circunstancias del cometimiento de la infracción penal.

La prueba testimonial está constituida por la declaración que rinden en juicio las personas

que conocen sobre la ocurrencia de los hechos objeto del juzgamiento, personas que

percibieron con sus sentidos el cometimiento del delito o conocen de alguna manera los

hechos objeto de juzgamiento.

El testimonio es un medio de prueba que se sirve del interrogatorio, como también del

contrainterrogatorio, para obtener información penalmente relevante que posee el

declarante. Toda persona que conozca de los hechos está obligada a declarar al tenor del

interrogatorio y contrainterrogatorio, formulados por los litigantes, con la finalidad de

demostrar sus proposiciones fácticas.

2.5.13.9 Indicios

85

El termino indicio de acuerdo al diccionario de la RAE conceptúa al indicio como “el

fenómeno que permite conocer o inferir la existencia de otro no percibido” (Real

Academia Española, 2016). Esta definición hace referencia a que se pueden encontrar

huellas dactilares, huellas de zapatos, manchas de sangre, entre otros vestigios. Un indicio

podría consistir en cualquier cosa material o inmaterial, útil para la investigación,

relacionada con el hecho que se está investigando.

Reyes José en su libro “Tratado de Criminalística” menciona que la palabra “indicio”

proviene del latín indicium, cuyo significado corresponde a signo aparente y probable de

que existe alguna cosa (Reyes, 2005, pág. 29), es decir, indicio puede ser cualquier señal,

marca, mancha o fluido que se encuentra oculto.

Ruiz Wilmer, clasifica a los indicios, de la siguiente manera:

Indicios necesarios. Tienen fuerza probatoria, como la huella dactilar de una persona, al

probar un hecho preciso y cierto.

Indicios circunstanciales. Circunstancias suficientes para cometer un delito, que bien

podrían ser: celos, venganza, de índole religioso o económico, entre otros.

Indicios Fáticos. Corresponden a todas las cosas reales, como señales materiales que se

puedan encontrar.

Indicios anteriores a la comisión del delito. En un crimen siempre hay algo oculto, no

existe crimen perfecto, por tal razón se infiere o se presiente algo, referente a esto, se

pueden considerar a las amenazas, debido a que generalmente a estas se le vinculan con

los delitos.

Indicios posteriores al delito. Vienen a ser todas las manifestaciones ocurridas después

del delito, como ocultamiento, fugas, sobornos y amenazas.

2.5.13.10 Evidencias

86

Reyes José en su libro “Tratado de Criminalística” señala que las evidencias van ligadas

con los indicios, en razón de que la evidencia constituye una prueba debido a que puede

ser investigada e inclusive verificada, a través de un criterio científico. En conclusión, se

diría que la evidencia es todo lo que puede recoger el investigador y que a su vez ha sido

percibido por sus sentidos. Inclusive las evidencias podrían ser los resultados obtenidos

por los peritos del Departamento de Criminalística.

Con relación a las reglas que deben acogerse los peritos, estas se encuentran establecidas

en el Art. 511 del COIP:

a. Ser profesional experto en el área, especialista titulado o con

conocimientos, experiencia o experticia en la materia y

especialidad, acreditados por el Consejo de la Judicatura;

b. Desempeñar su función de manera obligatoria, para lo cual la o el

perito será designado y notificado con el cargo;

c. La persona designada deberá excusarse si se halla en alguna de las

causales establecidas en este Código para las o los juzgadores;

d. Las o los peritos no podrán ser recusados, sin embargo, el informe

no tendrá valor alguno si el perito que lo presenta, tiene motivo de

inhabilidad o excusa, debidamente comprobada;

e. Presentar dentro del plazo señalado sus informes, aclarar o ampliar

los mismos a pedido de los sujetos procesales;

f. El informe pericial deberá contener como mínimo el lugar y fecha

de realización del peritaje, identificación del perito, descripción y

estado de la persona u objeto peritado, la técnica utilizada, la

fundamentación científica, ilustraciones gráficas cuando

corresponda, las conclusiones y la firma;

g. Comparecer a la audiencia de juicio y sustentar de manera oral sus

informes y contestar los interrogatorios de las partes, para lo cual

podrán emplear cualquier medio; y,

h. El Consejo de la Judicatura organizará el sistema pericial a nivel

nacional, el monto que se cobre por estas diligencias judiciales o

procesales, podrán ser canceladas por el Consejo de la Judicatura.

De no existir persona acreditada como perito en determinadas

87

áreas, se deberá contar con quien tenga conocimiento,

especialidad, experticia o título que acredite su capacidad para

desarrollar el peritaje.

Para los casos de mala práctica profesional la o el fiscal solicitará una terna de

profesionales con la especialidad correspondiente al organismo rector de la

materia, Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos. Cuando en la

investigación intervengan peritos internacionales, sus informes podrán ser

incorporados como prueba, a través de testimonios anticipados o podrán ser

receptados mediante video conferencias de acuerdo a las reglas del presente

Código. (Asamblea Nacional, 2014)

88

TITULO V

IDENTIFICACIÓN

2.5.13.11 Procedimiento legal en la identificación de un cadáver

El COIP en su Art. 46 establece que cuando se tenga la noticia de la existencia de un

cadáver o restos humanos, la o el fiscal dispondrá lo siguiente:

a) La identificación y el levantamiento del cadáver.

b) El reconocimiento exterior que abarca la orientación, posición,

registro de vestimentas y descripción de lesiones.

c) En el informe de la autopsia constará de forma detallada el estado

del cadáver, el tiempo transcurrido desde el deceso, el probable

elemento empleado, la manera y las causas probables de la muerte.

2.5.13.12 Observación de Procedimiento del cadáver cuando ingresa a la sección de

Tanatología Forense

Responsable: Dr. Rodríguez, Médico Forense de la Zona N° 9.

Descripción del estudio de campo realizado por: Santiago Molina Soria

Lugar: Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

El cadáver es ubicado sobre una camilla metálica con el fin de realizar el estudio

correspondiente. se realiza una ficha biométrica post mortem, además de la toma de

fotografías para buscar un indicio que pueda determinar la identidad del sujeto,

obteniendo huellas, rasgos faciales, marcas de tatuajes, entre otros.

Esta información es enviada a un estudio específico y se procesa utilizando diversas

técnicas, las que cotejan las muestras recopiladas en la primera etapa, con la base de datos

de desaparecidos registrados, en la que se aplica la indexación a través de diversos filtros.

De igual forma se recurre a sistemas como: Identificación mediante las huellas dactilares

(AFIS); identificación biométrica del rostro de la persona (ABIS); Antropología que

analiza los huesos; Odontología, que estudia las piezas bucales; y, Genética Forense o

89

ADN, que busca coincidencias a través de una muestra de sangre.

De existir alguna coincidencia, se logra darle identificación al difunto, pero antes es

importante cotejar la información con los registros de la Dirección Nacional de Delitos

contra la Vida, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (DINASED).

Tras realizar la autopsia y determinar la causa de la muerte, el cadáver es trasladado a una

camilla fija. Si el cuerpo es reconocido por su familia se debe levantar un acta de

levantamiento de los restos y presentar una copia de la cédula de ciudadanía que certifique

que evidentemente es su familia, para que esta pueda continuar con los trámites de

defunción.

2.5.13.13 Identificación de un Cadáver en estado de descomposición

El Dr. Miguel Moreno especialista en Antropología y Odontología Forense, explica que

en el caso de encontrarse un cadáver en avanzado estado de putrefacción o en osamentas,

la identificación es muchísimo más compleja, motivo por el cual requieren de su

intervención como profesional, debido a que su principal misión es la de comparar los

elementos post mortem, que extrae del cadáver, con la información aportada por algún

familiar.

Dr. Moreno manifestó que de igual manera procede con la realización de perfiles de

reconstrucción, con el fin de generar información suficiente que conlleve a la

identificación del cadáver. El Dr. Moreno indica que, adicionalmente está levantando

información de los cadáveres existentes en todas las Facultades de Medicina del país, para

generar una base de datos que permita registrar la identidad de los cuerpos y posterior

entrega a sus familiares, ya que estos cadáveres u osamentas se encuentran como donados,

sin identidad, en estos centros educativos.

Por su parte, la Dra. Siobeli Muñoz, odontóloga Forense, señala que las piezas dentarias

son únicas en cada persona y que ello es fundamental como principio para identificar a

un individuo. Su labor, explicó, es comparar las características pre mortem vs post

mortem del cadáver respectivamente.

90

Sin embargo, la Dra. Muñoz manifiesta que estos estudios, también se los realiza con

personas vivas, por disposición judicial o de oficio por parte del Fiscal, donde se le solicita

indagar sobre la edad de un privado de la libertad, la situación de niños y adolescentes

que se encuentren en riesgo social, de igual manera realizar evaluaciones periciales de

lesiones en la cavidad bucal, para determinar el tipo de violencia de la que fue objeto un

individuo.

2.5.13.14 Entierro de los cadáveres que no son identificados

En el caso de que los cadáveres no son identificados o en su defecto, que la familia no los

retira o su país de origen no proceda con su repatriación, la Ley Orgánica de la Salud en

su Art. 89 faculta al Departamento Forense para que en el lapso de 30 días sea inhumado;

sin embargo, muchos de ellos se donan a universidades, donde los utilizan como material

de aprendizaje. Por otra parte, aquellos cadáveres ya considerados como NN y que se

encuentran en Medicina Legal, se los mantiene por un período de noventa días y pasado

ese tiempo se los inhuma.

El proceso de entierro es para darle un trato digno, al que posteriormente cada cadáver

N.N. se le etiqueta con una numeración específica, la que se coloca también en el féretro

correspondiente, el cual es de metal, para lograr una mayor preservación, en caso de que

alguien lo reclame después de haber sido enterrado. Cada difunto es inhumado de forma

individual en nichos o tumbas separadas que llevan escritas la numeración

correspondiente.

2.5.13.15 Cadena de custodia

La cadena de custodia hace parte del procedimiento del almacenamiento de las pruebas y

de acuerdo a Martínez Asier en su “Guía para la toma de evidencias” debe estar lo

suficientemente documentada y sobre todo tomar en cuenta, los puntos siguientes:

a) ¿Dónde?, ¿cuándo? y ¿quién? descubrió y recolectó la evidencia;

b) ¿Dónde?, ¿cuándo? y ¿quién? manejó la evidencia;

c) ¿Quién ha custodiado la evidencia?, ¿cuánto tiempo? y ¿cómo la ha almacenado?;

y,

91

d) En caso de que la evidencia cambie de custodia indicar cuándo y cómo se realizó

el intercambio, incluyendo toda la información. (2014, pág. 18)

El Art. 76, numeral 4 de la Constitución de la República del Ecuador, incluye una de las

garantías que se debe tomar en cuenta en el desarrollo de todo proceso, para lo cual

establece la invalidez y carencia de eficacia para aquellas pruebas que se obtienen

vulnerando la Constitución o las normas jurídicas.

En tanto, el Art. 456 del COIP se refiere a todos los pormenores relacionados con la

cadena de custodia, la que se debe aplicar a la totalidad de elementos, siendo estos físicos

o digitales, con el fin de que se garantice: la autenticidad, acreditación de identidad;

además de su estado original.

Por otra parte, el mismo artículo, señala que cada custodio debe hacerse responsable en

sus funciones de envío, recolección, manejo, análisis y conservación de todos estos

elementos y en el caso de existir modificaciones, deben realizar un informe de manera

oportuna.

La cadena de custodia se inicia en el lugar donde se obtiene el elemento de prueba y

finaliza siempre y cuando así lo ordene el organismo competente. Con relación a la

responsabilidad, la norma penal encarga al personal que conforma el Sistema

Especializado Integral de Investigación de Medicina Legal y Ciencias Forenses; al

personal con competencia en el ámbito de tránsito; a las y los servidores públicos e

inclusive particulares que de alguna forma se relaciones con estos elementos, en el que

incluye al personal de la salud, quienes de alguna forma hayan tenido contacto con estos

elementos, motivo por el podrían sumar valor a la investigación.

Del mismo modo, el Art. 458 del Código Orgánico Integral Penal, establece el cuidado

que se debe de tener en la preservación de los indicios, señalando que todos y cada uno

de los servidores que de alguna forma tomen contacto con la escena de los hechos y/o

indicios, se convierte en responsable en cuanto a preservarle, hasta el momento en que se

pueda disponer de personal autorizado y especializado.

92

Vale recordar que inclusive los particulares asumen la misma responsabilidad, de llegar

a tomar algún contacto con elementos que se encuentren de alguna manera vinculados

con hechos presuntivamente dolosos.

En este sentido, la cadena de custodia garantiza la seguridad y preservación de las

evidencias físicas; manteniéndoles en un lugar apto y seguro, para que pueda ser

presentada y llevada a juicio, cuando así la justicia lo requiera.

2.5.13.15.1 Principios de la cadena de custodia

En lo que se refiere al establecimiento de principios de la cadena de custodia, estos se

encuentran dispuestos en la Resolución No. 073 expedida por la Fiscalía General del

Estado. (Fiscalía General del Estado, 2014).

Todas las personas que tengan contacto con elementos que se encuentren bajo cadena de

custodia, deberán acogerse a los siguientes principios:

a) De Garantía. Garantiza la autenticidad e integridad de todos los indicios y/o

evidencias que constituye materia de prueba;

b) De Responsabilidad. Las y los servidores públicos o personas particulares, se

convierten en responsables directos de preservar el indicio y/o evidencia en

condiciones óptimas que garanticen tanto su conservación como inalterabilidad,

considerando su clase y naturaleza;

c) De Registro, Se lo realizará desde la recolección de los indicios y/o evidencias,

dejando constancia, diligenciando el formato físico o digital de Cadena de

Custodia; para lo cual se diligencian todos los campos correspondientes: el lugar

exacto de donde fue levantado, colocación de los datos de identificación de aquel

servidor público o de la persona particular que lo recolectó. Todo indicio y/o

evidencia debe tener, durante todo el proceso penal, su registro de Cadena de

Custodia.

d) De Preservación. Todo indicio y/o evidencia física o digital se transportará y

preservará adecuadamente, según su naturaleza, mediante embalaje, sellado y

etiquetado respectivo. Se utilizará y llenará en su totalidad el formato de Cadena

de Custodia para la entrega o recepción de los mismos, lo cual asegurará el control

93

de toda actuación dentro de la Cadena de Custodia.

e) De verificación. Las y los servidores públicos, durante el procedimiento de

Cadena de Custodia, verificarán que el embalaje y el sello, que se encuentren

intactos. En caso de que el perito vaya a analizar los indicios y/o evidencias, dejará

constancia escrita, en su informe pericial, de las técnicas y procedimientos de

análisis utilizados; así como también, de las modificaciones realizadas sobre las

evidencias, mencionando si éstos se agotaron en los análisis o si quedaron

remanentes. La o el servidor público que advierta de la inexistencia de la Cadena

de Custodia, interrupción o alteración; dejará constancia de ello y notificará de

inmediato a la autoridad respectiva, mediante un informe detallado acerca de la

novedad.

Es importante señalar la importancia de los principios antes señalados, extraídos del

Manual de Cadena de Custodia, puesto que permiten dar certeza de que los medios

probatorios presentados, son los mismos indicios que se recogieron en el lugar donde

sucedió el hecho delictuoso, preservando su originalidad, integridad y admisibilidad de

la evidencia.

2.6 Marco conceptual

Cadáver: “La palabra cadáver se deriva del latín caedere = caer. Son sinónimos las

expresiones occiso, del latín occisus, que muere violentamente; fallecido, fallere = morir

y difunto” (Ciencias Forenses, 2011).

