El mundo entre dos guerras

84
1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES TEMA: EL MUNDO ENTRE DOS GUERRAS. Autores: JOHANA GUADALUPE SÁNCHEZ GALARZA YESENIA DELFINA MOYA CHILIQUINGA ABIGAIL PATRICIA MORENO ÑACATO MARCELA ALEXANDRA TAIPE CULQUI MARCIA LILIANA NEGRETE TOAPANTA VLADIMIR MARCELO CUNALATA LLANGANATE ALEX MARCELO TIVAN LAZCANO DIEGO ALEXIS CARRACO VILLEGAS Tutor: Ing. Jorge Artieda Ambato Ecuador 2013

Transcript of El mundo entre dos guerras

Page 1: El mundo entre dos guerras

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

Y CIENCIAS SOCIALES

TEMA:

EL MUNDO ENTRE DOS GUERRAS.

Autores:

JOHANA GUADALUPE SÁNCHEZ GALARZA

YESENIA DELFINA MOYA CHILIQUINGA

ABIGAIL PATRICIA MORENO ÑACATO

MARCELA ALEXANDRA TAIPE CULQUI

MARCIA LILIANA NEGRETE TOAPANTA

VLADIMIR MARCELO CUNALATA LLANGANATE

ALEX MARCELO TIVAN LAZCANO

DIEGO ALEXIS CARRACO VILLEGAS

Tutor:

Ing. Jorge Artieda

Ambato – Ecuador

2013

Page 2: El mundo entre dos guerras

2

FRACE MOTIVADORA

El éxito va más allá de su saldo bancario. “Si la gente llega a mi edad y tienen a la gente

que aman con ellos y estos se sienten amados por ellos, entonces tienen éxito. No importa si

tienen mil de dólares en el banco o mil millones. El éxito significa hacer lo que realmente le

gusta y hacerlo bien. Es tan simple como eso. Nunca he conocido a nadie que haga eso y

que no se sienta éxitos.”

Warren Buffett

Page 3: El mundo entre dos guerras

3

INDICE

PORTADA…………………………………………………………………………………….(1)

FRASE MOTIVADORA…………………………………………………………………...(2)

OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………….….….…(3)

OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………….………….(3)

JUSTIFICACION……………………………………………………………………….……..(4)

INTRODUCCION……………………………………………………………………….…....(5)

DESARROLLO DEL PROYECTO…………….……………………………….……….…(7)

CONCLUSIONES……………………………………………………………………….…....(70)

RECOMENDACIONES……………………………………………………………………...(71)

GLOSARIO…….…………………………………………………………………………………(72)

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………….(75)

ANEXOS……………………………………………………………………………………….....(77)

Page 4: El mundo entre dos guerras

4

OBJETIVO GENERAL

- Analizar los temas de estudio puestos a nuestra consideración, focalizando los

acontecimientos irrelevantes de la historia del mundo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Investigar la información necesaria para poder desarrollar el tema propuesto.

- Determinar las causas y consecuencias que presentaron estos hechos de la historia

del mundo.

- Dar a conocer los datos más importantes acerca de nuestro tema de investigación

hacia los compañeros de clase.

Page 5: El mundo entre dos guerras

5

JUSTIFICACIÓN

Hemos realizado este trabajo con el fin de enriquecer nuestros conocimientos de acuerdo a

los temas indicados, denotando la importancia y su incidencia en la sociedad actual.

Es importante conocer y entender todo sobre los temas que se van a tratar en el presente

trabajo puesto que son relevantes en la historia del mundo.

Los sucesos comienzan con la primera guerra mundial La Primera Guerra Mundial

(también llamada la Gran Guerra) fue un conflicto bélico mundial iniciado el 28 de julio de

1914 y finalizado el 11 de noviembre de 1918. Involucró a todas las grandes potencias del

mundo, que se alinearon en dos bandos enfrentados: por un lado, los Aliados de la Triple

Entente, y por otro, las Potencias Centrales de la Triple Alianza.

En el transcurso del conflicto fueron movilizados más de 70 millones de militares, incluidos

60 millones de europeos, lo que lo convierte en una de las mayores guerras de la Historia.

Murieron más de 9 millones de combatientes,3 muchos a causa de los avances tecnológicos

de la industria armamentística, que hizo estragos contra una infantería que fue usada de

forma masiva y temeraria.

Y culmina con la segunda guerra mundial que de igual forma que la primera abarca varios

temas como los avances científicos tecnológicos.

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y

1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas

las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados y las

Potencias del Eje.

Page 6: El mundo entre dos guerras

6

INTRODUCCIÓN

Este proyecto es realizado para dar a conocer a profundidad los acontecimientos que se

dieron para generar la primera y segunda guerra mundial, también mediante la realización

de este proyecto se pretende mostrar las ideologías políticas que se crearon con lo cual se

desencadeno la segunda guerra mundial, se plantea mostrar los sucesos más importantes de

estas dos guerras antes mencionadas y los organismos internacionales que se crearon para

evitar una nueva guerra mundial, uno de estos organismos es la sociedad de naciones que

se creó posterior a la culminación de la segunda guerra mundial .

En este proyecto se describen los acontecimientos, hechos y sucesos que desencadenaron

las dos guerras mundiales, pero también se describen los procesos que llevaron a la

consecución y la paz definitiva entre las naciones participantes.

Page 7: El mundo entre dos guerras

7

DESARROLLO DEL PROYECTO

LA REVOLUCION RUSA

INTRODUCCION

El término Revolución rusa agrupa a todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del

régimen zarista y a la instauración preparada de otro, leninista, a continuación, entre febrero

y octubre de 1917. En gran medida inducida por la Primera Guerra Mundial,1 la Revolución

rusa fue un acontecimiento decisivo y fundador del "corto siglo XX"2 abierto por el

estallido del macroconflicto europeo en 1914 y cerrado en 1991 con la disolución de la

Unión Soviética. Objeto de simpatías y de inmensas esperanzas por unos (Jules Romains la

describió como "la gran luz en el Este" y François Furet como "el encanto universal de

octubre"), también ha sido objeto de severas críticas, de miedos y de odios viscerales.3

Sigue siendo uno de los acontecimientos más estudiados y más apasionadamente discutidos

de la historia contemporánea.

Situación de Rusia antes de la revolución de 1905

Previamente a 1917, el antiguo Imperio ruso se regía bajo un régimen zarista, autocrático y

represivo desde hacía tres siglos cuando, en 1613, se instauró en el país la Dinastía

Románov.

La abolición de la servidumbre promulgada en 1861 por parte del zar Alejandro II fue la

primera muestra de las fisuras del antiguo sistema feudal. Una vez liberados, los antiguos

siervos se desplazaron a las ciudades, convirtiéndose así en mano de obra industrial.

A comienzos del siglo XX, el desarrollo de la industria rusa era cada vez mayor,

favoreciendo el crecimiento de las ciudades y una creciente efervescencia cultural: el

antiguo orden social se tambaleaba, agravando las dificultades de los más pobres. Las

industrias florecían, y la creciente clase obrera se aglutinaba principalmente en las ciudades

pero la prosperidad del país no había tenido beneficio alguno para la población.

Page 8: El mundo entre dos guerras

8

La economía en su conjunto seguía siendo arcaica. El valor de la producción industrial en

1913 era dos veces y media menor que el de Francia, seis veces menor que el de Alemania

y catorce veces menor que el de Estados Unidos. La producción agrícola continuaba siendo

deficiente y la falta de transportes paralizaba cualquier intento de modernización

económica. El PIB per cápita en aquella época era inferior al de Hungría o al de España y

aproximadamente suponía una cuarta parte del de Estados Unidos. Además, el país estaba

dominado sobre todo por capital extranjero, poseyendo este casi la mitad de las acciones

rusas. El proceso de industrialización fue violento y mal aceptado por los campesinos que

habían sido bruscamente proletarizados. La clase obrera naciente, aunque numéricamente

pequeña, se concentraba en las grandes zonas industriales, lo que facilitó la creciente

conciencia revolucionaria.

El Imperio Ruso seguía siendo un país esencialmente rural (el 85 % de la población vivía

en zonas rurales). Si bien una parte de los campesinos, los kuláks, se había enriquecido y

constituido una especie de clase media rural con el apoyo del régimen; el número de

campesinos sin tierra había aumentando, creando así un auténtico proletariado rural

receptivo a ideas revolucionarias. Incluso después de 1905, un diputado de la Duma señaló

que en muchos pueblos, la presencia de chinches y cucarachas en los hogares se percibía

como signo de riqueza.

Tras la escolarización llevada a cabo unos años antes, algunos obreros habían sido

conquistados por los ideales marxistas y otros pensamientos revolucionarios. Sin embargo,

el poder zarista se mostró inmóvil. En los siglos XIX y XX, varios movimientos

organizados por miembros de todas las clases sociales (estudiantes u obreros, campesinos o

nobles) trataron de derrocar al gobierno sin éxito. Algunos, recurrieron al terrorismo y a los

atentados políticos, convirtiéndose los movimientos revolucionarios en objeto de dura

represión llevada a cabo por la todopoderosa Ojrana, la policía secreta del zar. Muchos

revolucionarios fueron encarcelados o deportados, mientras que otros lograron escapar y

unirse a las filas de los exiliados. Desde esta perspectiva, la Revolución de 1917 es la

culminación de una larga sucesión de pequeñas revueltas. Las reformas necesarias, que ni

las insurrecciones campesinas, los atentados políticos y la actividad parlamentaria de la

Duma habían logrado, desembocaron en una revolución impulsada por el proletariado.

Page 9: El mundo entre dos guerras

9

En 1905, tuvo lugar una primera revolución tras la derrota rusa ante Japón en la guerra

Ruso-Japonesa. El 22 de enero, se convocó una manifestación en San Petersburgo para

exigir reformas al zar Nicolás II, siendo esta duramente reprimida, en lo que se conoce

como el Domingo Sangriento. Se trató de un intento del pueblo ruso de liberarse de su zar y

se caracterizó por los levantamientos y la huelga por parte de los trabajadores y los

campesinos. Estos formaron los primeros órganos de poder independientes de la tutela del

Estado: los sóviets.

El Imperio ruso era gobernado autocráticamente por los zares, y durante la 1ª mitad del S.

XIX permanece ajeno a los cambios económicos y sociales de la revolución industrial. Es

un país de base rural, la mayoría siervos.

Los zares concentran todos los poderes, decretan las leyes, designan ministros y tienen

autoridad religiosa. A diferencia de los monarcas occidentales, el zar no tiene limitaciones

parlamentarias o constitucionales, gobierna con ayuda de la policía política (Ochrana) y una

compleja burocracia.

La estructura social es la siguiente:

Clases altas, formadas sobre todo por la nobleza y los clérigos. La nobleza ocupa la

oficialidad del ejército, el alto funcionario y poseen la mayor parte de la tierra.

Clases medias, muy escasa, formada por campesinos ricos (kulaks) y pequeños

comerciantes e industriales (ausencia de burguesía). Algunas profesiones liberales estaban

reservadas a los nobles.

Clases bajas, compuestas por campesinos y obreros industriales, que carecían de todo tipo

de derechos y sus salarios eran mínimos. Estaban muy concentrados geográficamente y

también en grandes empresas.

La economía se basaba fundamentalmente en la agricultura, con una estructura arcaica y

escasa modernización técnica. La mayoría de las tierras y las mejores, están en manos de

las clases altas, siendo los siervos liberados los que sufrían las mayores cargas impositivas.

La industrialización tendrá un importante desarrollo a partir del año 1880 hasta la guerra.

Page 10: El mundo entre dos guerras

10

En los últimos años del S. XIX, había ciertos movimientos de oposición al zarismo:

Una corriente liberal moderada (profesiones liberales) Una corriente revolucionaria (mundo

rural)

En 1881, muere asesinado el zar Alejandro II, lo que va a provocar el endurecimiento del

régimen zarista por parte de Alejandro III y el aumento de la oposición. En 1894 sube al

trono Nicolás II que va a seguir con el absolutismo.

Revolución Rusa

Se conoce como revolución rusa al proceso histórico por el que se derrocó en Rusia al

gobierno imperial para sustituirse primero por un sistema democrático-liberal y después por

un gobierno comunista.

El derrumbamiento del caduco sistema zarista y las diferencias insostenibles entre una

mayoritaria población de campesinos y una poderosa clase de terratenientes constituyeron

el campo de cultivo propicio para el estallido de la revolución que habría de transformar la

estructura política y social de Rusia y cuyo impulso inicial no tardaría en desbordar el

ámbito nacional y extenderse a otros países del mundo.

Hasta febrero de 1918, las fechas de Rusia se contaban según el calendario "Juliano" que

llevaba un retraso de 13 días con respecto al gregoriano, vigente en los demás países de

Europa. Esto explica que la "revolución de octubre" se llevara a cabo en noviembre, según

el calendario gregoriano.

Inicio de la Revolución Rusa disolución

La Guerra europea de 1914 (Primera Guerra Mundial) origino en Rusia la crisis del Imperio

de los Romanov (zares), contra el cual se dirigía una larga y tenaz campaña, dentro y fuera

del país, por elementos que proclamaban las mas avanzadas ideas sociales y económicas.

La característica anárquica de este movimiento en su primera etapa dio origen al nihilismo.

Reprimido este un tanto, tomaron fuerzas las doctrinas de Marx (Socialismo), cuyos

partidarios rusos se dividieron en dos bandos, los moderados y los radicales,

Page 11: El mundo entre dos guerras

11

respectivamente , llamados Mencheviques y Bolcheviques, o sea, minoritarios y

mayoritarios en ruso, denominaciones nacidas de que en un congreso celebrado en Londres

en el 1903 resultaron los radicales en mayoría. La autocracia zarista sufrió grave quebranto

con las derrotas de sus ejercitos en la Primera Guerra Mundial y a esto se sumaba la

incapacidad personal del Zar de Rusia, Nicolas II, y el escandalo que levanto la influencia

que ejercía en la Corte el monje Rasputin, dueño de la voluntad de la zarina. El zar Nicolás

II fue obligado a abdicar (15 de marzo de1917).

El Precedente de 1905

La crisis que venia arrastrando el estado ruso desde el siglo XIX, causada por su

inadecuación al mundo moderno, estalló violentamente tras la derrota de los ejércitos

imperiales ante los japoneses en el lejano Oriente, con coacción de la Guerra Ruso-

Japonesa (1904 – 1905) que puso en evidencia el retraso y la impotencia en que estaba

sumido el inmenso país. El 22 de enero (9 de enero según el calendario Juliano) de 1905,

una gran manifestación pacífica, que se reunió en San Petersburgo con objeto de pedir

reformas al Zar, fue disuelta a tiros por las tropas, produciéndose más de un millar de

muertos. La indignación fue grande en toda Rusia. Las huelgas y violencias se propagaron a

los núcleos industriales y sacudieron a las naciones sometidas al imperio, como Georgia,

Polonia y Finlandia. Por primera vez, sectores minoritarios del ejército se revelaron contra

el poder del Zar, como los marineros del acorazado "Potemkin", surto en las aguas de

Odessa, ciudad que también cayó en manos de los revolucionarios.

Los obreros aprendieron a organizarse desde entonces, en Soviets o consejeros obreros y

los revolucionarios ganaron terreno en la clandestinidad, mientras consideraban lo ocurrido

como un ensayo general, fracasado por la falta de coordinación, de la revolución definitiva.

Nicolás II prometió, el 30 de octubre, una reforma en las instituciones políticas y la

creación de una Duma o asamblea. Pero tan pronto como se reestableció la calma en el país,

dio marcha atrás a los proyectos reformistas y disolvió la primera Duma, impidiendo la

evolución del sistema político hacia una Monarquía Liberal. Ello enajenó al Zar el apoyo,

no sólo del pueblo, sino también de la burguesía.

Page 12: El mundo entre dos guerras

12

Las diferentes estrategias: Bolcheviques y Mencheviques

Desde el final de la revolución de 1905, se abrieron dos sectores de las fuerzas políticas

izquierdistas de Rusia: los Bolcheviques y los Mencheviques.

a. Los Bolcheviques: Eran acaudillados por Lenin. Elaboraron un cuerpo de doctrina,

que los llevó a considerar que un esfuerzo voluntario por su parte podría acelerar las

evoluciones históricas, permitiendo a Rusia el salto directo a una sociedad

socialista.

b. Los Mencheviques: En pura ortodoxia marxista, creían que, previamente a la

revolución proletaria debía producirse una revolución burguesa en Rusia.

La Revolución de Marzo

El 27 de febrero el centro de Petrogrado (antigua San Petersburgo) se vio invadido por los

manifestantes. La enorme fábrica metalúrgica Putilov, con veinticuatro mil trabajadores,

entró en huelga pocos días más tarde. El 8 de marzo, día Internacional de la Mujer,

aumentaron las huelgas y manifestaciones. Los intentos de los notables de la ciudad para

flexibilizar la postura rígida del Zar no tuvieron resultado. El presidente de la Duma exigió

al Zar un gobierno investido de la confianza popular y en respuesta, Nicolás II, disolvió la

asamblea. Moscú cayó también en manos de los revolucionarios. La Duma formó un

comité ejecutivo provisional y, por otra parte, el Soviet de obreros y soldados se constituyó

en poder paralelo. El 15 de marzo se formó un gobierno provisional integrado por políticos,

liberales y socialistas.

