EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto...

108
1

Transcript of EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto...

Page 1: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

1

Page 2: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

2

Portada:

EL MUNDO ES MI PARROQUIA

Por Paul C. Andrus

Page 3: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

3

El título original de este libro es Wesley’s World Parish. Fue traducido por Walter R. Rodríguez Castro bajo los auspicios de la Casa Nazarena de Publicaciones.

Page 4: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

4

Dedicado a Berniece, una compañera invalorable en el servicio misionero, paciente a través de los meses de investigación y escritura.

Page 5: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

5

RECOMENDACIONES PARA EL MUNDO ES MI PARROQUIA

“El Dr. Paul Andrus escribió su proyecto doctrinal de investigación sobre un tema muy interesante. Ahora nos presenta la obra en Español. El ministerio de Wesley tuvo un impacto de enorme importancia sobre las misiones. En este libro, Dr. Andrus nos ayuda a entender mejor la influencia de Wesley y su ministerio para el Reino de Dios. Le animo a leer este libro”.

Dr. Louie E Bustle Director de Misiones Globales Retirado Iglesia del Nazareno “He conocido por muchos años al Dr. Paul Andrus, a la vez que he ministrado

muy cerca de él en el área educativa. El Dr. Andrus es un erudito en el área de misiones y de estudios wesleyanos. No

sólo es un erudito sino que es un practicante tanto en la administración como también en el ejercicio de la tarea misionera.

El libro del Dr. Andrus refleja este conjunto de factores y también su vida, lo que nos ayudará a entender la misiología wesleyana. Recomiendo altamente la lectura de este libro en un tiempo fundamental para las misiones multinacionales globales”.

Christian Sarmiento Director Regional Iglesia del Nazareno América del Sur

Page 6: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

6

CONTENIDO CAPITULO 1 - DONDE NO HAY VISION… CAPITULO 2 - LA LUZ DE LA MAÑANA CAPITULO 3 - EL MUNDO ES MI PARROQUIA CAPITULO 4 - MINISTRO METODISTA DE ASUNTOS EXTERIORES CAPITULO 5 - LOS TRES MAGNIFICOS CAPITULO 6 - CORAZONES ARDIENTES CAPITULO 7 - METODOLOGIA METODISTA CAPITULO 8 - LA TAREA INCONCLUSA

Page 7: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

7

PROLOGO Este libro, cuidadosamente leído, logrará alcanzar largamente los objetivos

expresados por el autor. “Es mi deseo y mi oración”, dice el Dr. Andrus, “que al desandar los pasos de la empresa misionera metodista, seamos en alguna medida capaces de recapturar su visión y aprovechar su dinámica para el tiempo presente.”

Wesley y el Metodismo captaron la visión misionera de muchas fuentes. El mismo Wesley heredó una profunda preocupación por las misiones. Su abuelo, el padre de su madre, contribuyó en gran medida a la visión y carga que llevó a Juan a tomar el mundo como su parroquia.

Sus contactos con los moravos “agregaron leña al fuego”. Fue uno de estos moravos, el joven Peter Bohler, que guió a Wesley a una comprensión verdadera del evangelio, lo cual culminó en su conversión evangélica del 24 de mayo de 1738, en la sociedad de la calle Aldersgate, donde sintió en su corazón “un calor extraño”, resultado de su experiencia de salvación por la fe en Cristo solamente. Fue a partir de esta experiencia que se encendió el avivamiento del siglo XVIII en Inglaterra.

A partir de ese avivamiento nació el movimiento misionero metodista, que tuvo su inicio en el corazón del Dr. Thomas Coke, quien fue el primer responsable de la primera Sociedad Misionera Metodista. El Dr. Andrus cuenta la gloriosa historia del esfuerzo unipersonal del Dr. Coke. Este dirigió, con todo éxito, al metodismo a constituirse en una fuerza misionera que, ya para el tiempo de la muerte de Juan Wesley, había penetrado los rincones más remotos del planeta, con la luz de Cristo y de la santidad.

Los estudiantes de la historia metodista están familiarizados con los nombres de Coke, Asbury, Watson, Bunting y otros. A menudo, sin embargo, pensamos que ellos fueron solo evangelistas, predicadores itinerantes (ambulantes), teólogos o administradores de la iglesia, según el caso. Aquí los llegaremos a conocer como hombres con una intensa pasión misionera.

El Dr. Andrus cuenta, en forma efectiva, los relatos emocionantes de las misiones metodistas primitivas; y este es también el desafío que debemos valorar para las misiones en nuestro tiempo:

Page 8: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

8

“¿Qué sucedió en Inglaterra en el siglo dieciocho que produjo hombres y mujeres con visión y ardor necesarios para esta campaña? Fue el Espíritu de Jesús, que tomó posesión de mucha gente común y algunas personas extraordinarias, y los elevó al nivel de su más alto compromiso”. Los dos capítulos finales de este libro enfocan su mensaje en la difícil situación

contemporánea. En el capítulo final, el Dr. Andrus subraya que el pasaje de Romanos 10 es verdaderamente un mandato para la iglesia de Jesucristo de hoy. “La iglesia debe encontrar respuestas, o arriesgarse a ser avergonzada en el juicio final”.

Como amigo del autor por más de treinta años, le recomiendo que lea atentamente

y en oración las páginas de este libro. William M. Greathouse

Page 9: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

9

PREFACIO Hace algunos años tuve el privilegio de viajar por las Islas Británicas con

propósitos misioneros. Aunque el interés principal del viaje era misionero, mi segundo objetivo fue ahondar en las raíces del metodismo. Los ministros con los que tuve el placer de trabajar estuvieron siempre dispuestos a ayudarme en mi búsqueda y me facilitaron enormemente la investigación.

Varias semanas de “trabajo de campo” intensificaron aún mas mi atracción por el movimiento wesleyano, luego regresé a casa para proseguir el estudio en la medida que el tiempo me lo permitía. La asignación del presente trabajo escrito proveyó el vehículo que me permitió unir mi doble interés, la tarea misionera y la herencia wesleyana.

El objetivo principal es trazar el nacimiento y el desarrollo histórico de las misiones metodistas durante sus primeros 50 años. La investigación me convenció de que el tema merece un lugar mayor, al que generalmente se concedió, en la historia de las misiones. En este tiempo, cuando la metodología misionera es intensamente revisada, no debe pasarse por alto el enfoque hacia la evangelización mundial mostrado por el metodismo primitivo. Aquel fue un movimiento con un impacto realmente extrarodinario, tanto en el ámbito doméstico como en el extranjero.

Es mi deseo y mi oración que al desandar los pasos de la empresa misionera metodista, seamos capaces, en alguna medida, de recapturar su visión y aprovechar su dinámica para el tiempo presente. En la medida en que esta ambiciosa meta se realice, este libro habrá logrado su propósito.

Quiero expresar mi gratitud y reconocimiento a mis colegas británicos por su espíritu magnánimo. Al profesor Ray Easley, del Covenant Foundation College, le cabe el mérito por el trabajo preliminar para el capítulo uno. A Nona Powers, Dianne Easley por la valiosa ayuda, revisando y pasando a máquina el manuscrito, vaya un voto especial de agradecimiento.

Page 10: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

10

CAPÍTULO 1 – DONDE NO HAY VISIÓN. . . “Usted no es católico”, le dice el católico romano al protestante, y éste le contesta:

“Y usted no es evangélico”. Ambas acusaciones fueron ciertas en los días de la Reforma. La iglesia que no está llevando adelante la Gran Comisión no es ni católica ni evangélica, en el sentido preciso de las palabras. El romanismo se convirtió en misionero rápidamente; pero el protestantismo, al negarse a ser evangelístico, dejó también de ser evangélico.

Considerando la grandeza de los cambios que introdujo, y lo extensa que fue su influencia, es lamentable que la Reforma no fuera misionera en su carácter. Fue una batalla contra los abusos eclesiásticos, la corrupción moral y el casi paganismo que existía dentro del Cristianismo. En pocas palabras, todo se redujo a una lucha por liberarse del papado. El conflicto interno fue tan intenso que la iglesia acabó olvidando las necesidades del mundo que le rodeaba.

La iglesia estaba rodeada de grandes campos misioneros; Africa del norte y Asia occidental trataban inútilmente de llamar su atención. Lo mismo que grandes comunidades de judíos, desparramadas entre los mismos protestantes, quedaron desatendidas. El desalentador panorama consistía en “una Iglesia Protestante viva sin interés en las misiones, mientras que la iglesia que había sido abandonada por la falta de vida, estaba llevando a cabo una extensa obra misionera en el Oriente, y luego en América”.1

I. FACTORES INFLUYENTES No es sencillo dar una explicación sobre la limitada visión misionera entre los

protestantes durante el período de la Reforma. Los factores que influyeron son muchos y muy variados. Los historiadores hablan de factores políticos junto con factores organizacionales, internacionales y teológicos.

Consideremos brevemente varios de estos factores por separado:

Page 11: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

11 Políticos. La Reforma ocurre en un tiempo de nacionalismo creciente. Como

resultado de la Guerra de los Treinta Años - una serie de guerras entre protestantes y católico romanos - Alemania quedó reducida a un caos económico y social. Los protestantes estaban literalmente peleando por sus vidas; eran muchos menos que los católicos. Sus iglesias eran extremadamente pequeñas en cantidad y en fuerza2. Al estar sumamente preocupados por defenderse de la persecución católica, no tuvieron ni visión ni vigor para la evangelización mundial.

Organizacionales. Esta fue una época de lazos muy estrechos entre la iglesia y el estado. En cuanto a su organización los protestantes eran muy dependientes de los gobiemos protestantes. Se mantuvo estrictamente la idea de una “iglesia regional”. En conformidad con esto, el gobernante de una cierta área era el responsable por el bienestar espiritual de su pueblo. Por lo tanto, él determinaba el tipo de adoración y ejercía autoridad suprema sobre la iglesia y sobre el estado. El poder de cada gobernante estaba restringido a sus propios dominios.

En la práctica Ios gobernadores protestantes mostraron poca preocupación por la difusión del mensaje cristiano entre los no cristianos. Además, la iglesia protestante no tenía estructura u orden que le permitiera servir como vehículo para la actividad misionera, como lo tuvo el catolicismo. La iglesia dijo: “La evangelización en el extranjero no es nuestra responsabilidad,- no tenemos la organización”. Al mismo tiempo el gobierno declaraba: “Está fuera de nuestras fronteras”.

Otro factor organizacional de importancia fue la división que se dio dentro de los cuerpos protestantes. No sólo estaban combatiendo contra el catolicismo de afuera, sino que también había luchas dentro de sus propias filas. Estas controversias opusieron a luteranos estrictos y felipistas, luteranos contra reformados, calvinistas de la predestinacion contra arminianos, y anglicanos contra puritanos. “Estaban unidos en una sola cosa - su odio contra los papistas. Tan pronto como rompían con Roma, comenzaban a pelear unos con otros”.3

El resultado de esta lucha interna fue el agotamiento de la energía y el potencial evangelísticos. La iglesia se mantuvo ocupada en definir la doctrina, formular las confesiones de fe y establecer la política de la iglesia.

Internacionales. En general las naciones protestantes tenían muy poca o ninguna comunicación con pueblos no europeos. España y Portugal eran las potencias navales que gobernaban los mares. Eran además naciones católicas. Esto tendió a mantener a los protestantes en el continente.

Page 12: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

12 Durante más de un siglo, España y Portugal gozaron de un señorío absoluto en los

mares, así como del monopolio del comercio mundial. Dondequiera que sus barcos navegaran, allí llevaban mercaderías y misioneros. Los reyes de Portugal y España estaban profundamente comprometidos con la evangelización de sus colonias de ultramar.4

Teológicos. J. Herbert Kane afirma que la teología de los reformadores fue, probablemente, la causa más importante para la falta de un programa misionero protestante durante la Reforma. Ellos sencillamente creyeron que Dios ejercía soberanía sobre la conversión de las naciones. Creían que Dios mismo es quien visita los pueblos de la tierra con la luz de la salvación. Si los hombres de una nación no escuchan ni prestan atención al llamado, el Señor se iría a otra parte.

El Señor Jesucristo, enseñaban ellos, se movía continuamente a través del mundo con su evangelio. La misión es de Dios, sostenían, no nuestra. Ningún predicador o misionero debería atreverse jamás, a atribuir a su propio celo y devoción, lo que de hecho es la obra de Dios mismo.

Martín Lutero, por ejemplo, fue el vocero de lo que muchos creían: el inminente fin de todas las cosas. “Otros cien años y todo habrá pasado”, declaró. “La Palabra de Dios desaparecerá porque nadie querrá predicarla...”5 Lutero, evidentemente, estaba convencido de que cuando Cristo regresara a la tierra no habría fe ninguna.

Zwinglio estaba de acuerdo con que el evangelio se difundiera por toda la tierra; pero no hizo ninguna sugerencia sobre que la tarea de enviar misioneros fuera responsabilidad de la iglesia. Es interesante notar su convicción de que paganos piadosos que murieran sin conocimiento alguno del evangelio podrían haberse salvado.

Calvino sostuvo que es innecesaria cualquier agenda especial para la conversión de los paganos. El escribió: “Hemos sido enseñados que el reino de Cristo no ha de ser llevado adelante ni tampoco mantenido por el esfuerzo de los hombres, esto es obra exclusiva de Dios”.6

Calvino admitió, sin problemas, que la mayor parte del mundo todavía necesitaba ser evangelizada. Sin embargo, sostuvo que cualquier agenda especial en la iglesia para la conversión de los paganos, estaba más allá de las responsabilidades de la propia iglesia. Para él, la obligación de extender el evangelio a los paganos estaba sobre los “magistrados cristianos” o los gobiernos civiles, y no sobre la iglesia.7

Para Melanchton era muy claro que la comisión misionera perteneció sólo a los antiguos apóstoles, por eso escribió: “La voz del evangelio está siempre sonando. Dios

Page 13: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

13

mismo se ocupa de la extensión del evangelio a través del mundo”.8 Por lo tanto, da la impresión de que los reformadores rechazaron, en lugar de desempeñar, su responsabilidad evangelizadora hacia el mundo pagano.

Es obvio que con semejante punto de vista de la historia, e interpretación de las Escrituras, no podía esperarse una respuesta a la demanda misionera. Warneck lamenta que este punto de vista tuviera preponderancia en la iglesia hasta el siglo XVIII.

Uno de los pocos que se animó a creer lo contrario fue el joven William Carey, sintió el azote de semejante pensamiento lleno de prejuicios en Nottingham, Inglaterra, por el año 1786. Cuando en una reunión ministerial sugirió que existía una responsabilidad de los cristianos hacia los paganos fue ruidosamente refutado como un “miserable entusiasta”. “Joven, siéntese”, le ordenó el moderador. “Cuando Dios quiera convertir a los paganos, El lo hará sin su ayuda o la mía”.9

II. INTENTOS MISIONEROS DESAFORTUNADOS Para ser justos con el Período de la Reforma, debe decirse que hubo dos esfuerzos

misioneros, que aunque tuvieron una vida breve, merecen ser mencionados: La Iglesia Reformada al Brasil. El primer intento de obra misionera hecho por

las iglesias reformadas, fue dirigido por el poco escrupuloso colonizador francés Durand de Villegaignon. En 1555 unos cuantos protestantes reformados franceses viajaron a Brasil para establecer una colonia. La idea original era proveer un refugio para protestantes perseguidos en Europa.

Al haberse supuestamente convertido, Villegaignon escribió a Juan Calvino en Ginebra, Suiza, pidiéndole predicadores y cristianos para su colonia. El propósito declarado fue: “que ellos deben ejercer una buena influencia sobre los colonos, y también deben proclamar el evangelio a los paganos del lugar”.10

Cuatro clérigos y un cierto número de creyentes fueron enviados desde Ginebra hacia Brasil. Al llegar al destino encontraron que Villegaignon había regresado a su fe católico romana, y trató a los recién llegados como traidores. Los colonos no podían mantenerse entre los nativos del lugar, así es que no tuvieron otra opción que con muchísimas dificultades regresar a Europa. Los pocos sobrevivientes que quedaron en el lugar murieron más tarde.

Uno de los clérigos escribió algunas semanas después de llegar a Brasil que: “el propósito de ellos fue ganar a los nativos del lugar para Cristo, pero la barbarie, el

Page 14: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

14

canibalismo, la torpeza, etc. de los nativos extinguió todas las esperanzas”.11 La barrera del lenguaje, entre los problemas mencionados, aceleró un trágico final para esta aventura.

Los Luteranos en el Norte de Suecia. Un segundo esfuerzo misionero, por llamarlo de alguna manera, ocurrió al norte de Suecia. El 1559 el rey Gustavo Vasa de Suecia, aceptó a los Lapps dentro de la iglesia evangélica. Los Lapps vivían en el extreme norte de su reino y durante varios siglos habían sido nominalmente católico romanos. Sin embargo, eran claramente paganos en sus corazones. El rey envió pastores que carecían de cualidades misioneras para plantar iglesias. Pero su propósito real fue más político que espiritual por lo que el proyecto terminó en un verdadero fracaso.

Aunque en honor a la justicia, reconocemos estos incidentes como misioneros en su carácter, probablemente no merezcan ser considerados verdaderos esfuerzos misioneros. Estos nacieron de autoridades civiles y no de genuina compasión cristiana por los inconversos.

III. LOS PROTESTANTES DESPUÉS DE LUTERO Uno no puede menos que preguntarse, ¿cuándo fue que la doctrina misionera de

los reformadores halló finalmente su lugar en la iglesia? ¿Qué sucedió con movimiento misionero protestante una vez desaparecida la primera generación de reformadores? Tomemos un momento para trazar el desarrollo posterior.

Las actitudes misioneras de los teólogos alemanes, siguiendo a Lutero, cayeron en una de las siguientes tres categorías: (1) los que no reconocieron que la responsabilidad de enviar misioneros descansaba sobre la iglesia; (2) los que aceptaron la responsabilidad de la tarea misionera de la iglesia, pero no creyeron que era el tiempo; (3) los que, sin reserva, afirmaron que las misiones era la tarea de la iglesia, y que debía realizarse en el tiempo presente. Las voces que representaron esta última posición eran débiles y rápidamente murieron. Fueron rechazados sin haber sido escuchados apropiadamente.

Adrianus Saravia (1531-1613). Es el primer teólogo conectado con el movimiento de la reforma, que sostuvo que “el mandamiento de predicar el evangelio a todas las naciones ésta ligado a la iglesia”. Saravia era un holandés que, luego de servir como pastor reformado en Antwerp y Bruselas y de ser profesor en Leyden, llegó a ser Decano de Westminster. En un escrito suyo publicado en 1590 subraya que, así como

Page 15: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

15

comenzó con los primeros apóstoles, llevar adelante la tarea de la evangelizacion del mundo es la responsabilidad de la iglesia.

Saravia insistió que, si la tarea se habría de cumplir efectivamente, era necesaria la continuidad del oficio clerical. Además sostuvo que: “El mandato de predicar el evangelio en todo el mundo, y la responsabilidad de las misiones a todas las naciones, se extendía a cada centuria (siglo) hasta el fin del mundo”.12

Tanto Teodoro Beza de Ginebra como Johann Gerhard se opusieron fuertemente al punto de vista de Saravia. Sostuvieron que el mandamiento de predicar el evangelio a todo el mundo terminó con los apóstoles en el primer siglo. Como consecuencia, el punto de vista de Saravia fue puesto a un lado.

La Facultad de la Universidad de Wittenberg. En respuesta a una consulta hecha por el Conde Truchess sobre la naturaleza y significado de la Gran Comisión, la facultad teológica de Wittenberg representó la ortodoxia luterana. Dijeron ellos: (1) El mandato de ir a todo el mundo fue el privilegio personal sólo de los apóstoles. Ellos lo cumplieron. (2) Si este mandamiento no se hubiera cumplido, sería entonces la responsabilidad de cada cristiano ser un misionero,- una conclusión absurda. (3) En vista de que las naciones tuvieron una vez el conocimiento de Dios, El podría no repetir la oportunidad. (4) Finalmente, ellos trataron con gobiernos cristianos establecidos en territorios no cristianos. En tal caso es la responsabilidad de las autoridades civiles edificar iglesias, y establecer escuelas para el beneficio del “pecador” que ha sido colocado bajo la responsabilidad de su gobierno. De esta manera, una vez más, la iglesia evadió su obligación misionera.

Aún así, debemos reconocer a la Reforma por el valor de su aporte para la evangelización mundial. La contribución, aunque indirecta en naturaleza, fue de importancia básica. Fueron puestos los cimientos para un trabajo que se realizaría mas tarde. Hubo un llamado a volver a las enseñanzas de la Biblia. Y la Biblia, a su tiempo, enseñó claramente a la iglesia la tarea de la evangelización del mundo.

Además, los reforraadores se entregaron a la tarea de traducir la Biblia a los idiomas principales de Europa. Esta clase de traducción a las lenguas nativas es esencial para que el trabajo misionero permanezca.

La verdad es, sin embargo, que ni la nueva iglesia ni tampoco sus líderes estaban listos para el movimiento misionero. La visión mundial estuvo sepultada durante diez siglos o más en la corrupción doctrinal y en la obscuridad espiritual. Este fue un proceso lento. Restaurar el sentido de responsabilidad personal, en cuanto a la salvación de los no

Page 16: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

16

cristianos, tomó su tiempo. Pero sin embargo, en diversos lugares comenzaron a surgir almas nobles que marcaron el camino para salir de las tinieblas.

Page 17: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

17

CAPÍTULO 2 – LA LUZ DE LA MAÑANA El movimiento misionero metodista es, al menos en un sentido, deudor de la

Reforma Protestante. Por supuesto que las influencias fueron indirectas pero, sin embargo, de vital importancia.

“Las raíces de las misiones modernas conectan con la Reforma al producirse un avivamiento real de la fe apostólica que llegó a ser el precursor de un genuino avivamiento que inspiraría la vida y el trabajo misionero de la iglesia”.1 Sin duda el despertamiento espiritual que resultó, puso en movimiento fuerzas que

eventualmente llevarían a ganar el mundo. Los líderes de la Reforma y la iglesia Reformada como un todo estuvieron, como

ya observamos, casi totalmente desprovistos de espíritu y esfuerzo misionero por lo menos durante un siglo completo,

El movimiento de la reforma se acercó peligrosamente a la autodestrucción por causa de la cantidad de disputas doctrinales. Las semillas de la controversia produjeron una cosecha que, de no ser por el avivamiento pietista, habría tenido consecuencias fatales para la espiritualidad de la iglesia.

En este capítulo trazaremos brevemente la influencia de individuos y grupos que ayudaron al inicio de un nuevo amanecer para la iglesia.

I. VON WELTZ, EL MISIONERO AGITADOR El primer luterano que intentó realizar un trabajo misionero de manera concreta

fue un austríaco, el barón Justinian von Weltz. El encabezó la sucesión de pioneros piadosos de este período, los cuales, para usar las palabras del Dr. Pierson, “crearon el molde que dio forma a las misiones modernas”. Von Weltz, alrededor de 1664, lanzó un llamado de alerta a la iglesia para que asumiera sus responsabilidades misioneras. Las iglesias, desde su perspectiva, aunque ortodoxas en doctrina carecían de vida espiritual y visión misionera.

Page 18: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

18 La Sociedad Misionera. En una serie de tres panfletos, Weltz expuso

efectivamente la responsabilidad misionera de la iglesia. Para la realización de la tarea, propuso la organización de una sociedad misionera o asociación y abogó por la fundación de una escuela de entrenamiento para misioneros.

El barón buscó despertar la conciencia adormecida de la iglesia con tres inquisidoras preguntas:

1) ¿Es correcto que nosotros, los cristianos evangélicos, guardemos el evangelio solo para nosotros y no busquemos esparcirlo?

2) ¿Es correcto que en todos los lugares donde tenemos tantos estudiantes de teología, no los motivemos realizar la tarea misionera en otras partes de la viña espiritual de Jesucristo?

3) ¿Es correcto que gastemos tanto en toda clase de vestidos, exquisiteces en la comida y en la bebida, y que hasta ahora no hayamos pensado en medio alguno para esparcir el evangelio?².

La propuesta de Von Weltz de fundar una sociedad misionera, cien años antes que William Carey, es algo notable. El tuvo la visión de una organización que siguiera, por lo menos en parte, el modelo de la Sociedad de Jesús de la Iglesia Católica Romana. Asi fue que le dio el nombre de “La Sociedad de los que Aman a Cristo”. Su junta misionera, de haberse concretado, pudo haber sido una sociedad misionera semi voluntaria, sostenida por gobernantes locales.

La administración sería conducida por comités y agentes que representaran a personas interesadas. La nueva sociedad actuaría en favor de la iglesia y haría posible comprometerse en misiones fuera de los límites territoriales existentes.

Weltz no era un mero soñador. Reforzó su visión con un detallado diseño. Su estrategia incluía: (1) Promotores - este grupo consistía en un grupo de individuos de posición económica acomodada que podían suscribir el gasto financiero. (2) Administradores - directores misioneros de tiempo completo y/o secretarios responsables de la supervisión y la coordinación. (3) Misioneros - estudiantes voluntarios entrenados y enviados al campo luego del llamado y ordenación adecuados.

Weltz designó las colonias danesas, suecas y holandesas como los puntos de partida para la sociedad misionera. Concibió la idea de que estas colonias fueran cabeza de playa, o avanzadas, a partir de las cuales la evangelización mundial podría ser llevada adelante.

Page 19: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

19 El plan, eventualmente, llegó a la Dieta Imperial del Santo Imperio Romano. Para

reforzar sus manifestaciones públicas, Weltz contribuyó liberalmente de sus propios fondos. Por un tiempo, dio la impresión de que el éxito del plan se lograría. Pero, por falta de auspiciantes el plan estuvo destinado a morir. Algunos pastores luteranos y profesores universitarios aprobaron sus apelaciones, pero no con suficiente celo como para formar una sociedad misionera.3

Indiferencia general - Weltz continuó su programa de levantar interés misionero, pero sin resultado. El fue un hombre que se adelantó a su tiempo. Por último sus colegas, casi unánimemente, se encendieron en indignación contra él. Lo llamaron soñador, fanático y hereje. “Las cosas santas de Dios”, dijeron ellos, “no son para ser lanzadas a tales perros y puercos”.4

Aunque momentáneamente quedó anonadado por el desaire y la ridiculización sufridos, Von Weltz demostró no ser en absoluto cobarde. Heroicamente resolvió continuar fiel a sus propias convicciones. Abandonó su título de “Barón” y se trasladó a Holanda. Luego de ser ordenado como “apóstol a los gentiles”, navegó hasta Surinam, en América del Sur. Sin embargo, allí fue incapaz de adaptarse al clima tropical y a las pobres condiciones de vida. Finalmente, murió antes de poder comenzar a levantar una cosecha.

Como veremos más adelante, la muerte de Weltz no fue en vano. “Esta clase de personas son agitadores de Dios, enviados a guiar la conciencia de la iglesia, a moldear la ley de sus vidas y los métodos de su trabajo de acuerdo con la Palabra y voluntad de Dios”.5

II. EL PIETISMO EN ALEMANIA El esfuerzo misionero metodista surgió directamente del avivamiento pietista que

comenzó en Alemania luego de la Guerra de los 30 Años. La Reforma Protestante fue una revuelta contra las falsas doctrinas y la corrupción moral de la iglesia de Roma. En contraste, el movimiento pietista fue una revuelta contra la ortodoxia estéril y el formalismo muerto de las iglesias del estado en la Europa protestante. El énfasis puesto por los líderes de la Reforma sobre la justificación por la fe, fue a menudo a expensas de la igualmente vital verdad de la santificación. En consecuencia, en la nueva iglesia surgió una tendencia hacia la degeneración moral.

Page 20: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

20 Philip Spener. El hombre a quien a veces se le ha llamado el “Wesley alemán”,

fue Philip Spener (1635-1705). Como pastor luterano, Spener trató de elevar el tono espiritual de su rebaño a través de un cultivo sistemático de la vida espiritual. Suplementó el sermón del domingo con reuniones hogareñas de oración y estudio de la Biblia.

