El Mundo de los Drones · cierto tiempo de manera que haya una sobreposición mínima del 60% entre...

13
El mundo de los drones / CIENCIORAMA 1 Imagen tomada de http://techstory.in/wp-content/uploads/2016/06/Drone.jpg El Mundo de los Drones Ana Velázquez Olivera Los drones han causado gran furor últimamente porque son aeronaves pequeñas que pueden controlarse fácilmente desde un teléfono inteligente y porque son capaces de portar cámaras u otros dispositivos y sensores eléctricos, razón por la que se les usa en un sinnúmero de proyectos científicos y comerciales. ¿Existirán límites técnicos o de otra índole que mermen su desempeño o sólo la imaginación es el límite? Del uso bélico al doméstico Muchas personas piensan que los drones son una tecnología reciente, pero han sido ampliamente utilizados desde hace más de 50 años, y su desarrollo se remonta a poco más de 100; eso sí, con una historia casi completamente

Transcript of El Mundo de los Drones · cierto tiempo de manera que haya una sobreposición mínima del 60% entre...

Page 1: El Mundo de los Drones · cierto tiempo de manera que haya una sobreposición mínima del 60% entre foto y foto y así poder eliminar con un software todas las distorsiones debidas

El mundo de los drones / CIENCIORAMA 1

Imagen tomada de http://techstory.in/wp-content/uploads/2016/06/Drone.jpg

El Mundo de los Drones Ana Velázquez Olivera

Los drones han causado gran furor últimamente porque son aeronaves

pequeñas que pueden controlarse fácilmente desde un teléfono inteligente y

porque son capaces de portar cámaras u otros dispositivos y sensores

eléctricos, razón por la que se les usa en un sinnúmero de proyectos

científicos y comerciales. ¿Existirán límites técnicos o de otra índole que

mermen su desempeño o sólo la imaginación es el límite?

Del uso bélico al doméstico

Muchas personas piensan que los drones son una tecnología reciente, pero

han sido ampliamente utilizados desde hace más de 50 años, y su desarrollo

se remonta a poco más de 100; eso sí, con una historia casi completamente

Page 2: El Mundo de los Drones · cierto tiempo de manera que haya una sobreposición mínima del 60% entre foto y foto y así poder eliminar con un software todas las distorsiones debidas

El mundo de los drones / CIENCIORAMA 2

circunscrita al área militar, hecho que provocó que su uso y funciones en

las guerras se ocultaran para tener ventajas sobre el enemigo.

A grandes rasgos se puede decir que la historia de los drones empezó

en la Primera Guerra Mundial y se usaban como simples objetos de

entrenamiento ya que la tecnología de ese momento no permitía que fueran

precisos. Después, como podían llevar cámaras se usaron para espionaje y

hoy son armas letales utilizadas en ataques selectivos, lo que los ha

convertido en una de las herramientas favoritas de los ejércitos de

numerosos países, sobre todo de EUA (ver “Drones al ataque, ya no hay

dónde esconderse”).

La NASA fue una de las primeras instituciones no militares que

desarrolló y usó drones. Sus investigaciones en este campo se iniciaron en

1969 con el programa PA-30, que consistía en controlar un avión desde una

estación en tierra, pero que llevaba un piloto por si algo fallaba. Más tarde

implementó nuevos programas para mejorar los diseños y la maniobrabilidad

de estas aeronaves. En 1990 dirigió un programa junto a otras industrias

para desarrollar tecnologías que ayudaran a abrir el mercado de los drones

y que dio buenos resultados, y continuó buscando resolver los principales

impedimentos tecnológicos y políticos que restringían su desarrollo.

Entre 1994 y 2003 la NASA mejoró el desempeño de los drones en

la investigación medioambiental, dotándolos de diversos sensores para la

toma de datos meteorológicos, y creando diseños capaces de volar a alturas

mayores a 30 km, con capacidad de volar hasta seis meses usando celdas

solares.