Nicolás II se hallaba en el cuartel general de Mohilev, trató de reaccionar contra la

revolución instalada en la capital, pero fue informado de que ni un sólo cuerpo de su

ejército estaba dispuesto a acatar sus ordenes. El Zar abdicó finalmente, la noche del 15 al

16 de marzo en su hermano el Gran Duque Miguel, pero este no quiso aceptar el trono ruso

al negarse, el gobierno provisional, a prestarle acatamiento. Pocos días más tarde el Zar y

su familia fueron hechos prisioneros. La Monarquía había concluido en Rusia.

Kerensky en el poder

Page 13: El mundo entre dos guerras

13

El gobierno provisional fue reorganizado 4 veces en pocos meses. En el primer gabinete,

cuya importancia fue agigantándose en los meses siguientes. A pesar de la supresión de la

Monarquía y de sus instituciones, el gobierno provisional dividido, carente de fuerzas

efectivas para dominar la situación y con voluntad reformista, pero no revolucionaria, fue

incapaz de redistribuir las tierras, contener a las nacionalidades no rusas o acordar la paz

con las potencias centrales. Tres actuaciones reclamadas por la mayor parte de la opinión

pública. Mientras tanto, el poder de los Soviets aumentaba sin cesar. En abril se reunió la

Conferencia Panrusa del partido Bolchevique. Su principal líder, Lenin, volvió a

Petrogrado, desde su exilio en Suiza y consiguió imponer al partido sus tésis

revolucionarias adoptando el programa "Pan, tierra y paz".

En enfrentamiento entre Bolcheviques y gobierno provisional en julio, se saldó

provisionalmente con el triunfo del segundo, y Lenin huyó a Finlandia. El 6 de agosto,

Kerensky se convirtió en primer ministro. Consiguió desbaratar un golpe de estado

derechista, dirigido por el general Lavr Kornilov, en septiembre, pero la prosecución de la

guerra lo hizo cada vez más impopular.

La Revolución de Octubre

En la noche del 6 de noviembre se desencadenó una nueva revolución. Mientras los

Bolcheviques ocupaban los puntos estratégicos de Petrogrado, el Crucero Aurora, ganado

por los revolucionarios disparaban contra el Palacio de Invierno, sede del Gobierno

provisional, que fue tomado la mañana del 8 de noviembre con relativamente pocas bajas.

Kerensky emprendió el camino del exilio mientras sus ministros eran detenidos. Al mismo

tiempo se reunía al segundo congreso Panruso de los Soviets que se arrogó todos los

poderes e instituyó un nuevo gobierno y consejo de los comisarios del pueblo, presidido por

Lenin. Los sectores más izquierdistas habían triunfado sobre los socialistas moderados. Con

gran rapidez se promulgaron los decretos que establecían el cese de las hostilidades y el

reparto de las grandes propiedades agrarias. Con algunas dificultades los Soviets se

apoderaron de las grandes ciudades rusas.

Page 14: El mundo entre dos guerras

14

El 18 de diciembre se celebraron elecciones para la asamblea constituyente que se reunió el

18 de enero de 1918. al día siguiente, el consejo de comisarios del pueblo, apoyado por el

ejército rojo, que había organizado Trotsky, disolvió la asamblea. Rusia ardía ya en una

sangrienta guerra civil.

Consecuencias de la Revolución de Octubre

Para los revolucionarios rusos, la revolución de octubre no era sino la primera etapa de un

movimiento que debía triunfar en toda Europa. Sin embargo, el sistema capitalista bajo

formas liberales o autoritarias se mantuvo fuera de Rusia, pese a las experiencias

revolucionarias transitorias que se sucedieron en la Europa central. Movimientos

revolucionarios posteriores sobretodo en países agrarios, y poco industrializados tomaron

como modelos la Revolución Rusa en sus intentos de transformar las condiciones sociales y

económicas.

Vladimir Ilich Ulianov Lenin

Sin el aporte de Lenin, la Revolución Rusa no se habría podido llevar a cabo. Convencido

de que su país debía vivir un cambio profundo, fue el gran teórico de la Revolución.

Cuando tenía 17 años, uno de sus hermanos fue ejecutado por conspirar en contra del Zar,

hecho que fue decisivo en su participación revolucionaria.

Estudio leyes e ingresó al partido marxista ruso. Por su posición al gobierno zarista, fue

relegado a Siberia y luego huyó a Suiza, pudiendo regresar a su país en el año 1917.

Inmediatamente, lanzando la consigna de "Paz, tierra y pan". Inició la lucha en contra del

gobierno de Kerensky, a quien acusó de ser un burgués traidor del pueblo.

Los Bolcheviques dirigidos por Lenin, tomaron el poder de los principales Soviets y

organizaron la guardia roja o milicia obrera, la cual el 25 de octubre de 1917 junto a

soldados y marineros Bolcheviques se apoderaron del Palacio provisional. Kerensky huyó y

un consejo de comisarios del pueblo presidido por Lenin tomó el poder.

Como consecuencia de la Revolución de Octubre, Lenin estableció la dictadura de su

partido que recibió el nombre de Partido Comunista. Se abolió la propiedad privada; Se

Page 15: El mundo entre dos guerras

15

expropiaron las tierras de la nobleza y de la iglesia; Se estatizaron las industrias y las

fábricas, poniéndose en práctica los principios marxistas.

Nicolás II de Rusia

El último Zar de Rusia, Nicolás II se caracterizó por su nula capacidad para el gobierno por

la debilidad de su carácter. Su mujer Alejandra dominó la política del imperio bajo el

consejo de sus favoritos, entre los que destacó Rasputín.

Hijo del Zar Alejandro III, Nicolás Alexandrovic en el Palacio Tsárs Koie Selo, cerca de

San Petersburgo, el 18 de mayo de 1868. Desde temprano mostró un temperamento tímido

y sus inclinaciones se orientaban más a la vida familiar que a su destino de autócrata de

Rusia. En 1894 contrajo matrimonio con la princesa alemana Alix (Alejandra) de Hesse,

que no tardó en ganar ascendientes sobre él.

Los sueños de Nicolás de extender su influencia en Asia condujeron a Rusia a una guerra

con Japón (1904 –1905) El descontento popular ante la derrota, cuajó en la revolución de

diciembre de Laos, que fue duramente sofocada, no obstante, Nicolás se vio obligado a

promulgar una constitución y a convcar un parlamento (Duma) En julio de 1907, el Primer

Ministro Arkadievich Stolipih disolvió el parlamento y restauró el autoritarismo del

régimen. Tras el asesinato de Stolipih en 1911, el monje Rasputín, favorito de la

emperatriz, ejerció una gran influencia en los asuntos de Estado.

En 1914, al estallar la I Guerra Mundial, el Zar intentó mediar entre las potencias, pero las

presiones de sus militárselo obligaron a entrar en la contienda. En 1915, Nicolás asumió

personalmente el mando de las tropas, dejando el gobierno en las torpes manos de

Alejandra. En marzo de 1917, estallaron motines es Petrogrado y el día 15 el Emperador

fue obligado a abdicar. Al principio quedó detenido en Tsarskoie Selo y luego fue recluido,

junto con su familia en Tobolsk. Después de la toma del poder por el partido Bolchevique

de Lenin, en octubre de 1917, del consecuente estallido de la Guerra Civil, la familia fue

enviada a Yekaterinburg, en los Montes Urales.

Page 16: El mundo entre dos guerras

16

La proximidad de las fuerzas blancas (monarquías) aconsejó a los nuevos gobernantes

suprimir al Zar y a su familia. Nicolás II y los suyos fueron fusilados en la noche del 16 al

17 de julio de 1918 en la mencionada ciudad. Causas de la Revolución Rusa las Causas que

originaron la Revolución Rusa fueron de tres clases: Políticas, Sociales y Económicas

I.- Causas Políticas: Rusia halla base gobernada por una monarquía absoluta y despótica,

donde la voluntad del soberano (denominado Zar, es decir, gran Rey) era considerada como

ley. el Zar tenia, pues, un poder ilimitado; gobernaba en forma arbitraria, es decir, sin dar

cuenta de sus actos a nadie y sin respetar las libertades y derechos de sus súbditos.

Indiferente a las aspiraciones de las mayorías, no demostró interés por el progreso y

bienestar de su pueblo. Por otra parte, la Duma o parlamento, casi siempre se mostró dócil e

incondicional al soberano.

II.- Causas Sociales: La organización social de Rusia estaba basada en la mas absoluta

desigualdad. Distinguiandose dos clases sociales bien marcadas, a saber

a) La Nobleza, con el Zar a la cabeza, constituía junto con la aristocracia, la clase

privilegiada de Rusia. Ellos dirigían el gobierno, eran los más grandes propietarios,

disfrutaban de todos sus derechos y gozaban, así mismo, de toda clase de privilegios.

Mostrándonse ajenos e insensibles a las necesidades y sufrimientos del pueblo.

b) El Pueblo, estaba formado por profesionales, empleados, obreros y campesinos , que

clamaban porque se les reconociese sus libertades y derechos, porque desapareciese la

explotación, el excesivo numero de horas de trabajo y los bajos jornales; pidieron, así

mismo, una mejor distribución de la tierra y el predominio de la justicia sin distinción de

clases. Fueron la columna vertebral de la Revolución Rusa, pues gracias al triunfo de esta,

lograse transformar un estado feudal en una prospera nación industrializada que le

disputaría el dominio global a los EE.UU (Guerra Fría).

III.- Causas Económicas:

El sistema económico imperante, caracterizose por el monopolio de la tierra y de las

Page 17: El mundo entre dos guerras

17

riquezas a cargo de un grupo minoritario (nobleza y aristocracia), mientras la mayoría de la

población hallabase sumida en la más completa miseria e ignorancia.

Por otra parte, tanto los campesinos como los obreros eran explotados en la forma por

demás inhumana, en las haciendas y en las fabricas, al exigirseles un elevado numero de

horas de trabajo diario ( hasta 15 horas) y recibir, en cambio, reducidos salarios, con los

que no podían satisfacer ni sus más apremiantes necesidades. Esta situación se agravo

debido a la falta de una agricultura e industria altamente tecnificadas y modernizadas, que

no suministraban una producción a tono con las necesidades del país.

Acontecimientos que precipitaron la Revolución Rusa.

1. La aguda crisis económica por la que atravesaba Rusia y, sobre todo, la falta de

alimentos para la población

2. Las constantes derrotas que experimentaban los ejércitos rusos en la guerra con

Alemania (Primera guerra Mundial)

3. La ineptitud e intolerancia del Zar Nicolás II y su esposa, enemiga ésta, de toda reforma

favorable al pueblo

La Revolución Rusa (1917): La gran Revolución Rusa, poderoso, movimiento político,

social y económico, que estallo en el año 1917 en el Imperio Ruso, esta considerado, por

las transcendentales consecuencias que derivandose de ella, como uno de los mas grandes

acontecimientos de la Época Contemporánea y, a su vez, como uno de los hechos mas

memorables que registra la Historia de la Humanidad. Esta revolución, que estuvo dirigida,

casi exclusivamente, por obreros, campesinos y soldados, es decir, por el pueblo mismo,

trajo como resultado el derrumbe de la dinastía despótica de los Zares, con Nicolás II su

ultimo soberano, lo que significo la abolición del sistema absolutista hasta entonces

imperante, a la vez que origino también el establecimiento de un gobierno de carácter

comunista, dirigido por un grupo de bolcheviques (partidarias, en mayoría, de la doctrina de

Karl Marx, de tendencia radical), que tuvo por supremo jefe a Lenin (Vladímir Ilich

Page 18: El mundo entre dos guerras

18

Uliánov) revolucionario y enérgico político.El Estado que así, organizado bajo la forma de

una República Socialista Federal, dirigida por comités de obreros denominados Soviets, es

decir que la clase trabajadora asumía, así, la dirección del gobierno de Rusia. Lenin

realizando un discurso para levantar a las masas obreras rusas.(Grafico) El triunfo de la

Revolución Rusa, significo, pues, la transformación de un Estado feudal en una de las

naciones mas grandes de la tierra. Rusia hallabase gobernada por una monarquía absoluta y

despótica, donde la voluntad del soberano (denominado Zar, es decir: Gran Rey) era

considerada como ley. El Zar tenía, pues, un poder ilimitado; gobernada en forma

arbitraria, es decir, sin dar cuenta de sus actos a nadie y sin respetar las libertades y

derechos de sus súbditos. Indiferente a las aspiraciones de las mayorías, no demostró

interés por el progreso y bienestar de su pueblo. Por otra parte, la Duma o Parlamento, casi

siempre se mostró docil e incondicional al soberano. Etapas de la Revolución Rusa

Distinguimos dos etapas o momentos de la Revolución Rusa , a saber: I. Primera Etapa de

la Revolución Rusa, dirigida por socialistas moderados (Mencheviques), fue la que trajo

como resultado la caída del Zar Nicolás II y origino, a su vez, el establecimiento de la

República con Alejandro Kerensky como primer presidente. Desarrollo: Como el ambiente

para la insurrección del pueblo contra la monarquía estaba ya preparada, precipitaron, pues,

la revolución: la aguda crisis de alimentos que provoco una hambruna general, sobre todo

en la capital (Petrogrado), las frecuentes y aplastantes derrotas de los ejercitos rusos en la

guerra contra Alemania y las sangrientas represiones ordenadas por el gobierno. Fue en este

clima en que estallo la revolución en la Capital rusa y luego se propago en todo el país. A

los obreros amotinados, dirigidos por los Mencheviques, sumaronse luego los soldados que

habían abandonado los regimientos y, finalmente, se sublevaron, también, los marineros del

Mar Negro. Ante la insurrección general y la presión del pueblo, Nicolás II, viose obligado

a abdicar el poder (15 de marzo de 1917) en su nombre y en el de su hijo. Entre los obreros,

campesinos y soldados se organizo, seguidamente, un consejo representativo de la clase

trabajadora, denominada Soviet, el que colaboro, resultando, de esta manera, establecida la

República, con Alejandro Kerenski, un socialista moderado, su primer Presidente. El

gobierno de Kerenski duro pocos meses, pues se hizo impopular a causa de haber intentado

proseguir la guerra contra los alemanes y debido a que no había realizado ninguna reforma

económica favorable al pueblo.

Page 19: El mundo entre dos guerras

19

II Segunda Etapa de la Revolución Rusa, fue la verdadera Revolución Comunista Roja,

dirigida por socialistas radicales, que constituían la mayoría (Bolcheviques) tratose de un

movimiento popular que destruyo por completo el antiguo régimen de privilegios y

desigualdades, es decir, que transformo el imperio autocrático y despótico de los zares ,

eminentemente feudal, en una República Federal Comunista, dirigida por la clase obrera

que, desde 1923, denominase Unión de las Repúblicas Socialistas Sovieticas (U.R.R.S).

Desarrollo:

Revolucion Bolchevique (Revolución de Octubre).- Vladímir Ilich Uliánov, mundialmente

conocido como Lenin, su nombre de combate, fue el alma de esta revolución bolchevique.

Habiendo hecho su ingreso en Rusia, después de un largo exilio en Suiza, comenzo por

agitar a las masas de obreros, campesinos y soldados contra el gobierno provisional,

mediante una activa y vigorosa propaganda bajo el lema: "Todo el poder para los Soviets",

prometiéndoles así mismo: "Paz, tierra y pan". Entonces, los ejercitos bolcheviques,

después de serios combates, consiguieron finalmente hacer capitular a las tropas del

gobierno en Petrogrado, viéndose Kerenski obligado a huir. Acto seguido, Lenin fue

proclamado Primer Ministro por el Congreso de los soviets, es decir, asumía así el gobierno

de Rusia. El golpe de Estado bolchevique había triunfado, era el 25 de octubre del

calendario ruso, a la sazón en vigencia; es por ello que a esta revolución , se le conoce con

el nombre de Revolución de Octubre. El nuevo gobierno de Lenin, que contó con la

decisiva contribución de León Trotsky, jefe del ejercito rojo, estuvo asesorado por una

especie de Gabinete Ministerial, Consejo de comisarios del Pueblo, y tuvo que hacer frente

a una situación sumamente critica, pero logro imponerse tras dura y sangrienta lucha.

Meses después, el zar y su familia eran fusilados por orden del soviet del Ural.

Las primeras disposiciones que tomo el gobierno revolucionario de Lenin fueron:

a).- Organizo el Estado bajo la forma de gobierno de una República Socialista Federal;

dirigida por comités de obreros (Soviets).

b).- Decreto la confiscacion de las tierras, las que pasaron a poder de los campesinos, así

como también la abolición de la propiedad privada.

Page 20: El mundo entre dos guerras

20

c).- Dispuso la entrega de las fabricas a las obreros. Los bancos y el comercio fueron

también nacionalizados.

d).- Pacto un armisticio con las Potencias Centrales (Alemania y Austria-Hungria): Tratado

de Brest-Litovsk, por el que Rusia se comprometía a pagar una fuerte indemnización de

guerra, a la vez que renunciaba a Polonia y a los Estados Bálticos (Estonia y Lituania).

Retirabase, así, de la contienda (Primera Guerra Mundial).La Nueva República Soviética

Procediendo con mano férrea y en forma implacable contra los enemigos de la Revolución,

Lenin, contando con sus dos principales colaboradores: Trotsky y Stalin, consiguió

transformar radicalmente el sistema político y económico de Rusia, mediante el

establecimiento de un gobierno comunista dirigido por la clase proletaria y bajo el sistema

federal, denominado Unión de las Republicas Socialistas Soviéticas (U.R.R.S).