La teología de Spener puede ser resumida en unas cuantas frases: (1) No puede haber visión misionera sin un celo evangelístico. (2) No puede haber celo evangelístico sin piedad personal. (3) No puede haber piedad personal sin una genuina experiencia de conversión.6 La verdadera religión para un pietista era un problema del corazón, no de la

cabeza; de aquí que el enfasis estuviera en la vida espiritual. El énfasis experiencial incluyó: (1) el nuevo nacimiento como una transformación instantánea; (2) el testimonio del Espíritu; (3) la santificación que sigue a la regeneración.7

La Influencia de Weltz. El historiador Gustav Warneck, junto con otros, cree que la influencia de Von Weltz sobre Spener es inocultable. En su sermón basado en el texto Hechos 8:4: “Iban por todas partes predicando la Palabra”, Spener hace una poderosa apelación a las misiones. “A pesar de que no todo predicador está obligado a ir a todas partes y predicar. . . de todas maneras, la obligación de preocuparse de cómo el Evangelio será predicado en el mundo entero, descansa sobre toda la iglesia”.

Continúa destacando la indiferencia presente en la iglesia, “He aquí”, dice Spener, “el celo de los papistas, mostrado mediante sus misioneros y enviados, nos avergonzó, porque mostraron mucho más celo para difundir entre los paganos su religión, mezclada con tanto error, que nosotros que manifestamos una fe evangélica pura”.8

Del mismo modo que muchos reformadores anteriores a él, la predicación de Spener encendió los ánimos. Tanto la autoridad civil como la eclesiástica denunciaron al hombre y a su movimiento. Pero el pietismo probó ser contagioso y ganó una buena cantidad de seguidores en las iglesias luteranas.

Cuando las universidades de Sajonia cerraron sus puertas al nuevo grupo, en 1694 los pietistas abrieron su propia universidad en Halle. Spener dio diez años de su vida en la construcción de aquella escuela. Luego de su muerte, en 1705, el líder más influyente fue Augusto Francke (1663-1727). Francke había sido despedido de la universidad de Leipzig luego de que una profunda experiencia religiosa cambió su vida. Halle llegó a ser el centro educacional del pietismo, en buena medida por la influencia de Francke. Además, la universidad se convirtió en la fuente de recursos para la empresa misionera del siglo XVIII.9

Page 21: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

21

III. LA MISIÓN DANESA DE HALLE A partir de la universidad creció la primera misión protestante: La misión Danesa

Halle. El personal y mucho del sostén económico vino de la universidad de Halle. El avance inicial se originó en Dinamarca, de ahí el nombre de Misión Danesa Halle.

En 1620, Dinamarca estableció la primera colonia comercial en Tranquebar, ubicada en la costa de la India. Desde el principio, casi 100 años antes de que se inciara la obra con personas nativas, fueron enviados capellanes para atender las necesidades espirituales de los colonos.

En 1705, el Dr. Franz Lutkens, capellán del Tribunal o Consejo de Copenhagen, fue comisionado por el rey Federico IV para reclutar misioneros para las Indias Orientales. Al no poder encontrar personas adecuadas en Dinamarca, Lutkens conversó con Spener y Francke en Alemania. Francke eligió como los primeros pioneros para aquel campo, dos de sus más devotos estudiantes: Bartholomew Ziegenbalg y Henry Plutchau. Luego de la ordenación en Dinamarca, los jóvenes misioneros se trasladaron a su puesto de servicio. En el mes de Julio de 1706 llegaron a Tranquebar con la seguridad de que “hasta aquí los ayudó Dios”.¹º

Desde el comienzo la misión encontró oposición tanto desde Europa como en la India. Las iglesias Luteranas de Alemania fallaron en darles apoyo, aunque el apoyo moral y material vino de Halle y otros individuos que estaban interesados en la misión. Algunos críticos denunciaron violentamente a los jóvenes misioneros. La facultad de Teología de Wittenberg los llamó “falsos profetas” porque, dijeron que: “la vocación formal no había sido confirmada”.11

Pero, los misioneros decidieron continuar y afirmaron que “Si el Señor quisiera concedernos la conversión de apenas uno de los paganos consideraremos nuestro viaje suficientemente recompensado”.

Las esperanzas de aquellos fueron largamente superadas. En el primer año construyeron la primera capilla y bautizaron cinco creyentes.

El período de servicio de Plutchau duró sólo cinco años. Sin embargo, Ziegenbalg pudo dar un total de 15 años de servicio en India. Durante el tiempo de licencia viajó por toda Europa y captó el interés de muchas personas en la misión de Tranquebar. Tal vez su mayor contribución a las misiones fue su influencia sobre el joven Zinzendorf, quien mas tarde llegó a ser el padre del movimiento misionero moravo. Cuando Ziegenbalg murió,

Page 22: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

22

en 1710, la misión tenía amigos en Dinamarca, Alemania, Gran Bretaña y Nueva Inglaterra.

IV. LAS MISIONES MORAVAS

Un historiador describe las estrictas demandas o requisitos de las misiones moravas como sigue:

Ninguna persona podía ir a menos que estuviera totalmente decidida, mejor dicho, a menos que no pudiera evitarlo. Debía ser una persona que sintiera un llamado irresistible; una persona que aborreciera la codicia por las cosas del mundo, una persona que amara a Cristo con todo su corazón, alguien que fuera aprobado por todos sus hermanos y cuyo rostro brille con la luz de un gozo divino, para así poder iluminar los negros corazones de los inconversos. ¹² Fue del movimiento pietista que la Iglesia Morava recibió su llamamiento

misionero. A su tiempo, el Metodismo habría de compartir el celo moravo. La Fraternidad Morava data del año 1467, cuando los perseguidos seguidores de John Huss se juntaron con algunos valdenses y moravos para formar los “Hermanos Unidos”. Luego, habiendo sido barridos casi totalmente por la Contrarreforma, el remanente, bajo el liderazgo de Christian David, se trasladó a Sajonia en 1722. Allí recibieron la protección del Conde Zinzendorf en una de sus propiedades cerca de Dresden. Esta colonia, conocida como “Herrnhut” (La Vigía del Señor), llegó a ser la fuente y el centro de un movimiento misionero destinado a rodear al globo.

Von Zinzendorf. Desde muy temprana edad el Conde Von Zinzendorf (1700-1760) estuvo expuesto a las ideas del pietismo. Cuando tenía diez años fue enviado a una escuela primaria pietista en Halle la cual, como notamos previamente, estaba bajo la supervisión de August Francke. Durante su estadía allí tuvo el raro privilegio de almorzar con el mismo Francke. La relación se desarrolló al punto de dejar una indeleble impresión en el pensamiento y el carácter del joven Conde.

En 1715, Ziegenbalg, el misionero que salió de Halle como pionero hacia la India, regresó en un viaje de licencia a su alma mater para llamar la atención a las responsabilidades globales de los cristianos. En esa ocasión el joven Zinzendorf quedó profundamente impresionado.

Page 23: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

23 Zinzendorf se quedó en la universidad hasta la edad de 16 anos. Cuando salió de

Halle para asistir a la universidad de Wittemberg escribió sus primeras memorias de esta manera: “Ahora me he alejado de mi querida Halle: Nunca te olvidare mientras viva, porque allí aprendí lo que me puede hacer feliz durante toda la vida y la eternidad”.13

Zinzendorf decidió dedicar todo su tiempo y sus riquezas a la causa de Cristo. Como un pietista confirmado declaró: “Tengo una pasión; es El y solamente El”. Llegó a ser el dirigente mas reconocido de la colonia de Herrnhut, y fue designado para organizar la vida religiosa de la misma. En 1737 fue nombrado obispo de la Iglesia Morava.

Mientras tanto, tuvo lugar un acontecimiento que cambió totalmente el curso del movimiento moravo. En 1731 el Conde había sido llamado a Copenhagen para representar la Corte de Sajonia en la coronación de Christian VI. Allí se encontró con un representante negro de la Indias Orientales y dos enviados esquimales de Groenlandia. Estos representantes nativos le rogaron que les enviara misioneros. Zinzendorf, al sentirse profundamente conmovido por aquellos pedidos decidió hacer algo al respecto y, de regreso en Herrnhut, le planteó el desafío al grupo. Obtuvo una respuesta entusiasta e inmediata.

Exitos anteriores. Los primeros misioneros que en 1732 navegaron por la isla danesa de St. Thomas, en las Islas Vírgenes, establecieron la avanzada para un ejército de más de 3.000 misioneros que les siguieron. “En los primeros 20 años de su trabajo misionero, los Hermanos Moravos iniciaron más misiones que los que anglicanos y protestantes juntos en los dos siglos anteriores”.14

Casi en cada lugar sus esfuerzos dieron frutos. Hubo un tiempo en que por cada miembro en su país de origen tenían tres en el campo misionero. Empezaron enviando dos misioneros en 1732 y durante los siguientes 150 años enviaron 2.170 representantes a diferentes campos en cada continente.

Los misioneros moravos eran totalmente diferentes a los misioneros que salieron de Halle. Los que salieron de Halle eran todos educados y con algún reconocimiento. No así los moravos. Estos desarrollaron su monumental tarea con muy poca, o aún ninguna, educación teológica. Ellos, al igual que los primeros apóstoles, eran hombres sin educación formal e ignorantes. Y también como aquellos fueron despreciados por los más cultos de sus días.

Los primeros dos misioneros a Groenlandia fueron sepultureros. En la partida original de misioneros a las Indias Occidentales, uno era alfarero y el otro carpintero. Pero eran personas de gran pasión y piedad. Lo que les faltaba en conocimiento, lo

Page 24: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

24

compensaron con celo. La descripción que Robinson hizo de su éxito en St. Thomas da una gráfica descripción:

“Aquellos hombres se ganaron los corazones de los esclavos y los hicieron aplaudir de gozo. Ellos sacudieron la furia de los brutales propietarios de esclavos... Provocaron el llanto y la oración del negro en las plantaciones de azúcar y en las chozas, bautizaron cientos de convertidos. . . Se mantuvieron firmes y sin temor delante de los altos oficiales. . . y mostraron a los propietarios de esclavos, que no debían tratar sus esclavos como bestias; de esta manera prepararon el camino para la emancipación del negro”.15 El éxito del misionero moravo fue frecuentemente comprado con sangre. Del

primer grupo que en 1734 fue a Saint Croix, Islas Vírgenes, diez hombres murieron en el primer año. De hecho, como lo afirma Cook: “durante varios años hubo en las Indias Orientales más sepulturas de misioneros que cristianos convertidos”.16

Aunque es admirable el valor de estos toscos pioneros, los éxitos moravos no deben ser explicados solamente en un nivel humano. Warneck declara que este trabajo fue claramente obra de Dios. “El ató los cabos, preparó las sendas, eligió y preparó las personas, y luego pronunció su poderosa palabra: “¡Que así sea!” “¡Que sea!”.17

La Hermandad Morava le dio dado a la iglesia de Cristo una espléndida lección sobre Ios grandes principios misioneros enseñados en el Nuevo Testamento. Se vieron a sí mismos como deudores al mundo y como administradores del Evangelio. Ellos nos enseñaron las lecciones de frugalidad, disposición para el sacrificio y obediencia diligente al llamado de Dios a Ios lugares más duros y remotos.

Estas dos misiones, la Danesa Halle y la Morava, dominaron la escena misionera durante todo el siglo XVIII. La inversión de Ios pietistas en Ios moravos produjo una magnífica recompensa. El esfuerzo evangelístico de Ios moravos resultó en una tremenda cosecha. Una fase de sus actividades de ultramar los puso, como lo mostrará nuestro estudio, en contacto con Juan Wesley. “Por tanto, la línea de la sucesión espiritual pasó de los pietistas a Ios moravos, de los moravos a los metodistas, y de los metodistas a todo el ancho mundo”.18

Page 25: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

25

CAPÍTULO 3 – “ELMUNDO ES MI PARROQUIA” Cuando contaba con 82 años, Wesley escribió en forma de reflexión: “Estuve considerando, cuán extrañamente ha crecido el grano de mostaza plantado hace 50 años. Se esparció por toda Gran Bretaña e Irlanda; la Isla de Wright y la Isla de Man; luego por los Estados Unidos desde las Islas Leeward, por todo el continente, llegando a Canadá y New Foundland. Y las Sociedades, en todas estas partes, funcionan bajo una misma regla, sabiendo que la religión es de temperamentos santos y esforzándose por adorar a Dios, no sólo formalmente, sino también en espíritu y en verdad”.1 Nada es más característico en la perspectiva de Wesley que su dicho: “El mundo

es mi parroquia”. Aunque luego de su conversión, nunca encontró tiempo para cruzar el océano. Whitefield atravesó el Atlántico muchas veces; de hecho más de una tercera parte de su vida y ministerio misionero lo dedicó a las colonias en América del Norte. Sin embargo, Wesley, el espíritu y genio guía del avivamiento del siglo XVIII, condujo su influencia mundial desde suelo inglés. Wesley llegó a ser el centro de aquella renovación pentecostal que “no sólo creó las sociedades misioneras básicas del protestantismo, sino que también, a través de sus mensajeros, fue la causa de que hombres y mujeres de mil lenguas diferentes, entendieran el amor de Dios, el liderazgo de Cristo y la fraternidad de los seres humanos”.2

I. ANTIGUAS INFLUENCIAS La visión mundial de Wesley se halla profundamente enraizada en el pasado.

Hubo factores familiares, religiosos y aun políticos que se conjugaron en el corazón y la vida de este hombre.

La Herencia Wesleyana. La motivación y el impulso misioneros fueron prominentes en la herencia de la familia Wesley. El primer Juan Wesley (o Westley), el abuelo del Juan Wesley que nos ocupa poseía un encendido entusiasmo misionero. Buscó

Page 26: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

26

seriamente la oportunidad de ir como misionero a Surinam en la Indias Holandesas Orientales, pero circunstancias familiares lo privaron de lograr su objetivo. Consideró también a Maryland como posibilidad de servicio misionero, pero esta puerta tampoco se abrió para él.

Su hijo, Samuel Wesley (1666-1735), el padre de Juan, en su juventud ideó un ambicioso proyecto misionero para el oriente. Llegó a presentar su plan al Arzobispo de York, proponiéndole que la Compañía Británica de la India Oriental se anotara en esta promoción. Como prueba mayor de su sinceridad, Samuel se ofreció él mismo para el servicio misionero. “Bien vale la pena morir por él”, declaró refiriéndose al proyecto misionero. Pero para él también, el camino permaneció cerrado.

Susana Wesley, la madre de Juan, mantuvo a través de toda su vida un marcado interés misionero. En 1712 quedó absorta, grandemente impresionada por los relatos de la obra heroica de los misioneros daneses (Ziegenbalg y Plutchau tratados en el capítulo II) en Tranquebar que por varios días “ella apenas pudo pensar o hablar de otra cosa”.3 No mucho tiempo antes de esto, Susana había comenzado los domingos por la noche a tener servicios, para su familia y empleados, en la cocina de su casa. Un muchacho contó a sus padres de estos servicios y les rogó permiso para asistir, luego otros más se les unieron. Susana predicó los “sermones” para estas ocasiones basados en la vida de aquellos misioneros.

El amor de Susana por las misiones quedó reflejado en su actitud hacia sus propios hijos misioneros. En 1735 Juan fue impulsado a ir como misionero a los indígenas de América del Norte. Ese fue el año que murió su padre. Su madre, no sólo había quedado viuda y sola, sino también pobre y totalmente dependiendo de sus hijos para el sostén. Ella necesitaba, como nunca antes, tener a sus hijos cerca. Juan siempre había estado cerca de su madre y era muy sensible a las necesidades de ella. Por esto razonó: “Yo puedo ser el apoyo que necesita en esta edad, su mayor sostén y consuelo. Dejaré que ella decida y resuelva la cuestión”.

La respuesta de la Sra. Wesley fue clásica. Los padres de hoy día harían bien en seguir su ejemplo de consagración. No solamente consintió en que Juan y Carlos fueran a América del Norte como misioneros a los indígenas, sino que además dijo: “Si tuviera 20 hijos me regocijaría de que todos fueran usados así, aún cuando no los volviera a ver nunca más”.4

Abandono Misionero. Hasta donde yo conozco, Wesley nunca usó el término misionero para referirse a sí mismo. Pero, ocasionalmente, se refirió a sus predicadores

Page 27: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

27

como misioneros. En la Conferencia de Leeds en 1766, fue asentado en las minutas lo siguiente: “¿Por qué no somos más santos? . . . ¿Por qué no estamos todos consagrados a Dios?. . . ¿Por que no estamos respirando el espíritu completo de los misioneros?”

Existen pocas dudas de que algún pensamiento como la extensión de su propia obra y de las sociedades metodistas estuvo presente temprano en el pensamiento de Wesley. En 1736 le escribió a su hermano Samuel y al pedirle sus opiniones sobre un proyecto doctrinal que había realizado, Juan agregó: “Dámelas tan particular, completa y fuertemente como el tiempo te lo permita. Estos pensamientos pueden ser no sólo consecuencia para la gente de esta provincia, sino para naciones de cristianos que aún no han nacido”.5

La oportunidad para los hermanos Wesley llegó en 1735. Habia en América del Norte una porción de territorio que quedaba entre Carolina del Sur y la Florida, sobre la que los ingleses ejercían una jurisdicción nominal. Este espacio de tierra era salvaje, un desierto inexplorado donde sólo vivian tribus indígenas. Bajo la sanción de una cédula real en 1732, se estableció un asentamiento en este territorio. En reconocimiento al rey George II, fue nombrado Georgia.

El propósito fundacional del asentamiento fue doble: primero, proveer una salida a las superpobladas ciudades inglesas; y segundo, proveer un lugar seguro para los protestantes extranjeros que eran el objetivo de la intolerancia papista. Ningún católico romano podría encontrar hogar en ese lugar.

James Oglethorpe fue nombrado como el primer gobernador del territorio. El y otras 20 personas fueron nombrados como síndicos para tener el territorio por 20 años en administración para los pobres.

Habiendo sido amigo personal de la familia Wesley, Oglethorpe conocía bien el carácter firme de los dos hermanos -Juan y Carlos - que aún vivían en Oxford. Se les extendió una invitación y luego de un período de deliberación, Juan estuvo de acuerdo. Su hermano Carlos, Benjamín Ingham y Charles Delamotte se le unieron en la aventura.

Cuando el proyecto se hizo público, algunos pensaron que era absurdo. Uno preguntó: “¿Está usted tratando de ser un caballero errante? ¿Quien le metió esa idea quijotesca en la cabeza? Usted no necesita nada. Tiene una buena provisión para la vida. Está en buen camino para una promoción, y está dejando todo para luchar contra molinos de viento”. “Señor”, fue la respuesta de Wesley, “si la Biblia no es verdad, yo soy tan tonto y loco como usted me percibe. Pero si ese libro es de Dios, yo estoy cuerdo. . .”

Page 28: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

28 Wesley tenía motivos mezclados para ir a América. Tenía, como tantos otros

misioneros, algunas ideas equivocadas acerca del campo. Entre otras cosas esperaba que al someterse a los rigores de la clase de vida que le esperaba, podria asegurarse aquella santidad por la cual su alma desfallecía. Tal vez podría escapar de las tentaciones de la gran ciudad, viviendo el resto de sus días entre rudos salvajes. Pensaba que en las tierras desconocidas de América podría vivir de “pan y agua, y de los frutos de la tierra”, y hablar “sin ofender”. Wesley llegó a la conclusión de que la “pompa y el brillo del mundo no tenían lugar en ios desiertos de América”.

En otras palabras, el principal objetivo de Wesley al ir a América fue asegurar su propia salvación. “Mi motivo mayor”, dijo, “es la esperanza de salvar mi propia alma. Espero aprender el verdadero sentido del evangelio de Cristo predicando a los paganos”.

Pero, cruzar un océano no hace a uno un misionero. Wesley tuvo que descubrir, para su propio desaliento, que el problema real era él mismo. Luego de una breve estadía de alrededor dedos años en Georgia registró de la siguiente manera en su Diario personal su frustración: “Ya han pasado más de dos años desde que dejé mi país natal”, escribió, “para enseñar a los indígenas de Georgia la naturaleza del cristianismo; pero ¿que he aprendido yo mismo en este tiempo? Porque, lo ante todo sospechaba sobre mi propia vida, es que fui a América a convertir a otros, pero nunca me convertí yo mismo”.6

Si la experiencia misionera de Wesley fue desalentadora por el fracaso desde el punto de vista espiritual, lo mismo puede decirse de su carrera.

El tenía la clara intención de poder evangelizar los indígenas paganos. Poco después de llegar a Georgia, los colonos ingleses trataron de persuadirlo para que se quedara en Savannah como su pastor. Sin embargo, su incontenible deseo de predicarle a los indigenas, le motivó a escribir el siguiente párrafo en su diario personal:

“El señor Oglethorpe navegó para Inglaterra, dejándonos al Sr. Ingham, al Sr. Delamotte y a mí en Savannah, con menos posibilidad de predicarle a los indígenas que el primer día que pusimos un pie en América. Cada vez que lo mencioné, inmediatamente me replicaban, ‘No puede dejar a Savannah sin pastor’. A esto, mi respuesta fue simplemente: ‘No sabía que estaba bajo obligación alguna en otro sentido. Nunca prometí quedarme aquí un solo mes. Abiertamente declaré tanto antes, como desde que llegué, que no quería como tampoco no podía hacerme cargo de los colonos ingleses más que hasta que me instalara entre los indígenas’”.7

Page 29: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

29 La insistencia de los colonos, pronto aplastó cualquier esperanza de comenzar un

ministerio entre los nativos. El trabajo misionero entre los indígenas Chickasaw y entre los negros comenzó después que los Wesley salieron para Inglaterra.

El evangelista George Whitefield fue más optimista en cuanto a la influencia de Wesley en Georgia, Whitefield escribió: “El trabajo que el Sr. Wesley realizó en América es inexpresable. Su nombre es muy precioso entre el pueblo; El ha dejado un fundamento que espero que ni hombre ni poder maligno será capaz de mover. Yo debo seguirlo a él como él ha seguido a Cristo”.8

Sea cual sea el juicio de la historia sobre la aventura en Georgia, el mayor beneficio derivado fue indudablemente el conocimiento que Wesley tuvo de los Hermanos Moravos.

Los Moravos. Wesley dejó Georgia siendo un hombre desilusionado. Pero no todo fue pérdida. Había viajado a América con la primera banda de misioneros moravos. La fe simple de ellos, la piedad personal y el espíritu gozoso de ellos estaban en contraste directo con su propio tipo de santidad - Wesley quedó especialmente impresionado con la completa seguridad que los moravos tenían en cuanto a su salvación - algo que él mismo nunca había conocido. Su sentido de incapacidad espiritual se acentuó durante una tormenta en el mar. En ese viaje se levantó un viento terrible que amenazó con destruir la embarcación y a los pasajeros. Las cosas se pusieron tan mal que todos perdieron la experanza de sobrevivir - todos excepto los moravos. Lo mismo que el apóstol Pablo, en lo peor de la tormenta ellos fueron capaces de reunirse alrededor del puente del barco para orar y alabar a Dios. Los Wesley quedaron profundamente afectados por lo que vieron.

Cuando los Wesley desembarcaron en América, un moravo llamado Spangenberg los encontró. En el curso de la conversación, aquel le preguntó a Juan: “¿Conoce a Cristo Jesús?” Wesley, un poco desconcertado contestó: “Yo sé que El es el Salvador del mundo”. “Cierto, cierto”, dijo el moravo, “¿pero sabe si El le ha salvado a usted?” La débil respuesta de Wesley fue, “yo se que El murió para salvarme a mí”. Pero, mas tarde comentó, “me temo que fueron palabras vanas”.

El paso de Juan Wesley por América no fue un fracaso total. “Pero, conociendo sólo la fe de un esclavo, él no podría guiar a otros a la libertad de los hijos de Dios”.9

De regreso en Inglaterra, otro moravo se atravesó en su camino - Peter Bohler. Bohler era nueve años menor que Wesley. Pero aquel hombre joven era más devoto y más profundamente versado en las cosas espirituales. Wesley conversó a menudo con

Page 30: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

30

Bohler pero no entendió sus puntos de vista. El se sintió muy angustiado cuando Bohler insistía, “mi hermano, mi hermano, esa filosofía suya tiene que ser abandonada”. El énfasis moravo en la salvación por la fe y de acceso en forma instantánea, era demasiado simple para el erudito de Oxford. Wesley llegó a llorar amarga y fuertemente mientras Bohler lo aconsejaba.

Fue durante este tiempo de inquietud espiritual que Wesley llegó a la conclusión de que él era inadecuado para predicar. Bohler lo urgía que siguiera adelante. “Predique la fe hasta que la tenga”, le aconsejó, “y luego, porque la tiene, usted predicará la fe”.

Bohler escribiéndole a Zinzendorf acerca de los Wesley, le decía: “Nuestro modo de creer en el Salvador es tan sencillo para los caballeros ingleses, que no pueden aceptarlo; si fuera un poquito más artificioso, ellos podrían aceptarlo rápidamente”.10

Fue algo más tarde y bajo la influencia de los moravos que Juan Wesley llegó a la hora decisiva de su vida. Como lo señala Findlay: “Su intimidad con el obispo moravo Peter Bohler fue el preludio y su conversión fue la consecuencia inmediata de su visita a Herrnhut”.11

La nueva vida que Wesley recibió mediante la instrumentalidad de los Hermanos Moravos, fue intensamente misionera en espíritu y dirección. La conversión de Juan y Carlos ocurrió bajo condiciones providenciales y rodeado de circunstancias que podrían darle sentido universal. En la experiencia de ellos, como en el caso del apóstol Pablo, se sembró la semilla de una misión mundial.

Casi inmediatamente después de la conversión, Juan salió para conocer la fuente de la bendición que fluía desde Herrnhut, Alemania, la casa de los moravos. Los testigos vivientes de la fe salvadora que encontró allí le inspiraron confianza. “Con gusto pasaría mi vida aquí”, escribió, “pero mi Maestro me llama a trabajar en otra parte de Su viña, el lunes 14 he sido obligado a dejar este feliz lugar. ¿Oh, cuándo este cristianismo cubrirá la tierra como las ‘aguas cubren el mar’?”12

Aunque en la providencia de Dios, los moravos y los Wesley no trabajaron juntos, el metodismo permanece en deuda para siempre con los moravos. Es imposible calcular el valor de la contribución que aquellos ejercieron en la vida y la visión de los Wesley.

II. LA EXPERIENCIA DE “UN CORAZÓN ARDIENTE” El corazón “ardiente” de Wesley por la evangelización mundial fue el resultado

directo de una profunda experiencia espiritual. Durante su expedición a Georgia,

Page 31: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

31

descubrió que no poseía el evangelio que los paganos necesitaban. ¿La razón? No tenía un evangelio suficiente para él mismo. La Biblia dice: “El labrador, para participar de los frutos, debe trabajar primero” (2 Timoteo 2:6).

La conversión de Carlos Wesley ocurrió tres días antes que la de Juan. Es interesante observar que Carlos hace sonar una nota misionera temprano en su himno de conversión:

¡Desterrados de los hombres, a ustedes les llamo Rameras, publicanos y ladrones! El abre sus brazos- para abarcarlos a todos. Los pecadores sólo reciben Su gracia Ninguna necesidad de El tienen los rectos; A buscar y salvar al perdido ha venido. La experiencia de su hermano animó mucho a Juan para seguir adelante. La agonía

de su alma siguió hasta el 24 de mayo de 1738. A las cinco de la mañana de aquel histórico día, Juan abrió su Testamento y leyó: “Nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina...” (2 Pedro 1:4). Más tarde, el mismo día abrió la Palabra y leyó: “No estás lejos del reino de Dios” (Marcos 12:34).

Por la tarde asistió a la catedral de San Pablo, el himno antifonal o antifonía del devocional trajo mucho consuelo a su alma. Luego, esa misma moche y sin mucho deseo, fue a una reunión de la sociedad en la calle Aldersgate. Cuando Wesley entró, encontró a alguien leyendo el prefacio de Lutero al libro de Romanos. Como a las nueve menos cuarto, mientras describía el cambio que Dios opera en el corazón mediante la fe en Cristo, ocurrió. Wesley mismo, en sus propias palabras, es quien mejor describe aquella transformación:

“Sentí mi corazón extrañamente cálido. Sentí que confiaba en Cristo - en Cristo solamente -para mi salvación; y me fue dada la certeza de que él había quitado mis pecados, y que me había salvado de la ley del pecado y de la muerte; y luego testifiqué abiertamente a todos lo que ahora sentía en mi corazón”.13 Desde aquel momento se abrió un nuevo mundo para la mente y el corazón de

Juan Wesley. No solo comenzó a orar por aquellos que lo habían usado

Page 32: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

32

equivocadamente, sino que abiertamente testificó a todos los presentes lo que Dios había hecho en su alma. Desde aquella hora en adelante llevó por todos lados un corazón ardiendo con amor.

