El Mundo - Diario de Valladolid : Trillo asegura que se necesitan más empresas como Vacolba. En la...

1
9 i VALLADOLID DIARIO DE VALLADOLID. JUEVES 28 DE ENERO DE 2016 El consejero de Sanidad, Antonio Sáez Aguado, ayer, durante la presentación del Programa de Cribado de Autismo. ICAL EMPRESAS TRILLO ASEGURA QUE SE NECESITAN MÁS EMPRESAS COMO VACOLBA El delegado territorial de la Junta, Pablo Trillo, visitó ayer las insta- laciones de la empresa Vacolba, partner de negocio orientado a la venta en Internet. La visita, que estuvo guiada por el director gene- ral, Andrés Macario, y por el director de comunicación, Alfonso Ga- dea, responde al interés que la actividad de la empresa y su impor- tancia para la región suscitaron en Pablo Trillo durante la reunión que mantuvieron a finales del año pasado en la sede de la Delegación Territorial. El delegado territorial de la Junta tuvo la oportunidad de conocer las instalaciones de la empresa y comprobar el alto nivel de tecnología en comunicaciones con que cuenta Vacolba para desarro- llar su actividad de venta en el ‘contact center’ y en Internet. Trillo afirmó que Castilla y León necesita empresas que, como Vacolba, in- viertan en actividades basadas en la innovación, la tecnología y el ta- lento humano para reforzar industrias productivas con futuro en la región y repercusión fuera de nuestras fronteras. Vacolba es una em- presa de Valladolid y creada por empresarios de Valladolid./ E.M Pablo Trillo junto a Andrés Macario, ayer, en las instalaciones de Valcoba. E.M El plan de Cribado de Autismo llega a Valladolid El proyecto tiene el objetivo de detectar de forma precoz este trastorno Detenido un hombre acusado de vender droga a un menor VALLADOLID Un varón de 34 años, R.A.M., fue detenido anteayer por la tarde por la presunta comisión de un delito contra la salud pública, al ser sor- prendido suministrando una bolsa con marihuana a un menor de edad, según indicaron fuentes de la Policía Local. El suceso se produjo en la calle Huebra, donde tras ver los hechos, los agentes le siguieron, procedie- ron a su identificación y registro, recuperaron la bolsita y otra peque- ña cantidad que el R.A.M. llevaba encima, informa Ical. Tres personas resultaron heridas en una colisión en la que se han vis- to implicados tres vehículos en la calle Casasola, en el túnel de los Va- dillos, en Valladolid capital, según informaron fuentes del Servicio de Emergencias Castilla y León 112. En el suceso, que ocurrió pasa- das las 14.30 horas, fueron atendi- dos un varón de 19 años, C.D.D., y dos mujeres de 43, A.I.R.G., y de 25 años, C.A.V., trasladados todos en ambulancia soporte vital básico al Hospital Clínico Universitario. VALLADOLID La Consejería de Sanidad extende- rá este año de forma progresiva a todos los centros de salud de la provincia de Valladolid el Progra- ma de Cribado de Autismo, tras su pilotaje en Salamanca y Zamora, con el fin de evaluar su desarrollo y coste antes de implantarlo en el resto de la Comunidad. Se trata de un cuestionario, diseñado en Casti- lla y León, que se incorpora a las revisiones de los 18 y 24 meses y que permite detectar de forma pre- coz este trastorno en el desarrollo de los niños. El consejero de Sanidad, Anto- nio María Sáez Aguado, hizo este anuncio minutos antes de partici- par en la jornada celebrada en Va- lladolid en la que se analizó el de- sarrollo de este programa, que du- rante diez años ha sido desarrollado por un equipo de la Universidad de Salamanca, en co- laboración con Sacyl y el Instituto de Salud Carlos III. Además, impli- ca la colaboración de los pediatras de Atención Primaria, de los profe- sionales de los servicios sociales, así como de los centros educativos. En ese sentido, Sáez Aguado avanzó que el programa comenza- rá a partir de febrero a implantar- se centro a centro en las dos zonas de salud de la provincia vallisoleta- na. La Consejería pretende anali- zar como se aplica sin una tutela cercana de sus responsables antes de decidir si debe ponerse en mar- cha para toda la población infantil de Castilla y León. De momento, un tercio dispondrá de este nuevo programa, que pretende mejorar la detención precoz de este trastorno. Asimismo, el consejero admitió que en España y otros países desa- rrollados existe un nivel “bajo” de diagnóstico, algo que denuncian las propias familias. Por ello, Sáez Aguado aseguró que Sacyl ha apo- yado el desarrollo del cuestionario, un proyecto de investigación im- pulsado por la Unión Europea que se ha realizado en Castilla y León por un equipo de la Universidad de Salamanca, que ha dirigido el profesor Ricardo Canal Bedia, quien remarcó la importancia de que se hay realizado en la Comu- nidad. Sáez Aguado explicó que el pro- grama de cribado se basa en un cuestionario, llamado M-CHAT, que contiene 20 preguntas. El pe- diatra entrega este documento a los padres para que lo cumplimen- ten en la visita de los 18 meses y en la de los 24. Hasta ahora se han realizado 18.681 cuestionarios -11.041 en Salamanca y 7.640 en Zamora-, que determinaron 1.631 casos «sospechosos», de los que se con- firmaron 57. Por ello, el consejero remarcó que permite dar «un salto cualitativo» en el diagnóstico pre- coz, informa Ical.