El gobierno de la Rusia Soviética esta representado por el Consejo de los Comisarios del

Pueblo, cuyos ministros o comisarios tienen a su cargo las diversas ramas de la

administración publica. El jefe del Consejo es el Primer Ministro, que dirige la política

internacional, gobierna en forma dictatorial y es, a su vez, el jefe del partido Comunista de

Rusia (tal como sucedió con Jósef Stalin y Nikita Krushev, ex-jefes del Gobierno Ruso).

Los trabajadores eligen a sus representantes ante el Congreso General de los Soviets de

toda Rusia (principal cuerpo legislativo de la Nación). A la muerte de Lenin, en 1924,

sucediole Jósef Stalin, quien instauro un gobierno dictatorial, totalitario y vertical, por mas

de 30 años, pero, a su vez, introdujo grandes reformas que convirtieron a Rusia en una de

las potencias económicas, científicas y militares mas grandes del mundo. El gobierno de

Stalin encumbraría a la URSS como potencia mundial despues de la Segunda Guerra

Mundial.

Jósef Stalin, como fiel sucesor de Lenin y devoto partidario de la doctrina marxista,

esforzose por el logro de los siguientes objetivos.

Objetivos de la URSS.

1. Implantar el régimen colectivo en la propiedad y en la explotación de las tierras.

Page 21: El mundo entre dos guerras

21

2. Vigorizar y desarrollar extraordinariamente la industria sovietica, por medio de los

Planes Quincenales (un programa de realizaciones por un periodo de cinco años), el

primero de los cuales entro en vigencia el años de 1928; que, a decir verdad, han

contribuido a hacer de Rusia una gran potencia industrial y militar.

3. Convertir a Rusia en una gran potencia militar, defensora de su sistema comunista.

4. Propagar la doctrina comunista por todo el mundo y propugnar la revolución socialista

que traera consigo, decía, el derrumbe de los países capitalistas y, a su vez, la implantación

del comunismo en el Orbe. Con este propósito organizose la Tercera Internacional o

Komitern, que agrupaba y orientaba a todos los partidos comunistas del mundo. Tuvo por

sede la ciudad de Moscú. Consecuencias de la Revolución Rusa

Las principales consecuencias que se derivan de la Revolución Rusa, fueron:

I. El derrumbe de la monarquía absoluta y autocrática de los Zares, con todo su pasado de

injusticias, desigualdades y privilegios.

II. El establecimiento de un gobierno comunista en Rusia: República Federativa comunista,

que desde 1923, demoninase Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URRS).

III. El encumbramiento de Rusia a la categoría de gran potencia política, económica,

científica y militar del mundo.

IV. La formación en el mundo de dos bandos ideológicos; el del Capitalismo y el del

Comunismo, y la rivalidad y discrepancia surgidos entre los mismos, como resultado de la

aspiración de los dos bandos de difundir su sistema económico por el orbe. Esto

ocasionario el surgimiento de un mundo bipolar y el consiguiente conflicto entre ellos

(Guerra Fría).

Page 22: El mundo entre dos guerras

22

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Fue un conflicto bélico mundial iniciado el 28 de julio 1914 y finalizado el 11 de

noviembre de 1918.

Duración cuatro años, tres meses y catorce días.

Originado en Europa, se trata de la mayor envergadura vivido por la Historia de la

humanidad hasta ese momento.

Tuvo varias características novedosas:

- Movilización de grandes ejércitos (hasta 70 millones de combatientes) e implicación

del conjunto de la población civil adoctrinada por una eficaz propaganda

nacionalista.

- Gastos incalculables, los gobiernos diseñan planes económicos la “economía de

guerra”.

- Consecuencias devastadoras: éxodo de millones de personas, grandes movimientos

de refugiados.etc.

Participación de 32 naciones. Veintiocho de ellas denominadas aliadas o potencias

asociadas y entre las que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y Estados

Unidos, lucharon contra la coalición de los llamados Imperios Centrales, integrada por

Alemania, Austria-Hungría, Imperio Otomano y Bulgaria.

Fueron muchas las personas que participaron en esta guerra, por ejemplo Alemania contaba

con 1.913.850 mil hombres en pié de guerra, aproximadamente. Austria con 160 mil

hombres. Rusia con 2.000.000 de soldados pero mal armados. Inglaterra no contaba con un

Page 23: El mundo entre dos guerras

23

ejército terrestre grande, se aprovechaba de los soldados autóctonos de los ejércitos que

colonizaban, pero contaba con un impresionante poder naval.

LAS RAZONES QUE LLEVARON A LA FORMACIÓN DE ALIANZAS FUERON

Los recelos británicos ante el incremento del poder económico y militar de Alemania,

empeñada en la construcción de una potente flota de guerra que estuviese en condiciones de

competir con el Reino Unido.

Los intereses contrapuestos de Alemania y Francia en Marruecos que originaron serios

conflictos diplomáticos en 1905 y 1911.

La preocupación de Austria por el crecimiento nacionalismo serbio, al que deseaba anular

militarmente.

Finalmente tenemos la rivalidad entre Austria-Hungría y Rusia porque ambos querían

controlar la península balcánica. Austria-Hungría deseaba ampliar sus fronteras y Rusia

necesitaba controlar los estrechos para que su flota del Mar negro pudiera llegar al

Mediterráneo, todo ello a costa de un débil Imperio Otomano. Esto llevó a tres crisis: La

primara en 1908 por la anexión de Bosnia por Austria-Hungría. La segunda en 1912 por la

victoria de la liga balcánica aliada de Rusia sobre los otomanos, y la tercera en 1913 por la

victoria de Serbia en la 2º guerra balcánica.

LAS ALIANZAS MILITARES

Otto Von Bismark canciller Alemán promovió en 1882 la Triple Alianza formada por

Alemania, Austria-Hungría e Italia. Sin embargo esta última no cumplió sus compromisos

cuando estalló la guerra y en principio se mantuvo neutral hasta intervenir más tarde como

miembro del bando contrario. A lo largo del conflicto nuevas potencias se sumaron a este

Page 24: El mundo entre dos guerras

24

bloque: Turquía en octubre de 1914 y Bulgaria en octubre de 1915. Mientras que Rusia

permanecía aislada. Pero después de este pacto, Rusia abandonó su aislamiento y se creó

otra alianza.

La Triple Entente se creó en 1907 formada por Reino Unido, Francia y Rusia, a las que se

sumaron más tarde Serbia. Se conoce también con el nombre de los “aliados”. Los

precedentes de esta unión hay que buscarlos en la”Entente Cordiale” de Francia y Reino

Unido, instituida en el año 1904.

Durante el conflicto se incorporaron Bélgica que fue atacada por Alemania, Japón en

agosto de 1914 con la intención de arrebatar a Alemania sus colonias del Pacífico y

sustituir su papel de potencia imperialista en China, Italia en mayo de 1915, Rumanía en

junio de 1916, Portugal en marzo 1916, Estados Unidos en abril de 1917, Grecia en junio

de 1917, también fue se incorporaron China y varios estados latinoamericanos. Estas

alianzas se dieron en medio de una política de rearme industrial por eso este periodo fue

conocido como la Paz Armada.

EL POTENCIAL DE LOS BANDOS

Geográficamente las potencias centrales contaban con la ventaja de conformar una unidad

compacta, pero esa situación llevaba aunado el inconveniente de un posible asedio por parte

de sus oponentes, cuyos territorios se hallaban dispersos.

Demográficamente los 117 millones de habitantes con que contaba la Triple alianza

(Alemania 65, Austria-Hungría 52) eran claramente inferiores a los 225 de la Triple Entente

(Francia 39, Gran Bretaña 45, Rusia 171).

Económica y técnicamente Alemania disponía de la industria más moderna del mundo. Sin

embargo, los aliados poseían inmensos territorios coloniales capaces de aportar inagotables

cantidades de materias primas y combatientes.

Page 25: El mundo entre dos guerras

25

Militarmente Alemania suplía su inferioridad en los mares con un ejército perfectamente

entrenado y equipado. Sin embargo los aliados contaban con más recursos humanos y una

clara superioridad naval.

Para Alemania era esencial obtener una rápida victoria si deseaba ganar la guerra, de lo

contrario la superioridad material y humana de los aliados acabaría a la larga por

imponerse.

La entrada en guerra de los Estados Unidos rompió el aparente equilibrio en que se

desarrolló el conflicto hasta 1917 e inclinó la balanza del lado de la Triple Entente.

ENTRADA EN ACCION DE LAS ALIANZAS

Formados los dos bandos sólo faltaba un detonante para desatar el conflicto. Éste se

producirá en los Balcanes. Un joven estudiante nacionalista serbio Gavrilo Princip

perteneciente a la organización secreta nacionalista proserbia “Mano Negra”, asesinó al

heredero de la corona austrohúngaro el archiduque Francisco Fernando y su esposa, Sofía

Chotek en Sarajevo el 28 de junio de 1914.

El 28 de julio Austria-Hungría apoyada por Alemania declaró la guerra a Serbia. Entonces

se pusieron en marcha las alianzas: Rusia aliada de Serbia declaró la guerra a Austria-

Hungría. El 1 de agosto Alemania aliada de Austria-Hungría declaró la guerra a Rusia y dos

días más tarde a Francia.

La penetración alemana en Bélgica con vistas a la invasión de Francia, decidió a Gran

Bretaña a declarar la guerra a los alemanes, el 4 de agosto.

Por su parte Italia, alineada en el bloque de las potencias centrales, incumplió sus

obligaciones con la Triple A lianza y se mantuvo neutral, aunque más tarde se incorporó a

la guerra pero de parte de la Triple Entente.

LA GUERRA DE MOVIMIENTOS 1914

Page 26: El mundo entre dos guerras

26

Recibe el nombre de las operaciones que tuvieron lugar durante el año 1914, centradas en

los esfuerzos alemanes para derrotar a Francia, una vez conseguido esto, aniquilar los

ejércitos de Rusia. Durante esta fase los alemanes emplearon una estrategia basada en

rápidos movimientos con el objetivo de sorprender a sus adversarios.

Se desarrolló por dos frentes:

En el Occidental

Alemania puso en práctica el plan Shlieffen e invadió a Bélgica violando con ello la

neutralidad de ese país. La intención era sorprender a los franceses por el norte y llegar

hasta París en pocas semanas.

El plan Shlieffen pareció tener éxito. Pues una vez eliminada la oposición de los franco-

británicos en Charleroi, los germanos emprendieron un rápido avance por territorio francés

sin encontrar apenas una resistencia organizada. El gobierno francés hubo de abandonar

París y se retiró a Burdeos.

Sin embargo, ante el empuje alemán, los franceses replegaron sus tropas y las concentraron

en torno al río Marne. El comandante Von Motke, presumiendo una fácil victoria, envió

algunas divisiones al frente oriental, donde los rusos resistían con fuerza y solidez

inesperadas.

Los franceses, comandados por el general Joffre, reorganizaron sus ejércitos aprovechando

el traslado de tropas germanas al frente oriental.

Pasaron a la ofensiva el día 5 de septiembre, fecha de inicio de la batalla del rio Marne

donde sorprendieron a los desprevenidos alemanes que hubieron de emprender la retirada,

aunque más tarde lograron estabilizar el frente. La batalla del Marne puso de relieve el

fracaso de los planes germanos para vencer a los franceses mediente un ataque relámpago.

Moltke fue sustituido por el general Falkenhayn.

Page 27: El mundo entre dos guerras

27

En el frente Oriental

El fracaso alemán en Francia se debió en gran medida a la contundente intervención de los

rusos, hecho no previsto por los estrategas alemanes que menospreciaban su capacidad de

movilización.

Por el contrario, los rusos penetraron en Prusia oriental a finales de agosto derrotando a los

austríacos en Lamberg y conquistando la región Polaca de Galitzia, bajo soberanía de

Austría.

El fracaso de la guerra relámpago planeada por Shlieffen condujo a una estabilización de

los frentes, abriendo paso a una nueva fase conocida como “Guerra de posiciones “.

El inesperado empuje ruso provocó el repliegue germano hasta que el genera l Hindenburg,

jefe de las tropas alemanas en el frente oriental, logró con los refuerzos provenientes del

frente occidental obtener dos sonadas victorias en Tannengerg, agosto de 1914 y en los

Lagos Masurianos. A pesar de esos reverses, los rusos lograron apoderarse de Galitzia

austriaca y de Serbia, que previamente había sido derrotada por Austria.

GUERRA DE POSICIONES en 1915-16

Esta fase de la guerra es conocida también como “Guerra de trincheras” por la forma en que

se desarrollaron las operaciones militares.

Abarcó los años 1915 y 1916. Fue consecuencia del fracaso de la guerra relámpago. Supuso

un cambio de estrategia respecto a la fase precedente y abrió paso a la guerra de frentes

estables que inmovilizó a los ejércitos en líneas de trincheras que se extendieron a lo largo

de cientos de kilómetros, desde el mar del norte hasta Suiza.

Los alemanes una vez fracasada la ofensiva inicial, adoptaron una estrategia defensiva y se

atrincheraron en el frente occidental tratando de proteger sus posiciones y concentrando la

mayor ofensiva en el frente oriental.

Page 28: El mundo entre dos guerras

28

Según sus planes, tras la derrota rusa llegaría el momento de vencer a los aliados

occidentales: Francia y Gran Bretaña.

El nuevo escenario bélico abrió paso a una guerra de desgaste desarrollada esencialmente

en territorio francés y belga, que produjo un elevadísimo número de bajas y arruinó la

moral de los soldados.

Las tropas se vieron obligadas a luchar durante meses en trincheras, en penosas

condiciones, bajo la constante acción de la artillería, rodeados de alambradas, enfangados

en terrenos infectados de roedores y sometidas a la machacona acción de las armas

automáticas y los nuevo ingenios bélicos, lanzallamas, gases, asfixiantes, aviación, tanques,

etc.

En el frente ruso los alemanes habían alcanzado exitosas victorias, sin embargo en el

occidental fueron los aliados quienes tomaron la iniciativa durante ofensiva en Champaña y

Artois que fueron contenidas por los alemanes.

Los italianos intervinieron frente a los austriacos por el río Isonzo cosechando grandes

pérdidas. Pero ninguno de los dos contendientes consiguió romper el frente, que

permaneció casi invariable.

Durante los meses de 1916 se desencadenaron una serie de acciones con el fin de romper

las líneas enemigas: El punto donde se concentró el ataque alemán fue la fortaleza de

Verdún. Allí se sucedieron violentos combates entre febrero y diciembre. Loa franceses

resistieron al mando del General Pétain. El resultado de la batalla arrojó enormes pérdidas

por ambos bandos, calculándose en 750.000 bajas entre muertos y heridos. El general

Falkenhayn fue sustituido por Hindenburg en el mando germano.

Con el fin de distraer la acción de los alemanes las fuerzas británicas y franceses iniciaron

una ofensiva en el norte de Francia, en torno al río Somme. Las bajas fueron de nuevo

descomunales, superiores a las de Verdún, 1 millón tan solo durante el primer día de la

Page 29: El mundo entre dos guerras

29

batalla, 1 de julio de 1916 los británicos perdieron cerca de 60.000 hombres. Joffre fue

sustituido en el mando por el general Nivelle.

En el frente oriental los rusos, tras las enormes pérdidas del año anterior consiguieron al

mando del general Brusilov obtener éxitos en Galitzia, aunque los imperios centrales

reaccionaron en pocas semanas y comenzaron a apreciarse los primeros síntomas de

desplome en el ejército ruso.

En la primavera del año 1916 tuvo lugar el hecho naval más importante de la contienda, la

batalla de Jutlandia, que se saldó con un ligero triunfo de la flota alemana sobre la británica.

No obstante, los buques alemanes se retiraron a sus bases, interviniendo en adelante sólo en

contadas ocasiones y dejando el peso de la guerra en el mar a los submarinos.

LA CRISIS DE 1917

El equilibrio militar de finales de 1916 y la imposibilidad de dar fin a la guerra a corto

plazo puso en dificultad a los beligerantes.

Tropas y retaguardia fueron presa de una creciente desmoralización.

Durante 1917 se desencadenaron protestas de soldados y mandos que se transformaron en

auténticos motines que fueron duramente reprimidos. La unidad política se quebró en el

seno de cada una de las potencias e innumerables voces clamaron contra la guerra,

exigiendo una paz negociada. Surgieron iniciativas de paz como la de Wilson, presidente de

los Estados Unidos o la del papa Benedicto XV, pero finalmente se impusieron las tesis de

los partidarios de continuar la guerra.

En Francia la especial dureza de los combates en las trincheras, unida a la escasez de

víveres, provocaron huelgas en la industria metalúrgica y la sucesión de una serie de

motines, primavera de 1917 que fueron frenados mediante numerosos fusilamientos, El

general Nivelle fue sustituido por el mariscal Pétain quien logró restaurar la disciplina

militar. El gobierno fue asumido por Georges Clemenceau

Page 30: El mundo entre dos guerras

30

En gran Bretaña los laboristas se alejaron del gobierno al tiempo que se sucedían

numerosas huelgas. Se hizo cargo del ejecutivo David Lloyd Georges, partidario de

proseguir la guerra y promotor de una serie de medidas que lograron incrementar la eficacia

del ejército.