III. REDENCIÓN UNIVERSAL “El carácter misionero del movimiento metodista tuvo un desarrollo natural y, de

la misma manera, su doctrina fundamental de la redención universal”.14 Juan Wesley no tuvo excentricidades doctrinales. Al fin y al cabo el fue un clérigo

ortodoxo de la iglesia de Inglaterra. No hizo ningún descubrimiento nuevo, no inventó ninguna teoría nueva, ni desechó dogma alguno.

La peculiaridad de la enseñanza de Wesley radica en lo que acentuó. El dio un nuevo énfasis. Proclamó la vieja verdad con una voz viva, hablando desde lo profundo de un alma viviente. Wesley predicó a Cristo en la forma en que él lo descubrió en su propio corazón. Las doctrinas metodistas de la conversión, seguridad y la salvación completa pueden ser relacionadas a su experiencia personal con la gracia salvadora y santificadora de Dios. “Las peculiaridades metodistas de compañerismo, testimonio y confesión fueron todas ejemplificadas primero en la vida religiosa del primer metodista”.15

La nota característica del credo wesleyano que tiene que ver directamente con las misiones es la universalidad del evangelio de Cristo. Como Wesley lo vio, Cristo murió por todos. Las puertas del reino eterno fueron abiertas de par en par para todos. La invitación a la fiesta en la casa del Padre fue extendida a todos. No hubo límite, excepción o preferencia alguna. El escuchó la voz de Dios ordenándole ir a todas partes llamando a todos los seres humanos a experimentar un cambio de vida. El secreto de su confianza era su propia experiencia de la gracia de Dios. “Desde el momento en que el mismo fue aceptado se sintió deudor a todos”.16

El sermón de Wesley “Gracia Gratuita” fue predicado por primera vez el 29 de abril de 1739, y luego fue impreso a pesar de la protesta de Whithefield. Es descrito por Thomas Jackson como “el más poderoso y apasionado” de todos sus sermones. El discurso comienza con la insistencia que la gracia de Dios, de donde viene nuestra salvación”, es “gratis en todos” y es “gratuita para todos”. Obviamente, en relación al supuesto decreto de predestinación absoluta, el sostiene que esto no puede ser.

Para el señor Wesley, hacía muy poca diferencia en el hecho de que la doctrina fuera llamada: elección, predestinación o reprobación; todo esto es una y la misma cosa.

Page 33: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

33

Para el el error era muy claro: “El sentido de todo es sencillamente es este - en virtud de un decreto eterno, incambiable e irresistible de Dios, una parte de la humanidad está infaliblemente salva, y el resto está indefectiblemente dañado, perdido o condenado”.17

Esta doctrina era vista como como devastadora para la evangelización mundial. El mismo motivo de la predicación quedaba de esta manera tremendamente erosionado. Por eso continúa Wesley:

“Pero si fuera así, entonces toda la predicación es en vano. Es inútil para aquellos que son elegidos; para ellos con o sin predicación, serán indefectiblemente salvos. Por tanto, el fin de la predicación -salvar almas-es nulo en cuanto a ellos, y es inútil para aquellos que no son elegidos, porque ellos no pueden ser salvos. Ellos, con o sin predicación están irremediablemente perdidos”.18 Wesley creyó que la doctrina de predestinación absoluta tiende a “trastornar la

revelación cristiana entera”. El asegura más tarde que a esta doctrina se la podría señalar como una blasfemia al presentar a Cristo como un hipócrita y engañador. ¿Cómo podría Cristo, hablar y aparecer como que desea que todos sean salvos, cuando en realidad no es así? Si el, de acuerdo con la doctrina, por su propio decreto ha sellado la perdición de multitudes.

La doctrina que Juan predicó, Carlos la puso en verso. Su himno de treinta y seis estrofas sobre “La Redención Universal” fue incluido en la publicación del sermón. Este fue un himno de alabanza a Dios por su “gracia ilimitada” y amor universal:

Aquél que posee toda la verdad Todo lo abarca con su evangelio Para justificar solo por fe Y gratuitamente salvar por gracia. La doctrina de la gracia gratuita era un dogma aceptado, oficial de la Iglesia de

Inglaterra, pero en la predicación de Wesley tomó una nueva y más dinámica forma. Cuando era predicada por sus contemporáneos anglicanos, parecía débil y anémica, transmitiendo poca convicción. Wesley reforzó la obligación del individuo de ejercer su fe. La responsabilidad de ejercer la voluntad y abandonar los pecados que permanecían en quien buscaba la salvación. En la forma en que Wesley la interpretaba, esta doctrina

Page 34: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

34

llego a ser uno de los principios centrales de la predicación metodista. Fue proclamada insistentemente con convicción y poder.19

IV. ODRES VIEJOS El 2 de abril de 1739, Juan Wesley escribió en su diario personal lo siguiente en

relación a las actividades de aquel día: “A las cuatro de la tarde, me sentí angustiado y por esta causa salí a proclamar por los caminos las buenas nuevas de la salvación; hablé desde una pequeña altura en las afueras de la ciudad a un grupo de alrededor de 3.000 personas”.

La expresión “me sentí angustiado” refleja un conflicto interno en el corazón del predicador. La predicación al aire libre era una innovación atrevida y Wesley, aunque con reservas, estuvo dispuesto a realizarlo. El era un defensor entusiasta de la iglesia establecida o tradicional, y nunca imaginó intentar la salvación de las almas predicando afuera de las cuatro paredes del tetnplo. Sólo después de que la iglesia anglicana cerró las puertas a su ministerio, estuvo de acuerdo con la idea de realizar el trabajo utilizando otros canales. Más tarde escribió:

“Al principio, con dificultad pude relacionarme con esta forma extraña de predicar en las minas de lo cual él (Whitefield) me dio ejemplo un domingo; porque he sido tan tenaz en cada punto que se relaciona con la decencia y el orden, es que debo haber pensado que la salvación de las almas fuera de la iglesia era casi un pecado”.20 Nos podemos preguntar, ¿por qué los Wesley fueron aislados o puestos a un lado

por la iglesia establecida? En esta etapa, por lo menos, no fue una objeción en cuanto a métodos, fue una objeción en cuanto al mensaje. El evangelio mismo era el escándalo. “En una sola frase se puede decir que el repudio de los púlpitos parroquiales fue debido a su predicación de las doctrinas evangélicas”.21 Wesley mismo explica que, “las cosas se pusieron de esta manera, cuando se me dijo que no debía predicar más en esta, en esta y en esta otra parte, la razón comunmente mencionada sin reservas fue - porque usted predica tales doctrinas”. Cuando Wesley tuvo claro lo de la salvación por la gracia, mediante la fe, esto llegó a ser una nota dominante en su predicacion. Y precisamente a este punto tuvo que llevar el reproche de Cristo.

Page 35: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

35

V. MISIÓN A LAS MASAS Tan pronto como Wesley experimentó el poder transformador de la gracia, se

apresuró a declararlo a todos. De aquí que el mundo llegara a ser su parroquia. Luego de confesarle a sus más cercanos lo que Dios había hecho en su alma, se

fue lo más rápido posible a contárselo a los mineros en sus tinieblas, a delincuentes de Newgate en sus celdas, a los ricos y refinados adoradores de St. John y St. Ives. Predicó en palabras encendidas el mensaje de una salvación común para los de alta y baja clase social.

Una declaración profética. Es de notarse que la famosa carta a James Hervey, en la cual Wesley anunció que el mundo era su parroquia, fue escrita el 20 de marzo de 1739. Esto fue antes que estuviera en Kingswood donde comenzó su experimento al aire libre. Ya estaba decidido a no permitir que su ministerio fuera limitado por barreras eclesiásticas.

James Hervey, uno de los primeros metodistas de Oxford, criticó a Juan Wesley por predicar en la parroquia de otro, luego de su conversión evangélica. Esto, dijo Hervey, es dificil de justificar, “sobre principios católicos”. Era una práctica común, entre los anglicanos evangelicós como Hervey, adherir al sistema parroquial.

La respuesta que Wesley le dio a estos cargos es histórica: “Permítame hablar en forma sencilla y clara, si por principios católicos usted se refiere a cualquier otro que no sea escritural, los tales no tienen peso alguno para mí... Dios en las Escrituras me ordena, de acuerdo a mi capacidad, instruir a los ignorantes, reformar a los débiles, confirmar a los virtuosos. Si el hombre me prohíbe hacer esto en la parroquia de otro, esto es lomismo que prohibirlo en en totalidad; viendo que no tengo mi propia parroquia ni la tendré probablemente. ¿A quién, entonces, escucharé, a Dios o al hombre?”22 Wesley prosiguió a demostrar que si se fuera a limitar a sí mismo de esta manera,

no tendría campo de acción “en ninguna parte cristiana, por lo menos, de la tierra habitable, porque de cierto modo, todo esta dividido en parroquias”. Y luego en las palabras de lo que representa la Carta Magna de la evangelización, declara su intención:

Page 36: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

36 “Permítame ahora explicarle mis principios en este asunto. Yo veo el mundo como mi parroquia; hasta aquí quiero decir que, en cualquier parte que me encuentre, juzgo apropiado, correcto y mi obligación declarar a todos los que quieran oír las buenas nuevas de la salvación”.23 Mirando atrás desde esta ventajosa posición, aquellas palabras parecen ser

extrañamente proféticas. Wesley estaba destinado a ser el apóstol de las masas. Pero antes que pudiera lograr la congregación que Dios le daría, tendría que encontrar un camino de acercamiento. Los métodos tradicionales no tendrían éxito en alcanzar los miles que permanecían afuera de las iglesias. Se necesitó un nuevo medio de contacto. Aquel medio fue provisto por la predicación al aire libre.

Predicación al aire libre. Wesley no eligió inmediatamente este método de evangelización. Fue virtualmente forzado a usarlo. Algunos hombres pueden sentirse en su elemento estando bajo la bóveda celeste. Esto no sucedía con él.

Wesley era muy particular acerca de su apariencia personal. En público, era siempre un modelo de pulcritud. Era tan minucioso que no soportaba una motita de polvo en su vestimenta clerical. Odiaba el ruido y el alboroto. Prefería la calma académica de Oxford o una casa parroquial en el campo.

Sus reacciones personales en cuanto a esto, están registradas con frecuencia en su diario personal. Lo que sigue es algo que escribió el 26 de junio de 1759 después de predicar afuera del hospital Dentelle en Newcastle: “¡No es cosa rara que al diablo no le gusta el aire libre! A mí tampoco. A mi me gusta un salón cómodo, un colchón suave y un púlpito elegante. Pero, ¿dónde está mi celo si no pongo todas estas cosas bajo mi pie, como condición para salvar un alma más?”

Estas observaciones nos ayudan a entender porque Wesley habló de hacerse “más despreciable” cuando predicó por primera vez en Kingswood. “Que él se aventurara a las carreteras y caminos, y que encarara a la plebe es nada menos que un milagro. Sólo la gracia pudo cambiar a Juan Wesley en un misionero a la gente común”.24

Los mineros de Kingswood no tenían iglesia, no tenían día de reposo, ni tenían evangelio. Estos hombres eran los más corruptos, degradados y blasfemos de toda Inglaterra. Southey los describe como “desordenados, brutales y peores que los paganos”.25 Parecían haber sido abandonados por Dios y por los hombres. Pero, ¿no era este un buen lugar para probar el poder del evangelio?

Page 37: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

37 La primera cruzada al aire libre fue celebrada por Whitefield en Kingswood en

febrero de 1739. El método se le ocurrió por lo menos en dos ocasiones anteriores, fueron las clausuras de las iglesias de Bath y Bristol que finalmente precipitaron su decisión y salió a predicar a las minas.

El primer sermón que Whitefield predicó a cielo abierto, lo presentó en el Monte Hanham ante una multitud de 250 mineros. Allí predicó de Mateo 5:1 y 2. El relata sus primeras reacciones como sigue:

“¡Bendito sea Dios! Bendito sea Dios que ya he quebrado el hielo. Creo que nunca he sido más aceptable para el Maestro que cuando me paré para enseñar a aquellos oyentes al aire libre. Algunos podrán censurarme; pero si así complazco a los hombres no seré un siervo de Cristo”.26 En su próxima aventura en las minas, “los árboles y los cercos estaban llenos”;

alrededor de 10.000 personas escucharon sus palabras. Los sentimientos que Whitefield tenía para Norteamérica lo condujeron a pedirie a

los Wesley que se hicieran cargo de lo que él estaba dejando. La historia de la aventura de los Wesley en la predicación en las minas, es uno de los clásicos de la evangelización británica. Como Juan había tenido cierto éxito en Fetter Lane, en Londres, la sociedad no estaba dispuesta a despedirlo. Wesley mismo estuvo en contra de ir al principio, lo mismo que su hermano Carlos. Cuando al fin Wesley fue a Kingswood, Carlos escribió: “El proximo día él salió encomendado por nosotros a la gracia de Dios. Dejándonos con su bendición. Ese día, yo hubiera querido morir con él”.27

Pero el paso no fue a la muerte. Por el contrario, esto probó ser la vida del avivamiento. El “hielo había sido quebrado” y las bendiciones de Dios acompañaron la acción desde el principio.

De regreso en Londres, Wesley siguió otra vez al valeroso Whitefield por las minas y las praderas y en los jardines de las iglesias. Islington, Kennington y Moorfields son lugares donde Whitefield había predicado ya a grandes multitudes. “Veinte mil, doce mil, veinticinco mil, treinta mil”, son los números informados por los evangelistas y también por fuentes independientes. “Esta predicación al aire libre llegó a ser el método número uno de la evangelización del siglo XVIII”.28

Oportunidad y oposición. El paso audaz de Wesley a las minas estableció un modelo para sus predicadores. “En la predicación de campo, más que cualquier otro

Page 38: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

38

medio”, declara, “encuentran a Dios aquellos que no lo han buscado... no encuentro otra forma de alcanzar a los desheredados de la sociedad”.29

Es difícil describir el sufrimiento y la persecución que sufrieron los primeros predicadores metodistas que predicaban al aire libre, lo mismo que los convertidos de aquellos predicadores. Fueron agredidos con garrotes y piedras; fueron cazados con caballos y asolados con perros. Los granjeros soltaban ganado salvaje entre ellos mientras estaban adorando. Sus casas fueron destruidas, sus hijos metidos en las perreras mientras las mujeres eran ultrajadas.

Para agregar insulto a la injuria, fueron objeto de un diluvio de críticas y azote verbal. Hombres como Samuel Johnson y otros que deberían haberse destacado por su sabiduría y madurez, los trataron de la forma más absurda. Dibujantes de tiras cómicas los representaban como locos indecentes; mientras que muchos clérigos los acosaban desde los púlpitos de todo el país.

Pero a través de todo esto, Juan Wesley se convenció de que la predicación al aire libre era la herramienta evangelística más efectiva. En la conferencia de 1744, dio la siguiente reseña:

Pregunta: ¿No hemos usado la predicación de campo en forma muy escasa? Respuesta: Parece que si: 1) Puesto que nuestro llamado es a salvar lo que se ha perdido, no podemos esperar que ellos nos busquen a nosotros; por lo tanto nosotros debemos ir y buscarlos a ellos. 2) Porque estamos particularmente llamados a ir a las carreteras y caminos, a donde nadie quiere, para forzarlos a venir. 3) Porque la razón nos dice que no es un buen argumento – “la casa guardará a todo aquel que venga” - la casa podrá guardar a todos los que vengan a la casa, pero no a todos los que vengan al campo.30 A pesar de la oposición, los predicadores metodistas se mantuvieron firmes en su

propósito y finalmente vencieron en aquella batalla. En todas partes, desde la punta de Cornwall en el sur, hasta la punta más lejana al norte lo recorrieron todo. Los evangelistas zigzagearon y cruzaron todo el país desde el Atlántico hasta el Mar del Norte. “En cinco años cada esquina del país escucho la Palabra de vida”.31

En trabajos todavía más abundantes. El espíritu y la visión del fundador del metodismo no podían quedar contenidos en su tierra natal. Inglaterra era su Jerusalén,

Page 39: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

39

pero el mundo era su parroquia. ¡Las masas habían llegado a ser su misión! Un historiador observa que “aunque el trabajo de las misiones domésticas absorbió necesariamente las energías de los primeros metodistas, su trabajo estimuló indirectamente todo el movimiento misionero moderno y directamente produjo algunas formas notables del mismo”.32

Wesley, a partir de allí, comenzó lo que probablemente sea el ministerio evangelístico más grande de la historia de la predicación. Por más de cincuenta años predicó un promedio de 800 sermones anualmente. La idea de limitar su predicación a los domingos y cultos de entresemana nunca se le cruzó por la mente. Habitualmente comenzaba a predicar a las cinco de la mañana. Durante mucho tiempo predicó cada día de la semana, y no meramente una vez al día, si no que a la mañana, al medio día y a la noche. A la edad de 85 años, en un períodode ocho semanas predicó ochenta veces. El genio organizador de Wesley resultó en la formación de la gran Iglesia Metodista -primero en Inglaterra y más tarde en Norteamérica.

Ya hemos notado que el movimiento misionero en el continente surgió del pietismo del sigio XVII. Puede decirse también que el movimiento misionero británico debe su origen también al despertamiento evangélico bajo Juan Wesley y George Whiterield en el siglo XVIII. De hecho, como insiste Kane, no es ninguna exageración decir que Wesley salvó a Inglaterra de un desastre moral y religioso, pero también dejó echados los cimientos del movimiento misionero moderno lanzado por Coke y Carey.33

Page 40: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

40

CAPITULO 4 – “EL MINISTRO METODISTA de ASUNTOS EXTRANJEROS”

“¡Vaya, hermano Coke; vaya y predique el evangelio a todo el mundo!” De esta

manera le habló Juan Wesley a Thomas Coke en 1776. Esto fue, en parte una orden; en parte una profecía. El Dr. Coke lo hizo una y otra vez, llegando a los cuatro Reinos de aquel tiempo, a muchas de las islas de las Indias Occidentales y a Norte América.

El gran rebaño que se reunió alrededor de Juan Wesley en Inglaterra, luego de regresar de Norte América, le hizo imposible cualquier tipo de ministerio personal en otras tierras. Para servir a su parroquia mundial se requería un ayudante de devoción y habilidades excepcionales; semejante colaborador lo encontraría en Thomas Coke - “E1 Ministro Metodista de Asuntos Extranjeros”.

Un historiador observa que para Coke, “el mundo fue su parroquia en un sentido más literal que para el mismo Wesley”.1 Desde la primera vez que observó el paganismo y la esclavitud en las Indias Orientales “consideró todas las cosas como pérdida”, para ganar la raza negra para Cristo. Su aspiración principal fue “ser la causa inmediata o remota de la conversión de millones para Dios”. A esta tarea de toda la vida, dedicó sus muchos y variados talentos con energía incansable y una efervescencia de espíritu tal que ninguna oposición lo pudo acobardar o desconcertar.

I. FUERZAS PREPARATORIAS Hubo muchos factores que contribuyeron a la apertura del “Gran Siglo” de las

misiones modernas, en las que Coke jugaría un papel muy importante. Los cambios en el mundo en general, tanto fuera como dentro de la iglesia estaban señalando el principio de una nueva era. Geográficamente se había descubierto un nuevo hemisferio, mientras que la información sobre lo ya conocido se incrementó notablemente. Los proyectos comerciales y colonizadores acercaron “los extremos de la tierra”. Las grandes compañías, holandesa e inglesa, de las Indias Orientales pavimentaron inconscientemente

Page 41: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

41

el camino para el misionero. Hicieron que el viaje y la residencia en los países orientales fuera más factible y segura.

También contribuyeron las nuevas invenciones y los descubrimientos científicos. En el verano de 1771, el Teniente James Cook regresó de su primer viaje aventurero a los mares del sur. En esta aventura había rodeado Nueva Zelandia y había dibujado un mapa. Investigó la costa este de Australia y navegó entre Australia y Nueva Guinea. La historia de este viaje fue publicada en 1773. Pero antes que la historia fuera publicada, el “Mercurio” anunció que Cook -ahora ascendido al rango de Comandante- había zarpado desde Plymouth para hacer, así se creyó, descubrimientos aún mayores.

El factor más importante fue el Renacimiento. Su impacto liberó al mundo intelectual y al religioso de la tiranía, la plaga de los sistemas y tradiciones medievales. El despertar a las posibilidades de una nueva vida se ponía ahora al alcance de todos.

Los factores religiosos no fueron menos poderosos, entre ellos el movimiento pietista en Alemania y el despertamiento evangélico en Inglaterra y Norte América que ya han sido citados. Aun antes del tiempo de Coke hubo manifestaciones de interés misionero en Inglaterra. En 1719 Isaac Watts escribió su gran himno misionero, “Jesús reinará donde haya sol”.

En 1723 Robert Millar de Paisley escribió “Una Historia de la Propagación del Cristianismo y el Derrumbamiento del Paganismo”, en la que abogaba por la intercesión como el medio principal para la conversión de los paganos. La idea “prendió” rápido. Veinte años más tarde se organizaron grupos por todas las Islas Británicas, la petición principal de oración fue la conversión de los paganos del mundo.

En 1746 se envió a Boston un documento invitando a los cristianos del Nuevo Mundo para entrar por siete años, en un “Acuerdo de Oración” por la obra misionera. Aquel documento provocó una rápida respuesta de Jonathan Edwards. El año siguiente, Edwards envió un llamado a todos los creyentes para comprometerse en oración intercesora por el esparcimiento del evangelio alrededor de todo el mundo. Uno de sus sermones, luego del llamado, conmovió el corazón de William Carey.2

Por estas causas es correcto relacionar los inicios del movimiento misionero moderno con estos y otros drásticos cambios globales.

II. UN NUEVO COMIENZO

Page 42: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

42 Thomas Coke nació el 9 de octubre de 1747 en Brecon, un pueblo ubicado en

Gales del Sur. Sus padres eran el médico Bartholomew Coke y Anna, su devota esposa. Esta piadosa pareja había sufrido la pérdida de sus dos primeros hijos. Vivieron preocupados por la posibilidad de no tener hijos hasta que les nació Thomas. Este fue dedicado al servicio de Dios cuando era aun un niño.

Thomas era un “muchachito de ojos oscuros y cabello negro, pequeño de estatura (nunca pasó de m. 1,53; Wesley medía m. 1,65) de físico robusto, excepcionalmente bien parecido, con mucha gracia y una muy agradable manera de ser”.3 De niño era brillante e inteligente, pero no mostraba ninguna genialidad.

Luego que terminó su educación primaria y secundaria, entró en la universidad en Brecon. Bajo el nombre de Colegio de la Iglesia de Cristo, esta universidad había sido fundada en 1541 por Enrique VIII para: “el fomento de la predicación y la enseñanza, la buena literatura y dedicación de la juventud”.

Influencias de Oxford. Cuando completó el curso en Brecon, Thomas fue matriculado en 1764 por su padre, como “un caballero común, sin beca, del Jesús College” de la universidad de Oxford. Allí fue expuesto a toda clase de tentaciones pecaminosas e influencias desmoralizantes. Como siempre, la infidelidad en Oxford dio a luz su fruto natural: inmoralidad.

Pero en medio de todas las diversiones y disipaciones, la consciencia de Coke le molestaba y su espíritu estaba inquieto. Se hizo deísta, pero no encontró satisfacción en este sistema de pensamiento. Afortunadamente, en un período muy crítico de su vida cayó en sus manos el libro El juicio de los Testigos, del obispo Sherlock, y el Tratado sobre la Regeneración, escrito por el Dr. Witherspoon. El argumento de Sherlock limpió su mente del escepticismo y la exposición de Witherspoon sobre el nuevo nacimiento despertó su apetito espiritual. El joven Coke renunció al deísmo, abandonó sus compañeros escépticos y se entregó diligentemente a sus estudios.

Bajo las condiciones religiosas que prevalecían en la Gran Bretaña durante el siglo XVIII, el llamado a predicar no era algo muy serio. Tomar las órdenes y entrar en el ministerio de la Iglesia Oficial no involucraba más que elegir la vida clerical como una profesión. Esto parece ser lo que hizo Coke. Luego de lograr su Bachillerato universitario (Coke recibió más tarde una Maestría y un Doctorado en Leyes en Oxford) en la universidad, regresó a Brecon donde, a la temprana edad de 25 años, fue elegido como magistrado jefe.

Page 43: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

43 A esta altura de su carrera, el futuro era promisorio para el joven galés. “Elegante

en forma y presentación, encantador en persona, el único hijo de una familia influyente, único heredero de una buena propiedad, bien educado y muy popular, debió haber escogido cualquiera de varias carreras honorables con la mejor perspectiva de éxito”.4

Pero, Coke había sido bendecido por la providencia de Dios con una resolución interior que lo mantuvo en su vocación clerical. Más tarde fue claramente llamado al ministerio.

Cura convertido. Coke recibió las órdenes de sacerdote de la Iglesia Anglicana en Abergwilly en 1772.

Ven, Santo Espíritu, Creador, ven Inspira estas almas tuyas, Hasta que cada corazón que tu has hecho, Esté lleno de la gracia divina. Coke recitó la invocación en aquella solemne ocasión, pero sabía muy poco del

verdadero significado de tales palabras. De lo que estaba consciente era de que no poseía la paz y el gozo del Espíritu viviendo en él. Cuando fue nombrado cura de South Oetherton, en Devon, buscó sinceramente estar a la altura de su tarea.

Fue por este tiempo que Thomas Coke tuvo su primer encuentro personal con los metodistas. El contacto vino a través de una serie de entrevistas con Thomas Maxfield, el primer laico itinerante que tuvo Wesley. Sin embargo, Coke vino a conocer la realidad espiritual como resultado de su relación con un campesino indocto, que era líder de una clase en Devoshire. El “conocimiento de la verdad divina” de este hombre impresionó profundamente al doctor Coke. Aquel humilde laico le explicó el camino de salvación en forma más clara y entonces Coke experimentó su verdadera conversión.

A medida que su experiencia religiosa se profundizaba, el carácter de su ministerio fue cambiando. Era más ferviente y comenzó a predicar sin notas. Introdujo el canto de himnos y estimuló los testimonios personales de perdón de pecados. Su congregación creció, pero así también creció la oposición.

El despertamiento espiritual, a Thomas Coke, le trajo encima la cólera de algunos feligreses influyentes. Las clases del tipo moral “decentemente muerto”, no gustaban de él porque insistía en la necesidad de tener vida espiritual, y a “los inmorales” tampoco les caía bien porque condenaba los pecados que ellos cometían. Al final demandaron y on

Page 44: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

44

abruptamente se anunció, sin previo aviso, la destitución de Coke. Pareció una descortesía bien estudiada, “y sus enemigos tuvieron la indecencia de hacer un complot para removerlo de la iglesia”, como un insulto adicional.

Se une a los metodistas. En 1742 Juan Wesley expresó con firmeza su deseo de que un clérigo de la Iglesia de Inglaterra lo ayudara en la gran tarea que llenaba su corazón y sus manos. Pero agregó: “No conozco a ninguno que esté dispuesto a lanzarse a esta tarea junto a nosotros. Y yo apenas lo esperaré, porque yo sé que rápido quedan enganchados en el servicio del mundo y del mal, antes de dejar la universidad”.

Felizmente para Wesley, Thomas Coke probó ser la excepción. El 13 de agosto de 1776 Wesley registró lo siguiente: “Prediqué en Tauton y después fui con el señor Brown a Kingston. . . Aquí encontré un clérigo, el Dr. Coke... que recorrió veinte millas con el propósito de encontrarme. Conversamos mucho y, a partir de allí, comenzó luego una unión que confío no terminará nunca”.