Cadáveres NN: “El nombre de NN, proviene del latín nomen nescio, que significa

desconozco el nombre, este término se utiliza para las personas que se han encontrado

muertas en fosas comunes, o en alguna otra parte del territorio, que aun habiéndoles

practicado exámenes de recolección de ADN no se han podido identificar” (ibidem).

Calcinado: “Es la acción del fuego sobre el cuerpo humano, dejando escasos rasgos, para

poder identificarlo” (ibidem).

Identidad: “Rasgos propios de una persona o un conjunto de personas, características de

cada una de ellas” (Cabanellas, 1993)

Identificación: “Acción y efecto de identificar o identificarse, reconocer si una persona

o una cosa es la misma que se busca, hacer que dos o más cosas distintas se consideren

94

como una misma, llegar a tener las mismas creencias o propósitos que otra persona, dar

los datos necesarios para ser reconocido” (ibidem).

Justicia: “Tiene su origen en el término latino iustitĭa y permite denominar a la virtud

cardinal que supone la inclinación a otorgar a cada uno aquello que le pertenece o le

concierne. Puede entenderse a la justicia como lo que debe hacerse, de acuerdo a lo

razonable, lo equitativo o lo indicado por el derecho” (ibidem).

Putrefacción: “Descomposición de un cuerpo, de todas sus partes, sin dejar rasgo alguno

para el reconocimiento. Se produce por el pasar de los días o por estar expuesto al sol,

soliendo ocurrir rápidamente por encontrarse en los ríos o encontrarse en contacto directo

con el aire. Constituye el signo inequívoco de que se ha producido la muerte del individuo,

por lo que únicamente se presenta en cadáveres y se produce por la degradación de los

tejidos del cadáver, a partir de la acción de microorganismos” (Santos, Belda, Gamella,

Alejandro, & Marquina, 2012, pág. 27).

Verdad jurídica: “Verdad factualmente irrefutable, esto es independiente de aquello que

de hecho sucede; es refutable, sólo jurídicamente, con arreglo a un diverso

reconocimiento o interpretación del sentido de la norma designada, o bien con arreglo a

otra norma en conflicto con la anterior y asumida” (Cabanellas, 1993)

2.7 Estado de la situación actual del problema

El problema de investigación planteado es evidente, sobre todo si se toman en cuenta las

declaraciones, a Diario (El telégrafo, 2017), dadas por la Dra. Paula Vernimmen Aguirre,

Directora General del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

(SNMLCF), en las que confirma que una de las problemáticas con la que cuenta la entidad

al momento, corresponde a la no identificación de aproximadamente ciento treinta

cadáveres en Quito. De igual manera sostiene que esto podría facilitarse, siempre y

cuando los familiares se acercarán al Departamento de Medicina Legal de la Policía

Nacional, para su reconocimiento; pero lamentablemente, no todos lo hacen, motivo por

el cual se hace más dificultosa su identificación.

Por lo que se puede entrever, Vernimmen no considera, en ningún momento a la

Odontología Forense, como ciencia que pudiese aportar soluciones al problema

relacionado con la identificación de los cadáveres y que al momento se encuentran en la

institución.

95

De acuerdo a los resultados obtenidos de la investigación realizada, se puede concebir la

aplicación del odontograma, para viabilizar la identificación de cadáveres NN, siempre y

cuando se disponga de la información ante mortem para poder cotejarla con la post

mortem.

Ante la problemática actual y sin que se avizore una respuesta positiva, respecto a la

identificación de los cadáveres, se hace urgente que se incluya dentro de estos protocolos

la adopción del odontograma o carta dental como herramienta legal, la que a través del

cotejamiento permite de manera rápida y confiable encontrar la identificación,

garantizando celeridad, economía procesal y confiabilidad en los resultados.

96

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1 Nivel de investigación

3.1.1 Exploratorio

Para cumplir con la investigación planteada se exploraron las condiciones y

características del problema objeto de estudio, que se llevó a cabo en la Provincia de

Pichincha, Distrito Metropolitano de Quito, Departamento Médico Legal de la Policía

Nacional, Zona No.9.

3.1.2 Diagnóstico

La investigación se llevó a cabo directamente en el Departamento Médico Legal de la

Policía Nacional, Zona No.9, donde se contó con la opinión por parte de profesionales

conocedores del tema, quienes aportaron toda la información necesaria para poder realizar

el trabajo de campo, de manera directa, permitiendo el contacto físico con los cadáveres,

dando cuenta de los procedimientos y técnicas aplicadas dentro de los procesos de

identificación de los cadáveres. De igual manera, el lugar fue aprovechado también para

la aplicación de la entrevista, de la que se tratar, más adelante, en este mismo documento.

3.2 Métodos

3.2.1 Método deductivo

Método que inició su aplicación desde el inicio de la investigación, su aplicación se dio

de manera sencilla y práctica. Queriendo decir con ello que la deducción fue aplicándose

durante todo el transcurso de la investigación, con el único fin de explicar, de manera

gradual, todos los hechos o fenómenos particulares que se iban suscitando.

Definitivamente, la utilización de este método fue absolutamente necesaria, dada la

constante interpretación de la información, sobre todo cuando el investigador decide

ilustrar su trabajo con algunos de los casos recogidos del gran desastre ocurrido en el país,

el terremoto del 16 de abril del año 2016, es aquí cuando cada uno ofrece su

97

particularidad. Sin que ello implicara dejar de lado los diversos casos encontrados en

Medicina Legal del DMQ.

3.2.2 Método hermenéutico Jurídica

Toda la información seleccionada fue interpretada, incluyendo doctrina, legislación,

jurisprudencia y casos prácticos, además de las entrevistas, lo cual dio lugar a utilizar el

método de la hermenéutica jurídica.

De tal manera, que el aplicar este método durante la investigación, produjo la necesidad

de realizar una propuesta, basada en sugerir la inserción del odontograma dentro del Art.

96 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, como medio probatorio,

con el único fin de permitir resolver el problema que se presenta actualmente en Medicina

Legal Quito, donde al momento se encuentran más de cien cadáveres NN, ante la

imposibilidad de su identificación.

3.2.3 Método Histórico- Medio comparativo

La utilización de este método permitió conocer a profundidad la evolución de la

Odontología Forense, con relación a su aporte, para facilitar la identificación de

cadáveres, esto a través del cotejamiento de la información, aplicando el odontograma, lo

cual no deja de ser un verdadero avance científico al servicio de las ciencias forenses, que

próximamente podría instaurarse en el DMQ y posteriormente extenderse a nivel

nacional.

3.2.4 Método caso práctico

El método de caso práctico aplicado en esta investigación, dado de que su temática

corresponde al ámbito jurídico, por lo que contribuye en evidenciar el problema

planteado. Algunos de los casos seleccionados fueron resueltos por el organismo estatal,

dado que se disponía de la información ante mortem necesaria, pero contrariamente son

muchos de los cadáveres que se encuentran en estas instalaciones, han agotado todas las

vías existentes, con resultados absolutamente negativos, a la espera que uno de sus

familiares llegue con información ante mortem que permita cotejar y solo de esta manera,

poderle identificar y entregar el cadáver.

98

3.3 Técnicas

3.3.1 Técnicas de Campo

Las entrevistas fueron aplicadas en el transcurso de la investigación como complemento

de la técnica documental, la que a su vez se utilizó durante todo el tiempo que duró la

investigación, siendo uno de los motivos su temática, jurídico-social.

Cabe agregar que con relación al trabajo de campo, este se produjo totalmente de manera

directa, es decir en el lugar de la fuente, donde también se le practicó a la observación, lo

cual permitió obtener datos absolutamente puntuales, relacionados con los sujetos de

estudio, el odontograma y los cadáveres NN, por lo tanto la información consignada en

este informe de investigación no tiene nada que ver con supuestos imaginarios, por lo que

su origen procede directamente de la institucionalidad encargada por parte del Estado

ecuatoriano de realizar el proceso de identificación de todos los cadáveres que allí se

receptan.

Fue extremadamente provechosa la permanencia autorizada en este lugar, por lo que

permitió el aclarar infinidad de inquietud, observar procedimientos, e inclusive aplicar

algunas entrevistas a funcionarios de la institución y mantener diálogos muy

significativos sobre el tema de la investigación.

3.3.1.1 Instrumentos

En la presente investigación se aplicaron los siguientes instrumentos de investigación:

a) Técnica de campo (observación), se aplicó la ficha de observación, el registro de

observación, el cuaderno de notas, el diario de campo, las cámaras fotográficas;

b) Técnica del fichaje de la investigación bibliográfica se emplearon las fichas, como

instrumento; y,

c) Técnica de campo (entrevista), se utilizó como instrumento el cuestionario. (ver

análisis a continuación):

3.3.1.1.1 Análisis cualitativo de las entrevistas realizadas

99

Entrevista a los profesionales del departamento de Necro Identidad del Servicio

Nacional de medicina Legal y Ciencias Forenses.

Entrevistados

a) Dr. Miguel Moreno Ángel Rojas

b) Dr. Adán Eduardo Hernández Pérez

c) Dr. Giovely Muñoz

d) Dra. Maira Viviana Barros Carvajal

e) Dra. Lourdes Vela Romero

Tabla 10. Análisis cualitativo, primera pregunta de la entrevista

La importancia de la Odontología en la

identificación humana

Unidades básicas de análisis

Importante, elementos particulares,

cavidad oral distinta, identificar

individuos, respaldo, variabilidad del

sistema estomagtomàtico, piezas dentales

resistentes, como huellas dactilares, fuente

de identificación, más fácil,

ANÁLISIS:

A su opinión de los 6 funcionarios que colaboraron con su aporte a la presente

entrevista consideraron la importancia de la odontología en la identificación humana

mencionando que la cavidad bucal tiene elementos muy particulares y que las piezas

dentales vienen a resultar como las huellas dactilares de cada persona, ya que las piezas

dentales son muy resistentes a los diferentes factores climáticos , llegando a concluir

que los tejidos duros del sistema estomagtomàtico conformados por los dientes nos

brindan algunas características de cada una de las piezas dentales para poder

identificar convirtiéndose la Odontología forense en una herramienta científica

económica y de fácil proceso al momento de la identificación humana .

Elaborado: por Santiago Mauricio Molina Soria

Tabla 11. Análisis cualitativo, segunda pregunta de la entrevista

100

la identificación humana por medio del

odontograma

Unidades básicas de análisis

Es muy confiable, Recrean información,

detallan particularidades, se puede cotejar,

individualidad de las piezas dentales,

identificación positiva, ciento por ciento,

ANÁLISIS:

A su opinión de los 6 funcionarios que colaboraron con su aporte a la presente

entrevista consideraron que el odontograma es muy confiable porque recrea

información muy particular de cada una de las personas, tomando muy en cuenta que

cada una de las piezas dentales nos brinda una información fundamental donde se

encuentra diferentes restauraciones, que estas pueden ser con resinas, amalgamas,

ciertas clases de incrustaciones, puentes , placas, de ahí la importancia que al momento

de levantar el odontólogo el odontograma lo realice de una manera muy minuciosa

adecuadamente bien diagramado, respetando su posición y forma solamente así

podrán estos datos utilizar con fines de identificación.

Cabe mencionar que la identificación es exactitud no aproximación.

Elaborado: por Santiago Mauricio Molina Soria

Tabla 12. Análisis cualitativo, tercera pregunta de la entrevista

La relación que existe entre el

odontograma, como mecanismo de

identificación humana, con la

Antropología forense

Unidades básicas de análisis

Ciencias hermanas, Trabajo conjunto no

rutinarias, cruce de información general,

características, perfiles, tipo de

tratamiento, tipo de comida, raza, estudio

completo,

ANÁLISIS:

A su opinión de los 6 funcionarios que colaboraron con su aporte a la presente

entrevista consideraron que cuando no se puede realizar identificaciones por

mecanismos rutinarios como la dactiloscopia, la Odontología con su herramienta como

el odontograma y la antropología vienen a ser ciencias hermanas, teniendo un trabajo

conjunto, las mismas que pueden cruzar información muy característico dando perfiles

como el tipo de alimentación que llevaba la persona, que lógicamente se puede

determinar por el desgaste de los dientes, el tipo de raza, la clase social por los

diferentes tipos de materiales utilizados en los tratamientos de las piezas dentales, lugar

101

de asentamiento. Estas dos ciencias siempre deben trabajar conjuntamente para un

estudio completo y una identificación oportuna.

Elaborado: por Santiago Mauricio Molina Soria

Tabla 13. Análisis cualitativo, cuarta pregunta de la entrevista

Al encontrar un cadáver en un estado

avanzado de putrefacción, calcinado o

restos óseos, donde se encuentre el

cráneo, el odontograma sería un

mecanismo rápido de identificación

Unidades básicas de análisis

Experticia, registro adecuado, patrones de

desgaste, comparación ante mortem y post

mortem, historias clínicas

ANÁLISIS:

A su opinión de los 6 funcionarios que colaboraron con su aporte a la presente

entrevista consideraron que cuando se trata de realizar una identificación humana se

torna compleja cuando el cuerpo se encuentra en un estado avanzado de putrefacción,

calcinado, o restos óseos, en estos casos es muy importante la utilización de la

Odontología forense, sobre todo de la experticia del profesional al momento de realizar

el necroodontograma plasmando en esta ficha todos los elementos estomagtomáticos

que se encuentren para luego poder cotejar con un odontograma ante mortem de ahí

la importancia de tener con que cotejar , que en a mayoría de los casos no se tiene datos

para comparar y tener una identificación positiva.

Elaborado: por Santiago Mauricio Molina Soria

Tabla 14. Análisis cualitativo, quinta pregunta de la entrevista

El odontograma es definido como una

parte importante de la ficha dental, es

decir, es la representación gráfica de la

cavidad oral tanto de los de los dientes

temporales como definitivos que existen

en la boca, serviría el odontograma

para la elaboración de un banco de

información, para poder cotejar al

momento de identificar un cadáver

Unidades básicas de análisis

Útil para identificar, odontograma bien

elaborado, estandarizar, básico, historias

actualizadas, incluir en el Registro Civil,

Odontólogo clínico con experticia

ANÁLISIS:

102

A su opinión de los 6 funcionarios que colaboraron con su aporte a la presente

entrevista consideraron que Si puede servir para la elaboración de un banco de

información, ya que cuenta con todas las herramientas y características necesarias para

individualizar a un ser humano, sería recomendable incluirlo en las oficinas del

Registro Civil, de igual manera como se utiliza la reseña de la huellas dactilares, sería

importante el de incluir las exigencias a todos los consultorios Odontológicos para que

lleven adecuadamente el odontograma y suban al sistema del Registro Civil para que

se encuentre en constante actualización y lograr a que se unifique el mismo formato del

odontograma, para que al momento de cotejar no se tenga ninguna dificultad.

Elaborado: por Santiago Mauricio Molina Soria

Tabla 15. Análisis cualitativo, sexta pregunta de la entrevista

El bus de búsquedas del sistema AFIS

del Registro Civil es el adecuado para

resolver los problemas de identidad, al

momento de cotejar las huellas

levantadas por el Departamento de

Necro identidad de la Unidad de

Medicina Legal, Zona No. 9 del DMQ

Unidades básicas de análisis

Disparidad, sobre tintado, muy

burocrático, incompatibilidad, gran

ayuda, no es útil, caduco, rápido con el

odontograma.

A su opinión de los 6 funcionarios que colaboraron con su aporte a la presente

entrevista consideraron que no se puede cotejar con e departamento de Necroidentidad;

por un asunto de tecnología, no coincide la tecnología AFIS con la tecnología del

Registro Civil, no son compatibles, lo lógico sería que se ingresara la huella de un

cadáver en el sistema del Registro Civil, con lo cual simplemente con la huella diera

un positivo, pero no se puede en este momento, se tiene que agregar la huella a más de

los nombres y los apellidos completos, pero si no se tienen, no se puede hacer un cotejo.