En Alemania se libraron enconadas luchas políticas entre los partidarios de continuar la

lucha y los que propugnaban su fin. A la postre se impusieron los primeros, significados

por Hindergurg y Ludendorff, generales del Estado mayor.

Los más moderados, representados por el canciller Bethann-Hollweg, estaban decididos a

limitar la lucha submarina al considerar que incrementaba el riesgo de una intervención

militar norteamericana.

Los submarinos alemanes habían declarado la guerra total tanto contra los buques de países

beligerantes, como los neutrales.

En Austria-Hungría el ejército que combatía en varios frentes comenzó a dar signos de

desplome, A ello se unió la escasez de abastecimientos en las ciudades.

Los descontentos crecieron y se transformaron en reivindicaciones nacionalistas, de modo

que húngaros, checos y polacos empezaron a demandar su independencia del Imperio.

En Italia, a la que los austro-húngaros habían infligido severas derrotas, es encontraba en

una delicada situación y reclamaba la ayuda del mando aliado, que envió varias divisiones

franco-británicas para evitar su derrumbe militar.

En el Imperio Turco, tras una serie de reveses que hicieron perder Palestina y Mesopotamia

a manos británicas, la situación se tornó insostenible.

Page 31: El mundo entre dos guerras

31

Rusia constituyó sin duda el escenario más convulso de esta etapa. Presa de un fuerte

descontento motivado por la escasez de víveres y los continuos descalabros militares, sufrió

diversos motines que finalmente desembocaron en la Revolución de febrero de 1917. El Zar

Nicolás II se vio obligado a abdicar y se formó un gobierno provisional de corte occidental

liderado por Kerenski, que en contra de la mayoría de los rusos decidió proseguir la lucha.

Meses más tarde, en octubre del año 1917, un golpe de estado acabó con el gobierno

burgués de Kerensky y aupó al poder a los comunistas de Lenin. Éste entabló

conversaciones con las potencias centrales con el fin de poner término a la guerra en el

frente oriental, hecho que se materializó finalmente con la firma del Tratado de Brest-

Litovsk en marzo del año 1918.

Por él se imponía a Rusia la perdida de extensos territorios, Estonia, Letonia, Lituania,

Finlandia, etc.

El abandono ruso significó un giro radical en el conflicto: el frente oriental quedaba libre de

contiendas y ello permitió a las potencias centrales concentrar la totalidad de sus ejércitos

en el frente occidental.

Sin embargo, la entrada en guerra de Estados Unidos (también lo hizo Grecia) en la

primavera de 1917 alteró radicalmente las expectativas de alemanes y Austro-húngaros:

supuso la apertura de un nuevo frente en los Balcanes pero, ante todo, la irrupción de una

potencia extraordinaria que con su formidable peso económico, demográfico y militar,

inclinó la balanza definitivamente del lado de los aliados.

Las razones que llevaron al estadounidense a intervenir en la guerra se debieron en parte a

la agresiva ofensiva en la mar desarrollada por los germanos. Las tesis belicistas se habían

logrado imponer a las más moderadas y Alemania había declarado una guerra submarina

total.

Page 32: El mundo entre dos guerras

32

El torpedeamiento del carguero estadounidense Vigilantia en marzo de 1917 tuvo una

enorme repercusión en la prensa estadounidense, influyó en el cambio de actitud de la

opinión pública, hasta entonces remisa a entrar en acción en la guerra.

También influyó en esa decisión la interceptación por los servicios de espionaje británicos

del llamado “Telegrama de Zimmermann” por el que Alemania daba instrucciones a su

embajador en México para que intentase incorporar a este país en la contienda en contra de

los Estados Unidos.

El 2 de abril de 1917 el presidente Wilson (Estados Unidos) declaró la guerra a Alemania.

EL FINAL DE LA GUERRA.AÑO 1918

En 1918 ambos mandos atravesaban serias dificultades tanto militares como económicas.

Sin embargo, la fatiga era más visible en el bando de los potencias centrales que en el

aliado, pues la incorporación de los Estados Unidos al conflicto había supuesto una

auténtica inyección de recursos materiales y humanos.

No obstante, en 1918 los germanos consiguieron eliminar definitivamente del escenario

bélico a los rusos que habían iniciado negociaciones para poner fin a la guerra.

Una serie de derrotas continuadas habían animado al gobierno revolucionario soviéticos a

firmar en marzo el Tratado de Brest-Litovsk.

Con las manos libres en el frente oriental, el general alemán Ludenrdorff inició una

ofensiva en el lado occidental. Fue la conocida 2º Batalla del Somme para diferenciarla de

los combates que se habían desarrollado en la misma zona en 1916. La iniciativa fracasó,

pues los aliados frenaron la ofensiva en el Marne en el mismo lugar donde Joffre había

hecho abortar en 1914 el plan Shieffen.

Page 33: El mundo entre dos guerras

33

La contraofensiva aliada al mando del general Foch fue iniciada en julio de 1918 y forzó el

repliegue de las tropas alemanas. En agosto un nuevo ataque aliado que empleó abundantes

carros de combates desplazó a los germanos hasta la frontera belga. La crisis militar se

tradujo en deserciones masivas.

El 8 de noviembre de 1918 estalló en Berlín un movimiento revolucionario y el Káiser

Guillermo II abdicó. Se formó un nuevo gobierno que encabezó el socialdemócrata Elbert.

Alemania firmó el armisticio el 11 del mismo mes.

La monarquía de los Hohenzollen dejó paso al establecimiento de una república demócrata,

llamada Weimar, regida por un frágil sistema parlamentario, que fue presa de una gran

inestabilidad hasta 1933, fecha en que Hitler abolió la democracia. Esa fragilidad fue

causada principalmente por la crisis económica de posguerra y sus secuelas sociales y

políticas.

El imperio Austro-Húngaro se rindió a mediados del mes de noviembre, en tanto que

búlgaros y turcos lo habían hecho ya en septiembre y octubre respectivamente.

LA ORGANIZACIÓN DE LA PAZ 1919-1920

La conferencia de París se inició en enero de 1919 con el concurso de las delegaciones de

los 27 países vencedores de la guerra. No fueron convocados los vencidos. A pesar del

número tan elevado de compromisos las principales decisiones recayeron sobre Estados

Unidos (Wilson), Reino Unido (Lloyd George) y Francia (Georges Clemanceau), aunque

también jugaron un papel relevante Italia y Japón.

Las deliberaciones giraron en gran medida en torno al programa de 14 puntos que el

presidente Wilson había presentado en el Congreso en enero de 1918 cuando la contienda

aún no había finalizado. Tenían por objeto lograr una Paz mundial duradera.

Page 34: El mundo entre dos guerras

34

En la organización de la paz hubo posturas unitarias: Francia, la más radical, deseaba

eliminar el peligro de una Alemania capaz de provocar una nueva guerra. Clemenceau , su

primer ministro, se abandonó a las tesis revanchistas e intentó la desmembración de su

enemiga, segregando Renania del resto del país. Impulso el establecimiento de durísimas

indemnizaciones alegando que Alemania había sido la causante del conflicto y, por lo tanto,

culpable.

El Reino Unido, junto con Estados Unidos eran partidarios de moderar esa

indemnizaciones, pues no deseaban destruir la economía alemana, alimentar el rencor

nacionalista, ni tampoco fomentar un descontento que arruinaría al pueblo alemán en

brazos del comunismo.

La conferencia de París concluyó con la firma por separado de cinco tratados que afectaron

a las potencias derrotadas. Se celebraron en sesiones separadas en las proximidades de

París.

El Tratado de Versalles firmado el 28 de junio 1919 entre los aliados y Alemania, acepta la

responsabilidad del conflicto, devuelve Alsacia y Lorena a Francia, La Posnania a Polonia

(Alemania se divide de Prusia oriental por el pasillo de Danzing) y se reparten sus colonias

entre los vencedores. Además tuvo que pagar altas reparaciones de guerra, entregar las

minas de carbón del Sarre, sus bienes en el exterior y su marina mercante. Tuvo que abolir

el servicio militar y restringir a su ejército a sólo 100.000 hombres y se prohibía su unión

territorial con Austria.

primera guerra mundial

En la foto David Lloyd George del Reino Unido, el Primer Ministro Vittorio Emanuele

Orlando de Italia, el Primer Ministro Georges Clemenceau de Francia, y el Presidente

Woodrow Wilson de los Estados Unidos

Page 35: El mundo entre dos guerras

35

Tratado de Saint Germain –en –Laye: Firmado el 10 de septiembre de 1919 entre los

aliados y Austria. En este tratado se establecía el desmembramiento de la antigua

monarquía de los Habsburgo. El imperio Austrohúngaro, y Austria quedó limitada a

algunas zonas en las que se hablaba solamente el alemán.

tratado de saint germain

Tratado de Trianon: Acuerdo impuesto a Hungría el 4 de junio de 1920 por los aliados en el

que dictaminó la entrega de territorios a Checoslovaquia, Rumanía y Yugoslavia

tratado de trianon

Tratado Neuilly-sur-Seine: Fue firmado el 27 de noviembre de 1919 entre el Reini de

Bulgaria y las potencias vencedoras. De acuerdo con el tratado estipulado en el tratado,

Bulgaria reconocía el nuevo reino de Yugoslavia, se comprometía a pagar 450 millones de

dólares en concepto de indemnización y reducía su ejército a 20.000 efectivos.

tratado de Neully

En la foto Firma por el primer ministro búlgaro Alejandro Stamboliski del Tratado.

Tratado de Sévres: Firmado el 10 de agosto de 1920 entre Imperio Otomano y los aliados (a

excepción de Rusia y Estado unidos). El tratado dejaba a los otomanos sin la mayor parte

de sus antiguas posesiones, limitándolo a Constantinopla y parte de Asia Menor.

tratado de sevres

En la foto vemos a los firmantes del Imperio otomano, de izquierda a derecha, Rıza Tevfik,

el gran visir Damat Ferid Pasha, embajador Hadi Pasha y el ministro de educación.

Page 36: El mundo entre dos guerras

36

FACISMO

El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de

entreguerras (1918-1939) creado por Benito Mussolini. El término proviene del italiano

fascio (‘haz, fasces’), y éste a su vez del latín fasces (plural de fascis).

El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una

economía dirigista, mientras su base intelectual plantea la sumisión de la razón a la

voluntad y la acción, aplicando un nacionalismo fuertemente identitario con componentes

victimistas o revanchistas que conducen a la violencia ya sea de las masas adoctrinadas o

de las corporaciones de seguridad del régimen contra los que el Estado define como

enemigos por medio de un eficaz aparato de propaganda, aunado a un componente social

interclasista, y una negación a ubicarse en el espectro político (izquierdas o derechas), lo

que no impide que habitualmente diferentes enfoques ideológicos proporcionen diferentes

visiones del fascismo. Los ejemplos más comunes, se dan en la historiografía, la politología

y otras ciencias sociales de orientación marxista, al ubicar al fascismo en la extrema

derecha, vinculándolo con la plutocracia, e identificándolo algunas veces como una

variante del capitalismo de Estado, o bien de orientación liberal, identificándolo como una

variante chovinista del socialismo de Estado.

Se presenta como una «tercera vía» o «tercera posición»que se opone radicalmente tanto a

la democracia liberal en crisis (la forma de gobierno que representaba los valores de los

vencedores en la Primera Guerra Mundial, como Inglaterra, Francia o Estados Unidos, a los

que considera «decadentes») como a las ideologías del movimiento obrero tradicional en

ascenso (anarquismo o marxismo, este último escindido a su vez entre la socialdemocracia

y el comunismo, que desde 1917 tenía como referente al proyecto de Estado socialista que

se estaba desarrollando en la Unión Soviética); aunque el número de las ideologías contra

las que se afirma es más amplio:

El fascismo tiene sus enemigos agrupados en estos tres frentes: el social-comunista, el

demoliberal-masónico y el populismo católico.

LA REVOLUCIÓN FASCISTA EN ITALIA

Page 37: El mundo entre dos guerras

37

Causas de la revolución fascista: nacionalismo frustrado.

La primera de las naciones de Europa Occidental que repudió los ideales liberales y

democráticos fue Italia. Esto puede parecer extraño vista de que los italianos habían

combatido en la Gran Guerra del lado de los vencedores. Pero debe recordarse que Italia

había sido víctima durante años de un nacionalismo frustrado. Una y otra vez sus

ambiciones imperiales y de poder nacional habían sido rudamente desbaratadas. En 1981,

su esperanza de anexar Túnez fue repentinamente burlada por la ocupación francesa. Sus

esfuerzos realizados en 1896 por conquistar a Abisinia, habían desembocado en una

aplastante derrota a manos de los abisinios en la batalla de Adua. En efecto estos reveses en

el ánimo de los italianos fue una sensación de humillación y vergüenza, especialmente las

generaciones más jóvenes, que se volvieron llenas de desprecio contra el régimen político

vigente, descargando sobre él antes que sobre las naciones extranjeras toda la

responsabilidad del fracaso. Los miembros de la clase gobernante eran públicamente

ridiculizados y escarnecidos, se los calificaba de viejos reblandecidos y cínicos, vacilantes,

cobardes, derrotistas y corrompidos. Mucho antes de estallar la primera Guerra Mundial se

hablaba ya en Italia de revolución, de la necesidad de una limpieza a fondo que librara al

país de la peste de sus gobernantes incompetentes y corruptos.

Efectos desmoralizadores y humillantes de la guerra.

El establecimiento de una dictadura en Italia jamás habría sido posible sin la

desmoralización y los humillantes efectos de la primera Guerra Mundial. La ocupación

principal de los ejércitos italianos había sido mantener ocupados a los austríacos en el

frente meridional mientras británicos, norteamericanos y franceses obligaban a Alemania a

ceder terreno a todo lo largo del frente de batalla de Flandes.

Estos sacrificios, no fueron por supuesto, superiores a los realizados por franceses y

británicos, pero Italia era una nación de escasos recursos. Además, en la división del botín,

los italianos recibieron mucho menos de lo que esperaban. No sólo fueron privados de

Filme por la terca insistencia de Wilson al sostener que Yugoslavia debía disponer de un

puerto moderno sobre el Adriático sino que ni siquiera se le permitió participar en la

distribución de las colonias alemana en África. Aunque Italia recibió la mayoría de los

Page 38: El mundo entre dos guerras

38

territorios austríacos que le habían sido prometidos en los tratados secretos, sostenía que era

una recompensa mezquina para tantos sacrificios y por su valiosa contribución a la victoria

aliada. Al principio, los nacionalistas dieron rienda suelta a su indignación por la

"humillación de Versalles" haciendo blando en su cólera al presidente Wilson, pero no

tardaron en volver a su inveterada costumbre de descargar toda la responsabilidad sobre las

espaldas de los gobernantes italianos.

Este súbito recrudecimiento del crónico desprecio por la vieja generación gobernante,

cuyos miembros eran repudiados como "asquerosos parásitos que se alimentaban de la

mejor sangre de la nación", tuvo mucho que ver con el auge de los sentimientos

revolucionarios.

La inflación, el radicalismo y el caos económico.

La guerra contribuyó de otras muchas maneras a preparar la revolución. Uno de estos

fenómenos fue la inflación del circulante, con la consiguiente alza de precios, usura y

especulación. Los salarios deberían haber registrado un aumento correlativo, pero el

mercado de trabajo estaba prácticamente ahogado por la oferta como consecuencia del

regreso del frente de millones de soldados canalizados de golpe hacia la vida civil. Además,

el comercio se había convertido en una actividad expuesta, difícil y desmoralizadora debido

a las huelgas cada vez más vastas y frecuentes, y al cierre de los mercados extranjeros.

La consecuencia más grave de la guerra, al menos en lo que se refiere a las clases media y

alta, fue el incremento del radicalismo económico.

Pero hacia 1921, el peligro de que Italia se bolchevizara había pasado prácticamente a la

historia. El extremismo revolucionario comenzó a mermar significativamente después del

regreso de una delegación socialista italiana que había viajado a Rusia para estudiar las

condiciones imperantes en la capital del socialismo mundial y como consecuencia del

fracaso de las organizaciones obreras en el manejo de las fábricas. Pero las clases

propietarias habían sido suficientemente atemorizadas por ese conato de rebelión y estaban

por lo tanto dispuestas a apoyar la instauración del fascismo, con la esperanza de que

pudiera salvar de la confiscación, al menos, una parte de sus propiedades.

Page 39: El mundo entre dos guerras

39

El derrumbe del sistema parlamentario de gobierno.

La causa inmediata de la revolución fascista fue el derrumbe del sistema parlamentario de

gobierno. La paralización de las finanzas y el estado de una casi total anarquía que

prevalecía en muchas regiones de Italia, habían hecho prácticamente imposible la

recaudación ordenada de las rentas públicas. Como consecuencia de ello, los déficit

presupuestario se hicieron cada vez más elevados. A ello vino a sumarse el estancamiento

en las actividades parlamentarias. Por sobre el orden institucional, pesaban las

organizaciones del Partido Fascista. El Parlamento estaba integrado por dos cámaras: un

Senado vitalicio, más bien de carácter honorífico, y la cámara de los fascios y

corporaciones, creada en 1938. Mayor importancia tenía el Consejo Supremo del Fascismo

que asesoraba en las tareas gubernativas, cumplía funciones electorales y, en caso de

vacancia de la jefatura del gobierno, tenía el derecho de proponer sucesor. La intervención

del pueblo se reducía a plebiscitos, especialmente preparados. Las milicias fascistas

constituían una fuerza armada que aseguraba el orden interno con la misma técnica de

violencia que había permitido la conquista del poder.

