EL MÉTODO DE INCIDENTES CRÍTICOS Un método para abordar los conflictos interculturales en la...

10
EL MÉTODO DE INCIDENTES EL MÉTODO DE INCIDENTES CRÍTICOS CRÍTICOS Un método para abordar los conflictos interculturales en la escuela y la sociedad.

Transcript of EL MÉTODO DE INCIDENTES CRÍTICOS Un método para abordar los conflictos interculturales en la...

Page 1: EL MÉTODO DE INCIDENTES CRÍTICOS Un método para abordar los conflictos interculturales en la escuela y la sociedad.

EL MÉTODO DE INCIDENTES EL MÉTODO DE INCIDENTES CRÍTICOSCRÍTICOS

Un método para abordar los conflictos interculturales en la escuela y la sociedad.

Page 2: EL MÉTODO DE INCIDENTES CRÍTICOS Un método para abordar los conflictos interculturales en la escuela y la sociedad.

IntroducciónIntroducción

Método desarrollado por la psicóloga francesa MARGALIT COHEN EMERIQUE

Un incidente crítico es una interacción que genera tensión, incomprensión, choque, debido a la diferencia cultural de sus protagonistas. Transcurre en la escuela o en la sociedad. Si no se analiza de forma correcta, no se puede abordar adecuadamente, y puede derivar en un conflicto abierto.

No es un método de resolución de conflictos, pero permite analizarlos, entenderlos, identificarlos, para poder afrontarlos de forma adecuada.

Page 3: EL MÉTODO DE INCIDENTES CRÍTICOS Un método para abordar los conflictos interculturales en la escuela y la sociedad.

Objetivos del métodoObjetivos del método

Reconocer e identificar una situación de choque cultural

Descentrarse, es decir, tomar conciencia del propio marco de referencia cultural, de los propios valores, de las zonas sensibles, para apreciar mejor los valores del otro. Los protagonistas de la situación deben participar en el proceso de análisis.

Aprovechar para informarse mejor sobre el entorno

cultural del otro, superando los tópicos y prejuicios habituales.

Page 4: EL MÉTODO DE INCIDENTES CRÍTICOS Un método para abordar los conflictos interculturales en la escuela y la sociedad.

El cuestionario analítico de CohenEl cuestionario analítico de Cohen

LOS ACTORES LA SITUACIÓN

EL MARCO DE REFERENCIA CULTUARAL

¿Y DESPUÉS?

Page 5: EL MÉTODO DE INCIDENTES CRÍTICOS Un método para abordar los conflictos interculturales en la escuela y la sociedad.

Los actoresLos actores

¿quiénes son los actores implicados en esta situación intercultural?... Edad, sexo, profesión, origen cultural, social, nacional, adscripción ideológica y religiosa.

¿Qué tipo de relación une a los actores? ¿Es una relación igualitaria, asimétrica, de dependencia, de dominación? ¿Quién ocupa la situación de dominador y de dominado? ¿Es una relación de ayuda? ¿Quién aporta qué a quién? ¿Es una relación profesional?

¿Qué tipo de relación se da, en general, entre los grupos a los que pertenecen los actores? ¿Existe entre ellos un contencioso histórico, unos prejuicios, una rivalidad?

Page 6: EL MÉTODO DE INCIDENTES CRÍTICOS Un método para abordar los conflictos interculturales en la escuela y la sociedad.

La situaciónLa situación

Describe el contexto físico, psicológico y político en el que se desarrolla la acción

¿qué sentimientos se experimentaron, de una parte y de otra? ¿Qué conducta se ha observado por una y otra parte?

Describir los valores, las concepciones, los prejuicios, los mitos. En resumen, lo que ha generado el choque.

Page 7: EL MÉTODO DE INCIDENTES CRÍTICOS Un método para abordar los conflictos interculturales en la escuela y la sociedad.

El marco de referencia culturalEl marco de referencia cultural

¿Alrededor de qué gira la situación? ¿Cuáles son sus elementos principales? (diferentes concepciones del dinero, del papel de los padres, de las relaciones de género, de la imagen de la buena madre, del papel del profesor, etc...)

¿Qué imagen de uno y otro resulta de esta descripción? ¿Es una imagen neutra, negativa, ridícula, estigmatizada, estereotipada, positiva, idealizada, irreal?

Page 8: EL MÉTODO DE INCIDENTES CRÍTICOS Un método para abordar los conflictos interculturales en la escuela y la sociedad.

¿Y después?¿Y después?

¿Qué supone el análisis del incidente para nuestra profesión y respecto a las diferencias culturales?

Page 9: EL MÉTODO DE INCIDENTES CRÍTICOS Un método para abordar los conflictos interculturales en la escuela y la sociedad.

Principales áreas de choquePrincipales áreas de choque

1-La concepción del espacio. En algunas culturas existen espacios para hombres y otros para mujeres. Hay espacios que son sagrados para unos y profanos para otros. Para unos, es necesario un espacio personal, y para otros, no. La distancia necesaria para la intimidad varía.

2-La percepción del tiempo: el tiempo del reloj, el tiempo físico, el metafísico, el sagrado, el profano. La percepción del tiempo no es la misma para todo el mundo.

3-La familia: composición, concepto de parentesco, filiación, maternidad y paternidad, matriarcado, patriarcado. Existen grandes diferencias entre la familia occidental y la africana, por ejemplo.

Page 10: EL MÉTODO DE INCIDENTES CRÍTICOS Un método para abordar los conflictos interculturales en la escuela y la sociedad.

Principales áreas de choquePrincipales áreas de choque

4-La noción de persona/individuo, libertad individual, el yo colectivo frente al yo individual.

5-El papel de la mujer.

6-Los castigos corporales

7-El nivel y la función social; las jerarquías; el respeto a los mayores.

8-El regalo y el intercambio

9-Los códigos de convivencia