El Modernismo 4º C

2

Click here to load reader

Transcript of El Modernismo 4º C

Page 1: El Modernismo 4º C

Grupo: Laura, Jose Luis, Alfons y Jorge

EL MODERNISMO

El Modernismo es un movimiento cultural que surgió en el siglo XIX en Hispanoamérica y después en España. El Modernismo hispánico se introduce cuando el poeta nicaragüense Rubén Darío, en su segundo viaje a España, es aceptado como maestro por los jóvenes escritores que comparten las mismas inquietudes: la renovación estética y la postura inconformista ante la sociedad burguesa y vulgar.

Las características del Modernismo son: el rechazo del presente, aparece el aburrimiento, la melancolía, la angustia, la insatisfacción vital; también hay una falta de sentido de la existencia, una imitación de la naturaleza; el amor y el erotismo son tratados desde la sensualidad, y surgió una renovación de la lengua poética: en la métrica predomina el verso alejandrino con esquemas acentuales (musicalidad), tiene estrofas innovadoras, la rima es asonante y consonante y los versos son libres; el léxico es exquisito porque está lleno de neologismos y preciosismos.

Entre el Modernismo y la Generación del 98 hay semejanzas: conviven en la misma época, reflejan la crisis de finales del siglo XIX, hay un rechazo de la literatura Realista, también hay deseo de renovación social y estética, y tiene una tendencia al subjetivismo.

En la forma de las obras Modernistas predomina el verso alejandrino con esquemas acentuales, tiene estrofas innovadoras, la rima es asonante y consonante y los versos son libres.

En el contenido de las obras hay diversos temas:– La evasión: recreación de escenas que permitieron a los poetas plasmar paraísos

ideales, tanto en el espacio (escenarios orientales) como en el tiempo (antiguas civilizaciones).

– La sensualidad y el erotismo: expresión de instintos y manifestación de pasiones.

– La mujer: incorporación en los poemas de encarnaciones literarias, fue muy frecuente la aparición de la mujer fatal, bella y perversa que conduce al hombre a la perdición.

– La mitología: trato superficial de las divinidades de distintos cultos, solo interesaba la carga sugerente que aportaban a la creación. Ejemplos: los dioses griegos y la identificación de Buda con Cristo.

– La crisis espiritual: fracaso vital de los poetas que conllevó una vuelta a temas fantásticos o misteriosos, exalta la irracionalidad sobre lo racional.

– El cosmopolitismo: devoción por París y otros centros urbanos en los que residieron las élites artísticas alejadas de la realidad burguesa.

– El interés por personajes enfrentados a la burguesía: retrato de la elegancia aristocrática del dandi u hombre distinguido.

Page 2: El Modernismo 4º C

El Modernismo surgió porque fue la manifestación filosófica, religiosa, política y artística de la crisis provocada por el desarrollo de la sociedad burguesa hacia finales del siglo XIX, que generó una nueva visión del mundo. Asimismo, supuso en sus comienzos una fuerza rebelde enfrentada a diferentes aspectos de esta sociedad. Surgió para manifestarse ante esta situación.

Por último, ¿qué hubiese ocurrido si Rubén Darío no hubiese venido a España?, respecto a esta pregunta hemos pensado varias hipótesis:– Que el Modernismo hubiese llegado a España por otro poeta.– Que se hubiese seguido con el movimiento cultural del Realismo.– Que se hubiese expandido por todo el mundo menos por España ya que lo hubieran

podido rechazar.En conclusión, podemos decir que el Modernismo es un movimiento cultural que

se produjo en España y fue una revolucionaria ruptura con la estética del Realismo. Supuso la afirmación de la libertad creadora, la búsqueda de nuevos ritmos para la prosa y el verso y la creación de una lengua sugerente.