Teniendo una disparidad al cotejar y a más existen huellas sobre tintadas que dificulta

el cotejo, que lo apropiado seria tener otro documento probatorio como el odontograma

para que en un momento si no se puede cotejar con las huellas se coteje con el

odontograma.

Elaborado: por Santiago Mauricio Molina Soria

Tabla 16. Análisis cualitativo, séptima pregunta de la entrevista

103

En la Época Romana ya se realizaban

las primeras identificaciones de

cadáveres a través de las piezas

dentales, en el Ecuador se han creado

nuevas herramientas, como medios

probatorios al momento de identificar

un cadáver

Unidades básicas de análisis

Desconocimiento , falta mucho, solo lo

básico, no hay avance, los Fiscales no

utilizan otras herramientas, gasto

estatal, falta de celeridad

A su opinión de los 6 funcionarios que colaboraron con su aporte a la presente

entrevista consideraron que desde el 2014 se ha tratado de dar un mejor impulso con la

odontología forense, pero lastimosamente los Fiscales solo piden que se realice pruebas

de ADN teniendo otras herramientas a su alcance pero no lo utilizan y generan más

gasto para el estado, que al parecer solo tienen un conocimiento básico de qué tipo de

pericias se puede realizar para poder identificar un cadáver y a mas no se tiene

Odontólogos forenses de planta para poder tener mejores avances conjuntamente con

la antropología, generando retraso en los procesos y por ende vulneración al principio

de celeridad y economía procesal

Elaborado: por Santiago Mauricio Molina Soria

Tabla 17. Análisis cualitativo, octava pregunta de la entrevista

cuál sería la técnica científica más

apropiada para una identificación

oportuna de un cadáver

Unidades básicas de análisis

Condición del cadáver, Odontológico y

Antropológico, pocos recursos, espejo

bucal, lápiz, papel.

A su opinión de los 6 funcionarios que colaboraron con su aporte a la presente

entrevista consideraron que En primer lugar depende en el estado que se encuentre el

cadáver, si es un cadáver fresco entonces la identificación puede ser puramente por

huellas, pero si en ese cadáver no se logra por la parte de huellas, entonces se puede ir

por la parte de registro odontológico y por otra por el estudio antropológico, sobre todo

se utiliza pocos recursos en este caso solo se utilizaría un espejo bucal un lápiz y un

papel y el grado de efectividad es de un 100% siempre y cuando se tenga con que

cotejar.

Elaborado: por Santiago Mauricio Molina Soria

Tabla 18. Análisis cualitativo, novena pregunta de la entrevista

104

Se vulnera el principio de celeridad y

economía procesal al no ampliar las

técnicas de identificación de cadáveres

existentes

Si, no utilizan otras herramientas, retraso

en peticiones, no se tiene con qué cotejar,

ADN cuesta mucho, gastos innecesarios,

perjuicio económico.

ANÁLISIS:

A su opinión de los 6 funcionarios que colaboraron con su aporte a la presente

entrevista consideraron que Si se vulnera, porque sólo los fiscales piden que se

practique pruebas de ADN y esta es muy costosa y laboriosa, tomando muy en cuenta

que los laboratorios de genética a nivel nacional solo son dos y ellos están cargados de

trabajo, tanto de osamentas como de pruebas de paternidad teniendo mucha carga

laboral, pudiendo haber utilizado otro tipo de técnicas las cuales son más rápidas,

económicas y eficaces, que es el paso previo para hacer la extracción de su perfil de

genético, se debería enfocarse un poco más los Fiscales en la explotación de la

Odontología y Antropología Forense y así no realizar gastos innecesarios para el

Estado.

Elaborado: por Santiago Mauricio Molina Soria

Tabla 19. Análisis cualitativo, décima pregunta de la entrevista

La Odontología Forense toma fuerza en

el Ecuador desde el año

Unidades básicas de análisis

2014, 2011, 2012, 2008, creación de

criminalística

ANÁLISIS:

A su opinión de los 6 funcionarios que colaboraron con su aporte a la presente

entrevista no se sabe con exactitud pero hubo una doctora ecuatoriana que trabajó en

esta Unidad, en el año 2008, de apellido León que hizo algo de odontología, luego en

el 2009 con el Dr. Santouro y se fue dando realce, cuando se comenzaron a dar

cadáveres de identidad a través de la dentadura en el donde se deja sembradas las bases

para dar con la identidad a través de la odontología y en el 2014 con la Dra. Sioveny

Muñoz hasta el 2017.

Elaborado: por Santiago Mauricio Molina Soria

Tabla 20. Análisis cualitativo, decimoprimera pregunta de la entrevista

105

Las causas, en la demora, al momento

de identificar un cadáver NN

Unidades básicas de análisis

Falta de información pre mortem

Demora en la designación de los peritos

por parte de la Fiscalía

ANÁLISIS:

A su opinión de los 6 funcionarios que colaboraron con su aporte a la presente

entrevista consideraron que Se puede demorar por la ausencia de información pre

mortem, si no hay una buena información pre mortem para poder comparar con los

perfiles que se están levantando en el cadáver se demora la identificación, porque puede

ser que el estudio Odontológico y Antropológico Forense levanten los perfiles

odontológicos, pero si no se tiene un patrón para poder comparar, no se puede

establecer la identidad, no hay como cotejar y a más la Fiscalía se demora en la

designación de los peritos que la mayoría de veces prefieren que se practique pruebas

de ADN teniendo a la mano otras herramientas y lo utilizan vulnerando el principio de

celeridad

Elaborado: por Santiago Mauricio Molina Soria

3.3.1.2 Registro fotográfico entrevistas

Imagen 18. Entrevista

Fuente: Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Quito

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

Imagen 19. Entrevista

106

Fuente: Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Quito

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

3.4 Estructura de la unidad de análisis

La investigación se llevó a cabo en la Provincia de Pichincha, Distrito Metropolitano de

Quito, Departamento Médico Legal de la Policía Nacional. Dada su importancia, podría

beneficiar a nivel nacional, a todas aquellas instituciones que de alguna forma tienen

relación directa con la identificación de cadáveres y a los familiares, en el hallazgo de los

cuerpos para que puedan darles sepultura.

3.5 Confiabilidad

A esta investigación se le considera absolutamente confiable, por lo que las fuentes de

donde se obtuvo toda la información son fidedignas, proviene de obras de autores

reconocidos, páginas web oficiales y por supuesto de instituciones cuyos funcionarios

tienen a su cargo la identificación de cadáveres con información receptada por ellos

mismos. Por otra parte, contó con el aporte de casos reales, provenientes de la Fiscalía

General del Estado, cada uno de ellos identificado mediante la asignación de códigos

provistos por la entidad correspondiente.

107

3.6 Operacionalización de las variables

Tabla 21. Operacionalización de las variables

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES ÍTEMS. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

INDEPENDIENTE

El odontograma como medio

probatorio

JURÍDICO

Art. 76 numeral 4 de la

Constitución de la República del Ecuador

Art. 454 del Código

Orgánico Integral Penal

SOCIAL

Económico

Todo medio probatorio siempre

tiene que ser licito caso contrario

pierde validez

la prueba se regirá por principios

caso contario solo queda como

fuente

Se contaría con un documento,

licito y comprobable, tanto para la justicia y los familiares de las

víctimas.

No se vulneraria el principio de

economía procesal

Entrevista

DEPENDIENTE

La carencia de Identificación

de cadáveres NN

JURÍDICO

El Art. 11 de la Constitución

de la República del Ecuador

Art. 96

Ley orgánica de Gestión DE

la identidad y Datos Civiles

SOCIAL

ECONÓMICO

El estado tiene que evitar que se

vulnere los derechos de los

ciudadanos

El sugerir reforzar con la

implementación del odontograma

en la captura biométrica Se evitaría muchos trastornos

psicológicos de los familiares de

las víctimas Ahorro económico tanto para el

Estado como para el familiar de la

víctima

Entrevista

108

3.7 Población y muestra

3.7.1 Población

Beatriz D´Angelo considera a la población o universo como “el conjunto de individuos, objetos,

elemento o fenómenos en los cuales puede presentarse determinada característica susceptible de

ser estudiada” (D´Angelo, 2016, pág. 2).

La población ideal seleccionada para llevar a cabo esta investigación podría haber correspondido

al universo del número total de cuerpos ingresados al Departamento de Medicina Legal de Quito,

durante un período determinado de tiempo, pero debido a que la cifra es indeterminada y a su vez

la ubicación de familiares inmersos en el problema es de difícil acceso, entonces se optó por

seleccionar a una población que por sus característica tiene relación directa en la gestión de

identificación de cadáveres NN.

Dentro de esta investigación se determinó como población o universo a profesionales funcionarios

Departamento de Necro Identidad, grupo multidisciplinario conformado por Odontólogos

Forenses, Antropólogos e Identidad Humana, Médicos Legales y Peritos Forenses, distribuidos

en la siguiente tabla:

Tabla 22. Población

Informantes Número

Odontólogo Forense

Antropólogos forenses

Identidad Humana

1

3

3

Total 6

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

3.7.1.1 Muestra

Ludewig Cristina, define a la muestra poblacional como “un subconjunto de la población,

el que se obtiene para averiguar propiedades o características de la población, por lo cual

debe ser representativa del grupo de personas en análisis o en estudio”. (Ludewig, 2012,

pág. 3).

Se puede observar que las características de la totalidad de una población, aunque

solamente se considere una porción de esta a la que se le denomina muestra no cambia,

puesto que, observando las respuestas a las preguntas formuladas durante la entrevista,

coinciden de manera considerable.

109

CAPÍTULO IV

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

a) Los efectos de la falta de implementación de otro documento probatorio a más de

las huellas dactilares al momento de realizar la captura biométrica, al expedir la

cédula de identidad en el Registro Civil, de algún modo genera la vulneración del

principio de Celeridad que se encuentra consagrado en la Constitución de la

República artículos 169 y 172, junto con el principio de Economía Procesal,

desarrollado de la misma manera que el artículo anterior.

b) La causa en la demora de la identificación de los cadáveres por parte del

Departamento de Necroidentidad (Antropología y Odontología Forense) del

Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses) ocurre como

consecuencia de la falta de un Banco de Datos que contenga información pre

mortem, como lo es el odontograma.

c) Como resultado de la investigación realizada, se pudo comprobar la falta de

regularización con relación al establecimiento del odontograma dentro de los

cuerpos legales, como la Ley de Gestión de Identidad y Datos Civiles, además de

la Ley Orgánica de la Salud.

d) Al indagar el contenido del Proyecto de Ley del Código Orgánico de la Salud, se

pudo constatar que de igual manera tampoco contempla, en ninguno de sus

articulados, al odontograma como requisito indispensable al iniciar el tratamiento

bucal, por parte de los Odontólogos.

e) Con relación a la Reglamento a la Ley Orgánico del Sistema Nacional de la Salud

taxativamente establece en los artículos 77 al 79, la obligatoriedad de gestionar

adecuadamente la historia dental, en la cual deberá incluir al odontograma, mismo

procedimiento al que hacen caso omiso algunos profesionales.

4.2 Recomendaciones

110

a) De acuerdo al artículo 172 de la Constitución de la República versa de la

obligatoriedad por parte de los funcionarios judiciales u operadores de justicia en

el cumplimiento del principio de la “debida diligencia en los procesos de

administración de justicia”, circunstancia que los fiscales al no estar actualizados

en las nuevas herramientas para la identificación de cadáveres, que ofrece la

Odontología Forense, se limitan a pedir únicamente pruebas de ADN, las que son

altamente costosas y requieren mayor tiempo de respuesta, en dar un positivo al

pedido de análisis efectuado por la Fiscalía.

b) Es importante reducir los tiempos de espera con respecto a la identificación de

los cadáveres NN, mediante la inserción de nuevos procedimientos en la

legislación ecuatoriana, que tratándose de la adopción del odontograma se lograría

obtener resultados positivos en cuestión de horas versus prueba de ADN que

aproximadamente de 30 s 45 días, garantizando principios establecidos en los

artículos 169 y 172 de la Constitución de la República.

c) Es necesario sugerir que a través de un Proyecto de Ley se amplíe en el Art. 96 ,

dentro de La Ley Orgánica de Gestión de Identidad y Datos Civiles, como

documento adicional a las huellas dactilares la instauración del odontograma, el

cual será considerado como información ante mortem, en caso de que sea

requerida para fines legales.

d) Como observación al proyecto de ley del Código Orgánico de la Salud, se

recomienda incluir al odontograma como documento probatorio licito en un caso

que lo requiera la justicia, convirtiéndole de carácter vinculante para el

Odontólogo. de la identidad Pública y Privada.

e) La estandarización del odontograma regulado por la Ley Orgánico del Sistema

Nacional de la Salud, en sus artículos 77 al 79, se hace necesaria con motivos de

que las entidades involucradas puedan cotejar la información pre mortem con la

post mortem, evitando variaciones.

111

CAPÍTULO V

5. PROPUESTA

5.1 Datos informativos

5.1.1 Ubicación geográfica

Considerando que gran parte de la investigación se desarrolló en la Unidad del Servicio

Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, área que tiene a su cargo el llevar a

cabo experticias en materia de medicina legal que, a través de la aplicación de

metodologías obtiene información relacionada con la identificación de cadáveres, en la

que intervienen la Odontología Forense, la Antropología Forense, además de la

Necroidentidad.

Esta institución se encuentra ubicada en la provincia de Pichincha, cantón Quito, Av.

Mariana de Jesús 21-30 y Antonio José de Sucre.

Imagen 20. Ubicación del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Fuente: (Google.com/map, 2018)

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

112

Imagen 21. Ubicación del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Fuente: (Google.com/map, 2018)

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

5.2 Unidad objeto de muestra

Muestra: 6 profesionales funcionarios del Servicio Nacional de Medicina Legal y

Ciencias Forenses.

5.2.1 Beneficiarios

La ciudadanía en general, instituciones vinculadas con la identificación de cadáveres y el

Estado.

5.3 Antecedentes de la propuesta

La Constitución de la República del Ecuador en su Art. 1 obliga tanto a las instituciones

públicas como también a las personas el cumplir con las garantías, los principios y los

derechos consagrados a nivel constitucional.

Por su parte el Art. 448 del COIP designa a la Fiscalía para que organice y dirija el Sistema

Especializado Integral de Investigación de Medicina Legal y Ciencias Forenses, siendo

para ello necesario el proveer a la justicia servicios especializados, apoyándose el uso de

técnicas y metodologías técnico-científicas.

113

Una de las responsabilidades de la institución es la de adoptar todos los principios

relacionados con la actuación de quienes hacen las veces de Peritos, como son:

objetividad, veracidad y justicia, para así brindar a la autoridad competente la información

necesaria que conlleve a dar la identidad correspondiente a cada uno de los cadáveres que

por su estado, se torna difícil de cotejar.

La ley obliga a que las instituciones competentes adopten novedosos y probados

mecanismos técnicos científicos que permitan mejorar el cumplimiento de los objetivos,

para lo que fueron probadas, es el caso en el ámbito forense, lo que se pretende es que, en

materia de identificación de cuerpos, sea rápida, económica y confiable, siendo esta

última altamente relevante, teniendo en cuenta que esta información será tomada en

cuenta por la justicia.

5.4 Justificación

Existen circunstancias que causan inconvenientes al momento de identificar a los

cadáveres receptados por el área de Medicina Legal encargada, convirtiéndose en casi

una misión imposible entregarlos a sus familiares para que procedan con los

correspondientes trámites de inhumación.

