El Metabolismo 33

11
EL METABOLISMO El metabolismo es el conjunto de procesos y transformaciones químicas a través de las cuales se renuevan las diversas sustancias del organismo. Se activa después de la digestión, y se basa en la reabsorción y la transformación de las sustancias alimenticias. El metabolismo tiene dos componentes. El anabolismo, (creación de sustancias) que es el proceso de síntesis por el que se elaboran sustancias indispensables para el funcionamiento del organismo, y que necesitan ser renovadas continuamente; y el catabolismo, (destrucción de sustancias) en el que se produce energía - calorías - mediante la rotura o fraccionamiento de otras sustancias. http://www.tnrelaciones.com/cm/preguntas_y_respuestas/ content/92/1364/es/que-es-el-metabolismo.html LA METAMORFOSIS Conjunto de cambios biológicos que experimentan ciertos animales durante su desarrollo para manifestar su forma, funciones y género de vida definitivos: las larvas de escarabajo sufren una metamorfosis completa. http://www.ecured.cu/index.php/Metamorfosis CICLO BIOGEOQUIMICO El ciclo biogeoquímico es el proceso mediante el cual existe una circulación de elementos entre los seres vivos y el medio ambiente. En efecto, lo seres vivos se componen de materia y requieren de la misma para mantenerse con vida; por otro lado, cuando mueren, existe un proceso que hace que las estructuras químicas formadas se descompongan y la materia vuelva a formar parte del medio ambiente. El término Ciclo Biogeoquímico deriva del movimiento cíclico de los elementos que forman los organismos biológicos (bio) y el ambiente geológico (geo) e interviene un cambio químico. Gracias a los ciclos biogeoquímicos, los elementos se encuentran disponibles para ser usados una y 1

Transcript of El Metabolismo 33

EL METABOLISMOEl metabolismo es el conjunto de procesos y transformaciones qumicas a travs de las cuales se renuevan las diversas sustancias del organismo. Se activa despus de la digestin, y se basa en la reabsorcin y la transformacin de las sustancias alimenticias. El metabolismo tiene dos componentes. El anabolismo, (creacin de sustancias) que es el proceso de sntesis por el que se elaboran sustancias indispensables para el funcionamiento del organismo, y que necesitan ser renovadas continuamente; y el catabolismo, (destruccin de sustancias) en el que se produce energa - caloras - mediante la rotura o fraccionamiento de otras sustancias.http://www.tnrelaciones.com/cm/preguntas_y_respuestas/content/92/1364/es/que-es-el-metabolismo.htmlLA METAMORFOSISConjunto de cambios biolgicos que experimentan ciertos animales durante su desarrollo para manifestar su forma, funciones y gnero de vida definitivos: las larvas de escarabajo sufren una metamorfosis completa.http://www.ecured.cu/index.php/Metamorfosis

CICLO BIOGEOQUIMICOEl ciclo biogeoqumico es el proceso mediante el cual existe una circulacin de elementos entre los seres vivos y el medio ambiente. En efecto, lo seres vivos se componen de materia y requieren de la misma para mantenerse con vida; por otro lado, cuando mueren, existe un proceso que hace que las estructuras qumicas formadas se descompongan y la materia vuelva a formar parte del medio ambiente. El trmino Ciclo Biogeoqumico deriva del movimiento cclico de los elementos que forman los organismos biolgicos (bio) y el ambiente geolgico (geo) e interviene un cambio qumico. Gracias a los ciclos biogeoqumicos, los elementos se encuentran disponibles para ser usados una y otra vez por otros organismos; sin estos ciclos los seres vivos se extinguiran por esto son muy importantes. Estos son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas qumicas desde el medio ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa. Agua, carbono, oxgeno, nitrgeno, fsforo y otros elementos recorren estos ciclos, conectando los componentes vivos y no vivos de la Tierra.La tierra es un sistema cerrado donde no entra ni sale materia. Las sustancias utilizadas por los organismos no se "pierden" aunque pueden llegar a sitios donde resultan inaccesibles para los organismos por un largo perodo. Sin embargo, casi siempre la materia se reutiliza y a menudo circula varias veces, tanto dentro de los ecosistemas como fuera de ellos. Existen varios tipos de ciclos biogeoqumicos como el del fsforo y del azufre que son de tipo sedimentario (los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre) y del carbono, nitrgeno y oxgeno que son de tipo gaseoso (los nutrientes circulan principalmente entre la atmsfera y los organismos vivos). Para el caso particular del ciclo del agua o hidrolgico, esta circula entre el ocano, la atmsfera, la tierra y los organismos vivos; este ciclo adems distribuye el calor solar sobre la superficie del planeta.Ciclo del agua o ciclo hidrolgicoEl ciclo hidrolgico se define como el "proceso integrante de los flujos de agua, energa y algunas sustancias qumicas". En la figura se resumen cualitativamente los principales elementos componentes del ciclo hidrolgico.

Ciclo hidrolgicoAs, el agua cae sobre la superficie terrestre en forma de precipitacin lquida o slida (nieve, granizo, etc.). Parte de aquella puede ser evaporada antes de tocar la superficie terrestre. Aquella fraccin que alcanza la vegetacin es parcialmente retenida por las hojas y cobertura foliar de las plantas (intercepcin). De all, una parte es evaporada nuevamente hacia la atmsfera o escurre y cae hacia el suelo, desde donde puede infiltrarse o escurrir por las laderas siguiendo la direccin por las mayores pendientes del terreno. Aquella fraccin que se infiltra puede seguir 3 rutas bien definidas: una parte es absorbida por la zona radicular de las plantas y llega a formar parte activa de los tejidos de las plantas o transpirada nuevamente hacia la atmsfera; puede desplazarse paralelamente a la superficie del terreno a travs de la zona no saturada del terreno, como flujo subsuperficial hasta llegar a aflorar en los nacimientos o manantiales y la otra ruta es continuar infiltrndose hasta llegar a la zona saturada del terreno, donde recargar el almacenamiento de aguas subterrneas.Las aguas subterrneas, que se hallan limitadas en su parte inferior por depsitos impermeables (arcillas, formaciones rocosas, etc.) no permanecen estticas, sino que a su vez se desplazan entre dos sitios con diferencias en sus equipotenciales. No hay que olvidar que la evaporacin es un proceso continuo cuasi-estacionario presente en todos los puntos de la cuenca, el cual va desde la evapotranspiracin en la vegetacin hasta aquella proveniente de la superficie del terreno, los cuerpos abiertos de agua, las corrientes principales y secundarias y las zonas no saturadas y saturadas del terreno.Como puede verse, el ciclo hidrolgico comprende una serie de interacciones continuas bastante complejas y de carcter no lineal. En conclusin, se puede definir:- El ciclo hidrolgico es la sucesin de estados que atraviesa el agua al pasar de la atmsfera a la tierra y volver a la atmsfera: evaporacin del suelo, del mar, o de superficies de aguas continentales; condensacin para formar nubes, precipitacin, acumulacin en el suelo y en superficies de agua y re evaporacin.- El ciclo hidrolgico externo es la componente del ciclo hidrolgico tal que el vapor de agua evaporado de la superficie del mar se condensa bajo la forma de precipitacin, la cual cae sobre los continentes.- El ciclo hidrolgico interno es la componente del ciclo hidrolgico limitado a una cierta superficie continental: el vapor de agua evaporado por esta superficie se condensa bajo la forma de precipitacin dentro de los lmites de esta misma regin. (En realidad, parte del agua evaporada no entra dentro de la circulacin interna porque es arrastrada por los vientos fuera de los lmites del territorio dado).Ciclo del CarbonoEl carbono es parte fundamental y soporte de los organismos vivos, porque protenas, cidos nucleicos, carbohidratos, lpidos y otras molculas esenciales para la vida contienen carbono. El ciclo del carbono es un ciclo biogeoqumico donde el carbono sufre distintas transformaciones a lo largo del tiempo (ver Figura 4). Este ciclo juega un papel importante en la regulacin del clima del planeta. Este elemento se encuentra depositado en todas las esferas del sistema global en diferentes formas: en la atmsfera como dixido de carbono, metano y otros componentes; en la hidrosfera, en forma de dixido de carbono disuelto en al agua; en la litsfera, en las rocas y en depsitos de carbn, petrleo y gas; en la biosfera, en los carbohidratos; en la antropsfera, en diferentes formas en los objetos creado por la sociedad. El carbono circula entre la atmsfera, la hidrosfera, la biosfera y la litosfera por medio de la interaccin en escalas de tiempo que van desde procesos que demoran algunas horas, das, meses y estaciones hasta aquellos que tardan largos periodos geolgicos.

