El-Medio-Ambiente-de-La-Mercadotecnia

10
PLANTEL ESTADO DE MÉXICO INTITUTO LEONARDO BRAVO LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS VARGAS ANAYA EMMA LAE-3201 “ EL MEDIO AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA ” Marketing para editoriales universitarias en el siglo XXI Jorge Alfonso Sierra Administración de la mercadotecnia Michael R. Czinkota,Masaaki Kotabe ELEMENTOS BASICOS DE LA MERCADOTECNIA Autor: ITAM Editorial: PEARSON MERCADOTECNIA INDUSTRIAL Autor: REYES ARTIGAS, JUAN SERGIO Editorial

Transcript of El-Medio-Ambiente-de-La-Mercadotecnia

Page 1: El-Medio-Ambiente-de-La-Mercadotecnia

PLANTEL ESTADO DE MÉXICO

INTITUTO LEONARDO BRAVO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

VARGAS ANAYA EMMA

LAE-3201

“ EL MEDIO AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA ”

Marketing para editoriales universitarias en el siglo XXIJorge Alfonso Sierra

Administración de la mercadotecniaMichael R. Czinkota,Masaaki Kotabe

ELEMENTOS BASICOS DE LA MERCADOTECNIA Autor: ITAM Editorial: PEARSON MERCADOTECNIA INDUSTRIAL Autor: REYES ARTIGAS, JUAN SERGIO Editorial

Page 2: El-Medio-Ambiente-de-La-Mercadotecnia

PLANTEL ESTADO DE MÉXICO

El medio ambiente de la mercadotecnia

La mercadotecnia como una ciencia, un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes. El especialista en el área de mercadotecnia se llama "Mercadólogo".

La mercadotecnia tiene dos ambientes1. El ambiente interno: es el conjunto de factores en las decisiones de la empresa

tiene repercusión. Se le denomina variables para la decisión de la empresa2. Externo: es aquel que la empresa no puede modificar.

La mercadotecnia es una función básicamente orientada hacia el exterior, por lo que el medio ambiente que la rodea determina sus riesgos y oportunidades.El medio ambiente por ser dinámico es complejo y constantemente sometido a cambios.Es aquel, que externo a la función de administración de mercadotecnia, es, incontable en alto grado, potencialmente importante para la toma de decisiones de mercadotecnia y de naturaleza cambiante y/o limitante.

El medio ambiente de la mercadotecnia es la totalidad de fuerzas y entidades que rodean y pueden afectar la estrategia de mercadotecnia de un producto determinado.

Este medio ambiente esta constituido de estratos y podemos apreciar los siguientes.

Estrato organizacional: es el medio mas inmediato al producto y comprende los distintos departamentos, oficinas, divisiones y canales de la empresa, así como sus políticas.

Estrato del mercado: es el que comprende a todos los compradores actuales y en potencia del producto. No va a interesar fundamentalmente su tamaño, poder adquisitivo, necesidades y hábitos.

Estrato del macroambiente: son fuerzas extrañas a la empresa que afectan las transacciones de la firma del mercado, básicamente son cuatro; economía, tecnología, legislación y cultura.

Estrato del medio exterior: por lo general esta parte del medio ambiente no se ocupan las empresas porque es de escasa importancia para ellas. Sin embargo, los fenómenos del medio exterior pueden afectar la forma de ida de una empresa, ya que pueden convertirse en un forma inmediata del macroambiente

Marketing para editoriales universitarias en el siglo XXIJorge Alfonso Sierra

Administración de la mercadotecniaMichael R. Czinkota,Masaaki Kotabe

ELEMENTOS BASICOS DE LA MERCADOTECNIA Autor: ITAM Editorial: PEARSON MERCADOTECNIA INDUSTRIAL Autor: REYES ARTIGAS, JUAN SERGIO Editorial

Page 3: El-Medio-Ambiente-de-La-Mercadotecnia

PLANTEL ESTADO DE MÉXICO

Variables controlables de la mercadotecnia

Esta integrada por cuatro variables controlables:

ProductoPrecioPlazaPromoción

Cada uno de estos conceptos juegan un papel importante para la satisfacción total del cliente, si falta una de estas variables mencionadas no se cumple con el objetivo de la mercadotecnia, ninguna de estas variables por si sola hace mercadotecnia.