Por lo anterior, es necesario e importante sugerir una propuesta de tipo legal que podría

dar solución al problema, si se toma en cuenta que los actuales métodos, al momento no

son lo suficientemente agiles para generar resultados positivos, como es la identificación

de los cadáveres.

La investigación realizada arrojó resultados muy desalentadores, por cuanto se demostró

que, los métodos utilizados actualmente para la identificación de cadáveres, escasamente

reúnen las condiciones necesarias para garantizar plenamente los principios

constitucionales de celeridad y economía procesal (Art. 169).

Hoy en día existen técnicas de identificación novedosas y altamente reconocidas, que

podrían permitir dar solución a esta inquietud y que a su vez, su utilización representa

confiabilidad, el tema es que todos los profesionales entrevistados coincidieron en puntos

neurálgicos, como: La falta de celeridad en la obtención positivos respecto a la

114

identificación de cadáveres NN; el gasto en que permanentemente incurre el Estado

Ecuatoriano en la aplicación de las pruebas ADN las que son costosas y además el tiempo

de respuesta no es considerado óptimo. Por otra parte, el sistema gestionado por el

Registro Civil presenta cierta incompatibilidad con el administrado por el Servicio

Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, respecto al cotejamiento de las huellas

dactilares.

Debe tomarse en cuenta que, en el ámbito de la criminalística, siempre ha existido la

preocupación de la identidad, en la que no puede existir la mínima duda, corresponde a

una de las características de individualización de la persona, imprescindible dentro de las

relaciones económicas, jurídicas, sociales y administrativas del individuo.

Bajo ninguna exclusa, podrá la identificación generar inseguridad o poca confiabilidad,

esto es aplicable inclusive cuando se trata de alguien que ha fallecido, esto debido a los

procesos legales que se inician, como pueden ser investigaciones en caso de muertes

violentas, herencias, sucesiones, por otra parte, las creencias religiosas que inspiran

ciertas prácticas posteriores a la muerte.

Condenados al anonimato. Sin identidad, sin voz y sin historia o familia, los ‘NN’ son las

personas que por desgracia murieron lejos de sus hogares, llegaron a las morgues sin

documentos personales o sus cuerpos fueron encontrados en estados muy avanzados de

descomposición, cercenados, quemados o en piezas óseas.

Es relevante comentar que al finalizar esta investigación se propone como sugerencia a

la solución del problema planteado, respecto a la identificación de los cadáveres NN, el

que la entidad responsable adopte la Carta Dental u Odontograma, por lo que reúne las

condiciones necesarias para su implementación dentro del marco jurídico ecuatoriano,

como:

Unicidad, las características de la cavidad bucal es única de la persona y difiere del resto;

universalidad, todas las personas podrán tener acceso al servicio odontológico para que

les sea practicado el instrumento sugerido correspondiente; eficiencia; la información

obtenida por parte de los odontólogos será debidamente ingresada a la base de datos

administrada por el Registro Civil y absolutamente disponible para todas aquellas

115

personas vinculadas con instituciones del Estado que en algún momento y por disposición

de la autoridad competente, la requieran.

5.5 Objetivos

5.5.1 General

Promover legalmente la inserción en la norma jurídica pertinente, al odontograma o carta

dental como documento licito ante mortem, tras verificar que reúne las condiciones

técnico-científicas en el reconocimiento de cadáveres NN.

5.5.2 Específicos

a) Propiciar tranquilidad en los familiares al posibilitar la entrega oportuna y

confiable de los cadáveres, considerando que se trata del cumplimiento por parte

del Estado de un deber legal y ético para con la ciudadanía.

b) Avanzar en la implementación de mecanismos comprobados científicamente para

que sean aplicados en los procesos de identificación de cadáveres NN.

c) Disponer de la información necesaria ante mortem sobre la persona en vida, para

lo cual sus características en el ámbito odontológico se consideran de

trascendental importancia.

d) Garantizar la asignación correcta de identificación a los cadáveres NN, receptados

por el Departamento de Medicina Legal, Zona 9, ubicado en el DMQ.

5.5.3 Descripción de la propuesta

DISPOSICIONES LEGALES DEL SUSTENTO DE LA REFORMA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses tiene bajo su responsabilidad

el adoptar y establecer políticas, lineamientos y políticas en materia de desarrollo de cada

una de sus funciones, para lo cual deberá adoptar la implementación de métodos técnico-

científicos que reúnan las condiciones necesarias en el cumplimiento de los principios

que emana la Constitución de la República del Ecuador (2008).

En cumplimiento de las labores encomendadas, este servicio está en la obligación de

cumplir ante las autoridades competentes respecto a la gestión de cadáveres al

116

cumplimiento de: autopsia médico legal; toma de muestras; realización de pericias;

informes periciales; comparecencia durante las audiencias, al momento que la autoridad

competente así lo requiera.

Es de estricto lo establecido por el Plan Nacional de Desarrollo “Toda una Vida” (2017)

cumplimiento con relación a que las personas dispongan de una vida digna, en igualdad

de oportunidades, por cuanto es importante que se asegure el acceso a la justicia, a la

seguridad integral, a luchar en contra de la impunidad y a su vez a la reparación integral,

esto bajo el cumplimiento de principios de la igualdad y de la no discriminación.

Dentro de los considerandos de sugerencia de Proyecto de Reforma a la Ley Orgánica de

Gestión de la Identidad y Datos Civiles, se incluyen a continuación:

El numeral 2 del Art. 11 de la Constitución de la República del Ecuador, siendo el que

determina la igualdad y el goce de todos los derechos, deberes y oportunidades, para las

personas, sin que por ningún motivo sean discriminadas.

Por su parte el numeral 28 del Art. 66 de la Constitución de la República además de

reconocer el derecho a la identificación, de igual manera lo garantiza, lo cual incluye la

libertad para para escoger sus nombres y apellidos y a su vez deberán registrarse

debidamente, esto en razón de fortalecer la totalidad de características inherentes a la

identidad.

La Constitución de la República en su Art. 84 ordena a los legisladores y a todo aquel

órgano que como función tenga la potestad de diseñar o reformar los cuerpos legales, el

que lo hagan en el marco de corregir o adoptar nuevos contenidos que son considerados

importantes para asegurar el estricto cumplimiento de los derechos a las personas.

Adicional al contenido anterior, el Art. 132 de la Constitución de la República faculta a

la Asamblea Nacional para que reforme, derogue e interprete a las leyes que de acuerdo

a sus características estén orientadas a garantizar tanto los derechos como también las

garantías a nivel constitucional.

Respecto al registro de personas en el Ecuador, el numeral 3 del Art, 261 de la

117

Constitución de la República impone al Estado esta competencia.

NORMATIVA VIGENTE

Constitución de la República del Ecuador, Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y

Datos Civiles; Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021 “Toda una vida”;

PROPUESTA DE REFORMA

Agregar en el Art. 96 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles a

más de la “información biométrica” y como:

Art. Innumerado … Exigir al momento de la cedulación de las personas, la presentación

de la Carta dental u Odontograma, documento que ha de ser generado por las diferentes

entidades de carácter público o privado, correspondientes a clínicas odontológicas y/o

consultorios odontológicos, esto con el único fin de identificación.

Art. Innumerado … El Registro Civil en su base de datos incorporará el almacenamiento

de la información relacionada con el odontograma, esto sin perjuicio de la información

ya contenida en el sistema de información administrado por esta entidad.

Al establecer el Registro Civil al odontograma, como documento exigible dentro del

proceso de cedulación, entonces en caso de que el Departamento de Medicina Legal

recepte cadáveres NN obligatoriamente, deberá practicar las debidas diligencias

odontológicas para posteriormente cotejar la información post mortem con los registros

ante mortem que podrá consultar en la base de datos administrada por el área de

cedulación del Registro Civil.

Cabe agregar que se debe establecer el correspondiente procedimiento de registro de datos

contenido en el odontograma, que por supuesto debe conservar absoluta universalidad a

nivel nacional, en cuanto a disposición de formatos y registro de la información

118

5.6 Planificación de actividades de la investigación

Tabla 23

Cronograma de actividades

ACTIVIDAD

2018

ENE FEB MAR ABRIL MAY JUN JUL. AGO. SEP.

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Presentación del documento # 1

(propuesta)

Aprobación de la propuesta

Designación del Tutor

Desarrollo del documento #2

(proyecto de investigación)

Aprobación del documento #2

(proyecto de investigación)

Presentación ante el tribunal de

lectores documento #2 (proyecto de

investigación)

Desarrollo del documento #3

(informe final de investigación)

Presentación del documento #3

(informe final de investigación)

Calificación del documento #3 (informe final de investigación por

parte del Tribunal de Lectores)

Solicitud de Tribunal de Grado para

la defensa

Sustentación del documento

#3(informe final de investigación,

ante el tribunal de Grado Oral)

Elaborado por: Santiago Mauricio Molina Soria

119

5.7 Presupuesto y mantenimiento

Los gastos necesarios para desarrollar el trabajo de investigación fueron asumidos en su

totalidad por el autor del proyecto de investigación.

120

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

TEXTOS

Alvarado, E. V. (2012). Medicina Legal. Mexico: Trillas.

Arango, J. (2013). Odontologìa forense en la identificaciòn humana. Bogotá: Universidad

de Medellin.

Benavidez, M. (2015). COIP, Principio de oportunidad. En G. José, Normativa

constitucional. Quito: Derecho Ecuador.

Brukner, J., & Reyes, S. (2005). Métodos Científicos de Identificación de Cadáveres.

Bogotá D.C.: Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas.

Burgos, R. (2014). Análisis retrospectivo y bibliográfico de la odontología legal y forense

en los casos de necro identificación en el Ecuador. Guayaquil: Universidad

Estatal de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología.

Cabanellas, G. (1993). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires, Argentina:

Editorial Heliasta S.R.L.

Cafferata, J. (1998). La prueba en el proceso penal. Buenos Aires: Depalma.

Centro de Actualización y Desarrollo Profesional CENADEPRO. (2018). Curso

Odontología Legal y Forense. Quito.

Chiquito, Í. (2015). Importancia de la historia clínica como método de identificación.

Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología.

Couture, E. (1964). Fundamentos del Derechon procesal. Buenos Aires: Ediciones

Desalma.

D´Angelo, S. B. (2016). Población y Muestra. Buenos Aires: Universidad Nacional del

Nordeste.

Deivis, E. (1993). Teoría General de las Prueba Judicial. Medellin: Dike.

Dellepiane, A. (1961). Nueva Teoría de la Prueba. Bogotá: Temis.

El telégrafo. (25 de julio de 2017). Jusiticia. 130 cadáveres permanecen en Ciencias

Forenses sin identificación.

Florian, E. (1982). De las pruebas penales. Bogotá D.C.: Temis.

Garriga, A. J., Pigouche, P. L., Merino Merino, J. M., Padilla Suarez, M., Recio Saboya,

P., & Suárez Falcón, J. C. (2010). Introduccion al análisisde datos. Madrid: Ed.

Universidad Nacional de Eduación a Distancia.

León, C. (2017). Manual Estudiantil Del Côdigo Orgànico Integral Penal. Quito.

121

Ludewig, C. (2012). Universo y muestra. Guayaquil: Uniiversidad Católica de Santiago

de Guayaquil.

Martínez, A. (2014). Guía de Toma de evidencias. Madrid: Instituto Nacional de

Ciberseguridad.

Morales, M. (04 de 0ctubre de 2012). La importancia y el funcionamiento de los registros

odontológicos para la identificación de cadáveres. Guatemala, coban: la

Universidad Rafael Landivar. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Licenciatura en Investigación Criminal y Forense.

Océano. (2015). Diccionario de Medicina. Madrid: Mosby.

Real Academia Española. (2016). Diccionario de la Lengua Española. Madrid.

Restrepo, J. (2013). Odontologia forense en la identificacion humana. Colombia:

Universidad de Medellin.

Reyes, J. (2005). Tratado de Criminalística. México: Cárdena Velazco, Editores, S.A. de

C.V.

Reyes, J. (2005). Tratado de Criminalística. México D.F.: Cardenas Elasco.

Ruíz, W. (2017). La investigación en el proceso penal acusatorio. Santiago de Chile:

Ediciones Jurídicas Oleinik.

Ruiz, W. (2017). Medios de Prueba y Criminalística en el Proceso Penal Acusatorio/ en

Aplicación al COIP. Trujillo: Marwil.

Santos, A., Belda, I., Gamella, L., Alejandro, C., & Marquina, D. (2012). Microbiología

forense. Madrid: Reduca.

Últimas Noticias . (25 de junio de 2011). Sucesos. A los 15 años hallaron restos de Nancy

Orbe, pág. 7.

Últimas Noticias. (25 de jun junio de 2011). Sucesos. Hallan cuerpo de joven que

desapareció hace qunce años, pág. 8.

Velàsquez, C. (2014). Análisis de artículos científicos del 2005 al 2013 en la

identificación humana por medio de estructuras dentarias en odontología forense.

Guayaquil: Universidad Estatal de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología.

Zabala, J. (2016). Código orgánico General de Procesos. Notas de Estudio. Quito:

Murillo.

Zambrano, A. (2013). Estudio introductorio al Código Orgánico Integral Penal. Quito:

Corporacion de Estudios y Publicaciones.

122

CUERPOS LEGALES

Asamblea Constituyente. (2008). Constituciòn de la Repùblica del Ecuador. Quito:

Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008. Ultima modificación: 21-dic.-2015.

Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito: Registro Oficial

Suplemento 180 de 10-feb.-2014. Ultima modificación: 14-feb.-2018.

Asamblea Nacional. (2016). Ley Orgánica de la Gestión de Identidad y Datos Civiles.

Quito: Registro Oficial Suplemento 684 de 04-feb.-2016. Ultima modificación:

14-mar.-2018.

Asamblea Nacional del Ecuador . (2014). Còdigo Orgànico Integral Penal. Quito:

Registro Oficial Suplemento 180 de 10-feb-2014.

Congreso de Colombia. (15 de ENERO de 1993). Ley 38. Bogotá: Diario Oficial No.

40.724, enero 15 1993.

Consejo Nacional de Planificación. (2017). Plan Nacional de Desarrollo "Toda una vida"

2017 - 2021. Quito: Resolución 2. Registro Oficial Suplemento 71 de 04-sep.-

2017.

Fiscalia General del Estado. (2011). Estudio de Odontología y Antropología forense Caso

Bellavista de Calderón. Parroquia Calderón: Informe 004.

Fiscalía General del Estado. (2014). Resolución No. 073. Manuales, protocolos,

instructivos y formatos del Sistema Especializado Integral de Investigación,

Medicina Legal y Ciencias Forenses. Quito: Registro Oficial Suplemento 318 de

25-ago.-2014.

Fiscalía General del Estado. (2015). Informe 007-2015- EXP-OOF-DML-P. Santo

Domingo de los Tsachilas: Ausencia de información pre-mortem.

Fiscalía General del Estado. (2015). Informe No. 0010-2015-OF-EXP-DML-P. Quito.

Fiscalía General del Estado. (2015). Informe No. 0012-2015- IF-EXP-DML-P . Quito.

Fiscalía General del Estado. (2015). Informe No. 009-2015-DML-P. Carchi: Delegación

de Peritaje.

Fiscalía General del Estado. (16 de abril de 2016). Resolución No. 024. Quito, Pichincha,

Ecuador.

Fiscalía General del Estado. (2016). Resolución No. 031. Quito.

Medicina legal. Jurisprudencia médica. (12 de julio de 2018). Odontología forense.

Obtenido de https://medicinalegalaldia.blogspot.com/2016/04/odontologia-

forense.html

123

Ministerio del Inrerior. Policía Nacional del Ecuador. (2015). Informe No. 0013-2015.

Quito: Departamento Médico Legal de Pichincha.

OEA. (1969). Convención Américana sobre Derechos Humanos. Pacto de San José. San

José.