Page 3: El Mundo de los Drones · cierto tiempo de manera que haya una sobreposición mínima del 60% entre foto y foto y así poder eliminar con un software todas las distorsiones debidas

El mundo de los drones / CIENCIORAMA 3

Figura 1. Drone Pathfinder-Plus desarrollado por la NASA en 1998 y usado para demostrar

que se podía hacer despegar y aterrizar un dron de diseño ligero y frágil impulsado con

energía solar. Imagen tomada de

https://www.nasa.gov/sites/default/files/images/330269main_ED02-0161-1_full.jpg

El abaratamiento en los costos de los equipos electrónicos debido a la

encarnizada competencia por el desarrollo e innovación de los teléfonos

inteligentes, junto con la eliminación de costos excesivos en sensores,

softwares, baterías, fuselajes, tamaño, etc., dio paso a la apertura del

mercado de los drones, y ahora es posible conseguir aparatos pequeños,

silenciosos, ágiles y complejos, con todo tipo de cámaras. En 2015, la GfK,

una conocida firma dedicada a la investigación de mercados, estimó que se

vendieron 700 mil drones en los Estados Unidos, además de que los

mercados europeo y asiático ascendieron rápidamente. Para 2016 hubo un

nuevo record mundial de ventas no sólo de drones para uso civil sino para

uso militar, y 2017 promete seguir esta tendencia.

El líder mundial indiscutible en ventas y desarrollo de esta tecnología

es Estados Unidos, se estima que ha movido casi el 65% de las ventas de

este producto, seguido de lejos por China (5%), Australia (4%), Canadá (4%),

UK (4%) y Francia (3%).

Page 4: El Mundo de los Drones · cierto tiempo de manera que haya una sobreposición mínima del 60% entre foto y foto y así poder eliminar con un software todas las distorsiones debidas

El mundo de los drones / CIENCIORAMA 4

Drones para todo y para todos

Los drones de uso civil son cada vez más comunes y pueden implementarse

con sensores y equipo extra para un uso específico. Por ejemplo los hay

enfocados en el mapeo e imágenes terrestres, en la agricultura, inspección

y monitoreo, entrega y transporte de toda clase de productos, y

entretenimiento. Hay compañías que se dedican específicamente a la creación

de hardware y al diseño de drones con radares para crear mayor autonomía,

incluso los hay que pueden navegar sin que alguien los controle de manera

remota. Además hay quienes se dedican a la gestión del espacio aéreo de

los drones, a asegurarlos y a conectar a clientes con operadores de drones

según sus necesidades y cercanía.

Sin lugar a duda una de las ramas de la ciencia que más se ha

beneficiado de los drones es la cartografía, ya que con las cámaras precisas

y diferentes tipos de sensores son capaces de hacer mapeos muy detallados

en poco tiempo y a bajo costo, pudiendo incluso generar modelos en 3D.

Para esto los drones usan los principios de la fotografía aérea, según el

tamaño del área a cubrir y el detalle con que se necesite representarla.

Después se calcula el número de fotos para crear un mosaico y la forma

que debe tener el vuelo para cubrir esa área. Las fotos se toman cada

cierto tiempo de manera que haya una sobreposición mínima del 60% entre

foto y foto y así poder eliminar con un software todas las distorsiones

debidas al ángulo con que se toman las fotos, al movimiento de la aeronave

ocasionado por el viento y a la curvatura del planeta, y obtener así un

mapa con distancias reales.

Page 5: El Mundo de los Drones · cierto tiempo de manera que haya una sobreposición mínima del 60% entre foto y foto y así poder eliminar con un software todas las distorsiones debidas

El mundo de los drones / CIENCIORAMA 5

Figura 2. A la derecha el traslape que se necesita para crear un mosaico de fotografias

aéreas, imagen tomada de https://www.nrcan.gc.ca/ . A la izquierda la línea azul

representa la forma que debe seguir una línea de vuelo para crear sobreposición

fotográfica, imagen tomada de http://www.mmtequipos.com/fotogrametria.html .

Además con sensores láser dentro de los drones se pueden crear modelos

3D mediante nubes de puntos. Los sensores LIDAR (acrónimo en inglés de

Detección de Luz y Rango) emiten pulsos láser cada cierto tiempo y miden

el intervalo que tardan en chocar con un objeto, que es igual a multiplicar

el tiempo de vuelo por la velocidad de la luz, así se calcula la posición de

un punto a partir de sus coordenadas X y Y, y la altura Z. Cuando se

generan miles de datos se crean nubes de puntos y mientras más densas

sean pueden dar lugar a modelos 3D cada vez más exactos.

Page 6: El Mundo de los Drones · cierto tiempo de manera que haya una sobreposición mínima del 60% entre foto y foto y así poder eliminar con un software todas las distorsiones debidas

El mundo de los drones / CIENCIORAMA 6

Figura3. Nube de puntos creada por un s nsor LIDAR (acrónimo en inglés de Detección de

Luz y Rango), cada punto tiene datos de sus coordenadas x, y, y altura z. Imagen

tomada de http://www.renishaw.com/en/dynascan-s250--27332

Los mapas, mosaicos fotográficos y modelos 3D son información cartográfica

básica para estudios agrícolas, de ordenamiento territorial, forestales, de

suelos, mineros, geológicos, catastrales, de comunicaciones, etcétera.

Hay que tomar en cuenta que antes de la llegada de los drones para

cuestiones de mapeo sólo se tenía acceso a las fotografías aéreas

efectuadas por aviones y equipos fotográficos especializados y era muy difícil

actualizarlas por sus altos costos. Por otro lado, las imágenes satelitales de

alta resolución suelen ser caras y muchas veces ni siquiera están a la venta

al público, sino sólo a instituciones gubernamentales y comparadas con un

mosaico fotográfico de un dron, suelen verse no como imagen sino como

simples pixeles (ver “Landsat: breve historia en millones de imágenes I”, en

http://cienciorama.unam.mx/ ).

Pero no sólo la cartografía se ha beneficiado, la cantidad de usos

que se les da a los drones se amplía cada vez más y éstos ya se usan en

la minería para exploración y para cálculo de extracción, o en el control de

obras y evolución de impactos. Otras aplicaciones son por ejemplo cuando

se revisa un puente o los cables de alta tensión, en acciones de salvamento

y rescate, y en caso de inundaciones, incendios forestales, huracanes,

Page 7: El Mundo de los Drones · cierto tiempo de manera que haya una sobreposición mínima del 60% entre foto y foto y así poder eliminar con un software todas las distorsiones debidas

El mundo de los drones / CIENCIORAMA 7

tornados, etc., en evaluación de daños, en derrames petroleros, en el

periodismo, la publicidad, el cine y para tomar datos meteorológicos. Muchos

aficionados incluso organizan peleas con drones; algunos departamentos de

policía los usan para revisar accidentes en carreteras y para vigilancia de

fronteras. Se han hecho prototipos de drones para enviar ayuda médica

inmediata, para ver el estado de los cultivos y fumigarlos; y claro para el

reparto de mercancía.

Figura 4. A la izquierda un prototipo de dron ambulancia capaz de llevar un desfibrilador

en un tiempo récord a las víctimas de un paro cardíaco. A la derecha un dron

esparciendo pesticida en una granja en Bozhou, China.

De hecho una de las primeras cosas que se entregó con éxito fue cerveza,

ésta se envió en enero de 2014 a pescadores que se encontraban en

cabañas ubicadas en un lago congelado en Minnesota, un suceso muy

sonado que se transmitió por You Tube, pero ahí se acabó el negocio

porque cuando la Administración Federal de Aviación (FAA) de EUA vio el

video se puso en contacto con esta compañía y le dijo que detuviera todos

los envíos, el sueño terminó muy rápido.

Page 8: El Mundo de los Drones · cierto tiempo de manera que haya una sobreposición mínima del 60% entre foto y foto y así poder eliminar con un software todas las distorsiones debidas

El mundo de los drones / CIENCIORAMA 8

La legislación en torno a los drones

Estados Unidos fue el primer país en legislar sobre el uso de los drones, en

gran medida porque la rápida innovación de esta tecnología podía ser muy

peligrosa para su seguridad nacional, ya que es muy fácil adquirirla y está

comprobado que es excelente para el espionaje. Por otro lado, mucha gente

empezó a emitir quejas por violaciones a la privacidad y éstas no podían

ser procesadas por los vacíos legales.

Así fue como a finales de 2015, la FAA prohibió el uso de drones

para fines comerciales sin contar con un permiso emitido por la misma,

además de una licencia de pilotaje de drones, lo cual ocasionó muchos

problemas, entre ellos la demora del trámite y su aprobación ya que se

hacía caso por caso. Sólo los aficionados podían volar aviones no tripulados

sin problemas pero con limitaciones: con vehículos pequeños de menos de

25 kilos, a menos de 120 metros de altura, teniendo prohibido cruzar zonas

pobladas o cercanas a aeropuertos, etc.

La Unión Europea y muchos países asiáticos, especialmente China,

también han legislado sobre este rubro, y sus legislaciones son muy

parecidas a las de EUA aunque un poco más relajadas porque su capacidad

de aplicación es menor. De hecho varias compañías sitúan sus centros de

experimentación sobre todo en Europa. Como dato curioso distintos analistas

han apuntado que empresas como Amazon utilizan la campaña de futuras

entregas de mercancías con drones principalmente como una estrategia de

marketing que mantiene a los usuarios muy emocionados.

Y México no es la excepción, también emitió su propia legislación en

abril de 2015, a través de una circular elaborada por la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes, que establece las diferentes restricciones para

volar drones. En ella los drones se agrupan en tres categorías: menores de

2 kg (micro), entre 2 y 25 kg (ligero) y las que exceden esta cifra (pesado).

Sólo los primeros pueden ser operados sin necesidad de permiso de la

DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil), pero si son usados con fines

comerciales deben contratar un seguro de daños a terceros.

Page 9: El Mundo de los Drones · cierto tiempo de manera que haya una sobreposición mínima del 60% entre foto y foto y así poder eliminar con un software todas las distorsiones debidas

El mundo de los drones / CIENCIORAMA 9

Por suerte estas restricciones no han limitado el desarrollo científico

con drones en el país y en febrero de 2016 la UNAM a través del Instituto

de Geografía, organizó el primer Simposio de Aplicaciones Científicas y

Técnicas de los Vehículos No Tripulados, donde se reunieron varias

instituciones gubernamentales e instituciones educativas y de investigación y

se habló desde de la legislación mexicana sobre el uso y manejo de los

drones, hasta sus nuevos usos en la ciencia y la implementación de materias

enfocadas a esta tecnología para que nuevas generaciones empiecen su

armado y desarrollo.

Proyectos fracasados

No todo es color de rosa en el mundo de los drones, ya existen proyectos

científicos y comerciales que han fracasado quitándoles el halo de

magnificencia y superioridad, y poniéndolos en su justo lugar: una

herramienta con muchas aplicaciones que sin embargo tiene sus límites como

cualquier otra. Uno de los mayores fracasos fue en la Central Nuclear de

Fukushima, donde ocurrieron tres colapsos nucleares con sus respectivas

explosiones químicas que crearon un agujero en el techo del edificio y la

liberación de material radiactivo, cosa que se agravó posteriormente porque

el combustible almacenado en las piscinas de enfriamiento se sobrecalentó

y liberó aún más material radioactivo. Este hecho se debió al terremoto de

9.1 grados Richter ocurrido el viernes 11 de marzo de 2011, que

desencadenó un enorme tsunami que afectó a muchas regiones costeras de

Japón, incluyendo a la central, y que cobró poco más de 18,000 vidas

humanas.

Se han tratado de enviar drones para analizar de cerca cómo sigue

el reactor, sin embargo pese a que Toshiba se encargó de crear drones

capaces de soportar hasta 73 Sieverts de radiación y operar por hasta cinco

días, se llevaron un chasco porque los drones “mueren” después de menos

de un día de exposición en la zona, y si tratan de acercarse al reactor

“sobreviven” menos de tres horas. Esto no es raro pues recientemente se

Page 10: El Mundo de los Drones · cierto tiempo de manera que haya una sobreposición mínima del 60% entre foto y foto y así poder eliminar con un software todas las distorsiones debidas

El mundo de los drones / CIENCIORAMA 10

han detectado niveles de radiación de 530 Sieverts capaces de afectar

cualquier circuito electrónico hasta dejarlo inservible. Para poner esto en

perspectiva, si una persona es expuesta a 10 Sieverts de radiación, moriría

en apenas una semana.

Otro de los fracasos ocurrió en el Parque Kruger, la reserva más

grande de rinocerontes del mundo ubicada en Sudáfrica. Este parque

implementó un programa de combate con drones a cazadores furtivos, pues

las cifras de rinocerontes asesinados son alarmantes. Se estima que en los

últimos cuatro años murieron por esta causa casi 4,500, y sólo para obtener

sus cuernos valuados en el mercado negro hasta en 60,000 dólares el kilo.

Los cazadores furtivos arrancan de cuajo los cuernos y dejan desangrarse

a los animales hasta que mueren o hasta que una patrulla los encuentra y

les practica la eutanasia; no hay manera de salvarles la vida. El programa

con drones fue inútil, ya que no se detectó a ningún cazador furtivo ni se

detuvo a nadie. Esto se debió básicamente a la gran cantidad de animales

que se mueven por el parque y a que las cámaras térmicas fueron incapaces

de diferenciar entre el calor irradiado por un ser vivo y por una roca. Esto

parece absurdo pero las altas temperaturas en el parque Kruger provocan

que las rocas desprendan mucho calor que se confunde con el calor corporal

de los animales.

Por su parte Alphabet, una filial de Google, ha dado por terminado su

ambicioso programa de drones solares, que eran capaces de volar más de

una semana mientras tomaban fotos de la superficie terrestre y proveían

acceso a Internet en lugares remotos. Google insiste en que no van a dejar

de impulsar el acceso gratuito a Internet en zonas que no gozan de conexión,

pero lo harán a través del Proyecto Loon, que utiliza globos aerostáticos y

que ha resultado ser mucho más viable técnica y económicamente.

Un futuro apocalíptico

Dada la facilidad con que los drones pueden utilizarse para violar la

privacidad de terceros, muchas personas se han fijado la meta de deshacerse

Page 11: El Mundo de los Drones · cierto tiempo de manera que haya una sobreposición mínima del 60% entre foto y foto y así poder eliminar con un software todas las distorsiones debidas

El mundo de los drones / CIENCIORAMA 11

de ellos. Esta actitud llevada al extremo surgió en la ciudad de DeerTrail,

Colorado, donde se convocó a una votación para saber si su ciudadanía

aprueba o no la expedición de licencias para “abatir” drones. Sin embargo

estas licencias para cazar drones son un poco exageradas pues las personas

que las promocionaron presagiaban un mundo apocalíptico donde se verían

enjambres de drones por todas partes. Tal parece que estos ciudadanos no

saben que los drones con mayor capacidad de espionaje y que se dedican

a los ataques selectivos, muchas veces ni siquiera se presentan a alturas

que pueda alcanzar un simple rifle.

Pero ellos no son los únicos que quieren combatir a los drones, tanto

la policía de Francia como la de Holanda ya cuentan con águilas entrenadas

específicamente para la caza de drones, lo cual increíblemente ha dado muy

buenos resultados.

Quizá el mayor reto para continuar con el desarrollo de drones civiles

son las regulaciones a las que se enfrentan, ya que éstas han frenado una

buena cantidad de proyectos, sobre todo independientes. Uno de los sectores

más lastimados es el periodismo principalmente de EUA y los pequeños

comercios, ya que la mayoría tardan demasiado en conseguir permisos y

tienen muchas restricciones. Una de las restricciones más importantes es el

tamaño permitido del dron, pues su ligereza los vuelve más vulnerables a

los fenómenos atmosféricos. Esto ha obstaculizado el desarrollo legal de

drones más grandes y estables, que permitan mayor precisión. Tal parece

que el fin de estas políticas es que los ejércitos puedan monopolizar esta

tecnología, pero el número de compañías que desarrolla drones crece cada

año, así que será interesante ver quién gana.

Page 12: El Mundo de los Drones · cierto tiempo de manera que haya una sobreposición mínima del 60% entre foto y foto y así poder eliminar con un software todas las distorsiones debidas

El mundo de los drones / CIENCIORAMA 12

Figura 5. Águila entrenada para la caza de drones. Imagen tomada de

https://static01.nyt.com/images/2016/05/29/world/25eagles-web/25eagles-web-

facebookJumbo.jpg

Los problemas que sufren los componentes electrónicos y los seres vivos al

ser expuestos a la radiación aún no se han resuelto con la ciencia y en

Fukushima no sólo fallaron los drones sino todos los dispositivos electrónicos

que se han enviado a la central nuclear (ver “Más rápido que la luz...” en

http://cienciorama.unam.mx/ ), y si un componente electrónico no puede

soportar estar cerca del lugar del desastre y un ser humano está destinado

a morir si se acerca, ¿cómo se va a limpiar y arreglar esa catástrofe?.

Referencias

• Esteban Herreros, José Luis (coordinador), Los drones y sus aplicaciones en ingeniería

civil, Editores Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de

Madrid y Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, Madrid, 2015.

• Higuera, Armando Peralta (coordinador), Simposio de Aplicaciones Científicas y

Técnicas de los Vehículos no Tripulados, Instituto de Geografía, UNAM, México, 2016.

• Civil UAV AssessmentTeam de la NASA (2006). Earth Observations and the Role of

UAVs: A Capabilities Assessment. Version 1.1. Suborbital Science Program Manager

NASA, EE.UU.

• https://www.nrcan.gc.ca/earth-sciences/geomatics/satellite-imagery-air-photos/10782

• http://www.independent.co.uk/news/world/robots-fukushima-nuclear-disaster-dying-

probe-clean-up-tepco-toshiba-reactor-nuclear-radiation-a7612396.html

• https://www.faa.gov/uas/

Page 13: El Mundo de los Drones · cierto tiempo de manera que haya una sobreposición mínima del 60% entre foto y foto y así poder eliminar con un software todas las distorsiones debidas

El mundo de los drones / CIENCIORAMA 13

• http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGAC-archivo/modulo3/co-av-23-

10-r3.pdf

• https://elpais.com/elpais/2017/03/31/ciencia/1490957765_514434.html

• http://fortune.com/2017/02/22/drones-eagles-france/