Producto: es el conjunto de características tangibles e intangibles que satisfacen las necesidades y deseos de los consumidores. Ejemplos de productos: ropa, autos, perfumes. Ejemplo de servicio: asesoria contable, servicio de un doctor, secretaria. En la categoría de producto se incluyen los servicios desafortunadamente casi siempre se le otorga mas importancia al producto que al servicio, pero no debemos olvidar que los servicios son fundamentales, hoy en día hay muchas empresas que ofrecen servicios y se deben considerar para la economía, la sociedad de un país para que funcione correctamente necesita los bienes y servicios.

Precio: es la asignación hoy en día de un valor a un producto y/o servicio, para que se puedan realizar los intercambios en un economía; en la sociedad de un país y por supuesto en la empresa necesitamos asignar un valor monetario al producto o servicio, ejemplo, un automóvil $100,000.00; existen varios métodos para asignar el precio uno de ellos es la competencia.

Plaza: ayuda a hacer llegar el producto y los servicios desde la fabrica hasta el ultimo consumido. Los mayoristas y minoristas hacen posible que el producto llegue al cliente. Mayoristas: son aquellas instituciones y personas que venden productos en grandes cantidades. Minoristas: son aquellas instituciones o personas que venden productos en pequeñas cantidades.

Promoción: consiste en dar a conocer el producto y/o servicios través de distintas actividades promociónales, una muy utilizada es la publicidad que apoya en los medios masivos de comunicación, (televisión, radio, periódico, revistas) para promocionar los productos y servicios.

Marketing para editoriales universitarias en el siglo XXIJorge Alfonso Sierra

Administración de la mercadotecniaMichael R. Czinkota,Masaaki Kotabe

ELEMENTOS BASICOS DE LA MERCADOTECNIA Autor: ITAM Editorial: PEARSON MERCADOTECNIA INDUSTRIAL Autor: REYES ARTIGAS, JUAN SERGIO Editorial

Page 4: El-Medio-Ambiente-de-La-Mercadotecnia

PLANTEL ESTADO DE MÉXICO

Variables incontrolables de la mercadotecnia

Existe variables incontrolables que tiene que ver con el ambiente en el cual se desenvuelve o esta inmersa cualquier compañía que, por lógica, con razón o sin ella, determinan e influyen la gestión empresarial.

Las variables incontrolables se llaman así porque escapan al control de cualquier director empresarial, pero indiscutiblemente le atañen, por lo que se hace necesario su conocimiento para saber de que forma afectan a la empresa, como se pueden detectar y analizar y por su puesto, que tipo de acciones se pueden acometer para contrarrestarlas o influirlas, si es que esto es posible, estas variables son:

Competencia: en donde puede haber de dos tipos, directa o indirecta.La competencia indirecta es aquella que tiene el mismo o similar producto o servicio que nuestra compañía ya sea publico o privado. Competidores indirectos: son los que con el desarrollo de la tecnología empieza a igualar el producto o servicio en diferentes áreas, no solamente una, o dan alternativas o similares a nuestros productos o servicios.

Relaciones gubernamentales: para Philiph Kotler, esta variable debe dejar se ser incontrolable para pasar a ser controlable, y propone para esto que se creen mecanismos o que se recurra a personalidades que tengan incidencia en el alto gobierno y que propugnen por la causa o los objetivos de la compañía

Tendencias económicas: es indiscutible que estas son difíciles, si no imposibles de controlar o influir. Lo conveniente, es poseer mecanismos de información adecuados que nos permitan visualizar y prever lo que, de cara al futuro, puedan estas tendencias afectar nuestra actividad.

Situación social: esto va depender del giro o las actividades económicas que se realicen, pueden afectar a la sociedad o dañarla, así se propondría cerrar esta, o cambiarla a otra dirección. O dependerá de los cambios en la sociedad, ejemplos guerras, sequías, enfermedades etc..

Cambios tecnológicos: cuando hablamos hablábamos de la competencia decíamos que existen entidades u organizaciones que con motivo del acelerado desarrollo de la informática han comenzado a ofrecer todo tipo de servicio o producto mas complejo.