En las elecciones de 1921, cuatro partidos políticos compartieron la mayoría en la Cámara

de Diputados, pero ninguno de ellos consiguió un número suficiente de bancas como para

privar sobre los tres restantes. Los dos partidos más poderosos de Italia, el Socialista y el

Popular Católica, libraban un constante duelo y ni uno ni otro estaba dispuesto a apoyar un

ministerio encabezado por un representante del partido rival. Todo esto hacía casi

imposible gobernar.

El aparato legislativo estaba prácticamente paralizado. A medida que transcurría el tiempo,

la situación se hacía cada vez más insostenible, agravada por el disgusto general frente a la

interminable y estéril lucha de los partidos. En 1922, el Parlamento estaba totalmente

desprestigiado en todo el país. Los periódicos denunciaban no sólo el estancamiento de los

partidos políticos sino la ineficacia de todo el sistema de gobierno de mayorías.

EL fenómeno no era cosa nueva en Italia, pues muchos habían ya sostenido en los años de

preguerra que el régimen parlamentario era un artículo de importación, inadecuado para las

condiciones italianas. Pero fue la propagación de la idea en gran escala la que habría de

Page 40: El mundo entre dos guerras

40

estimular definitivamente a los militares que sostenían la necesidad de implantar un sistema

de gobierno regido por un solo hombre.

EL CORPORATIVISMO

es un sistema de organización o pensamiento económico y político que considera a la

comunidad como un cuerpo sobre la base de la solidaridad social orgánica, la distinción

funcional y los roles entre los individuos. El término corporativismo procede del latín

corpus que significa cuerpo. En el uso contemporáneo, el corporativismo es utilizado

comúnmente como un término peyorativo contra la política dominada por las corporaciones

y los negocios. Un caso de corporativismo económico colaborativo con sindicatos débiles

existe en Japón. En cuanto al corporativismo económico, la versión japonesa difiere en gran

medida del corporativismo europeo que incluye a los sindicatos como una parte integral del

corporativismo.

NACISMO

El nacionalsocialismo (nazismo) es fundado por Adolfo Hitler a principios de la década de

1920, en gran medida como consecuencia de la humillante situación en que había sido

puesta Alemania tras la firma del armisticio que dio fin a la Primera Guerra Mundial,

armisticio que se firmó en Versalles (Francia) y por lo cual es conocido como el Tratado de

Versalles.

El término "Nazi" deriva de las primeras dos sílabas del nombre oficial del partido:

Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei (Partido Nacional Socialista Alemán de los

Trabajadores). El origen y uso de "nazi" es similar al de "Sozi", palabra del lenguaje diario

para designar a los miembros del Sozialdemokratische Partei Deutschlands (Partido

Socialdemócrata de Alemania).

Hacia mediados de la década de 1920 el nazismo ya era una fuerza política reconocida

aunque minoritaria, pero día a día contaba con más simpatizantes que veían en ella y en su

líder la salida ideal al estado de postración en que vivía Alemania por ese entonces.

Page 41: El mundo entre dos guerras

41

Ya en la década de 1930, el nazismo era una fuerza poderosa, y tan sólo esperaba el

momento propicio para asumir el poder, momento que se dio en 1933, primero con la

renuncia del canciller Hindenburg y la asunción del cargo por parte de Hitler y luego con el

incendio intencional por parte de los nazis del Reichstag (el edificio del Parlamento), del

cual acusaron a los comunistas, con lo cual se dio el pretexto ideal para que el partido nazi

pudiese hacerse con el poder absoluto en Alemania.

Ya en el poder, las ideas y actuaciones del nazismo se centraron en la implantación de un

gobierno dictatorial que apoyaba a una milicia popular urbana, la militarización del pueblo

y los ataques a la democracia, el judaísmo internacional y el comunismo.

Adolf Hitler se convirtió en el gran líder del partido nazi. Hitler exigía la abolición del

tratado de Versalles y la creación de una nueva Alemania.

Durante años, antes de convertirse en canciller de Alemania, Adolf Hitler estuvo

obsesionado con ideas sobre la raza. En sus discursos y en sus escritos, Hitler difundía su

creencia en la "pureza" racial y la superioridad de la "raza germana", lo que él llamaba una

"raza aria superior". Declaró que su raza debía permanecer pura para poder tomar el control

del mundo algún día.

Los nacionalsocialistas creen principalmente en la determinación biológica como factor

decisivo en la definición de las labores que ha de ejecutar un individuo. Identifican al

hombre ario con el concepto de hombre creador, viril y guerrero. A partir de allí, le

reconocen todos los triunfos de la especie humana. Sin embargo se sostiene que las

civilizaciones creadas por los arios decaían y morían una vez que sus elementos

representativos se mezclaban racialmente con miembros de otras razas.

El nacionalsocialismo identifica en la comunidad judía la antítesis del hombre ario, siempre

en lucha con él. De allí deriva teorías acerca de la existencia de una conspiración judía para

hacerse con el control mundial. Advierten que muchos de los principales líderes comunistas

son también judíos y asimilan ambos conceptos, bolchevismo y judaísmo, en una misma

cosa. Los nacionalsocialistas o nazis encontrarán en este colectivo el blanco perfecto de su

Page 42: El mundo entre dos guerras

42

ira para que el pueblo alemán descargue toda la frustración ante la pésima marcha de la

economía.

Hitler y otros líderes nazis consideraban a los judíos no como un grupo religioso, sino

como a una "raza" venenosa que "vivía a costa" de otras razas y las debilitaba, acusaban a

los judíos de todos los problemas de Alemania: la pobreza, el desempleo la derrota en la

primera guerra mundial.

Los maestros nazis en las aulas de las escuelas comenzaron a aplicar los "principios" de la

ciencia racial. Medían el tamaño de la cabeza y el largo de la nariz, y registraban el color

del cabello y los ojos de sus alumnos para determinar si los estudiantes pertenecían a la

verdadera "raza aria".

En septiembre de 1919, Adolf Hitler escribió su primer documento político, en el que

señalaba que la «cuestión judía» debía ser resuelta a través de la remoción total de los

judíos de Europa, la cual debería llevarse a cabo no de forma emocional,

mediante pogromos o métodos similares, sino con base a una eficiente planificación. Para

Hitler, «el tema judío era la cuestión esencial del nazismo».

Conforme a ese plan se comenzó a detener y deportar a los judíos de toda Europa con el fin

de trasladarlos a los campos de exterminio.

Los campos nazis de exterminio cumplieron la función exclusiva del asesinato en masa. A

diferencia de los campos de concentración, que servían primariamente como centros de

detención y trabajo, los campos de exterminio eran casi exclusivamente “fábricas de

muerte”. Más de tres millones de judíos fueron asesinados en los campos de exterminio,

con gas y fusilamiento. Las principales características del régimen nazi fueron:

- Régimen totalitario: Se suprimieron derechos y libertades individuales. Se pusieron a

merced del Estado las empresas y los sindicatos obreros. Todas las actividades de los

ciudadanos eran vigiladas y coordinadas por la policía, al tiempo que toda oposición era

oprimida.

Page 43: El mundo entre dos guerras

43

- Militarización del país: En Alemania esto se vivió con gran regocijo por parte de una

gran mayoría de la población, a los más jóvenes se les había inculcado un profundo

sentimiento de venganza y revanchismo hacia quienes los habían humillado luego de perder

la guerra.

- Racismo: Se sostenía que la raza aria o indoeuropea era la única raza superior por

proceder de antiguos griegos, romanos y germanos y que era de total urgencia limpiarla de

toda sangre no aria, en especial de la de los judíos.

- Imperialismo: Olvidando todo lo pactado en el Tratado de Versalles, los nazis ordenaron

armar a la población, establecieron el servicio militar obligatorio, anexaron al territorio

alemán toda la cuenca del Ruhr (que había sido cedida al control de Francia) y los

territorios nacionales de Austria y Checoslovaquia. Cuando Alemania continuó con su plan

de anexiones al invadir Polonia, se desató la Segunda Guerra Mundial, el primero de

septiembre de 1939.

CONCECUENCIAS ECONÓMICAS DE LAS GUERRAS

Consecuencias económicas de la primera guerra mundial

Al término de la guerra fue necesario reconvertir las industrias que habían estado

destinadas durante años a la producción de guerra. El proceso fue lento y se vio entorpecido

por una crisis que se alargó hasta 1924. La "economía de guerra" dislocó el sistema

productivo y eliminó de la política económica los principios del liberalismo. La tendencia

se consolidó durante la posguerra fruto de las políticas de los gobiernos de izquierda,

especialmente los socialdemócratas. El intervencionismo económico del Estado fue la pauta

seguida durante el período de entreguerras salvo en el caso de Estados Unidos, hasta la

llegada a la presidencia de F. D. Roosevelt.

Page 44: El mundo entre dos guerras

44

El gasto bélico se financió en parte acudiendo a las reservas de oro y al endeudamiento

mediante la emisión de deuda pública, complementado con el recurso a créditos exteriores,

especialmente de origen estadounidense. Se recurrió a la fabricación del papel moneda, lo

que provocó una fuerte inflación, agravada en la posguerra por el desequilibrio entre

demanda y producción.

Sin embargo hubo países a los que la guerra benefició económicamente. En primer lugar

aquellos que habían permanecido neutrales durante el conflicto y se habían convertido en

proveedores de materias primas y alimentos para los contendientes, casos de Brasil,

Argentina y España.

Pero fundamentalmente la guerra consolidó el crecimiento de dos grandes potencias:

Estados Unidos y Japón cuyo comercio experimentó un aumento sin precedentes en

detrimento de las potencias tradicionales de Europa, que perdieron sus mercados exteriores

y vieron cómo su espacio económico se fragmentaba. Estados Unidos prestó importantes

cantidades de dinero a los aliados y les suministró abundante material bélico, bienes de

equipo y víveres. Se convirtió en el mayor acreedor (más de 250 mil millones de dólares)

de los países europeos, que en adelante entraron en una estrecha dependencia de los

créditos norteamericanos para hacer frente a la reconstrucción económica. El dólar se

convirtió junto a la libra esterlina en el principal instrumento de cambio en las

transacciones internacionales y la bolsa de Nueva York consiguió el liderazgo mundial.

El efecto de la Primera Guerra Mundial sobre la economía es causa de múltiples polémicas

ya que, como todo análisis histórico y económico, está profundamente ligado a la ideología

política. En cualquier caso, casi todo el mundo coincide en que ésta ocasionó grandes

convulsiones que marcan el final de una época (hegemonía indiscutible de Europa), y el

inicio de una transición hacia un nuevo orden mundial que se consolidaría con la Segunda

Guerra Mundial. Muchos autores ven en la Gran Depresión una consecuencia directa de la

magnitud de los cambios que se produjeron.

Gasto militar: deuda pública e inflación

Page 45: El mundo entre dos guerras

45

Cartel propagandístico en favor de la suscripción de deuda pública.

La preparación del conflicto bélico y, especialmente, su ejecución supusieron un

incremento de los gastos militares. Las estimaciones elevan la cifra de gastos entre 260.000

y 338.000 millones de dólares de la época. Para hacer frente a estos gastos extraordinarios,

se recortó el capital. En Bretaña, Alemania y Francia no fue cubierto con los ingresos de

carácter ordinario.1 La gran mayoría de los gobiernos se endeudaron fuertemente, hasta

extremos insospechados hasta entonces, recurriendo a campañas propandísticas de carácter

patriótico y se generaron fuertes presiones inflacionistas. La estrategia financiera estaba

dirigida hacia la victoria militar que iría seguida por indemnizaciones millonarias de los

derrotados.

El tejido productivo se orientó a la producción de armamento, de forma que los bienes de

consumo empezaron a ser escasos. Todo tuvo un impacto muy negativo sobre los estratos

más pobres de la sociedad, causando numerosas revueltas, como la Revolución rusa.

Hundimiento del patrón oro

El sistema de pago internacional conocido como patrón oro había venido funcionando

desde 1870, se caracterizaba por la utilización del oro para liquidar las transacciones y

deudas internacionales, como «valor estándar» con el cual las diferentes naciones fijaban la

paridad de su moneda.

El comienzo de la guerra supuso que todos los países suspendieran el patrón oro, las

transacciones financieras pasaron a estar controladas por los gobiernos y los tipos de

cambio fijados por los gobiernos unilateralmente. Durante la guerra, las potencias europeas

tuvieron que importar grandes cantidades de armamento, y eso supuso la desaparición casi

total de oro en los países beligerantes. Por el contrario, los países neutrales, exportadores

netos de armamento, tenían un gran exceso, que era peligroso poner en circulación sin caer

en procesos hiperinflacionarios. Éstos fueron principalmente los Estados Unidos de

América y España. Estados Unidos pasó de acaparar, en 1913, el 26% de las reservas

mundiales de oro para fines monetarios hasta el 39% en el año 1918.

Page 46: El mundo entre dos guerras

46

En estas circunstancias, al finalizar la guerra, restaurar este sistema de pago resultaba

inviable: los bancos centrales de algunos países no disponían de reservas suficientes como

para realizar pagos internacionales, mientras que otros tenían en exceso, pero no podían

aplicar la lógica seguida del tipo de interés.

En consecuencia, se abandonó esta práctica. En muchos países, se empezó a utilizar dinero

fiduciario, es decir, sin más tipo de respaldo que la confianza. La falta de conocimientos

sobre este sistema monetario, así como la facilidad con la que era posible producir más

moneda para el Estado, llevaron a las grandes hiperinflaciones de los años veinte,

principalmente en Alemania y Austria.

A nivel internacional, la falta de un sistema estable de pagos perjudicó fuertemente el

comercio, a pesar de que la libra esterlina se mantuvo como moneda de referencia, con una

progresiva tendencia hacia el dólar.

A finales de los años veinte, se intentó recuperar este sistema, pero errores en la fijación de

la paridad de la libra esterlina vaciaron pronto las reservas británicas y propiciaron el Crack

de 1929 en la bolsa de Nueva York. Este hecho fue determinante para la llegada de la Gran

Depresión y el fracaso definitivo del patrón oro.

Avance técnico

La Primera Guerra Mundial es famosa por ser la primera vez en que la humanidad puso en

marcha toda la maquinaria industrial para su propia destrucción. Los avances tecnológicos

de la Revolución industrial convirtieron el conflicto en una auténtica carnicería, donde se

combinaron tácticas totalmente anticuadas con artilugios de muerte masiva.

Este hecho puso de manifiesto que la superioridad técnica era más importante que la

numérica, y se destinaron grandes cantidades de dinero a la investigación y desarrollo de

todo tipo de armas. Fruto de eso, avanzó notablemente la industria química, que una vez

firmados los tratados contra el uso de armas químicas, se especializó en pesticidas. Destaca

especialmente el impulso que recibió la aviación, con las primeras grandes batallas aéreas.

Page 47: El mundo entre dos guerras

47

Las necesidades de la guerra introdujeron definitivamente las técnicas de producción en

serie en Europa, así como otras numerosas mejoras en las técnicas organizativas de la

industria. Todo esto ayudó además al desarrollo de la publicidad y la rápida expansión del

cartel publicitario y propagandístico como medio indispensable de comunicación.

Destrucción del tejido productivo europeo, expansión del estadounidense

La reducción de la importancia del factor humano supone un crecimiento de la industria

militar. Como ya se ha visto, los grandes gastos de la guerra supusieron un desplazamiento

adicional de la industria civil hacia la militar. Aunque en un principio las tensiones

inflacionistas ayudaron a una rápida expansión industrial, las fábricas pronto se

convirtieron en un objetivo estratégico por destruir al adversario.

También sufrió las consecuencias de la guerra el mundo rural, especialmente en una franja

de unos pocos kilómetros de ancho en Francia, donde se concentraron la gran mayoría de

los combates. El uso de agentes químicos, así como el peligro que suponían las bombas sin

estallar y otros restos de guerra, tuvieron como consecuencia una importante reducción de

la superficie que se podía dedicar a la agricultura, en el continente europeo.

Obviamente, los efectos negativos no llegaron a los EE. UU., ya que no se produjo ningún

combate en sus tierras. Al contrario: la creciente demanda de una Europa en guerra facilitó

una impresionante expansión de la producción en todos los ámbitos. Aunque el final de las

hostilidades supuso una importante crisis económica, los EE.UU. se alzaron como primera

potencia económica mundial: antes de la guerra (1913), más del 55% del PIB mundial era

europeo; después de la Primera Guerra Mundial (1918), el 45% lo era de los Estados

Unidos.

Restructuración de fronteras y mercados

El final de la Primera Guerra Mundial trajo cambios importantes en las fronteras de los

países, con sus lógicas implicaciones económicas.

Page 48: El mundo entre dos guerras

48

Por una parte, las potencias victoriosas ampliaron sus territorios y, con ellos, su acceso a

materias primas. Por otra, el Imperio Alemán perdió una gran parte, quedando además

separado de Königsberg (Kaliningrado) por el único acceso al mar que tenía Polonia.