LINKOGRAFÍA

Ciencias Forenses. (06 de junio de 2011). Las evidencias solo dicen la verdad, pero hay

que saber interpretarlas. Obtenido de El cadáver, medicina legal:

http://jglopezcienciasforenses.blogspot.com/2011/07/el-cadaver-madicina-

legal.html

Google.com/map. (20 de julio de 2018). Ubicación Instituto Medicina Legal y Ciencias

Forenses. Obtenido de

https://www.google.com/maps/place/Servicio+Nacional+de+Medicina+Legal+y

+Ciencias+Forenses/@-0.1820286,-

78.5061906,16.5z/data=!4m5!3m4!1s0x91d59af66e0b0b97:0x47e03f228a61d92

f!8m2!3d-0.1817664!4d-78.5043955!10m2!1e1!2e1

124

ANEXOS

ANEXO A: Primera solicitud de autorización de entrevistas a profesionales de

identificación de cadáveres

125

ANEXO B: Segunda solicitud de autorización de entrevistas a profesionales de

identificación de cadáveres

126

ANEXO C: Respuesta de solicitud de solicitud trabajo de campo, por parte del

Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

127

ANEXO D: Certificación realización de trabajo de investigación de campo en el

área de Odontología y Antropología, expedida por el Servicio Nacional de

Medicina Legal y Ciencias Forenses

128

ANEXO E: Respaldo jurisprudencia

129

130

131

ANEXO F: Formato de la entrevista

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

ENTREVISTA

Objetivo: Obtener información confiable a partir del punto de vista de cada uno de los

profesionales entrevistados, acerca de los diversos métodos técnico-científicos que

actualmente viene aplicando el Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

en la identificación de cadáveres.

Preguntas:

1. ¿Cuál es la importancia de la odontología en la identificación humana?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

2. ¿Es posible la identificación humana por medio del odontograma?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

3. ¿Qué relación existe entre el odontograma, como mecanismo de identificación

humana, con la antropología forense?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

132

___________________________________________________________________

4. Al encontrar un cadáver en estado avanzado de putrefacción, calcinado o restos

óseos, donde se encuentre el cráneo. ¿Cree que el odontograma sería un

mecanismo rápido de identificación?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

5. El odontograma es definido como una parte importante de la ficha dental, es decir,

la representación gráfica de la cavidad oral tanto de los de los dientes temporales

como definitivos que existen en la boca, ¿Cree usted que serviría el odontograma

para la elaboración de un banco de información, para poder cotejar al momento

de identificar un cadáver?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

6. ¿Cree usted que el bus de búsquedas del sistema AFIS del Registro Civil es el

adecuado para resolver los problemas de identidad, al momento de cotejar las

huellas levantadas por el Departamento de Necroidentidad de la Unidad de

Medicina Legal, Zona 9?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

7. ¿En la Época Romana ya se realizaban las primeras identificaciones de cadáveres

a través de las piezas dentales, Cree usted que en el Ecuador se han creado nuevas

herramientas, como medios probatorios al momento de identificar un cadáver?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

8. ¿A su parecer, cuál sería la técnica científica más apropiada para una

identificación oportuna de un cadáver?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

133

___________________________________________________________________

9. ¿Cree usted que se vulnera el principio de celeridad y economía procesal, por no

ampliar las técnicas de identificación de cadáveres existentes?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

10. ¿Desde qué año toma fuerza la Odontología Forense en Ecuador?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

11. ¿Cuáles son las causas en la demora al momento de identificar un cadáver NN?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

134

ANEXO G: Entrevista No. 1. Dr. Miguel Ángel Rojas

Nacionalidad: Venezuela

Función Antropólogo Forense y Coordinador General de Antropología

Forense a nivel Nacional en el Ecuador

Institución Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Experiencia 10 años

Fecha 05 junio 2018

1. ¿Cuál es la importancia de la Odontología en la identificación humana?

La Odontología Forense cumple un papel importante en la identificación, debido a que

aporta elementos muy particulares de la vida de la persona, como es conocido la boca o

la cavidad oral es distinta a la de las demás personas, como antropólogo nos apoyamos

en el tema de odontología, para poder identificar, debido a esas particularidades

primordiales que tiene la cavidad oral.

2. ¿Es posible la identificación humana por medio del odontograma?

La identificación humana es posible con muchos métodos, el odontólogo utiliza el

odontograma para poder identificar, recrear, informar y detallar particularidades de la

cavidad oral de esa persona, de ese cadáver, que está siendo evaluado, para

posteriormente hacer una comparación.

El tema de la antropología y la odontología, así como los temas de criminalística, ADN o

diferentes temas de criminalística, son netamente comparativos, si no se tiene un elemento

con que comparar, entonces se está en presencia de un perfil vacío; así como el ADN, si

no hay un perfil con quien comparar, queda un perfil vacío, entonces el odontograma crea

una información que el odontólogo plasma en ese documento, con el odontograma.

3. ¿Qué relación existe entre el odontograma, como mecanismo de

identificación humana, con la antropología forense?

Como le explicaba antes, la relación es importantísima, debido a que el levantamiento de

información general que, como antropólogos le denominan bioantropología, establece

135

ciertas características y perfiles de la persona; perfiles en vida, de sexo, edad y estatura;

cuando se encuentra en estado de descomposición, lo más difícil de reconocer es el sexo.

El Odontólogo, particularmente ocupa un espacio muy peculiar en la identificación de los

cadáveres, su trabajo se desarrolla en la a la cavidad oral, obteniendo información

importante del occiso, la que pude arrojar datos de índole personal, como por ejemplo:

qué fumaba, qué comía; su odontólogo puede intuir sí el fallecido poseía dinero o no,

puesto que dependiendo del tipo de tratamiento o del valor que invertía en el cuidado de

su dentadura, en el que pudo asumir cobros altos, por trabajos dentales completos, entre

ellos los relacionados con mecánica dental.

La información odontológica se cruza con la antropológica con el fin de obtener un perfil

completo de la persona, para posteriormente comparársele con la información post

mortem. Los resultados que puedan obtenerse a través de la intervención, tanto por parte

del odontólogo como también del antropólogo, en la identificación de cadáveres, es

considerada en materia de investigación forense.

En Ecuador sucedió un hecho muy importante, el terremoto del año 2016, donde a través

de estudios odontológicos y antropológicos se lograron identificar 56 cadáveres.

Evidentemente las particularidades odontológicas aportan mucha información particular

del cadáver que, acompañada de la información antropológica brindan al peritaje. Todo

el peritaje se puede presentar ante la comunidad internacional o ante las comunidades

requirentes de justicia. El trabajo del antropólogo con el odontólogo, pudo presentarse en

ese evento y se logró identificar esa cantidad de cadáveres

4. Al encontrar un cadáver en un estado avanzado de putrefacción, calcinado o

restos óseos, donde se encuentre el cráneo ¿Cree que el odontograma sería

un mecanismo rápido de identificación?

Si creo, evidentemente creo que va contar mucho con la experticia del odontólogo,

conociendo bien los estudios odontológicos, detallando bien esas particularidades es que

el odontólogo puede desarrollar rápidamente una identificación.

Sin embargo, el tema comienza a generar polémica, resulta que se ha notado que, en el

Ecuador a diferencia de otros países de Latinoamérica, hay una técnica para lograr la edad

136

de las personas, a través de los desgastes dentales, hemos notado en el Ecuador en

particular en la sierra ecuatoriana hay un alimento que es muy abrasivo que hace unos

desgastes muy prematuros en la piezas dentales; sin embargo sí el odontólogo no conoce

ese patrón de desgaste, prestaría escasa atención a esta situación.

El odontólogo puede decir que el odontograma concluye igual con la comparación ante

mortem, entonces al odontólogo, muchos de los datos no le van a coincidir, por no tener

esa experticia y existir profesionales con la suficiente capacidad, dentro del país.

Las razones por las que el odontólogo colombiano, argentino, venezolano tenga ciertas

particularidades en el conocimiento de su población, va acelerar mucho más la

identificación de este cadáver; aunque sea un cráneo, es necesario que el antropólogo

contribuya, para temas de tipología racial, el odontólogo que tenga la ficha ante mortem

que va a brindar la información, convirtiéndose en un porcentaje muy alto de certeza en

la información

5. El odontograma es definido como una parte importante de la ficha dental, es

decir, es la representación gráfica de la cavidad oral tanto de los de los dientes

temporales como definitivos que existen en la boca, ¿cree usted que serviría

el odontograma para la elaboración de un banco de información, para poder

cotejar al momento de identificar un cadáver?

Si lo creo, todo método de comparación que sea validado, es útil para identificar, sin

embargo, aquí ya no va contar el odontólogo forense sino el odontólogo clínico. El

levantamiento de la información clínica de la persona que está en vida, se le llama ficha

ante mortem, pero resulta que, si no se tiene un patrón de conocimiento, de cómo levantar

un odontograma correctamente, dentro de los consultorios odontológicos, para ser puesto

al servicio forense y poder comparar, estaría incurriendo ya en un problema de

comparación. No solo el odontólogo forense va a contribuir, sino el odontólogo clínico,

en el levantamiento correcto de la información ante mortem, por eso debe de

estandarizarse un protocolo o el Ministerio de Salud parece que lo tiene, pero creo que no

se cumple en muchas partes, sobre todo en las ciudades importantes si se cumple, pero en

las otras ciudades no.

137

Se tiene un gran problema, se levantó un protocolo, en el problema del Cotopaxi, el

volcán; hubo una proyección que iba a presentarse una explosión, a través del sistema de

riesgo desde la Unidad de Medicina Legal, era que Latacunga desaparecía en gran parte

y las personas no querían abandonar su casa, pero iban a ser alertadas en el momento

oportuno, cuando se pidió el registro odontológico de toda la ciudad de Latacunga, se

constató de que los odontogramas eran distintos; del mismo modo la nomenclatura, los

colores y su forma era diferente.

Ahí se pudo observar que no hay una sincronía en los odontogramas y de cómo se llevan

las historias clínicas fuera de la ciudad, a nivel provincial. No hay un patrón, a pesar que

lo exige el Ministerio de Salud, pero no había un patrón y además no había odontólogos

que querrían participar dentro de esa mejora, sino que querían ser llamados por el

Ministerio de Salud y cobrar dinero para hacer eso, cosa que no era necesario.

Por eso, el odontólogo debe iniciar con el odontograma, al momento que la persona asista

a un consultorio odontológico, deben ir llenando la información, a más debe ser único a

nivel nacional, de manera que cuando ocurra un desastre; por ejemplo en el terremoto, se

toparon odontogramas incompletos, odontogramas en los que no aparecía la persona con

el nombre y cedula, odontogramas que no contrastaban con la información post mortem,

entonces estos odontogramas no se les podía considerar como documentos válidos, por

las inconsistencias presentadas.

Entonces el antropólogo tuvo que resolver esos asuntos, más que el tema de odontología

forense, vea más el tema de odontología clínica, entonces sería como unificar el

odontograma a nivel clínico, forzar al odontólogo a que participe, contribuya y conozca

la importancia de un documento que, en un momento se convierte en un documento legal;

hasta las huellas de mordedura se puede tener, pero con un odontograma bien lleno, bien

formado, un odontograma que cumpla con los requerimientos que exige Medicina Legal.

Para que un odontograma pueda ser comparado, no puede ser mal hecho, en hojas mal

redactadas, con letra ilegible. Hay que generar una política que permita que los

odontólogos graduados o que estén en formación en su rural, generen un odontograma de

calidad, de lo contrario el odontólogo forense queda sin piso para poder cotejar, teniendo

un vacío, desde el punto de vista jurídico y forense.

138

6. ¿Cree usted que el bus de búsquedas del sistema AFIS del Registro Civil es

el adecuado para resolver los problemas de identidad, al momento de cotejar

las huellas levantadas por el Departamento de Necro identidad de la Unidad

de Medicina Legal, Zona No. 9 del DMQ?

No existe una disparidad tecnológica en países como Venezuela, un poco más

desarrollada. Chile y Argentina pueden vincular los AFIS policiales junto con los AFIS

del Registro Civil, lo puede hacer un perito que tenga acceso tecnológico o que tenga la

pericia en la identificación de huella, puede simplemente con una clave y unos datos

ingresar al sistema AFIS de las Unidades y cotejar efectivamente, para identificar mucho

más rápido a una persona.

En este momento en el Ecuador, no se puede hacer esto; por un asunto de tecnología, no

coincide la tecnología AFIS con la tecnología del Registro Civil, no son compatibles, lo

lógico sería que se ingresara la huella de un cadáver en el sistema del Registro Civil, con

lo cual simplemente con la huella diera un positivo, pero no se puede en este momento,

se tiene que agregar la huella a más de los nombres y los apellidos completos, pero si no

se tienen, no se puede hacer un cotejo.

Los AFIS policiales son registros delictivos, pero no todo el mundo comete delitos y no

siempre para todo caso se toma la huella. En el sistema AFIS policial; la persona en

ocasiones aparece con un nombre que no es, diferente al que reporta el familiar, porque

por lo general se cambian el nombre, por lo que muchas de ellas son personas que

delinque o han cometido algunos delitos.

En cambio, el Registro Civil siendo quien gestiona la base de datos más importante del

país, no permite su acceso; el personal de Medicina Forense no puede ingresar fácilmente,

no tiene acceso, entonces seria primero generar políticas, también desde el punto de vista

tecnológico para poder vincularlas.

En Venezuela existen los capta huellas electrónicos, en la unidades forenses existen

unidades de registro civil y cuando hay un cadáver no identificado, la huella únicamente

va al capta huella y da un reporte de la persona sin nombre.

139

En el Registro Civil del Ecuador, se tiene que llevar el nombre, la huella y la cedula para

que ellos puedan hacer una búsqueda, eso parece que puede ser demasiado burocrático,

para un tema de investigación, entonces evidentemente lo que es el sistema AFIS del

Registro Civil con el sistema de la Policía no tiene compatibilidad tecnológica, no son

útiles.

En este momento las unidades de Necro identidad qué es lo que hacen, colocan la huella

y tienen visualizadores; qué son los visualizadores, pueden ver huellas del Registro Civil

y ellos hacen comparaciones uno a uno y se tarda muchísimo tiempo, se puede tardar

semanas en comparar, para extraer esa huella con la que van a comparar tienen que tener

posibles nombres, cómo se llamaba ese NN, posiblemente entonces si no llega nadie que

aporte con esta información no se puede cotejar con el Registro Civil, a pesar de ser la

base de datos de huellas a nivel nacional.

Han habido casos de gente que no está cedulada, que nunca se ceduló, ¿cómo puede pasar

esto en el siglo XXI?, es impensable, pero es más común de lo que se piensa, hay personas

que no están registradas en el Registro Civil, que nunca se cedularon en la vida, que se

puede decir, que no existen jurídicamente, no pueden cobrar un cheque, no pueden ni

siquiera inscribirse en ninguna institución, entonces hay gente que nunca se ceduló.

Con el odontograma sería mucho más rápida la búsqueda, más particular, pero si se

requiere la información de este en el bus de búsqueda, que serían de los odontogramas,

tener información de la posible persona fallecida, para hacer la búsqueda y el odontólogo

tendría que decir qué particularidades se tendrían que buscar en todos los odontogramas

que están en esa base de datos, para que el Registro Civil diga que tiene esas

particularidades de estas personas, para que el odontólogo pueda escoger cual debe ser el

dato. Es lo mismo que las huellas y cumple con el principio de criminalística, de las

huellas, permanece perennemente por mucho tiempo esa información.

7. En la Época Romana ya se realizaban las primeras identificaciones de

cadáveres a través de las piezas dentales, ¿cree usted que en el Ecuador se

han creado nuevas herramientas, como medios probatorios al momento de

identificar un cadáver?

