El lugar de la argumentación en los estudios de filosofía

download El lugar de la argumentación en los estudios de filosofía

of 11

Transcript of El lugar de la argumentación en los estudios de filosofía

  • 7/31/2019 El lugar de la argumentacin en los estudios de filosofa

    1/11

  • 7/31/2019 El lugar de la argumentacin en los estudios de filosofa

    2/11

    blanco refleja cierto consenso en la comunidad filosfica espaola, porque en su

    elaboracin participaron representantes de 27 universidades y porque ha servido como

    base para el diseo de los grados en Filosofa de las distintas universidades.

    El libro blanco divide las competencias en generales y especficas, y stas en

    competencias de primer y segundo ciclo, valorndolas de 0 a 4. En las tablas 1, 2 y 3 se

    recogen las 10 competencias ms valoradas de cada grupo y su puntuacin. He destacado

    en negrita las competencias que me parecen intrnsecamente ligadas a la prctica

    argumentativa.

    COMPETENCIAS GENERALESComunicacin propia lengua 3,97Capacidad de reflexin 3,94Capacidad de ensear 3,94Razonamiento crtico 3,94Capacidad de anlisis y sntesis 3,74Capacidad de deliberacin 3,74Anlisis lgico 3,73Conocimiento y manejo lengua extranjera 3,71Aprendizaje autnomo 3,65Habilidades de investigacin 3,65Tabla 1. Competencias generales en el libro blanco

    COMPETENCIAS ESPECFICAS DE PRIMER CICLOUtilizar las bibliotecas con eficacia 3,68Relacionar ideas 3,58Plantear preguntas 3,55Sensibilidad a la diversidad de opiniones, prcticas y modos de vida 3,47Sensibilidad para interpretar textos de diversas pocas o tradiciones 3.40

    Escuchar presentaciones o exposiciones complejas 3,33Examinar problemas 3,33Construir argumentos 3,32Sintetizar, analizar y construir argumentos correctos e identificar las falaciaslgicas

    3,29

    Evaluar con claridad y rigor los argumentos de un texto 3,29Presentar una evaluacin de consideraciones relevantes 3,29

    Tabla 2. Competencias especficas de primer ciclo

    SEGUNDO CICLOPensamiento crtico e independiente 3,97

  • 7/31/2019 El lugar de la argumentacin en los estudios de filosofa

    3/11

    SIMPOSIO SOBRE TEORA DE LA ARGUMENTACIN: PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS.Simposio asociado al VII Congreso de la SLMFC. Santiago de Compostela, 18-20 de julio de 2012.

    Examinar problemas 3,93Relacionar preguntas 3,93Presentar una evaluacin de consideraciones relevantes 3,90Enfrentarse crticamente a las ideas 3,90Plantear preguntas 3,90

    Evaluar con claridad y rigor los argumentos de un texto e identificar lasfalacias lgicas

    3,90

    Criticar y reinterpretar 3,87Construir argumentos 3,87Utilizar las bibliotecas con eficacia 3,87

    Tabla 3. Competencias especficas de segundo ciclo

    De estas tablas se desprende que la formacin en filosofa es, en una proporcin

    significativa, adiestramiento en argumentacin. En ese adiestramiento intervienen

    competencias relacionadas con el uso y construccin de argumentos y con el anlisis y

    evaluacin de argumentos.

    Qu atencin se presta a la prctica de la argumentacin en los estudios de

    filosofa?

    Un dato complementario es si la breve presentacin del grado que puede

    encontrarse en la pgina web de cada universidad menciona la argumentacin. Laconsulta de las pginas web de las 11 universidades con mayor matrcula en la

    licenciatura en Filosofa el curso 2003-2004 arroja resultados menos concluyentes.

    - No lo mencionan cinco: Complutense, Baleares, Salamanca, Sevilla y Valencia.

    - La Universidad Autnoma de Barcelona declara que "el plan de estudios

    incorpora las competencias relacionadas con el descubrimiento de los

    presupuestos tcitos de todo discurso, la construccin de argumentos convincentes

    y la argumentacin clara y persuasiva.

    - La Autnoma de Madrid indica que el grado en Filosofa persigue, entre otras

    cosas, una formacin bsica en lgica y argumentacin y adquisicin de

    aptitudes de deliberacin.

    - La Universidad de Barcelona incluye entre los objetivos del grado Proponer la

    3

  • 7/31/2019 El lugar de la argumentacin en los estudios de filosofa

    4/11

    construccin y la evaluacin de argumentos.

    - La Universidad de Granada seala que desde los orgenes de la civilizacin

    occidental y de las instituciones acadmicas, la Filosofa se ha ocupado de los

    problemas universales de la existencia humana mediante el ejercicio del

    pensamiento libre, la argumentacin racional y el debate pblico

    - Finalmente, el estudiante de la UNED ha de mostrar capacidad de dilogo y

    comprensin de las diversas argumentaciones, de anlisis y reflexin y estar

    preparado para poder argumentar y atender argumentos.