El Imperio austrohúngaro se disolvió en una gran cantidad de países independientes, los

cuales tuvieron serios problemas, ya que su estructura económica e infraestructuras estaban

orientadas hacia Viena, un mercado ahora cerrado. Eso les dejó en una situación de

estancamiento y crisis, con grandes gastos de reconversión industrial. Lo mismo pasó con

las Repúblicas que se independizaron del Imperio Ruso.

Algunos países que estaban divididos entre dos grandes imperios se encontraron

paradójicamente con infraestructuras inconexas, como por ejemplo vías de ferrocarril con

dos anchuras diferentes (Yugoslavia), lo que también se reflejó en su estructura productiva.

Esta reestructrutaración política favoreció el incremento de la protección de la competencia

exterior en estos nuevos países, con lo que incitaron a otros países a elevar también sus

barreras comerciales. Esta situación de crisis en el Este propició el ascenso de regímenes

totalitarios, que participarían activamente en la Segunda Guerra Mundial.

Compensaciones económicas en el tratado de versalles

Al finalizar la guerra, las potencias victoriosas tomaron una serie de medidas penalizadoras

contra los derrotados, que se materializaron en el Tratado de Versalles y que consistieron,

principalmente, en la entrega de los barcos mercantes alemanes de más de 1.400 Tm de

desplazamiento y la cesión anual de 200.000 Tm de nuevos barcos, como restitución de la

flota mercante perdida por los aliados durante el conflicto; la entrega anual de 44 millones

de Tm de carbón, 371.000 cabezas de ganado, la mitad de su producción química y

farmacéutica y de otros productos industriales, durante cinco años así como la requisa de la

propiedad privada alemana en los territorios y colonias perdidos. Pero la principal medida

fue la fijación de una cantidad como indemnización en concepto de gastos militares. La

cantidad impuesta a Alemania, decidida en 1921 por la Comisión de Reparaciones

(REPKO), fue de 132.000 millones de marcos oro, una cantidad desorbitada para la época,

lo que significaba, en su momento inicial, el pago anual del 6% del Producto interior bruto

de este país, elevando la protección a sus industrias.1 Esta deuda fue una de las claves de

Page 49: El mundo entre dos guerras

49

los fuertes procesos de hiperinflación y la crisis de la Gran Depresión, así como la subida al

poder del nazismo.

Consecuencias económicas de la segunda guerra mundial

La guerra fue acompañada de la debacle económica. A consecuencia de los combates

terrestres y aéreos, Europa quedó devastada. Los masivos bombardeos, ejecutados, tanto

por las potencias del Eje (durante la primera fase del conflicto), como por los aliados (en la

segunda) agravaron el problema. Ciudades, industrias, nudos ferroviarios y carreteras

quedaron seriamente dañados. Millones de toneladas de barcos fueron enviados al fondo

del mar. Se calcula que Europa perdió aproximadamente el 50% de su potencial industrial.

Otro tanto sucedió a Japón. El sector agrícola también se vio afectado; se perdieron

cosechas enteras, y el hambre, erradicada en Europa desde el siglo XVIII, apareció de

nuevo. En China millones de personas perecieron por ese motivo.

La industria bélica se fortaleció en detrimento de la de bienes de consumo. El sector

servicios se resintió igualmente. Una vez concluido el conflicto resultó una difícil tarea la

reconversión de la industria pesada, destinada a producir equipamiento militar, en otra

encaminada a producir bienes y servicios. En Estados Unidos y, sobre todo en la URSS, la

industria militar siguió jugando un papel crucial, debido al hecho de la "Guerra Fría",

situación que no se alteraría hasta la década de los 90.

Al término del conflicto las viejas potencias europeas, Reino Unido, Francia y Alemania,

habían perdido definitivamente el liderazgo económico que ya habían comenzado a ceder a

Estados Unidos tras la Primera Gran Guerra.

Por contra, la economía estadounidense salió reforzada y experimentó un espectacular

auge, especialmente en su sector industrial, con un crecimiento del producto interior bruto

en torno al 10% anual. El país americano se había convertido en el mayor proveedor de

productos manufacturados a los aliados, a quienes había concedido importantes sumas de

dinero en forma de créditos. En 1945 era acreedor de la mayoría de los estados y controlaba

dos tercios del total de las reservas mundiales de oro. Su hegemonía como potencia

Page 50: El mundo entre dos guerras

50

industrial, financiera y agraria se impuso sin discusión, superando a la de su principal

oponente, la URSS.

LA SOCIEDAD DE NACIONES

La Sociedad de Naciones (SDN) fue un organismo internacional creado por el Tratado de

Versalles, el 28 de junio de 1919. Se proponía establecer las bases para la paz y la

reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra

mundial.

La SDN se basó en los principios de la cooperación internacional, arbitraje de los conflictos

y la seguridad colectiva. El Pacto de la SDN (los 26 primeros artículos del Tratado de

Versalles) fue redactado en las primeras sesiones de la Conferencia de París por iniciativa

del Presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson.

El 15 de noviembre de 1920 se celebró en Ginebra la primera asamblea de la sociedad, con

la participación de 42 países.

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial a mediados del siglo XX, la SDN fue disuelta el

18 de abril de 1946, siendo sucedida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En realidad no fue una sucesión de un organismo internacional por otro. La experiencia de

la Sociedad de las Naciones es el más cercano a la actual ONU, pero dicho antecedente no

fue ni siquiera mencionado por los redactores de la Carta ya que, al querer reestructurar el

mundo posbélico de la Segunda Guerra Mundial, los Estados vencedores optaron por hacer

desaparecer la Sociedad de Naciones y crear una organización internacional enteramente

nueva

Motivos de la creación de la Sociedad de Naciones

Page 51: El mundo entre dos guerras

51

La Sociedad de las Naciones se fundó inmediatamente después de la Primera Guerra

Mundial. Constaba originalmente de 42 países, 26 de los cuales no eran europeos. Alcanzó

el número máximo cuando tuvo 57 países miembros. La Sociedad se creó porque tras la

contienda en Francia, el Reino Unido y los EE.UU. la corriente de la Opinión pública creía

que una organización mundial de naciones podría conservar la paz y prevenir una

repetición de los horrores de la guerra de 1914 a 1918 en Europa, en vista que los pactos de

la diplomacia tradicional habían fracasado en este empeño. Entonces se creyó que un

órgano mundial eficaz parecía posible porque las comunicaciones habían mejorado y

existía una mayor experiencia de trabajo en conjunto en organizaciones internacionales. La

coordinación y la cooperación para el progreso económico y social adquirirían importancia.

La creación de la Sociedad de Naciones tiene su origen en uno de los 14 puntos de

Woodrow Wilson para superar los efectos de la guerra y conseguir una paz duradera, fue

una consecuencia a la reacción de las diferentes naciones contra los horrores que provocó la

Primera Guerra Mundial. Millones de muertos, inválidos, población civil desplazada,

pobreza, deuda de guerra, la caída de cuatro imperios -el alemán, el austrohúngaro, el ruso

y el otomano- que a su vez provocó inestabilidad política. La Sociedad de Naciones

pretendía impedir una repetición de los hechos que dieron lugar a la guerra, como la falta

de cooperación, la existencia de pactos secretos entre estados o la ignorancia de los pactos

internacionales. Por eso se quiso crear un organismo a través del cual las naciones pudiesen

resolver sus disputas por medios pacíficos en lugar de militares, evitando aquellas causas

que llevaron a la guerra:

La propia exposición de motivos del Pacto de la Sociedad de Naciones proclama

Las Altas Partes contratantes: considerando que para fomentar la cooperación entre las

naciones y para garantizar la paz y la seguridad, importa: aceptar ciertos compromisos de

no recurrir a la guerra; mantener a la luz del día relaciones internacionales, fundadas sobre

la justicia y el honor; observar rigurosamente las prescripciones del Derecho internacional,

reconocidas de aquí en adelante como regla de conducta efectiva de los Gobiernos; hacer

que reine la justicia y respetar escrupulosamente todas las obligaciones de los Tratados en

las relaciones mutuas de los pueblos organizados; Adoptan el presente Pacto.

Page 52: El mundo entre dos guerras

52

Exposición de motivos del Pacto de la Sociedad de Naciones.

La sesión de apertura de la Liga de Naciones Ginebra, Suiza, 15 de noviembre de 1920.

La Sociedad tenía dos objetivos básicos. En primer lugar, buscaba preservar la paz por

medio de una acción colectiva, para lo cual las controversias se remitirían al Consejo de la

Sociedad con fines de arbitraje y conciliación. Si fuera necesario, se usarían sanciones

económicas y luego militares, por lo cual los miembros se comprometían a defender a otros

miembros ante una agresión. En segundo lugar, la Sociedad deseaba promover la

cooperación internacional en asuntos económicos y sociales.

El Pacto de la Sociedad de las Naciones comienza así:

"Considerando que para fomentar la cooperación entre las naciones, y para garantizarles la

paz y la seguridad, importa: aceptar ciertos compromisos de no recurrir a la guerra;

mantener a la luz del día relaciones internacionales fundadas sobre la justicia y el honor;

observar rigurosamente las prescripciones del Derecho internacional, reconocidas de aquí

en adelante como regla de conducta efectiva de los Gobiernos; hacer que reine la justicia y

respetar rigurosamente todas las obligaciones de los tratados en las relaciones mutuas de los

pueblos organizados; se adopta el presente Pacto para instituir la Sociedad de las

Naciones."

Admisión de integrantes

Durante las negociaciones en la Conferencia de Paz de París se incluye en la Parte I del

Tratado de Versalles la creación de la SDN (Sociedad de las Naciones).

Los países integrantes originales eran los 32 miembros del anexo al Pacto y los 113 de los

Estados invitados a participar, quedando abierto el ingreso futuro al resto de los países del

mundo. Las excepciones fueron Alemania, Turquía y la URSS. Fue permitido asimismo, en

el caso del Reino Unido, el ingreso de sus dominios y colonias, como India, Sudáfrica,

Australia y Nueva Zelanda.

Page 53: El mundo entre dos guerras

53

Estos países fueron incorporados posteriormente: Austria en 1920, Alemania -por medio

del Tratado de Locarno- en octubre de 1925 (que posibilitó su ingreso como miembro en

septiembre de 19266 ); Turquía y la Unión Soviética en 1934. Estados Unidos nunca se

incorporó a la Sociedad, debido a la negativa del Congreso estadounidense a participar en

ella, aunque sí perteneció a sus organismos afiliados.

Estructura

Estaba organizada en tres organismos, según el Tratado de Versalles:

La Asamblea: compuesta por los Estados miembros de la SDN. Se reunía en el mes

de septiembre de cada año en Ginebra, Suiza. Cada Estado tenía derecho a un voto.

Se encargaba de proponer y votar las resoluciones y recomendaciones por

unanimidad, así como elegir los miembros no permanentes del Consejo. Las

candidaturas de nuevos países integrantes debían obtener la aprobación de dos

tercios de los votos de la Asamblea. Además, debía aprobar el presupuesto de la

Sociedad, el trabajo del Consejo, del Secretariado, organizaciones técnicas y

comisiones asesoras. Tenía participación en la elección de los jueces a la Corte

Permanente de Justicia Internacional.

El Consejo: originalmente estaba compuesto por 5 miembros permanentes: Francia,

Italia, Japón, Reino Unido y los Estados Unidos (el cupo de éste último fue dejado

vacante en caso que se incorporara posteriormente); y 4 miembros no permanentes

elegidos por la Asamblea y renovados por tercios cada tres años. En 1926 al

ingresar Alemania, se le asigna el puesto de los Estados Unidos. Los estatutos son

reformados en 1934, proveyendo un Consejo de 6 miembros permanentes, uno de

cuyos asientos es asignado a la URSS -que acababa de ingresar- y 11 miembros no

permanentes electos por la Asamblea. El Consejo sesionaba regularmente tres veces

al año y en sesiones especiales si lo merecía la ocasión. Sus resoluciones se

tomaban por votación unánime, salvo en materias de procedimiento. El consejo

actuaba como una comisión de indagación y conciliación en cualquier disputa que le

fuera presentada. Los países no integrantes de la Sociedad podían presentar

cualquier tema que afectara sus intereses directamente al Consejo.

Page 54: El mundo entre dos guerras

54

El Secretariado: organismo permanente que se encargaba de preparar las sesiones

de la Asamblea y del Consejo, así como la elaboración de informes y documentos.

Estaba encargado de las comisiones asesoras y del Alto Comisario de la Ciudad

libre de Dánzig. Fueron Secretarios Generales:

El Palacio de las Naciones fue construido en Ginebra, Suiza, entre 1929 y 1938 como sede

de la SDN.

Organismos Internacionales asociados o afiliados a la SDN:

OIT (1920)

Corte Permanente de Justicia Internacional (1922)

Lenguas oficiales

Las lenguas oficiales eran el francés, el inglés y el español en 1920. Pero a principios de

1920 surgió la propuesta de adoptar el esperanto como lengua de trabajo. Diez delegados

aceptaron la proposición y sólo uno la rechazó, el delegado francés Gabriel Hanotaux. no

quería que el francés perdiera su posición como lengua franca de la diplomacia y veía en el

esperanto una seria amenaza. Dos años después la Sociedad recomendaba a sus estados

miembros que incluyeran el esperanto en sus programas educativos.

Miembros

Países Fundadores: Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá,

Checoslovaquia, Chile, China, Colombia, Cuba, Dinamarca, El Salvador, España, Francia,

Reino de Grecia, Guatemala, Haití, Honduras, India Británica, Reino de Italia, Imperio

Japonés, Liberia, Nicaragua, Nueva Zelanda, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Persia, Perú,

Portugal, Reino de Yugoslavia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, Reino de Rumanía,

Siam, Suecia, Suiza, Unión Sudafricana, Uruguay y Venezuela.

Page 55: El mundo entre dos guerras

55

1920-1930: Abisinia, Reino de Albania, Alemania, Austria, Reino de Bulgaria, Costa Rica,

Estonia, Finlandia, Reino de Hungría, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo y República

Dominicana.

1930-1940: Ecuador, México, Reino de Egipto, Reino de Irak, Turquía y Unión de

Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Acciones y conflictos

Las principales acciones estaban enfocadas en fomentar una política mundial de desarme y

seguridad colectiva. La reforma llevada a cabo por el Protocolo de Ginebra (Protocolo de

resolución pacífica de conflictos internacionales 1924) hizo obligatorio el arbitraje en caso

de conflicto. El rechazo del arbitraje por una de las partes en conflicto le hacía reconocer el

carácter de agresor. Para ello se podrían aplicar automáticamente sanciones militares. Otra

novedad del Pacto de la Sociedad era la obligación de los Estados miembros de publicar sus

tratados y registrarlos en la SDN.

Logró una solución pacífica de los siguientes conflictos:

1920 — Suecia y Finlandia disputaban la soberanía de las Islas Aaland. La Sociedad

decide a favor de Finlandia.

1921 — Disputa entre Alemania y Polonia por la Alta Silesia, sobre todo la zona

industrial. La Sociedad decide el reparto entre Alemania y Polonia de la Alta

Silesia.

1925 — Conflicto fronterizo en el cual tropas griegas invaden territorio búlgaro

después de incidentes fronterizos. La Sociedad interviene rápidamente

produciéndose la retirada de las tropas griegas y el pago de indemnizaciones a

Bulgaria.

— Turquía reclama la soberanía de la provincia de Mosul, que formaba parte del mandato

británico de Irak. La Sociedad resuelve a favor del Reino Unido.

Page 56: El mundo entre dos guerras

56

1932 — Arbitraje en la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay.

1938 — Arbitraje fronterizo entre Perú y Colombia durante la Guerra colombo-

peruana por la zona de Leticia.

Sin embargo, éstos fueron de menor importancia frente a conflictos en los cuales las

grandes potencias o grupos de países tenían intereses ya declarados, lo cual se dio en los

siguientes casos decisivos:

1922 — Reclamaciones por la posesión de Vilna entre Polonia y Lituania. La

Conferencia de Embajadores en París resolvió el conflicto, instalándose como

instancia para resolver problemas que involucrasen o tuviesen su origen en el

Tratado de Versalles.

1923 — El incidente de Corfú. Durante la solución de un conflicto fronterizo entre

Grecia y Albania, fue asesinado el General italiano Enrico Tellini, quien había sido

mandado a investigar en Grecia. Benito Mussolini ordenó el bombardeo de la isla de

Corfú y el pago de una fuerte compensación. La Sociedad ofreció una solución,

pero la Conferencia de Embajadores la rechazó y propuso una favorable a Italia,

debido a las presiones de Mussolini.

1931 — La invasión japonesa de Manchuria. Japón era dueño de las minas,

ferrocarriles, fábricas y puertos en Manchuria y mantenía una guarnición militar en

la ciudad de Kwantung. Por medio de un incidente promovido por soldados

japoneses el 18 de septiembre de 1931, se vuela una sección del ferrocarril japonés.

De este incidente se culpó a los chinos, y Japón aprovecha la oportunidad para

ocupar la ciudad de Shenyang. China pide ayuda a la Sociedad, la cual ordena la

retirada de las tropas japonesas, pero el gobierno japonés no admite dicha petición.

El ejército japonés continúa su avance por Manchuria. Para finales de 1931, Japón

tenía el control de toda la provincia de Manchuria, la cual denominan Manchukuo.

En octubre de 1933, la Comisión Lytton propone como solución la retirada de las

tropas japonesas y la semiautonomía de Manchuria respecto a China. Las propuestas

son aprobadas por la Sociedad, pero Japón se retira de ésta en 1933, tras lo cual

Japón organiza plenamente a Manchuria como un Estado satélite.

