EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

43
Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO. 1. INTRODUCCIÓN A través de la historia, el hombre ha situado su comportamiento económico a través de los pensamientos que economistas de renombre tales como David Ricardo han planteado, haciendo de estas políticas económicas desarrolladas de lleno en los países que hoy se dice que son desarrollados. En Latinoamérica, cuya realidad histórica y actual es diferente de los países del Centro (hablo de la teoría centro – periferia) se han desarrollado y tratado de plantear alternativas a los modelos económicos planteados generalmente para países como Inglaterra, donde desde el siglo pasado predominaba el liderazgo económico mundial. Dentro el caso Boliviano, se han seguido lineamientos que han sido extraídos de los distintos modelos de desarrollo económico planteados, que dirigían las políticas del comercio internacional, que como puede verse no han rendido los resultados esperados, motivo por los cuales, hoy tenemos un país que se halla en los últimos escalones del desarrollo en el ranking mundial. El objetivo del presente trabajo es identificar cual es el modelo económico que actualmente Bolivia va desarrollando y sus expectativas en el corto y mediano plazo, ya que estas políticas van cambiando de gobierno en gobierno, y descubrir además críticamente las implicaciones que el actual gobierno desatará en su política económica. 2. OBJETIVO El objetivo que busca el presente trabajo es identificar claramente el modelo de comercio internacional y de desarrollo que Bolivia actualmente aplica, y si este tiene relación con los modelos históricamente planteados por pensadores económicos como los Clásicos de la economía moderna y observar sus alcances y limitaciones. 1

Transcript of EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Page 1: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO.

1. INTRODUCCIÓN

A través de la historia, el hombre ha situado su comportamiento económico a través de los pensamientos que economistas de renombre tales como David Ricardo han planteado, haciendo de estas políticas económicas desarrolladas de lleno en los países que hoy se dice que son desarrollados.

En Latinoamérica, cuya realidad histórica y actual es diferente de los países del Centro (hablo de la teoría centro – periferia) se han desarrollado y tratado de plantear alternativas a los modelos económicos planteados generalmente para países como Inglaterra, donde desde el siglo pasado predominaba el liderazgo económico mundial.

Dentro el caso Boliviano, se han seguido lineamientos que han sido extraídos de los distintos modelos de desarrollo económico planteados, que dirigían las políticas del comercio internacional, que como puede verse no han rendido los resultados esperados, motivo por los cuales, hoy tenemos un país que se halla en los últimos escalones del desarrollo en el ranking mundial.

El objetivo del presente trabajo es identificar cual es el modelo económico que actualmente Bolivia va desarrollando y sus expectativas en el corto y mediano plazo, ya que estas políticas van cambiando de gobierno en gobierno, y descubrir además críticamente las implicaciones que el actual gobierno desatará en su política económica.

2. OBJETIVO

El objetivo que busca el presente trabajo es identificar claramente el modelo de comercio internacional y de desarrollo que Bolivia actualmente aplica, y si este tiene relación con los modelos históricamente planteados por pensadores económicos como los Clásicos de la economía moderna y observar sus alcances y limitaciones.

3. MARCO TEÓRICO

3.1.1. TEORÍA MERCANTILISTA

El mercantilismo es un conjunto de ideas económicas que considera que la prosperidad de una nación o estado depende del capital que pueda tener, y que el volumen global de comercio mundial es inalterable. El capital, que está representado por los metales preciosos que el estado tiene en su poder, se incrementa sobre todo mediante una balanza comercial positiva con otras naciones (o, lo que es lo mismo, que las exportaciones sean superiores a las importaciones). El mercantilismo sugiere que el gobierno dirigente de una nación debería buscar la consecución de esos objetivos mediante una política proteccionista sobre su economía, favoreciendo la exportación y desfavoreciendo la importación, sobre todo mediante la imposición de aranceles. La política

1

Page 2: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

económica basada en estas ideas a veces recibe el nombre de sistema mercantilista.

Los pensadores mercantilistas preconizan el desarrollo económico por medio del enriquecimiento de las naciones gracias al comercio exterior, lo que permite encontrar salida a los excedentes de la producción. El Estado adquiere un papel primordial en el desarrollo de la riqueza nacional, al adoptar políticas proteccionistas, y en particular estableciendo barreras arancelarias y medidas de apoyo a la exportación.

El mercantilismo como tal no es una corriente de pensamiento. Marca el final de la preeminencia de la ideología económica del cristianismo (la crematística), inspirada en Aristóteles y Platón, que rechazaba la acumulación de riquezas y los préstamos con interés (vinculados al pecado de usura). Esta nueva corriente económica surge en una época en la que los reyes desean poseer el máximo de oro posible. Las teorías mercantilistas buscan ese objetivo y desarrollan una problemática basada en el enriquecimiento. Esta corriente se basa en un sistema de análisis de los flujos económicos muy simplificado en el que, por ejemplo, no se tiene en cuenta el papel que desempeña el sistema social.

Fue la teoría predominante a lo largo de toda la Edad Moderna (desde el siglo XVI hasta el XVIII), época que aproximadamente indica el surgimiento de la idea del Estado Nación y la formación económico social conocida como Antiguo Régimen en Europa Occidental. En el ámbito nacional, el mercantilismo llevó a los primeros casos de intervención y significativo control gubernativo sobre la economía, y fue en este periodo en el que se fue estableciendo gran parte del sistema capitalista moderno. Internacionalmente, el mercantilismo sirvió indirectamente para impulsar muchas de las guerras europeas del periodo, y sirvió como causa y fundamento del imperialismo europeo, dado que las grandes potencias de Europa luchaban por el control de los mercados disponibles en el mundo.

Como agente unificador tendente a la creación de un estado nacional soberano, el mercantilismo se tuvo en contra dos fuerzas: Una, más espiritual-jurídica que política-económica, fueron los poderes universales: la Iglesia y el Imperio, la otra, de carácter predominantemente económico fue el particularismo local, con la dificultad que produce a las comunicaciones y la pervivencia de la economía natural (en determinadas zonas los ingresos del estado eran en especie y no en dinero); mientras que la pretensión mercantilista es que el mercado cerrado sea sustituido por el mercado nacional y las mercancías como medida de valor y medio de cambio sean remplazadas por el oro. El mercantilismo ve la intervención del estado como el medio más eficaz para el desarrollo económico.

Otra tendencia del mercantilismo era robustecer hacia el exterior el poder del Estado, subordinando la actividad económica hacia ese objetivo, e interesándose por la riqueza en cuanto sirva de base para ella. El liberalismo considerará a la riqueza como preciosa para el individuo, y por ende, digna de ser alcanzada como fin en si misma: si el particular no

2

Page 3: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

debe pensar más que enriquecerse, es un hecho puramente natural e involuntario que la riqueza de los ciudadanos contribuya a aumentar la riqueza del estado. En cambio, para los mercantilistas, la riqueza privada es simplemente un medio, y como tal se subordina al estado y a sus fines de dominio.

A lo largo de este periodo durante el cual las hipótesis evolucionaron, aparece una literatura compleja, que da idea de que existe una corriente vagamente unificada. En el Siglo XIX, se extenderá por la mayoría de las naciones europeas, adaptándose a las características nacionales. Entre las escuelas mercantilistas se distingue: el bullionismo (o "mercantilismo español") que propugna la acumulación de metales preciosos; el colbertismo (o "mercantilismo francés") que por su parte se inclina hacia la industrialización; y el comercialismo (o "mercantilismo británico") que ve en el comercio exterior la fuente de la riqueza de un país.

A partir de esa época, las cuestiones económicas dejan de pertenecer a los teólogos. La Edad Moderna marca un giro con la progresiva autonomía de la economía frente a la moral y la religión así como frente a la política. Esta enorme ruptura se realizará por medio de consejeros de los gobernantes y por los comerciantes. Esta nueva disciplina llegará a ser una verdadera ciencia económica con la fisiocracia. Entre los muchos autores mercantilistas, hay que destacar a Martín de Azpilicueta (1492-1586), Tomás de Mercado (1525-1575), Jean Bodin (1530–1596), Antoine de Montchrétien (1576–1621), o William Petty (1623–1687).

La confianza en el mercantilismo comenzó a decaer a finales del siglo XVIII, momento en el que las teorías de Adam Smith y de otros economistas clásicos fueron ganando favor en el Imperio Británico, y en menor grado en el resto de Europa (con la excepción de Alemania, en donde la Escuela Histórica de Economía fue la más importante durante todo el siglo XIX y comienzos del XX). Adam Smith, que lo critica con dureza en su obra titulada Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (conocida comúnmente como La riqueza de las naciones), califica el mercantilismo como una "economía al servicio del Príncipe".

Curiosamente, y si bien había sido una antigua colonia británica, los Estados Unidos de América no se adhirieron a la economía clásica, sino al régimen económico que fue llamado "sistema americano" (una forma de neo-mercantilismo) a través de las políticas de Alexander Hamilton, Henry Clay, Abraham Lincoln y por lo que más tarde serían las prácticas económicas del Partido Republicano, que a su vez se reflejaron en las políticas de los historicistas alemanes y economistas como Friedrich List. Esto duró hasta el surgimiento del New Deal tras la crisis de 1929.

