El Macizo Guayanés.docx

3
El Macizo Guayanés está situado al sur del río Orinoco, abarca los estados Bolívar y Amazonas. Su extensión en Venezuela es de unos 430.000 kilómetros cuadrados, ello equivale decir, casi la mitad del territorio nacional. Se le encuentra en profundidad por debajo de la cobertura sedimentaria que constituye los llanos venezolanos y colombianos y al mismo tiempo se extiende hacia Guayana, Surinam y Brasil. El Macizo Guayanés, es uno de los bloques continentales más viejos de la tierra, por ello las rocas más antiguas de Venezuela se encuentran en la parte que integra su basamento, son rocas ígneas (granito, cuarzo, etc.) y metamórficas (esquisto, gneis), cuya edad se remonta al Precámbrico antes de que se iniciara la era Paleozoica. El Macizo Guayanés está formado por áreas selváticas por grandes ríos y continuas precipitaciones. Se le reconoce como un espacio con suelos tropicales pobres y con una alta fragilidad económica que limita su explotación tradicionalment e se le conoce como una región de actividad agrícola y ganadera en pequeñas escalas. Características Del Macizo Guayanés Esta unidad fisiográfica se extiende sobre gran parte de los Estados Bolívar y Amazonas en un área de 423.000 km.. cuadrados, que constituyen el 45% de la superficie total de Venezuela. El escudo Guayanés está constituido por una de las más antiguas formaciones geológicas del mundo. En el extremo Sudeste la fisiografía del macizo se caracteriza por la presencia de imponentes altiplanicies o tepuis que alcanzan los 2275 metros de altitud. Al Norte del macizo de Guayana aparecen algunas sabanas formando extensas fajas con

Transcript of El Macizo Guayanés.docx

Page 1: El Macizo Guayanés.docx

El Macizo Guayanés está situado al sur del río Orinoco, abarca los estados

Bolívar y Amazonas. Su extensión en Venezuela es de unos 430.000

kilómetros cuadrados, ello equivale decir, casi la mitad del territorio

nacional. Se le encuentra en profundidad por debajo de la cobertura sedimentaria que constituye los llanos venezolanos y colombianos y al mismo

tiempo se extiende hacia Guayana, Surinam y Brasil.

El Macizo Guayanés, es uno de los bloques continentales más viejos de la

tierra, por ello las rocas más antiguas de Venezuela se encuentran en la parte que integra su basamento, son rocas

ígneas (granito, cuarzo, etc.) y metamórficas (esquisto, gneis), cuya

edad se remonta al Precámbrico antes de que se iniciara la era Paleozoica.

El Macizo Guayanés está formado por áreas selváticas por grandes ríos y

continuas precipitaciones. Se le reconoce como un espacio con suelos

tropicales pobres y con una alta fragilidad económica que limita

su explotación tradicionalmente se le conoce como una región de

actividad agrícola y ganadera en pequeñas escalas.

Características Del Macizo Guayanés

Esta unidad fisiográfica se extiende sobre gran parte de los Estados Bolívar y Amazonas en un área de 423.000 km.. cuadrados, que constituyen el 45% de la superficie total de Venezuela. El escudo Guayanés está constituido por una de

las más antiguas formaciones geológicas del mundo.

En el extremo Sudeste la fisiografía del macizo se caracteriza por la presencia

de imponentes altiplanicies o tepuis que alcanzan los 2275 metros de altitud.

Al Norte del macizo de Guayana aparecen algunas sabanas formando

extensas fajas con alturas de 400 metros que soportan una vegetación

variable.

Esta región se caracteriza por presentar importantes recursos mineros entre los

cuales se encuentra el hierro y la bauxita. Otro aporte importante de la

región al desarrollo nacional lo constituye el potencial energético

proporcionado por el río Caroní a través de la planta hidroeléctrica de Guri.

Llanura Deltaica. Es una extensión de 32.000 km cuadrados que está situada al Este del país entre los Llanos bajos de Monagas, el Macizo Guayanés y el

Océano Atlántico.

Es una región que se encuentra en proceso de consolidación de escasa altura y poco desnivel, por lo cual se

encuentra frecuentemente inundada e invadida por las mareas en las

cercanías del mar, con abundancia de lagunas, ciénagas, numerosas islas e

innumerables brazos y caños.

Page 2: El Macizo Guayanés.docx

INTRODUCCIÓN:

El Macizo Guayanés, es uno de los bloques continentales más viejos de la tierra, por ello las rocas más antiguas de Venezuela se encuentran en la parte que integra su basamento, son rocas ígneas (granito, cuarzo, etc.) y metamórficas (esquisto, gneis), cuya edad se remonta al Precámbrico antes de que se iniciara la era Paleozoica.

El basamento del Macizo fue erosionado intensamente hasta quedar convertido en una penillanura, la cual asoma hacia el norte y hacia el suroeste (penillanura del Casiquiare). Hacia el sureste, gran parte del basamento fue cubierto por capas sedimentarias dispuestas horizontalmente, en cuya constitución sobresalen rocas como la arenisca y los conglomerados. Estos depósitos sedimentarios alcanzaron gran espesor y son los responsables de la presencia de la formación Roraima, donde la Meseta del Auyantepuy alcanza la altura de 2500 metros; sin embargo, la cumbre más sobresaliente es el Pico Roraim.

Aspectos geográficos del

macizo guayanés

Integrante:

Carlos Santaella CI: 20805283

Puerto Ordaz 01/05/15