Page 57: El mundo entre dos guerras

57

1935 — Invasión italiana de Abisinia. En un intento por expandir sus colonias

africanas, Italia invade Abisinia en octubre de 1935. El Emperador de Abisinia

Haile Selassie, quien encabezaba la resistencia, describió en una sesión de la

Asamblea los terribles métodos de invasión y pidió la intervención de la Sociedad.

La Sociedad condena dicha acción e impone sanciones económicas, pero que no

incluyen las exportaciones de carbón, petróleo y acero a Italia. Dichas sanciones -

que no afectaron la capacidad productiva de Italia- no impidieron la conquista

completa de Abisinia en mayo de 1936. Semanas después dichas sanciones fueron

levantadas por la Sociedad y al poco tiempo Italia abandonó la Sociedad.

1936 - durante la Guerra Civil Española, a petición del Gobierno de la República

Española, se encargó de la custodia del patrimonio del Museo del Prado (las

denominadas cajas del Prado) que residieron en Ginebra hasta que en 1939 fueron

reintegradas de nuevo al Gobierno Español.

El Tratado de Versalles entregaba a la SDN la administración directa y temporal de

diversos territorios agrupados según sus dos distintos modos de administración:

Ex territorios de Alemania en Europa, administrados por el Secretariado

Territorio de la Cuenca del Sarre: por medio de una Comisión de 5 miembros (26 de

febrero de 1919) por 15 años, tras los cuales se realizó un plebiscito para determinar

si el Sarre se unía a Francia o Alemania, o se mantenía bajo administración

internacional. El 1 de marzo es incorporado nuevamente a Alemania tras los

resultados de la consulta, donde más del 90% del electorado votó por la

reincorporación a Alemania.

La Ciudad libre de Dánzig: por medio de un Alto Comisionado (15 de noviembre de

1920- 1 de septiembre de 1939). Después de la invasión a Polonia por la

Wehrmacht, Danzig es incorporada en forma directa al territorio de la Alemania

nazi.

Page 58: El mundo entre dos guerras

58

Territorios fuera de Europa pertenecientes al Imperio Alemán e Imperio Otomano

por medio de los mandatos de la SDN

Supervisados por la Comisión Permanente de los Mandatos.Organismo

internacional, compuesto originariamente por cuarenta y cinco países, creado por la

Conferencia de París el 24 de abril de 1919, el Pacto de la Sociedad de Naciones se

anexó a todos los demás tratados. Su gran objetivo era hacer posible una seguridad

colectiva que garantizase la integridad de todos los estados, fuertes y débiles, el

arbitraje de los conflictos internacionales y el desarme. Fue el elemento clave de la

propuesta del presidente Wilson.

La negativa del aislacionista Senado norteamericano al ingreso de EE.UU. y la exclusión de

Alemania y la URSS, que no ingresaron respectivamente hasta 1926 y 1934, limitaron

desde un principio su potencialidad.

La sociedad tuvo a su cargo la administración de los mandatos coloniales, de la ciudad de

Danzig y de la región del Sarre, e intervino felizmente en algunas disputas territoriales. Su

apogeo vino en el período 1924-1929 (Tratado de Locarno, Pacto Briand-Kellog)

Los años treinta marcaron su fracaso definitivo. Las agresiones de las potencias fascistas y

militaristas mostraron su ineficacia. Alemania y Japón abandonaron la Sociedad en 1933, e

Italia en 1936. La URSS fue expulsada en 1939. El inicio de la segunda guerra mundial

vino a certificar la muerte de la primera organización universal de naciones.

Razones del fracaso

La SDN tuvo una serie de problemas desde sus comienzos. El primero fue la negativa del

Senado de los Estados Unidos a aprobar el Tratado, que hizo que el gobierno

estadounidense nunca se adhiriera a la SDN, dejando fuera de su alcance a una potencia

mundial de la época. El segundo fue la sistemática exclusión de Alemania y Turquía,

debido a su condición de países derrotados en la Primera Guerra Mundial, además de

haberse determinado oficialmente la "responsabilidad exclusiva" de Alemania por el

estallido de dicha contienda, por lo cual excluir a Alemania de la SDN fue decidido como

Page 59: El mundo entre dos guerras

59

un "castigo" a imponer por los vencedores. También fue excluida por muchos años la

Unión Soviética, dado el carácter comunista de su régimen (lo que fomentó la creación de

un cordón sanitario de estados anticomunistas para evitar la propagación de la revolución

bolchevique) y por el tardío reconocimiento diplomático de los vencedores de la Primera

Guerra Mundial hacia el gobierno de Moscú (reconocimiento que sólo llegó poco antes de

1930), con la consiguiente pérdida de prestigio de la SDN.

Ya en 1923 se evidenció la debilidad de la organización ante sus propios impulsores cuando

Francia ocupó la región alemana del Ruhr para exigir reparaciones de guerra, sin que este

hecho pudiera ser siquiera condenado por la SDN a pesar de haberse prohibido oficialmente

cobrar deudas de guerra mediante esta clase de operaciones militares. El hecho que Francia

fuese precisamente un vencedor de la Gran Guerra sirvió para legitimar y justificar esta

ocupación, dañando el prestigio de la SDN.

La invasión de Manchuria por parte de Japón en 1931 fue el segundo gran golpe que recibió

la SDN. Condenado por la agresión, Japón abandonó la organización en 1933 pero sin

haber recibido sanciones efectivas de los miembros de la SDN y sin haber restaurado a

China el territorio de Manchuria. Alemania había sido admitida en 1926 como miembro de

la SDN en calidad de estado amante de la paz, pero el régimen nazi siguió en 1933 el

mismo camino de Japón y se retiró de la SDN.

La Sociedad de las Naciones nunca consiguió la autoridad suficiente para imponer a sus

miembros sus resoluciones en forma obligatoria. Esto se repitió en 1934 cuando la

Asamblea General dicta una resolución referente a la Guerra del Chaco, la cual se

desarrolló entre 1932 y 1935, teniendo como Estados beligerantes a la República del

Paraguay y a la República de Bolivia. El fallo definitivo de la Asamblea General fijó

posición en la disputa territorial favoreciendo a Bolivia, pero la República del Paraguay

desafió la autoridad de este organismo y se retiró de la Sociedad de las Naciones, para

luego resultar vencedor de la citada contienda.

Las invasión de Abisinia por Italia en 1935 reveló que la SDN carecía de autoridad efectiva

para guíar una acción internacional contra las agresiones entre Estados, siendo

completamente impotente para asegurar un mínimo de respeto a la paz mundial. Pese a que

Page 60: El mundo entre dos guerras

60

la SDN aprobó sanciones económicas contra la Italia fascista en 1935, estas no fueron

apoyadas por muchos países, y tampoco privaban a Italia de obtener materias primas

indispensables para su campaña militar, por lo cual las sanciones resultaron inútiles y

desprestigiaron aún más a la SDN.

Finalmente, los dos principales miembros de la SDN (Francia y Gran Bretaña) prefirieron

seguir por su cuenta una política de "apaciguamiento" hacia las agresivas potencias

fascistas, y por ello se negaron a tomar acciones más severas tratando de evitar (en vano)

que Mussolini retirara a Italia de la SDN y se aliase con Hitler. Como resultado de esta

política franco-británica, cuestiones como la intervención extranjera en la Guerra Civil

Española o la reocupación alemana de Renania no pudieron ser tratadas ante la SDN,

quedando esta entidad cada vez más marginada de los grandes asuntos de política

internacional.

El estallido de la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939 mostró el fracaso final de

la SDN al ocurrir el principal evento que se deseaba impedir con la creación de la Sociedad:

una nueva guerra a gran escala en Europa, con lo cual la SDN perdió casi toda su razón de

existir. El último gran acto oficial de la SDN fue expulsar de su seno a la URSS cuando

tropas soviéticas invadieron Finlandia en diciembre de 1939.

La Sociedad de Naciones sólo mantuvo algunos servicios de ayuda a refugiados y de

regulaciones laborales, en forma reducida, durante los años de la Segunda Guerra Mundial;

para estos fines continuó utilizando su sede en la neutral Suiza y teniendo como último

secretario general al irlandés Seán Lester, con un equipo de un centenar de servidores. La

SDN fue disuelta oficialmente en abril de 1946 aunque su última Asamblea fue celebrada

una vez finalizada la Guerra, entre el 8 y el 18 de abril de 1946 y su disolución legal no

tuvo lugar hasta el 17 de julio del año siguiente, sus archivos y bienes fueron entonces

traspasados a la recién creada ONU.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Page 61: El mundo entre dos guerras

61

La segunda guerra mundial, que comenzó en 1939 como un frotamiento bélico europeo

entre Alemania y la coalición franco-británicas extendió hasta afectar a la mayoría de las

naciones del planeta. Su conclusión en 1945, supuso el nacimiento de un nuevo orden

mundial dominado por Estados Unidos de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

La Segunda Guerra Mundial requirió la utilización de todos los cursos humanos y

económicos de cada Estado y fue un conflicto único en los tiempos modernos por la

violencia de los ataques lanzados contra la población civil y por el genocidio (el

exterminio de judíos, gitanos, homosexuales y otros grupos) llevando a cabo por la

Alemania nacionalsocialista (nazi) como un objetivo específico de la guerra. Los

principales factores que determinaron su desenlace fueron la capacidad industrial y la

cantidad de tropas. En los últimos momentos de la lucha se emplearon dos armas

radicalmente nuevas: los cohetes de largo alcance y la bomba atomízala mayor parte de

armamento convencional empleado, fue similar al tipo de armamento utilizado en la

Primera GUERRA Mundial.

Las causas de la guerra

Una de las causas importantes para que se de este nuevo conflicto bélico a escala mundial,

fue el fracaso de los procesos de paz. Durante la década de 1920 se llevaron a cabo varios

intentos para lograr el establecimiento de una paz duradera. En fin de la Primera Guerra

Mundial supuso en 1920 la constitución de la Sociedad de Naciones, un organismo

internacional de arbitraje fundado un año antes, en el que los diferentes países podrían

dirimir sus disputas. Pero sus poderes quedaban limitados a la persuasión y a varios

grados de sanciones morales y económicas que los miembros eran libres de cumplir su

criterio.

Diversos fueron los factores que originaron y dieron paso al inicio y posterior desarrollo de

la Segunda Guerra Mundial, siendo el primero de ellos el malestar dejado por la Primera

Guerra Mundial. Donde Alemania tras ser derrotada y con el pasar de los años fue

albergando un profundo resentimiento por la pérdida de grandes áreas geográficas y por las

indemnizaciones que debía pagar en función de las reparaciones de guerra impuestas por el

Tratado de Versalles en 1919. Por su parte Italia, una de las naciones vencedoras, no recibió

Page 62: El mundo entre dos guerras

62

suficientes concesiones territoriales para compensar el coste de la guerra ni para ver

cumplidas sus ambiciones, por lo que no quedo conforme con la repartición de territorios

hecha en virtud del Tratado de Versalles, ya que solo logro anexar los territorios de Trento

y Trieste, los cuales eran insuficientes para sus aspiraciones. Mientras que Japón, que se

encontraba también en el bando aliado vencedor, vio frustrado su deseo de obtener mayores

posesiones en Asia oriental.

Por su parte el segundo factor causal de dicho conflicto radica en la evolución política del

periodo de entre guerras, donde surgieron distintas doctrinas que desencadenaron un

enfrentamiento ideológico, surgiendo así tres sectores bien demarcados: Liberalismo

Democrático; Nazismo, Fascismo.

A su vez como tercer factor encontramos una extremada exaltación nacionalista por parte

de la Alemania Nazi, que se funda bajo los sentimientos de superioridad que lleva a la

búsqueda de la formación de la “raza aria” y a sus deseos expansionistas. Donde el primer

punto más tarde se convertiría en la persecución más grande de la historia, siendo

mayormente conocida como el genocidio Judío. Mientras que en cuanto al expansionismo,

Hitler inició su propia campaña expansionista anexando a Austria en marzo de 1938, para

lo cual contó con el apoyo de Italia, para luego invadir Checoslovaquia con el pretexto de

recuperar el territorio de los Sujeten, donde existía una minoría de origen germano que

alcanzaba a unas 3.200.000 personas, quienes de acuerdo a Hitler eran victimas de la

opresión y persecución por parte del gobierno checo.

Mientras que el cuarto factor causal seria la crisis económica de 1929, que tras la caída de

la bolsa de Valores de Nueva York, esta causo pánico en el mundo de las finanzas,

repercutiendo en toda Europa y el resto del mundo; ya que luego de haber finalizado la

Primera Guerra mundial fue necesario reparar los daños que había provocado el conflicto,

donde muchos de los proyectos de reconstrucción contaban con el sistema de créditos

prestados por Estados Unidos para lograr dicho financiamiento. Pero al caer la bolsa,

Estados Unidos ya no estaba en condiciones de seguir haciendo prestamos para los países

afectados por lo que el colapso se extendió rápidamente, siendo la consecuencia inmediata

Page 63: El mundo entre dos guerras

63

la miseria de millones de personas, que fueron presa fácil de doctrinas totalitarias que les

prometían recuperación material y empleo a corto plazo.

Como quinto factor del conflicto encontramos el débil comportamiento de la Sociedad de

las Naciones, que no pudo evitar el estallido de nuevos conflictos internacionales ni cumplir

la misión pacificadora para la que había sido concebida, puesto que no pudo imponer el

cese al fuego cuando Japón, Italia y Alemania empezaron las agresiones, a pesar de que se

aplicaron sanciones económicas y diplomáticas, estos países culpables optaron por salirse

de la organización en lugar de acatarlas.

Finalmente como ultimo factor causal hallamos el nuevo sistema de alianzas, producto del

acercamiento entre Italia y Alemania, debido al apoyo que este último le dio al país italiano

ante sus conquistas territoriales (Etiopia) y viceversa, lo que marca la estrecha relación

entre ambas naciones; a la cual se suma posteriormente Japón al iniciarse la guerra;

conformando así el Eje Roma – Berlín – Tokio. Mientras que los Aliados fueron el bando

opuesto al Eje, conformado por potencias como Gran Bretaña, Francia (exceptuando el

período de su ocupación por Alemania 1940-1944), la URSS, Estados Unidos (desde el

ataque a Pearl Harbor por parte de los japoneses en diciembre de 1941) y China, que ya

peleaba contra Japón desde 1937, antes del estallido de la guerra genera.

Pero no se debe olvidar que la causa inmediata que desato la guerra fue la invasión alemana

a Polonia, que se llevo a cabo en pocas semanas mediante la denomina “Guerra

Relámpago”, que tenia como fin desplegar de forma simultánea fuerzas acorazadas,

aviación e infantería para realizar un movimiento en forma de pinza y envolver al enemigo

en un breve espacio de tiempo, que no permitiera al país atacado emitir una respuesta.

Las víctimas:

El número de muertos (según las cifras más aceptadas) llegó a 50 millones. A esta pavorosa

cifra hay que sumar las perturbaciones de los prisioneros, las secuels de los campos de

concetración, la desorganización familiar, el hambre y le esfuerzo de adaptación de los

soldados vueltos a ala vida civil.

Page 64: El mundo entre dos guerras

64

La destrucción:

Desaparecieron ciudades, vías férreas, carreteras, puentes y plantas industriales, así como

se afectaron los campos más fértiles.

Los vencidos:

Alemania debió aceptar la rendición incodicinal y los aliados dividieron su territorio en

cuatro zonas de ocupación (norteamericana, inglesa, francesa y soviética). La ciudad de

Berlín, situada en la zona rusa, también fue dividida en cuatro zonas de ocupación. El

tratado de paz firmado entre los E.E.U.U. y algunos de sus aliados con el Japón, no fue

suscripto por la U.R.S.S.

Alemania sufrió el esmantelamiento de su aparato industrial.

Los cambios territoriales:

Austria y Checoslovaquia recuperaron su autonomía. La frontera polaca siguió la línea del

Order-Neisse; en consecuencia, Alemania perdió la Prusia Oriental y los territorios

ubicados al este de dicha línea. Los aliados de Alemania (Bulgaria, Hungría, Rumania y

Finlandia) firmaron tratados de paz con los aliados, imponiéndose las condiciones dictadas

por los soviéticos que ocupaban esos países.

Italia perdió su imperio colonial; Trieste fue entregada a una comisión internacional, en

tanto que l Venecia Julia pasó a manos de yugoslavia. Japón perdió sus conquistas. China

recuperó Formosa, y la U.R.S.S., Salajín. Los E.E.U.U., por su parte, ocuparon posiciones

estratégicas en el Pacífico, y Corea quedó ocupada por fuerzas norteamericanas y

soviéticas.

Los cambios políticos:

Europa perdió el poder global que conservaba de la guerra. Nació una "bipolaridad" del

poder encarnado por dos superpotencias: E.E.U.U. y U.R.S.S. Algunas monarquías

cedieron paso a regímenes republicanos: tales los casos de italia, yugoslavia, Albania,

Page 65: El mundo entre dos guerras

65

Rumania y Bulgaria. El "mundo comunista"extendió su influencia sobre Europa Oriental y

los Balcanes. Se palnteó un nuevo conflicto ideológico: por un lado los cumistas y, por

otro, las democracias occidentales. Nació la "era nuclear" y, paulatinamente, fue

imponiéndose un nuevo "equilibrio del terror".