Hoy en día la teoría del mercantilismo es rechazada por la mayoría de los economistas, si bien algunos de sus elementos en ocasiones son vistos de forma positiva por algunos, entre los cuales cabe citar a Ravi Batra, Pat Choate, Eammon Fingleton, o Michael Lind.

3

Page 4: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

Doctrina económica mercantilista

El mercantilismo como conjunto de ideas económicas

Casi todos los economistas europeos de entre 1500 y 1750 se consideran hoy en día como mercantilistas. Sin embargo, estos autores no se veían a sí mismos como partícipes de una sola ideología económica, sino que el término fue acuñado por Victor Riquetti, Marqués de Mirabeau en 1763, y fue popularizado por Adam Smith en 1776. De hecho, Adam Smith fue la primera persona en organizar formalmente muchas de las contribuciones de los mercantilistas en su libro La Riqueza de las Naciones. La palabra procede de la palabra latina mercari, que tiene el sentido igual al castellano mercantil, en el sentido de llevar a cabo un negocio, y que procede de la raíz merx que significa mercancía. Fue utilizada inicialmente sólo por los críticos a esta teoría, tales como Mirabeau y Smith, pero pronto fue adoptada por los historiadores.

El mercantilismo en sí no puede ser considerado como una teoría unificada de economía. En realidad no hubo escritores mercantilistas que presentasen un esquema general de lo que sería una economía ideal, tal y como Adam Smith haría más adelante para la economía clásica. En su lugar, el escritor mercantilista tendía a enfocar su atención en un área específica de la economía. Sería después del periodo mercantilista cuando los estudiosos que vinieron posteriormente integrasen las diversas ideas en lo que llamarían mercantilismo, como por ejemplo Eli F. Heckscher que ve en los escritos de la época a la vez un sistema de poder político, un sistema de reglamentación de la actividad económica, un sistema proteccionista y también un sistema monetario con la teoría de la balanza comercial. Sin embargo, algunos teóricos rechazan completamente la idea misma de una teoría mercantilista, argumentando que da "una falsa unidad a hechos dispares". El historiador del pensamiento económico Mark Blaug hace notar que el mercantilismo fue calificado con el paso del tiempo como "molesto equipaje", "diversión de historiografía", y de "gigantesco globo teórico".

Hasta cierto punto, la doctrina mercantilista en sí misma hacía imposible que existiese una teoría general económica. Los mercantilistas veían el sistema económico como un juego de suma cero, en donde la ganancia de una de las partes suponía la pérdida de otra, o siguiendo la famosa máxima de Jean Bodin "no hay nada que alguien gane que otro no pierda" (Los Seis libros de la República). Por tanto, cualquier sistema de políticas que beneficiasen a un grupo por definición también harían daño a otro u otros, y no existía la posibilidad de que la economía fuese empleada para maximizar la riqueza común, o el bien común. Parece que los escritos de los mercantilistas se hubieran hecho para justificar a posteriori una serie de prácticas, más que para evaluar su impacto y determinar así el mejor modo de llevarlas a término.

El mercantilismo es, por tanto, una doctrina o política económica que aparece en un periodo intervencionista y describe un credo económico

4

Page 5: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

que prevaleció en la época de nacimiento del capitalismo, antes de la Revolución Industrial.

Las primeras teorías mercantilistas desarrolladas a principios del Siglo XVI estuvieron marcadas por el bullionismo (del inglés bullion: oro en lingotes). A ese respecto, Adam Smith escribía:

La doble función que cumple el Dinero, como instrumento de comercio y como medida de los valores, ha hecho que se produzca de modo natural esa idea popular de que el Dinero hace la riqueza, o que la riqueza consiste en la abundancia de oro y plata […]. Se razona de la misma manera con respecto a un país. Un país rico es aquél en el que abunda el dinero, y el medio más sencillo de enriquecer el suyo, es amasar el oro y la plata […]. Debido al creciente éxito de estas ideas, las diferentes naciones de Europa se han dedicado, aunque sin demasiado éxito, a buscar y acumular oro y plata de todas las maneras posibles. España y Portugal, poseedores de las principales minas que proveen a Europa de esos metales, han prohibido su exportación amenazando con graves represalias, o la han sometido a enormes tasas. Esta misma prohibición ha formado parte de la política de la mayoría de las naciones de Europa. Uno la encuentra incluso donde menos lo esperaría, en algunas antiguas actas del parlamento de Escocia, que prohíben, bajo fuertes penas, transportar oro y plata fuera del reino. La misma política se puso en marcha en Francia y en Inglaterra.

Durante ese periodo, importantes cantidades de oro y plata fluían desde las colonias españolas del Nuevo Mundo hacia Europa. Para los escritores bullionistas, como Jean Bodin o Thomas Gresham, la riqueza y el poder del Estado se miden por la cantidad de oro que poseen. Cada nación debe pues acrecentar sus reservas de oro a expensas de las demás naciones para hacer crecer su poder. La prosperidad de un Estado se mide, según los bullionistas, por la riqueza acumulada por el gobierno, sin mencionar la Renta Nacional. Este interés hacia las reservas de oro y plata se explica en parte por la importancia de esas materias primas en tiempos de guerra. Los ejércitos, que contaban con muchos mercenarios, eran pagados con oro y quitando a los pocos países europeos que controlaban las minas de oro y plata, la principal manera de obtener esas materias primas era el comercio internacional. Si un Estado exportaba más de lo que importaba, su "balanza del comercio" (lo que corresponde en nuestros días a la balanza comercial) era excedentaria, lo que se traducía en una entrada neta de dinero.

Esto llevó a los mercantilistas a proponer como objetivo económico el tener un excedente comercial. Se prohibía estrictamente la exportación de oro. Los bullionistas también eran partidarios de poner en marcha altas tasas de interés para animar a los inversores a invertir su dinero en el país.

En el Siglo XVIII se desarrolló una versión más elaborada de las ideas mercantilistas, y que rechazaba la visión simplista del bullionismo. Esos escritores, como Thomas Mun, situaban como principal objetivo el

5

Page 6: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

crecimiento de la riqueza nacional, y aunque seguía considerando que el oro era la riqueza principal, admitían que existían otras fuentes de riqueza, como las mercancías.

"(...) no es la gran cantidad de oro y plata lo que constituye la verdadera riqueza de un Estado, ya que en el mundo hay Países muy grandes que cuentan con abundancia de oro y plata, y que no se encuentran más cómodos, ni son más felices […]. La verdadera riqueza de un Reino consiste en la abundancia de las Mercancías, cuyo uso es tan necesario para el sostenimiento de la vida de los hombres, que no pueden pasarse de ellas".

El objetivo de una balanza comercial excedentaria seguía persiguiéndose pero desde ese momento se veía interesante importar mercancías de Asia por medio de oro para revender luego esos bienes en el mercado europeo con importantes beneficios.

"Y para dejar la cosa aún más clara, cuando decimos […] que 100.000 libras exportadas en efectivo pueden servir para importar el equivalente aproximado de 500.000 libras esterlinas en mercancías de las Indias Orientales, hay que entender que la parte de esa suma que puede llamarse con propiedad nuestra importación, al ser consumida en el reino, tiene un valor de unas 120.000 libras esterlinas anuales. De manera que el resto, es decir 380.000 libras, es mercancía exportada al extranjero bajo la forma de nuestros tejidos, nuestro plomo, nuestro estaño, o de cualquier otro producto de nuestro país, con gran aumento del patrimonio del reino y eso en el tesoro, por lo que podemos concluir que el comercio de las Indias Orientales provee a ese fin."

Esta nueva visión rechazaba a partir de ese momento la exportación de materias primas, que una vez transformadas en bienes finales constituían una importante fuente de riqueza. Mientras el bullionismo había favorecido la exportación en masa de lana de Gran Bretaña, la nueva generación de mercantilistas apoyaba la prohibición total de exportar materias primas y propugnaba el desarrollo de industrias manufactureras domésticas. Al necesitar las industrias importantes capitales, en el Siglo XVIII se vio una reducción de las limitaciones contra la usura. Como muy bien demostró William Petty, la tasa de interés se ve como una compensación por las molestias ocasionadas al prestador al quedar sin liquidez. Un resultado de esas teorías fue la puesta en marcha de las Navigation Acts a partir de 1651, que dieron a los barcos ingleses la exclusiva en las relaciones entre Gran Bretaña y sus colonias, prohibiendo a los holandeses el acceso a ciertos puertos para restringir la expansión de los Países Bajos.

Las consecuencias en materia de política interior de las teorías mercantilistas estaban mucho más fragmentadas que sus aspectos de política comercial. Mientras Adam Smith decía que el mercantilismo apelaba a controles muy estrictos de la economía, los mercantilistas no estaban de acuerdo entre sí. Algunos propugnaban la creación de monopolios y otras cartas patentes. Pero otros criticaban el riesgo de

6

Page 7: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

corrupción y de ineficacia de tales sistemas. Muchos mercantilistas también reconocían que la instauración de cuotas y de control de precios propiciaba el mercado negro.