140

Si, desde el 2014 ya se realizan algunas pericias con la Odontología Forense, pero al

parecer los fiscales no están muy al tanto de otras herramientas, a tal punto que se les ha

tenido que asesorar

8. ¿A su parecer cuál sería la técnica científica más apropiada para una

identificación oportuna de un cadáver?

La Antropología con la Odontología Forense, solo se tardaría horas y a mas no requiere

de muchos recursos, tan solo de un espejo bucal, explorador, lápiz y papel

9. ¿Cree usted que se vulnera el principio de celeridad y economía procesal al

no ampliar las técnicas de identificación de cadáveres existentes?

Si, porque la Fiscalía sobre todo antes del 2014 solo pedía ADN y no utilizaba otras

herramientas como la Odontología Forense, además tarda en realizar las peticiones de

identificación de un cadáver y si no hay ese pedido no puede ni toparse el cadáver.

10. ¿La Odontología Forense toma fuerza en el Ecuador desde que año?

La Odontología Forense toma fuerza desde el 2014.

11. ¿Cuáles son las causas, en la demora, al momento de identificar un cadáver

NN?

Hubo un convenio con el Ministerio del Interior y la Policía de Caracas, al que pertenecía

el cuerpo de investigaciones científicas criminales y criminalísticas, un convenio por la

ausencia del personal del Perito en Antropología en el Ecuador, era necesario, era

requerido por los temas de desapariciones forzosas que había en el país, no hay un perito

intermedio, antes del médico que pudiera facilitar los temas de identificación como se

dijo anteriormente, solo se realizaba el ADN y se tardaba mucho tiempo, hubo una

necesidad desde punto de la Fiscalía y el Ministerio del Interior en contratar a un

antropólogo y yo tuve la valentía de venir con un salario no muy alto y yo pedí al

Ministerio de Interior que le incorporara a mi esposa que es Odontóloga Forense,

ingresando el 1ro de mayo del 2014.

La odontología desde el 2014 ha avanzado en el país, a pesar que se hayan realizado

experticias, no existía un protocolo que se haya estandarizado en cuestión odontológica,

desde que mi esposa llegó, se estandarizó un protocolo, se conoció a nivel nacional la

141

presencia de un odontólogo que podía manejar ciertos criterios, que para todo el personal

forense era desconocido.

Se realizaron capacitaciones, ya que a ellos no les interesaban los indicios dentales solo

les interesaban el ADN. El Ministerio del Interior cuando incorpora el personal de

odontología forense, le refiere inconveniencias en el desarrollo pericial, dado que debe

reformarse reforme la pericia y que invade al territorio.

Por su parte el odontólogo había perdido espacio, para mí a nivel nacional y público no

había nada, desde este momento se desarrolla el odontograma, tanto en las universidades,

como también se lo practica a las personas vivas, permitiendo definir tiempos de

incapacidad, mala praxis odontológica; eso no existía antes del 2014, habían alrededor de

tres o cuatro pericias.

Después del 2014 llegamos a ciento ochenta pericias de todo ámbito, lo que hicimos

nosotros fue fortalecer de manera significativa el tema pericial y contribuir a la justicia,

hasta la actualidad tenemos unos 96 cadáveres NN, todos tienen evaluaciones de

tanatología, causa de muerte, todos tienen estudios radiológicos y ADN, pero no

odontológico, por ausencia de perito odontólogo y no se pueden identificar, porque no se

tiene con quien comparar, falta ese familiar que me diga lo que estoy buscando.

Existen varias etapas y puedo catalogar en dos etapas, una etapa principal y una

secundaria; la primera etapa en la que no pueden identificar un cadáver, es que no tiene

información ante mortem el familiar o no tengan elementos para comparar,

evidentemente extraer la información del cadáver, puede tener mucha variabilidad, el

cadáver tener tatuajes, cicatrices, prótesis, dientes de oro, pero si esa información la llevo

a la calle, la llevo a la comunidad y no tengo con quien comparar, estamos en presencia

de un perfil vacío, un perfil que no lleva a ninguna parte.

Tengo cadáveres de tres y cuatro años, esperando información ante mortem para ser

entregados. Tengo cadáveres que tienen particularidades impresionantes, particularidades

comparativas desde el punto de vista odontológico y antropológico y no he podido

entregarlos, darle a un familiar.

142

Principalmente el familiar no ha venido, no ha sido notificado o simplemente el familiar

no quiere saber nada del cuerpo y qué hacemos nosotros como institución y como Estado,

nos encargamos de inhumar ese cuerpo, generando un gasto innecesario al Estado y eso

se multiplica ciento ochenta veces, a nivel nacional se tiene aproximadamente 300

cadáveres sin identificar, resulta que no hay el familiar, no viene el familiar, no le da la

gana de venir, cuando se conoce el hecho punible, simplemente no se quiere comprometer

con la información.

El otro punto de vista son los retrasos judiciales, impiden que un cadáver sea identificado

rápidamente. Los métodos de identificación antropológica y odontológica, a más de ser

baratos son rápidos, son muy sencillos, solo necesitas una buena pericia, necesitas tener

los implementos necesarios y por supuesto el cadáver, eso no puede tardar y en horas

podemos saber la identificación de un cadáver, saber si es o no una persona en horas y no

es un asunto de apresuramiento de que hay presión, podemos saber en horas el ADN,

siempre y cuando se tenga una información anti mortem, cuando el familiar esté presente,

cerca, esté un allegado o esté una persona que, le conozca a la persona que está muerta o

desaparecida.

Es uno de los primeros contratiempos de la información, los retrasos en la identificación,

no se puede hacer nada, sino existe la disposición, no puedo topar un cadáver si se tiene

una disposición presentada, no me puedo saltar una disposición de un Fiscal, él mismo

no remite a tiempo y la identificación se retrasa.

Cuando llegue, hace cuatro años, todo era ADN, para ellos era una solución que había

entonces, esto ha sido una metamorfosis de cambiar el pensamiento, alegando al fiscal

que no solo hay ADN, que tiene otros recursos como Antropología, Odontología y a más

de ser muy barato, que solo necesito una hoja de papel, un lápiz y un espejo bucal: en el

caso del Antropólogo, se necesita un Antropómetro, cintas métricas, cámara fotográfica,

dispositivos de almacenamiento, tablas actinométricas que se realizan con papel

milimetrado, esfero cepillo de dientes, no es nado costoso para el Estado.

El costo por perfil con el ADN, está costando para el Estado unos 800 dólares y el perito

debe de realizar cuatro perfiles para estar seguro de que es la persona, porque la

comunidad ecuatoriana, los autóctonos que no han sido producto de mestizaje y que se

143

han mezclado, presentan paralelos muy similares, pueden dar falsos positivos con un

ADN, entonces se tiene que repetir algunas veces

Hace cuatro años que llegue de Venezuela, se realizaban a diario pruebas de ADN, pero

hoy en día se realiza ADN cuando el Odontólogo y el Antropólogo no puede identificar,

pero como te dije si tuviéramos un odontograma como cotejar, se podría identificar un

cadáver en horas.

144

ANEXO H: Entrevista No. 2. Dr. Adán Eduardo Hernández Pérez

Nacionalidad: panameña

Función Antropólogo Forense

Institución Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Experiencia 10 años

Fecha 05 junio 2018

1. ¿Cuál es la importancia de la odontología en la identificación humana?

La importancia de la odontología en la identificación humana es lo que permite identificar

individuos, es como un método de identificación no rutinaria, se utiliza en situaciones

donde se requiera la identificación de un individuo que no se le pueda identificar mediante

métodos rutinarios, dependiendo si va a trabajar con cadáveres, si va a trabajar con

individuos vivos; también se puede trabajar la odontología en la parte forense, huellas de

mordedura en caso de agresión de violencia etc.

Entonces la importancia de la odontología viene ser un respaldo, una ayuda, para lograr

la identificación de la persona y esto viene a ser un método científico con la observación,

tiene que analizar, formular hipótesis, tiene que realizar experimentaciones en algunos

casos y posteriormente dar sus conclusiones

2. ¿Es posible la identificación humana por medio del odontograma?

Claro, el odontograma es una herramienta que te ayuda en la identificación. El

Odontólogo Forense, así como el Antropólogo Forense utiliza herramientas que ayudan

en la identificación, por lo menos nosotros podemos ayudarnos en una radiografía, puede

ser una fotografía y tener como objeto una herramienta comparativa para poder

identificar, igualmente el odontólogo va hacer una comparación del estudio del

odontograma en base a los datos ante mortem y compara con lo que él está viendo en el

sitio con el cadáver.

3. ¿Qué relación existe entre el odontograma como mecanismo de identificación

humana con la antropología forense?

Bueno lo que pasa es que el odontograma es realizado por el Odontólogo, la relación es

que tiene es la no utilización de exámenes no rutinarios en el momento de la

identificación, el odontólogo va utilizar una herramienta. En el caso de la identificación

145

rutinaria el odontólogo con el Antropólogo va a trabajar en conjunto para la determinación

de la edad, sexo y todo; tanto el Odontólogo como el Antropólogo deberían estar siempre

trabajando juntos, ya que es un estudio complementario disciplinario.

El Odontólogo puede determinar a través de las piezas el tipo de comida, edad; y con la

antropología se verá sí la dieta se adecua a las características que me está dando el

odontólogo con las cúspides, en cambio yo puedo ver desde el punto de vista óseo si la

persona era obesa, delgada etc.

4. Al encontrar un cadáver en estado avanzado de putrefacción, calcinado o

restos óseos donde se encuentre el cráneo. ¿cree que el odontograma sería un

mecanismo rápido de identificación?

Es un mecanismo que ayuda a la identificación y lo primero que se tendría es conseguir

el odontograma, supongamos un accidente aéreo donde quedan diferentes cadáveres

mutilados y calcinados y se tiene que empezar el trabajo de identificación, se busca la

información de los pasajeros que se encontraban a bordo y buscar a los familiares de los

pasajeros para que nos aporte datos pre mortem, entre los datos pre mortem hay que

buscar si esas víctimas tuvieron algún odontólogo de confianza y se tendría que buscar

en el caso de que si tuviera para pedirle el odontograma y remitir al Odontólogo Forense

y poder hacer la comparación. Ese análisis puede durar semanas o meses, debemos de

tomar en cuenta que, si el avión está en un lugar poco accesible, demora el análisis, el

tiempo va a ser determinado de acuerdo a los datos pre mortem también se puede dar de

que el odontograma se puede levantar en el mismo lugar del accidente, pero si no se tiene

con que comparar la información, queda ahí, quedando como no identificado.

5. El odontograma es definido como una parte importante de la ficha dental, es

decir, es la representación gráfica de la cavidad oral tanto de los de los dientes

temporales como definitivos que existen en la boca, ¿cree usted que serviría

el odontograma para la elaboración de un banco de información, para poder

cotejar al momento de identificar un cadáver?

Esto sería básico para la creación de banco de datos, desde diferentes puntos de vista,

desde el punto de vista genético, Tenemos en Ecuador el AFIS de perfil criminal y el

AFIS de perfil común de los ciudadanos, esa información debería estar cruzada. Hay

países que el AFIS Criminal está cruzado con el AFIS ciudadano. En estos países en el

chip de la cedula que tienen todo tipo de información tienen el perfil genético, huellas

146

auriculares, sistema biométrico de iris; entonces el odontograma sería muy importante,

tener una base de datos este tipo.

En la Guardia Militar de Pilotos de la Fuerza Aérea de Venezuela se les hizo el

odontograma, con la finalidad de que en caso de que tuvieran algún tipo de accidente

aéreo puedan ser identificados fácilmente, se les pedía el odontograma y una radiografía

panorámica, donde se puede observar como era su desarrollo dental. Toda esa

información se llevaba a una base de datos y ahí se mantenía hasta el momento que se

requería hacer una comparación.

Entonces el odontograma es básico como dato pre mortem para poder hacer una

identificación posterior y altamente recomendando para tener una información

odontológica, porque la mayoría de las gentes siempre tienen que asistir algún momento

donde el odontólogo, pero también es muy importante unificar los procedimientos de los

trabajos que realiza el odontólogo, porque no todos los odontólogos trabajan igual, no

llenan un odontograma igual, es importante que se estandarice un odontograma universal

6. ¿Cree usted que el bus de búsquedas del sistema AFIS del Registro Civil es

el adecuado para resolver los problemas de identidad, al momento de cotejar

las huellas levantadas por el departamento de necro identidad de la Unidad

de Medicina Legal Zona 9?

Eso es importante, tener un buen sistema AFIS, pero en el Ecuador no conozco bien

como es el sistema AFIS, pero le puede decir lo que pasa en Venezuela que es el País

donde trabaje con numeraciones, desde el número uno hasta los treinta millones, pero con

el problema que atraviesa Venezuela con los que se cedularon entre los diez millones y

veinte millones, esa información se perdió sin tener un registro por ningún lado, que pasa

en la actualidad, las personas que han sido víctimas o que han fallecido se les hace la

necro y después se les manda para comparar, no registra por ningún lado apareciendo

como NN no identificado, no hay nada con que comparar, todos estos sistemas son

comparativos y esto ha tenido muchos problemas, se ha tenido que realizar estudios

antropológicos y odontológicos y lógicamente el proceso dura más, a más se colapsa los

sistemas y nos trae muchos inconvenientes.

El sistema AFIS es efectivo siempre y cuando se utilice efectivamente y los operarios del

147

sistema AFIS sean responsables en la utilización y la generación de resultados, al

momento del trabajo son caducos porque en Venezuela también existe este mismo

problema de no tener sistemas compatibles con los profesionales encargados de

identificar.

7. En la Época Romana ya se realizaban las primeras identificaciones de

cadáveres a través de las piezas dentales, ¿cree usted que en el Ecuador se ha

creado nuevas herramientas como medios probatorios al momento de

identificar un cadáver?

Le puedo hablar un poquito de Ecuador, tengo experiencia en cuestión de poder

comparar con genético forense, a nivel latinoamericano la inclusión de nueva tecnología

ha hecho que los sistemas de identificación mejoren, anteriormente se tomaba la huella

dactilar como un medio para identificar, pero se fue determinando que otras partes del

cuerpo son útiles para la identificación, que se debe de cumplir el principio básico, que

es perenne, inmutable y variable, se debe indicar que los métodos han ido variando y

descubriendo nuevos procedimientos para la identificación comenzando de la huellas

dactilares hasta llegar a recopilar datos pasando luego por la Antropología, la

Odontología, hasta llegar a las nuevas tecnologías, de llegar a los perfiles genéticos de

identidad humana para la identificación humana debe de cumplir tres variables.

Cuando se utiliza una parte del cuerpo, debe se perenne a través del tiempo, como son

los dientes, los huesos, pabellón auricular, perfil óseo; que sea variable que tenga varias

formas, tamaños dimensiones etc.; y, que sean inmutable, que no cambie, todos estos no

cambian en forma sino en tamaño, igual con las piezas dentales; a menos que exista una

intervención, una restauración, colocación de prótesis, extracción de una pieza dental.

Al momento de hacer un procedimiento siempre que da un registro, se ha ido innovando

con las nuevas herramientas que han llegado al país, inclusive métodos que se han ido

perfeccionando, métodos odontológicos; por ejemplo, cuando se hizo la exhumación de

Simón Bolívar, se tuvo un cuidado muy importante, sobre todo en no dañar las piezas

óseas para la extracción del ADN.