Justo un año después, el nombre de Coke aparece otra vez en el diario de Wesley. “Me adelanté a Taunton con el Dr. Coke. Este había sido despedido de su posición de cura, se había despedido como un nombre honorable y había decidido unirse a nosotros”.6

Así que, cuando cumplió 30 años, Thomas Coke entró al ministerio con los metodistas. Para Wesley esta afiliación con el movimiento metodista, llegó en un tiempo muy oportuno. El metodismo se había extendido ampliamente. Su fundador, ahora de 72 años, estaba empezando a sentir las limitaciones inevitables de la edad. Hasta ahora había llevado solo la carga de la administración, carga que crecía rápidamente. Encontró, en Thomas Coke, su “mano derecha”, un asistente incansable para el trabajo y los viajes, lo mismo que él. Wesley diría más tarde: “Yo solía ser capaz de hacer un poco con dinero o sin dinero; pero el Dr. Coke me superó siete veces en mi mismo terreno”.7

III. OBISPO NORTEAMERICANO Barclay encuentra significativo el hecho de que el primer individuo, que fue

apartado como Superintendente del Metodismo Norteamericano, era un hombre cuyo corazón tenía una notable pasión misionera. Se puede afirmar que Francis Asbury era esencialmente un misionero en espíritu y propósito; “sin embargo, fue Thomas Coke y no Juan Wesley o Francis Asbury, quien inició el metodismo norteamericano del principio, en el curso de sus misiones extranjeras. El fue, de hecho, el apóstol de las misiones del metodismo británico y de las del norteamericano”.8

Page 45: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

45 El Dr. Coke oficialmente se unió a Wesley en la conferencia de 1777, donde

también se encontró con John Fletcher. Esta unión encendió aún más la chispa que estaba ya surgiendo en su alma. Cuando cumplió 30 años fue a Londres. Predicó en la capilla de Foundry en West Street, y en las minas. Su predicación atrajo a grandes multitudes mientras que sufría su cuota de violencia popular.

Coke siempre se sintió un ministro itinerante, así pero llegó a ser el lugarteniente de Wesley en el Metodismo. La idea de confinarse en una sola parroquia tenía menos atracción, para su naturaleza inquieta, que la que tuvo para Juan Wesley.

Emisario de Wesley. Las circunstancias que trajeron a Coke a Norte América en 1784 son de especial interés para nosotros en este punto. Francis Asbury en aquel tiempo era reconocido como el líder del metodismo norteamericano. Estaba rodeado por un grupo de más de ochenta predicadores ambulantes bien acreditados. Sus convertidos estaban insistiendo en poder recibir los sacramentos de sus manos. La mayoría de los clérigos anglicanos habían abandonado el país por causa de la revolución. Por otro lado, los predicadores de Wesley todavía tenían el rango o clasificación de laicos. Asbury resistió las demandas con extrema dificultad. Finalmente, bajo una creciente presión, le pidió a Wesley que viniera a Norteamérica personalmente. Pero Wesley no podía dejar la obra en Inglaterra.

Cuando Wesley fracasó en el intento de convencer al obispo de Londres, para que ordenara a uno de sus predicadores para servir en los Estados Unidos, se volvió a Coke que era presbítero de la Iglesia de Inglaterra, y le pidió que visitara Norteamérica como su comisionado. Coke fue ordenado formalmente como “Superintendente” y se le dio la autoridad de ordenar a Asbury en la misma capacidad. Los dos Superintendentes ordenarían, a su tiempo, un número suficiente de presbíteros entre los predicadores norteamericanos para manejar los asuntos administrativos de las Sociedades en Norteamérica.

El Dr. Coke desembarcó en Nueva York en su histórica misión, el 3 de noviembre de 1784. En su primera reunión, Coke y Asbury, establecieron una estrecha relación. Diseñaron entre ellos la constitución de la nueva iglesia. Asbury aportó el juicio práctico basado en la experiencia, mientras que Coke aportó su habilidad en los aspectos técnicos.

La delegación de predicadores norteamericanos reunida en la ciudad de Baltimore para la histórica “Conferencia de Navidad” reconoció rápidamente la autoridad de Coke. Fueron testigos de las ordenaciones y aceptaron la constitución propuesta. Este instrumento sigue siendo la base de la Iglesia Metodista Episcopal hasta nuestros días.

Page 46: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

46 Los dos Superintendentes de Wesley, encargados con autoridad episcopal, más

tarde fueron, apodados “obispos” por los prácticos norteamericanos. El título irritó muchísimo a Carlos Wesley; este atacó públicamente y sin retaceos a Coke por la decisión sin precedentes. Juan Wesley se avergonzó por la consiguiente disputa, pero dio su apoyo a Coke.

Para los norteamericanos, hasta donde fue posible, Coke llegó a ser un norteamericano. Sin embargo, por causa de la situación política de la época esto fue posible sólo hasta cierto punto. Debido a circunstancias que estaban fuera de su control, la carrera de Coke en Norte América fue entorpecida y, en cierta forma, infeliz. Su poca envidiable suerte fue ser enviado a la nueva república en un tiempo en que cualquier enviado británico, independientemente de la misión que tuviera, estaba bajo sospecha. A pesar de que se había declarado formalmente la paz, Gran Bretaña todavía retenía muchos de sus puestos militares. Además se negaba a pagar por los negros esclavos que habían sido sacados al final de la guerra. Indudablemente Coke, por su parte, sentía un fuerte lazo de unión con Inglaterra. Bajo estas circunstancias fue inevitable que por varios años se le atribuyeran prejuicios británicos.9

Un ejemplo de los mal entendidos esfuerzos de Coke por ser “todas las cosas a todos los hombres” puede verse en el tercer viaje de éste a Norte América. Por el tiempo de aquella visita (1788-89), la Conferencia Occidental presentó una carta de felicitación a George Washington por su elección como Presidente de la República. Coke, pensando solo en que era apropiado, firmó este documento junto con Asbury como oficial principal del metodismo en Estados Unidos.

Pero la carta enviada a Washington contenía algunas frases que los predicadores británicos objetaron. El documento comenzaba diciendo: “Nosotros, los obispos de la Iglesia Metodista Episcopal, humildemente rogamos permiso en el nombre de la Sociedad colectivamente... para expresarle los cálidos sentimientos de nuestros corazones y nuestras sinceras felicitaciones por su elección a la presidencia de estos Estados. . .”

El comunicado era breve y contenía referencias incidentales a la Guerra de la Independencia como “la Gloriosa Revolución”. Tan pronto como llegó la noticia a Inglaterra de que Coke, un súbdito británico, había firmado tal documento, se encendió la hoguera. El documento fue leído en la conferencia reunida en Bristol, y acto seguido todos los predicadores votaron unánimemente la censura de Coke. ¡Pobre Coke! ¡Qué papel tan difícil le tocó jugar! “Para los británicos era demasiado americano, y para los norteamericanos era demasiado británico”.10

Page 47: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

47 Aunque a Wesley y a sus colegas británicos no les gustaba el término obispo,

Coke lo era en toda la extensión de la palabra. Fitzgerald nos recuerda que “Coke fue el primer obispo protestante norteamericano, no solo del metodismo, sino de cualquier otra orden”.11

Con Coke, la posición fue siempre la de un siervo en misión. Durante los 18 años siguientes cruzó el océano Atlántico 18 veces en comisiones misioneras. Dos siglos atrás este récord era mucho más destacado de lo que representa hoy en día. En tres diferentes viajes, el barco fue perseguido por cruceros franceses. Una vez fue capturado y él fue desembarcado en costas norteamericanas; le robaron casi todo excepto sus papeles. Coke pagó sus propios gastos adonde quiera que fuera, y se regocijaba en que esto fuera posible.

En la frontera. La rapidez con que este caballero inglés se adaptó a la forma norteamericana es en sí muy sorprendente. Mientras que Francis Asbury es reconocido como “El Profeta del Largo Camino”, su colega británico dejó también un admirable recuerdo.

El Dr. Coke registra que al desembarcar en Norteamérica en su segundo viaje, Asbury le dio “un buen y robusto caballo”. ¡Lo necesitaba!, escribió, “los predicadores cabalgan alrededor de ciento sesenta kilómetros semanales, y las ciénagas y pantanos que tuvieron que transitar son parte de una historia llena de tremendos desafíos. Estuve hasta las rodillas en el agua sobre el lomo del caballo pasando a través de un enorme pantano, estaba casi oscuro”. Continua diciendo, “volví a mi antiguo y romántico estilo de vida; predicando en medio de una gran floresta, con escolta y a veces cientos de caballos atados a los árboles”.

Algunas veces el Dr. Coke fue recibido con lujos; sin embargo, muy a menudo lo mismo que Asbury recibió lo más rústico en pensión y alojamiento. El declara: “En varios lugares tuvimos que tendernos en el piso, lo cual no me importa, aunque mis huesos estaban un poco doloridos en la mañana”. En otra página de su diario personal, Coke hace referencia de paso en cuanto al hecho de que hubo treinta extraños en la casa, “lo cual nos obligó a acostarnos tres en una cama”.

Thomas Coke debe haber sido uno de los hombres de su época que más viajó. Su novena y última visita la hizo cuando tenía 56 años. La edad, sin embargo, no detuvo a Asbury de planearle una gira a caballo, ¡de alrededor de ocho mil kilómetros!

Una idea del lugar que Thomas Coke tenía en el afecto de los metodistas norteamericanos se puede obtener de la conferencia general de 1796. Hubo algunas

Page 48: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

48

discusiones, un poco ansiosas, en cuanto a la salud de Asbury que estaba fallando, y acerca de la necesidad de un sucesor. Coke escuchó cuidadosamente, podía entender la situación. Quería ayudar, pues estaba impresionado con la necesidad del momento. Olvidando por el momento las demandas del metodismo en Gran Bretaña, se ofreció a sus hermanos norteamericanos para estar “enteramente a su servicio - todo lo que soy y todo lo que tengo, sin reservas, para ayudar al obispo Asbury”.12

Luego de algunas deliberaciones, esta sorprendente oferta fue aceptada. El Dr. Coke hizo su mayor esfuerzo para cumplir con el compromiso, hasta que fue honorablemente liberado para atender necesidades más urgentes en su tierra. Sin embargo, los metodistas norteamericanos dejaron saber que solo lo estaban “prestando por una temporada” para el trabajo en Inglaterra, pues esperaban que pronto pudiera regresar a los Estados Unidos.

El valor de la contribución de Coke al metodismo norteamericano, es imposible de calcular. Su diócesis abarcó todo el continente, pero no era demasiado grande para sus energías. Cuando llegó a los Estados Unidos en 1784, el número total de predicadores itinerantes era aproximadamente 83, y los miembros llegaban a 14.995. En verdad, estas estadísticas reflejan el trabajo heroico de Asbury y otros, pero no fue pequeña la contribución de Coke para estos logros se hicieran posibles.

IV. LAS REGIONES MÁS ALLÁ Aunque Coke fue un elemento humano de enorme valor para el metodismo

norteamericano, no era en ese vigoroso y espontáneo movimiento donde era más necesario. Aun mientras viajaba entre conferencias, es evidente que el objetivo principal de Coke era la promoción de las misiones extranjeras. Su viaje a Filadelfia y Nueva York luego de la conferencia de Navidad fue con el propósito de levantar fondos para el traslado de Garrettson y Cromwell a Nueva Escocia.

Jonathan Crowther, que fue uno de sus biógrafos, interpreta el motivo predominante de Coke de la siguiente manera:

“En las circunstancias existentes, todo el metodismo en aquel país debería ser llamado una misión. Sin embargo. . . el Doctor (Coke) quiere decir por el término ‘misiones’... en un sentido religioso, la exploración de nuevas regiones, el labrado de nuevos campos, llevar el evangelio a lugares donde el metodismo no tiene

Page 49: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

49 sociedad alguna y a partes no incluidas dentro de los límites de circuito existente alguno.13 Coke, lo mismo que San Pablo, no estaba contento de edificar sobre los cimientos

de otros, sino que miraba continuamente a las regiones más allá. Un corazón para las misiones. Los biógrafos de Coke no aclaran cuál era la

fuente original de su pasión misionera. En la Conferencia Británica de 1778 - la primera o segunda a la que asistía- se recibió un pedido de dos jefes africanos, solicitando que mandaran misioneros a Guinea. Una propuesta al respecto fue rechazada luego de horas de acalorada discusión. Pero, aquel incidente probablemente pudo haber guiado la atención de Coke hacia el mundo pagano.

Es más probable, sin embargo, que el impulso venga de más atrás, aun de antes de unirse a los metodistas. Esta sugerencia, por lo menos, se hace evidente en la entrevista original con Wesley en agosto de 1776. Coke en aquel tiempo le preguntó a Wesley si tendría que limitar su ministerio a una sola congregación. Como si hubiera leído su mente, Wesley batió las manos y dijo: “Hermano, vaya, vaya y predique el evangelio por todo el mundo”.

La preocupación misionera de Thomas Coke se hizo más evidente aun en enero de 1784, cuando diseñó un “Plan de la Sociedad para la Fundación de Misiones Entre los Paganos”. El estudiante de historia recordará que esta proposición fue hecha ocho años antes del ahora famoso sermón de William Carey en Nottingham - “Esperad grandes cosas de parte de Dios; Intentad grandes cosas para Dios”. De hecho, fue un sermón de Thomas Coke en Birmingham en 1790, basado en Salmos 68:31 que encendió la visión misionera en el corazón de Samuel Pearce, uno de los fundadores de la junta de misiones de Carey.14

El plan original de Coke consistía en 10 reglas para la organización de una Sociedad dirigida a “Todos los que Aman de Verdad a la Humanidad”. El nombre del Dr. Coke encabezaba la lista de subscriptores. Hubo otros 24 subscriptores, uno de los cuales fue el piadoso John Fletcher de Madelay. El nombre de Juan Wesley no aparece en la lista. El plan fue prematuro y entonces la propuesta tuvo que ser archivada por falta de apoyo.

El Dr. Coke desde su juventud tenía el corazón puesto en las misiones a Oriente, pero las puertas se abrieron más cerca del hogar. En 1786 observa: “El Sr. Wesley considera imprudente en este momento intentar esto, cuando es tan grande el campo que se nos presenta en países donde tenemos mucho más fácil acceso”. Wesley desalentó el

Page 50: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

50

proyecto, considerando que era inútil hacer el esfuerzo, excepto que se contara con una fuerza, o grupo bien equipado. Fuerza que el metodismo no podía proporcionar en aquel momento. Además, el veto impuesto por la compañía India Oriental, sobre las misiones dentro de la esfera británica continuaba en efecto. Pero, aun a través de los viajes de Coke por otras regiones, India continuaba ejerciendo una fuerte atracción para él.

Arribo a las Indias Occidentales. La primera obligación misionera mayor para Coke, le llegó casi por accidente. Su segundo viaje a Norteamérica (1786-87) lo llevó a las Islas de las Indias Occidentales. Considerando que la travesía por barco es el medio típico de los próximos viajes de Coke, tomaré tiempo para entrar en algunos detalles.

Se embarcó en Gavesend, Inglaterra el 24 de septiembre de 1786 con rumbo a Halifax, Nueva Escocía. Las instrucciones de Wesley eran que debía reunir los predicadores de la América del Norte británica en una conferencia, antes de seguir a los Estados Unidos. Llevó con él dos jóvenes misioneros para Nueva Escocia, y un tercero designado para Antigua.

El barco fue desviado de su rumbo por peligrosos vientos. Una y otra vez los marineros estuvieron listos para cortar el mástil, como última medida para, al menos, salvar el barco. Sumándose a los problemas ya existentes, el casco comenzó a hacer agua lo que hacía parecer que estaban condenados a naufragar.

El domingo 25 de noviembre, Coke escribió en su diario personal: “Hoy se rompió uno de los soportes principales del palo mayor”. El día siguiente aparece una igualmente simple declaración, “El otro soporte principal también se perdió”.

El capitán estaba obsesionado con la idea de que el grupo de misioneros que llevaba a bordo, igual que en la historia de Jonás, estaba trayendo mala fortuna al barco. En cierta ocasión consideró seriamente la posibilidad de tirar a Coke por la borda. Sin embargo, no lo intentó. Pero en un arrebato tomó algunos de los libros y papeles más valiosos de Coke y los lanzó al agua.

Durante el furor de la tormenta, Coke extrajo una importante beneficio espiritual. Escribió:

“Llegué a estar dispuesto a ser todo o nada. . . ser utilizado o quedar a un costado, como El crea conveniente. Esta fue una actitud con la que estaba poco familiarizado. . . Desde hace mucho tiempo estuve dispuesto a morir, pero no a estar inactivo mientras viva. . . siento que he deseado todo lo que he tenido que sufrir”.15

Page 51: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

51 A la crisis se sumó el hecho de que las provisiones se estaban terminando. La

reserva de agua potable estaba casi agotada, ya llevában tres meses en el mar, cuando normalmente el tiempo para cruzar el Atlántico era de un mes.

Al fin el capitán reunió a los pasajeros y a la tripulación en su cabina, y les dijo que no había esperanza casi de llegar a Nueva Escocia. La única posibilidad de sobrevivir era tratar de llegar a las Indias Occidentales. Hasta donde pudo dirigió su maltrecho barco e intentó conducirlo a un puerto en aguas tranquilas.

Muy temprano en el día de Navidad de 1876, llegaron al puerto de Saint John en la isla de Antigua. Extrañamente, esta era la única isla metodista en todas las Indias Occidentales. Coke encontró en Saint John una sociedad de 1.800 metodistas, la mayoría de ellos esclavos negros unidos bajo el cuidado de John Baxter, carpintero naval y predicador local.

Baxter había venido de Inglaterra varios años antes; durante el día ganaba su sustento, y por la noche se entregaba con gran entusiasmo a la tarea honoraria (pues no recibía paga) de la predicación en las plantaciones. La obra se extendió tanto que lo abrumó totalmente. Una y otra vez le escribió a Juan Wesley rogándole que enviara un predicador desde Inglaterra, le expresó la petición de esta manera: “Usted tiene tantos hijos en Antigua como nunca ha visto”.

Aquel fiel grupo de metodistas continuó esperando y orando por un predicador. Mientras tanto, seguían teniendo sus reuniones y servicios. El servicio de Navidad era uno de esos que nadie se quiere perder, se celebraba muy temprano en la mañana cada año el día de la Navidad.

Cuando desembarcaron Coke y su grupo, caminaron por las oscuras y silenciosas calles de Saint John, resueltos a preguntar por John Baxter a la primera persona que encontraran. De repente vieron la luz de un farol balanceándose en la mano de una persona que se acercaba con un grupo, y en medio de aquel grupo, ¡estaba el mismo John Baxter!

Todo parecía ser demasiado bueno para ser cierto. Aquellos fíeles creyentes no vieron un misionero solo, ¡sino un grupo de cuatro, dirigidos por el propio Dr. Coke! Los recibieron como a verdaderos ángeles de Dios.

Coke predicó en aquel inolvidable servicio de Navidad y administró la Santa Cena. Aquel día predicó no una sino tres veces. Registró en su diario personal que rara vez había visto “una congregación tan pulcra y limpia”.16

Page 52: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

52 La escena traía una extraña reminiscencia del apóstol Pablo y su estadía en Troas.

Coke veía la mano de Dios en todo esto, y decidió dejar sus misioneros en las Indias Occidentales en lugar de continuar a Nueva Escocia. Visitó una serie de islas alrededor y en seis semanas el metodismo quedó bien plantado en las Islas de Barlovento y de Sotavento.

La misión de las Indias Occidentales fue la primera de varias que encabezaría Coke. Sin embargo, aquella misión mantendría un lugar especial en su corazón por el resto de sus días. Dispuso una fuerte porción de sus recursos para sostener aquella misión. Antes de morir vio crecer el cuerpo misionero a 25 obreros y la feligresía llegar cerca de los 16.000.

Un sólo objetivo. Las misiones mundiales, de esta manera, llegaron a ser su pan cotidiano. Para él los misioneros eran como sus hijos, cuidaba de su bienestar constantemente y suplía sus necesidades con liberalidad. Se escribía con ellos desde donde estuviera. Cuando eran perseguidos, él defendía la causa con los gobiernos de Inglaterra y de Holanda. De hecho, “suplirle a los misioneros lo que ellos quieran”, superaba en su concepto “toda otra consideración”.

Se reconoce entonces, que Coke fue el padre de las misiones metodistas. Sus intensos esfuerzos en el extranjero fueron igualados sólo por su agitada actividad en el frente doméstico. En ausencia de una organización aceptable, entró en una campaña financiera intensiva para la expansión de las misiones. Este siervo de Dios era muy persistente en sus solicitudes, al punto de ser hallado algunas veces rogando por ayuda para las misioners puerta por puerta literalmente. Coke hablaba a comerciantes, banqueros y hombres profesionales en sus lugares de trabajo, sus estudios contables y sus oficinas. Al mismo tiempo, con frecuencia, se lo encontró en los púlpitos solicitando ofrendas más generosas para la causa misionera.

No hubo quien se resistiera a su apasionada apelación. “Por favor señor”, le dijo el capitán de un barco de guerra a un caballero en Plymouth, “¿sabe usted algo de un hombrecito que se llama a sí mismo Dr. Coke, y anda por ahí pidiendo dinero para mandar misioneros a los esclavos?” “Lo conozco bien”, fue la respuesta. “Parece ser”, dijo el capitán, “un diablillo maravillosamente inteligente; esta mañana me convenció y me sacó dos guineas”.17

Mientras buscaba fondos misioneros, el Dr. Coke encontró una valiosa compañía. En 1805 el señor Pawson le presentó una dama en Bristol, la que le prometió 100 libras si le hacía una visita en Bradford, condado de Wilts. Cuando él la visitó, esta dama le

Page 53: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

53

entregó 200 libras. La amistad que se estableció resultó, a la postre, en el feliz casamiento de ambos.

El Dr. Coke personalmente estableció la norma o modelo para las ofrendas misioneras. Dedicó su propia fortuna, que no era pequeña, a la causa asi como los importantes legados que le dejaron, en su momento, sus dos esposas. Sería imposible calcular la contribución que él hizo al metodismo, sin embargo, fue siempre un dador alegre a lo que él consideró la más valiosa de las causas. En su aventura misionera final a la India, escribió:

“No puedo arrepentirme de las miles de horas que he invertido en uno de los más viles y a la vez glorioso trabajo de mendigar de casa en casa. Las decenas de miles de libras que recogí para las misiones y los efectos benéficos de esto, forman una amplia compensación por todo el tiempo y todo el trabajo. Todo es del Señor”.18 “El fue un hombre bueno y noble”, dice Gregory refiriéndose a Coke. “Dedicó tres fortunas y todo su tiempo, facultades y energías a la extensión del reino de Dios. Cruzó el Atlántico 18 veces con ese propósito. Antes que el vapor fuera aplicado a la locomoción atravesó Inglaterra, Gales, Irlanda y los Estados Unidos, predicando y organizando, pidiendo y distribuyendo miles de libras”.19 El celo del Dr. Coke por las misiones fue tan intenso que esto absorbió toda su

alma. Se me dijo que aun estando abrumado por la fatiga y dormitando, si fueren mencionadas las misiones se despertaría instantáneamente y entraría animadamente en conversación. Un observador declaró una vez a causa de esto “que si el doctor estuviera muerto y alguien le susurrara las palabras misión o misionero al oído, habría esperanza de que volviera a la vida”.20 “Sus trabajos y logros”, agregó un historiador, “fueron míticos, tal como los llamaría una crítica escéptica; tal crítica escéptica sobreviviría doscientos años”.21

Hay que admitir que la administración de Coke, tuvo algunos fallos; su celo a veces superó su discreción. Por ejemplo, no apreció totalmente la dificultad de sus hermanos norteamericanos en la cuestión de la esclavitud, pero debe decirse que “sus faltas fueron las de un hombre impulsivo con un corazón grande, un hombre idealista”.22 Thomas Coke legó al metodismo una obra misionera mundial en marcha y extendida desde el occidente hasta el oriente.

Page 54: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

54

V. UNA VIDA DE SACRIFICIO En el Arminian Magazine de 1792 hay una carta de un caballero de la India

fechada en 1785. La carta contesta consultas hechas por el Dr. Coke en cuanto a la factibilidad de una misión a la India; el documento contiene consejos elaborados sobre la mejor manera de proceder. En ese tiempo Coke, estaba ocupado con planes para Nueva Escocia y las Indias Occidentales, entonces contestó:

“Las dificultades para abrir una misión en Bengala son muy grandes, pero no hay nada imposible para Dios. . . Tan pronto como sean atendidas las demandas extraordinarias desde América, confío en que estaremos en condiciones de dirigir nuestro pensamiento hacia Bengala”.23 Candidato a misionero. El pensamiento sobre la India nunca se apartó de la

mente de Coke. Cuando tenía como sesenta años se propuso en su corazón establecer la misión a la India e ir él mismo allá con ese propósito. En 1812 le hizo una propuesta formal a la Conferencia británica, pero, como generalmente había sido su experiencia, encontró la oposición de los hermanos más cautelosos.

La conferencia, sin embargo, tenía razones para ser cauta. La Conexión Metodista no estaba aparentemente en condiciones de respaldar otra misión. Al mismo tiempo la oposición al gobierno Anglo-Indio parecía insuperable. El amigo más cercano de Coke y al mismo tiempo su biógrafo, Samuel Drew, le escribió urgiéndolo a abandonar el plan. Drew entendió que esta empresa no era aconsejable:

“Teniendo en cuenta su edad, el choque que su físico tendría que soportar al vivir en un clima tórrido, la dificultad que tendría para presentar la articulación necesariamente flexible para pronunciar un nuevo idioma, y finalmente su incapacidad de dejar detras de él un sucesor que pudiera ser capaz y al mismo tiempo estar dispuesto para buscar puerta por puerta apoyo para las misiones ya establecidas”. El 28 de junio de 1813, el Dr. Coke le dirigió una carta a Drew desde “La Casa de

Predicación” en Dublín. Decía: “Ahora estoy muerto para Europa y vivo para la India. Dios mismo me ha dicho, “Ve a Ceylán”. Estoy tan convencido de la voluntad de Dios que me parece que es mejor para mí llegar desnudo a la costa de Ceylán, sin ropa y sin

Page 55: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

55

amigos, que no ir”.25 Con este pensamiento llegó a la Conferencia Inglesa que sesionó en Liverpool el 28 de julio de 1813.

El asunto había sido discutido previamente en la asamblea del distrito de Londres. El tema había levantado fuertes objeciones en Londres. Así que estas y otras objeciones fueron presentadas en Liverpool. Mientras que algunos de los miembros más capaces del cuerpo abogaban por plantar la misión como Coke lo había propuesto, otros muchos se oponían.

Al terminar el primer de día de discusión, parecía que el resultado inevitable iba a ser una acción adversa de la Conferencia; el asunto quedó pendiente para terminarlo el día siguiente. Regresando a su alojamiento acompañado por Benjamín Clough, Coke estaba muy preocupado. Estaba tan desanimado por el rechazo de su iniciativa que lloró en la calle.

La mañana siguiente Coke no apareció en la sesión de apertura. Más tarde, al hacerle algunas preguntas, Clough vio enseguida que no había dormido en toda la noche. Coke admitió que había pasado gran parte de la noche tirado en el piso orando por la India. Los dos hombres se fueron a la conferencia, donde Coke hizo una apasionada apelación. “Si ustedes no me permiten ir a la India, romperán mi corazón”, lloró. Luego se ofreció él mismo junto a los ministros que estaban de acuerdo en “atreverse con él a la peligrosa empresa”. Agregó con su generosidad característica, que si la Conexión no podía afrontar los gastos, él podía asegurar hasta seis mil libras para equipar la misión y comenzar la obra. Esta desinteresada devoción desarmó a la oposición.

El viaje final. Las minutas británicas de 1813 incluyen esta anotación: “La Conferencia autoriza y nombra al Dr. Coke para encargarse de una misión en Ceylán y Java; y le permite tomar con él seis predicadores para tal propósito, uno de los cuales es para el Cabo de Buena Esperanza”.26

Así que Coke siguió adelante con los planes de introducir el metodismo en el continente asiático. El 31 de diciembre de 1813, el obispo y seis misioneros se embarcaron en Portsmouth. La flota en la que navegaban fue más bien impresionante. Como era tiempo de guerra, el total de transportes y buques de guerra eran en total treinta y tres veleros.

