El matrimonio y la mujer druza

6
EL MATRIMONIO Y LA MUJER DE LA DOCTRINA AL TAWHEED C. Ojeda, 23 de abril del 2011 La cultura árabe es diversa, La cultura árabe tiene como lazo de unión el idioma árabe, pero no siempre la religión es la misma. La religión de mayor envergadura es el Islam, sin embargo dentro del cual existe diferentes modelos de culturas: la de la Península arábiga y la del Golfo Pérsico, la cultura del medio-oriente: Palestina, Líbano, Siria... La cultura árabe-mediterránea, como Marruecos, Túnez, Libia, Egipto. Al lado de la cultura árabe-musulmana conviven otras culturas también musulmanas pero muy diferentes las unas de las otras: la cultura musulmana africana, la cultura musulmana de Turquía, la cultura musulmana persa de Irán, la cultura musulmana asiática: Indonesia, Pakistán, Malasia, India, Bangladesh, Afganistán etc. Frente a esta extensa y compleja diversidad cultural, delimitar una sola cultura árabe es imposible. El Islam es UNO en su aspecto religioso del culto, pero la interpretación de su filosofía espiritual la que es diferente y eso lo que forma la matriz cultural de cada ramificación. Por esta razón no se puede generalizar un tipo de cultura a todos. La cultura del matrimonio por ejemplo es diferente para cada cultura. Cada una tiene su propio estilo y costumbre en celebrarlo y vivirlo ya que cada matrimonio se guía por la tradición de cada cultura. Esta última se lleva en el mismo país de origen, también en el extranjero. Los emigrantes trasladan su cultura con ellos y muchas veces eso trae problema para los mismos padres y sus hijos porque estos últimos

Transcript of El matrimonio y la mujer druza

Page 1: El matrimonio y la mujer druza

EL MATRIMONIO Y LA MUJER DE LA DOCTRINA AL TAWHEEDC. Ojeda, 23 de abril del 2011

La cultura árabe es diversa, La cultura árabe tiene como lazo de unión el idioma árabe, pero no

siempre la religión es la misma. La religión de mayor envergadura es el Islam, sin embargo dentro del

cual existe diferentes modelos de culturas: la de la Península arábiga y la del Golfo Pérsico, la cultura

del medio-oriente: Palestina, Líbano, Siria... La cultura árabe-mediterránea, como Marruecos, Túnez,

Libia, Egipto. Al lado de la cultura árabe-musulmana conviven otras culturas también musulmanas pero

muy diferentes las unas de las otras: la cultura musulmana africana, la cultura musulmana de Turquía,

la cultura musulmana persa de Irán, la cultura musulmana asiática: Indonesia, Pakistán, Malasia, India,

Bangladesh, Afganistán etc. Frente a esta extensa y compleja diversidad cultural, delimitar una sola

cultura árabe es imposible. El Islam es UNO en su aspecto religioso del culto, pero la interpretación de

su filosofía espiritual la que es diferente y eso lo que forma la matriz cultural de cada ramificación. Por

esta razón no se puede generalizar un tipo de cultura a todos. La cultura del matrimonio por ejemplo es

diferente para cada cultura. Cada una tiene su propio estilo y costumbre en celebrarlo y vivirlo ya que

cada matrimonio se guía por la tradición de cada cultura. Esta última se lleva en el mismo país de

origen, también en el extranjero. Los emigrantes trasladan su cultura con ellos y muchas veces eso

trae problema para los mismos padres y sus hijos porque estos últimos también viven la cultura del

país anfitrión. El matrimonio en la cultura de Alttawheed no se escapa de este conflicto. Los padres de

Alttawheed (unitarismo) llevan muy enraizada su tradición. Los padres y las madres desean que sus

hijos e hijas lleven la misma costumbre ya que para los padres la tradición es sagrada. Cuando una hija

o hijo llega a cierta edad y piensa romper con la tradición de sus padres se sumergen en la tristeza y la

desesperación. Los padres piensan que a pesar de vivir en culturas distintas, han formado a sus hijos

de acuerdo con los valores particulares que exaltan la unión de la familia y el respeto a la tradición.

Las madres siempre educan a sus hijas e hijos a mantener esta tradición y les inculcan que no debe

creer que son dueños de sus destinos y quieren hacer con su vida lo que desean sin importarles el

daño que pueden causar al resto de la familia. No se olvidan que sus padres podían haber actuado de

la misma manera y podían haberse acogido al concepto individualista que coloca los acomodos

personales por encima de otras responsabilidades. Les recuerda que los padres nunca colocan su

felicidad por encima del bienestar de sus hijos. Les recuerda que no se dejan manipular por sus

pasiones y se olvidan del malestar familiar y olvidan que la familia es una sola y de la decisión de uno

depende el destino de todos. Son como los pasajeros en una barca en medio del mar, Ninguno tiene la

libertad de poner en peligro la seguridad de la nave, porque la barca puede hundirse no solamente con

el revoltoso sino con todos los pasajeros. Todas las madres concentran sus atenciones en la

educación de sus hijas para que siga la tradición. Los fundamentos de esta última vienen de la

enseñanza de Alttawheed. Son valores espirituales que cualquier persona debe poseer. Son éticos,

Page 2: El matrimonio y la mujer druza

amor, responsabilidad, respeto. Solidaridad, lealtad. Armonía. Servicio, agradecimiento, colaboración y

sinceridad. En otra palabra es una estructura hecha con plataforma a base del amor, sus columnas son

todos los valores espirituales y su techo es una sociedad serena, sana y digna. Todas las culturas

poseen valores espirituales. Pero no todas los aplican y de allí viene la diferencia. Hay que practicar la

religión para seguir sus mandamientos y la madre educa a la hija según estos últimos. Las hijas saben

que cuando una joven sin experiencia en la vida contraviene a sus padres, rompe con su familia y

busca liberarse de ellos, descubre que a pesar de haber tomado la decisión de ser "libre de sus padres

está a la merced de los desmanes de la sociedad. Saliendo de una presunta dependencia pero llena de

calor, cariño, amor y apoyo para ser esclavizado por el frió, cruel y odiosa arbitrariedad de la vida. Los

padres son mucho más tolerantes y afectuosos que la sociedad. Nadie se libera cambiando de amor.