Consumidores o usuarios: si existe dentro de las variables tanto incontrolables como las controlables, difícil y complejo de analizar, es el consumidor o usuario, principio y final de toda la compannia. Los consumidores deben ser el centro de los mayores análisis y cuidados, pero son tan impredecibles e intrincados en sus comportamientos que cualquier descuido puede llevar al fracaso a la mejor y mas estructurada gestión. Los consumidores deben ser estudiados de forma permanente.

Marketing para editoriales universitarias en el siglo XXIJorge Alfonso Sierra

Administración de la mercadotecniaMichael R. Czinkota,Masaaki Kotabe

ELEMENTOS BASICOS DE LA MERCADOTECNIA Autor: ITAM Editorial: PEARSON MERCADOTECNIA INDUSTRIAL Autor: REYES ARTIGAS, JUAN SERGIO Editorial

Page 5: El-Medio-Ambiente-de-La-Mercadotecnia

PLANTEL ESTADO DE MÉXICO

Lideres de opinión: son aquellas personas que por sus cualidades académicas o morales, trayectoria logros en cualquier campo, son percibidos por los ciudadanos como referentes claves para la toma de decisiones. Los lideres de opinión juegan un papel fundamental en la preferencia de un producto o la percepción que de un acontecimiento se formen los ciudadanos, pues, dado a su poder, pueden influir en la población con lo que expresan o manifiestan en sus actos.

Entorno general de mercadotecnia

Se distingue de 3 distintos entornos: 1. el entorno interno: que hace énfasis en actividades totalmente dentro de la

organización2. el entorno de mercadotecnia: que esta integrado por proveedores y

competidores con mas impacto mas inmediato en los esfuerzos de mercadotecnia de la organización

3. el entorno general externo: contiene importantes factores adicionales que afectan el desempeño de la organización. Estos factores externos comúnmente se conocen como STEP (sociocultural, tecnológico, económico y político/social)

Marketing para editoriales universitarias en el siglo XXIJorge Alfonso Sierra

Administración de la mercadotecniaMichael R. Czinkota,Masaaki Kotabe

ELEMENTOS BASICOS DE LA MERCADOTECNIA Autor: ITAM Editorial: PEARSON MERCADOTECNIA INDUSTRIAL Autor: REYES ARTIGAS, JUAN SERGIO Editorial

Entorno externo

Leyes Cultura

Tecnología Sociedad

Geografía Política

Demografía Economía

Entorno de mercadotecnia

Proveedores Competidores

Entorno interno de la organización

Page 6: El-Medio-Ambiente-de-La-Mercadotecnia

PLANTEL ESTADO DE MÉXICO

ELEMENTOS DE LA MERCADOTECNIA

Marketing para editoriales universitarias en el siglo XXIJorge Alfonso Sierra

Administración de la mercadotecniaMichael R. Czinkota,Masaaki Kotabe

ELEMENTOS BASICOS DE LA MERCADOTECNIA Autor: ITAM Editorial: PEARSON MERCADOTECNIA INDUSTRIAL Autor: REYES ARTIGAS, JUAN SERGIO Editorial

Deseos

Demandas

ProductosIntercambios

Transacciones

Mercados

Necesidades

Page 7: El-Medio-Ambiente-de-La-Mercadotecnia

PLANTEL ESTADO DE MÉXICO

CARACTERISTICAS DE MEDIO AMBIENTE Organización por zona geográfica

La empresa también puede basarse en una organización geográfica, donde sus vendedores y los encargados de otras funciones se especialicen por zonas geográficas.             Organización por gerentes de productoAsimismo puede recurrir a la organización por gerentes de producto, en cuyo caso los productos se le asignan a gerentes a efecto de desarrollar planes y aplicarlos.              Organización por gerentes de mercadosOtra forma sería la organización por gerentes de mercados, en la que los mercados básicos se le asignan a gerentes de mercado que trabajan con los especialistas en las funciones.