La Naciones Unidas: un instrumento creado para servir la paz internacional

Las divergencias y los diferentes puntos de vista entre las naciones no impidieron buscar

una fórmula de compromiso que analizara las relaciones entre los países.

Cuando culminaba la guerra (ya próximas a ser derrotadas las potencias del Eje), los

aliados determinaron integrar un organismo internacional para afianzar la paz y la

colaboración entre las naciones.

Esta nueva organización venía a reemplazar a la malograda Sociedad de las Naciones,

surgida luego de la Primera Guerra Mundial. Las bases de esta entidad internacional se

elaboraron en la Conferencia realizada en Dumbrton Oaks (E.E.U.U.) entre agosto y

octubre de 1944 con la presencia de delegados de los E.E.U.U., la U.R.S.S., Francia, Gran

Bretaña y China.

La carta de la Organización de la naciones unidas (O.N.U.) fue redactada en San Francisco,

por los representantes de 50 naciones, entre abril y junio de 1945. La constitución oficial se

produjo al firmarse la Carta, el 24 de ocutbre del mismo año.

Propósitos fundamentales de la O.N.U:

-Mantener la paz y la seguridad internacional.

-Fomentar relaciones amistosas entra las naciones y la solidaridad internacional.

-Promover la cooperación internacional para la resolución de problemas de orden

económico, social y cultural.

La Guerra Fría: tensión entre las potencias

Page 66: El mundo entre dos guerras

66

La derrota del totalitarismo nazi-facista no garantizó las buenas relaciones entre las

potencias vencedoras. Los enfrentamientos ideológicos, mantenidos latentes entre los "tres

grandes"durante la guerra, afloraron apenas ésta terminó. El año 1947 se señala como el de

la inciación de la "guerra fría", expresión usada para definir la tensión entre los bloques

opositores (la U.R.S.S. y las llamadas "democracias populares" frenta a las democracias

occidentales). Ambos bloques iniciaron una carreara armamentista que llegó al borde de a

"guerra caliente", mediante un espionaje internacional organizado, permanentes reclamos

diplomáticos, y una eficiente propaganda.

SEGUNDA REVOLUCION CIENTÍFICA TECNICA

El periodo de 1850-1895 se caracteriza por:

a) Una notable aceleración del progreso tecnológico que da origen a una nueva relación

entre ciencia y técnica.

b) Una creciente concentración dentro de la organización del sistema capitalista.

Se dio una evolución acelerada en muy poco tiempo, como nunca antes se había dado. Las

invenciones en las décadas posteriores a 1850, transformaron: la metalurgia, la industria

química y la energía.

En el sector metalúrgico el más importante el descubrimiento esencial: el convertidor

Bessemer, capaz de producir acero con bajo costo y alta rentabilidad.

Las aplicaciones de la industria química eran de gran interés en la mayoría de los campos

de las actividades industriales, se desarrolló gracias a los progresos científicos de la época,

así se desarrollaron, colorantes artificiales, productos artificiales, productos farmacéuticos,

perfumes, materias plásticas sintéticas, sustancias para la conservación de alimentos, etc.

Las fuentes de energía, como el carbón (principal productor de la primera revolución

industrial), en la segunda fase siguió siendo el mayor porcentaje de los energéticos

utilizados y su extracción aumento por las nuevas técnicas. Sin embargo las fuentes de

energía propias de esta fase fueron: la electricidad (de importancia tanto como para la

producción fabril como para los transportes), el petróleo (representó la segunda gran fuente

Page 67: El mundo entre dos guerras

67

de energía, sustituyendo a la máquina de vapor, a cambio del motor de explosión en sus

diversas aplicaciones).

Gracias a la invención del teléfono y la telegrafía sin hilos, las comunicaciones y los

transportes, se vieron muy favorecidos; pues se hizo posible la comunicación a larga

distancia, así como con la extensión de las vías ferroviarias. Conectaron las ciudades

industriales con otros centros de población y conectaron a los países europeos, acelerando

así la industrialización.

El ferrocarril en la segunda mitad del s. XIX, fue considerado un símbolo del progreso,

luego fue desplazado por el motor de gasolina, factor decisivo para la invención

del automóvil a finales del s.XIX.

La navegación marítima fue objeto de gran desarrollo, por la labor de ingeniería de

rehabilitación realizada en los puertos marítimos y la construcción de canales para

comunicar mares y océanos, más que nada. Otro gran invento de la época fue la navegación

aérea, que inició su desarrollo con los dirigibles (que tuvieron mucho éxito en los últimos

años del s. XIX) y tendía un gran empuje a partir de 1903, cuando se iniciaron los vuelos

del aeroplano impulsado con motor de gasolina. De gran importancia, también fue la

fotografía. N iépce logró la primera fotografía utilizando cámara oscura y una plancha de

peltre, en 1829 se asoció con Daguerre, quien también realizaba experimentos con la

cámara oscura. Después de la muertes de N iépce, Daguerre refinó y modificó el proceso

hasta lograr, en 1837 la impresión fotográfica que se conocería como daguerrotipo,

la innovación de Daguerre, de sumergir la plancha en una solución química que hacía que

quedara fija, fue el primer procedimiento fotográfico.

La agricultura, gracias a las necesidades alimenticias de la creciente población y a la

aplicación de la maquinaria y de abonos químicos a las siembras, sufrió un desarrollo

suficiente para satisfacer las necesidades internas de los países y para exportar, así se

mejoró el nivel de vida. Las técnicas de refrigeración se empezaron a utilizar hacia 1880.

Según el taylorismo, creado por el ingeniero estadounidense Frederick W. Taylor, el trabajo

debía medirse de acuerdo con una relación proporcional entre las normas de producción de

Page 68: El mundo entre dos guerras

68

la empresa, el tiempo medido en horas-hombre y los salarios que habrían de pagarse a los

obreros.

Se trataba de establecer la duración requerida, en promedio, para hacer un elemento del

proceso de producción, para imponer un control en el tiempo en el que los trabajadores

debían realizar dicho elemento, y así se premiaba con gratificaciones salariales a quienes

superaban el estándar de tiempo y se despedía a los que no lo cumplían.

El taylorismo fue ampliamente aceptado por los empresarios de aquella época. Desde otra

perspectiva este sistema fue criticado por quienes lo consideraban demasiado materialista,

porque colocaba a los obreros en competencia con las máquinas y sometía su trabajo a

estándares de producción que aportaban ganancias para el empresario, pero no se tenían en

cuenta los factores humanos en las actividades laborales.

Personalidades e invenciones más destacadas:

Heinrich Hertz: descubre existencia de radiación electromagnética (hercio = Hz).

Thomas Alva Edison: fonógrafo, bombilla incandescente (1879). Junto con William

K. L. Dickson, construyó el kinetoscopio (producía películas mediante de una

sucesión rápida de imágenes individuales.

Ernst Mach: sus escritos contribuyeron a liberar a la ciencia de conceptos

metafísicos, y ayudaron a establecer una metodología científica que encontró el

camino para la teoría de la relatividad.

Marie y Pierre Curie: Descubrieron los elementos químicos radio y polonio. 1895

descubrieron los rayos X y en 1896 la radiactividad natural. Su estudio de los

elementos radioactivos contribuyó a la compresión de los átomos, en los que se basa

la física nuclear moderna.

Hermanos Lumiére: cinematógrafo, basado en la persistencia retiniana de imágenes

en el ojo humano. 13 de febrero de 1895 patentaron el cinematógrafo, el arrastre de

la película tenía una rapidez de 16 imágenes por segundo.

Max Planck: sus descubrimientos contribuyeron al surgimiento de la mecánica

cuántica (campo de la física). 1900 descubre la constante de Planck utilizada para

calcular la energía de un fotón (partícula que constituye la luz).

Ernest Rutherford: padre de la física nuclear. Poco después del descubrimiento de la

radiactividad (1908), él identificó los tres componentes principales de la radiación y

Page 69: El mundo entre dos guerras

69

los llamó rayos alfa, beta y gamma. Demostró que las partículas alfa son núcleos de

helio. Su teoría atómica fue el primero en describir al átomo como un núcleo denso

alrededor del cual giran los electrones.

Bertrand Russell: Los principios de la matemática (1903), también escribió sobre la

teoría de la relatividad, el matrimonio, los derechos de las mujeres y el pacifismo.

Hermanos Wright: Wilber y Oscar contribuyeron hacia el descubrimiento de la

aviación. Diseñaron y fabricaron un avión controlable que pudo planear una distancia corta.

Dicho avión no fue capaz de volar por sí solo. El primer "vuelo" se hizo el 17 de diciembre

de 1903, en Carolina del N orte, abordo del Flyer.

Page 70: El mundo entre dos guerras

70

CONCLUSIONES

Los sucesos históricos expuestos, denotan un cambio en la sociedad del siglo XXI,

trayendo consecuencias positivas y negativas a la misma.

Estados Unidos, el mayor beneficiario, no sufrió aflicción económica después de la

primera y segunda guerra mundial.

Como resultado de estos acontecimientos se perdió gran parte de los recursos

humanos y materiales generando así una inestabilidad social, económica, política.

Page 71: El mundo entre dos guerras

71

RECOMENDACIONES

La elaboración del proyecto en grupo nos ayuda a la sociabilidad entre compañeros.

Hacer más de estos trabajos ya que nos ayuda a ampliar nuestros conocimientos.

La realización de este tipo de proyecto nos permitió una mejor comunicación y

mejorar nuestros lazos de amistad entre los compañeros de cada grupo.

Page 72: El mundo entre dos guerras

72

GLOSARIO

INEPTITUD Falta de aptitud, inhabilidad.

INTOLERANCIA perdida de pasiencia

VIGORIZAR Dar fuerza y energía. Fortalecer.

CAPITALISMO Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios

de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación

de los recursos a través del mecanismo del mercado.

MONARQUÍA Forma de gobierno en la que la jefatura del estado reside en una sola

persona, generalmente un rey o una reina, de forma hereditaria y vitalicia.

FACISMO.- Movimiento político y social de carácter totalitario que se produjo en Italia,

por iniciativa de Benito Mussolini, después de la Primera Guerra Mundial.

IDEOLOGIA.- Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una

persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc.

NACIONALISMO.- Aspiración o tendencia de un pueblo o raza a tener una cierta

independencia en sus órganos rectores.

CHOVINISMO.- Exaltación desmesurada de lo nacional frente a lo extranjero.

DESCATAR.- Poner de relieve, resaltar

ARMISTICIO: Suspensión de hostilidades pactada entre pueblos o ejércitos beligerantes.

JUDAÍSMO: Profesión de la ley de Moisés.

ARIA: Composición musical sobre cierto número de versos para que la cante una sola voz.

Page 73: El mundo entre dos guerras

73

IMPERIALISMO: Actitud y doctrina de quienes propugnan o practican la extensión del

dominio de un país sobre otro u otros por medio de la fuerza militar, económica o política.

CONSPIRACIÓN: unirse contra un superior

ANTÍTESIS: Persona o cosa enteramente opuesta en sus condiciones a otra.

DICTATORIAL: Dicho de un poder, de una facultad, etc.: Absolutos, arbitrarios, no

sujetos a las leyes.

LIBERALISMO. Doctrina política, económica y social, nacida a finales del s. XVIII, que

establece la primacía de la libertad individual, y defiende una intervención mínima del

estado en la vida social y económica:

SOCIALDEMÓCRATAS. Corriente política moderada dentro del socialismo que defiende

que la transformación de la sociedad puede llevarse a cabo desde una democracia

parlamentaria y no necesariamente desde la revolución.

DETRIMENTO. Daño moral o material

FRAGMENTABA. Romper en fragmentos

HEGEMONÍA. Supremacía que ejerce un estado o pueblo sobre otros por tener

superioridad política o económica sobre ellos

BELIGERANTES. Se aplica al país que está en guerra con otro

EFICACIA: Capacidad para obrar o para producir el efecto deseado: la eficacia de un

medicamento.

CANCILLER: Jefe o presidente del Gobierno en algunos países europeos: el canciller

alemán.

BÉLICO: Relativo a la guerra: la historia de la humanidad está tristemente repleta de

conflictos bélicos

TOTALITARIO: Que incluye todas las partes de una cosa: estudio totalitario.

REPRESIÓN: Proceso por el que se moderan o frenan impulsos o sentimientos

considerados inconvenientes.

Page 74: El mundo entre dos guerras

74

METALURGIA: Es la técnica de la obtención y tratamiento de los metales desde minerales

metálicos hasta los no metálicos. También estudia la producción de aleaciones, el control

de calidad de los procesos. La Metalúrgica es la rama que aprovecha la ciencia, la

tecnología y el arte de obtener metales y minerales industriales, partiendo de sus menas, de

una manera eficiente, económica y con resguardo del ambiente, a fin de adaptar dichos

recursos en beneficio del desarrollo y bienestar de la humanidad.

CONVERTIDOR: Es el aparato o equipo que permite transformar la fundición de

hierro en acero. Fue inventado y patentado por el ingeniero de origen británico Henry

Bessemer en la década de 1850, para la misma época en que William Kelly trabajaba en un

procedimiento de características similares.

TELEGRAFÍA: Es la transmisión a larga distancia de mensajes escritos sin el transporte

físico de cartas, originalmente sobre cables. Incluye formas recientes de transmisión de

datos tales como fax, correo electrónico y redes de ordenadores en general. Los mensajes

de telegrafía eran enviados inicialmente por operadores de telégrafo que usaban código

Morse, y eran conocidos como telegramas, marconigramas o cablegramas.

PELTRE: Es una aleación compuesta por estaño, cobre, antimonio y plomo. Es maleable,

blando y de color blanco con alguna similitud a la plata, poco reactivo y funde entre 170 y

230 °C por lo que su utilización para adornos es muy común. Duradero y maleable, con el

tiempo adquiere una interesante pátina y puede ser forjado de cualquier forma.

TAYLORISMO: (término derivado del nombre del estadounidense Frederick Winslow

Taylor), en organización del trabajo, hace referencia a la división de las distintas tareas

del proceso de producción. Fue un método de organización industrial, cuyo fin era

aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de

producción. Está relacionado con la producción en cadena.

POLONIO: Es un elemento químico en la tabla periódica cuyo símbolo es Po y su número

atómico es 84. Se trata de un raro metaloide altamente radiactivo, químicamente similar

al telurio y al bismuto, presente en minerales de uranio.

Page 75: El mundo entre dos guerras

75

Page 76: El mundo entre dos guerras

76

BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA

François-Xavier Coquin, La Révolution russe, PUF, coll. « Que sais-je ? », Paris, 1962, 128 p., rééd. Les bons caractères, Pantin, 2005, 142;143 p.

Isaac Deutscher, La Révolution inachevée : cinquante années de révolution en Union soviétique, 1917-1967, Robert Laffont, 1967.

Marc Ferro, La Révolution de 1917, 2 vol., Aubier, Paris, 1967, rééd. Albin Michel, 1997, 1092 p.

Orlando Figes, La Révolution russe. 1891-1924 : la tragédie d’un peuple, Éditions Denoël, 2007 (édition originale : A People's Tragedy: Russian Revolution 1891-1924, 1996).

http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_rusa

http://www.guerraycombate.com/primera-guerra-mundial/primera-guerra-

mundial.htm

Ma. De la Luz Vázquez, María Vázquez de la Luz

"Historia universal 1".

Editorial Limusa, 2002 - 200 páginas.

Rico Galindo, Rosario / Ávila Ramírez, María / Yarza Chousal, María Cristina

"Historia Universal I Ateneo"

Santillana Editores, 464 páginas.

www.slideshare.net/ramoncortes/nacismo-y-fascismo-13285211

http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20090106164900AAOqXte

https://sites.google.com/site/histmundialbach/el-nacismo-aleman

http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20081108043946AAA3ZDr

http://www.slideshare.net/ramoncortes/nacismo-y-fascismo-13285211

http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/consecuenciaseconomicas.htm

http://avance98.tripod.com/9.htm

http://www.monografias.com/trabajos/conseguemun/conseguemun.shtml

http://historiamundialjesus.blogspot.com/2013/02/consecuencias-sociales-politicas-y.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_Naciones

Sociología Autor: Alejandro Martínez Estrada

http://www.slideshare.net/Grupo413Prepa9/la-segunda-revolucin-

cientficotecnolgica-presentation

http://loluma.blogspot.com/2013/03/la-segunda-revolucion-cientifico_30.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Polonio

http://es.wikipedia.org/wiki/Taylorismo

http://es.wikipedia.org/wiki/Telegraf%C3%ADa

Page 77: El mundo entre dos guerras

77

http://definicion.de/convertidor/

http://es.wikipedia.org/wiki/Metalurgia

http://www.monografias.com/trabajos5/fasna/fasna.shtml#revo

http://es.wikipedia.org/wiki/Fascismo

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Benito_Mussolini_and_Adolf_Hitler.jpg

http://es.wikipedia.org/wiki/Corporativismo

Page 78: El mundo entre dos guerras

78

ANEXOS

Primera guerra mundial

Page 79: El mundo entre dos guerras

79

Mapa de las alianzas militares durante la primera guerra mundial

FACISMO

Page 80: El mundo entre dos guerras

80

NAZISMO

Page 81: El mundo entre dos guerras

81

Page 83: El mundo entre dos guerras

83

SOCIEDAD DE NACIONES

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL