El Mompoxino Edicion 19, Abril - Agosto 2012

download El Mompoxino Edicion 19,  Abril - Agosto 2012

of 20

description

Edicion Numero 19 del Periodico el Mompoxino, Abril - Agosto de 2012

Transcript of El Mompoxino Edicion 19, Abril - Agosto 2012

1

Mompox, Bolvar. Edicin No. 19 Abril - Agosto de 2012 $1.000 ISSN 1909-3209

La Ciudad Valerosa, entre la grandeza y su desidiaRal Rovira [email protected] Siempre llevo grabado como el encanto por los primeros juguetes, las imgenes primigenias del encuentro con mi pueblo Momps, esa evocacin abre una colcha de recuerdos similares a la pelcula Koyaanisqatsi, donde aparecen planos de edificios, secuencias de sol, paisajes, nubes y personas. Fui trasladado de un colegio pblico de Bogot a cursar tercero de primaria en el Santa Cruz que sabiamente diriga el Maestro Orlando Ramrez Romn en compaa de su esposa, la profesora Dora Serafinoff, ah se despertaron mis motivaciones por las letras y el afecto por la Villa. Momps emerge en mi piel un medio da henchido de sol, refulgente y como vaporoso, en esos instantes cre que todas las casas eran iguales y que todas las personas conformaban una misma familia. Me es difcil olvidar la sonrisa plcida de las seoras que atendan la librera de las Pinillos en el cruce del corazn de la Valerosa, lo mismo que ese aire de bondad de las Rojitas, que an no comprendo por qu, pero me gustaba verlas atendiendo a los estudiantes yPasa pg 6

El abandono de MompoxManuel Rodrguez Becerra www.manuelrodriguezbecerra.comInventario de problemas que estn minando su patrimonio arquitectnico, sus valores culturales y su medio ambiente. Ante todo, se trata de un asunto de injusticia social e inequidad regional. El centro histrico de M omp ox -monumento nacional (Ley 163 de 1959) y patrimonio de la humanidad (Unesco, 1995)- se encuentra en lamentable proceso de deterioro, una situacin inaceptable dados sus inigualables valores arquitectnicos, culturales y ambientales. Y es que el inventario de problemas que estn minando su patrimonio arquitectnico de origen colonial es interminable, entre otros: el paulatino deterioro de diversos espacios y monumentos pblicos, como plazas, iglesias, calles y andenes; las obras de restauracin que nunca llegan a su fin, como las del edificio del mercado, iniciadas hace quince aos, y las infortunadas intervenciones en inmuebles particulares y pblicos que, violando las normas que rigen su proteccin, afean, desfiguran y caricaturizan la arquitectura colonial. Lo pattico es que no pocas de estasPasa pg 4

Foto: Alemn

L.A. Domnguez Hazbun

T guardas las cenizas del ms tremendo incendio, los despojos de la ms recia borrasca. T eres para la patria un altar de recuerdos y de gloria y de enseanzas sublimes. A ti vendrn las generaciones futuras para retemplar el patriotismo y cuando quieran aprender, que solo se es esclavo si se quiere y si falta valor para morir.

El Banco, Puerto inmortal!

La importancia de MaganguNo se trata de un tema poltico, sino moral. Han transcurrido sin duda muchos aos desde cuando en 1610 el espaol Diego Carvajal fund en los terrenos de lo que era un pequeo casero indgena la poblacin de Maganguey de Baracoa. El lugar, que poco ms de un siglo y medio despus recibi el nombre de Nuestra Seora de la Candelaria de Magangu, se transformara, con el paso del tiempo, en una prspera poblacin por cuenta de su vecindad con el ro Magdalena y su cercana a las desembocaduras del Cauca y el San Jorge. As, su privilegiada ubicacin la convirti de hecho en la capital de la regin de la Mojana, en plena depresin momposina. Sin embargo, ese pasado de progreso se ve hoy muy lejano. A pesar de tener cerca de 200.000 habitantes y continuar como el epicentro econmico de una vasta zona, las

Jos Mara Vargas Vila.

Puerto sobre el Ro Magdalena, fundado por Jos Domingo Ortz, el 2 de febrero de 1680, donde habitaron los indgenas Chimilas. A la llegada de los espaoles fueron sometidos y expropiados de sus tierras dando paso a la fundacin conocida con el nombre de Nuestra Seora de la Candelaria de El Banco, elevado a la categora de municipio en 1871.

El Banco Magdalena Ciudad Imperio de la Cumbia

Eladio Gil Moreno ([email protected])

cifras muestran que en Magangu impera la pobreza y que las oportunidades escasean. El historiador Adolfo Meisel cita que la cobertura de acueducto era del 76,6 por ciento y la de alcantarillado, del 27,5 por ciento, segn el censo del 2005. Y lo que es peor es que la disponibilidad de agua ha disminuido, a pesar de que tres de los cuatro costados del municipio estn rodeados por cinagas, caos y ros. Algunos dirn que lo que ocurri en este

Foto: E. A. Gil Moreno

Pasa pg 2

2

Edicin 19 Abril - Agosto de 2012

Editorialtodos como ciudadanos pedir transparencia y juego limpio, es lo mnimo que exigimos en un Estado social de derecho. El mdico pepe Orlando ha sido elegido con una excelente votacin y encarna el deseo popular de que Mompox salga del atolladero y el aislamiento, todos queremos justicia con los desheredados, ms oportunidades, obras como el acueducto y el alcantarillado, arreglo de calles y carretera, distanciamiento de los bandidos y grupos criminales que se han robado nuestras casas, sueos, tierra e ilusiones. Ya hasta los monos y gatos se vienen de los montes a jugar en el Jardn botnico El Cuchubo por miedo y cuando hay muchas personas les mandan sus cacas brincando de rama en rama agarrados con la cola. A nivel nacional el gobierno y la insurgencia andan enredados en un proceso bastante complejo donde parece que el negocio de la guerra est por encima de querer la paz, millones viven de l, no entienden que la paz es un bien comn de carcter supremo, son muchos los intereses y muy poca la voluntad de los poderosos para hacer una paz con justicia social. Internacionalmente nos angustian las declaratorias de guerra contra Irn, Dios meta su mano poderosa y nos guarde de una conflagracin, sera lo ltimo; pero tambin resaltamos la visita del Papa Benedicto XVI a la tierra de Jos Mart y Nicols Guillen, es un acto que remoza nuestros espritus y flexibiliza posiciones, esperemos que este ao se profundice en la bsqueda de la armona y el entendimientos entre los humanos. Que esta semana no sea la nica oportunidad para el recogimiento y la contricin, especialmente de los dirigentes, los adinerados y mentirosos que se creen amos y seores de la vida y de la tierra; ellos son los que deben cargar los pasos como penitencia, para perdn de sus pecados y tranquilidad de sus conciencias.

Ya no brillan como antes los lucerosAmables lectores de Mompox, Colombia y el mundo, nuevamente junto a ustedes del lado izquierdo de su corazn compartiendo sus alegras, esperanzas y angustias. Esta poca hermosa en nuestra tierra de Dios, es apropiada para la reflexin, el amor y el encuentro familiar, y como dice la cancin, Costumbres perdidas:

Semana Santa de Mompox: realidad ms que histrica

Las costumbres de mi pueblo se han perdido Ya no braman los terneros en los corrales No se quieren como antes los compadres ni respetan los ahijados a los padrinos. Ya no brillan como antes los luceros Ya no allan los perros en la madrugada No se baan los nios en los aguaceros Ni le cantan bonito a la enamorada. Y peor an, parece que la idea de lo malo, sin ser moralistas, se reemplaz por la de: todo vale y es lcito. No hace mucho nos enteramos por la prensa hablada, escrita y nos llegaron unos documentos por internet donde se firmaba un acuerdo pre electoral por la Alcalda de Mompox, con caractersticas fantasmagricas y mafiosas de distribuirse el presupuesto y de mantener las ddivas, prebendas, puestos y el poder, haciendo eco de la corrupcin que tanto dao nos hace a todos. Es menester de momento esperar, y que sean los organismos de control los que den el veredicto de esta situacin tan bochornosa y triste en una ciudad bella llena de honores y grandeza, que las veeduras ciudadanas y la comunidad en general estn vigilantes de su tesoro pblico, de la ejecucin real de los contratos, de las compras y funcin de los servidores pblicos, es un imperativo tico que nos corresponde a

Pg 2Palabras del Presidente cubano Ral Castro al ofrecer la bienvenida en Santiago de Cuba a su Santidad: Santidad Benedicto XVI.

Pg 3Occupy se Planta ante los Cultivos Transgnicos

Pg 4

Semana Santa de Mompox: realidad ms que histricaAl hacer acopio de todos los elementos que nos unen a esa realidad, ms que histrica, como es la Semana Santa de Mompox, solo nos queda como diferencial en el tiempo, crear ancdotas, fijar etapas, reunir recuerdos y conciliar estados de progreso, de fe, de avances espirituales, que estn a aos luz, del futurismo que invade a la sociedad contempornea, con sus discordancias, sus abismos religiosos, sus creencias, todas alejadas de la verdad bblica que debera sernos comn a todos los asociados. En Mompox, durante el periodo de la Semana Mayor, en los das jueves y viernes santos, no se cocinaba, no se suba nadie a una bicicleta, nadie cortaba un rbol o hacia astillas de un trozo de madera para acelerar el fuego del fogn domestico, para no profanar la creencia sagrada que exista,Viene pg 1 / La importancia de Magangu

Haciendo y Escribiendo historia, 25 aos de Rafael F. Guerra Herrera* autogestin educativa [email protected]

Pg 5Barrabas, entre la soledad y la maldicin

Pg. 7Dos, tres zarpazos del presidente Santos

Pg. 8Mompox en peligro

en los hogares cristianos de la poca, que con estos hechos se hera a Jess; y este tipo de detalles se constitua en norma general para todos. Era extrao, observar a grupos ingiriendo licor, por la misma causa y el mismo respeto que haba por la creencia ancestral de los mompoxinos. El Nazareno, era un ente de respeto, que por la misma categora que representaba su atuendo azul, se haca valorar y exiga a todos una lnea de conducta acorde con la actividad que desarrollaban en el ejercicio santo de esos das. Era meritoria, sobresaliente, altruista, de gran representacin social la forma como esos hombres de la poca, actuaban en su papel de asistentes religiosos de mucho peso, para la actividad magna que les tocaba enfrentar. Al hacer un paralelo, entre aquello que vivimos, los hoy hijos distantes de Mompox, y lo que nos cuentan nuestros descendientes, lejanos y cercanos: ya no hay Ernesto Serrano, No hay Pedro Arias, no hay, Negros Vides, no haymaniobra para tratar de imponer su ley. Sin embargo, ni ella ni sus fichas en la administracin local contaban con el poder renovador de la democracia, pues, en las elecciones del pasado octubre, el candidato 'gatista' fue derrotado por Marcelo Torres, un histrico dirigente de la izquierda democrtica, quien ahora tiene en sus manos la posibilidad de darle un vuelco a su pueblo. El lo es que el nuevo alcalde dispone de pocos instrumentos a su alcance, como lo demuestra un presupuesto escaso y en buena parte amarrado por sus predecesores. Por tal motivo, Magangu necesita el apoyo del Gobierno Nacional, con el fin de derrotar para siempre "un rgimen mafioso y de terror", segn declaraciones de Torres en su entrevista con Mara Isabel Rueda para este diario. El desafo no es fcil. As lo demostr en el fin de semana el asesinato de Yadira Borrego,

Pg. 14Perfil y semblanza de los nuestros.Hernn Peas Cabrales, un maestro aprueba de alumnos

Candelario Arias, cofrada de nazarenos que confronten con respeto y altura las festividades religiosas, y ms bien las efemrides de esta gran representacin, paso a ser una fiesta social, salpicada de actos, que estn muy distantes de lo que nos toc vivir y ver a nosotros, los veteranos. Ahora segn nos cuentan, hay Semana Mayor, pero con fiesta mayor, y as como sucede con estos acontecimientos, sucede con todo lo del mundo; los avances tecnolgicos, la nueva prensa, el otro tipo de educacin social que existe hoy, ha degradado sistemticamente todo el respeto que exista, a lo religioso y avanzamos hacia un abismo recurrente de destruccin y finales siniestros para la sociedad. No hay reversa, hay modernismo, no hay tradicin, hay nuevas generaciones complejas, no hay fervor religioso, hay nuevas tendencias.

*Nueva York. 3-30-12quien diriga la cooperativa de transporte fluvial Cootraimag y cay ultimada por las balas de un sicario. En consecuencia, hay que aportar recursos y presencia institucional, con el fin de demostrarles a los escpticos que hacer las cosas con seriedad y en forma transparente le da ms rditos a la comunidad que las prcticas corruptas y clientelistas que se han entronizado en centenares de municipios de Colombia. No se trata de un tema poltico, sino moral, con el fin de evitar que las garras de la 'Gata' y sus aliados se cierren otra vez sobre los magangueleos. Si el oficio se hace bien, ser posible, entonces, que el verso del himno de la ciudad que sostiene que en su estirpe hay trabajo, honestidad y fortaleza cobre finalmente vigencia, dcadas despus de haber sido escrito.1

Pg. 19El Mompoxino, la voz de la provincia. Telfono:3569242 Celular: 3132543619 3144578864 [email protected] [email protected] Bogot, D. C. Colombia.

caso es consecuencia lgica del marchitamiento de la navegacin fluvial, pues, de ser el medio de transporte por el cual entr la modernidad al interior del pas, el Magdalena ha cado en desuso por lo menos hasta que los planes sobre su recuperacin pasen del papel a la realidad. Desde ese punto de vista, el retorno de Magangu a su olvidado esplendor todava se demora. Pero la verdad es que a la segunda poblacin del departamento de Bolvar la arras tambin una creciente. Una avalancha de inmoralidad representada por Enilse Lpez, ms conocida como la 'Gata', quien, con base en el podero que le dio el negocio del chance, lleg a controlar todos los hilos del municipio. Hoy, la cuestionada empresaria est detenida, pero disfruta del beneficio de la conocida casa por crcel, lo que le da un amplio margen de

No es el bulto que va sobre el hombro del hombre, sino el hombre que va debajo del bulto.. Marcos Prez Villa

Mompox, Bolvar. Edicin No. 19 Abril - Agosto de 2012 $1.000 ISSN 1909-3209

La Ciudad Valerosa, entre la grandeza y su desidiaRal Rovira [email protected] Siempre llevo grabado como el encanto por los primeros juguetes, las imgenes primigenias del encuentro con mi pueblo Momps, esa evocacin abre una colcha de recuerdos similares a la pelcula Koyaanisqatsi, donde aparecen planos de edificios, secuencias de sol, paisajes, nubes y personas. Fui trasladado de un colegio pblico de Bogot a cursar tercero de primaria en el Santa Cruz que sabiamente diriga el Maestro Orlando Ramrez Romn en compaa de su esposa, la profesora Dora Serafinoff, ah se despertaron mis motivaciones por las letras y el afecto por la Villa. Momps emerge en mi piel un medio da henchido de sol, refulgente y como vaporoso, en esos instantes cre que todas las casas eran iguales y que todas las personas conformaban una misma familia. Me es difcil olvidar la sonrisa plcida de las seoras que atendan la librera de las Pinillos en el cruce del corazn de la Valerosa, lo mismo que ese aire de bondad de las Rojitas, que an no comprendo por qu, pero me gustaba verlas atendiendo a los estudiantes yPasa pg 6

El abandono de MompoxManuel Rodrguez Becerra www.manuelrodriguezbecerra.comInventario de problemas que estn minando su patrimonio arquitectnico, sus valores culturales y su medio ambiente. Ante todo, se trata de un asunto de injusticia social e inequidad regional. El centro histrico de M omp ox -monumento nacional (Ley 163 de 1959) y patrimonio de la humanidad (Unesco, 1995)- se encuentra en lamentable proceso de deterioro, una situacin inaceptable dados sus inigualables valores arquitectnicos, culturales y ambientales. Y es que el inventario de problemas que estn minando su patrimonio arquitectnico de origen colonial es interminable, entre otros: el paulatino deterioro de diversos espacios y monumentos pblicos, como plazas, iglesias, calles y andenes; las obras de restauracin que nunca llegan a su fin, como las del edificio del mercado, iniciadas hace quince aos, y las infortunadas intervenciones en inmuebles particulares y pblicos que, violando las normas que rigen su proteccin, afean, desfiguran y caricaturizan la arquitectura colonial. Lo pattico es que no pocas de estasPasa pg 4

Foto: Alemn

L.A. Domnguez Hazbun

Director: Mximo Alemn Padilla; Asesor de Direccin: Alejandro Mieles Trespalacios; Diseo y Diagramacin: Darwin Javier Parra Carrasco; Comit Editorial: Miguel A. Chavarro, David Ernesto Peas Galindo, Ernesto Jaramillo, Pepe Nieto, Edgar Rey Sinning, Juan Prez Rapalino, Emel Nieto Prez, Orlando Cliz, Luis Eduardo Cabrales Jimnez; Jefe de Redaccin: Raul Rovira; Colaboradores: Luis David Alemn Padilla, Juan Herrera Cantillo, Hernn Corrales Caro, Jos Luis Cock Chavez. Impresin: Editoriales la RepblicaPBX: 4227600 Ext: 1172.

T guardas las cenizas del ms tremendo incendio, los despojos de la ms recia borrasca. T eres para la patria un altar de recuerdos y de gloria y de enseanzas sublimes. A ti vendrn las generaciones futuras para retemplar el patriotismo y cuando quieran aprender, que solo se es esclavo si se quiere y si falta valor para morir.

El Banco, Puerto inmortal!

La importancia de MaganguNo se trata de un tema poltico, sino moral. Han transcurrido sin duda muchos aos desde cuando en 1610 el espaol Diego Carvajal fund en los terrenos de lo que era un pequeo casero indgena la poblacin de Maganguey de Baracoa. El lugar, que poco ms de un siglo y medio despus recibi el nombre de Nuestra Seora de la Candelaria de Magangu, se transformara, con el paso del tiempo, en una prspera poblacin por cuenta de su vecindad con el ro Magdalena y su cercana a las desembocaduras del Cauca y el San Jorge. As, su privilegiada ubicacin la convirti de hecho en la capital de la regin de la Mojana, en plena depresin momposina. Sin embargo, ese pasado de progreso se ve hoy muy lejano. A pesar de tener cerca de 200.000 habitantes y continuar como el epicentro econmico de una vasta zona, las

Jos Mara Vargas Vila.

Puerto sobre el Ro Magdalena, fundado por Jos Domingo Ortz, el 2 de febrero de 1680, donde habitaron los indgenas Chimilas. A la llegada de los espaoles fueron sometidos y expropiados de sus tierras dando paso a la fundacin conocida con el nombre de Nuestra Seora de la Candelaria de El Banco, elevado a la categora de municipio en 1871.

El Banco Magdalena Ciudad Imperio de la Cumbia

Eladio Gil Moreno ([email protected])

cifras muestran que en Magangu impera la pobreza y que las oportunidades escasean. El historiador Adolfo Meisel cita que la cobertura de acueducto era del 76,6 por ciento y la de alcantarillado, del 27,5 por ciento, segn el censo del 2005. Y lo que es peor es que la disponibilidad de agua ha disminuido, a pesar de que tres de los cuatro costados del municipio estn rodeados por cinagas, caos y ros. Algunos dirn que lo que ocurri en este

Foto: E. A. Gil Moreno

Pasa pg 2

Nuestra portada

InternacionalDecenas de civiles palestinos desarmados han sido asesinados en el ltimo ao por soldados israelesDecenas de civiles palestinos desarmados han sido asesinados en el ltimo ao en Gaza y Cisjordania por soldados israeles, inform hoy la oficina de la ONU de Derechos Humanos.del continuo bloqueo israel contra Gaza. Sostuvo que la expansin de los asentamientos israeles sigue siendo una de las principales fuentes de friccin en la regin. "El gobierno israel debe proteger a los palestinos y sus propiedades frente a la violencia de los colonos. Es esencial que se asegure que los palestinos puedan acceder fcilmente a las estaciones de la polica israel para registrar sus quejas, si es que Israel quiere poner fin a la violencia de los colonos, dijo Pillay. Por otro lado, subray la necesidad de que los lderes palestinos refuercen la proteccin de las libertades de expresin, asociacin y reunin, porque son garantas esenciales para la sociedad abierta y democrtica a la que los palestinos han aspirado durante tanto tiempo. La Alianza de Oriente Medio para la Infancia (MECA), que fue asociado con MOCHA para presentar la exposicin, fue informada de la decisin del presidente de la junta del museo en Jueves, 8 de septiembre 2011. Durante varios meses, MECA y el museo haban estado trabajando juntos en la exposicin, que se titula Vista de un nio de Gaza. MECA se ha enterado de que hubo un esfuerzo concertado por organizaciones pro-Israel en la baha de San Francisco a la presin del Museo de revertir su decisin de desplegar el arte de los nios palestinos. Barbara Lubin, el Directora Ejecutiva de la MECA, expres su consternacin de que el museo decidiese censurar esta exposicin en contradiccin con su misin de garantizar que las artes son una parte fundamental de la vida de los todos los nios. Entendemos muy bien la enorme

3 Gaza vista por sus niosSegn notificaciones de MECA: Berkeley, CA El Museo de Arte para Nios en Oakland (MOCHA) ha decidido cancelar una exposicin de arte de los nios palestinos en la Franja de Gaza.presin de la que fue objeto el museo. Pero, Quin gana? El museo no gana. MECA no gana. La gente de la zona de la Baha no gana. Nuestra libertad constitucional bsica de la palabra pierde. Los nios de Gaza pierden , dijo. Los nicos ganadores aqu son los que gastan millones de dlares en censurar toda crtica a Israel y el silenciamiento de las voces de los nios que viven todos los das bajo asedio militar y la ocupacin.

La Alta Comisionada para esas garantas, Navi Pillay, afirm hoy que esas muertes eran innecesarias y llam a Israel a poner fin al uso de municiones reales contra civiles palestinos. Al abordar ante el Consejo de Derechos Humanos la situacin en esas localidades y otros territorios rabes ocupados, Pillay dijo que la pobreza, el desempleo y el deterioro de la salud, la educacin y los servicios de agua y saneamiento fueron los rasgos distintivos

Fuente: Centro de Noticias de la ONU

Palabras del Presidente cubano Ral Castro al ofrecer la bienvenida en Santiago de Cuba a su Santidad: Santidad Benedicto XVI.Palabras del Presidente cubano Ral Castro al ofrecer la bienvenida en Santiago de Cuba a su Santidad: Santidad Benedicto XVI. Cuba lo recibe con afecto y respeto y se siente honrada con su presencia. Encontrar aqu a un pueblo solidario e instruido que se ha propuesto alcanzar toda la justicia y ha hecho grandes sacrificios. De Mart aprendimos a rendir culto a la dignidad plena del hombre y heredamos la fraterna frmula que seguimos hasta hoy: con todos y para el bien de todos. Cintio Vitier, insigne intelectual y cristiano, escribi que el verdadero rostro de la Patria es el rostro de la justicia y de la libertad y que la Nacin no tiene otra alternativa: o es independiente o deja de ser en absoluto. La potencia ms poderosa que ha conocido la Historia ha intentado despojarnos, infructuosamente, del derecho a la libertad, a la paz y a la justicia. Con virtud patritica y principios ticos el pueblo cubano ha hecho tenaz resistencia, sabiendo que ejercemos tambin un derecho legtimo cuando seguimos nuestro propio camino, defendemos nuestra cultura y la enriquecemos con el aporte de las ideas ms avanzadas. Sin razn, a Cuba se le calumnia, pero nosotros confiamos en que la verdad, de la que jams nos apartamos, siempre se abre paso. Catorce aos despus que el Papa Juan Pablo II nos visitara, el bloqueo econmico, poltico y meditico contra Cuba persiste e, incluso, se ha endurecido en el sector financiero. Como aparece en el memorando norteamericano del 6 de abril de 1960, desclasificado dcadas despus, su objetivo sigue siendo (cito) causar hambre, desesperacin y el derrocamiento del gobierno. Sin embargo, la Nacin ha seguido, invariablemente, cambiando todo lo que deba ser cambiado, conforme a las ms altas aspiraciones del pueblo cubano y con la libre participacin de este en las decisiones trascendentales de nuestra sociedad, incluidas las econmicas y sociales que en casi todo el mundo son patrimonio de estrechas lites polticas y financieras. Varias generaciones de compatriotas se han unido en la lucha por elevados ideales y nobles objetivos. Hemos enfrentado carencias, pero nunca faltado al deber de compartir con los que tienen menos. Slo como demostracin de cunto se podra hacer si prevaleciera la solidaridad, menciono que en la ltima dcada, con la ayuda de Cuba se han preparado decenas de miles de mdicos de otros pases, se ha devuelto o mejorado la visin a 2,2 millones de personas de bajos ingresos y se ha contribuido a ensear a leer y escribir a 5,8 millones de analfabetos. Puedo asegurarle que, dentro de las modestas posibilidades de que disponemos, nuestra cooperacin internacional continuar. Santidad: Conmemoramos el IV Centenario del hallazgo y la presencia de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, que lleva bordado en su manto el escudo nacional. La reciente peregrinacin de la Virgen por todo el pas, uni a nuestro pueblo, creyentes y no creyentes, en un acontecimiento de gran significado. Le aguardan Santiago de Cuba, que ha sido protagonista de gloriosos episodios en la historia de luchas de los cubanos por su definitiva independencia y tambin el poblado del Cobre, donde la Corona espaola tuvo que conceder la libertad a los esclavos sublevados en las minas, ochenta aos antes de la abolicin de tan infame institucin en nuestro pas. Nos satisfacen las estrechas relaciones entre la Santa Sede y Cuba, que se han desarrollado sin interrupcin durante setenta y seis aos, siempre basadas en el respeto mutuo y en la coincidencia en asuntos vitales para la Humanidad. Nuestro gobierno y la Iglesia Catlica, Apostlica y Romana en Cuba mantenemos buenas relaciones. La Constitucin cubana consagra y garantiza la plena libertad religiosa de todos los ciudadanos y, sobre esa base, el gobierno guarda buenas relaciones con todas las religiones e instituciones religiosas en nuestro pas. Santidad: Hace casi veinte aos que Fidel sorprendi a muchos al proclamar que una importante especie biolgica est en riesgo de desaparecer por la rpida y progresiva liquidacin de sus condiciones naturales de vida: el hombre concluy. Hay crecientes amenazas a la paz y la existencia de enormes arsenales nucleares es otro grave peligro para el ser humano. El agua o los alimentos sern, despus de los hidrocarburos, la causa de las prximas guerras de despojo. Con los recursos que se dedican a producir mortferas armas, podra eliminarse la pobreza. El desarrollo vertiginoso de la ciencia y la tecnologa no se encuentra al servicio de la solucin de los grandes problemas que aquejan a los

seres humanos. Frecuentemente sirven para crear reflejos condicionados o para manipular a la opinin pblica. Las finanzas son un poder opresivo. En vez de la solidaridad, se generaliza una crisis sistmica, provocada por el consumo irracional en las sociedades opulentas. Una nfima parte de la poblacin acumula enormes riquezas mientras crecen los pobres, los hambrientos, los enfermos sin atencin y los desamparados. En el mundo industrializado, los indignados no soportan ms la injusticia y, especialmente entre los jvenes, crece la desconfianza en modelos sociales e ideologas que destruyen los valores espirituales y producen exclusin y egosmo. Es cierto que la crisis global tiene tambin una dimensin moral y que prevalece la falta de conexin entre los gobiernos y los ciudadanos a los que dicen servir. La corrupcin de la poltica y la falta de verdadera democracia son males de nuestro tiempo. En estos y otros temas apreciamos coincidencia con sus ideas. Frente a tantos desafos, Nuestra Amrica se une en su soberana e intenta una integracin ms solidaria para hacer realidad el sueo bicentenario de sus Prceres. Su Santidad podr dirigirse a un pueblo de convicciones profundas que le escuchar atento y respetuoso. En nombre de la Nacin, le doy la ms calurosa bienvenida. Muchas gracias.

4

Edicin 19 Abril - Agosto de 2012

Occupy se Planta ante los Cultivos TransgnicosLas protestas estn motivadas por la reciente decisin del Gobierno estadounidense de dar luz verde a los experimentos de siembra de semillas de maz modificado por todo el pasEn total Monsanto se ha gastado ms de 30.000 millones de dlares en adquirir numerosos productores de semillas en EU, incluidos los 20 ms grandes del pas, llegando a monopolizar este sector. Esta semana los miembros del movimiento Occupy han protestado en Washington contra la actitud de Monsanto, el gigante de los cultivos transgnicos, durante la conferencia regional Ocupa el Medio Occidente en St. Louis, Missouri. Con disfraces y pancartas, los participantes del movimiento Occupy protagonizaron una colorida protesta frente a la Casa Blanca, en Washington, y exigieron que se tomen medidas contra Monsanto, lder en la industria de los transgnicos y en los productos agrcolas de sntesis. En concreto, los manifestantes acusan a la transnacional de sobornar a funcionarios estadounidenses y de obstinarse en arruinar a los pequeos agricultores, que se ven incapaces de competir con sus productos transgnicos. Las protestas estn motivadas por la reciente decisin del Gobierno estadounidense de dar luz verde a los experimentos de siembra de semillas de maz modificado por todo el pas. Monsanto quiere probar una especie de maz resistente a climas muy secos, y con su experimento pretende averiguar si esta especie de maz es rentable desde un punto de vista comercial. El xito del experimento podra poner el peligro la existencia de pequeas fincas, que se vern obligadas a abandonar su negocio. La transnacional Monsanto, fundada enViene pg 1 / El abandono de Mompox

Internacionalsios entre 1997 y 2002. La empresa hizo frente a cargos criminales y civiles del Ministerio de Justicia y la Comisin de Valores y Bolsas de Estados Unidos (SEC) y tuvo que pagar 1 milln de dlares al Ministerio de Justicia y 500.000 dlares al SEC para cubrir la multa por soborno y otras irregularidades.

1901 como empresa qumica, ha evolucionado a lo largo de su historia y se ha convertido en lder de la ingeniera transgnica. En la actualidad se dedica a la produccin de herbicidas y de semillas genticamente modificadas (GMO) de cultivos como maz, patata, algodn y soja. La empresa es conocida por proteger sus modificaciones biotecnolgicas registrando las patentes.

del pas, llegando a monopolizar este sector.

Monsanto y el gobiernoMonsanto ha sido acusado en numerosas ocasiones de sobornar a funcionarios con pruebas de peso. Segn algunas investigaciones, antes de entrar en el Gobierno algunos funcionarios fueron empleados por la misma Monsanto. Este es el caso de Margaret Miller, que trabaj de investigadora en Monsanto y particip en la elaboracin del informe para la Administracin de Alimentos y Medicamentos (FDA segn sus siglas en ingls) sobre la hormona sinttica somatotropina bovina. Poco antes de terminar el informe, se despidi de Monsanto y pas a trabajar en la FDA, donde su primera tarea fue aprobar el mismo informe. La historia de la compaa cuenta con un historial sorprendente de procesos vinculados con soborno a funcionarios. En enero de 2005 Monsanto acord pagar una multa de 1,5 millones de dlares por sobornar a un funcionario indonesio. La empresa admiti que un alto directivo suyo haba ordenado a una compaa consultora indonesia dar un soborno de 50.000 dlares a un funcionario de alto nivel en el Ministerio del Medioambiente del pas asitico en 2002, a fin de evitar la evaluacin del impacto ambiental de su algodn genticamente modificado. Monsanto orden a la compaa falsificar una factura destinada al soborno como gastos de consultora. Monsanto tambin ha admitido haber pagado sobornos a varios otros altos funcionarios indone-

Monsanto vs agricultores orgnicosEste no es el primer conflicto entre Monsanto y los agricultores. El ao pasado los agricultores orgnicos demandaron a la transnacional en un tribunal de Nueva York tras haber encontrado en sus campos productos transgnicos de la empresa. En respuesta, el gigante biotecnolgico present una demanda contra docenas de agricultores acusndolos de usar ilegalmente sus semillas patentadas, despus de que fueran encontradas en sus campos como resultado de la polinizacin u otros procesos naturales. Al no tener suficientes recursos para defenderse, muchas pequeas empresas de agricultura orgnica fueron compradas por la transnacional. Desde 1997 hasta el 2010 Monsanto ha fagocitado a 144 fincas de cultivos orgnicos e investig 500 campos en el marco de la as llamada campaa Polica de semillas. En total Monsanto se ha gastado ms de 30.000 millones de dlares en adquirir numerosos productores de semillas en EE. UU., incluidos los 20 ms grandes

Los cultivos de GMO en el mapamundiTranscurridos 16 aos desde su salida agresiva a los mercados internacionales, el 80% de todas las plantaciones de GMO se encuentran diseminadas por el territorio de 4 pases: EE. UU., Canad, Brasil y Argentina. Los pases europeos tienden ahora a prescindir de los productos con GMO o, al menos, a no aumentar los volmenes de su produccin. Alemania ha querido ir ms all y en 2012 eliminar el cultivo de vegetales transgnicos. El nico cultivo transgnico que seguir sembrndose en la Unin Europea ser el maz, que se encuentra en su mayora en Espaa. La superficie total de campos de vegetales transgnicos se extiende por 29 pases y abarca 169 millones de hectreas, de los que 69 estn en EE. UU.

intervenciones han sido propiciadas o aprobadas por autoridades pblicas, como el Ministerio de Cultura y la alcalda de la ciudad. Tal parece ser el caso de la reconstruccin de la albarrada (muralla de origen colonial de contencin de las aguas del ro Magdalena), que fue afectada por las ltimas olas invernales, y del controvertido proyecto de restauracin en marcha de la plaza de la Concepcin. En deterioro sin par se encuentran, tambin, diversos valores culturales y formas de vida que son producto de la interaccin entre los pobladores y la regin en que se encuentra enclavado el municipio: la isla de Mompox (compar tida con otros cinco municipios), que hace parte del complejo y rico ecosistema de la depresin momposina. Y es que Mompox est dominado por un paisaje acutico de singular belleza y de gran riqueza en biodiversidad, que abarca cerca del 80 por ciento de su territorio -conformado por cinagas, caos, meandros y madreviejas-, mientras que el 20 por ciento restante est constituido por tierras planas, en donde se encuentran los asentamientos humanos -urbanos y rurales-, que sufren las arremetidas de las crecientes del ro Magdalena. All existe una rica y nica cultura anfibia, invisible para la mayor parte de colombianos, que desde hace aos ha sido vctima de diversos y crecientes daos ecolgicos, que incluyen la desestabilizacin del sistema hdrico y la contaminacin de los cuerpos de agua. Y es que la

vulnerabilidad de la regin a las olas de lluvia, agravadas por el cambio climtico y el fenmeno de la Nia, se ha incrementado sustancialmente, tal como se manifest en la ltima tragedia invernal que afect al casco urbano de Mompox y a los corregimientos del municipio, as como a la agricultura y la ganadera. Ms grave an, la degradacin y destruccin de las cinagas -producto de la contaminacin y del drenaje para robar tierras para la actividad ganadera-, en conjuncin con el deterioro del ro Magdalena, han causado el descenso de la pesca (a la dcima parte de lo que fuera hace treinta aos), fuente fundamental de sustento de esa gran parte de la poblacin, que hoy est sumida en la pobreza. A todo esto se suma el aislamiento de Mompox del resto del pas debido al desastroso estado de las carreteras y a la suspensin, ya hace aos, de su comunicacin por va area. Y se aaden, tambin, los psimos servicios de recoleccin de basuras, acueducto y alcantarillado. Pero hay que recordar que 'Mompox, Patrimonio Cultural de la Humanidad', no es una distincin ms, sino una declaratoria que, producto de dispendioso y riguroso escrutinio efectuado por expertos internacionales, exige al Estado colombiano claras obligaciones de protegerlo para el bien de las presentes y futuras generaciones, propsito en el cual el pas se encuentra ms que rajado. Y, ante todo, se trata de un asunto de injusticia social e inequidad regional y de una imperdonable omisin en la proteccin de nuestro patrimonio cultural, natural y arquitectnico.

Como efmera florJos Manuel BadilloPalabras pronunciada por Jos Miguel Badillo Gmez, el da 29 de septiembre de 2011 en el saln de actos de la escuela taller santa cruz de Mompox, con motivo de la graduacin y cierre definitivo de la Institucin Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolvar con sede en esta ciudad. Acto en el que no se coloc la bandera de Colombia ni de Mompox, ni tampoco se interpretaron los respectivos himnos como suele hacerse en cualquier escuelita de banqueta del pueblo ms humilde del pas. Protocolo Cuando tuve el inmerecido honor de ser invitado por mis amigos a hacer presencia en esta categrica tribuna, no tuve reparo en aceptar, gustoso. Como dijo una vez el gran poeta italiano Dante Alighieri: Nada hay ms triste que un recuerdo feliz en los das de dolor. Dilecta concurrencia Transcurra el ao 2008, cuando el almanaque sealaba con exactitud aquel 16 de Junio, lunes por cierto, fecha en la cual comenzaban a cruzar por nuestras mentes la descomposicin del crculo cromtico y bocetebamos de ilusiones las majestuosas obras de arte, que a partir de ese momento comenzaban a fraguarse y a compararse con los demonios de Goya, con los cndores de Alejandro Obregn y con las gordas de Botero; exponentes todos ellos, de los diferentes estilos del arte a nivel mundial. Cierto es que ya no hay mecenas en nuestros tiempos. A sabiendas de esta cruel realidad, cmo es posible que hayamos dilapidado con nuestra indiferencia ese gesto de Bona-fide que en un arranque futurista tuvieron mentalidades altruistas por cuya intercepcin fue posible la descentralizacin de la Institucin Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolvar a nuestra bella ciudad. As como efmera la flor, poco demor esta universidad entre nosotros. La indolencia de quienes tuvieron el desacierto de regentarla, movidos por la nequicia e insenescencia la cercenaron de raz porque no supieron dimensionar la formidable magnitud de sus beneficios. Cuanto hubiramos aorado para nuestro querido terruo, que esta universidad se agigantara da por da y proliferara sus efectos en el tiempo; ms nos olvidbamos, que la proyeccin de cosas apasionadas, disgustan enormemente a la gente sin pasin. Mompox tendr que seguir siendo cuna de alarifes; la presencia de diparos que siempre abundan en las diferentes administraciones, cegaron indolentemente nuestras aspiraciones e hicieron con sus negativas a nuestro pueblo, lugar no propicio para semillero de artistas. Maana, la sociedad, encabezada por nuestros propios hijos demandara frente a la historia este crimen de crasa humanidad cometido con el futuro de nuestro amado pueblo. Al graduar hoy a estos grandes del arte y de las plsticas, vemos arrodillarse la maana como si temiera postrarse ante los efectos nefastos de esta clausura, que deja sin horizonte el futuro promisorio de las ltimas tempestades del Cucaso. Ms no todo debe ser oscuridad; en estos precisos instantes, la luz del agradecimiento surge en nuestras mentes como un fuego fatuo para ensayar sincera venia a quienes no parpadearon para aunar sus voluntades y prestar su bolo contributivo a favor de la cristalizacin de tan noble causa. Y valga la oportunidad para nombrar entre ellos a Laureano Alcal, a Gil Mariano, a Javier, y Juan Gabriel Caraballo, a Pocho Caldern, a Julin, a Liliana, a Diana Garca, a Agustn el Conde Martnez, a Edgar Ren Barraza, a Adinson Echvez, a Nadia, a la seo Dora Amaris, y a la seo Ana Mara Arias; quienes abanderaron siempre estas lides que hoy al sentirlas chamuscadas nos contrita el corazn y nos hacen sentir pena al in corresponder a nuestra propia existencia. Las ltimas luces del atardecer representan los primeros destellos del alba en otras latitudespermita Dios nuestro seor que no sean nuestras ilusiones, como pavesas que se extinguen dejando sin objetivo luminoso el futuro promisorio para nuestras proles. As como hay malos momentos en la vida, buenos tambin han de surgir que brinden una nueva oportunidad a nuestro terruo, y lo ubique en un plano digno de ser catalogado entre los mejores. De otra parte, que se haga la voluntad del seor. Signum bellum caterbari. He dicho.

Municipales

5

Haciendo y Escribiendo historia, 25 aos de autogestin educativade Peoncito, liderados por Chico Navarro. Esta conmemoracin cont con la presencia de autoridades locales, departamentales y nacionales, quienes elogiaron este trabajo continuo y comprometido. Todos disfrutaron esta fiesta de vida en un ambiente buclico con eque, maran y casabe, quienes durante una semana se dedicaron nicamente a la reflexin y a la evaluacin crtica del camino recorrido, llegando a la conclusin general que las metas propuestas no se han cumplido totalmente, y para este fin, los profesores, padres de familia y estudiantes tienen que redoblar esfuerzos, esfuerzos que requieren amor, sacrificio, responsabilidad de toda la comunidad educativa, y de esta aptitud-actitud poder consolidar el sueo de tener la primera Universidad Agropecuaria de la Depresin mompoxina y celebrarla en las prximas Bodas de Oro. Se propuso retomar el camino original de la ecologa para convertir a Peoncito en el primer pueblo frutal de la Regin Caribe y exportar sus productos a toda Colombia, realizar anualmente el Concurso regional de cuento y poesa Chico Navarro, talleres de historia local y la ejecucin nuevamente del festival nacional del casabe El pan de Amrica, encuentros folclricos de chand y tambora, as como excursiones a Bogot para asistir la Feria Internacional del libro, llevando un grupo de 30 estudiantes los mejores acadmica y disciplinariamente de cada curso, la publicacin trimestral de un boletn informativo del Colegio, realizar anualmente encuentros de rectores y estudiantes que analicen y propongan novedosos procesos educativos. Todos stos proyectos sern una realidad si el compromiso vuelve a ser real, estamos convencidos que la ignorancia, los fanticos y la mediocridad son el mejor material para fabricar lacayos. Muchos estaremos descansando en paz en donde Confina la vida con la eternidad, as tiene que ser, nos quedar el orgullo imperecedero en la escala de los valores futuros y en el inexorable tiempo, de haber contribuido en algo, al desarrollo acadmico, econmico y sociocultural de nuestro pueblo, porque el mundo es de quienes lo construyen. Invitamos a la comunidad educativa regional y nacional a leer estos argumentos, es un imperativo tico y moral socializar nuestras experiencias y conocimientos con los colegas y la sociedad, descubrir parte del infinito campo del conocimiento y aprender de nosotros mismos con humildad y dignidad, por eso los incitamos a leer el Camino a la Utopa y el Boletn Historial, huellas indelebles para la posteridad en la confluencia de los cielos utpicos donde cantan los gallos finos sones anunciando la vida de la vida. Felicitaciones a toda la comunidad peoncitera y mompoxina que tienen las manos metidas en este sueo y, a los que nos criticaron, calumniaron y se burlaban de esta propuesta, les decimos gracias, sabemos que muchos de ellos viven y se codean con nosotros, nos miran de reojo aceptando su equivocacin, en las adversidades nos volvemos gigantes. Nunca olvides lo que dicen los epgrafes en los textos de Diomedes y Juan, en Camino a la Utopa: El que no sabe es un imbcil. El que sabe y calla es un criminal (Bertol Brecht).Un pueblo puede tener piedras, garrotes, pistolas o caones; an as, sino tiene libros est completamente desarmado.