En cambio, la mayor parte de los teóricos mercantilistas estaban de acuerdo en la opresión económica de los trabajadores y agricultores que debían vivir con unos ingresos cercanos al nivel de supervivencia, para maximizar la producción. Unos mayores ingresos, tiempo libre suplementario o una mejor educación de esas poblaciones contribuirían a favorecer la holgazanería y perjudicarían la economía. Esos pensadores veían una doble ventaja en el hecho de disponer de abundante mano de obra: las industrias que se desarrollaban en esa época precisaban de mucha mano de obra y además eso reforzaba el potencial militar del país. Los salarios se mantienen pues a un bajo nivel para incitar a trabajar. Las leyes de pobres (Poor Laws) en Inglaterra persiguen a los vagabundos y hacen obligatorio el trabajo. El ministro Colbert hará trabajar a niños con seis años en las manufacturas de Estado.

La reflexión sobre la pobreza y su papel social en la Edad Moderna cobró importancia sobre todo tras la Reforma Protestante y los diferentes papeles que a la predestinación y el triunfo personal daban la teología de Lutero, Calvino o la Contrarreforma. La opinión católica tradicional se asociaba al mantenimiento del Antiguo Régimen, sancionando el ocio de los privilegiados y considerando la condena del trabajo como un castigo divino, mientras que las sociedades donde triunfó el protestantismo parecían adecuarse más a los nuevos valores burgueses. La valoración tradicional de los pobres los veía como más cercanos a Dios, y las instituciones de caridad no se veían como medios de erradicar la pobreza, sino de paliar sus efectos. No obstante, entre los católicos también se incluye la obra de Juan Luis Vives De subventione pauperum. Sive de humanis necessitatibus libri II (Los dos libros de la subvención a los pobres o de la necesidad humana. Brujas, 1525), que trata el problema de la mendicidad buscando soluciones en las instituciones públicas, que deben socorrer a los verdaderos pobres y hacer trabajar a los que sólo son vagos; para ello consideraba preciso una organización de la beneficencia y una reforma del sistema sanitario, de asilo. Siguiendo sus ideas se organizó la actuación contra la pobreza en la ciudad de Brujas.

3.1.2. TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA

Una ventaja comparativa es la ventaja que disfruta un país sobre otro en la elaboración de un producto cuando éste se puede producir a menor costo, en términos de otros bienes y en comparación con su coste en el otro país.

Teoría desarrollada por David Ricardo (a principios del siglo XIX) cuyo postulado básico es que, aunque un país no tenga ventaja absoluta en la producción de ningún bien, le convendrá especializarse en aquellas mercancías para las que su ventaja sea comparativamente mayor o su desventaja comparativamente menor.

7

Page 8: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

Esta teoría supone una evolución respecto a la teoría de Adam Smith. Para Ricardo, lo decisivo en el comercio internacional no serían los costes absolutos de producción en cada país, sino los costes relativos.

Supuestos básicos del modelo

Los supuestos básicos que subyacen en el modelo de Ricardo, aunque él nunca los hizo explícitos, son los siguientes:

Desde el punto de vista de la producción:

Cada país produce dos bienes mediante el empleo de un solo factor de producción que es totalmente homogéneo del que hay una dotación fija: el trabajo.

La tecnología se representa mediante una función de producción de coeficientes fijos, lo que tiene como consecuencia que las productividades marginales y medias del trabajo van a ser iguales entre si.

Desde el punto de vista de la demanda:

Se cumple la ley de Say, todo lo que se produce es vendido y no se puede gastar más de lo que se produce.

Respecto al comercio internacional:

El mundo sólo tiene dos países, (en el ejemplo Inglaterra y China).

El comercio es libre. No existen restricciones al comercio.

No hay costes de transporte.

El trabajo es inmóvil internacionalmente.

Supuestos institucionales:

Existe competencia perfecta en todos los mercados y en todos los países.

El valor de un bien se determina por el número de horas que incorpora el trabajador.

Los gustos están dados.

La estructura y distribución de la renta está dada y es conocida.

Formulación de la teoría

Si el país A produce un bien a un menor costo que el país B, conviene a este último comprarlo que producirlo. Se dice entonces que el país A tiene una ventaja comparativa respecto al B. Consecuentemente, los aranceles tienen un efecto negativo sobre la economía, ya que privan al consumidor de productos baratos, y a los que producen el bien más barato, de beneficios. También cabe aclarar que David Ricardo sostenía que el valor de los bienes se establece a partir del trabajo, y por eso se interesó en analizar los precios individuales, tema que fue retomado por economistas posteriores.

8

Page 9: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

Análisis Económico:

aLx = Factor de trabajo del producto X aLy = Factor de trabajo del producto Y

(aLx / aLy) < (aL'x / aL'y)

Diremos que tenemos ventaja comparativa en producir el bien x.

Siempre y cuando:

(Px /Py) = Precio relativo de los bienes.

(Px / Py) > (aLx / aLy)

El producto X tiene una ventaja comparativa frente al producto Y.

Por lo que se determina que deberemos producir el bien X, y por lo tanto especializarnos.

En caso de que:

(Px / Py) = (aLx / aLy)

No tendremos ningún tipo de ventaja comparativa dado que dará igual producir un bien o el otro.

Ejemplos

Primero

Supongamos un abogado que es 200 veces mejor abogado que su secretaria y además a la vez es capaz de mecanografíar 2 veces más rápido que ella. A pesar de que el abogado realiza ambas actividades mejor que su secretaria, no realizará ambas, se especializará en el trabajo que le resulte más productivo, en este caso el de abogado, ya que sería el que le proporcionaría una mayor renta, por lo tanto un menor coste relativo (por el mismo tiempo gana el doble de renta). Ambos ganarían con el intercambio.

Segundo

Supongamos que el mejor jugador de golf de todos los tiempos tiene una casa con jardín que usa para practicar. Imaginemos que el jugador de golf puede cortar el césped de su jardín en 3 horas, tiempo que igualmente puede dedicar a rodar un anuncio con el que obtendrá unos ingresos de 100.000€. Su vecino puede cortar el césped del jardín de nuestro golfista en 5 horas, tiempo que podría dedicar a trabajar en una empresa y ganar 100€. En este ejemplo, el coste de oportunidad de cortar el césped es de 100.000€ para el golfista y de 100€ para el vecino. Vemos que el golfista tiene ventaja absoluta en la actividad de cortar el césped pero el vecino tiene ventaja comparativa en esa actividad porque tiene un coste de oportunidad menor (debe renunciar a menos). En este caso, las ventajas derivadas del comercio son grandísimas. Mientras el golfista contrate al vecino para que le corte el césped y le pague más de 100€ y menos de 100.000€, ambos saldrán ganando.

9

Page 10: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

Consecuencias

La teoría de David Ricardo constituye la esencia del argumento a favor del libre comercio. En la actualidad los supuestos de David Ricardo han sido criticados fundamentalmente porque él consideraba los costos constantes, a cualquier nivel de producción y no tomó en cuenta los rendimientos decrecientes. Pero aún en nuestros días la teoria de David Ricardo sigue teniendo vigencia, y es defendida por gran número de economistas.

3.1.3. TEORÍA DEL MODELO HECKSCHER-OHLIN

El modelo de Heckscher-Ohlin fue fomulado por el economista sueco Bertil Ohlin modificando un teorema inicial de su maestro Eli Heckscher y trata de explicar como funcionan los flujos del comercio internacional.

El modelo parte de la teoría de David Ricardo de la ventaja comparativa y afirma que los países se especializan en la exportación de los bienes que requieren grandes cantidades de los factores de producción en los que son comparativamente más abundantes; y que tiende a importar aquellos bienes que utilizan factores de producción en los que son más escasos.

En la teoría de la ventaja comparativa, las diferencias existentes entre la productividad del trabajo en los distintos países eran la causa del comercio internacional. En la teoría de Heckscher-Ohlin, el comercio resulta del hecho de que los distintos países tienen diferentes dotaciones de factores: así hay países con abundancia relativa de capital y otros con abundancia relativa de trabajo. Normalmente los países más ricos en capital exportarán bienes intensivos en capital (se utiliza relativamente más capital que trabajo para producirlos) y los países ricos en trabajo exportarán bienes intensivos en trabajo (se utiliza relativamente más trabajo que capital para producirlos).

De esta manera, si un país posee una gran oferta de un recurso "A", con relacion a su oferta de otros recursos, se considera que es abundante en dicho recurso "A". Entonces un país tenderá a producir relativamente más de los bienes que utilizan intensivamente sus recursos abundantes. En conclusión los paises tienden a exportar los bienes que son intesivos en los factores con que están abundantemente dotados.

Un indicador que muestra que un país es rico en capital es el precio de los factores. Un país (país A) es rico en capital comparado con otro país (país B), si el capital es relativamente más barato en el país A que en el país B.

Supuestos en los que se base el modelo

Los supuestos en los que se basa el modelo son los siguientes:

Desde el punto de vista de la producción:

o Cada país produce dos bienes.

o Existen dos factores de producción: capital y trabajo, de los que hay dotaciones fijas y pleno empleo.