La libertad no es saltar sobre las virtudes de la tradición, los buenos modales, las costumbres y

tradiciones, los respetos especialmente de los padres, la decencia y la moralidad. La libertad no es

abrazar los vicios, que terminan esclavizando al ser. La libertad no es seguir ciegamente el

modernismo vacío de los valores pero lleno de excitaciones. La libertad es abrazar los valores éticos,

morales y espirituales. Los valores morales y sociales son los que liberan al ser humano mientras que

los vicios lo esclavizan. La libertad es cultura y criterio. Es tomar de las eventualidades lo que nos

interesa para nuestro desarrollo. El conocimiento, la cultura y los buenos modales son los factores más

importantes para la liberación del ser. El verdadero significado de la libertad es elevarse de un estado a

otro más elevado donde podemos alcanzar los grandes éxitos de la vida y con estos éxitos

alcanzaremos más libertad todavía. La libertad impulsada por la obsesión, el capricho y la falta de

respeto no es libertad sino cambiar una dependencia por una esclavitud. Lo antes mencionado refleja

la educación que recibe la mujer del Unitarismo de sus padres. Ellas saben de la existencia de

religiones que condicionan el matrimonio a las parejas que pertenecen a la misma fe. Hasta el

momento son escasos los casos de las jóvenes del Unitarismo que violan la tradición de la doctrina

alttawheed. El matrimonio para la mujer del Unitarismo es un hecho muy serio, respetable y

trascendental porque es la primera etapa en la formación de una familia y de la fundación de un hogar.

Aun cuando el divorcio está permitido las prácticas del divorcio en la comunidad del unitarismo es

insignificante. Las mujeres de Alttawheed procuran mantener sus matrimonios a pesar de las

dificultades. Por estas razones las parejas deben compartir muchos valores esencialmente como los

morales y los espirituales. El hogar es el escenario del amor, la armonía, la paz, la tranquilidad, el

orden, el equilibrio y el respeto mutuo para proporcionar el clima de paz y felicidad que ayudan a criar

hijos sanos, mental y emocionalmente. Los valores morales y espirituales son los factores que

predominan en las relaciones entre las parejas. Las mujeres de Alttawheed asumen sus creencias

espirituales con mucha seriedad, respeto y las cumplen. La religión para ellas es más que una

creencia, es la base de una estructura social, cultural y espiritual y en esta estructura está el origen de

la tradición. La tradición ejerce sobre las comunidades una influencia todavía más formidable que la

Page 3: El matrimonio y la mujer druza

religión. Casarse dentro de la comunidad es una tradición de mil años transmitida de madre a hijas.

Esta tradición se ha apoderado de la parte emotiva de la personalidad de la doctrina Alttawheed.

Violando esta tradición por la mujer es muy dolorosa para las madres y la familia y deja una huella

difícil de borrar. La tradición es un elemento que afecta también lo social y lo cultural. Ya que existe

ciertos valores sociales que los Muaheedun no comparten con los demás culturas. Son culturas

diferentes; en la cultura de Alttawheed se destaca el sentimentalismo y la vida comunitaria. El

matrimonio implica la convivencia social no solamente entre esposos sino entre las familias. Si en un

matrimonio no existe la compatibilidad espiritual, y la convivencia social entre los familiares de los

esposos este matrimonio no se produce, el cual carece de fundamentos para subsistir y el fracaso en la

gran mayoría de los casos es eminente. Cuando desaparece la armonía y el equilibrio social, el amor

no solo garantiza la estabilidad y la permanencia del matrimonio porque los conflictos también afectan

al amor. Por otro lado, no existe madre soltera en la comunidad del Unitarismo. Eso es imperdonable.

Las hembras reciben suficientes consejos, enseñanzas y apoyo como para no seguir el ejemplo de sus

madres. Si llega a suceder, el fracaso no tarda mucho en aparecerse y comienzan los lamentos por la

decisión mal tomada y desde luego se convierte en un ejemplo del fracaso para las demás. Las

hembras del Unitarismo están alertas para no caer en tentaciones, la misma cultura la enseña como

dice el dicho; Si ves la barba de tu vecino quemándose, pon la tuya en remojo. Cuando una joven ve lo

que paso con su amiga o conocida nunca va a repetir lo mismo. Dada la importancia del matrimonio, la

mujer utiliza más la mente y la razón que la pasión, apoyada siempre por sus padres, todos los

matrimonios son productos del amor y Sin amor no se puede casar pero lo que garantiza la solidez y la

duración del matrimonio es el sentimiento de responsabilidad, el perdón, solidaridad, el amor a los

hijos y respeto mutuo. La mujer de la doctrina Alttawheed tiene que transitar un camino largo y

complejo con su esposo. Ella es tan responsable como él en el fracaso o éxito. Más bien las abuelas y

madres le dicen a las hijas que “el hombre recolecta y la mujer cimienta” detrás de cada buen hombre

hay una gran mujer. Suerte para todas las mujeres de la doctrina Alttawheed y para todas las mujeres

de todas las culturas.