La pequeña armada navegó por mares turbulentos, sufrió grandes pérdidas de equipo y de vidas. Sin embargo, el jubiloso Dr. Coke permaneció impávido. Abordo del barco escribió en su diario:

Page 56: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

56 “Tengo la habitación más encantadora. Tiene dos ventanas grandes que se abren desde la popa al mar; y mi sillón y mi mesa están ubicados en la situación más conveniente posible. . . Aquí ocupo casi todo mi tiempo, y prácticamente la totalidad de éste leyendo y escribiendo portugués, excepto mis horas de meditación; las que de hecho difícilmente las puedo exceptuar, pues mi estudio principal es la Biblia en portugués. ¡Oh qué dulce es la Palabra de Dios! Desde que llegué a este barco la he amado más que nunca antes. . . Me apresuro a Asia con alegría y gozo. . .”27 La mañana del 3 de mayo de 1814, a la edad de sesenta y siete años, Coke fue

encontrado muerto en el piso de su camarote. Había muerto aparentemente temprano en la noche de un ataque fulminante. Poco antes del atardecer, la tarde del mismo día, una pequeña flota de cinco veleros fondearon en el océano Indico. El mar estaba muy picado y batía fuertemente las embarcaciones. El son de una campana en uno de los barcos se oía sobre el ruido del viento y las olas. Sobre la cubierta de aquel barco podía verse un ataúd tapado con banderas de señales, colocado en la plancha a sotavento. Los marineros estaban formados sobre la cubierta en línea. La tripulación y los pasajeros re reunían alrededor del ataúd profundamente conmovidos. Un misionero de entre los pasajeros leyó el servicio fúnebre, y justo en el momento del crepúsculo el féretro fue elevado sobre un costado del velero y se lo dejó caer en la profundidad.

Aquella escena en el ocaso marcó el fin de la gloriosa carrera del “Ministro Metodista de Asuntos Extranjeros”, y una de las figuras misioneras más grande de todos los tiempos. Pero marcó también el comienzo de un movimiento. Fue tanto la del atardecer como la de un amanecer. Así como San Pablo abrió un camino imborrable para las primeras misiones cristianas, del mismo modo Thomas Coke -mucho más de lo que generalmente se reconoce -abrió un camino para lo que Latourette ha llamado el “Gran Siglo” de las misiones modernas. Ese camino no fue sólo para el metodismo británico y norteamericano, sino para el protestantismo en general.28

Page 57: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

57

CAPITULO 5 – LOS TRES MAGNIFICOS Las misiones metodistas no iban a perecer por causa de la desaparición física de

Thomas Coke. El calibre de los hombres que tomaron su lugar, demostró hasta qué punto la iglesia poseía la pasión de Coke. Tres de los hijos más ilustres del metodismo tomaron la antorcha de Coke y llevaron adelante la causa. Aquellos hombres fueron Jabez Bunting, Richard Watson y Robert Newton. Probablemente ninguna iglesia en la Inglaterra de aquel tiempo, podía jactarse de poser un grupo de líderes más capaces y unidos por una amistad más estrecha.

“Los tres magníficos”, como se los llamó afectuosamente, eran aproximadamente de la misma edad. Bunting vivió desde 1779 hasta 1854, Watson desde 1781 hasta 1833 y Newton desde 1780 hasta 1854. El ministerio de Bunting y Newton comenzó en 1799, mientras que el de Watson fue en el 1795, cuando era un jovencito de unos quince años.

Ver este trío juntos en la plataforma misionera, donde estaban con no poca frecuencia impresionaba, formaban un tremendo equipo. Watson y Newton medían más de un metro ochenta. Bunting era un poquito más bajo de estatura, pero de todas maneras se veía alto y de una presencia muy distinguida. No exhibía el brillante intelecto de Watson, o la cautivante elocuencia de Newton, pero superaba a ambos con su capacidad para el debate y la administración. Los retratos de estos inolvidables hombres pueden encontrarse todavía colgados en las paredes de algunos hogares metodistas tradicionalistas.1

El Dr. Coke amaba a los predicadores jóvenes y lo encontramos llevando con él algunos de estos en sus giras de recaudación de fondos para las misiones. De esta manera fue que ganó el corazón de Robert Newton para esta causa. Findlay observa que: “Los sueños del anciano llegaron a ser las visiones de estos hombres jóvenes”. Las relaciones de Coke fueron también estrechas con Jabez Bunting, como observaremos más tarde.

Porque estos tres jugaron papeles claves en las misiones metodistas, hemos elegidos presentarlos al lector en forma separada.

Page 58: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

58

I. JABEZ BUNTING El Sr. Richard Boardman, uno de los predicadores de Wesley yendo de camino

para Norteamérica, visitó Monyash, Inglaterra en 1769. En aquella ocasión predicó sobre un texto poco común, 1 Crónicas 4:9: “Y Jabez fue más ilustre que sus hermanos”. Aquel sermón causó una impresión inolvidable en Mary Redfern que era una joven mujer de la congregación. Años más tarde, se casó y llegó a ser Mary Bunting. El matrimonio tuvo su primer hijo en Manchester el 13 de mayo de 1779. Recordando el sermón que había predicado el misionero que iba para Norteamérica le pusieron como nombre al pequeño Jabez. Poco tiempo después esta feliz madre presentó su bebé al Sr. Wesley y éste lo dedicó a Dios.

El niño creció, y cada vez que Wesley visitaba Manchester, él iba a escucharlo predicar. El joven Jabez quedó mirando fascinado, al venerable Wesley mientras que se alejaba luego del servicio celebrado temprano en la mañana. Na podía pensar en 1790 que unos cuantos años más tarde, el mismo Bunting iría a vivir en la propia casa de- Wesley en Londres. En efecto, algunos llegarían a considerarlo como el “segundo Wesley”.

Mary Bunting vivió lo suficiente como para ver a su hijo progresar en la carrera que había elegido. El muchacho estaba destinado a ser no solo el sucesor de Wesley, sino también un príncipe entre los dirigentes del protestantismo británico en general. Ella cuidó diligentemente de su educación religiosa, lo guió a una vida devota desde jovencito. Mary era una metodista llena de vida y consagrada, pertenecía a la vieja escuela y adoraba en la iglesia en forma regular, en todas las ocasiones posibles. Crió a su hijo con mucha oración y procuró para él la mejor educación disponible en aquel tiempo.

Antes que el joven Bunting saliera de la escuela, Joseph Benson fue asignado a Manchester. El muchacho tuvo el raro privilegio de ubicarse bajo el ungido ministerio de aquel. Treinta años más tarde, Joseph Benson y Jabez Bunting estaban trabajando juntos como predicadores en Londres. Tiempo después Bunting fue nombrado Redactor residente de la Conección Metodista cuando murió Benson.

Aunque Bunting no se unió inmediatamente con los metodistas; sin embargo, fue guiado rápidamente para hacerlo por un simple incidente. El sucesor de Benson en Manchester, era más estricto que él en la aplicación de las reglas. Al asistir a las “fiestas de amor”, se exigía a todos los cocnurrentes que mostraran el boleto trimestral. En una ocasión Mary Bunting fue con su hijo pero como él no tenía el boleto, no se le permitió

Page 59: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

59

entrar. Las fuertes amonestaciones de su madre luego de la reunión encendieron su conciencia y el decidió que no quedaría al margen. Esa crisis lo condujo a una búsqueda honesta y poco después, mientras estaba de pie en meditación y oración en la puerta de su casa, Bunting “se entregó a Cristo y tuvo conciencia de haber sido perdonado y aceptado”.2

A su tiempo, fue enviado a la mejor escuela de Manchester y se hizo amigo del hijo de un médico conocido. Cuando terminó la escuela, el médico se llevó a Bunting a vivir con él y fue su tutor, así que entre 1795 y 1799 la casa del médico fue su casa.

Años más tarde, el Sr. Bunting fue recibido como predicador itinerante y nombrado para el circuito de Salford. Doce años después de la muerte de Wesley (1803), fue recibido en plena comunión y enviado al circuito de Londres. Este nombramiento lo puso en contacto con los predicadores metodistas más destacados y con algunos de los laicos más importantes. Rápidamente fueron reconocidos y apreciados sus dones. Estuvo en demanda como predicador y como tal llevaba una agenda bien cargada de compromisos.

Administrador capaz. En 1804, Bunting enfrentó un desafío mayor a sus habilidades. Luego de la muerte de Wesley, Thomas Coke llegó a ser la figura más prominente del metodismo, él tenía el cargo de Superintendente en Norteamérica, y todas las actividades misioneras metodistas estaban bajo su dirección. Coke fue promovido a Secretario de la Conferencia Británica cuando murió Wesley. Asumió la presidencia de la Conferencia en 1795 y otra vez en 1805.

Pero los constantes viajes de Coke y las muchas responsabilidades le hicieron imposible cumplir eficientemente con sus obligaciones como Secretario. Además, tenía poco tiempo para manejar las cuentas del Fondo Misionero. La confusión creció hasta que en 1804 se le pidió a Robert Lomas que tratara de poner orden en aquel caos. Lomas llamó a Jabez Bunting como su ayudante en la oficina y entonces empezaron a “arar a través de toneladas de números”.3

En 1808 Bunting fue nombrado Secretario Asistente de la Conferencia, para ayudar a Coke que estaba sobrecargado de trabajo. Cuando aquel líder misionero pidió voluntarios para acompañarlo a la India en 1813, Bunting dio un paso adelante. Tenía entonces 34 años de edad, una esposa delicada y varios niños pequeños. Tenía el cargo de Director de su distrito y gozaba de una influencia notable en la Conferencia. Estas consideraciones no fueron suficientes para apartarlo de la senda del deber. Solo las

Page 60: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

60

protestas de los amigos y aun de Thomas Coke mismo evitaron que abordara finalmente el barco.

Impedido de “bajar a la mina” él mismo, sostuvo las cuerdas para los otros. El progreso de la obra en el extranjero, entonces, llegó a ser un objetivo central de su ministerio en Inglaterra.

Una causa pública. El Dr. Coke visitó Leeds al principio del verano de 1813 cuando estaba preparando su misión a Oriente, allí discutió la condición del Fondo Misionero con varios laicos de Leeds. La preocupación tenía que descansar sobre los hombros de otros más que en los suyos propios. Dos caballeros, William Brigg y especialmente William Scarth, sugirieron la idea de una Sociedad Misionera Metodista. Las claras ideas que estos hombres tenían rápidamente harían de las misiones una “causa pública” y, por lo tanto, ya no dependería en los esfuerzos de un solo hombre.

Como nuevo director del Distrito de Leeds, Bunting sintió profundamente la carga por las misiones. El Dr. Coke estaba dejando tras él no solo la carga de los lugares establecidos, además dejaba el costo desconocido del nuevo esfuerzo en la India. Se dio cuenta que debería haber un crecimiento importante en las contribuciones misioneras en toda la iglesia o estas sufrirían un desastroso retroceso.

Al encarar la crisis con honestidad, Bunting actuó de acuerdo a las sugerencias de los laicos de Leeds. Junto con aquellos laicos fue capaz de lograr el apoyo de varios ministros prominentes de circuitos vecinos y la aprobación del Comité Misionero de Londres. El resultado fue un plan para una “Sociedad Misionera Auxiliar” para el distrito de Leeds.

El 6 de octubre de 1813 Bunting reunió su distrito con el expreso propósito de presentar el desafío. La asamblea se reunió en la capilla de Saint Peter en Leeds, la reunión fue “multitudinaria, unánime y entusiasta”.4 Thomas Thompson, que era comerciante y miembro filántropo del Parlamento, ocupó la presidencia, a su vez estuvo rodeado de un grupo impresionante de hombres muy capaces. Tanto por voz como por voto la asamblea comprometió al metodismo, para todo propósito práctico, a las misiones mundiales. La fecha de la reunión está considerada como el aniversario de la Sociedad Misionera Metodista Wesleyana.5

Se recordará que -la conferencia de 1813 aprobó, pero con reservas, el plan de Coke para la India. Ahora que había partido el hombre que por tanto tiempo había representado el espíritu misionero, muchos predijeron días oscuros en el futuro. Aun después que Bunting se mudó valientemente a Leeds, algunos continuaron abrigando

Page 61: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

61

serias dudas. La forma propuesta de acción era una desviación de la tradición metodista. Sus capillas habían sido usadas raramente para otro propósito que no fuera la adoración congregacional y el compañerismo. En realidad no se anticipaban otros usos.

Abrir las capillas para las reuniones regulares de las sociedades misioneras fue visto como una innovación dudosa. Algunas autoridades muy importantes dijeron que era un “procedimiento inconstitucional” y también que era un “precedente peligroso”. La reacción de Bunting fue una demostración extraordinaria de valor que no todos vieron como apropiada. Los sentimientos de temor fueron expresados por un predicador anciano, en uno de las primeras reuniones. “Debemos”, dijo refiriéndose a Bunting, “aplastar la imprudencia de ese joven”.

Pero Bunting percibió claramente los vientos favorables. Exponiéndose a la censura, “aprovechó la oportunidad para dar un gran impulso a la administración misionera”.6 Poco menos de un mes después de llegar a Leeds el panorama había cambiado completamente. La causa misionera ya no era un interés casual o secundario de la iglesia. El metodismo sería ahora, “una iglesia reavivada en su espíritu y misionera en su organización”.7

Para el tiempo de la conferencia misionera de 1814, el movimiento misionero se había esparcido por toda la Conección. Los fondos fluían hacia la debilitada tesorería dando amplia justificación al nuevo rumbo. La crítica quedó silenciada y la Sociedad Misionera se transformó en una entidad permanente.

La abrumadora aprobación que recibió la conducción de Bunting, quedó en evidencia en la misma asamblea cuando fue electo para el cargo de Junta Legal de los Cien (Un grupo de cien predicadores que serían responsables legales después de la muerte de Wesley). Fue el primer hombre en no ser elegido por simple antigüedad sino por voto. La Conferencia también lo promovió al cargo de Secretario para suceder al Dr. Coke. Desde este puesto continuó su campaña para la obra de las misiones. Fue nombrado Secretario Oficial de Misiones desde 1818-1820, y otra vez desde 1821-1824. En este puesto o fuera de él, la autoridad de Bunting en asuntos misioneros fue siempre eminente.

II. RICHARD WATSON El nombre de Richard Watson fue registrado por primera vez en la lista de la

conferencia de 1796. Sería uno de los predicadores más grandes de su tiempo; combinaba

Page 62: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

62

la agudeza intelectual de un filósofo con la vivacidad de un poeta. Watson vino a ser uno de los más influyentes legisladores de la iglesia y sus juicios fueron de valor incalculable. Como el teólogo más importante del metodismo, sus libros se usaron durante mucho tiempo como textos requeridos. Sumado a sus muchos logros, fue también un abogado elocuente del programa misionero. Durante varios años dirigió las operaciones en el extranjero, las defendió con su pluma y exigió para ellas el respeto y el auspicio de todo el pueblo británico.9

Richard Watson nació el 22 de febrero de 1781, era hijo de un talabartero. Desde su primera infancia dio muestras de poseer una inteligencia por encima del promedio y también mostró seriedad al recibir su educación clásica.

Para facilitar la educación de su hijo, el padre se mudó con la familia a Lincoln en 1789. El muchacho a los catorce años era aprendiz de carpintero y de constructor. Creció rápidamente en aquella edad temprana de tal manera que a los quince ya medía como un metro y ochenta centímetros y era muy delgado. Nunca gozó de una salud robusta y sin duda el rápido crecimiento no ayudó a fortalecer su salud.

Despertamiento brusco. Su educación incluía un conocimiento básico de las lenguas clásicas. Más adelante las dominó adquiriendo un conocimiento comprensivo de literatura y ciencias.

El temprano interés que Watson tuvo en cuanto a la controversia calvinista, lo llevó a escuchar a un predicador metodista. El supuso que la tendencia arminiana del predicador podría proveerle algunos nuevos argumentos. Pero aquel ministro itinerante atendía áreas más prácticas. El sermón despertó la conciencia del joven espectador y consecuentemente cayó bajo una profunda convicción por sus pecados. Regresó a su casa, no para discutir sobre teología sino para orar. Hasta que luego de varios días de verdadera angustia espiritual recibió la paz de Dios “que sobrepasa todo entendimiento”.

Watson nunca olvidó la hora de su liberación. En su lecho de muerte le dijo a un amigo, “¡Qué luz aquella! ¡Qué día aquel cuando el Espíritu bendecido de Dios trajo por primera vez la luz del cielo a nuestras oscuras mentes!”10

La estrella de Watson se elevó rápidamente en el metodismo. Tenía quince años cuando predicó su primer sermón, causó un efecto tal, que la gente le insistió para que regresara. En la ocasión de su proxima visita, la multitud era tan grande que no cabían en el lugar y tuvo que predicar afuera.

Fue el único predicador metodista que comenzó sus giras de predicación a la edad de dieciséis años. Su aprendizaje, su conversión, el proceso de unirse a la Sociedad

Page 63: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

63

Metodista, el comienzo como predicador y su ingreso al ministerio itinerante como predicador, todo esto sucedió en sólo unos pocos meses.

Luego de haber viajado para los wesleyanos como por cinco años, la carrera de Watson se interrumpió abruptamente por circunstancias que lo sacarían de la Conección. Fue acusado injustamente de herejía y fue retirado precipitadamente del ministerio. Entonces resolvió entrar en el mundo de los negocios. Después se referiría al día de aquella decisión, como el día de su insensatez. Más tarde se unió a la Nueva Conección Metodista, a la que sirvió por varios años.

Watson, a través de la mediación de Jabez Bunting fue restaurado a la Conección Wesleyana, justo un año antes de la histórica reunión de la capilla de Saint Peter. Como era vecino cercano de Bunting en el circuito de Wakefield enseguida fue puesto en la lista de amigos de la campaña misionera de aquel. Su espléndida capacidad había madurado y sin ninguna reserva se involucró en la causa misionera. Durante los meses siguientes se interesó mucho en la formación de ramas de las Sociedades Misioneras.

Fue Richard Watson que abrió la memorable reunión de Leeds en 1813 con una encendida exhortación en favor de las misiones. El mensaje impreso que surgió de la reunión misionera fue también composición suya. Hasta ese momento se había oído poco de él, así es que Watson saltó repentinamente a la fama. Junto con Bunting estaba en continua demanda para predicar sermones misioneros y dar charlas sobre el tema por todo el país. Mientras que Bunting planificó y organizó, Watson iluminó e inspiró la marcha misionera del metodismo.11

En 1816, Watson fue trasladado de Hull y enviado a Londres, ese sería un año muy importante en su vida. El sermón misionero que predicó en la capilla de City Road aquel año hizo historia. Al subir al púlpito, anunció el texto de su sermón: “Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies” (1 Corintios 15:25). “Es muy difícil”, dice su biógrafo, “concebir una argumentación más lúcida y poderosa, sentimientos más sublimes e impresionantes, imágenes más bellas y variadas y una dicción más rica y apropiada que la que caracterizó este maravilloso discurso”.12

Richard Watson fue nombrado Secretario General de Misiones ese mismo año y durante cinco años combinó esta función con su ministerio itinerante. A partir del año 1821 dedicó todo su tiempo a ser secretario de misiones, tarea que desempeño durante los siguientes seis años, debido a que este era el tiempo máximo de servicio permitido en ese puesto dentro del metodismo.

Page 64: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

64 Defensor de las misiones. Va a ser imposible hacerle justicia aquí a los servicios

prestados por Richard Watson como Secretario de Misiones. No fue un viajero, pero evidentemente gozaba de una imaginación que le permitía simpatizar con la situación de los que servían en el extranjero. Los misioneros lo miraban con reverencia y afecto, pues el alto cargo que ejercía nunca superó al hombre y al hermano ministro. Sus cartas muestran tanto su buen estilo como su humor. Cuando se necesitaba escribir un panfleto en defensa de la causa misionera, ante un gobierno extranjero o ante el gobierno de su propio país, se buscaba a Watson para hacerlo. También colaboró con Bunting en el desarrollo del reglamento y constitución de la Sociedad Misionera, documento éste que tomó su forma final en 1818.

Durante muchos años Watson preparó los Informes Anuales del trabajo realizado por los agentes de la Sociedad en todas las estaciones ocupadas en aquellos días. Las declaraciones expresadas con claridad y destreza que surgían de su pluma son de lectura interesante hasta hoy día. Findlay observa acertadamente que, “Richard Watson daba trámite a los asuntos misioneros con la magnificencia de un Secretario de Estado del reino de Dios”.13

De todos los nobles fines u objetivos del metodismo, que llamaban su atención, las misiones extranjeras obviamente eran su primer amor. En la promoción de tan alto esfuerzo entregó toda la fuerza de su refinado intelecto y de su sincera piedad. Cuando comenzó su trabajo con la Sociedad, el total de los recibos totalizaban un poco más de 7 mil libras. El vio multiplicarse esta cantidad hasta llegar a más de 100 mil. Las estaciones misioneras para aquel tiempo incluían 15 mil comulgantes. El fue testigo del incremento de esta cantidad hasta llegar cerca de 44 mil. El metodismo quedaba ahora, “firmemente establecido en el extranjero, influyente en Inglaterra y con la promesa de abarcar tarde o temprano todo el mundo pagano”.14

La vida de sufrimiento físico de Watson se apagó el 8 de enero de 1833 cuando contaba con apenas 52 años.

III. ROBERT NEWTON Jabez Bunting se destacó en discusiones en la Conferencia y en la administración

de comités; Richard Watson fue sobresaliente en la mesa del escritor y en círculos intelectuales; pero Robert Newton fue “el amado de la gente”. La primacía en la defensa

Page 65: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

65

de la obra misionera le pertenece a este tercer miembro de nuestro trío de maestros constructores.

Robert Newton nació el 8 de setiembre de 1780 en Roxby, condado de Yorkshire, Inglaterra. James Rogers fue el primer predicador metodista que tomó contacto con la familia de granjeros Newton después del nacimiento de Robert. Bajo el ministerio de Rogers, Newton padre se convirtió. Inmediatamente después de su conversión, aquel granjero abrió su casa para la predicación y dio alojamiento y comida a los predicadores. Cuatro de los hijos de Newton fueron llamados por Dios al ministerio, para predicar el evangelio a congregaciones metodistas. Primero fue Booth Newton, le siguió Robert, luego John y más tarde Jacob.

Robert tenía 10 años de edad cuando su hermano mayor se convirtió en un predicador. Este hecho produjo una impresión inolvidable en el jovencito y cuando apenas tenía 12 años compuso sin ayuda su primer bosquejo de sermón que ha sido cuidadosamente conservado. Cuando Robert contaba ya con 17 años, el circuito de Whitby experimentó un derramamiento del Espíritu Santo. Esta fue la ocasión que marcó su transformación espiritual. Multitudes de penitentes se agolpaban en los nuevos lugares de adoración. Por ese tiempo, Newton experimentó una verdadera angustia espiritual durante 9 semanas, era tan intensa su convicción que deseó morir. Pero un día, mientras él y su hermana estaban juntos orando de rodillas experimentaron una maravillosa conversión.

El joven Newton predicó su primer sermón en 1798. Su texto fue “predicamos al Cristo crucificado” (1 Corintios 1:23). En el mes de julio del año 1799 fue recomendado a la Conferencia Metodista como predicador itinerante y fue nombrado para trabajar en el circuito de Pocklington. Su padre le trajo un caballo y el joven dejó la casa en medio de lágrimas y las bendiciones de muchos. Newton, el padre, acompañó a su hijo una cierta distancia a caballo y luego se despidió de él deseándole prosperidad. Le aconsejó: “Hijo mio, predica el arrepentimiento, la fe y la santidad”.

El favorito de la gente. La fama de Newton como predicador se esparció rápidamente por toda la Conección. Su nombramiento para Londres, en 1812, refleja su rápido ascenso. En Londres conoció personalmente al Sr. Butterworth, quien era el gerente general de la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera. Muy pronto, entonces, los talentos de Newton fueron enrolados al servicio de la Sociedad Bíblica, en cuyos intereses aparecería frecuentemente durante los años siguientes.

Page 66: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

66 Mientras estaba sirviendo en Londres, conoció también al Dr. Coke. De este tomó

enseguida el celo contagioso por la obra misionera que poseía aquel hombre incansable, al que acompañó de allí en adelante. Aunque Coke murió poco tiempo después, esta relación tuvo implicaciones permanentes. Newton llegó a ser el promotor más popular de las misiones en toda Inglaterra.15

La experiencia londinense probó ser de mucho valor para él, pero el primer amor de Newton era viajar y predicar en las áreas rurales. En 1814 aceptó de buena gana una localidad mucho más tranquila como lo era Wakefield. Se mudó allí poco después de la formación de la Sociedad Misionera de Distrito en Leeds. Entonces el entusiasmo de aquel movimiento lo atrapó inmediatamente.

En ese tiempo Jabez Bunting estaba en Leeds, Richard Watson estaba en Hull, y ahora Robert Newton estaba en Wakefield. Estos tres celosos defensores de las misiones pronto abarcaron todo el territorio circundante y pusieron en marcha organizaciones misioneras con mucha rapidez. Newton estaba en Londres cuando se celebró la reunión inaugural en Leeds, pero el año siguiente en la reunión del primer aniversario estaba en la plataforma misionera. De aquí en adelante estuvo en constante demanda para ocasiones misioneras en todas partes.16

Las invitaciones para servir en aniversarios misioneros, en capillas de apertura y en otras ocasiones especiales comenzaron a llegar con mayor frecuencia. El hecho de haber sido electo cuatro veces para la presidencia de la Conferencia Británica, es un honor que compartió con su buen amigo Jabez Bunting. Probablemente no hubo otra persona de su tiempo, más conocida que él por los conductores y guardianes de las diligencias en los caminos de Inglaterra.

“Durante cuarenta años fue tan omnipresente en el Reino Unido como puede ser posible para un ser humano, y se estimó que años tras año habló año tras año a mas número de personas que cualquiera otro contemporáneo suyo”.17 Visita a América. La visita de Newton a los Estados Unidos en 1840 fue, en

efecto, un acontecimiento nacional. Llegó a Nueva York un domingo al medio día y predicó esa misma noche en la ciudad ante una enorme multitud. Estaba tan apretada la congregación que hubo que usar una escalera para entrar a la iglesia.

El próximo día asistió a una reunión misionera, toda la audiencia se puso de pie para darle la bienvenida cuando anunciaron su nombre. Habló durante dos horas, y por primera vez en Norteamérica, la gente no se pudo abstener de aplaudir.

Page 67: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

67 Se dirigió a la Conferencia donde estaba programado que predicara a las once de

la mañana, pero a las nueve la iglesia y la calle ya estaban llenas de gente, así que comenzó el servicio a las diez. Predicó al aire libre, a las cinco de la tarde, a mil personas que no habían podido escucharlo en el servicio de la mañana. Se vieron escenas sin precedentes de llanto y regocijo que acompañaron la predicación.

Newton predicó en el “Great Hall” en Washington ante la Cámara de Representantes y fue presentado con el presidente y con el vicepresidente de la nación antes de regresar a Inglaterra. La Sociedad Misionera Norteamericana le demostró su afecto otorgándole a Newton y a sus hijos la membresía vitalicia.

Una carrera ilustre. La tercera elección de Newton a la presidencia de la Conferencia ocurrió inmediatamente después que regresó de Norteamérica. Poco después la Universidad Wesleyana de Middletown, le envió el título honorario de Doctor en Divinidades, título que él nunca usó con comodidad. Fue conocido en toda Inglaterra, hasta el fin de sus días, sencillamente como “Robert Newton”.

Es obvio que era un hombre de dones poco comunes. La persuasión era natural en él. Más que cualquier otro hombre, dice un historiador, ganó para la causa de las misiones el afecto de la gente metodista común, en la cual reside su fortaleza.18 Negó tener cualquier talento para los detalles de la administración y estaba muy contento de dejar esos comités a Bunting y a Watson. Sin embargo, entre la gente en el extranjero, no tenía igual.

La obra de las misiones a los paganos era el tema más frecuente e inspirador para él. “Ocupó en la promoción de las misiones sus incesantes jornadas, consumió sus espléndidas fuerzas y ejerció su influencia sobre toda clase de audiencias, con una actitud de gozoso autosacríficio”.19 En la última reunión con la Sociedad Misionera fue anunciado como “Robert Newton, de cualquier parte donde haya interés en las Misiones Wesleyanas o en los misioneros”.20

Al concluir este capítulo nos sentimos obligados a reconocer la inequívoca mano de la Providencia. Se levantaron hombres talentosos y piadosos para tomar el timón de las misiones metodistas. Stevens observa apropiadamente que “con la llegada providencial de hombres como Watson, Bunting y Newton a la Conección...el metodismo no pudo sino asumir una nueva actitud de esfuerzo y esperanza. De allí en adelante fue más que nunca ir “de conquista en conquista”.21

Page 68: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

68

CAPITULO 6 – CORAZONES ARDIENTES “Con el mundo bajo sus pies, el cielo en sus ojos, con el evangelio en su cabeza y Cristo en su corazón, él intercede como un embajador de Dios, reconociendo sólo a Cristo Jesús, gonzándose sólo en la promoción del reino de Cristo y glorificando sólo la cruz de Cristo, en la que él está crucificado para el mundo y el mundo para él”.1 Este era el retrato que John Venn hizo de un verdadero misionero en 1806 y así

eran aquellos que estaban en la vanguardia del movimiento metodista en el extranjero. En este capítulo trazaremos brevemente el valeroso desempeño de mujeres y

hombres cuyos corazones, lo mismo que el de Wesley, experimentaban también en su corazón aquel “extraño ardor”. Al igual que Wesley, no sabían nada de una “religión solitaria” sino que reclamaban el mundo como su parroquia.