La pregunta que hago yo ¿cómo extraigo las piezas dentales con un cráneo abierto? La

manera que se trabajó en el cráneo del Libertador con las piezas dentales, el Doctor

Aguilar realizó esta técnica; extrajo la pieza dental pero no la destruyo, sino en su

148

procedimiento extrajo el perfil genético, el ADN de esa pieza dental no pulverizando la

pieza dental, sino colocando un reactivo para que suelte una sustancia logrando sacar

perfil genético, evitando llegar; lo que realizan la mayoría es pulverizar la pieza dental

sumergiéndola en reactivos. Lógicamente que tomó la pieza dental y la volvió a colocar

en el cráneo

8. ¿A su parecer cual sería la técnica científica más apropiada para una

identificación oportuna de un cadáver?

La técnica más apropiada es ir a los procedimientos rutinarios como es la Antropología

con la Odontología que siempre deben estar de la mano ya que es comparativa, por

ejemplo, podemos comparar qué edad me da con el odontólogo, qué edad me da con el

Antropólogo.

Siempre en criminalística, mientras más elementos de convicción se tenga a favor, es más

seguro de no cometer errores. Soy de los que cree particularmente, que mientras más

elementos tenga yo para reforzar la tesis que si este es Pedro Pérez no puedo descartar

ningún elemento, no me puedo ir por un solo método, yo siempre como científico, como

forense y como criminalística, siempre debo reforzar todo lo que pueda, para yo dar una

conclusión, porque estamos hablando de dar un nombre y un apellido a una persona, no

puede haber probabilidades de error, para yo dar mi identificación en el odontograma lo

comparo para ver si es; pero yo también necesito la entrevista del familiar que le va hacer

el antropólogo, el odontólogo, y el familiar va a corroborar en supuesto caso que el

familiar tubo una fractura en una de las extremidades y con antropología se puede

verificar dicha información, entonces se van sumando elementos a mi favor

9. ¿Cree usted que se vulnera el principio de celeridad y economía procesal al

no ampliar las técnicas de identificación de cadáveres existentes?

Si, cuando los fiscales no designan rápido a los peritos y sobre todo cuando no se tiene

un elemento con que cotejar.

10. ¿La Odontología forense toma fuerza en el Ecuador. desde que año?

No tengo conocimiento al respecto, estoy recién llegado de Venezuela.

11. ¿Cuáles son las causas en la demora al momento de identificar un cadáver

149

NN?

Primero por la cantidad de trabajo que puede tener el perito, segundo pudiese ser en el

estado que se puede tener el cadáver, si se encuentra en un estado avanzado de

descomposición pueda requerir de más trabajo. En Ecuador puede ser la designación del

Fiscal, cuando el Fiscal designa al perito, puede ser los motivos de tardarse, cuando lo

manda mañana, pasado mañana.

Pero por mi experiencia, cuando se tiene un fragmento es un poco más complicado de

tener un cadáver completo y si tendría solo el cráneo dependería del odontograma como

tener como cotejar esto sería del odontograma ante mortem, para que exista más celeridad

al momento de identificar el cadáver.

150

ANEXO I: Entrevista No. 3 Dra. Giovely Muñoz

Nacionalidad: venezolana

Función Odontóloga Forense. Asesora de Métodos y Protocolos de

Servicios. Docente de la Universidad Central del Ecuador de la

asignatura de Odontología Forense de pre grado, en la Facultad de

Odontología

Institución Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Fecha 12 mayo 2018

1. ¿Cuál es la importancia de la odontología en la identificación humana?

La odontología forense es un método de identificación no convencional, no rutinario que

se basa en la variabilidad del sistema estomatognático y de las arcadas dentarias, es

importante en la identificación humana, porque toma como base, la evidencia dental de

la estructura que componen las piezas dentales que son resistente a los cambios del

tiempo, de la putrefacción, tafonómicos, cambios químicos y de la descomposición, por

lo tanto, es la evidencia del cuerpo humano más resistente a los cambios de la putrefacción

y puede ser utilizada en la identificación de un cadáver, una vez que pierden todas sus

características físicas, pasando por un proceso de deformidad o de putrefacción, se puede

utilizar para identificación humana

2. ¿Es posible la identificación humana por medio del odontograma?

Si claro que sí, es muy importante la realización de un buen odontograma, porque como

dije anteriormente se basa la identificación odontológica en la individualidad de piezas

dentales, de las arcadas dentarias y de la cavidad bucal. Al hacer un buen Odontograma

de estudio, las clínicas odontológicas o consultorios privados pueden hacerse un cotejo

con la información post mortem recogida en el cadáver y al hacer una comparación y estar

bien hecho el odontograma, se puede realizar una identificación odontológica positiva.

3. ¿Qué relación existe entre el odontograma como mecanismo de identificación

humana con la antropología forense?

La Odontología Forense y la Antropología Forense son ciencias hermanas, porque ambas

se basan en la identificación no rutinaria o en la identificación no convencional,

entendiéndose esta la que se realiza una vez que no se puede realizar el cotejo por medio

151

de la papiloscopía, es decir cuando las huellas dactilares ya no pueden ser reactivadas y

cotejadas, entran en acción la Odontología y la Antropología Forense.

La realización del odontograma de estudio es muy importante porque registra todas y

cada una de las características, individualizando las de un ser humano y que pueden ser

utilizada para cotejar una información post mortem, cuando se realiza un peritaje de

identificación, siempre vamos de la mano con la Antropología, porque la Antropología

Forense estudia las características generales del individuo y nosotros los Odontólogos

Forenses nos vamos a dirigir principalmente a la cavidad bucal y al cráneo del cadáver en

estudio, entonces por esto tiene relación.

4. Al encontrar un cadáver en un estado avanzado de putrefacción, calcinado o

restos óseos donde se encuentre el cráneo ¿cree que el odontograma sería un

mecanismo rápido de identificación?

Considero que sí, el odontograma sería un mecanismo rápido de identificación, ya que al

poder cotejar las características que se encuentran en el odontograma realizado por el

odontólogo clínico y ser cotejado con la información post mortem después de levantar un

cadáver, se puede realizar una identificación odontológica positiva, en el caso que haya

coincidencia en las características y en tal caso de que no exista coincidencia se puede

determinar una identificación odontológica negativa

5. El odontograma es definido como una parte importante de la ficha dental, es

decir, Es la representación gráfica de la cavidad oral tanto de los de los

dientes temporales y definitivos que existen en una boca, ¿cree usted que

serviría el odontograma para la elaboración de un banco de información y

para poder cotejar al momento de identificar un cadáver?

Si considero que puede servir para la elaboración de un banco de información, ya que

cuenta con todas las herramientas y características necesarias para individualizar a un ser

humano, sería recomendable incluirlo en las oficinas del Registro Civil, de igual manera

como se utiliza la reseña de la huellas dactilares, sería importante el de incluir este tipo

de estudio tanto en la oficina de Registro Civil como en los institutos Policiales Militares

y Civiles donde las personas se avoquen o trabajen en asuntos de riesgo, en los bomberos,

en los cuerpos de respuesta inmediata, como el GOE, el GIR de la Policía Nacional, de

152

igual manera las Fuerzas Armadas, también la Fiscalía, considerando que el Ecuador es

un país multirriesgo, que está bordeado de volcanes, donde hay movimiento sísmicos

telúricos frecuentemente y esta susceptible a que se produzcan víctimas, producto de

catástrofes naturales, entonces en el momento de hacer la identificación sería de gran

utilidad el odontograma como documento de estudio y que sus registros se encuentren en

una base de datos, para poder compararlos; disponibles para los Odontólogos Forenses y

las personas encargadas de hacer la identificación de los restos mortales

6. ¿Cree usted que el bus de búsquedas del sistema AFIS del Registro Civil es

el adecuado para resolver los problemas de identidad al momento de cotejar

las huellas levantadas por el departamento de necro identidad de la Unidad

de Medicina Legal Zona 9?

La base de datos del Registro Civil sería de gran ayuda para las personas de necro

identidad y los servidores, siempre que exista un sistema que pueda hacer un cotejo de

huellas levantadas de los cadáveres, solo en pichincha hay este servicio conectado con el

Registro Civil, en cambio en las otras provincias no llega.

En cuanto al AFIS policial, la única limitante que tiene, es que solo dispone de registros

de huellas dactilares de las personas que han participado en hechos delictivos.

Actualmente tengo entendido que les están reseñando, pero no a toda la población por eso

hay inconvenientes para realizar el cotejo con las huellas levantadas por el Departamento

de Necro Identidad de Pichincha.

7. En la Época Romana ya se realizaban las primeras identificaciones de

cadáveres a través de las piezas dentales, ¿cree usted que en el Ecuador se ha

creado nuevas herramientas como medios probatorios al momento de

identificar un cadáver?

Si actualmente a partir del año 2014 para acá, a la actualidad se ha tratado de incluir a la

Odontología Forense junto con la Antropología Forense, para poder identificar un cadáver

que no está reconocido; sin embargo, a mi parecer hay un desconocimiento por parte de

la Fiscalía de servicio o de cartera de incumbencias que tienen estas áreas, además

solamente en Pichincha hay el ejercicio de las dos disciplinas. En los otros centros

forenses donde existen cadáveres para ser identificados no está muy explotada esta área,

sin embargo, a nivel de las Universidades se está dando este tipo de conocimiento en el

153

área de Odontología y Antropología Forense, a manera de poder expandir lo que hacen

estas dos ciencias, en virtud de que es muy importante tener otro medio de identificación

que no solamente sea la papiloscopía y el ADN-

8. ¿A su parecer cuál sería la técnica científica más apropiada para una

identificación oportuna de un cadáver?

La técnica de identificación empleada va a depender de las condiciones de los cadáveres,

se utiliza la papiloscopía o la comparación de las huellas dactilares cuando el cadáver esta

reconocible, cuando existe en la piel huellas dactilares y se puede comparar y también

esto tiene limitantes porque si el cadáver nunca fue registrado no se puede utilizar este

tipo de técnica, una vez que no se puede reconocer por la huellas dactilares y el

reconocimiento visual directo de los familiares, se pasa a otras técnicas más

especializadas, como es la Odontología y la Antropología Forense que utiliza las piezas

dentarias, las arcadas y características individuales como tatuajes, cicatrices, fracturas u

otras características, para poder identificar. Si estas técnicas más especializadas no dan

con su objetivo, como es la identificación humana, se pasa al último escalafón como es

la extracción del perfil genético, para la comparación ADN con algún familiar: Sin

embargo, todas las técnicas son comparativas, es muy difícil de establecer una

identificación humana si no hay un patrón de comparación.

9. ¿Cree usted que se vulnera el principio de celeridad y economía procesal al

no ampliar las técnicas de identificación de cadáveres existentes?

Si se vulnera, porque sólo los fiscales piden que se practique pruebas de ADN y esta es

muy costosa y laboriosa, tomando muy en cuenta que los laboratorios de genética a nivel

nacional solo son dos y ellos están cargados de trabajo, tanto de osamentas como de

pruebas de paternidad teniendo mucha carga laboral, pudiendo haber utilizado otro tipo

de técnicas las cuales son más rápidas, económicas y eficaces, que es el paso previo para

hacer la extracción de su perfil de genético, como le mencione anteriormente la utilización

del perfil genético es la última técnica que se debería considerar, debería enfocarse un

poco más en la explotación de la Odontología y Antropología Forense.

10. ¿Cuáles son las causas en la demora al momento de identificar un cadáver

NN?

Se puede demorar por la ausencia de información pre mortem, si no hay una buena

información pre mortem para poder comparar con los perfiles que se están levantando en

154

el cadáver se demora la identificación, porque puede ser que el estudio Odontológico y

Antropológico Forense levanten los perfiles odontológicos, pero si no se tiene un patrón

para poder comparar, no se puede establecer la identidad, no hay como cotejar

155

ANEXO J: Entrevista No. 4. Dr. Michael Santouro Vega

Nacionalidad: ecuatoriana

Función Antropólogo Físico Forense y Odontólogo Clínico

Institución Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Fecha 10 mayo 2018

1. ¿Cuál es la importancia de la odontología en la identificación humana?

A la odontología en sí se le ocupa como un método para identificación humana, es el caso

que en Paris en el año 1840 hubo un gran incendio en un peluquería donde iban personas

de clase social alta y dentro de los clientes había un Dentista y cuando los cadáveres

quedaron calcinados fue él quien los reconoció, porque muchos de los que se quemaron

fueron sus pacientes doctor, él les dio la identidad, por los trabajos que había realizado

en cada una de las dentaduras, entonces desde esos años ya se daban identificaciones.

Hay un caso de la guerra civil, de un general que utilizaba prótesis de marfil que también

después de la guerra civil se hace la exhumación de los restos de los soldados que han

caído se recupera el cuerpo de él y se le reconoce por una prótesis que tenía.Yendo a

nuestros tiempos, la Odontología Forense es un método científico de identificación, en

vista que es como nuestra huellas dactilares, no hay una dentadura igual a la de otra

persona, siempre son diferentes y entonces con la venida de los nuevos materiales para la

restauración, las prótesis son únicas a la economía de cada paciente que se pone y estos

datos que son guardado en una historia clínica, basta con acudir al profesional que realizó

estos trabajos y si se sospecha que la persona acudió donde él y que corresponden ciertas

fichas, se recupera la historia clínica de la víctima y se levanta la información post

mortem, seguidamente se coteja la historia clínica con la post mortem y es fácil de dar

con la identificación con solo ese cotejamiento.

2. ¿Es posible la identificación humana por medio del odontograma?

Ciento por ciento, como le había dicho la odontología es como las huellas dactilares, no

se repiten en otra persona, por ende, es factible y es científico

3. ¿Qué relación existe entre el odontograma como mecanismo de identificación

humana con la Antropología Forense?

156

Al hablar de antropología estamos hablando del estudio del hombre; la odontología con

los dientes, son parte del ser humano por ende al hablar de antropología, estamos

hablando del estudio del hombre, como los dientes son parte de él, entonces es un

estudio del hombre completo. Para mi pensar, el antropólogo tiene que manejar técnicas

odontológicos y así es que todo debe saberse, lo que es la nomenclatura y morfología

dental e identificar de que pieza se trata, tal vez el antropólogo no sepa en sí que material

es, entonces es ahí donde se inclina a otra especialidad, que es el Odontólogo Forense,

quien va determinar de qué es la restauración que tiene o el empaste o si tiene hecho una

pieza dental, una endodoncia, saber el tipo de material del que está compuesta.

4. Al encontrar un cadáver en un estado avanzado de putrefacción, calcinado o

restos óseos donde se encuentre el cráneo. ¿Cree que el odontograma sería

un mecanismo rápido de identificación?

Si es que tiene dientes si y si se tiene una placa en una ficha ante mortem, porque en la

observación se viene simplemente cotejamiento, vamos a cotejar la historia clínica ante

mortem con la historia clínica dental post mortem, se identifica y eso es inmediato

5. El odontograma es definido como una parte importante de la ficha dental, es

decir, es la representación gráfica de la cavidad oral tanto de los de los dientes

temporales y definitivos que existen en una boca, ¿cree usted que serviría el

odontograma para la elaboración de un banco de información, para poder

cotejar al momento de identificar un cadáver?

Por supuesto, debería haber normas donde si un paciente acude a una cita dental, se le

abra la ficha clínica, aunque sea por una profilaxis y de esta manera se va recabando la

historia clínica por cada paciente. Como se sabe, los pacientes son aleatorios van por una

restauración con un odontólogo y por otra restauración con otro, golpeando de puerta en

puerta donde los odontólogos y también la falta de probidad del profesional que

simplemente hace la restauración y a veces ni el nombre del paciente toma, cobra el

trabajo que realizó y se fue, entonces ahí está la clave, levantar la historia clínica como

primer paso, entonces al tener la historia clínica levantada y al presumir que sobre una

persona que está sin identificar, tomo la carta dental y ahí está el éxito en la identificación,

logrando con que cotejar y damos la identidad, es muy importante por ello.