10

Page 11: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

Las funciones de producción han de reunir los siguientes caracteres:

o difieren entre los distintos bienes, pero son las mismas en ambos países para cada bien.

o Son tales que los dos bienes muestran diferentes intensidades de factores.

o Las funciones de producción son homogéneas de grado uno lo que significa que hay rendimientos constantes de escala.

Supuestos referente a la demanda: Se cumple la ley de Walras.

Respecto al comercio internacional:

o El mundo sólo tiene dos países.

o El comercio entre los países es libre y por tanto no existen restricciones al mismo.

o No existen costes de transporte.

o Los factores son inmóviles internacionalmente.

Supuestos de carácter institucional

o Existe competencia perfecta en todos los mercados y en todos los países.

o Los gustos están dados y no cambian.

o La estructura y distribución de la renta es conocida y fija.

3.1.4. ESTRUCTURALISMO LATINOAMERICANO.

Sin lugar a dudas, la representación más objetiva de la realidad de las economías subdesarrolladas, provino del Estructuralismo Latinoamericano, liderado por Raúl Prebisch y demás colaboradores de CEPAL, que constituyó el primer gran esfuerzo teórico por interpretar las causas de la situación económica y social en la región y sus perspectivas de transformación dentro de los marcos del propio sistema capitalista. El desarrollo hacia dentro ocupó un lugar relevante en tal esfuerzo.

El aporte de la corriente estructuralista radicó en concebir al desarrollo y al subdesarrollo de América Latina, no como una etapa en la senda universal concebida por Rostow, sino como parte de un proceso global y único, además de distinguir que las desigualdades entre el centro y la periferia se producían a través del comercio internacional.

Contrarios a la tesis predominante sobre el papel del comercio internacional, el estructuralismo latinoamericano rechazó la noción del “beneficio mutuo” que se deducía de la teoría ricardiana de las ventajas comparativas y opuso a ésta la tesis del deterioro de los términos de intercambio de los productos primarios frente a los productos manufacturados (la tesis Prebisch – Singer). Con ello, argumentaron que los países del Centro retenían los frutos de su mayor productividad y que

11

Page 12: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

a través del comercio internacional escapaba al exterior una parte del excedente creado en las economías latinoamericanas, creándose restricciones financieras para la acumulación.

Los estructuralistas identificaron la presencia de deformaciones estructurales, a la hora de interpretar las causas del subdesarrollo latinoamericano y creyeron firmemente en la posibilidad de un desarrollo capitalista de las economías latinoamericanas, siempre y cuando se llevase a cabo un proceso consciente de transformaciones en la estructura productiva de esas economías y fuese protegido su mercado interno, ya que de lo contrario continuarían fortaleciéndose las asimetrías de la economía mundial. El endeudamiento externo, el desempleo elevado y creciente y la tendencia a la inflación, fueron los principales desequilibrios estructurales identificados en la región. Sólo mediante el análisis de la inserción estructural de las economías de la región en el sistema económico mundial y desde una perspectiva histórica, era posible comprender el origen de tales desequilibrios.

Para revertir la condición de economías subdesarrolladas, los países latinoamericanos tendrían que enfrentarse a los proyectos de libre comercio propuestos por EE.UU (el Plan Clayton), porque esa política comercial significaría el retroceso del incipiente proceso de industrialización que las economías más importantes de la región habían emprendido durante las tres primeras décadas del siglo XX y que había dado lugar a la formación de una incipiente burguesía industrial, interesada en continuar expandiéndose. La competencia por los mercados latinoamericanos, terminaría con la inundación de los mercados latinoamericanos con productos manufacturados en EE.UU. Las características históricas y económicas del mercado mundial, expresadas en la baja elasticidad - renta de la demanda internacional de productos primarios, que provocaba la inestabilidad y el carácter errático de los ingresos en divisas generados por la exportación de éstos productos, y la emergencia de Estados Unidos como potencia económica mundial con mayor producción de estos bienes y menor apertura de las importaciones, provocarían el descalabro de las economías latinoamericanas, altamente especializadas en la exportación de los productos primarios.

Precisamente, la tendencia al deterioro de la relación de intercambio de los productos primarios frente a los productos manufacturados, debido a las disparidad de la elasticidad – renta, el poder monopólico en las exportaciones de las manufacturas de los países desarrollados e incluso su influencia en los precios de los productos primarios, la cuota limitada de productos primarios exportados por el llamado Tercer Mundo, las devaluaciones de la moneda en los países subdesarrollados para hacer frente a déficit comerciales, además de conocidos problemas de la periferia como la baja productividad y el desempleo estructural, llevaron a Prebisch y los estructuralistas a la idea de promover un desarrollo basado en la industrialización por sustitución de importaciones (ISI), es decir, a proponer políticas económicas en defensa de la ampliación del mercado interno latinoamericano.

12

Page 13: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

Años más tarde, en 1959, Prebisch propuso una variedad de políticas para contrarrestar la tendencia negativa en los términos de intercambio de la periferia y salvar las limitaciones del proceso de acumulación. Él sugirió un impuesto a las exportaciones primarias y un conjunto de gravámenes a las importaciones manufactureras, para ayudar a transferir recursos dentro de la periferia, desde las actividades exportadoras primarias hacia las industriales. También propuso permitir las actividades sindicales en el sector exportador primario para elevar los salarios., defender los precios de los artículos primarios a través de la acción concertada internacional y presionar por la reducción o eliminación del proteccionismo del Centro. La idea de la integración latinoamericana se adicionó años más tarde a la propuesta de industrialización, por las soluciones que aportaba en el sentido de ampliar los mercados internos de los países inmersos en dicho proceso, además de fortalecer a la región frente a EE.UU.

Como puede comprobarse, Prebisch no estaba en contra de la expansión de las exportaciones de la Periferia, ya que éstas ayudarían a reducir el excedente de mano de obra y, en consecuencia, permitirían elevar los salarios y los precios de exportación. No obstante, el principal impulso de su argumento estaba dirigido a cambiar la estructura de producción y a desarrollar un sector industrial a través de una serie de medidas que estimularían la asignación de recursos productivos adicionales para el sector industrial. Las ideas de Prebisch y sus colaboradores conformaron un proyecto de desarrollo capitalista nacional, es decir, un proyecto que defendía la ampliación de un mercado interno latinoamericano que sirviese de basamento a la burguesía industrial naciente.

Como se examinará en el siguiente capítulo, la puesta en práctica de la estrategia de industrialización por sustitución de importaciones (ISI), dio lugar a nuevos debates en torno al papel del mercado interno en el desarrollo latinoamericano

3.2. MARCO REFERENCIAL

3.2.1. BREVE HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO EN EL MUNDO

Pensamiento antiguo y medieval

Antigüedad

Encontramos numerosas ideas económicas en los pensadores griegos: Jenofonte, Protágoras, Aristóteles, Platón. Se puede encontrar numerosas ideas en la obra de La República, de Platón. como se organizaba la economía en su ciudad ideal. Se puede utilizar la obra como un buen acercamiento a los pensadores de esa época. Aristóteles hizo distinciones, en su libro Oeconomicus;Económicos;(cabe aclarar que este libro no está escrito en su totalidad por Aristóteles), entre el comercio lícito para el intercambio de mercaderías y el incorrecto que solo buscaba la obtención de ganancias y otros temas, que sirvieron, como base, para establecer la ciencia económica. Por ejemplo para Aristóteles, economía es: la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos

13

Page 14: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

recursos o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos.

Luego, en la Edad Media, identificamos el pensamiento económico en los escolásticos en Europa e importantes desarrollos en pensadores árabes.

Edad media

El pensamiento económico medieval surgido en la cristiandad latina de Europa Occidental que desarrolló el feudalismo y la filosofía escolástica, se centró en cuestiones éticas como la pobreza y la caridad, el precio justo, la relación conceptual entre el beneficio, el interés y la usura; y en determinadas especulaciones acerca de la teoría del valor, que en algunos casos podrían asimilarse a las posteriores teorías que lo identifican con el trabajo, y en otras con el precio de mercado.

El cristianismo introdujo el concepto de la inequitud en la riqueza y poder en manos de unos pocos mientras la gran mayoría permanecía en la pobreza. Los pensadores cristianos de la Edad Media, entre ellos Santo Tomas de Aquino, debatieron el problema del precio y de la ganancia, desde el punto de vista de si era correcto o pecaminoso obtener ganancias a partir del intercambio de mercadería.

Su pervivencia temporal más allá de la crisis bajomedieval, se extendió durante el Antiguo Régimen, en que fueron apareciendo nuevas escuelas de pensamiento económico, como el mercantilismo, que no obstante, en algunos casos, mantuvieron cierta continuidad con el pensamiento medieval.

Contemporáneamente, en otros contextos geográficos, sociales, económicos y culturales, como fue el Islam medieval, se desarrollaron otras formas de pensamiento económico, con notables autores (Ibn Jaldún).