Mximo Alemn PadillaCon motivo de los 25 aos del Colegio Ecolgico Toms Herrera Cantillo, el pasado 18 de marzo se present dos libros que recogen parte de la historia viva de esta osada: Camino a la Utopa y el Boletn Historial, ambas obras producto de la investigacin; la primera de creacin colectiva recoge la historia viva del primer Colegio Ecolgica de Colombia, inspirado en El Colegio Verde de Villa de Leiva y los consejos de Carlos Pontn Rangel y Orlando Fals Borda; la segunda, es un texto histrico de Peoncito, escrito por el profesor Francisco de Jess Navarro Fonseca, quien falleci el ao pasado y no alcanz a verlo publicado, gracias a su esposa Myriam Caraballo Vanegas hoy la comunidad docente tiene la fortuna de conocer este valioso documento. Como se recordar este Colegio fue creado a raz del asesinato de Toms Herrera Cantillo el 18 de marzo de 1987 en la Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia, UPTC., de Tunja (Boyac), como una respuesta educativa y decente a la violencia bruta oficial, fue fundado por sus hermanos Juan y Diomedes, y un grupo de amigos de Mompox junto con la comunidad

Presentacin del libro Camino a la UtopaRal RoviraMis primeros recuerdos de Toms Herrera Cantillo se entretejen con los de mi pueblo Mompox. Cursaba mis primeros aos de bachillerato en el Colegio Nacional Pinillos y junto a un grupo de valerosos jvenes, sobamos despiertos con un mundo mejor, donde fuese posible la paz asida de la felicidad; el arte, la poesa, el teatro y las controversias polticas era el pan de cada aurora. Como una lluvia de estrellas balsmicas aparece Toms, Quijote del asfalto y la alegra, quien se ganaba casi todas las competencias de ciclismo, yo senta una especie de envidia de la buena, cuando apareca cabalgando de primero por la Calle Real del Medio en su Rocinante d acero, luego era asediado por la gente, y las hermosas nias se arremolinaban para felicitarlo con sus besos y abrazos, mientras a m me corresponda devolverme como haba llegado para mi casa en el Barrio Arriba. Ya garabateando mis estudios de filologa en la Universidad Nacional de Colombia, una tarde plomiza e intermitente por el fro, me inform por la radio que un paisano abonaba los surcos de la patria, que haba sido asesinado en la UPTC de Tunja Toms Herrera Cantillo, sino de todos los soadores que abrazan las ideas de la libertad; por esos das organizamos infinidad de actividades y l se presentaba en todos los medios como smbolo de rebelda y esperanza, su presencia ya no era la del muchacho enjuto caminando las noches por la Albarrada de la Villa, era, ahora un grandote con un centenar de pjaros en las manos sealando el porvenir. Toms se haba convertido en un hroe y tambin, dolorosamente en un mrtir, que como Lenidas y sus trescientos espartanos se inmolaba para ser enaltecido, fracturar el tiempo y reinar en la inmortalidad, Camino a la Utopa. Juan Herrera Cantillo, Mximo alemn Padilla, Francisco de Jess Navarro Fonseca, Hernn corrales Caro, Abraham Varga Romero y otros locos geniales, recogieron parte del legado de Toms y fundaron un Colegio Ecolgico en Peoncito, obra singular y trascendente que celebra sus primeros 25 aos, pletrica de experiencias con un renacer de la confianza en el amor entre los seres humanos; si bien despedimos a un ser relevante e imprescindible, nos vino de su ejemplo, a su memoria, estas batallas contra los molinos de viento de la ignorancia y la miseria, sembrando frutas frescas y recogiendo el casabe de la educacin. Este libro, Camino a la Utopa, no es ms que un sueo colectivo espejado en las palpitaciones de un verdadero hombre que dio todo para que en nuestros playones, pueblos y veredas se eliminen los vestigios de la esclavitud y brillen por siempre las luces de la libertad; an siento las voces de miles de estudiantes gritando: Quienes mueren por el pueblo viven para siempre en su corazn!

*Primera Edicin, marzo de 2012. Impresin: Editoriales LR PBX: 4227600 Ext. 1172 Bogot, Colombia, S. A. Informes y pedidos: Calle 21 No. 2 79 Celular: 3107150661 Mompox, Bolvar.

6

Edicin 19 Abril - Agosto de 2012cuello blanco. El tercer elemento segn mi apreciacin que acta en contrava del desarrollo de Momps, es su condicin semifeudal, an sobrevivimos de la pesca, la agricultura y la ganadera primarias, de la carpintera, de la orfebrera, de la economa subterrnea y de la politiquera, pero cero avances industriales, escasas empresas en donde emplear a nuestros jvenes. Hacen falta fuentes de trabajo, oportunidades laborales, un gran nmero de bachilleres, quienes se ven obligados a desplazarse a las grandes ciudades en busca de alternativas, y ya sea que las encuentren o no, all se quedan, no retornan a su pueblo y esa realidad involucra a toda la regin, por esta razn todos perdemos. Hace algunos aos parte del comercio lo realizaban los sirio-libanes, llamados cariosamente turcos, quienes se enraizaron con sus familias en nuestro suelo, se mezclaron entre nosotros, compartiendo sus sueos, su sangre y su cultura, ayudando a mantener nuestra dignidad y grandeza; pero hoy, advertimos con angustia y preocupacin, que aparece una nueva clase de comerciantes, un puado de paisas que poco a poco se estn adueando de las casas, tiendas y terrenos, sin sentido de pertenencia ni la sensibilidad histrica de nuestros ancestros, algunos de ellos cercanos a los capitales del universo paramilitar, pero tambin reconocemos que muchos trabajan decente y honradamente cada da; Momps, como remanso de paz, los acoge con humildad y afecto. Entiendo que existen muchos otros factores importantes que paralizan el progreso de Momps, pero de momento resalto stos, y reitero lo dicho en otras ocasiones, es necesario convocar a los cientficos, investigadores, escritores, artistas y gente del comn que aman a Momps, para adelantar una cruzada noble que ubique a nuestro pueblo en el sitial que le corresponde; cuanto aoramos la presencia permanente y el trabajo productivo de momposinos tan meritorios como Pepe Nieto, Juan Antonio Prez Rapalino, el Loco Daz, Carlos Alemn Zabaleta, Pacho Ortiz, Joc Daniels, Santiago Prez Mendoza, Orlando Cliz Villanueva, Toto la Momposina, Hernn Zajar, Bienvenido Barraza Montenegro y el desaparecido Mario Alario di Filippo, entre otros; necesitamos una administracin municipal filantrpica, acompaada de inmensas jornadas en filosofa, ciencias sociales, derecho, ternura y amor; gestionar la canalizacin del ro Magdalena, la reingeniera del acueducto y el alcantarillado, construccin y pavimentacin de las carreteras, creacin de la Escuela Internacional de la Filigrana, implementacin de la Universidad de San Pedro Apstol, recuperacin del Jardn Botnico El Cuchubo, la constitucin de la Casa de poesa y arte Candelario Obeso y crear todas las condiciones para que aqu vengan personas de todas las latitudes con la incentivacin del turismo, tal como lo manifiesta el doctor Jean Claude Bessudo en sus intervenciones y publicaciones, y como consecuencia, poner en prctica el sentido del refrn popular que dice: Momps, tierra de Dios, donde se acuesta uno y amanecen dos.

Viene pg 1 / LaCiudad Valerosa.....

a las personas que afanosamente compraban cuadernos, libros y tiles para la escuela. Mi familia se instal en el barrio Arriba superviviendo de una modesta o ms bien, humilde carpintera en la que a ratos trabajaba para ayudar con el sustento del hogar mientras cursaba mis estudios de bachillerato en el Colegio Nacional Pinillos, bella poca, llena de aires libertarios, arte, literatura, filosofa y poltica decente. Cuando culmin mis estudios, forzosamente tuve que salir, llegue a la Nevera donde unos parientes, y al poco tiempo inici mis estudios de filologa en la Universidad Nacional donde obtuve la licencia como docente, desempendome luego en diversos colegios y universidades de la Capital, siempre regreso a mi tierra a darle una vueltica a mi viejita Geno y a mis amigos, en lo posible a participar de actividades culturales, acadmicas y sociopolticas, la verdad es que continuo lleno de amor por mi pueblo y mi regin y la suerte de mi gente, tengo grabadas las palabras de mi grande amigo Miguelito Ramrez Serafinoff, quien un da me dijo: Estar uno por aqu en Bogot, es como estar desterrado del hogar. De mis visitas a la tierra, las charlas con amigos como Lucho Cabrales, Miguel Castro Thomas, Marco Antonio di Filippo, Pablito Miranda, el doctor Vctor Serrano, Juancho Herrera, Richard Abuabara, Chico Navarro, Alfonso Marsiglia, entre otros, y de mi actividad en el peridico El Mompoxino como Jefe de Redaccin, y el trabajo en la Fundacin Candelario Obeso al lado de Mximo Alemn Padilla, recojo el sentimiento de pesar y dolor por la situacin tan lamentable en que anda la Villa de Santa Cruz de Mompox, otrora faro cultural, intelectual, poltico y econmico del pas, alguien resumi en una palabra que puede resultar un poco fuerte y ofensiva pero bastante acertada para describir la actualidad: Momps est en el esmierde. Es bastante compleja y son muchas las razones que interactan en la dimensin tan crtica y lastimosa que atraviesa La Valerosa; sin resentimientos, alejado de los odios y las envidias, pero s con mucho valor civil y amor por mi terruo; me permito enunciar brevemente unos pocos aspectos que a mi juicio, nos han llevado al desfiladero de infortunios y desgracias sin que se vislumbre un puerto seguro y confiable donde arrimar y sosegar nuestros sueos y alegras como comunidad articulada al hombre anfibio de la raza csmica en la Depresin Momposina, hijos de Bolvar, Obeso y Fals Borda. Comienzo indicando que lo primero

Equipo de apoyo El Mompoxino Foto: Tanty Arias Herrera

que hemos perdido, es nuestra categora de pueblo culto o de comunidad letrada, el momposino era sinnimo de saber, ahora comentan que los carnavales son una fiesta de vndalos y las celebraciones patriticas en parte son desfiles de carrozas con una vulgar presentacin de los politiqueros de turno, e incluso, hasta nuestra insigne Semana Santa, algunos intentan socavarla a punta de licor y fandango, cuanta tristeza, nuestras costumbres perdidas y refundidas en la ignorancia y el olvido, pero nada es gratuito. A qu se debe esta deprimente condicin? No me cabe duda y con toda la fuerza de mi espritu lo digo, culturalmente, Momps es, en gran medida, el reflejo y resultado de lo que es el Colegio Pinillos, pasamos de La Universidad de San Pedro Apstol a Colegio Nacional y de all a Institucin Tcnica que hace poco se ubic como una de las peores del pas en el nivel bajo vergonzante, segn el ICFES. No hace mucho nos correspondi estar sentados tomando clases en las aulas de nuestro amado colegio, que dignidad y orgullo guardamos de las palabras y haceres tan ilustrados de docentes como David Ernesto Peas Galindo, Chanto Martnez, El Loco Gutirrez, Marcos Serrano, Marcos Prez Villa, Adolfo Pedroza Arias, Cruz Mara Campos, Csar Camilo Vargas, Alberto Lora Vsquez, Miguel Castro Robles, Rosario Salcedo de Barraza, el filsofo Camilo Torres, Chaulo Martnez, y muchos otros dedicados al arte, la cultura y la ciencia; ahora tambin existen colegas valiosos y trabajadores, pero me arriesgo a pensar que hace falta un poco ms de mstica y entrega, tal vez otro tanto de vocacin, y seguramente, no es muy claro la comprensin del valor de la educacin como tesoro oculto para un pueblo que busca romper sus cadenas. Gran parte de la responsabilidad en la tarea de la educacin y desarrollo cultural a travs del Colegio Pinillos, reposa en sus directivas, es all donde se afinan las polticas y fundamentan los horizontes, estoy convencido que Momps no se merece un rector con tan escasas proyecciones

acadmicas y limitadas gestiones en la ciencia y la cultura; es impostergable y necesario crear las condiciones para que en la direccin del Colegio Pinillos est una persona erudita con las ms altas calidades humanas que beba en el saber universal y transite en los caminos de la contemporaneidad, con visin de mundo y ejercicio quijotezco. Por fortuna nos toca reconocer que el Colegio Santa Cruz saca la cara por nuestro pueblo. El segundo factor es el de la politiquera como degradacin del ejerci sagrado de la poltica, recuerdo una vez cuando estudiaba en el Santa Cruz que el profesor Ramrez me llev a mi casa en su bicicleta porque haban conflictos entre liberales y conservadores y por tanto no se poda transitar ni para arriba ni para abajo, eran pocas de agudo sectarismo y perfilados odios, ya hoy eso no se ve pero si quedan sus secuelas, la poltica se volvi un negocio de contra-venta en contra del bien comn, ahora lo que tenemos es una especie de mafias y organizaciones criminales, lo que se conoce como BACRIM, grupos bien organizados que a travs del poder del dinero compran votos, eligen dignatarios locales e imponen su voluntad a diestra y siniestra en la vida de los pobladores, son los dueos de los contratos y la maquinaria sin que nadie los pueda tocar, slo escuchamos el eco de la gente temerosa que dice que nuestros alcaldes son de la Gata o de los Montes, de esa fauna y flora que como una peste se ha extendido. He tenido la oportunidad de hablar un poco con el nuevo Alcalde de Mompox, el mdico Jos Orlando Rojas, Pepe Orlando, pienso que es una persona honesta con buenas intenciones y quien puede hacer una excelente gestin, si se rodea de gente idnea y cristalina, reafirmando su momposinidad y principios de hombre pulcro, honesto y comprometido con el Momps que soamos, pero tambin considero que no es suficiente tener buenos propsitos, que es necesario llenarse de valor ciudadano e ideales democrticos para alejarse de las personas que tanto dao le han hecho al pueblo, que es un imperativo tico conformar un buen equipo de trabajo capaz de entender el papel protagnico, el valor y significado de Momps en la historia. Por todo lo anterior, esperemos a ver cmo se desarrolla la dinmica poltica mientras los habitantes comunes y corrientes, la gente sencilla, tenemos el deber y la responsabilidad de actuar en calidad de veedores y permanecer alertas en la rendicin de cuentas a fin de que el presupuesto no quede en la tula de algunos avivatos y ladrones de