Ciclo del CarbonoEn resumen, los pasos ms importantes del ciclo del carbono son los siguientes: El dixido de carbono de la atmsfera es absorbido por las plantas y convertido en azcar, por el proceso de fotosntesis. Los animales comen plantas y al descomponer los azcares dejan salir carbono a la atmsfera, los ocanos o el suelo. Bacterias y hongos descomponen las plantas muertas y la materia animal, devolviendo carbono al medio ambiente. El carbono tambin se intercambia entre los ocanos y la atmsfera. Esto sucede en ambos sentidos en la interaccin entre el aire y el agua. Desde 1750, la concentracin de CO2 ha aumentado de manera significativa. Aqu se muestra un grfico de la concentracin detectada de ncleos de hielo en Low Dome, Antrtida.Adems, el ciclo del carbono tiene procesos muy rpidos, rpidos, lentos y muy lentos.

Velocidad intercambio procesos CO2El CO2 proviene de varias fuentes. Por ejemplo, las plantas absorben el dixido de carbono para la madera, las ramas y hojas. Luego, las liberan a la atmsfera cuando las hojas caen o el rbol muere. La preocupacin actual es que hay combustible fsil que est siendo insertado en la atmsfera en concentraciones enormes de CO2 a una tasa tan acelerada que es ms alta de lo que el sistema climtico puede tolerar o adaptarse.Ciclo del NitrgenoLa atmsfera es el principal reservorio de nitrgeno, donde constituye hasta un 78 % de los gases. Sin embargo, como la mayora de los seres vivos no pueden utilizar el nitrgeno atmosfrico para elaborar aminocidos y otros compuestos nitrogenados, dependen del nitrgeno presente en los minerales del suelo. Por lo tanto, a pesar de la gran cantidad de nitrgeno en la atmsfera, la escasez de nitrgeno en el suelo constituye un factor limitante para el crecimiento de los vegetales.El proceso a travs del cual circula nitrgeno a travs del mundo orgnico y el mundo fsico se denomina ciclo del nitrgeno.

http://www.ciifen.org/index.php?option=com_content&view=article&id=580:ciclos-biogeoquimicos&catid=98:contenido-1&Itemid=131&lang=enCICLO DEL FOSFOROEl fsforo es un componente esencial de los organismos. Forma parte de los cidos nucleicos (ADN y ARN); del ATP y de otras molculas que tienen PO43- y que almacenan la energa qumica; de los fosfolpidos que forman las membranas celulares; y de los huesos y dientes de los animales. Est en pequeas cantidades en las plantas, en proporciones de un 0,2%, aproximadamente. En los animales hasta el 1% de su masa puede ser fsforo.Su reserva fundamental en la naturaleza es la corteza terrestre. Por meteorizacin de las rocas o sacado por las cenizas volcnicas, queda disponible para que lo puedan tomar las plantas. Con facilidad es arrastrado por las aguas y llega al mar. Parte del que es arrastrado sedimenta al fondo del mar y forma rocas que tardarn millones de aos en volver a emerger y liberar de nuevo las sales de fsforo. Otra parte es absorbida por el plancton que, a su vez, es comido por organismos filtradores de plancton, como algunas especies de peces. Cuando estos peces son comidos por aves que tienen sus nidos en tierra, devuelven parte del fsforo en las heces (guano) a tierra.Es el principal factor limitante en los ecosistemas acuticos y en los lugares en los que las corrientes marinas suben del fondo, arrastrando fsforo del que se ha ido sedimentando, el plancton prolifera en la superficie. Al haber tanto alimento se multiplican los bancos de peces, formndose las grandes pesqueras del Gran Sol, costas occidentales de frica y Amrica del Sur y otras.Con los compuestos de fsforo que se recogen directamente de los grandes depsitos acumulados en algunos lugares de la tierra se abonan los terrenos de cultivo, a veces en cantidades desmesuradas, originndose problemas de eutrofizacin. Subir al comienzo de la pgina