6. ¿Cree usted que el bus de búsquedas del sistema AFIS del Registro Civil es

157

el adecuado para resolver los problemas de identidad al momento de cotejar

las huellas levantadas por el Departamento de Necro Identidad de la Unidad

de Medicina Legal Zona 9?

Bueno hay bus de búsquedas completos, hay bus de búsquedas que solamente metiendo

la uña dactilar tiene la capacidad de dar la reseña dactilar entonces en nuestro medio creo

que nos está fallando un poquito, porque de otra manera los casos saldrían más rápido

7. En la época Romana ya se realizaban las primeras identificaciones de

cadáveres a través de las piezas dentales, ¿Cree usted que en el Ecuador se

han creado nuevas herramientas como medios probatorios al momento de

identificar un cadáver?

Se lo ha hecho, pero aún nos falta mucho, lo que pasa es que no se da apertura a las

nuevas ciencias, entonces es como un celo el talento, porque teniendo nosotros

odontólogos formados como Odontólogos Forenses que ayudan también en la identidad

de cadáveres, deberían tenerse en la Unidades de Medicina Legal y de Ciencias

Forenses, que es hoy en día profesionales en la rama de Odontología y Antropología,

pero lamentablemente no se les ha dado una apertura.

8. ¿A su parecer cuál sería la técnica científica más apropiada para una

identificación oportuna de un cadáver?

Bueno dentro de ellas tenemos las huellas dactilares que es una de las más rápidas;

tenemos lo que es el odontograma con cotejamiento con el necro y el odontograma ante

mortem y post mortem; tenemos la genética, hacer el perfil genético, pero esta demanda

más tiempo y requiere de mayor costo, pero estas son las que más se utilizan. También

hay identificaciones con radiografías, especialmente con los senos maxilares, las células

sinusoidales, que en otros países es muy habitual hacer identificaciones de esa manera

9. ¿Cree usted que se vulnera el principio de celeridad y economía procesal al

no ampliar las técnicas de identificación de cadáveres existentes?

158

Yo creo que hay que dar celeridad a lo que es identificación por el mimo hecho, mientras

pasa el tiempo, la verdad huye, si se trata de muertes violentas, especialmente debemos

nosotros tratar de dar con la identidad para que la investigación empiece, si no hay una

identidad de un cadáver no se puede iniciar un proceso de investigación, entonces lo

primero que debe haber es la identidad. Ello empieza a dar todas las pautas, para ir

avanzando dentro del proceso de investigación de esta muerte violenta, como un medio

de identificación barato son las huellas dactilares y el odontograma, deberíamos darle

mayor énfasis y realce a este tipo de métodos rápidos y baratos

10. ¿La Odontología forense toma fuerza en el Ecuador desde que año?

Bueno prácticamente hubo una doctora ecuatoriana que trabajó en esta Unidad, en el año

2008, de apellido León que hizo algo de odontología, luego con mi persona se fue dando

realce, cuando se comenzaron a dar cadáveres de identidad a través de la dentadura en el

2009 donde se deja sembradas las bases para dar con la identidad a través de la

odontología

11. ¿Cuáles son las causas en la demora al momento de identificar un cadáver

NN?

Es porque muchas de las personas que han perdido un ser querido se encuentra un cadáver

sin identidad; no hay la suficiente información ante norte;, muchas de las veces la víctima

es de provincia y no se entera que el familiar que ha fallecido; la víctima es un migrante

y hasta tener esa información o es de otro país; la descomposición entonces viene a dar

una situación de que el hecho se haga público.

Cuando uno encuentra un cadáver, trata de darle una armonía facial, a través del

maquillaje donde uno podría exponer una fotografía, pero si es que esa fotografía está

degradada, darle una forma con la reconstrucción y poder decir que a esta persona se la

encontró fallecida, de esta manera familiares amigos o personas del desparecido podrían

acudir de manera rápida al Departamento de Ciencia Forenses, donde se encuentra y

poder aportar datos e información, por eso la identificación se demora, muchas veces no

se llega a dar la identidad a una persona, porque no se tienen los datos ante mortem del

fallecido.

ANEXO K: Entrevista No. 5. Dra. Mayra Viviana Barros Carvajal

159

Por motivos de confidencialidad los Policías Peritos de identidad Humana: Esteban

Eduardo Macanchi, Luis Quisphe, y Diego Torres, piden a la Dra. Mayra Viviana Barros

que, a nombre y representación de ellos, responda las preguntas de la entrevista.

Función Médico Legista y Postgradista de Medicina Forense de la

Universidad Central del Ecuador.

Institución Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Trabaja

conjuntamente con identidad Humana

Experiencia 5 años como médico y 2 años como Postgradista

Fecha 11 mayo 2018

1. ¿Cuál es la importancia de la odontología en la identificación humana?

Como conocemos, al igual que las huellas la placa dental de los dientes son característicos

de cada una de las personas, cada uno sabe si ha tenido alguna caries o alguna deformidad

que le caracteriza y es una fuente de identificación de la persona

2. ¿Es posible la identificación humana por medio del odontograma?

Si es factible, sobre todo si esta persona ha tenido caries y algunas curaciones, nosotros

podemos observar a través de los rayos x y observar ese tipo de restauración, si a esa

persona le ha salido las muelas las cordales y tener una identificación a ese nivel.

3. Qué relación existe entre el odontograma como mecanismo de identificación

humana con la antropología forense?

A mi criterio la Antropología forense es más amplia, porque este no solamente se basa en

medidas craneométricas, sino también de todo el cuerpo, de los huesos largos, de huesos

cortos; de lo que corresponde a la medida de la persona, la altura de la persona; la fuente

racial; lo que es el sexo femenino, masculino; se puede ver en la antropología.Sin

embargo, hay veces en que nosotros no tenemos completamente al cuerpo para poder

observar y nos puede ayudar en sí, lo que son las muelitas, también para identificación.

4. Al encontrar un cadáver en un estado avanzado de putrefacción, calcinado o

restos óseos donde se encuentre el cráneo, ¿Cree que el odontograma sería un

mecanismo rápido de identificación?

160

Realmente en lo que son calcinados, la odontología es mejor, en estado de putrefacción

ayuda la antropología, pero se complementa con la odontología.

5. El odontograma es definido como una parte importante de la ficha dental, es

decir, es la representación gráfica de la cavidad oral, tanto de los de los dientes

temporales como definitivos que existen en la boca, ¿Cree usted que serviría el

odontograma para la elaboración de un banco de información para poder cotejar

al momento de identificar un cadáver?

Bueno eso depende, por ejemplo, en las huellas nosotros tenemos a cierta edad que ya

son permanentes, en caso de los dientes también, los niños hasta los ocho o diez años

cambian totalmente las muelitas, las muelas de ley a las definitivas; entonces en un adulto

ya tenemos las muelas que son definitivas o en el caso también de gente que tiene en mala

conservación los dientes y les falta muchos dientes ayuda a la identificación

6. ¿Cree usted que el bus de búsquedas del sistema AFIS del Registro Civil es el

adecuado para resolver los problemas de identidad al momento de cotejar las

huellas levantadas por el departamento de necro identidad de la Unidad de

Medicina Legal Zona 9?

Si es muy efectivo el sistema AFIS porque solo con la huella dactilar se hace el cotejo y

se tiene a la persona, hablando del Registro Civil hay muchas falencias porque no se

toman las huellas de la manera adecuada, esta sobre tintado o se toman algunas partes que

no son totalmente el pulpejo del dedo, entonces si hay falencias y se debería tener otro

banco de información de toda la población.

7. En la Época Romana ya se realizaban las primeras identificaciones de cadáveres

a través de las piezas dentales, ¿Cree usted que en el Ecuador se ha creado nuevas

herramientas como medios probatorios al momento de identificar un cadáver?

Estamos con lo básico, antropología, huellas dactilares y últimamente, ADN no tenemos

de toda la población y a más es muy costoso

8. ¿A su parecer cuál sería la técnica científica más apropiada para una

identificación oportuna de un cadáver?

Oportuna e inmediata las huellas dactilares antropométricamente, odontología y por

último sería el ADN. Pero como se tiene falencia con el Registro Civil, entonces

161

Odontología

9. ¿Cree usted que se vulnera el principio de celeridad y economía procesal, al no

ampliar las técnicas de identificación de cadáveres existentes?

Si creo que, si pienso que nosotros deberíamos ser más economistas con el Estado y no

hacer gastos innecesarios, tratar de ver lo mínimo y lo mejor con un cien por ciento de

efectividad, ya que tanto el usuario como la Fiscalía piensan que el ADN es todo, sin

darse cuenta que hay sistemas más económicos y más efectivos. El ADN representa

mucho gasto al Estado.

10. ¿La Odontología Forense toma fuerza en el Ecuador desde que año?

Desconozco

11. ¿Cuáles son las causas en la demora al momento de identificar un cadáver NN?

Bueno nosotros como médico legistas lo que tenemos que ver es más la causa de muerte,

nosotros hacemos la autopsia, tomamos fotos de lo que encontramos en la Autopsia y en

este caso el sistema policial se encargan de todo lo que son indicios, nosotros solo damos

una pauta, que es, murió de esta causa y se encontró tal cosa, ellos ya se encargan de

tomar sus datos, de lo que es sangra, para ver si es alcoholemia, para ver si existe algún

toxico y para ver las huellas dactilares se puede por el sistema AFIS.

162

ANEXO L: Entrevista No. 6. Dra. Lourdes Vela Romero

Función Perito en Genética Forense

Institución Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Experiencia 5 años

Fecha 15 mayo 2018

1. ¿Cuál es la importancia de la odontología en la identificación humana?

Es importante debido a que primero se tiene que partir de una parte básica que, sea mucho

más fácil para una identificación, de un resto óseo. Entonces en la parte de odontología

nos ayuda, ya que se podría identificar. por medio de patrones de la dentadura. a un NN,

antes de ir a las partes más complicadas, que es el ADN y que representa un mayor gasto

y complejidad.

Por lo tanto, si tenemos un registro odontológico, podría ayudar a la identificación de los

restos óseos, de igual manera el antropólogo nos ayuda también al momento que se

selecciona las piezas dentales, para ser analizadas, entonces él selecciona las que están

mejor conservadas, que ellos consideran que nos podrían dar un buen resultado. También

nos ayuda a seleccionar estas muestras para dar mejor calidad del ADN

2. ¿Es posible la identificación humana por medio del odontograma?

Si, con las técnicas que se tienen en este momento si se puede, son de gran ayuda, todo

va a depender en qué estado se encuentra el sistema óseo, la información que se tenga de

las piezas dentales de esta información dependerá para su análisis.

3. ¿Qué relación existe entre el odontograma como mecanismo de identificación

humana con la antropología forense?

La odontología puede ayudar a la Antropología, a través de esta se puede obtener

algunos datos de ciertas fracturas, que podrían servir para la identificación del cadáver,

de la misma manera ocurre con el odontólogo quien de la misma manera, puede

observar piezas dentales, bien sea que hayan tenido reparaciones o ciertos

tratamientos, que pueden ser específicos, inclusive identificar a lo que corresponde el

material.

4. Al encontrar un cadáver en estado avanzado de putrefacción, calcinado o

163

restos óseos donde se encuentre el cráneo, ¿Cree que el odontograma sería

un mecanismo rápido de identificación?

Creo que, teniendo un registro adecuado, una base donde se tenga todos los registros de

las personas, nos serviría para un análisis, evitando realizar la prueba de ADN.

5. El odontograma es definido como una parte importante de la ficha dental, es

decir, es la representación gráfica de la cavidad oral, tanto de los de los

dientes temporales como definitivos que existen en boca, ¿Cree usted que

serviría el odontograma para la elaboración de un banco de información y

para poder cotejar al momento de identificar un cadáver?

Creo que sí, teniendo los profesionales en Ecuador y creando esta base de datos que

constantemente está siendo actualizada con cada uno de los registros de las personas que

se encuentran en el país, yo creo que sería un buen instrumento de ayuda para

identificación de cadáveres NN. De llegar a tener un registro o base de datos, al momento

que se tenga un NN, se coteja la información de acuerdo al objetivo previsto, como ocurre

con la identificación a través de las huellas digitales.

6. ¿Cree usted que el bus de búsquedas del sistema AFIS del Registro Civil es

el adecuado para resolver los problemas de identidad, al momento de cotejar

la huella levantada por el Departamento de Necro identidad de la Unidad

de Medicina Legal, Zona 9?

Debido que hay una incompatibilidad en estos dos sistemas, el del Registro Civil con el

sistema AFIS, creo que al momento no es útil, porque estas dos informaciones no se

pueden unir o cotejar y lo que están creando es una dificultad, para una búsqueda de NN

si debería mejorar este sistema, para que tenga un correcto funcionamiento

7. En la Época Romana ya se realizaban las primeras identificaciones de

cadáveres a través de las piezas dentales, ¿cree usted que en el Ecuador se

han creado nuevas herramientas como medios probatorios que se puedan

utilizar al momento de identificar un cadáver?

En cuanto nuevas tecnologías a nivel de identificación de piezas dentales no creo que se

haya realizado algún avance con este registro Odontológico, entonces en cuanto a eso no,

se ha intentado realizar el registro por medio de huellas y referente a Antropología,

todavía se debe de avanzar en cuanto a eso.

164

8. ¿A su parecer cuál sería la técnica científica más apropiada para una

identificación oportuna de un cadáver?

En primer lugar depende en el estado que se encuentre el cadáver, si es un cadáver fresco

entonces la identificación puede ser puramente por huellas, pero si en ese cadáver no se

logra por la parte de huellas, entonces se puede ir por la parte de registro odontológico y

por otra por el estudio antropológico y si no es posible se toma una muestra de sangre

para ADN sino tomar un tejido y últimamente seria la extracción de un resto óseo pero

primero partimos por la parte más sencilla que sería la parte de huellas sea de registro

dental o de la parte odontológica. En el caso de que el resto óseo está en un avanzado

estado de putrefacción se utiliza la parte de odontología y Antropología sin utilizar la

parte más complicada y costosa como es el ADN.

9. ¿Cree usted que se vulnera el principio de celeridad y economía procesal al

no ampliar las técnicas de identificación de cadáveres existentes?

En este caso si hay un perjuicio económico, el hecho que primeramente se pide un ADN,

prueba costosa y complicada, inicialmente se debería ir por lo más sencillo, intentando

identificar por métodos que serían menos costosos e inclusive muchísimo más útiles que,

teniendo un registro de datos, podría mejor optarse por este.

10. ¿La Odontología forense toma fuerza en el Ecuador desde que año?

A mi parecer, toma fuerza desde el 2011, 2012 más o menos, cuando se crea toda

esta área de Criminalística, donde ya se tiene un perito en Antropología Forense,

entonces comienza a tomar un poco de fuerza, de conocimiento sobre estas técnicas

de identificación, antropología y odontología

11. ¿Cuáles son las causas en la demora, al momento de identificar un cadáver

NN?

Cuando vienen para la identificación de ADN, es una técnica muy complicada de

realizarla, por lo tanto, esta muestra se tarda cuarenta días para ser procesada, hay que

tomar en cuenta en que es un proceso mucho más difícil, por lo cual requerimos realizar

tratamiento del diente, limpieza, extracción, pulverización, extracción del ADN,

amplificación y su posterior análisis genético, para obtenerlo.

Sin embargo, si se obtiene a la primera podemos empezar por el proceso, es algo que se

165

demora con la prueba de ADN. Es uno de los inconvenientes y motivos que se retrase. El

hecho de que se pueda tener información entre sí, es verdaderamente una gran ventaja,

porque proporciona confiabilidad y rapidez en la obtención de resultados.

166

ANEXO M: Certificado Odontología Legal y Forense

º