Ibn Jaldún

Ibn Jaldún también fue un economista pródigo, el cual consideró aspectos como el Trabajo y Valor, la demanda, el costo, los precios y su independencia, la riqueza como producto social y no individual, , que el dinero no es riqueza, las clases de ocupaciones, las fases del desarrollo económico, las relaciones de dependencia entre campo y ciudad, las artes y los oficios, la importancia del Estado dentro de la economía y las consecuencias de la falta de este, el lujo, necesidades naturales y las normales. También aspectos de Finanzas publicas, como las tarifas de los impuestos, la distribución de éstos, los gastos sociales de los servicios estatales, un gobierno como comprador de bienes y servicios y los efectos de los de los gastos del estado sobre el ingreso y las entradas de impuestos. Algunos de estos aspectos tomaron años hasta que fueron redescubiertos, por Adam Smith y Karl Marx. Ibn Jaldun consideró que la economía era un determinante para los pueblos (esto tiene un parecido al materialismo histórico, pero no es para nada igual). Todo esto yace escrito en su Magnus Opus , el Muqaddima, escrito el siglo XIV.

14

Page 15: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

Precursores de la economía moderna

Mercantilismo

En los comienzos de la Edad Moderna se destacan dos escuelas de pensamiento en Europa. Por un lado, de forma paralela al proceso de consolidación de los Estados-Nación monárquicos se desarrolla durante los siglos XVI y XVII el Mercantilismo, que afirmaba que gracias al intercambio de mercadería y a la acumulación de oro y plata se generaba la riqueza. Creían que la riqueza de un país estaba en la cantidad de oro que tenía, y pensaban que el comercio con otros países, si era favorable para un país, tenía que aumentar su cantidad de metales. Pedían al estado una política favorable a sus intereses, es decir, una política que favoreciera los productos nacionales y no la libre competencia. Asimismo, eran partidarios del proteccionismo frente al librecambismo.Realmente no se puede hablar de una escuela mercantilista, pues, para poder hablar de una escuela deben existir una serie de características que englobe este término. Una de ellas es la presencia de un maestro que cree un pensamiento el cual sea seguido por los miembros de la escuela, además de homogeneidad en el pensamiento.

Fisiocracia

Como reacción al mercantilismo surge en Francia, a mediados del siglo XVII, la Fisiocracia, cuyo principal activista es Quesnay, y que actúan sobre todo en Francia. Creían que la economía funcionaba por flujos entre los distintos componentes de la economía (grupos sociales). Decían que la riqueza solo se genera en las tareas agrícolas, y que el intercambio de mercadería, e incluso la industria, no agregaban ningún valor. Opinaban que los agricultores eran la clase productiva del país porque alimentaban al resto de las clases: las otras dos clases eran los dueños de la tierra y la clase estéril (obreros, artesanos, comerciantes,... etc.), llamados así porque tomaban cosas del mundo natural y sólo las transformaban, es decir que no creaban nada. Otro aporte de los fisiócratas es el laissez faire, postulado que afirma que el Estado no debe intervenir en el libre funcionamiento de la economía.

Economía clásica

William Petty escribió, ya en el siglo XVII, textos sobre economía moderna. Habló junto con Quesnay de anatomía y de fisiologia social, estudiaron la renta a través de las clases sociales del mismo modo que la sangre entre los diversos órganos del cuerpo humano.Petty distinguió dos factores de producción: el trabajo y la tierra "el trabajo es el padre...de la riqueza y la tierra es su madre".

Adam Smith

Adam Smith desarrollo teorías de los sentimientos en su libro La Teoría de los Sentimiento Morales publicado en 1759: los individuos se mueven por el interés individual, amor propio y no solamente son movidos por interés individual sino que en el corazón humano tienen los sentimientos de simpatía. Smith busco rebatir a Thomas Hobbes (autor de Leviatan) y

15

Page 16: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

a Bernard Mandeville, quien escribió La Fauna de las Abejas, cuyo subtítulo es O Vicios Privados o Virtudes Públicas. Para Mandeville, la prosperidad pública es el resultado del comportamiento de los vicios.

Fundador de la economía como ciencia, Smith escribió el libro "La Riqueza de las Naciones" , considerado el primer tratado sobre economía política y texto fundacional de la economía clásica. Sus aportes a la teoría fueron muy amplios, y entre ellos se destaca la diferenciación entre precio y valor de uso de los bienes. Consideró que la natural tendencia del hombre a enriquecerse es beneficiosa para el conjunto de la sociedad, que la división del trabajo y la especialización traen crecimiento en la producción. Su concepto de la mano invisible postula que el crecimiento y el desarrollo son procesos naturales provenientes de la natural ambición del hombre a enriquecerse y que el Estado no debería intervenir; cuanto más libre sea la competencia, mejor para el conjunto de la sociedad.

Smith aplica un papel al Estado. El Estado desempeña un papel fundamental, importante que es garantiza la defensa y la justicia y financiar las obras e instituciones públicas que no se llevan acabo por los individuos. La Riqueza de las Naciones inspiró al resto de los economistas clásicos para formular sus teorías.

David Ricardo

Su obra más importante, Principios de economía política y tributación, constituye la exposición más madura y precisa de la economía clásica; en el prefacio afirma que "el principal problema de la economía política es determinar las leyes que regulan la distribución". Con ese fin, David Ricardo desarrolló una teoría del valor y una teoría de la distribución.

Entre sus aportes destaca especialmente la teoría de la ventaja comparativa, que defiende las ventajas del comercio internacional y en esencia es una ampliación de la división del trabajo propuesta por Adam Smith. También se le atribuye la idea que afirma que el salario real de los trabajadores permanecerá cercano al nivel de subsistencia aunque haya intentos de incrementarlos, conocida como la ley de hierro de los salarios, basada a su vez en las ideas de Thomas Malthus.

Además propuso la que actualmente se conoce como equivalencia ricardiana, una teoría que sugiere que en algunas circunstancias la decisión de un gobierno de cómo financiarse (utilizando impuestos o mediante la emisión de deuda pública) puede no tener efecto en la economía. Irónicamente, aunque esta equivalencia lleva su nombre, Ricardo nunca estuvo totalmente convencido. Robert Barro hizo unas variaciones de la misma idea utilizando la teoría de las expectativas racionales.

Thomas Malthus

En sus Principios de la Economía Política, publicado en 1820, explico el paro. Lo explica por la insuficiencia de la demanda. Así, critico la ley de los mercados de J. B. Say, según la cual toda oferta genera su propia demanda. Esta ley afirma que los problemas de la oferta (costes) son la

16

Page 17: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

razón fundamental de las crisis económicas. Al contrario, Thomas Malthus explicó que el problema fundamental de la economía es la carencia de la demanda efectiva. Es uno de los primeros autores que tienen una Teorías del paro.

También es considerado el padre de la Demografía. Es conocido principalmente por su Ensayo sobre el principio de la población (1798), en el que se expone el principio según el cual la población humana crece en progresión geométrica, mientras que los medios de subsistencia lo hacen en progresión aritmética. Así, llegará un punto en el que la población no encontrará recursos suficientes para su subsistencia (catástrofe maltusiana).

John Stuart Mill

Este autor escribió la mejor síntesis de la Economía Clásica, en su libro Principios de Economía Política (1848). En este libro, John Stuart Mill recoge las aportaciones fundamentales del resto de economistas clásicos. También hizo avanzar importantemente la economía clásica.

Economía marxista

Karl Marx y Friedrich Engels

Karl Marx, estudia a Adam Smith, David Ricardo y a otra gran cantidad de economistas, además de filósofos como Hegel (Dialéctica) y Feuerbach (Materialista). Elabora la teoría llamada Materialismo Histórico, en la cual postula que la Sociedad Humana evoluciona porque se encuentra en permanente movimiento, tanto económica como culturalmente. Así, para Marx la sociedad humana evolucionó de las comunidades primitivas al esclavismo, de ahí al feudalismo, después al Capitalismo y pronosticaba que de ahí iría a nueva sociedad.

Su Obra más conocida es "El Capital", en la cual analiza el funcionamiento del Sistema Económico Capitalista, tanto en la producción como en la circulación.

Marx es considerado un Revolucionario que denuncia el mutismo de los economistas ante la lucha de clases y la explotación.

Sus Principios más importantes son:

la lucha de clases es la lucha de todas las sociedades clasistas: en el esclavismo existen esclavos y amos, en el feudalismo vasallos y señores feudales, en el capitalismo son Proletarios y Burgueses.

la etapa capitalista es una etapa necesaria en la sociedad pero no la última.

quienes producen y generan la riqueza de la sociedad, son los trabajadores asalariados o proletarios, pero ellos no son propietarios de los medios de producción.

el sistema capitalista sólo puede existir gracias al trabajo asalariado.

17

Page 18: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

Marx también defiende la teoría del valor.

La teoría del plusvalor.