Foto: Alemn

7

Barrabas, entre la soledad y la maldicinDagoberto Rodrguez Alemn [email protected] la noche con todo su espeso manto tenebroso, el hombre se encuentra sentado aparte del resto de sus compaeros de celda. De las paredes y el suelo de la cueva donde est recluido brota humedad, pues la prisin ha sido cavada en la roca y sta se encuentra debajo del Capitolio del gobernador Poncio Pilatos. En esta atmosfera lgubre, slo se oye el eco fro del silencio y su mente se estremece al pensar que maana ser juzgado su destino. En su pensamiento se anida un complejo laberinto de ideas, las cuales le hacen imposible conciliar el sueo. Se encuentra en la crcel por varios delitos, entre ellos por sedicioso, revoltoso y en ltimas por asesino; la noche anterior mat a un hombre y por este crimen se encuentra preso. Barrabs es su nombre, que significa hijo del padre, ya tiene aproximadamente treinta aos, es robusto, de tez plida, barba rojiza, cabellos negros, las cejas son espesas y negras, los ojos grandes estn hundidos en el rostro, adems tiene barba y su mirada es esquiva e inquieta. Transcurre el tiempo de Pascua, se celebra la fiesta de los Panes sin Levadura, que segn la costumbre juda, es habitual soltar un preso y el pueblo enardecido por el jolgorio festeja esa decisin. Entra la maana y en el prtico del palacio del gobernador es conducido Barrabas y presentado Jess, ante el pueblo, por el procurador Poncio Pilatos quien ofrece a la multitud perdonar y liberar a uno de los dos condenados. La agitada muchedumbre elige a Barrabs y ste es dejado en libertad para su asombro. Una vez Jess, camino al lugar de la Calavera, Barrabs acude al lugar de la crucifixin y presencia la muerte de Jess, ante este deprimente espectculo ya Barrabas no tuvo vida tranquila. Barrabas regresa con sus antiguos amigos de fechoras y enseguida pregunta por su mujer Raquel, quien durante su ausencia, se ha separado de la grupo y decide seguir las enseanzas de Jess. Sin embargo al enterarse de la liberacin de su marido, ella regresa, pero su conducta hacia l ha cambiado. Barrabs, luego de acompaar el cuerpo de Jess y ver como la tumba es cerrada, regresa al sepulcro, tres das ms tarde y lo encuentra abierto. El cuerpo de Jess ha desaparecido, su mujer Raquel le explica que Jess ha ascendido al Cielo, pero Barrabs le dice que l cree que se trata de un espejismo, o que sus seguidores se han llevado su cuerpo. Poco despus, Raquel es muerta por lapidacin, al parecer por convertirse, predicando las enseanzas del maestro quien seguramente le toc el corazn. El panorama de soledad, tormento, angustia e incertidumbre que envuelve a Barrabs, es insoportablemente irresistible e inhumano, es el paradigma de un maldito, condenado y marcado aterradoramente para siempre con el estima del oportunismo y el oprobio. Relata la historia que: Barrabs vuelve a su antigua vida delictiva y es reconocido por una de sus vctimas cuando asaltaba una caravana. Es detenido nuevamente por las autoridades romanas y llevado nuevamente a juicio ante Poncio Pilato. Esta vez, el procurador romano lo condena a prisin perpetua en una mina de azufre en Sicilia. Una vez en la mina, se le coloca al cuello un medalln que lo identifica como propiedad del Emperador. Barrabs logra sobrevivir 20 infernales aos en la mina. En algn momento, es encadenado junto con otro condenado, Sahek, cuyo delito haba sido liberar a otros esclavos. Sahek es cristiano y lleva una cruz grabada en el reverso de su medalln de identidad. En un comienzo ambos hombres se detestan, pero con el tiempo se van haciendo amigos. Sahek se va debilitando y ya no puede trabajar, por lo que enfrenta la muerte por ejecucin. Una gran explosin ocurre en la mina y los nicos sobrevivientes resultan ser Barrabs y Sahek. Luego de recuperarse de sus heridas ambos hombres son enviados a trabajar en el campo. All su condicin de salvados por milagro de la muerte, llama la atencin de la esposa del prefecto local, que est en pie de abandonar su cargo por otro en Roma. Finalmente ella lo convence de llevar consigo a Roma a los dos hombres. Una vez en Roma, Barrabs y Sahek son enviados a una escuela de gladiadores dirigida por Torvald, el gladiador ms famoso de Roma. Durante el aprendizaje, Torvald descubre que Sahek hace proselitismo cristiano entre los otros gladiadores y lo mata. Al da siguiente, en el Coliseo, se enfrentan Torvald y Barrabs, venciendo Barrabs en el combate. Muy impresionado, el emperador Nern lo libera. Ya libre, Barrabs busca los restos de Sahek y los lleva a las catacumbas, donde otros cristianos le darn un funeral apropiado. A los pocos das estalla el gran incendio de Roma, y Barrabs es detenido como sospechoso por los soldados romanos. l les dice que es cristiano. Esta confesin har que sea condenado a morir crucificado. Finalmente Barrabas, en su conciencia y ante su azarosa existencia, sta se vuelve una constante lucha interna entre la culpa y la vergenza que refleja ante sus semejantes que lo miran al final con desprecio, despus de haber ocurrido la Crucifixin de Jess. El no alcanza a entender porqu siendo un bandido de baja ralea, con todos los cargos imputados para ser condenado, Pilatos lo deja libre y a Jess le dicta sentencia de muerte. Esta errada determinacin tomada por presin y amenaza del pueblo judo en el sentido de soltar a Barrabs y crucificar a Jess, porque de no cumplir con las exigencias del pueblo, este le acusara ante el Csar, su jefe superior y a la vez su suegro, pues Pilatos estaba casado con la bella Claudia Procula. Quizs es el momento ms importante dentro de la pasin y muerte de Jess, convirtindose este episodio en un tormento que ahoga la vida del indultado Barrabs, pues solo, abandonado y errabundo por el mundo vive su desventura en medio del vaco.

En trance desde la cabecera del Paso Grande de MompoxLuis Alfredo Domnguez Hazbn [email protected]

que lo reemplazan antes de llegar a la lnea imaginaria. Estar ah en ese lugar y ese momento es algo indescriptible, sonidos, sensaciones, voces, olores agradables a palma de vino y otros no lo tanto, producto del sudor corporal que da ese esfuerzo tan grande. Los hombros se hinchan al igual que el orgullo de llevar a Jess Nazareno con su cruz nueva sobre ellos. El cordn de la tnica en ese momento aprieta ms sobre tu estmago, con la piernas bien abiertas para no dejar que el peso te lleve hacia un lado, cambiando de hombro y en cada cambio una levantada a la cuenta de tres con tus compaeros de atrs, pero que el mismo peso hace que en menos de cinco segundos baje de nuevo, en esa estamos cuando un nazareno coordinador dice: a pulso!!! Toca bajar el paso a manera de envin pero hacia abajo, de los hombros a tus brazos porque un cable mal atravesado de energa puede tumbar la cruz. Se supera ese impase y de nuevo para los hombros, pero ahora hay que marchar un poquito a

Con los ojos cerrados, envuelto en el trance que da el sentir el peso del paso grande sobre los hombros, escuchando de fondo la marcha A ltima Hora, voy de primero en la cabecera central de esta anda, donde termina uno de los largueros, se le olvida a uno el resto del mundo, hasta se olvida que a los lados van compaeros sintiendo lo mismo que t y lo mismo que tuvo que sentir Jess con esa pesada cruz a cuestas. Podra ser masoquismo, pero es un dolor con gusto, no quisieras salir nunca de ese barrote, pero la regla es solo dos placas de una calle para que todos los dems tambin puedan cargar. Llevamos el paso bien marchado, al comps del bombo de la banda Sucre, mientras escuchas a compaeros que gritan: as es, bien marchado, pero alguien se percata que el compaero de atrs mo va bollao y con tan mala suerte para el

paso largo para acercarnos ms a la Sentencia, el paso de adelante, sigo con mis ojos cerrados con esa msica incidental que me transporta al Glgota tres pasos adelante y uno hacia atrs y en lo mejor del momento he llegado al lugar de entregar el turno, escucho que dicen: vamos tercero sal, entra otro compaero, luego segundo sal y entra otro relevo y al final, sal primero, eso es conmigo, toca entregar, abro los ojos y me doy cuenta que estoy en la cabecera, pero de mi cama,

el nico larguero que veo es el de ella. Era un sueo, que se repite muchas veces al ao y que se hace realidad solo el Jueves Santo, es ms que un sentimiento, es una pasin, es la satisfaccin extraa de que algo tan pesado y que revienta hombros te haga sentir bien, con el deber como Nazareno cumplido y con las ganas de que ms adelante me regalaran otras dos placas para cargar.