http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/04Ecosis/137CicP.htmCICLO DEL AZUFREEl azufre presenta un ciclo que pasa entre el aire y los sedimentos, siendo que existe un gran depsito en la corteza terrestre y en los sedimentos y un depsito menor en la atmsfera.El azufre es un elemento relativamente abundante en la corteza terrestre, ocurriendo principalmente en la forma de sulfatos solubles. Gran parte de los reservorios de azugre inerte est en rocas sulfurosas, depsito de elementos sulfurosos y combustibles fsiles.Las actividades del hombre han movilizado parte de estos reservorios inertes, obteniendo de esta forma desagradables consecuencias como la polucin.Por fin, algunos depsitos de elementos sulfurosos y algunos minerales de sulfato pueden ser de origen biognica. El azufre puede ser adicionado tambin en la exosfera en la forma reducida (H2S), como resultado de la actividad volcnica y del metabolismo microbiano.El azufre puede ser encontrado tambin en diversos estados de oxidacin en los compuestos orgnicos e inorgnicos. Los microorganismos catalizan la oxidacin y reduccin de las diferentes formas de azufre, estableciendo de este modo un ciclo.El azufre es un componente esencial del sistema de vida, estando contenido en diversos aminocidos en la forma de grupo sulfidrilo (-SH), adems de ser un componente esencial de varias co-enzimas.En resumen se puede afirmar que el ciclo del azufre ocurre en la siguiente secuencia:Como el azufre en su forma elemental no puede ser utilizado por organismos superiores, para que su asimilacin se torne posible es necesario que microorganismos oxiden la sulfa elemental en sulfatos. En este proceso pueden participar bacterias fotopigmentadas de los gneros Chlorobium y Pelodityon. Sin embargo, las ms activas en este proceso son las fotopigmentadas en especial las del gnero Thiobacillus, que pueden generar cido sulfrico durante el proceso. El sulfato generado puede ser asimilado directamente por vegetales, algas y diversos organismos heterotrficos siendo incorporados en aminocidos sulfurados. El mismo sulfato tambin puede ser desasimilado formando H2S.La etapa en la cual participan las bacterias del gnero Desulfovibrio se llama Reduccin Desasimilativa del Sulfato. En este proceso el in sulfato acta como un agente oxidante para la desasimilacin de materia orgnica, as como el oxgeno en la respiracin convencional.

http://quimica.laguia2000.com/general/ciclo-del-azufre#ixzz3aazE8VPvCICLO DEL OXIGENOEl oxgeno es el elemento qumico ms abundante en los seres vivos. Forma parte del agua y de todo tipo de molculas orgnicas. Como molcula, en forma de O2, su presencia en la atmsfera se debe a la actividad fotosinttica de primitivos organismos. Al principio debi ser una sustancia txica para la vida, por su gran poder oxidante. Todava ahora, una atmsfera de oxgeno puro produce daos irreparables en las clulas. Pero el metabolismo celular se adapt a usar la molcula de oxgeno como agente oxidante de los alimentos abriendo as una nueva va de obtencin de energa mucho ms eficiente que la anaerbica.La reserva fundamental de oxgeno utilizable por los seres vivos est en la atmsfera. Su ciclo est estrechamente vinculado al del carbono pues el proceso por el que el C es asimilado por las plantas (fotosntesis), supone tambin devolucin del oxgeno a la atmsfera, mientras que el proceso de respiracin ocasiona el efecto contrario.Otra parte del ciclo natural del oxgeno que tiene un notable inters indirecto para los seres vivos de la superficie de la Tierra es su conversin en ozono. Las molculas de O2, activadas por las radiaciones muy energticas de onda corta, se rompen en tomos libres de oxgeno que reaccionan con otras molculas de O2, formando O3 (ozono). Esta reaccin es reversible, de forma que el ozono, absorbiendo radiaciones ultravioletas vuelve a convertirse en O2http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/04Ecosis/133CicO.htm

FIRMA ESTUDIANTEC.I:15006339933