Marketing para editoriales universitarias en el siglo XXIJorge Alfonso Sierra

Administración de la mercadotecniaMichael R. Czinkota,Masaaki Kotabe

ELEMENTOS BASICOS DE LA MERCADOTECNIA Autor: ITAM Editorial: PEARSON MERCADOTECNIA INDUSTRIAL Autor: REYES ARTIGAS, JUAN SERGIO Editorial

Microambiente

Proveedores

Intermediarios de la mercadotecnia

Posicionamiento o participación

Oportunidades y amenaza ambiental

ClientesCompetidores

Son firmas que ayudan a la empresa a encontrar clientes o bien cerrar ventas con éstos. Algunos tipos de intermediarios son:

Firmas de distribución física. Estas son las que se encargan de ayudar a la compañía a transportar bienes desde su origen hasta su destino.

Agencias de servicios de mercadotecnia. Lo que toca a estos servicios, la compañía confronta la decisión de hacer o comprar

Todas las compañías se enfrentan a una gran diversidad de competidores.

La compañía necesita estudiar sus mercados de consumo, la compañía puede operar en cinco tipos de mercados:Mercados de consumo: individuos y familias que compran un bien para consumo personal.Mercados industriales: organizaciones que compran bienes para su proceso de producción, con el propósito de lograr objetivos y obtener utilidades.Mercados revendedores: organizaciones que compran bienes y servicios con el propósito de revenderlos después y ganar utilidades.Mercados gubernamentales: Agencias gubernamentales que compran bienes y servicios con el fin de producir servicios públicos o transferir estos bienes y servicios entre otras personas.Mercados internacionales.: compradores en otros países, incluyendo consumidores, productores revendedores y gobiernos extranjeros.

El ambiente de la mercadotecnia está en movimiento constante y ofrece todo el tiempo oportunidades y amenazas nuevas.

El posicionamiento designa la imagen de un producto en relación con productos que directamente compiten con él y también con otros que vende la misma compañía.

Competencia o ventaja diferencial

Se entiende cualquier característica de la organización o marca que el público considera conveniente y distinta de las de la competencia. En cambio, una compañía deberá evitar una desventaja diferencial de su producto.

Estos son firmas y personas que proporcionan los recursos que la compañía y sus competidores necesitan para producir bienes y servicios. Los desarrollos en el ambiente del proveedor pueden tener un impacto sustancial. Sobre las operaciones de mercadotecnia de la compañía.

Page 8: El-Medio-Ambiente-de-La-Mercadotecnia

Macro ambienteMacro ambiente

DemografíaDemografía

Condiciones económicas

Condiciones económicas

Son de fundamental importancia para el planeamiento estratégico dado que inciden no sólo en el tamaño y atractivo de los mercados que la empresa atiende, sino en la capacidad de ésta para atenderlos rentablemente. Es posible que éstas limiten el nivel de recursos que las empresas pueden usar para intentar satisfacer la demanda.

TecnologíaTecnología

Factores políticos y legales

Factores políticos y legales

Factores socioculturales

Factores socioculturales

CompetenciaCompetencia

Es la capacidad que tiene una empresa para mantenerse y sobresalir en el mercado.

El entorno cultural está compuesto por instituciones y otros elementos que afectan los valores. Las personas absorben una visión del mundo que define sus relaciones con los demás y consigo mismas.

Se compone por un conjunto interactuante de leyes, dependencias del gobierno, y grupos de presión que influyen y limitan tanto las actividades de las organizaciones como las de los individuos en la sociedad.

Los cambios en la tecnología pueden afectar seriamente las clases de productos disponibles en una industria y las clases de procesos empleados para producir esos productos. En ambos casos, el efecto sobre la estrategia de mercadeo puede ser enorme. La tecnología puede afectar los valores y estilos de vida del consumidor.

Es el estudio estadístico de la población humana y su distribución. El análisis de esta variable es fundamental para la mercadotecnia porque son personas quienes conforman el mercado. Además, es imprescindible el estudio del crecimiento de la población con respecto a la conformación geográfica del lugar donde se asienta ésta.

PLANTEL ESTADO DE MÉXICO

Marketing para editoriales universitarias en el siglo XXIJorge Alfonso Sierra

Administración de la mercadotecniaMichael R. Czinkota,Masaaki Kotabe

ELEMENTOS BASICOS DE LA MERCADOTECNIA Autor: ITAM Editorial: PEARSON MERCADOTECNIA INDUSTRIAL Autor: REYES ARTIGAS, JUAN SERGIO Editorial