Dos, tres zarpazos del presidente SantosOrlando Cliz Villanueva [email protected] ahora s con un llamamiento a los lectores. Se trata de recomendar la lectura de tres artculos que se ocupa de la autonoma. Son, a saber: El primero, Autonoma y regalas, cuyo autor Antonio Hernndez Gamarra. Publicado por el diario El Heraldo en 100828. El segundo Autonoma. Ni capricho ni embeleco. De Horacio Brieva, inserto en el mismo diario barranquillero (100908). Y uno ltimo: Autonoma del Caribe. ste acogido por el diario de Cartagena El Universal, edicin de 100829. El nombre del autor no est en mi archivo o tal vez se trata de un editorial. Artculos que vienen de perillas en momentos en que el zarpazo o porrazo santista ha sido poco contestado ------NOTAS (stas se refieren en especial a los temas tratados en la primera parte del artculo): 1. No es suficiente la calificacin de centralismo para definir la relacin entre el llamado tringulo de oro y las regiones perifricas. En el eplogo de mi libro Puedo ser poeta asiento yo la tesis de que lo adecuado es el concepto colonialismo internopara caracterizar tal relacin,que es causa de conflicto entre las dos partes. Que si no se soluciona puede llevar a actitudes secesionistas que acenten la falta de unidad nacional en el campo de la cuestin territorial. Y a algo peor. 2. Ver el artculo La Isla Encallada de Alberto Abello Vivas. El Universal de Cartagena, edicin 110326. Otros artculos consultados son como sigue: Cartagena a vuelo de prensa de Amadeo Rodrguez Castilla. El Tiempo, edicin de 110316; Barranquilla 1980 2011 de Emilia Sez de Ibarra. El Heraldo, 110331; La tica en el Foro Caribe Siglo XXI de Horacio Brieva. El Heraldo, 110329; La ley orgnica de Ordenamiento Territorial y las posibles causas de su lento proceso de Oscar Alonso Rueda Franco. Fundacin Grupo HTM; La ley de Ordenamiento Territorial de Jaime Vidal Perdomo; Proponen voto nacional para promover la ley de Ordenamiento Territorial. Vanguardia, edicin de 110331, y Verano vs. Benedetti: Las dos caras de una encendida polmica. El Heraldo, 110329. 3. Producto ese dinero del zarpazo anti constitucional a las regalas. 4. El ministro del Interior Germn Vargas Lleras, en ayuda de su presidente indicaba en el Foro Caribe que la tarjeta que los 2.5 millones de votantes introdujeron en las urnas no expresaba claramente el tipo de regin que se quiere para la Costa Caribe. Que l era testigo de que la mayora de los gobernadores y alcaldes y muchas personas ms de la regin caribe planteaban serias dudas sobre una regionalizacin completa y en cambio s estaban de acuerdo con lo propuesto por J. M. Santos de primero definir y financiar los grandes proyectos por un despegue hacia el desarrollo. A eso se adhera Mario Benedetti, no recuerdo si de manera total o parcial. Cmo si la autonoma (la verdadera descentralizacin) no fuera el medio ms adecuado para impulsar un verdadero desarrollo en un pas atrasado como el nuestro! 5. El senador Diazgranados se refera especialmente a la mayor experiencia y cercana respecto del ente estatal con sede en Bogot de los proyectistas andinos. Las dems afirmaciones contenidas en el prrafo son mas, a fin de completar lo dicho por aqul, que es lo bsico de este asunto. 6. No significa que el reconocimiento que se hace al comportamiento civilizado de los componentes de la Constituyente y que tuviera en el texto constitucional consecuencias positivas en los derechos humanos, por ejemplo, oculte el carcter burgus que priva en aqulla. Nada favorable ello para las grandes mayoras populares. Locual no quita lo progresista de esa Carta Poltica en temas diversos. Hecha por la revista Semana -en el mes de marzo del corriente ao- contra la corrupcin liderada por una red controladora de los contratosoficiales. En esa campaa quiz sobresale el artculo Contratacin, maas. En las entraas del monstruo. Fecha de publicacin: 110305. Que muestra el grado de sofisticacinalcanzado en su operatividad por la poderosa organizacin establecida en el centro del pas. Algunas frases entresacadas del artculo reflejan cun grande y avanzado est el tumor de la corrupcin en el mbito de los contratos pblicos y su difcil, casi imposible curacin; por ducho que sea el grupo de cirujanos al que se le encomiende su erradicacin. He aqu las frases entresacadas: a). Cunto vale un alcalde? (Los burgomaestres que, a cambio de una suma de dinero,asignan

8

Edicin 19 Abril - Agosto de 2012

los contratos, con los cuales se obtienen cuantiosas ganancias. La red se ha vuelto tan poderosa que en la prctica alos alcaldes les queda muy difcil negarse a colaborar). b). Si una empresa decente gana un contrato es porque no es negocio. No interesa a los contratistas. Eso pasa en pocas ciudades. c). Hay contratos de contratos. Un contrato de un billn de pesos deja 300.000 millones. (Del tipo de los tneles a realizar en las altas montaas, como la llamada La Lnea.).d).El presupuesto de Casanare es de 750.000 millones de pesos. Es la joya de la corona. e). Ahora es ms rentable ser corrupto que ser narcotraficante. Semana dialogaba con un hombre que conoce como pocos el bajo mundo de la contratacin. Revela l los trucos y las trampas que han permitido el saqueo del Estado. Me he ocupado de este prosaicoasunto para comprarlo con los sistemas atrasados que los corruptos usan en la Costa Caribe. En sta impera una tcnica cascarera y eso tiene su explicacin en el escaso tamao de la torta en la que han de introducir sus pequeas cucharas los muchos que all se dedican a esos menesteres. 8.Carlos Daz Acevedo es columnista del diario El Universalde Cartagena. Su artculo Cuento chino tiene como fecha de publicacin el 110323.Respecto de la nueva ciudad a construir protestaba como sigue el columnista Daz Acevedo: Frente a esta nota, noticia, entrevista y hecho se me ocurre preguntar a las autoridades de Bolvar y Cartagena si estaban enteradas o no de este cuento que tiene que ver con ellas y con nosotros, si saben o no de este megaproyecto que se tiene pensado hacer aqu y no en la Cochinchina. Se me ocurre proponer a las autoridades de aqu que si no saben nada de este cuento pregunten sobre el mismo a las autoridades de all, de Bogot, no sin antes empuntrseles y decirles que es inaceptable salir a hablar al mundo sobre proyectos de Cartagena sin antes hablar con los cartageneros. Se me ocurre proponer al Gobernador y a la Alcaldesa que averigen bien y no se coman todo el cuento, lo que se traen los chinos entre las manos, no traguen entero, pero sobre todo compartan las averiguaciones con la ciudadana. Se me ocurre proponer a la ciudadana exigir este debate y participar en el mismo. Hasta ahora slo he visto expresarse a El Panti con una caricatura con el ttulo Interrogantes necesarios, donde un hombre frente a la Torre del Reloj dice Dizque planean nueva ciudad al sur de Cartagena y una mujer le pregunta Sin obras mochas, ni trancones, ni suspensin de agua y luz, ni basureros satlites..?Yo, de mi parte, haba visto tambin la caricatura de El Panti e incluso conservo una copia en mi computador.

9.El presidente Santos y la inundacin en Mompox. En el caso del desbordamiento de las aguasen una zona extensa del Departamento del Atlntico, J. M. Santos afirmaba (El Heraldo, 101210) que si l hubiera recibido a tiempo informacin de la tragedia del Canal del Dique, ese hecho se habra podido evitar. Afirmacin que tuvieragrande influencia para desatar el asedio que enmeses pasados fuera sometido el gobernador Verano de la Rosa. En el caso de la inundacin continuada que afecta a Mompox, por cierto acaecida antes quelas habidas en el restodel pas, ocurra lo contrario. De ello el primer mandatario era avisado muchos meses atrs que en el caso anterior. A las personas que le enviaran un escrito denunciando el azote de las aguas a Mompox y alrededores les informaba,tambin por escrito, que haba delegado en una seccin de la presidencia ocuparse del caso. Es el momento en que los momposinos no han visto nada de lo prometido. Posteriormente, en visitarealizada a la Ciudad Valerosa,el presidente se puso,en actitud cercana al ms puro farisesmo, a rezarleal Altsimo; le implorabala salvacin de las numerosas zonas y gentes del pas vctimas de las inundaciones y en particular las que han azotado a Mompox.Un comportamiento parecido haba tenido antes nuestro santo gobernante en otra poblacin de nuestra Costa Caribe, Riohacha, donde ante la imagen de la virgen de la Candelaria(febrero del 2009) orabaprosternado al lado del en ese entonces presidente lvaro Uribe Vlez. Creo que tal recuerdo fuera lo que hizo que alguien, que desde que eran jvenes lo conoce bien, Daniel Samper Pizano, escribiera en una de sus columnas en El Tiempo (110416) que estas cosas eran nuevas en su viejo amigo. Que el Juan Manuel que l recordaba era bastante ajeno a esas liturgias.Segn Samper muy poco creyenteen un pasado no lejano era nuestro santo gobernante de hoy. Ms amigo del pquer que de la oracin. 10. Cuando una de las personas asistentes formulara una pregunta sobre las acusaciones que se hacan contrael en ese momento ausentegobernador Verano, el ministro Vargas Lleras, gritaba de pronto, con cierto desempacho desde su puesto en el estrado, lo siguiente: A m, por favor, no me metan en ese asunto, que es el senador Benedetti quien ha hablado de esa manera!

Si estamos unidos triunfaremos.

Atraccin irremediableCiudades invisiblesde la ciudad, como lo ha demostrado la prctica, es muy limitada. Adems de este inters en la novedad y no en la reflexin seria, puede haber un detrs de cmaras que ser mejor que indaguen las autoridades de control. Y es que una gestin del patrimonio cultural que se mueve entre la falta de criterio y los contratos, sin norte claro a la vista, no deja de ser sospechosa. La inscripcin de profesionales para la intervencin del patrimonio cultural del pas, que pretende garantizar idoneidad en las actuaciones, fue establecida por el decreto 763 de 2009. Ms de dos aos despus, el Ministerio no ha sido capaz de reglamentarla. La evidente omisin favorece que la sugerente pareja adjudique concursos a profesionales que no estn preparados para tan compleja tarea. Las convocatorias que celebra la alianza no cumplen disposiciones nacionales e internacionales. Esto, siendo la SCA Nacional miembro del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, y el Ministerio, el que propone o determina las regulaciones en Colombia. No le parece a la SCA Nacional que las intervenciones realizadas en los centros his-

9

En das pasados, el Ministerio de Cultura y la Sociedad Colombiana de Arquitectos-SCA Nacional- celebraron una alianza para la renovacin de los centros histricos colombianos (El Tiempo, 17-12-11). Resulta escandaloso que una entidad a la que la Constitucin y las leyes le ordenan conservar (cualificar, rehabilitar, reutilizar) el patrimonio cultural de la Nacin, se dedique a una tarea que no le corresponde. La renovacin urbana no es asunto de este Ministerio. tricos de Barranquilla y Santa Marta, y las prximas a iniciar en Mompox, patrimonio de la humanidad, ameritan un debate experto, sin especialistas incondicionales? Por qu un Plan como el de Iza, que bien se podra elaborar por 150 millones, cuesta ms de 300? Como es apenas obvio, si se participa de estas complicadas alianzas, es imposible ejercer el papel crtico a las actuaciones pblicas que le corresponde a la agremiacin.

Mara Eugenia Martnez Delgado. 2 enero 2012 Elespectador.com

La renovacin de centros histricos entr en desuso en Europa y cada vez lo estar ms en Amrica Latina, por sus consecuencias nefastas para las reas intervenidas y el conjunto de la ciudad. Hoy la cuestin del centro se aparece en toda su complejidad, con problemticas de naturaleza muy distinta: reas que presentan obsolescencia funcional y simblica, reas vacas, reas de exclusin social y reas conservadas y funcionales. Aplicar, entonces, la

renovacin urbana a situaciones tan dismiles no tiene otro sustento que visiones reduccionistas de la realidad y conduce a errores tan graves como la destruccin del patrimonio cultural. La renovacin de centros que propone esta pareja obedece a perspectivas que sitan la imagen, materializada en proyectos arquitectnicos emblemticos, por encima de la realidad. La posibilidad que tienen estos proyectos, por s mismos, de apalancar la transformacin

Los portales de la Marquesa, Albarrada de Mompox y Plaza de la Concepcin, en restauracin.