I. PIONEROS COLONIALES En las colonias británicas el metodismo surgió espontáneamente. Inmigrantes y

soldados convertidos llevaron el testimonio de Jesús en sus labios, “fueron por todaspartes anunciando la Palabra”. La semilla que aquellos llevaron, pronto echó raíces en suelo norteamericano, africano y australiano. Predicadores locales y líderes de clases, a menudo hombres de estilo de vida humilde, fueron los primeros misioneros. Las pequeñas y luchadoras iglesias que estos fieles testigos reunían a su alrededor se presentaban por sí mismas con el señor Wesley o a la Conferencia en Inglaterra solicitando ayuda. Como respuesta a estos pedidos se enviaron misioneros para que se hicieran cargo de estas jóvenes sociedades. Y con tiempo, las establecieron en la doctrina metodista convirtiéndolas en centros de evangelización.

A medida que los circuitos de predicación crecían surgían nuevos predicadores. Estos circuitos fueron organizados con su territorio geográfico, sus superintendentes y

Page 69: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

69

sus ministros asistentes. Luego fueron organizados en distritos, y estos finalmente en conferencias. De este modo, el sistema del metodísmo se reprodujo por todo el mundo.

El laicado en la vanguardia. Los inicios más antiguos en Norteamérica, proveen el mejor ejemplo de la manera en que el metodismo alcanzó las colonias británicas. En 1760, Philip Embury y su prima Bárbara Heck emigraron desde Irlanda a Nueva York. En el nuevo país, los inmigrantes perdieron su celo religioso y Embury abandonó la predicación. En 1776, sin embargo, la exhortación de su prima Bárbara lo conmovió: “Tu debes predicarnos aquí”, le rogó, “¡o iremos todos al infierno; y Dios demandará nuestra sangre de tus manos! Cuando él retrucó: “aquí no hay congregación alguna”, ella dijo, “predica a los que tenemos”.2

Embury empezó a predicar en su propia casa y formó una Clase de cinco personas. Otros metodistas aislados o que lo habían sido en el pasado se unieron a la pequeña banda y la “semilla echó raíces”.

La cabaña de Embury quedó pequeña, así que la congregación se mudó para una habitación cercana a unas barracas, donde atrajo a los soldados ingleses. Entre los que llegaron a la nueva obra había un oficial que usaba un parche verde sobre su ojo derecho. Era el Capitán Thomas Webb, un hijo espiritual de Juan Wesley y celoso predicador local. La colaboración de este “hombre de fuego” (como Wesley lo describía) estimuló enormemente la sociedad.

A causa del interés creciente, se hizo necesario un local más grande. Bárbara Heck propuso construir una iglesia. El Capitán Webb encabezó la lista de colaboradores, a la que se sumaron los nombres de prominentes ciudadanos de Nueva York. Los miembros pobres de la sociedad hicieron su contribución con mano de obra. El mismo Juan Wesley envió dinero, libros y un reloj. El resultado fue la construcción de la Old John Street Church of New York (la iglesia de la calle Old John en Nueva York), que es considerada la cuna del Metodismo Norteamericano. Todo esto fue exclusiva inciativa de laicos.

La Sociedad de Nueva York, una vez que construyó su iglesia, solicitó a Wesley un ministro “capaz y experimentado”. En la solicitud se estipulaba que debía ser “un hombre de sabiduría, de fe saludable, y un buen disciplinador”. Se incluyó una ayuda adicional en la solicitud. Si el dinero para el pasaje del predicador que se necesitaba no se proveía de otra manera, los norteamericanos estaban preparados “para vender sus abrigos y sus camisas”.

Wesley contestó en la Conferencia de 1769 y Richard Boardman junto con Joseph Pilmoor fueron comisionados como los primeros misioneros de la Conferencia Metodista.

Page 70: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

70

Estos hombres tenían pocos “dones para la evangelización” y, como observa Edwards, “la llama ardió constantemente pero no hubo incendio alguno” como resultado de sus ministerios. Sin embargo, eran hombres buenos y permanecieron cumpliendo con sus obligaciones hasta que la Revolución los obligó a volver a Inglaterra.

Francis Asbury. Fue durante la Conferencia de Bristol de 1771 que, el hombre que luego sería considerado el apóstol del Metodismo Norteamericano, Francis Asbury se ofreció para el servicio. “Nuestros hermanos de Norteamérica piden ayuda en voz alta”, se lee en las minutas de aquella histórica sesión. “¿Quién está dispuesto a ir y ayudarlos?” Hubo cinco dispuestos a ir, pero solo fueron nombrados dos de ellos, Francis Asbury y Richard Wright.

Wríght era evidentemente de un pobre calibre espiritual y pronto se desanimó. Luego de un corto período de trabajo misionero regresó a Inglaterra y eventualmente abandonó el metodismo. En efecto, Barclay hace la curiosa observación que, “con una sola excepción, los primeros misioneros de Wesley a Norteamérica no estuvieron mucho tiempo. Todos menos Asbury fueron misionero de corto tiempo”.4

El 4 de setiembre de 1771, Francis Asbury zarpó desde el Canal de Bristol. De esta manera le dio la espalda para siempre a un país al que pudo haberse dado sin reservas, para entregarse a otro. Los sentimientos de aquel misionero solitario quedaron registrados en su diario personal, en el octavo día de navegación. “¿A dónde me estoy dirigiendo? Al Nuevo Mundo. ¿Qué voy a hacer?, ¿ganar honor? No, si es que conozco mi corazón. ¿Voy a ganar dinero? No. Voy a vivir para Dios y traer a otros para que hagan lo mismo”.5

Los primeros predicadores que Juan Wesley envió, se asustaron de los grandes territorios interiores del Continente Americano. Preferían establecerse en grandes centros como Nueva York y Philadelphia y hacer, de vez en cuando, incursiones en los territorios de alrededor. No fue así con Asbury. Este se dio cuenta desde el comienzo que ese método podría ser la muerte de la joven iglesia. El llamado nunca debería ser a quedarse quieto, sino a ir adelante. El fue el primero de un gran ejército de predicadores itinerantes que evangelizaron Norteamérica desde la costa Este hasta la Oeste.

Un observador declaró que: “¡Era más difícil ir al lugar más fácil que adelantarse al obispo volador!”6 Asbury mismo da la mejor descripción de un año típico de labor:

“Desde Maine a Virginia, a través de las Carolinas, vadeando pantanos, cruzando los ríos que fluyen desde las vertientes al este de los Alleghenies hacia el Atlántico, o bajando a Georgia, regresando a Carolina del Norte, atravesando las

Page 71: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

71 montañas de Tennessee, trescientas millas y vuelta de las praderas vírgenes de Kentucky, de regreso otra vez a Nueva York, a Nueva Inglaterra, luego desde el Atlántico al río Hudson, sobre un camino lleno de baches, montañoso y difícil hasta llegar a Ohio”.7 El “obispo volador” contestaba de una forma notable cuando alguien le

preguntaba: “¿De dónde es usted, extranjero?” La respuesta era: “De Boston, Nueva York, Philadelphia, Baltimore o de cualquier lugar que a usted le guste”.

Se puede tener alguna idea de las presiones que sufrieron Asbury y sus colegas norteamericanos leyendo las estadísticas de la época. El registro muestra que en aquellas dos primeras generaciones. La mitad de los ministros norteamericanos se agotaron por la fatiga y los viajes, murieron antes de llegar a los treinta años de edad.8 “El secreto de la fuerza de Asbury”, dice Findlay, “descansa en la absoluta devoción a Dios que lo hizo estar listo para cada sacrificio extremo y para cada exigencia del servicio”.9

Durante sus cuarenta y cinco años de servicio en Norteamérica, Francis Asbury desarrolló uno obra de tal magnitud que adquirió una influencia comparable al mismo Juan Wesley. Para la época en que murió en 1816, la Iglesia Metodista Episcopal tenía 700 predicadores itinerantes, la mayoría de ellos norteamericanos, y alrededor de 218.000 miembros. Cuarenta años antes, en el tiempo de la Declaración de la Independencia, la feligresía era solo 5.000.

Aunque Thomas Coke fue consagrado como co-obispo con Asbury, nunca pudo ejercer la misma autoridad en Norteamérica. Como ya observamos, Coke cruzó el Atlántico dieciocho veces para atender los intereses de la iglesia en el Nuevo Mundo y se entregó con todo entusiasmo y abnegación a la obra. Pero la realidad es que no pudo exhibir la misma influencia que tuvo el hombre cuyo unico objetivo era evangelizar al pueblo norteamericano.

Un Ejército de Salvación. Desafortunadamente el espacio no nos permite un

estudio de los partidarios que rodearon a Asbury y a Coke en la realización de esta monumental tarea. En aquel “calvario espiritual” podrían estar incluidos hombres como Richard Whatcoat que navegó con Coke por primera vez en el año 1800. Fue nombrado más tarde como el tercer obispo para reforzar a Asbury en su ancianidad. Freeborn Garretson estuvo allí, un incansable convertido de Asbury cuya historia es semejante al libro de Hechos. “Fui encarcelado una vez”, escribe, “dos veces apaleado, abandonado en

Page 72: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

72

el camino sin conocimiento... baleado una vez... otra vez librado de una turba armada, en lo más oscuro de la noche, por la luz de un rayo sorpresivo, apedreado frecuentemente”.10

Luego estaba Joseph Everett, “el predicador de lenguaje más rudo que jamás haya estado en las filas de los predicadores itinerantes”. Rudo en la forma de hablar, pero no en el conocimiento. No debemos excluir a John Dickins, erudito y santo, del cual Asbury dice que “por piedad, probidad, predicación provechosa, vida santa y oración secreta, dudo que pueda encontrarse tanto en Europa como en América, uno superior a él”. Estos y otros de igual estatura lograron algunas de las victorias más memorables del metodismo norteamericano de los primeros años.

Después de 1784, el metodismo en los Estados Unidos fue totalmente indígena. Ya no dependió más de recursos de afuera. Estaba destinado a ser una fuerza misionera poderosa por sí mismo.

La historia de la conquista metodista de la época colonial, que aquí ha sido tipificada por el relato americano, ciertamente no termina allí. Una relación completa debería incluir a Newfoundland, Nova Scotia y New Brunswick junto con Canadá y Australia. Estas historias, aunque son igualmente estimulantes, tendrán que ser contadas en otra lugar.-

II. LAS INDIAS OCCIDENTALES El metodismo wesleyano acometió primero la salvación de los paganos de las

Indias Occidentales. Acerca del costo que aquellas islas del Caribe significarían, Findlay declara:

“En ninguna otra región, nuestro trabajo ha sido tan complicado con dificultades sociales y civiles; en ninguna otra parte los misioneros metodistas han tenido que sufrir tanto, por los esfuerzos combinados del clima y la persecución. Ningún otro de nuestros campos misioneros ha presentado una escena más movida de aventuras y vicisitudes, patetismo y romance”.11 Pioneros laicos. En las Indias Occidentales, lo mismo que en otros campos

misioneros, los laicos precedieron a los misioneros autorizados. En 1758 Juan Wesley predicó en Wandsworth, en la casa de Nathaniel Gilbert. Gilbert era un hacendado de Antigua y más tarde fue vocero del Congreso (o Asamblea) de la isla. Había ido a Inglaterra expresamente para encontrarse con Wesley. Llevó dos sirvientes negros que

Page 73: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

73

durante aquella visita fueron bautizados por Wesley. Este se refirió a uno de estos hombres negros como “el primer cristiano africano que he conocido. Pero no es el primero para nuestro Señor”; y preguntó: “¿serán estos paganos, a su debido tiempo, también herencia escogida por Dios?”

Gilbert regresó a Antigua en 1760 encendido con un nuevo celo evangélico. Comenzó a predicar el evangelio de Jesucristo a los esclavos en su propia hacienda y en las haciendas vecinas. Antes de su muerte ocurrida en 1774, había levantado una Sociedad Metodista de doscientas almas aproximadamente.

Nathaniel Gilbert recibió la ayuda de su hermano Francis. En 1773, Francis le escribió a Wesley: “Es tan grande el éxito que estamos teniendo, que parece que toda la isla está conmovida buscando al Señor”. Francias evidentemente abandonó la sila después de la muerte de su hermano, pues cuando en 1778 llegó el misionero Baxter encontró al rebaño Metodista sin pastor.

John Baxter, un carpintero naval inglés y predicador local metodista, aceptó un nombramiento del gobierno para trabajar en Antigua. Era una persona enérgica y devota; vino a la isla con la intención de hacer obra misionera. Su llegada indudablemente fue muy oportuna. Al terminar su primer año, informó acerca de una actitud receptiva en la isla. Describió al poblador negro para Wesley como, “maduro para el evangelio: 600 personas se han unido a la Sociedad... muchas de estas personas caminan diez o quince kilómetros descalzos para estar en las clases”.12

Durante el siguiente año, Baxter construyó una capilla grande para su congregación en la ciudad de Saint John, la capital. La carga de trabajo, sin embargo, fue demandando cada vez más, así que pidió ayuda. “Estamos en gran necesidad de líderes... encuentro que es físicamente muy difícil trabajar todo el día y cabalgar quince kilómetros por la noche para predicar”.

Impacto en la sociedad. La llegada providencial de Thomas Coke a la isla de Antigua en 1786, marcó el comienzo de un nuevo día para Antigua y para todas las Indias Occidentales (ver capítulo IV). Pero, a decir verdad, el Metodismo no encontró en todas partes, la misma respuesta que en Antigua. La lucha por la emancipación estaba en un momento crítico y muchos hacendados se opusieron fuertemente a la entrada del evangelio.

La isla de West Indian de San Vicente es un ejemplo de esto. Los hacendados allí se alarmaron por la conversión de los esclavos negros. Y en 1791 surgió una terrible persecución. Robert Gamble y Matthew Lamb que habían llegado con Coke en su

Page 74: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

74

segunda visita a las Indias Occidentales y se habían establecido en la isla, fueron el objetivo de la ira de los hacendados. Una banda de rufianes blancos tendió una emboscada a Gamble y lo apalearon hasta darle muerte. En él, el Metodismo tiene su primer mártir misionero.

Lamb fue tirado en una prisión, hasta que fue liberado mediante la intercesión de Coke con los oficiales del gobierno. Sobrevivió para hacer un buen trabajo durante muchos años tanto en el extranjero como en su propia tierra. Pero a pesar de la oposición de los propietarios de esclavos el trabajo en San Vincente avanzó y la Sociedad llegó a contar con 2.500 miembros.

El mayor testimonio de la fuerza del Metodismo en las Indias Occidentales fue la emancipación de los esclavos, ocurrida en agosto de 1834. El cristianismo verdadero y la servidumbre eran incompatibles. Los predicadores eran en general, calmos y pacíficos al tratar un tema tan delicado pero, aún así, su mensaje contenía la semilla de la destrucción de la esclavitud.

Antes de efectuarse la proclamación, había temores continuos de motines y de derramamientos de sangre. Sin embargo, aunque la policía y el ejército se mantuvieron en alerta, quedó probado que tales temores no tenían base alguna. Los templos y capillas estuvieron abiertos para servicios de adoración a la medianoche. Los pobladores negros llenaron los lugares de adoración. Con lágrimas y sollozos abrieron sus corazones a Dios en gratitud. ¡El evangelio de Jesucristo vino otra vez a ser el bálsamo para las heridas abiertas de la sociedad! “Ninguna revolución social tan grande se resolvió con menos disturbios civiles ni con más puras gratitud y felicidad”.13 La emancipación de los esclavos resultó en un acelerado crecimiento de la iglesia durante los años siguientes.

III. LA TUMBA DEL HOMBRE BLANCO Como hemos notado, Thomas Coke llegó a a las Indias Occidentales de camino a

América. En este viaje se interesó especialmente en el ministerio a los pobladores negros. Escribió en su diario personal: “Desde que visité la isla, he encontrado un don especial para hablar a los pobladores negros. Me parece casi irresistible. Quién sabe si el Señor está preparándome para visitar en algún tiempo futuro las costas de África”.14

Sierra Leona. Aquel “tiempo futuro” nunca llegó para Coke, pero sí llegó para su iglesia. Los wesleyanos, desde temprano en su historia y con impaciencia se dirigieron hacia Africa. Desafortunadamente la primera misión fracasó. Coke había recibido un

Page 75: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

75

llamado de las tribus Foulah, que estaban ubicadas en la colonia británica de Sierra Leona, en el África occidental. En 1795 logró reclutar un grupo de mecánicos y predicadores locales para el proyecto. De acuerdo a lo planeado, tendrían que instruir a los nativos “en artes domésticos, inculcarles piedad con su ejemplo y ocasionalmente predicar el evangelio de Jesucristo” .15

El variado grupo de misioneros dejó Portsmouth en febrero de 1796. Se hizo evidente, desde el principio, que al seleccionar el grupo no se había usado el mejor juicio. Durante el viaje surgió una disensión entre los miembros del grupo. La tensión creció tanto que se tuvo que abandonar todo el proyecto poco después de haber llegado a Sierra Leona.

Se informó del fracaso en la Conferencia de 1796 y esta atribuyó el suceso a que la misión no se había formado “de acuerdo al plan misionero apropiado”. La Conferencia creyó que la evangelización debe preceder a la civilización. Se nombraron dos misioneros más para Africa, aunque el nuevo proyecto nunca llegó a desarrollarse. El colapso total de la misión fue un trago amargo para Coke en lo personal, lo expresó en sus propias palabras diciendo: “me dejó sangrando por cada poro”.

A pesar del revés inicial, los metodistas no se dieron por vencidos en cuanto a África. En 1811 Sierra Leona fue el objetivo de un intento mucho más exitoso. Ya al año siguiente de la muerte de Wesley, se informó que había metodistas en aquella colonia. Durante la revolución norteamericana, muchos negros huyeron de los Estados Unidos y se fueron a Nova Scotia. Allí tomaron contacto con el evangelio y muchos se convirtieron bajo el ministerio de predicadores metodistas.

En 1792 cerca de 1.200 de los fugitivos fueron trasladados a Sierra Leona. Los metodistas de este grupo, formaron clases y dos predicadores locales condujeron los servicios religiosos. Se construyó una capilla y Mingo Jorda, un hombre negro, comenzó a trabajar entre ellos con bastante éxito. En 1806 le llegaron a Coke noticias pidiendo refuerzos para la obra.

Cuando en 18ll llegó George Warren, el primer misionero wesleyano a Sierra Leona, encontró dos capillas metodistas y tres predicadores locales con unos cien miembros. Acompañando a Warren iban tres maestros de escuela, dos de los cuales eran predicadores locales. Las perspectivas para el nuevo proyecto eran buenas, pero en menos de 12 meses Warren murió. Dos años más tarde sus compañeros se vieron forzados a regresar a Inglaterra, por causa de las enfermedades.

Page 76: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

76 Estas trágicas pérdidas fueron solo un anticipo de lo que vendría. Africa entregó su

fruto a los misioneros con enorme dificultad. Los pioneros afrontaron problemas serios, uno de los cuales fue el clima. La costa oeste fue apodada con mucha razón “La Tumba del Hombre Blanco”. ¡La tasa de mortalidad era sorprendente! En Sierra Leona, la Sociedad Misionera de la Iglesia, por ejemplo, perdió 53 misioneros en los primeros 29 años. Solo en 1823 murieron 12 misioneros en un período de ocho meses. Algunos cayeron el primer mes después de llegar al campo, otros pocos lograron sobrevivir hasta 10 años.

Stevens dice que luego de la muerte de Warren, fueron enviados 123 misioneros y sus esposas al Africa occidental. De los enviados, cerca de la mitad murieron por causa del tan difícil clima; otros tuvieron que regresar a su tierra con la salud quebrantada. La Sociedad Misionera se vio obligada a reducir el término de servicio a siete años, luego a tres y finalmente a dos.

Esta, en apariencia desalentadora, historia se repitió con frecuencia en las estaciones misioneras de la costa occidental; pero la adversidad parecía estimular esfuerzos aún más intensos. La iglesia en Inglaterra sintió que Africa no debía ser abandonada a ningún precio. Hubo un grupo firme de voluntarios para reemplazar a los caídos. “Rápidamente eran suplidos los misioneros, desde Inglaterra, a medida que se enfermaban los que habían salido anteriormente”.16 Esta voluntad de lograr la victoria habría de producir muy buenos resultados.

William Davies y Samuel Brown sucedieron a Warren en Sierra Leona y las observaciones del Rector anglicano de Freetown, escritas en 1827, nos dan una buena idea del trabajo de los misioneros wesleyanos:

“Estos caballeros visitan los hospitales, la cárcel y los lugares de enfermedad, vicio y miseria. . . Yendo constantemente entre sus oyentes, dan evidencia de ser sus padres espirituales. . . ¡Me regocijo con todo el bien que confío están haciendo, y les deseo exito!”17

La influencia se extendió rápidamente. A su tiempo, el trabajo se caracterizó por

algunas de las instancias extraordinarias del despertamiento espiritual. El informe desde Freetown, por ejemplo, decía que hubo tantos ídolos que fueron abandonados a un tiempo que “no se encontró lugar que los pudiera contener”. Se paralizó el trabajo, y los nativos desfilaron por las calles llevando sus dioses para entregarlos a los misioneros y a los magistrados.18

Page 77: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

77 Asumiendo la ofensiva. Aunque los repetidos esfuerzos por alcanzar Senegambía,

en la parte norte de Sierra Leona, habían demostrado el elevado costo que demandaría, Richard Marshall y su esposa lograron en 1823 establecer con éxito la bandera metodista. El ministerio del matrimonio en el área fue efectivo pero breve. En 1830 Richard cayó víctima de la fiebre y su esposa regresó a su tierra. Al llegar a Inglaterra, su hijo nació en manos de su criada negra, en la Casa de la Misión en Londres. Llorando, la joven negra relató la trágica muerte de los misioneros en su tierra natal y rogó por aquel campo abandonado. Como respuesta, William Moister mismo se ofreció al Comité Misionero para aquella peligrosa tarea.

Cuando Moister llegó al puerto de Bathurst fue recibido con una emotiva bienvenida. Los nativos convertidos al saber de su arribo, se juntaron en la playa y se metieron al agua para recibir el bote. Alzando al misionero y a su esposa del agua los llevaron en andas hasta tierra firme en forma triunfal.

“Ni bien habíamos puesto nuestros pies en las playas de Africa”, dijo, “fuimos rodeados por una gran concurrencia de nativos, muchos de los cuales habían recibido el evangelio de manos de aquellos queridos hombres de Dios, que habían caído por causa del clima, en un período temprano de sus labores. Aquellos nativos lloraban de gozo por nuestro arribo. Besaban nuestras manos una y otra vez y, humedeciéndolas con lágrimas, exclamaron: ‘¡Gracias Dios, gracias Dios!’”19

Moister tuvo éxito en su trabajo, luego otros se le unieron. El resultado de todo este trabajo fue la realización del sueño de Coke para los Foulah. La base evangelística que se estableció allí, sirvió de lanzamiento para otros emprendimientos misioneros.

El metodismo, obviamente, pagó un alto precio en vidas de sus hijos e hijas para establecerse en el Africa occidental.

IV. FAROS DE LA INDIA Cuando Thomas Coke murió en viaje a la India, dejó seis misioneros aturdidos y

sin liderazgo. Algunos de los pasajeros los contemplaron con piedad y otros con desprecio. Un caballero les aconsejó que al llegar a Bombay declararan su situación al gobierno y solicitaran pasajes gratuitos de regreso a Inglaterra. Pero ellos no se acobardaron. Respondieron que su retirada era imposible y que ellos iban a intentar la conversión de los nativos de la India. El hombre se rió y les dijo que eran unos soñadores.

Page 78: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

78

La respuesta misionera fue: “Lo que es imposible para el hombre es posible para Dios y nosotros confiamos en Dios”.

El grupo desembarcó en Bombay sin fondos suficientes para pagar la primera noche de alojamiento. El Dr. Coke no había hecho ningún arreglo para esta contingencia. Gracias a la mediación del capitán del barco, consiguieron un adelanto para sus necesidades inmediatas. Fueron recibidos como huéspedes personales del gobernador de Bombay. Un mes después la pequeña compañía se embarcaba para Galle en la parte sudoccidental de Ceylán.

Ceylán recién había sido tomada por los holandeses y ahora era una colonia de la corona bajo el control de la Compañía India del Este. La misión contó con el favor del gobierno local y se extendió rápidamente. Los misioneros, dispersos en diferentes estaciones misioneras, establecieron sabiamente muchos puntos de predicación. Varios sacerdotes budistas de mucha influencia se convirtieron. Los nombres de aquellos pronto aparecieron en las “Minutas” como predicadores.20

De este modo, la aguerrida banda que dejó Coke fue capaz de establecer y mantener una cabeza de playa. A partir de 1815 fueron llegando cada vez más refuerzos, realizando otro sueño de Coke, esta vez para la India.

Page 79: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

79

CAPITULO 7 – METODOLOGIA METODISTA Las últimas dos décadas han sido testigo de un creciente interés por lo métodos

empleados para llevar adelante la Gran Comisión. El gran renacimiento del interés queda reflejado en el retorno al énfasis de Roland Allen en el Nuevo Testamento y específicamente en la metodología paulina. El movimiento del Crecimiento de la Iglesia (Iglecrecimiento) encabezado por Donald MacGavran ha “arrimado leña al fuego”, y en buena medida marcó una nueva dirección para conducir las misiones en nuestro tiempo.

Debido al extraordinario exito de las primeras misiones metodistas, este escritor es de la opinión que estas merecen un lugar mucho más amplio en la presente investigación. El campo de este libro no permite un estudio exhaustivo de la metodología, sin embargo, la investigación ha conducido hacia algunas observaciones generales, las cuales están incluidas en este capítulo.

I. AFIRMANDO LAS ESTACAS - EL FRENTE DOMESTICO Es necesario recordar que las misiones metodistas nacieron cuando las misiones

modernas en general, estaban todavía en su infancia. El término misiones, en el sentido que lo conocemos hoy, era una palabra nueva en el vocabulario de la iglesia. No hay evidencia alguna de que Wesley haya usado el término en la forma que lo usamos en el contexto contemporáneo.

Ya para el siglo tercero, el concepto Novotestamentario de la evangelización mundial, estaba casi totalmente eclipsado. Loa conflictos teológicos y la intolerancia sectaria dejaron al mundo en la oscuridad por mil años. Con la Reforma, llegó un nuevo día, pero muy pronto los mismos reformadores se obsesionaron con las diferencias doctrinales (ver los capítulos 2 y 3).

El final del siglo XVIII marca el advenimiento de las misiones modernas. Para ese tiempo, llegó también el comienzo de una organización asociada que en los años intermedios había estado en la base de los programas misioneros más exitosos.

Page 80: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

80 Un “Show” Unipersonal. La Sociedad Misionera Metodista nació por necesidad.

La Sociedad fue la sucesora lógica de Thomas Coke, de la misma forma que la “Los Cien Legales” fue la sucesora de Wesley.

Thomas Coke no fue meramente un misionero; él mismo era una sociedad misionera. “Planeó empresas grandes y difíciles y, aun cuando algunos con la cabeza más calma y corazones menos sanguíneos que él temían y predecían fracasos, una realización exitosa cambió las profecías negativas en felicitaciones gozosas”.1

Coke creía de todo corazón en un “comité de un solo miembro”. Se acostumbró tanto a proceder solo, y financió tanto la obra misionera con sus propios fondos, que le resultó difícil reconocer la necesidad de una supervisión por parte de la Conección. El reveló su desaprobación a las negociaciones colectivas cuando escribió en 1804: “Un cuerpo de hombres, aunque sean sabios, excelentes y santos, corren el peligro de llegar a ser demasiado severos, especialmente en asuntos de dinero”.2

El Dr. Coke percibió al Comité Misionero como interponiéndose entre él y los agentes que trabajaban en el campo. El tiempo pasado en comités, tiempo que tendría que haberse dedicado a recoger fondos, en su concepto estaba deplorablemente desperdiciado. “Mis queridos y buenos hermanos”, les dijo a los del Comité, “¡cada viernes que ustedes me retienen con ustedes, perdemos 20 libras!” Aunque sus cuentas se publicaban en períodos irregulares, se mantenía un registro exacto de las mismas. El público metodista toleró su estilo de conducir la administración, pues tenía una confianza absoluta en su líder.