El trabajador al transformar con su trabajo las materias primas crea una plusvalía, esto es, genera más valor del que tiene esta materia, también llamado valor agregado. Es por ello que, por ejemplo, una mesa tiene más valor que una tabla o pedazo de madera. Para Marx esta plusvalía es la ganancia de los capitalistas.

los empleados asalariados se venden por horas y esto los convierte en mercancías, pues venden su fuerza de trabajo.

la competencia entre los capitales siempre resulta en un ganador que se hace más y más fuerte, por lo que es más difícil competir con él; así unos se enriquecen mientras otros se empobrecen.

Por todo esto Marx concluye que la propiedad sobre los medios de producción es el camino para enriquecerse en la Sociedad Capitalista, pues de éste modo también se convierte en propietario del producto terminado (que posee más valor), gracias al trabajo asalariado.

Federico Engels, su gran amigo y apoyo incondicional, alentó a Marx para dar el salto del campo filosófico al económico. Los textos publicados por Marx muestran una clara influencia en este sentido. Algunas obras de economía de Engels son "La Situación de la Clase Obrera en Inglaterra" y "El Anti-Dürhing"

Economía neoclásica

En la década de 1870, se produjo una ruptura con la línea del análisis económico. Los economistas neoclasicos explicaron los precios relativos desde el lado de la demanda agregada, mientras que los Clásicos explican los precios relativos desde el punto de vista de los costes (oferta). Explican el valor de los bienes en función de la utilidad marginal, es a decir de la última unidad consumida. Este cambio teórico se llama la revolución marginalista, que fue el punto de partida del nacimiento del pensamiento neoclasico.

Hubo tres grandes escuelas neoclásicas con los siguientes economistas:

William Jevons y Alfred Marshall, de la escuela inglesa de Cambridge.

Carl Menger y Eugen von Böhm-Bawerk, de la escuela austríaca de Viena, que desarrollo los fundamentos del análisis marginal.

Léon Walras y Vilfredo Pareto, de la escuela francesa de Lausanna, que desarrolló la teoría del equilibrio general, creó el concepto de "utilidad marginal" que originó el marginalismo como corriente del análisis económico.

Valor de los bienes

La última unidad consumida es la que determina el precio del bien. El valor de un bien viene determinado por el uso menos importante que se

18

Page 19: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

hace de ese bien. Para illustrar la teoría, Menger tomó el ejemplo del paradoja del agua y los diamantes. Al haber mucha agua su valor es menor, explica, porque el precio de un diamante es mucho más elevado que el del agua. Así el valor de los bienes es completamente subjetivo.

Teoría del equilibrio general

Para Walras la teoría económica se basa en dos supuestos: por una parte cada persona, o empresa tiende a maximizar su utilidad y por otra parte la demanda de cada bien debe igualar a su oferta. Se apoyó en la curva de demanda propuesta por Cournot, pero observó que solamente se aplica estrictamente al intercambio de dos bienes, por lo que se ocupó de deducir la curva de oferta de uno de los bienes a partir de la curva de demanda del otro. Para expresar matemáticamente los factores de los que depende la oferta, usó la teoría de los servicios productivos de Jeanm Baptiste Say (la venta de una unidad de un servicio comporta para su poseedor una privación de utilidad).

Concluyó que las funciones de demanda y oferta de un producto dependen tanto de su precio, como de los precios de los demás productos, rentas, costos de producción y otros factores. Los actores económicos proceden mediante un "tanteo", que aunque significa respuestas individuales diferentes, finalmente resulta en un comportamiento que tiende a maximizar la utilidad. El punto de equilibrio de cada mercado depende de los que sucede en los demás mercados, por lo que la determinación del equilibrio general, de todo el mercado, implica la determinación simultánea del equilibrio parcial de cada mercado. Walras construyó entonces un sistema de ecuaciones que define el equilibrio estático de este sistema de cantidades interdependientes.

Su teoría monetaria partió de la necesidad individual de medios de pago, análoga a la demanda de un bien (el dinero), cuyo comportamiento se rige también por la utilidad marginal y es predecible mediante "ecuaciones de circulación".

Alfred Marshall era un profesor en la Universidad de Oxford. Su labor docente se basó en las teorías de Ricardo y Stuart Mill complementadas con las aportaciones del marginalismo, especialmente de Karl Menger y Léon Walras, conciliando las teorías ricardianas con las de la escuela austriaca. De espíritu abierto, con una sólida formación matemática, histórica y filosófica, introdujo en sus enseñanzas las críticas a la Escuela Clásica inglesa (principalmente, Smith, Ricardo, Malthus y Stuart Mill) procedentes del historicismo alemán y del socialismo, así como también de la escuela marginalista.

La «síntesis neoclásica», base de la teoría económica moderna. En 1890 publicó su obra capital, Principios de economía, que durante muchos años fue el principal libro de texto en las facultades de todo el mundo. En el primer volumen de la obra compaginó conceptos de la economía clásica como riqueza, producción, trabajo, capital o valor con aportaciones de la escuela marginalista como utilidad y utilidad marginal. A los agentes de la

19

Page 20: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

producción (tierra, trabajo, capital) añadió un nuevo factor, el de la organización industrial.

En el segundo volumen realizó una exposición del funcionamiento de los mercados, un análisis de oferta y demanda y expuso su teoría del equilibrio general, de la formación de la oferta, la incidencia de los monopolios y la distribución de la riqueza nacional. Los problemas más destacados que analizó fueron el de la formación de los precios y la distribución de la renta.

En el primer caso estableció como determinantes del valor de un bien tanto el coste de producción como la utilidad. A partir del valor del bien, la formación de los precios vendría dada por la confluencia de la oferta y la demanda; la primera, determinada por los costes de producción, y la segunda, por la utilidad marginal. También estableció una relación entre precio y cantidad demandada cuya sintaxis gráfica (curvas de oferta y de demanda) sigue vigente hoy día.

El Óptimo de Pareto

Alfredo Pareto desarrolla y perfecciona la teoría de Walras. Introduce el concepto de óptimo económico que hoy en día se conoce como el Óptimo de Pareto. El óptimo es aquella situación en la que ningún individuo puede mejorar su situación sin que empeore la de algún otro.

Para que se dé el Óptimo de Pareto, es necesario que haya un sistema de competencia pura y perfecta. Esto significa que se den estas cinco condiciones: atomicidad de los mercados (tantos compradores y vendedores que ninguno de ellos pueda influir individualmente en el precio del producto), transparencia y perfecta información (todo individuo conoce perfectamente cuáles son las condiciones del mercado), libre entrada y salida del mercado (no existen restricciones para que cualquier empresa pueda producir lo que desee), libre movilidad de los factores productivos (tanto el capital como el trabajo van a aquella situación según el precio de los factores), y por fin homogeneidad del producto (a los consumidores les da igual a quién comprar si todos los productos son iguales).

Keynesianismo

Keynes y los inicios de la moderna teoría macroeconómica

John Maynard Keynes (1883-1946) nació en Cambridge, educado en Eton y en la Universidad de Cambridge, donde tuvo como profesores a Arthur Pigou y Alfred Marshall. Durante la Primera Guerra Mundial trabajó para el Gobierno británico, y como su representante en la Conferencia de Paz de París (1919). Sus observaciones sobre la conferencia se plasmaron en su libro "The Economic Consequences of the Peace" (Las consecuencias económicas de la paz) (1919) donde argumentó que las reparaciones que se obligaba a pagar a Alemania a los países victoriosos en la guerra eran excesivas y que llevarían a la economía alemana a la ruina y resultarían en futuros conflictos para Europa.

20

Page 21: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

Su obra central fue "Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero" en la que desafió el paradigma económico imperante en el momento de la publicación en 1936. En este libro Keynes presentó una teoría basada en la noción de demanda agregada para explicar las variaciones del nivel general de actividad económica, como las observadas durante la Gran Depresión de los años 30. Según su teoría, el ingreso total de la sociedad está definido por la suma del consumo y la inversión; y en una situación de desempleo en la que exista una capacidad productiva no utilizada, "solamente" podrá aumentarse el empleo y el ingreso total, incrementando primero los gastos, sea en consumo o en inversión.

La escuela neokeynesiana

La economía keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos. El interés final de Keynes fue poder dotar a unas instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de recesión o crisis. Este control se ejercía mediante el gasto presupuestario del Estado, política que se llamó política fiscal. La justificación económica para actuar de esta manera parte, sobre todo, del efecto multiplicador que se produce ante un incremento en la demanda agregada.

La escuela postkeynesiana

Pensamiento económico reciente

Después de la segunda guerra mundial, hubo un cierto consenso entre los economistas a propósito de las políticas económicas que adoptar. La mayoría de los gobiernos de los países desarrollados, atendiendo a las propuestas keynesianas, iniciaron una activa política de intervención tan estructural como coyuntural en la economía, aumentando progresivamente sus gastos y el peso del sector público. El keynesianismo fue adoptado como paradigma dominante en todas las universidades occidentales, y algunos económicos trataron de realizar una fusión entre el modelo neoclásico y el modelo keynesiano. Paul Samuelson fue el que realiza este síntesis teórica entre las diversas corrientes dando lugar al neokeynesianismo. Algunos economistas, los postkeynesianos, consideran sin embargo que las ideas de Keynes fueron excesivamente deformadas por esa fusión y por los vulgarizadores y que en su forma original aún tienen mucho que aportar para comprender el funcionamiento de la economía.