Con nuevo estilo renace el movimiento estudiantil colombianoNo Jos Jimnez Prez El ambiente que vive el pas referente al tema de la educacin superior, es lgido; la cual peligra por las intenciones del gobierno nacional de Juan Manuel Santos, de hacer de ella una mercanca bajo la lgica neoliberal de los ltimos tiempos. Somos testigos del kaziyadu de Orlando Fals Borda, renacer del movimiento estudiantil colombiano, ojal se expanda a otros sectores de la sociedad. Este reverdecer se ha manifestado en movilizaciones pacficas, contra la reforma que pretenden hacer a la ley 30. Lo ms importante de este movimiento es que es completamente pacifico, como compromiso social, usando la imaginacin y la creatividad juvenil, principal estandarte de lucha organizada con optimismo y alegra de los protagonista de la nueva historia de Colombia. Como lo expresa Danilo Martuccelli: La subjetividad es transversal al corte entre la esfera pblica y privada. Se ha logrado consolidar un solo ideal, que consiste en que la educacin sea asumida como un derecho, no como una mercanca, y el Estado debe asumir su costo ciento por ciento, para eso pagamos impuestos. Lo que se est viviendo con relacin a la lucha estudiantil lo podemos entender con Alain Touraine, quien en las dcadas de los 60 y 70 se interes por el movimiento social como sujeto histrico capaz de trasformar la historia de la sociedad, luego para los aos 90 y 2000 se interesa por el sujeto personal como depositario de las luchas colectivas. exterioriza como el ideal de luchas colectivas. La identidad de este nuevo movimiento estudiantil como lo afirma Martuccelli el individuo espera conseguir una determinacin plena y comn con otros, por esta determinacin en comn es que una vez ms los estudiantes volvieron a alegrar las calles con sus cnticos, abrazos, vestidos, carreras, bailes y pancartas. Los estudiantes estamos dando una gran leccin de participacin sin ofensas, superamos la edad de la piedra, hoy con argumentos lgicos, anlisis de la realidad colombiana para transformarla, tenemos estudios concretos y cifras exactas que son el argumento con que demostramos que tenemos la razn. Este movimiento es novedoso con sus expresiones pacficas de tolerancia con quienes no comparten nuestros ideales e incluso con la polica y el ejrcito; yo dira que su filosofa es la No Violencia, esa que nos ensearon Len Tolstoi, Mahatma Gandhi, Martn Luther King, Henry David Thoreau, Agnes Gonxha Bojaxhiu, conocida mundialmente como la Madre Teresa de Calcuta. El abrazaton, besaton, cacerolazo, la guiada de ojo, el dedito parado y la manito del amor, son nuevas consignas que rompen las cadenas invisibles que nos atan, peores que las esposas, los grilletes y las crceles.

Los estudiantes as, llegan ms lejos. Foto Alemn.

La educacin pblica es un derecho. Foto Alemn

El proceso que vivimos se puede explicar cmo emancipatorio del sujeto individual a travs del sujeto colectivo, puesto que cada individuo solo se puede independizar en la medida de que este espacio este abierto por luchas colectivas. Es as como las subjetividades individuales Con estos nuevos estilos, el movimiento se funden en un estudiantil se diferencia de la forma mismo fin que se tradicional como se manifestaban. A

veces se caa en la trampa del choque violento con la polica dejando estudiantes muertos, esa sensacin de peligro de la sociedad no es infundada, pues imaginar que el orden se pone en riesgo, es suficiente para que los movimientos estudiantiles sean sealados y criminalizada su protesta. Entonces, este movimiento, desea de una vez por todas liberarse de ese pasado. Otro elemento referente fue la protesta estudiantil en Chile e Inglaterra en donde se dieron grandes debate acerca de la educacin y que gener protestas masivas. Estas protestas en su mayora fueron pacficas, aunque las inglesas tuvieron sus excepciones. Entonces, la intencin hoy es cambiar los paradigmas y exigir que se acabe la exclusin econmica, sociocultural y poltica en Colombia, y que se inaugure un sistema democrtico de participacin real que responda a la altura de una comunidad internacional civilizada acorde con los tiempos de la postmodernidad.

10

Edicin 17 Abril - Agosto de 2012

La piel de las palabrasSera cierto?Benjamn Alemn Herrera Ojeando notas de suicidio El temor secuestr mi alegra Me trague los trozos que aun quedaban de felicidad Suspirando mientras canciones se desencajaban en humo y asediaban mi cuerpo Indagndole al limbo sobre la verdad No me responda nada, El destino se aproxim dicindome que era cierto Aun la duda acechaba en m Preguntndome Sera cierto? Solo es una broma deca entre carcajadas Apagando la amargura Afligido frente a la pantalla Decid del mismo modo irme ltimamente la realidad atac Y me calme Todava con pedazos de angustia Me alej de all Garabateando versos en una hoja llena de lgrimas.

VALS PARA UN DIA DE CENIZA EN SAXO ALTO A Paula Aldunate Solista Saxofonista La brisa fresca de esta maana, abriga hasta inspirar el amor sentido por esa bella bonarence que toca el saxofn a Cartagena Sirena en la mar. La Calle del Candilejo, miope como el ojo del tuerto Lpez iluminada de msica en la maana, mircoles de ceniza y hasta de pelcula. Un amarillo por el brillo del sol al ritmo de un vals, en tono mayor toca Paula que sale de sus labios con risa dulce tan bella toca un Son. Con su rostro de princesa toca al ritmo de olas y los parroquianos se aglomeran y bailan el vals de la esperanza. Turistas de todas partes en una calle atestada de palenqueras vendiendo aguacate, mango picao en sal. Libreros y artesanos en una orgia musical, bailan con meloda el tango de medianoche, cual si fuera un carnaval, a puro jazz toca el saxo acorde con la piedra mural. Inspira Cartagena Morena, malecn sendero de baha, sueo de sirena y arena. Josse Sarabia Canto Cartagena, 23 de Febrero de 2012 [email protected]

TUS PIERNASRAL ROVIRA

Tus piernas sostienen la utopa y la esperanza, semejan la sonrisa de un colibr enamorado acechando la luna de diciembre, cada segundo palpitan para desprenderse del agua y la luz, tus piernas subvierten el orden establecido, la paz y la justicia, cuando una multitud sin pronunciar palabra alguna las sigue y se postra ante sus designios, tienen la plenitud del relmpago y la precisin del abismo, si se yerguen como ofrenda celestial el universo seala un nuevo rumbo, la vida recobra su memoria y el sol pestaea confundido, tus piernas encarnan el dulce pecado, y como una rosa de lava quemante, florecen siempre entre mis labios, las cambio por todos mis sueos.

Ral Gmez Jattin: el poeta loco con corazn de mangoOswaldo KaroNaci en Cartagena pero era de Ceret. Era el hijo menor, el ms inteligente, el que tena un corazn de mango del Sin/ oloros o / ge nuino / amable y tierno/Viva orgulloso de que Toms de la Cruz Gmez, to segundo de su padre, fuera ejecutado en 1780 en Lorica cuando el levantamiento comunero; lo mataron por revolucionario/ el ejrcito espaol y colocaron su cabeza/ en una jaula de hierro a la orilla del ro. Y estaba satisfecho de que su abuelo, Jos Joaqun Gmez, fuese contacto liberal durante la guerra de los mil das y tuviera amistad con el general Rafael Uribe Uribe. Jaime Jaramillo Escobar, X-504, recomendaba mucho su poesa; a todo aquel que est enfermo le receta dos poemas de Ral y al que se acusa de un pecado lo mando a leer tres veces aquel poema de la burrita: Te quiero burrita/ Porque no hablas/ ni te quejas/ ni pides plata/ ni lloras/ ni me quitas un lugar en la hamaca/ ni te enterneces/ ni suspiras cuando me vengo/ ni te frunces/ ni me agarras/ Te quiero/ ah sola/ como yo/ sin pretender estar conmigo/ compartiendo tu crica/ con mis amigos/ sin hacerme quedar mal con ellos/ y sin pedirme un beso. Para X-504, Gmez Jattin es el putas que pone el mundo patas arriba, aunque no se den cuenta los que viven boca abajo. Ral es hijo de Lola Mara Jattin Saffar, una linda princesa oriental, y Joaqun Pablo Gmez Reynero. Lola lo quiso y l la ador: Ms all de estas lgrimas que corren en mi cara/ de su dolor inmenso como una pualada/ est Lola la muerta an vibrante y viva/ sentada en un balcn mirando los luceros/ Con su pap comparti la admiracin por los gallos de pelea. De nio lo ayud en el cuidado y la crianza de varios gallo: mi viejo viejo nio y amable/ la edad nos confundi y nos separ dolidos/ en maanas de Mayo esperando la lluvia/ y en las horas del brillo y las escaramuzas/ de los gallos de ria entre los matorrales/ Las gentes de su pueblo lo persiguieron. Desde nio lo vieron como un animal raro que llevaba una vida improductiva. Agresores gratuitos del nio que yo era/ Altanera multitud que quera imponerme/ una verdad no hecha a mi ser ni medida/ Ellos que ahora mdicos/ o tristes hombres de negocio/ muerden la rabia sorda/ de sentirse tan annimos/ tan ignorantes de s/ y del ancho mundo/ y del espritu humano/ De nio soaba: Voy a humillar a esos ricachones cuando sepan que la inteligencia es ms importante que un carro o una finca. Pansexualista, en el mundo de su Eros cabe cierta agresividad en el lenguaje. Relata experiencias infantiles con tal sinceridad que algunos podran confundirla con la mal llamada desfachatez. Deca que no quera escandalizar a nadie, solamente quera seducir con una mirada desprovista de las mscaras de la hipocresa social sobre la realidad: la pava En su alegra sexual/ sale a la calle como una perra a putear/De las aves lo ms bacano es el pavo/ Todos los pavos son maricas Lo aprietan/Claro que la burra es lo mximo del sexo femenino/ El que se ha comido un burro joven sabe/ que per angostam viam hay ms contacto y placer Ral enloqueci totalmente. Muero cada da/ con el dolor del loco/ que destruyen los otros Valorad al loco La locura fue la voz interior muchas veces para que saliera el poema; sin la locura no poda escribir. La locura espanta el tedio/ como el viento espanta nubes La muerte de su padre fue seguida de un delirio mortal que lo llev a estar encerrado en un hospital mental durante cincuenta y seis das sin probar alimentos, sin acostarse, sin siquiera tomar agua. Pero ah naci su coherencia potica. Necesitaba situaciones como la de estar en crceles y clnicas. Las hospitalizaciones no lo daaban como escritor. He recorrido hospitales mitigando la locura Sus ltimos aos oscilaron entre la mendicidad en las calles, el domicilio en aceras y parques y las numerosas y ms o menos prolongadas estadas en diferentes clnicas siquitricas. Como yerba fui y no me fumaron Me defiendo Antes de devorarle su entraa pensativa Antes de ofenderlo de gesto y palabra Antes de derribarlo Valorad al loco Su indiscutible propensin a la poesa Su rbol que le crece por la boca con races enredadas en el cielo l nos representa ante el mundo con su sensibilidad dolorosa como un parto

Sociales

11Aqu confina la vida con la eternidad