Durante la administración de Coke, el reclutamiento misionero, los nombramientos así como el equipamiento, el apoyo y la administración fueron realizados por un solo hombre. La eficiencia general con que operaba semejante autocracia en los primeros años, se puede conocer por las expresiones de su biógrafo. “En todos los años que ha estado funcionando la Sociedad Misionera recogiendo fondos para las obras en el extranjero, nunca ha habido una pieza de propaganda y publicidad mejor que los esfuerzos de Coke”.3

Coke fue hacia adelante constante e impetuosamente, creyendo que de la misma manera que él seguía al Señor Jesucristo, la gente lo seguiría a él. Indudablemente fue el hombre para aquella hora. Su temperamento y las circunstancias lo habilitaron para tomar un curso de acción cerrado a otros, pero que fue aprobado por Dios con resultados. Las misiones wesleyanas no podrían haberse desarrollado jamás como lo hicieron en los primeros treinta años, sin un liderazgo de semejante calibre.

Page 81: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

81 La Sociedad Misionera. Mientras que el temperamento de Coke daba muy poco

espacio para la organización, seguramente anticipó la necesidad, sino aun la forma, de una organización misionera. Su plan para la “Sociedad Para el Establecimiento de Misiones Entre los Paganos”, formulada en 1784, es una clara evidencia. El tema ocupó su pensamiento frecuentemente, durante aquellos años, pero su decisión final de ir él mismo a la India como misionero, incrementó aquella preocupación.

“Este fue un tema que ocupó frecuentemente sus pensamientos, desde el primer momento que se interesó por Asia. Para proveer (a las misiones) apoyo, aun durante su ausencia y en caso de que muriera, tanto en Inglaterra como en el extranjero, proyectó el plan de establecer sociedades misionera en todo el reino, y calculó la practicabilidad y utilidad de la medida, antes de cualquier intento de llevar a cabo el plan”.4 Sobre la base de los comentarios de Drew y otras informaciones disponibles, por

lo menos un historiador mantiene que “aunque la organización de la Sociedad Misionera no quedó finalizada sino hasta 1818, no debe olvidarse nunca que la sociedad fue un legado del trabajo impresionante, la invalorable generosidad y el esfuerzo heroico de Thomas Coke”.5

Juan Wesley le dio muchísima libertad a Coke en las campañas misioneras, para que pudiera mantener la tesorería de la obra extranjera en “números negros”. Se le permitió levantar fondos en los circuitos de la organización así como de fuentes de afuera de ella. Fue un experto sin rival en el arte de solicitar fondos. Sin embargo, este sistema de levantar recursos era precario y quedó demostrado que era inadecuado cuando las misiones se multiplicaron. Consecuentemente, en 1793 la Conferencia formó un comité para asesorar y controlar al Superintendente de Misiones. El comité que se nombró sólo funcionó adecuadamente a partir de su reorganización en 1804.

Sorprendentemente, la muerte de Coke no frustró la empresa misionera, como algunos habían pronosticado. Sus asociados continuaron el viaje y dejaron echados los cimientos de la misión en Ceylán y más tarde en India. La crisis misma trajo la iglesia de Inglaterra a sus pies. El espíritu misionero recibió un nuevo impulso. La Conexión, hasta entonces apoyada en un solo hombre, comenzó a compartir la responsabilidad. El resultado final fue la formación de la Sociedad Misionera en 1813.

Después de la reunión inicial en Leeds, el desarrollo fue rápido y más significante. Conducidas por los “Los Tres Magníficos”,

Page 82: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

82 "las congregaciones metodistas desde el Land’s End, el extremo más occidental de Inglaterra, hasta el Tweed se encendieron con la llama sagrada. Recaudadores de todas partes ofrecieron sus servicios. La gente estaba impresionada y abierta por la situación de los paganos y por la comunicación de la auténtica inteligencia misionera. El dinero fluyó año tras año a la tesorería en una forma sin precedentes”.6 Involucramiento popular. Lo que ahora se conoce como el Teorema de Strachan,

nos da una cierta explicación del éxito del metodismo de los primeros años en la evangelización mundial. Fue expresado por primera vez por Kenneth Strachan en el libro “El Llamado Ineludible”. Su conclusión, luego de varias investigaciones sobre la evangelización es como sigue: “La expansión de cualquier movimiento está en proporción directa al éxito que tenga en mobilizar el total de la feligresía en la continua propagación de sus creencias”.7 El concepto, aunque ha sido reenfatizado recientemente por algunos misiólogos, es tan antiguo como el Nuevo Testamento. Desafortunadamente tuvo que ser redescubierto luego de la Edad Media.

Se ha dicho del Conde Zinzendorf, que tiene el eterno mérito de haber logrado que las misiones fueran una “causa común” para la gente. Sin embargo, en su caso, esto es verdad sólo hasta cierto punto. Dentro de los límites del pequeño Herrnhutt tuvo un éxito notable, pero la iglesia en general, alrededor del mundo, no captó la visión misionera hasta la próxima generación. Glover describe, en forma acertada, la escena de esta coyuntura de la historia:

“Aquí y allá el evangelio alcanzó a una persona y la despertó, le abrió los ojos al hecho de que millones de personas estaban muriendo sin el evangelio; le abrió los oídos para escuchar el llanto de miseria y dolor que, como el gemido y el sollozo de las olas en las playas, cuentan de tormentas y naufragios. De vez en cuando alguno se adelantó mientras que la iglesia como un todo, parecía estar atascada en el hielo de la indiferencia y la insensibilidad”.3 Con la muerte de Coke y la consecuente formación de la Sociedad Misionera, el

metodismo comenzó a darse cuenta de su potencial evangelístico. Bajo el valiente liderazgo de Bunting y otros, el apoyo a las misiones vino a ser “una causa pública”. Para el año 1818, la formación de Sociedades Auxiliares, de acuerdo al plan de Leed, se había extendido a otros distritos. Un poco más tarde la conferencia estuvo en condiciones de

Page 83: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

83

unificar todos estos esfuerzos desconectados y formar plenamente la S.M.M.W., la Sociedad Misionera Metodista Wesleyana (Wesleyan Methodist Missionary Society). La iglesia movilizó la totalidad de sus recursos para conquistar el mundo con sus Tesoreros Generales, Secretarios y el Comité Ejecutivo de ministros y laicos.

Las mujeres metodistas de Inglaterra sintieron temprano su responsabilidad misionera. Satisfechas con dejar a los hombres la defensa pública, pronto tomaron sobre sí mismas el “trabajo penoso y la caridad”. Ellas movilizaron un verdadero ejército de ayudantes para recoger ofrendas y pusieron en marcha campañas de recolección de fondos de casa en casa. Este trabajo aportó una ayuda invalorable a las Sociedades ya existentes.

II. EXTENDIENDO LAS ESTACAS - EL TRABAJO EN EL CAMPO Mientras que lo que se ha descrito más arriba tenía lugar en el frente doméstico,

hubo modelos igualmente importantes que se estaban formando en los campos misioneros. Entre los valores metodistas en el extranjero estaban:

Personal sacrificado. La ciudad de Washington D.C. impresionó profundamente al gran historiador Carl Sandburg en su primera visita. Vio la cúpula dorada del Capitolio sobre el fondo de un cielo de medianoche. Observó el monumento a Washington erguirse con gracia y más allá notó el monumento Memorial de Lincoln con simbólica dignidad. Esto le recordó que los grandes líderes siempre conceden el alma a una nación. Luego registró sus sentimientos en palabras inolvidables. Dijo: “Hay algo allí por lo que los hombres están dispuestos a morir”.9

Para los pioneros metodistas, las misiones llegaron a ser una obsesión magnífica. Vieron en ellas una causa digna por la que entregar su vida. Las preguntas sobre salario, período de servicio y jubilación quedaron sin contestación.

Probablemente el que marcó el ritmo de este espíritu heroico más que ningún otro fue Thomas Coke. Su absoluta generosidad en la distribución de su fortuna, junto con su disposición para el sacrificio de su propia vida de ser necesario, fue difícil de ignorar. Esta misma actitud lo caracterizó hasta el fin de sus días. El sermón de despedida cuando salió para la India transmite el sentimiento.

“Esta es, tal vez, la última vez que tenga la oportunidad de hablarles. Dentro de unos pocos días le diré adiós a Inglaterra y, probablemente para siempre... tiene

Page 84: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

84 muy poca importancia que vuele a la gloria desde mi tierra natal, desde el insondable océano o desde las costas de Ceylán”.10 El espíritu de Coke levantó vuelo “desde el insondable océano” unas pocas

semanas más tarde. El corazón del capitán permaneció vivo en sus tropas. ¡Si existía el canibalismo

entre los nativos, los sacrificios humanos fueron comunes entre los primeros misioneros! El siguiente incidente ilustrará la confianza que caracterizó a aquellos evangelistas. Cuando el misionero Thomas Freeman llegó a Africa Occidental, se trasladó a Badagry donde estableció una avanzada. Luego, partió para Abeokuta, cien kilómetros hacia el norte. A uno que trató de advertirle de los peligros del camino, su empleado le contestó: “¡A mi patrón no le importa eso! Su trabajo ahora es en el interior y él irá allá. Si vive, estará bien; si muere estará bien. No le importa porque él tiene una buena casa donde ir cuando se muera”.11

Cuando los metodistas establecieron una estación misionera en la isla Macarthy, entre los Foulahs de Africa Occidental, pagaron un costo tremendo para mantenerse en aquel lugar. Pero finalmente surgió una sólida obra indígena. ¿Bajas misioneras? ¡0h, sí! De los 24 misioneros enviados al lugar, la mitad murieron y la mayoría de los demás regresó al país incapacitados. “Y aún”, dice un historiador, “se encuentran hombres que con la vida en sus manos, se apuran a ofrendarse ellos mismos para estos puestos, tan pronto como se producen vacantes por los estragos de las enfermedades y la muerte”.12

Young Melville Cox, que fue el primer misionero metodista norteamericano, personificó el espíritu de estos celosos embajadores de ambos lados del Atlántico. En 1832 fue nombrado para Liberia. Antes de embarcarse para su misión hizo una breve visita a la Universidad Wesleyana en Connecticut. Con alguna evidente premonición acerca de su futuro le remarcó a un estudiante: “Si muero en Africa, usted debe ir y escribir mi epitafio”. “¿Qué debo escribir?”, preguntó aquel joven amigo. “Escriba”, contestó Cox, “Dejen que caigan mil antes de abandonar Africa”.13

Cox llegó al campo en el mes de marzo de 1833, y en menos de cinco meses yacía en una tumba africana. Pero el grano que había caído en la tierra habría de llevar mucho fruto. Unas cuantas semanas antes de morir, había puesto los cimientos para lo que sería una misión muy productiva.

Ciertamente, nadie en su sano juicio, podría desear la repetición de estas trágicas pérdidas de vidas, en nuestros tiempos. Pero la resistencia que caracterizó a los pioneros

Page 85: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

85

wesleyanos, no es nada menos que el espíritu del cristianismo del Nuevo Testamento. En ambos casos, los enviados en la iglesia primitiva y los metodistas, fueron invencibles porque estuvieron dispuestos al sacrificio. De ambos se puede decir acertadamente que “menospreciaron sus vidas hasta la muerte” (Apocalipsis 12:11).

Riesgos calculados. La conquista de Canaán, como se registra en el libro de

Josué, acarreó una buena cuota de riesgos. El conflicto entre los espías que fueron a verificar las posibilidades surgió precisamente en este punto. Diez llegaron a la conclusión que por la presencia de los gigantes frente a los cuales “eramos nosotros, a nuestro parecer, como langostas”, el riesgo era simplemente demasiado grande.

Josué y Caleb presentaron el informe de la minoría. Ellos no pasaron por alto el elemento de riesgo tampoco ignoraron la postura impresionante de las fuerzas opositoras. Cuidadosamente sopesaron el premio y el precio para lograrlo, aún así, llegaron a la conclusión que el riesgo era aceptable. “Subamos luego, y tomemos posesión de ella; porque más podremos nosotros que ellos” (Números 13:30).

Durante los años formativos del metodismo, Thomas Coke fue severa y repetidamente reprimido por las actitudes de personas de espíritu apocado. Su paciencia, a menudo, estuvo presionada hasta el límite por personas tímidas que aparentemente no podían ver, igual que los diez espías de Canaán, más allá que los gigantes en la tierra a conquistar. Su alma inquieta exclamó con Caleb, hacia el final de sus días, “¡Ahora, dame este monte!”

Estaba totalmente convencido de que el Dios que llama es también el Dios que capacita. Una vez que se convencía, que la voluntad de Dios era que avanzara, no le preocupaba otra cosa. Eso quería decir que todos los recursos del cielo estaban comprometidos con el proyecto. Mirando hacia atrás al proceso por el cual su empresa había llegado a concretarse, Coke remarcó: “Todo fue de Dios. . . El solo lo empezó, El solo lo incrementó y (si se me permite presumir al expresarme asi) El se comprometió a apoyarla”.14

Debe admitirse, que la tendencia de Coke a actuar impulsivamente conllevaba algunas debilidades. Su naturaleza impetuosa preocupó profundamente a personas con espíritus mas calmados. Y para ser justos, debemos simpatizar con los hombres que en el frente doméstico tenían que encontrar los caminos para financiar sus proyectos aparentemente temerarios. Wesley mismo se encargó de desalentar el plan original de Coke de ir a la India y en algún momento llegó a negarse a prestarle apoyo a la forma

Page 86: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

86

irrestricta que Coke tenía para levantar fondos.15 Se puede culpar a otros, pero en el caso de Wesley no puede achacársele falta de visión o celo evangelístico. Pero él, lo mismo que otros, le aconsejaron en ocasiones que tuviera cierta moderación y que pusiera juntos celo y conocimiento. La joven iglesia tenía a menudo fondos limitados y éstos, a la vez, tenían que alcanzar para cubrir los intereses domésticos.

No obstante los corazones débiles, Coke y sus sucesores inmediatos, movieron la causa continuamente hacia adelante. Estos hombres no estaban ciegamente zigzageando dentro del fuego enemigo. Ellos estaban claramente conscientes del poder de las fuerzas de las tinieblas apostadas contra ellos. Watson escribe:

“¡Cuántos misioneros mueren! Algunos mueren antes de haber alcanzado la madurez; y otros regresan a casa inútiles. El calor no nos permite llegar a ciertos lugares. El frío nos detiene de ir a otros y la pestilencia a unos terceros. Mientras que la muerte permanece lista para sacudir dardos envenenados a aquellos que van adelante”.16 Mientras las bajas se mantuvieron al mínimo, el elemento de riesgo no justificó el

retroceso y la reducción. El continúa diciendo: “¿Entonces qué? ¿Vamos a guardar la semilla o vamos a sembrarla? Vamos a sembrar con fe; fe en el mandato de Cristo: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones”; fe en la promesa del Salvador: “Y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”; fe en el pacto irreversible: “Pídeme, y te daré por herencia las naciones”, y todos estos salvajes feroces, todo este clima inhóspito e insalubre, sí “Y como posesión tuya los confines de la tierra” .17 Principios del Crecimiento de la Iglesia. Donald McGavran ha hecho más que

cualquier otra persona, para confrontar nuestra generación con el desafío del crecimiento de la iglesia. McGavran fue misionero en la India y ha sido el portavoz del movimiento que ha llamado a muchos a un trabajo misionero mucho más efectivo.

La teoría del crecimiento de la iglesia opera sobre la premisa de que la voluntad de Dios es que las iglesias crezcan. “El propósito de la iglesia es crecer, expandirse ganando convertidos, agregar nuevos miembros a las iglesias existentes y establecer iglesias nuevas”.18 El objetivo es comprender la mecánica, así como la dinámica detrás de la

Page 87: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

87

expansión y la declinación de la iglesia. El producto de una investigación erudita ayudará a aquellos que están invirtiendo sus vidas en la obra de la iglesia hoy.

Contrario a lo que algunos piensan, el movimiento para el crecimiento de la iglesia no hace hincapié en los números solamente. Se reconoce al Espíritu Santo de Dios como el único productor del dinamismo vital para que una iglesia crezca. Se aprecia al Espíritu trabajando mediante una serie de factores. Los métodos que Dios ha bendecido en un lugar, deben ser estudiados para ver qué principios podrían ser aplicados en nuevas situaciones.

Los factores de crecimiento incluidos en el movimiento metodista son muchos y complejos. Sin embargo, pueden aislarse varios factores fundamentales, considerando que son de naturaleza neotestamentaria, haremos bien en incorporarlos a los programas contemporáneos.

Cualquier lista de principios de crecimiento de la iglesia podría incluir los siguientes:

(1) Uso amplio del liderazgo laico. (2) La primacía de la evangelización en contraste con mero trabajo social. (3) Entrenamiento práctico en el campo. (4) Confrontación directa con las fuerzas del mal (referido a “encuentro de

poderes”, por A. R. Tippett). (5) La mobilidad del misionero en oposición al concepto de “comunidad reunida”.

El trabajo se desarrolló en los alrededores de la estación misionera en algunas ocasiones, pero los wesleyanos llevaron al campo misionero el concepto del ministerio ambulante.

(6) Dominio de la lengua del país adoptado por el misionero. (7) Identificación con las pautas culturales autóctonas, cuando no se viola ningún

principio moral. (8) Prestar atención a los tres “auto”. El misionero John Kilner escribía en 1847

desde Ceylán diciendo: “Autosostén, autogobierno y autopropagación, vienen a ser parte del vocabulario y de los ideales de las iglesias indígenas”.19

(9) Los recursos misioneros distribuidos de acuerdo a la receptividad de la gente. El desvío, que hizo Coke, de misioneros a Nova Scotia hacia las Indias Óccidentales, se basó en la disposición que los isleños tenían para el evangelio.

(10) Un énfasis apropiado en las necesidades del ser humano completo. Coke y, luego Bunting y Watson, estuvieron en la vanguardia del movimiento abolicionista, tanto en su patria como en el campo misionero.

Page 88: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

88 (11) El estímulo a las conversiones grupales. John Baxter escribiendo desde

Antigua informa: “Multitudes de paganos, en algunos momentos, han entregado sus ídolos todos juntos; en Murraytown la galería de los misioneros se llenó con aquellos ídolos y más de cincuenta idólatras fueron bautizados en un solo día”.20

Aunque las observaciones hechas arriba son consistentes con el pensamiento del iglecrecimiento de la iglesia, no estamos sugiriendo que éstas formen una estrategia calculada de misiones. Los hechos indican que en muchos casos estos principios surgieron de experiencias amargas y solo fueron incorporados en las políticas misioneras más tarde. Además, se debe ser cauto para evitar generalizaciones exageradas a partir de prácticas aisladas. Durante los primeros treinta años, la necesidad demandó políticas y prácticas que no fueron universales en todos los campos misioneros. Pero esta observación en ninguna manera debilita la contribución que este movimiento ha hecho a la investigación.

Debe darse una nota final en cuanto a la fortaleza del metodismo mundial. Si pudiéramos descubrir el secreto en la pura mecánica, buscaríamos en vano. Como dice Hollis Green: “El auténtico crecimiento novotestamentario no puede ser inducido mecánicamente; es la obra del Espíritu Santo mediante discípulos dedicados y comprometidos con Jesucristo”.21 Debemos cuidarnos de la tendencia de substituir hombres y mujeres llenos del Espíritu, por metodología secular.

Con sorprendente agudeza, Findlay llega al corazón del secreto del metodismo: “¿Qué hubo en el siglo dieciocho en Inglaterra que produjo hombres y mujeres con la visión y el ardor que la hora requería? Fue el Espíritu de Cristo, que llenó a muchas personas comunes y algunos pocos sobresalientes, que los elevó al nivel de sus mayores logros. ¿Qué habilidad o poder humanos pudieron abrir puertas cerradas, dar forma y sincronizar eventos, controlar el apasionamiento de jefes salvajes y grupos turbulentos, proveer, a menudo, escape a desastres inminentes, arrancar realizaciones de frustraciones, traer cosecha abundante de cultivos escasos y torpemente hechos? Observando la pequeña conferencia de Liverpool en 1813 representando un metodismo golpeado por la pobreza, qué loco podría haber predicho que el trabajo en el extranjero, por el cual el Dr. Coke estaba peleando con aquella asamblea reticente, 100 años más tarde habría dado lugar a un número de miembros cercano al millón, desparramados por los cinco continentes? ¡“Pobres, pero enriqueciendo a muchos; atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados; perseguidos, mas no desamparados; derribados,

Page 89: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

89 pero no destruidos; muriendo, pero vivimos!”, estas son las paradojas constantes en los anales misioneros; porque “la excelencia del poder” es “de Dios y no de nosotros”.22

Page 90: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

90

CAPITULO 8 – LA TAREA INCONCLUSA Hoy en día escuchamos mucho que a las iglesias de los campos misioneros se les

habla de autogobierno, autosostén y autopropagación. Si, en realidad, la iglesia nacional está en condiciones de pararse sobre sus propios pies, sostenerse a sí misma y manejar sus propios asuntos, ¿para qué mandar más misioneros y más dinero? ¿Puede ser que la iglesia, al fin y al cabo, ha cumplido ya con sus obligaciones con el mundo pagano?

El surgimiento de iglesias autóctonas en algunos lugares es un hecho indiscutible. Algunas son grandes y fuertes, mientras que otras son pequeñas y débiles. ¡Alabado sea Dios por cada una de ellas! Cuando recordamos las tremendas dificultades que enfrentaron los pioneros, nos maravillamos de lo mucho que se ha logrado con tan poca gente. Cada iglesia autóctona es un monumento al sacrificio de aquellos misioneros y al poder del Evangelio.

Dicho esto, sin embargo, debemos observar que el mandato misionero no concluye cuando se establecen iglesias autóctonas. El encargo original para la iglesia fue la evangelización de todo el mundo. La tarea asignada incluye necesariamente la predicación del evangelio a toda criatura y hacer discípulos en todas las naciones (Mateo 28:19). No importa que tan exitosamente hayan realizado su tarea los evangelistas anteriores, cada generación debe evangelizar de nuevo. Los logros mayores de nuestros antecesores “no son para nosotros tumbas que deben ser adornadas, sino modelos que deben ser imitados”.1 La tarea está aun adelante de nosotros. La iglesia de hoy debe prestar atención al llamado de Wesley a “servir a esta edad presente”.

I. LA NATURALEZA DEL MANDATO Robert Hall Glover sugiere, en su libro de texto “Las Bases Bíblicas de las

Misiones”, que los discípulos que escucharon la Gran Comisión de labios del Señor Jesucristo, deben haber cometido un par de errores. Pueden haber errado primero, concentrando su atención en Jerusalén o no más allá de Judea y/o Samaría. Hicieron de la tarea algo muy pequeño. Fue realmente la persecución y no una decisión voluntaria, lo

Page 91: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

91

que los impulsó hasta lo último de la tierra. Segundo, pueden haber errado interpretando que la comisión era buscar la conversión del mundo entero. Por lo tanto, hicieron de la tarea algo demasiado grande.2

Que la iglesia primitiva haya logrado interpretar el mandato o no, tiene poca importancia aquí. Pero, no cabe duda que estos dos errores aparecieron muy a menudo en los años siguientes. La continua presencia de estos errores, puede ser en buena medida la causa del fracaso en la realización completa de la tarea encargada por Cristo.

Entonces, ¿cuál es la naturaleza real de nuestra tarea? ¿Se trata de civilizar, cristianizar o evangelizar el mundo? Evidentemente no se trata de civilizar, porque grandes porciones del mundo ya lo estaban mucho antes que llegaran los cristianos. Difícilmente podría ser cristianizar, porque ni las Escrituras ni la historia dan apoyo a la idea de que el mundo entero se convertirá a Cristo en este tiempo.

Aquellos que entienden que la tarea de la iglesia es la conversión del mundo, deben atender a la terminología expresada en la Gran Comisión. En Hechos 1:8 el mandamiento se lee simplemente “me seréis testigos”. En Mateo se lee “enseñando (literalmente hacer discípulos) a todas las naciones” (Mateo 28:19). En Marcos dice: “Predicad el evangelio a toda criatura”, y las palabras que siguen dicen: “El que creyere y fuere bautizado será salvo; mas el que no creyere, será condenado” (Marcos 16:15). La última declaración excluye claramente la idea de que todos aceptarán el mensaje y serán salvos.

Lucas expresa, por su parte, la Gran Comisión de esta manera: “Que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones” (Lucas 24:47). Finalmente, Juan cita las palabras de Jesús cuando dijo: “Como me envió el Padre, así también yo os envío” (Juan 20:21). La frase de Juan revela un paralelo entre la misión de Jesús y la de sus discípulos. El paralelo se aplica tanto al mensaje proclamado como a la recepción del mismo. Como algunos recibieron su mensaje, mientras que otros lo rechazaron, así sucedería también en el caso de sus discípulos.

La intención de Cristo fue que todas las personas en todas partes tuvieran una oportunidad de escuchar el evangelio.

La proclamación universal daría una oportunidad también universal de escuchar y ser salvo. La nota clave para el programa de misiones en el presente, es la palabra “testigos”, como se usa en Hechos 1:8, y en muchos otros pasajes del Nuevo Testamento.

“A la iglesia no se le encargó la tarea de ganar el mundo entero, sino de testificar al mundo entero; no con la responsabilidad de traer todas las personas a Cristo,

Page 92: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

92 sino de presentarles Cristo a todos. En otras palabras, la meta establecida para el esfuerzo misionero no fue la conversión de todo el mundo, sino la evangelización de todo el mundo”.2 Esto levanta otra pregunta: ¿Cómo debe entenderse el término “evangelización”?

0 para expresarlo de otra manera: ¿Cuándo un país o un pueblo ha sido evangelizado? ¿Es cuando han entrado los misioneros? ¿Cuando se ha predicado el evangelio? ¿Cuando una persona ha tomado contacto con el evangelio una vez? ¿Dos veces? ¿Cien veces? ¿Es cuando la Biblia ha sido traducida a la lengua vernácula? ¿Es cuando se ha plantado una iglesia autóctona?

Probablemente la mejor respuesta la expresa J. Herbert Kane. El dice: “Un pueblo, se dice que ha sido evangelizado cuando a cada uno de sus miembros se les ha presentado el evangelio, en forma suficientemente clara como para que puedan dar una respuesta inteligente a favor o en contra de Jesucristo como Salvador y Señor”.4 Evangelizar, en este sentido de la palabra, es la naturaleza real de la iglesia.

II. LA EXTENSIÓN DEL DESAFÍO El tamaño de la tarea inconclusa, que la iglesia tiene delante, es impresionante y

conmovedor. La población del mundo actualmente es de más de 6.500 millones de personas, y aumenta anualmente en mas de ochenta millones. En números redondos, aproximadamente un tercio de la población mundial profesa ser cristiana, más de la mitad de estos son católicos romanos. Otra tercera parte ha estado expuesta al mensaje cristiano en una forma u otra, pero no respondieron afirmativamente. Otra tercera parte no ha oído aún por primera vez el nombre de Cristo.

Estas estadísticas son motivo de preocupación para todo cristiano responsable. Lo que estos números nos dicen es que, a pesar del tremendo monto de dinero, tiempo y energía invertidos en las misiones cristianas en los últimos 250 años, todavía no tenemos la tarea dominada. En 1960, los cristianos de todas las confesiones representaban alrededor del 34% de la población mundial. Hoy, representamos el 30% aproximadamente, y esta cifra tiene tendencia descendente. Hay más paganos en dos países juntos, China e India, que cristianos en todo el mundo. Algunos, tomando en cuenta el índice de crecimiento de la población mundial y el índice de evangelización, predicen que para el fin del siglo presente, llegaremos a ser apenas el 10%.

Page 93: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

93 En algunos países como Corea e Indonesia, la iglesia nacional es grande y fuerte.

Pero, aun en estos países, los cristianos representan no más que el 30% de la población total. Mientras suponen que estas iglesias van a sobrevivir, nos preguntamos si podrán ganar el otro 70% de la población sin ayuda de afuera.