Transcript of El Mundo - Diario de Valladolid : Trillo asegura que se necesitan más empresas como Vacolba. En la...

9

i VALLADOLID

DIARIO DE VALLADOLID. JUEVES 28 DE ENERO DE 2016

El consejero de Sanidad, Antonio Sáez Aguado, ayer, durante la presentación del Programa de Cribado de Autismo. ICAL

EMPRESAS

TRILLO ASEGURA QUE SE NECESITAN MÁS EMPRESAS COMO VACOLBA

El delegado territorial de la Junta, Pablo Trillo, visitó ayer las insta-laciones de la empresa Vacolba, partner de negocio orientado a la venta en Internet. La visita, que estuvo guiada por el director gene-ral, Andrés Macario, y por el director de comunicación, Alfonso Ga-dea, responde al interés que la actividad de la empresa y su impor-tancia para la región suscitaron en Pablo Trillo durante la reunión que mantuvieron a finales del año pasado en la sede de la Delegación Territorial. El delegado territorial de la Junta tuvo la oportunidad de conocer las instalaciones de la empresa y comprobar el alto nivel de tecnología en comunicaciones con que cuenta Vacolba para desarro-llar su actividad de venta en el ‘contact center’ y en Internet. Trillo afirmó que Castilla y León necesita empresas que, como Vacolba, in-viertan en actividades basadas en la innovación, la tecnología y el ta-lento humano para reforzar industrias productivas con futuro en la región y repercusión fuera de nuestras fronteras. Vacolba es una em-presa de Valladolid y creada por empresarios de Valladolid./ E.M

Pablo Trillo junto a Andrés Macario, ayer, en las instalaciones de Valcoba. E.M

El plan de Cribado de Autismo llega a Valladolid El proyecto tiene el objetivo de detectar de forma precoz este trastorno

Detenido un hombre acusado de vender droga a un menor

VALLADOLID Un varón de 34 años, R.A.M., fue detenido anteayer por la tarde por la presunta comisión de un delito contra la salud pública, al ser sor-prendido suministrando una bolsa con marihuana a un menor de edad, según indicaron fuentes de la Policía Local.

El suceso se produjo en la calle

Huebra, donde tras ver los hechos, los agentes le siguieron, procedie-ron a su identificación y registro, recuperaron la bolsita y otra peque-ña cantidad que el R.A.M. llevaba encima, informa Ical.

Tres personas resultaron heridas en una colisión en la que se han vis-to implicados tres vehículos en la calle Casasola, en el túnel de los Va-

dillos, en Valladolid capital, según informaron fuentes del Servicio de Emergencias Castilla y León 112.

En el suceso, que ocurrió pasa-das las 14.30 horas, fueron atendi-dos un varón de 19 años, C.D.D., y dos mujeres de 43, A.I.R.G., y de 25 años, C.A.V., trasladados todos en ambulancia soporte vital básico al Hospital Clínico Universitario.

VALLADOLID La Consejería de Sanidad extende-rá este año de forma progresiva a todos los centros de salud de la provincia de Valladolid el Progra-ma de Cribado de Autismo, tras su pilotaje en Salamanca y Zamora, con el fin de evaluar su desarrollo y coste antes de implantarlo en el resto de la Comunidad. Se trata de un cuestionario, diseñado en Casti-lla y León, que se incorpora a las revisiones de los 18 y 24 meses y que permite detectar de forma pre-coz este trastorno en el desarrollo de los niños.

El consejero de Sanidad, Anto-nio María Sáez Aguado, hizo este anuncio minutos antes de partici-par en la jornada celebrada en Va-lladolid en la que se analizó el de-sarrollo de este programa, que du-rante diez años ha sido desarrollado por un equipo de la Universidad de Salamanca, en co-laboración con Sacyl y el Instituto

de Salud Carlos III. Además, impli-ca la colaboración de los pediatras de Atención Primaria, de los profe-sionales de los servicios sociales, así como de los centros educativos.

En ese sentido, Sáez Aguado avanzó que el programa comenza-rá a partir de febrero a implantar-se centro a centro en las dos zonas de salud de la provincia vallisoleta-na. La Consejería pretende anali-zar como se aplica sin una tutela cercana de sus responsables antes de decidir si debe ponerse en mar-cha para toda la población infantil de Castilla y León. De momento, un tercio dispondrá de este nuevo programa, que pretende mejorar la detención precoz de este trastorno.

Asimismo, el consejero admitió que en España y otros países desa-rrollados existe un nivel “bajo” de diagnóstico, algo que denuncian las propias familias. Por ello, Sáez Aguado aseguró que Sacyl ha apo-yado el desarrollo del cuestionario,

un proyecto de investigación im-pulsado por la Unión Europea que se ha realizado en Castilla y León por un equipo de la Universidad de Salamanca, que ha dirigido el profesor Ricardo Canal Bedia, quien remarcó la importancia de que se hay realizado en la Comu-nidad.

Sáez Aguado explicó que el pro-grama de cribado se basa en un cuestionario, llamado M-CHAT, que contiene 20 preguntas. El pe-diatra entrega este documento a los padres para que lo cumplimen-ten en la visita de los 18 meses y en la de los 24.

Hasta ahora se han realizado 18.681 cuestionarios -11.041 en Salamanca y 7.640 en Zamora-, que determinaron 1.631 casos «sospechosos», de los que se con-firmaron 57. Por ello, el consejero remarcó que permite dar «un salto cualitativo» en el diagnóstico pre-coz, informa Ical.