El neoclasicismo

8
14 La literatura del siglo XVIII . Nuestra literatura. La literatura en el siglo XVIII. después de las exageraciones del barroco tardío, se impone el Neoclasicismo, es decir, una vuelta a la moderación clásica. El escritor debe seguir una serie de reglas y preceptos, Se busca el equilibrio, y la razón predomina por encima del sentimiento y la imaginación. Los autores más importantes en los distintos géneros literarios son: * En la prosa, fray benito jerónimo feijoo, josé cadalso y gaspar melchor de jovellanos. * en la lírica, juan meléndez valdés. * en el teatro, leandro fernández de moratín. La historia y la sociedad en el siglo XVIII .

description

El neoclasicismo

Transcript of El neoclasicismo

Page 1: El neoclasicismo

14 La literatura del siglo XVIII .

Nuestra literatura.

La literatura en el siglo XVIII.

después de las exageraciones del barroco tardío, se impone el Neoclasicismo, es decir, una vuelta a la moderación clásica. El escritor debe seguir una serie de reglas y preceptos, Se busca el equilibrio, y la razón predomina por encima del sentimiento y la imaginación.

Los autores más importantes en los distintos géneros literarios son:

* En la prosa, fray benito jerónimo feijoo, josé cadalso y gaspar melchor de jovellanos.

* en la lírica, juan meléndez valdés.

* en el teatro, leandro fernández de moratín.

La historia y la sociedad en el siglo XVIII.

se instaura la dinastía francesa de los Borbones. Los monarcas que ocupan el trono español en el siglo XVIII. Gobiernan según los principios del despotismo ilustrado: el monarca ejerce un

poder absoluto y lo aplica a una política de reformas que impulse la economía, aumente la instrucción pública y haga desaparecer la servidumbre.

aunque en este siglo se produce un incremento de la población, es evidente el atraso general del país.

Page 2: El neoclasicismo

La cultura en el siglo XVIII.

Este movimiento cultural, que trató de disipar las << luces >> de la razón, recibió en nuestro país el nombre de llustración, y los pensadores que defendían estas ideas, el de ilustrados.

como consecuencia de la intensa actividad cultural que trajo consigo la llustración, se fundan importantes instituciones.

La prosa neoclásica .

muchos textos escritos en prosa en el siglo XVIII pretenden difundir las ideas ilustradas o contribuir a reformar la sociedad del momento.

el ensayo es un escrito que constituye una aproximación subjetiva a un tema, es decir, sin la sistematización exhaustiva que tendría un tratado científico.

Page 3: El neoclasicismo

fray Benito jerónimo Feijoo

fue el primer ilustrado español. Cultivó un solo género literario: el ensayo.

Toda su abra gira en torno al intento de divulgar el saber y de demostrar la falsedad de las supersticiones y creencias populares.

Fijoo consideraba que la introducción de palabras de otras lenguas en el castellano eran algo positivo, en contra de la opinión de quienes consideraban que así se perdía la pureza de la lengua.

José cadalso

Aprendió barias lenguas y entro en contacto con el pensamiento de la llustración y destaca como prosista.

Sus obras más importantes son las cartas Marruecas.

La visión de cada uno de estos personajes permite desde distintas perspectivas los temas tratados.

Page 4: El neoclasicismo

Gaspar Melchor de Jovellanos

Nació en gijón fue magistrado y ministro, entre 1800 y 1808 vivió la experiencia del exilio y la cárcel.

El pretende con sus obras reformar el país. Escribió escritos muy importantes e importantes informes.

Escribió también poesía y una notable obra teatral.

La poesía neoclásica

La poesía neoclásica se aparta del artificio barroco y vuelve a los clásicos.

Características por la claridad y la armonía, aborda temas tradicionales.

Hay también una poesía de ideas, que difunde los valores ilustrad os.

Page 5: El neoclasicismo

Un género poético y didáctico a la vez, la fábula, adquiere también importancia.

El teatro neoclásico

Debía perseguir los objetivos de instruir y deleitar.

Las obras de teatro debían estructurarse siguiendo la regla de las tres unidades clásicas, así como mantener la separación entre lo cómico y lo trágico.

Leandro Fernández de Moratín

Fue el actor teatral más importante del siglo. Desempeño barios cargos administrativos, y en 1818 tomó partido por el rey José Bonaparte.

Escribió solamente cinco obras teatrales que cuatro trataron del mismo tema.

Su mejor obra es el sí de las niñas.

Page 6: El neoclasicismo

Oscar Lagos