En muchos otros países, la iglesia es pequeña y débil. Los cristianos no son más que el 2 o 3 por ciento de la población. La iglesia en Japón, por ejemplo, en algunos sentidos es fuerte, pero en otros es débil. Los cristianos allí son menos que el 1% del total de la población. La iglesia japonesa no es agresiva y carece de visión. Los evangélicos mismos afirman que los misioneros son los mejores evangelistas.

En Tailandia, la situación no es mejor. Hay 999 budistas por cada cristiano. La Iglesia Bautista en Burma es muy fuerte, pero está compuesta totalmente de grupos tribales que se han convertido del animismo. Después de 160 años de obra cristiana, los 28 millones de burmeses que son budistas, permanecen prácticamente inalcanzados. No más de 10.000 de ellos son cristianos.

Las Escrituras han sido traducidas a 1.526 idiomas y dialectos, pero la Biblia completa está disponible solo en 255 idiomas. Esto significa que millones de miembros de la iglesia del Tercer Mundo tienen sólo el Nuevo Testamento, y muchos de ellos ni siquiera eso. Los miembros del ministerio de Traductores de la Biblia Wycliffe estiman que hay aún 2.000 tribus que todavía no tienen una sola porción de la Palabra de Dios en su lengua. Esas tribus representan 160 millones de personas. Sus lenguajes no tienen aún forma escrita, solo hablada.5

Obviamente, la tarea de la evangelización mundial no se ha completado todavía. La iglesia debe encargarse de su tarea puesto que aun permanece incompleta. Una autoridad observa que “a pesar de todo lo que se ha logrado en los últimos 250 años, apenas hemos arañado la superficie”.6

Sin embargo, hay razones para terminar este tema con una nota optimista. No vamos a concluir, a partir de lo dicho, que el movimiento misionero no tiene futuro. Nadie puede anticipar, con seguridad, todo lo que queda por delante, pero en el presente las oportunidades están abiertas para la iglesia en una forma que no tiene precedentes. Mientras que algunas puertas se han cerrado, otras se están abriendo por primera vez en 20 años. Hoy día, por ejemplo, hay más misioneros en Colombia que los que ha habido en los 100 años anteriores. Estos gozan de oportunidades que ni hubieran soñado hace 20 años.7

Page 94: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

94 Los hechos muestran que los países abiertos al evangelio superan en número a los

que permanecen cerrados. Las oportunidades en los países abiertos son mayores que nunca antes. En muchas partes del campo misionero, la gente se está volviendo a Cristo en cantidades sin precedentes. La real tragedia no son las puertas que están cerradas y que no podemos penetrar, sino la cantidad de puertas que están abiertas y que no aprovechamos. Al fin y al cabo, “las puertas cerradas son responsabilidad de Dios. Podemos dejar tranquilamente el problema con él. Pero las puertas abiertas son nuestra responsabilidad, y las descuidamos a nuestro propio riesgo”.8

III. UN MENSAJE A LA IGLESIA A través de los siglos los hombres han buscado la forma de evitar sus

responsabilidades para con los inconversos en muchas maneras. Como notamos anteriormente, Juan Calvino sostuvo que cualquier agencia para la conversión de los paganos era inútil (ver capítulo 1). El habló por los reformadores cuando dijo: “Se nos ha enseñado que el reino de Cristo no ha de ser mantenido ni promovido por el trabajo de los hombres, sino que es solamente la obra de Dios” .9

En tiempos más recientes, algunos han sugerido que “la religión de los paganos es suficientemente buena para ellos”. El sentimiento es que es mejor no molestar una cultura extraña con los reclamos exclusivistas del cristianismo.

Por otro lado, el universalismo es la enseñanza popular en algunos círculos. Existe una diversidad de puntos de vista dentro del universalismo, pero todos sostienen el mismo principio básico. Como Dios es amor, dicen ellos, Su amor debe triunfar sobre Su ira y, finalmente, cada ser humano se encontrará en el seno mismo de aquel amor. C. H. Dodd establece su posición claramente cuando asegura: “Como todo ser humano yace bajo el juicio de Dios, cada uno está finalmente destinado, en Su misericordia, a la vida eterna”.10 Tal línea de pensamiento le quita a la predicación evangélica su nota de urgencia y priva al servicio misionero de una motivación poderosa.

Estos argumentos pueden ser atractivos para algunos, pero las Escrituras parecen enseñar que los paganos están totalmente perdidos aparte de Cristo. Si, en realidad este no es el tenor de la Biblia, surgen inmediatamente varias preguntas preocupantes. ¿Puede tener provecho la redención de Cristo, para aquellos hombres y mujeres que se los deja en la ignorancia de tal redención? ¿Fue terminal la declaración de Cristo: “Yo soy el camino. . . nadie viene al Padre sino por mi” (Juan 14:6)? ¿Hay algunas excepciones a la

Page 95: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

95

afirmación de nuestro Señor: “De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios” (Juan 3:3)? ¿Qué quiso decir Pablo, cuando refiriéndose a los efesios les dijo que cuando todavía eran paganos, estaban “sin esperanza y sin Dios en el mundo” (Efesios 2:12)?

Obviamente los textos citados y otros implican fuertemente que la única esperanza para los paganos está en oír y responder al mensaje del evangelio. Estos pasajes bíblicos prestan poco apoyo a la idea conveniente de que los paganos serán salvos aun cuando la iglesia fracase en cumplir con el mandato del Señor.

Si entonces, la salvación de los inconversos depende en que conozcan a Cristo, ¿cómo se van a enterar? La Biblia hace claro que “todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo” (Romanos 10:13). Pero, ¿cómo van a invocar el nombre de uno del que no han oído?

Pablo lanza una serie arrolladora de preguntas a la iglesia cristiana cuando dice: “¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados?” (Romanos 10:14,15).

Vale la pena tomar tiempo para buscar la respuesta a cada una de estas preguntas por separado. La iglesia debe encontrar respuestas o arriesgarse a ser avergonzada el día del juicio final.

“¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído?” (Romanos 10:14). Repetidamente, a través de las Escrituras, los seres humanos han sido exhortados a invocar el nombre del Señor. “E invócame en el día de la angustia; te libraré... (Salmos 50:15). “Buscad a Jehová mientras pueda ser hallado, llamadle en tanto que está cercano” (Isaías 55:6). Otra vez leemos: “Pues el mismo que es Señor de todos, es rico para con todos los que le invocan” (Romanos 10:12).

Aunque se estimula a todos a invocar al Señor, obviamente hay algunos requisitos para asegurar el llamado. La confianza y la relación se construyen en base a la experiencia y la conducta pasada. El escritor recuerda un niño conocido suyo que tenía problemas con la oscuridad. Muy a menudo se despertaba durante la noche y luchaba con su vívida imaginación. Podía escuchar el ruido de personas que se movían por la casa y que (erróneamente concluía él) andaban haciendo cosas extrañas. Los padres del pequeño dormían en una habitación contigua, que en esos momentos aterradores parecía estar muy lejos. Con un miedo intolerable, el niño reunía todas sus fuerzas para llamar a su madre

Page 96: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

96

en la oscuridad. El sabía (por experiencias pasadas y por el comportamiento anterior) que si podía despertar a su madre, ella vendría inmediatamente a su lado.

Por comparación podemos decir que los inconversos no conocen para nada la fidelidad y confiabilidad que se encuentran en el Dios verdadero. Por tanto, solo pueden llamar (si es que llaman a Dios) en forma torpe por causa de la oscuridad espiritual que los envuelve.

“¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído?”(Romanos 10:14). Una fe activa en Cristo es el prerrequisito para la salvación. “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios” (Efesios 2:8).

Zwinglio, el reformador, tenía escasa base bíblica para afirmar que los inconversos piadosos que morían sin conocer el evangelio podrían ser salvos. Las implicaciones de semejante razonamiento son que la sinceridad es suficiente, no importa cual sea el objeto o naturaleza de la adoración de uno. Si esto es así, habrá muchos de “tierras de oscuridad” que serán incluidas dentro del reino. Pero aceptar esto, es basar la salvación de los inconversos simplemente en sus buenas obras, afirmación que no tiene base escritural. La Biblia afirma claramente que la salvación es por la fe y “no por obras, para que nadie se gloríe” (Efesios 2:9).

Además, queda claro que la fe salvadora encuentra su fundamento en la verdad bíblica. Pablo afirma que “La fe es por el oír, y el oír, por la Palabra de Dios” (Romanos 10:17). La Palabra de Dios, cuando es escuchada, promueve la fe en Dios. La acumulación de evidencia encontrada en ella es irresistible para una mente razonable.

Por contraste, los inconversos forman su propia idea de Dios a partir de la infidelidad y la falsedad. Ellos literalmente crean su dios a su propia imagen. No tienen más fe en que su dios pueda salvarlos, que la que tienen en sus decepcionantes compañeros. El relato del evangelio acerca de un Dios santo es un concepto revolucionario para ellos.

“¿Y cómo oirán si no hay quien les predique?” (Romanos 10:14). La Biblia enseña que los inconversos no quedan abandonados en completa oscuridad espiritual. Juan afirma que “Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo” (Juan 1:9). Las fuentes de luz que están disponibles a los paganos incluyen la conciencia, la naturaleza y la tradición. J. Oswald Sanders opina que “cuanto más atrás va uno en los registros históricos de las naciones paganas, sus concepciones de un Dios Todopoderoso parecen haber sido más claras”.11

Page 97: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

97 Es concebible entonces, que los paganos podrían ser salvos si caminaran en la luz

que tienen disponible en estas fuentes. Sin embargo, la experiencia muestra que rara vez se ha manifestado semejante cosa. Tanto la depravación como la sociedad pecaminosa militan contra la obediencia a lo que es correcto y que ellos conocen. Se puede decir lo mismo de las personas que viven en los países occidentales con todas las ventajas que esto implica. ¡Qué difícil es convencer a una persona pecadora que haga lo que sabe que debe hacer! Luego de una vida de experiencia en la China pagana, J. Hudson Taylor declaró que nunca había encontrado una persona china inconversa, ya fuera un erudito o un campesino, que pudiera asegurar que había vivido en toda la luz que había recibido.12

Pero, no debemos abandonar a los inconversos a estas débiles fuentes de luz. Dios ha ordenado que todos los hombres sean expuestos a los rayos del evangelio por medio de los instrumentos humanos.

Se puede argumentar que con la introducción de los aparatos de radio a transistores y de otros medios modernos de comunicación, la necesidad de mensajeros personales es muchísimo menor. Algunos aseguran que la automatización podría reemplazar efectivamente a los misioneros tradicionales.

Debe admitirse que hay pocos lugares, hoy día en el mundo, donde el evangelio no puede ser escuchado mediante estos modernos medios de comunicación. ¡Glorificado sea Dios por este cumplimiento de la profecía! Pero, en el caso de las misiones, las máquinas jamás reemplazarán a personas llenas del Espíritu. “¿A quién (no qué) enviaré, y quién (no qué) irá por nosotros?” (Isaías 6:8).

En otro lugar, las Escrituras declaran: “Y busqué entre ellos hombre (no una

máquina) que hiciera vallado y que se pusiese en la brecha delante de mí, a favor de la tierra, para que yo no la destruyese...” (Ezequiel 22:30).

Es necesaria la presencia así como la proclamación del predicador, para comunicar adecuadamente la naturaleza de la fe salvadora. Solamente los seres humanos pueden personificar y proclamar el amor, la misericordia y la justicia de Dios. Si este no fuera el caso, ¿qué necesidad habríamos tenido de la encarnación?

El lector de la Biblia recordará el caso del eunuco etíope; éste no solo era educado sino que también poseía una poco común copia de la Palabra escrita. En esto, sin duda, estaba mucho más adelantado que muchas personas del Tercer Mundo en el siglo veinte. Aunque esto era una ventaja notable, confesó que la revelación todavía permanecía

Page 98: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

98

escondida para su entendimiento. Fue necesario que Felipe, que era un evangelista comisionado por Dios, le descubriera aquel tesoro escondido.

¿Y cómo predicarán sino fueren enviados? (Romanos 10:15). Para algunos hay un cierto romance en la idea de disponerse e ir al campo misionero. Trabajar mediante los esfuerzos organizados de una junta responsable, parece que es demasiado “equipaje” para ellos. Pero, aun siendo posible, este enfoque independiente a las misiones no es escritural.

Para descubrir el punto de vista de las Escrituras, regresemos al libro de los Hechos. El capítulo trece comienza con la primera junta de misiones del Nuevo Testamento, en sesión. ¡Escuchen el procedimiento!: “Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado. Entonces, habiendo ayunado y orado, les impusieron las manos y los despidieron” (Hechos 13:2, 3).

La metodología de la iglesia primitiva constaba de un proceso doble para establecer predicadores en el campo. Primero, deben ser llamados por Dios. El llamado misionero es todavía la prerrogativa sagrada del Espíritu Santo. En la ansiedad de cubrir las vacantes que se producen en el campo, algunos están dispuestos a relegar “el llamado” al baúl de las cosas viejas de la tradición. Cristo, sin embargo, es todavía el Señor de la cosecha y El, que es el único omnisciente (¡Las computadoras vocacionales no son omniscientes!) sabe dónde cada miembro del cuerpo puede servir con la mayor efectividad. Donde el Espíritu de Dios ha dado libertad, El todavía está separando a los Bernabés y a los Saulos para el trabajo.

Segundo, los predicadores deben ser enviados por la iglesia. Lucas identificó este doble proceso del envío de misioneros al campo. “Los he llamado” (Hechos 13:2) apunta el Espíritu Santo. La frase “Les impusieron las manos y los despidieron” (Hechos 13:3) resalta el trabajo de la iglesia. Es cierto que solamente Cristo puede salvar a los ínconversos, pero las Escrituras nos indican que no los salva El solo. El mismo ha asociado a la iglesia consigo mismo para esta tarea urgente. Entonces, la junta de misiones que despacha sus misioneros sin haber asegurado el apoyo previamente, puede ser culpable de pereza en los negocios. Además, puede ser que a su tiempo, el gobierno que recibe tales misioneros pueda hacer reclamos a los tales.

Resumiendo, podemos ver que la respuesta a la preocupante pregunta de Romanos 10:14 y 15 es doble: (1) La iglesia debe seguir enviando predicadores (personas representativas) de entre sus filas al campo misionero. Obviamente no pueden ir todos, pero todos pueden enviar. (2) La iglesia debe seguir apoyando a los predicadores que de

Page 99: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

99

entre sus filas, están en el campo misionero. Las misiones deben permanecer siempre siendo la misión de la iglesia. Debemos buscar no evitar, sino cumplir honorablemente nuestras responsabilidades con los inconversos del mundo. ¡Ese mundo, tan oscuro como pueda ser, es nuestra parroquia!

Page 100: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

100

NOTAS CAPÍTULO 1 - DONDE NO HAY VISION... 1. Glover, Robert Hall, El Progreso de las Misiones Mundiales, p 68. 2. Kane, J. Herbert, A Global View of Christian Missions, p. 74. 3. Ibid., 4. Ibid., p. 75. 5. Robinson, Charles Henry, History of Christian Missions, p. 42. 6. Ibid., p. 43. 7. Warneck, Gustov, A History of Protestant Missions, p. 18. 8. Ibid., 9. Glover, Op. Cit., p. 101. 10. Warneck, Op. Cit., p. 23. 11. Ibid., 12. Ibid., p. 21. 13. Robinson, Op. Cit., p. 44. CAPÍTULO 2 - LA LUZ DE LA MAÑANA 1. Glover, Op. Cit., p. 74. 2. Ibid., p. 75. 3. Edman, Raymond V., The Light in Dark Ages, p. 352. 4. Kane, Op. Cit., p. 7 6. 5. Glover, Op. Cit., p. 76. 6. Kane, Op. Cit., p. 7 7. 7. Taylor, Mendell, Exploring Evangelism, p. 235. 8. Warneck, Op. Cít., p. 39. 9. Kane, Op. Cit., Ibid. 10. Ibid., p. 78. 11. Robinson, Op. Cit., p. 54. 12. Taylor, Op. Cit., p. 239. 13. Kane, Op. Cit., p. 79.

Page 101: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

101 14. Ibid., p. 51. 15. Robinson, Op. Cit. (Pag. ?) 16. Cook, Harold R., Highlights of Christian Missions, p. 52. 17. Warneck, Op. Cít., p. 58. 18. Taylor, Ibid. CAPÍTULO 3 - EL MUNDO ES MI PARROQUIA 1. Carter, Henry, The Methodist Heritage, p. 138. 2. Bready, J. Wesley, This Freedom Whence?, p. 256. 3. Barclay, Crawford Wade, Early American Methodism, p. xl. 4. Wakely, L. B., Anecdotes of the Wesleys, p. 71. 5. Barclay, Ibid., 6. Wakely, Op. Cit., p. 99. 7. Howard, David M., Student Power in World Evangelism, p. 59. 8. McDonald, William, John Wesley and His Doctrine, p. 22. 9. Taylor, Op. Cit., p. 251. 10. McDonald, Op. Cit., p. 29. 11. Findlay, George G. and Mary Grace, Wesley’s World Parish, p. 12. 12. Telford, John, The Life of John Wesley, p. 110.

13. McDonald, Op. Cit., p. 30. 14. Barclay, Op. Cit., p. xli. 15. Chadwick, Samuel, The Call to Christian Perfection, p. 5. 16. Ibid., p. 6. 17. Barclay, Op. Cit., p. xxvi. 18. Carter, Op. Cit., p. 70. 19. Barclay, Op. Cit., p. xxi. 20. Taylor, Op. Cit., p. 259. 21. Wood, Skevington A., The Burning Heart, p. 84. 2 2. Ibid., p. 105. 23. Ibid., p. 106. 24. Ibid., p. 94. 25. McDonald, Op. Cit., p. 33. 26. Taylor, Op. Cit., p. 25 8. 27. Ibid., p. 259. 28. Ibid.,

Page 102: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

102 29. Ibid., p. 260. 30. Ibid., 31. Ibid., p. 261. 32. Faulkner, John Alfred, The Methodists, p. 224. 33. Kane, Op. Cit., p. 81. CAPÍTULO 4 - MINISTRO METODISTA DE ASUNTOS EXTERIORES 1. Hurst, John Fletcher, The History of Methodism, p. 1057. 2. Kane, Op. Cit., p. 83. 3. Candler, Warren A., Life of Thomas Coke, p. 3. 4. Ibid., p. 6. 5. Ibid., p. 16. 6. Barclay, Op. Cit., p. 105. 7. Findlay, Op. Cit., p. 15. 8. Barclay, Op. Cit., p. 104. 9. Ibid., p. 108. 10. Candler, Op. Cit., p. 141. 11. Fitzgerald, O. P., Centenary Cameos, p. 6. 12. Sowton, Stanley, Tilomas Coke, p. 74. 13. Barclay, Op. Cit., p. 107. 14. Candler, Op. Cit., p. 3 64. 15. Findlay, Op. Cit., p. 17. 16. Sowton, Op. Cit., p. 66. 17. Hurst, Op. Cit., p. 1065. 18. Candler, Op. Cit., p. 3 88. 19. Hurst, Op. Cit., p. 1061. 20. Barclay, Op. Cit., p. 119. 21. Hurst, Op. Cit., p. 1062. 22. Ibid., p. 1064. 23. Barclay, Ibid., 24. Candler, Op. Cit., p. 374. 25. Ibid., p. 375. 26. Barclay, Op. Cit., p. 120. 27. Candler, Op. Cit., p. 3 88.

Page 103: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

103 28. Barclay, Ibid., CAPÍTULO 5 - LOS TRES MAGNIFICOS 1. Findlay, Op. Cit., p. 23. 2. Stevens, Abel, The History of Methodism, p. 163. 3. Stevenson, John George, Methodism Worthies, p. 253. 4. Findlay, Op. Cit., p. 25. 5. Ibid., 6. Ibid., p. 26. 7. Stevens, Op. Cit., p. 337. 8. Findlay, Op. Cit., p. 27. 9. Stevens, Op. Cit., p. 81. 10. Ibid., 11. Findlay, Ibid., 12. Stevens, Op. cit., p. 84. 13. Findlay, Op. Cit., p. 28. 14. Stevens, Op. cit., p. 85. 15. Ibid., p. 170. 16. Findlay, Op. Cit., p. 29. 17. Stevens, Op. Cit., p. 171. 18. Findlay, Ibid., 19. Ibid., 20. Smith, George, History of Wesleyan Methodism, p. 58. 21. Stevens, Op. Cit., p. 172. CAPÍTULO 6 - CORAZONES ARDIENTES 1. Telford, Op. Cit., p. 163. 2. Edwards, Maldwyn, Francís Asbury, p. 1. 3. Ibíd., 4. Barclay, Op. Cit., p. 109. 5. DuBose, Horace M. , Francis Asbury, p.48. 6. Fitzgerald, Op. Cít. , p. 37. 7. Edwards, Op. Cit., p. 7. 8. Ibid.,

Page 104: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

104 9. Findlay, Op. cit., p. 35. 10. Ibid., p. 36. 11. Ibid., p. 49. 12. Ibid., p. 50. 13. Ibid., p. 61. 14. Barclay, Ibid., 15. Ibid., p. 114. 16. Stevens, Op. Cit., p. 3 54. 17. Findlay, Op. cit., p. 68. 18. Stevens, Op. cit., p. 353. 19. Ibid., p. 355. 20. Ibid., p. 343. CAPÍTULO 7 - METODOLOGÍA METODISTA 1. Fitzgerald, Op. Cit., p. 6. 2. Findlay, Op. Cit., p. 21. 3. Sowton, Op. cit., p. 89. 4. Drew, Samuel, Life of Rev. Thomas Coke, p. 3 51. 5. Hurst, Op. cit., p. 1061. 6. Porter, James, A Compendium of Methodism, p. 95. 7. Wagner, C. Peter, Frontiers in Míssionary Strategy, p. 136. 8. Glover, Op. Cit., p. 74. 9. Parker, Henry A., More Words to Live By, p. 80. 10. Candler, Op. Cit., p. 283. 11. Findlay, Op. Cit., p. 76. 12. Stevens, Op. Cit., p. 356. 13. Ibid., p. 361. 14. Candler, Op. Cit., p. 388. 15. Barclay, Op. Cit., p. 111. 16. Watson, Richard, Watson’s Works, p. 363. 17. Ibid., 18. Coggins, Wade T., So That’s What Missions Is All About, p. 41 19. Findlay, Op. Cit., p. 117. 20. Stevens, Op. Cit., p. 353.

Page 105: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

105 21. Green, Hollis L., Why Wait Tíll Sunday, p. 22. 22. Findlay, Op. Cit., p. 223. CAPÍTULO 8 - LA TAREA INCONCLUSA 1. Chapman, James B., The Preaching Ministry, p. 59. 2. Glover, Robert Hall, The Bible Basis of Missions, p. 99. 3. Ibid., p. 101. 4. Kane, J. Herbert, The Making of a Missionary, p. 103. 5. Ibid., p. 12. 6. Ibid., p. 13. 7. Kane, J. Herbert, Winds of Change in the Christian Mission, p 155. 8. Ibid., p. 159. 9. Robinson, Op. Cit., p. 43. 10. Sanders, J. Oswald, How Lost Are the Heathen, p. 20. 11. Ibid., p. 43. 12. Kane, J. Herbert, Christian Missions in Biblical Perspective, p. 163.

Page 106: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

106

BIBLOGRAFIA SELECCIONADA

Barclay, Crawford Wade. Early American Methodism. Nueva York: Junta de Misiones y Extensión de la Iglesia de la Iglesia Metodista, 1949, Vol. I, 980 p.

Bready, J. Wesley. This Freedom Whence? . Nueva York: American Tract Society, 1942, 365p.

Candler, Warren A. Life of Thomas Coke. Nashville, Tennessee: Publishing House M. E. Church South, 1923, 408 p.

Carter, Henry. The Methodist Heritage. Nashville, Tennessee: Abingdon Press, s/f, 246 p.

Chadwick, Samuel. The Call to Christian Perfection. Kansas City, Missouri: Beacon Hill Press, 1943, 110 p.

Chapman, James B. The Preaching Ministry. Kansas City, Missouri: Beacon Hill Press, 1947, 95 p.

Coggins, Wade T. 5o That’s What Missions Is All About. Chicago: Moody Press, 1975, 127 p.

Cook, Harold R. Highlights of Christian Missions. Chicago: Moody Press, 1967, 256 p. Drew, Samuel. Life of Rev. Thomas Coke. Nueva York: J. Soule & T. Mason, 1818, 391

p. DuBose, Horace M. Francis Asbury. Nashville, Tennessee, Publishing House of M.

E. Church South, 1909, 245 p. Edman. Raymond V. The Light in Dark Ages. Wheaton, Illinois: Van Kemp Press, 1949,

435 p. Edwards, Maldwyn. Francis Asbury. Manchester, England: Penwork Ltd., 1972, 12 p. Faulkner, John Alfred. The Methodists. Nueva York: The Methodist Book Concern,

1903, 252 p. Findlay, George G. y Mary Grace. Wesley’s World Parish. Londres: Hodder &

Staughton, 1913, 224 p. Fitzgerald, O. P. Centenary Cameos. Nashville, Tennessee: Southern Methodist

Publishing House, 1885, 46 p. Glover, Robert Hall. The Bible Basis of Missíons. Chicago: Moody Press, 1946, 208 p.

Page 107: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

107

___________________. The Progress of World-Wide Missíons. Nueva York: Hunt & Eaton, 1953, 363 p.

Green, Hollis L. Why Waít Till Sunday. Minneapolis, Minnesota: Bethany Fellowship Inc., 1975, 112 p.

Howard, David M. Student Power in World Evangelism. Downers Grove, Illinois: Inter-Varsity Press, 1952, 129 p.

Hurst, John Fletcher. The History of Methodism. Nueva York: Easton & Mains, 1902, v. III, 1560 p.

Kane, J. Herbert. A Global View of Christian Missions. Grand Rapids, Michigan: Baker House, 1975, 590 p.

________________. Christian Missions in Biblical Perspective. Grand Rapids, Michigan: Baker House, 1976, 328 p.

________________. The Making of a Missionary. Grand Rapids, Michigan: Baker House, 1975, 114 p.

________________. Winds of Change in the Christian Mission. Chicago: Moody Press, 1973, 160 p.

McDonald, William. John Wesley and His Doctrine. Titusville, Pennsylvania, The Allegheny Wesleyan Methodist Connection, 1893, reimpreso en 1974, 149 p.

Parker, Henry A. More Words to Live By. Orlando, Florida: Henry Alien Parker, 1970, 127 p.

Porter, James. A Compendium of Methodism. Boston, George C. Rand, 1853, 501 p. Robinson, Charles Henry. History of Christian Missions. Nueva York, Charles Scribner’s

& Sons, 1915, 533 p. Sanders, J. Oswald. How Lost Are the Heathen. Chicago: Moody Press, 1972, 80 p. Smith, George. History of Wesleyan Methodism. Londres: Longman, Green, Longman &

Roberts, 1863, v. II, 860 p. Sowton, Stanley. Thomas Coke. Grand Rapids, Michigan: Zondervan, 1956, 95 p. Stevens, Abel. The History of Methodism. Nueva York: Eaton & Mains, v. III, 524 p. Stevenson, John George. Methodist Worthies. Edinburgh: Grange Publishing Works,

1884, v. II, 328 p. Taylor, Mendell. Exploring Evangelism. Kansas City, Missouri: Beacon Hill Press, 1964,

650 p. Telford, John. The Life of John Wesley. Nueva York: Hunt & Eaton, s/f, 363 p. Wagner, C. Peter. Frontiers in Missionary Strategy. Chicago: Moody Press, 1971, 222 p.

Page 108: EL MUNDO ES MI PARROQUIA - Holiness Legacy MUNDO ES... · los elevó al nivel de su más alto compromiso”. ... resultado de la Guerra de los Treinta Años ... espiritual de su pueblo.

108

Wakeley, L. B. Anecdotes of the Wesleys. Londres: Hodder & Stoughton, s/f, 391 p. Warneck, Gustov. A History of Protestant Missions. Nueva York: Fleming Revell Co.,

1903, 430 p. Watson, Richard. Watson’s Works. Londres: John Mason, 1834, v. I, 495 p. Wood, Skevington A. The Burning Heart. Minneapolis, Minnesota: Bethany Fellowship

Inc., 1967, 302 p.