Sin embargo, durante los años cincuenta y sesenta, un pequeño grupo, los monetaristas, criticaron a las políticas keynesianas. Fundada y liderada por Milton Friedman, de la Escuela de Chicago, la escuela monetarista condena la intervención coyuntural de los gobiernos en la economía e insistieron también en los efectos negativos de un excesivo peso del Estado. En lugar de estas políticas gobernantes, propusieron políticas monetarias neutrales permitiendo a la economía crecer sin inflación. La influencia de los monetaristas quedo limitada, ya que el keynesianismo fue dominante hasta los años setenta. De hecho, la crisis

21

Page 22: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

económica de los años setenta se caracterizo simultáneamente por una inflación y un paro importantes, algo inexplicable por las teorías keynesianas. A raíz de esta crisis, la escuela monetarista volvió dominante y las políticas que abogaban fueron adoptadas por la mayoría de los gobiernos de los países industriales, en primero los Estados Unidos e Inglaterra con la llegada al poder en 1979 de Ronald Reagan y Margaret Thatcher. De la escuela monetarista surgieron las corrientes neoliberales que dominaron la ciencia económica durante los años ochenta.

Durante la segunda mitad del siglo veinte surgieron algunas corrientes de la teoría económica que analizaban campos aparentemente dispersos y muy específicos, y que todos pertenecen a un programa de investigación que se conoce como neoinstitucionalismo. Las teorías más importantes de este movimiento son el análisis económico del derecho, la teoría económica de la elección pública, la nueva teoría de la empresa y los contratos, la teoría de los costes de transacción y la economía de la información, entre otras. A finales del siglo se desarrollaron también escuelas económicas especializadas en sujetos particulares en margen del pensamiento económico dominante. Ejemplos notables de estos corrientes son la teoría de la microeconomía moderna, la econometría o la teoría de los juegos.

4. EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Para definir o identificar el modelo económico boliviano, es ineludible realizar una revisión de los planteamientos realizados a través de la asamblea constituyente, cuyos planteamientos se hallan traducidos en nuestra nueva Constitución Política del Estado.

El modelo económico plural, que se plantea en el nuevo texto de la Constitución Política del Estado (CPE) reduce drásticamente la presencia del neoliberalismo -vigente desde 1985- en la estructura económica del país.

El título I de la cuarta parte de la Constitución se refiere a la organización económica del Estado y en su capítulo primero establece las disposiciones generales donde se explica las características del modelo económico plural, que está conformado por cuatro formas de organización económica: privada, estatal, comunitaria y cooperativista.

De acuerdo con el texto de la nueva Carta Magna el modelo plural está orientado a mejorar la calidad de vida y el vivir bien de todos los bolivianos y bolivianas.

Podría decirse que este modelo hace un quiebre al neoliberalismo porque si bien aún se mantienen algunas características, su presencia es mínima y se expresa sólo a través de la admisión de la iniciativa privada, el mercado económico y sus reglas de la oferta y la demanda.

El modelo plural es un modelo de desarrollo económico - social que considera la heterogeneidad estructural del país, donde conviven varios sistemas económicos, pero que se presenta como una alternativa.

22

Page 23: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

A través de esta estructura económica se busca combinar esos sistemas y que unos se complementen con otros, donde cada cual tenga un rol específico que desarrollar.

Es así que en Bolivia al Estado se le asigna el rol de control público de los sectores estratégicos de la economía con el fin de fiscalizar el excedente y lograr una mejor redistribución de la riqueza, porque es la única manera de garantizar soberanía económica y política e inversiones públicas, además de apuntar a la industrialización de las materias primas.

Se reconoce también las garantías para la iniciativa privada que debe regirse bajo las leyes y autoridades nacionales, tomando en cuenta su aporte porque accede a áreas que el Estado por si solo no tiene capacidad de hacerlo, entonces complementa la economía pública, además de generar empleos.

ECONOMÍA COMUNITARIA

Por otro lado está presente la economía comunitaria que es un aspecto fundamental dentro del mundo rural, campesino e indígena, pues ocupa casi el 40 por ciento de la población activa y abastece casi en su totalidad la demanda alimenticia del país, y el sistema cooperativista que representa a un segmento importante de la población.

Según el artículo 312 del nuevo texto constitucional, todas las formas de organización económica gozan de igualdad jurídica ante la ley.

MODELO ECONÓMICO NACIONAL PRODUCTIVO.

Dentro el presente esquema de proselitismo en miras a las elecciones que se aproximan, el Vicepresidente realizó la presentación de lo que bautizó como “Modelo Económico Nacional Productivo”, nuevo paradigma de desarrollo que pretende sustituir al denominado modelo neoliberal, bajo la premisa central de recuperar el sector productivo de manos extranjeras para los bolivianos, bajo el liderazgo económico estatal.

ANTECEDENTES PARA EL NUEVO MODELO PLANTEADO.

En el anterior sistema económico, las empresas extranjeras obtenían los mayores beneficios y el dinero se iba a fuera puesto que eran generadas por inversiones extranjeras, momento en que se eligió al nuevo presidente Evo Morales, quien llegó con la consigna de nacionalizar los recursos naturales y el primero de mayo de 2006 se nacionalizan los hidrocarburos, la segunda etapa fue en mayo de 2008 cuando se toma el control mayoritario de las empresas petroleras capitalizadas.

Esos dos decretos han permitido modificar las características del sector petrolero de 1995 a 2006; toda la cadena petrolera era extranjera, YPFB solo registraba números que le entregaban las petroleras. La propiedad del gas hoy bajo tierra es de los bolivianos y sobre la tierra también es de los bolivianos, cualquiera sea es estado del gas es de los bolivianos. Se ha recuperado el 100% de control de los ductos, las refinerías, los almacenajes y los pozos de Chaco y Andina, son controlados por el Estado en un 51 %.

23

Page 24: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

Lo mismo ha pasado con otras empresas, como ENTEL, y la mina más grande que tiene el país, Huanuni, que han sido nacionalizados, ahora el estaño producido es del Estado. Del mismo modo se ha procedidocon la empresa de refinación Vinto.

A partir de estos decretos las cosas cambian, el Estado que era pequeño en participación, de 27% ahora tiene un participación del 73%, en un plazo de dos años.

Bolivia vive de los recursos naturales, del gas y del petróleo. Este es un gran cambio, el liderazgo de las empresas petroleras desaparece y comienza a surgir el liderazgo del Estado.

Actualmente el Estado participa con el 21.7 % del PIB, de lo producido en Bolivia, y los pequeños y medianos productores generan el 35% del PIB, la suma de estos dos sectores nos da el 56% que es el nuevo bloque de poder; ha cambiado la naturaleza del antiguo bloque de poder, antes la cabeza estaba con las petroleras extranjeras, luego estaba la gran minería privada, la agroindustria y la banca y fuera de ello el Estado, la empresa boliviana, y pequeño productor.

Ahora, la mayor parte de los recursos productivos son manejados por el Estado, es decir, el gas, la minería, las comunicaciones y ese dinero puede servirle para potenciar su aparato productivo y para potenciar al mediano y pequeño productor vía créditos productivos.

EL NUEVO MODELO ECONÓMICO PRODUCTIVO.

Esta es la transcripción fiel del modelo presentado por el Vicepresidente Álvaro García Linera en fecha reciente:

El Nuevo Modelo Económico se apoya en 5 pilares: el primer pilar busca expandir el Estado nacional productor; hoy el Estado boliviano controla el 21% del total de Producto Interno Bruto (PIB), controla el 7.8% del valor agregado de la nueva riqueza general en el país.

Queremos llegar al 35%, tenemos los siguientes tres años para correr, para que este Estado productor controle el 35% del PIB.

El segundo pilar es industrializar la economía nacional, industrializar el gas (planta de GLP, plantas separadora de líquidos, plantas de fertilizantes, son los proyectos del 2008 y del 2009); también en minería vamos a lanzar una serie de acuerdos para explotar e industrializar los recursos de cobre, el Presidente ya lo ha hecho en Uyuni con los no metálicos. Se hará lo mismo luego con la madera, en vez de exportar tablones es necesario industrializar y eso debe ser gradualmente, tenemos que ser un país en América Latina en base a nuestros recursos naturales.

El tercer pilar es modernizar la tecnificar a la mediana y pequeña producción urbana y rural, no van a desaparecer como pensaban los neoliberales y como pensaba el viejo estatismo porque es nuestra base, ahí esta el 90% del empleo, pero debe ser un empleo

24

Page 25: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

digno con tecnología, con mercados, con créditos, el dinero del Estado nacional productor tiene que trasladarse a este sector para que se modernice y tecnifique.

Satisfacer el mercado interno y lo que sobre, exportarlo es el cuarto pilar, y como quinto pilar la distribución de la riqueza, la riqueza no se va, se queda en el país para potenciar nuestra economía. Este es un tren que ya esta en marcha, hay que ir acoplando nuevos vagones. El Estado ya no es un observador y administrador de papeles, es un actor productivo que se rodea de otros actores productivos nacionales y extranjeros.

Es decir el nuevo plan económico tiene 5 pilares:

1. Se expande el aparato productivo

2. Se industrializan los recursos naturales

3. Se moderniza la mediana y pequeña producción

4. Se garantiza el mercado interno y nos vinculamos con el mundo como exportadores

5. Distribuimos la riqueza, para potenciar la economía.

Es evidente que dentro el marco de la Nueva Constitución Política del Estado, se ha ido generando un nuevo modelo, donde el planteamiento, es el que ha adquirido el país debido a las políticas planteadas por el gobierno actual, que preconiza el alejamiento de modelo neoliberal y busca la profundización de este esquema donde en la parte superior de la pirámide se encuentra el Estado.

5. CONCLUSIONES.

Es claro que el modelo económico boliviano en la actualidad se ha alejado del Modelo Neoliberal, y se está dando simultáneamente en varios países: Argentina, Bolivia, Venezuela, y en menor grado en Brasil. Otros se acercaron mas a EEUU: Chile, Uruguay, Ecuador, México. Las próximas elecciones podrían llevarnos hacia el definitivo cambio de modelo.

El nuevo modelo, podríamos denominarlo Modelo Plural, pues es un modelo de desarrollo económico - social que considera la heterogeneidad estructural del país, donde conviven varios sistemas económicos, pero que se presenta como una alternativa.

A través de esta estructura económica se busca combinar esos sistemas y que unos se complementen con otros, donde cada cual tenga un rol específico que desarrollar.

Es así que en Bolivia al Estado se le asigna el rol de control público de los sectores estratégicos de la economía con el fin de fiscalizar el excedente y lograr una mejor redistribución de la riqueza, porque es la única manera de garantizar soberanía económica y política e inversiones públicas, además de apuntar a la industrialización de las materias primas.

25

Page 26: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

Se reconoce también las garantías para la iniciativa privada que debe regirse bajo las leyes y autoridades nacionales, tomando en cuenta su aporte porque accede a áreas que el Estado por si solo no tiene capacidad de hacerlo, entonces complementa la economía pública, además de generar empleos.

En lo referido al modelo de comercio internacional o las cosecuencias de este modelo económico sobre el comercio internacional, es que se busca satisfacer el mercado interno y lo que sobre, exportarlo, es decir, orientar la producción en la satisfacción “plena” del mercado interno, y exportando los excedentes de producción.

Esta situación se la puede afirmar, gracias a la presencia de empresas tales como EMAPA y la previsión de próximas inversiones en empresas públicas. Asimismo, hemos visto en anteriores años la promulgación de Decretos que han restringido la exportación de alimentos básicos en busca de la protección de los precios en el mercado interno, a través de licencias de exportación.

Sin embargo, este nuevo modelo supone una serie de premisas en torno a la intervención estatal para dinamizar la pobre estructura productiva actual,

Este nuevo modelo constituye un desafío muy importante para el Gobierno, pues por primera vez explicita el curso de acción que ha venido implementando desde el inicio de su gestión.

Sobre el presente modelo, cabe realizar las siguientes puntualizaciones:

Primero, la lógica dirigida de apoyo estatal (subsidio) al sector pequeño y mediano de empresas productivas apunta al sector que genera más del 85% del empleo

Segundo, el modelo se sustenta con hechos políticos que buscan credibilidad entre las mayorías nacionales, pues es incuestionable que a través de la nueva Ley de Hidrocarburos (autoría o no de la presente gestión) los ingresos del Estado se han incrementado de forma importante y están llegando a la ciudadanía por intermedio de las prefecturas y municipios con el IDH. A través de la nacionalización, la participación del Estado en sectores estratégicos (hidrocarburos y telecomunicaciones) supone “control” nacional en la generación y administración de la riqueza (rentas).

La bonanza de la economía mundial se ha traducido para el país en un incremento histórico de las exportaciones e ingreso millonario de remesas del extranjero que son ahorro interno y por lo tanto, impacta como efecto multiplicador en sectores de la economía (por ejemplo en la construcción, comercio e importaciones), generando la misma sensación de bonanza en la ciudadanía y las empresas del país. Estos hechos políticos que se constituyen en evidencias y percepciones, independientemente sean o no autoría del gobierno de Evo Morales, son estructurales al momento de vincular el Modelo y sus beneficios.

26

Page 27: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

Tercero, por la magnitud de los desafíos y casi inexistencia de mecanismos que expliquen la forma de implementación y gestión del Modelo, debe reflexionarse respecto de la factibilidad del mismo y de los posibles efectos no deseados que se pueden generar, a partir de un proceso que de iniciarse, como dijo el Vicepresidente, puedan ser “irreversibles”.

Entre algunos de ellos se pueden citar: la entrega de créditos a productores con condiciones de 0% de interés y repago en género (producción) en ausencia de mecanismos para minimizar el riesgo, impactará negativamente en la institucionalidad del sector financiero por los efectos de contagio en el probable incremento de la mora (nótese que el sector financiero, a diferencia del Gobierno, no comparte objetivos electorales).

Cuarto, si bien se plantea al Modelo como un nuevo mecanismo de “inclusión”, que a diferencia del neoliberalismo incorporará a las empresas pequeñas y medianas, y tendrá al Estado “de los bolivianos como líder del proceso en vez de las empresas extranjeras que se llevaban la plata fuera del país”; claramente se infiere de los planteamientos vertidos, un nuevo mecanismo de exclusión ya no por el tamaño o sector de las empresas; sino más bien, el tipo de exclusión que ya se vive en Bolivia desde hace dos años para quienes son mestizos, blancos, participantes de las administraciones gubernamentales pasadas (neoliberales), capitales extranjeros o simplemente quienes no comparten ideología con el nuevo régimen. Consecuentemente, empresas, negocios o emprendimientos mestizos, blancos, o con participación de “indeseables” del pasado, simplemente no estarán incluidas en los beneficios de la construcción de un nuevo “núcleo de poder económico”.

Quinto, nace a partir de una crítica desmedida y sesgada de un modelo que desde 1985 estuvo vigente en el país, y que más allá de su resultados positivos, no logró distribuir la riqueza homogéneamente y mostró crudamente los excesos de la concentración de los ingresos en pocas manos y los beneficios de la política sobre la distribución de los mismos. Esos resultados se desacreditan hoy políticamente a partir de los conflictos de la guerra del agua del 2000, los conflictos sociales y la guerra del gas del 2003 y se anuncia la muerte del modelo neoliberal con la victoria de Evo Morales en las elecciones del 2005. Este comportamiento político no cuenta con posiciones opuestas que sean creíbles o legítimas y, por lo tanto, ganan terreno en el imaginario social y lo discursivo de la coyuntura, en especial por las características “electorales” de la presente gestión. Sin embargo, reflexionando sobre las prácticas políticas del pasado y lastimosamente para el país, Evo Morales sólo copia el comportamiento que cualquiera de sus antecesores hubiese hecho.

Finalmente, debe mencionarse que la “apuesta electoral” del Gobierno es muy grande y que de cumplirse de forma inadecuada puede terminar generando mayores problemas que los actuales. Por el contrario, de

27

Page 28: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

implementarse medianamente bien, podría constituirse en la respuesta a los problemas del país sobre la base de políticas que generan las posibilidades para la creación ampliada y continua de empleos, que al constituirse en fuentes de ingreso para las familias, en el corto plazo incrementen los niveles de calidad de vida de la población boliviana y reduzcan los actuales niveles de pobreza de forma acelerada.

El desafío de encarar un nuevo modelo es casi infinito, en especial porque sus beneficios no corresponden ni de cerca al periodo (o periodos) de gestión de Evo Morales y el MAS. Consecuentemente, mayor es la importancia y responsabilidad nacional de que la oferta electoral del MAS no se quede sólo en eso.

28

Page 29: EL MODELO ECONÓMICO BOLIVIANO

Fernando Espinoza Rocabado El Modelo Económico del Comercio Internacional Boliviano

BIBLIOGRAFÍA.

Economía Internacional Teoría y Política de Paul R. Krugman y Maurice Obstfeld – Séptima Edición – Pearson Education – España.

Gabriel Montenegro - “El Modelo Político y Económico Boliviano” – Ed. Nueva Sociedad – 1977 – La Paz – Bolivia.

Entrevista en Canal 7 y Red Patria Nueva al Vicepresidente de la República de fecha 08/06/09 “Presentación del nuevo Modelo económico”.

Periódico El Mundo – Suplemento de Economía, fecha 26/10/09 “Bolivia necesita un modelo de estabilidad y libertad”.

Cartilla de la Asamblea Constituyente de Bolivia – “Bolivia, ¿Qué modelo de desarrollo económico se quiere?.

Revista Gestión - Corporación Boliviana de Fomento, La Paz, Ed. Aeronáutica. 1973; “Consideraciones en torno o la noción de polo de crecimiento”.

Páginas web:

http://www.analitica.com/va/internacionales/opinion/1598035.asp Artículo “Ortodoxia del modelo económico Boliviano” escrita por [email protected]

29