    Como conclusin, dira que cuando se describe la filosofa como un saber hacer las

    competencias relacionadas con la argumentacin ocupan una posicin central, pero que la

    concepcin predominante en la Universidad espaola entiende la filosofa como un saber

    ligado a contenidos especficos. Si es as, cabe esperar que en los planes de estudio haya

    pocas asignaturas dedicadas especficamente a ensear a argumentar.

    Qu atencin se presta a la teora argumentacin en los estudios de filosofa?

    A juzgar por los nombres de las asignaturas, hay contenidos de argumentacin en

    aproximadamente la mitad de los grados en Filosofa. No obstante, es engaoso, porque

    con nombres como Lgica y teora de la argumentacin pueden ofrecerse cursos

    estndar de lgica formal o de historia de la lgica.

    Materia UniversidadesArgumentacin y retrica 1Filosofa y argumentacin 1Lgica y argumentacin 2Lgica y teora de la argumentacin 4Metodologa y argumentacin lgica 1Pensamiento crtico 1Retrica y teora de la argumentacin 1

    Teora de la argumentacin 2Teora y prctica de la argumentacin 1

  • 7/31/2019 El lugar de la argumentacin en los estudios de filosofa

    5/11

    SIMPOSIO SOBRE TEORA DE LA ARGUMENTACIN: PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS.Simposio asociado al VII Congreso de la SLMFC. Santiago de Compostela, 18-20 de julio de 2012.

    Tabla 4. Denominaciones de las asignaturas.Muestra: 22 universidades espaolas en las que se imparte el grado en Filosofa

    El reconocimiento del valor instrumental de la argumentacin para el aprendizaje y

    ejercicio de la filosofa solo justifica dar cabida a la teora de la argumentacin en los

    estudios de filosofa si se cree que conocerla mejora las aptitudes argumentativas de la

    gente, algo que no es obvio.

    El reconocimiento valor instrumental de la argumentacin se refleja en dos tipos

    de asignaturas. En primer lugar, asignaturas de pensamiento crtico, orientacin que Luis

    Vega (2003, p.27) define como un conjunto de habilidades discursivas bsicas que

    permitan al estudiante afrontar desde el anlisis de discusiones en el Congreso hasta el

    ejercicio reflexivo de la argumentacin en clase o la composicin de disertaciones por

    escrito. Pero ms all de unos elementos lingstico pragmticos y lgico-informales, no

    se le conocen mayores pretensiones conceptuales o aspiraciones tericas. Los planes de

    estudio de la Universidad de Valencia (Pensamiento crtico) y la UAB (Teora y prctica

    de la argumentacin) incluyen asignaturas que, en mayor o menor medida, responden a

    este planteamiento. Por cierto que un buen indicador de esa orientacin es la mencin en

    la bibliografa bsica del libro de WestonLas claves de la argumentacin.

    Una alternativa al pensamiento crtico es el aprendizaje a partir de ejemplos,

    sustentado en la idea de que el mejor modo de que el estudiante de filosofa adquiera las

    destrezas argumentativas que necesita es el estudio y anlisis de argumentos filosficosparadigmticos. La Universidad de Granada, en cuyo grado en Filosofa se imparte una

    asignatura bsica llamadaFilosofa y argumentacin, ilustra este planteamiento.

    Una razn para estudiar la teora de la argumentacin en el grado que no depende

    de su carcter propedutico es considerar que forma parte de la filosofa, como hacen

    Bermejo Luque (2003) o Hitchcock (2000, p.129): la lgica informal es una nueva

    subdisciplina de la filosofa, que puede definirse de forma aproximada como filosofa de

    5

  • 7/31/2019 El lugar de la argumentacin en los estudios de filosofa

    6/11

    la argumentacin. La filosofa de la argumentacin sera equiparable a este respecto a la

    filosofa de la tcnica o la filosofa de la accin. Creo que las asignaturas que responden

    ms claramente a esta idea son laLgica y teora de la argumentacin de la Universidad

    de Valencia y la Teora de la Argumentacin de la UNED. Es significativo que ninguna

    de estas asignaturas, a diferencia de las mencionadas antes, sea bsica (son obligatoria y

    optativa, respectivamente).

    Simplificando, podemos encontrar tres tipos de asignaturas de argumentacin en

    los planes de estudio del grado en Filosofa: asignaturas de pensamiento crtico,

    asignaturas de argumentacin filosfica y asignaturas de filosofa de la argumentacin. Se

    trata de tipos ideales, en la prctica normalmente nos encontraremos con un coupage que

    combina en distintas proporciones esas tres variedades. Para complicarlo ms, la lgica

    formal se presenta a veces como una teora de la argumentacin o se justifica dentro del

    curriculum filosfico apelando a competencias argumentativas, aportando as una nueva

    variedad. Lgica y teora de la argumentacin es un curso de filosofa de la

    argumentacin en Valencia, un curso de lgica formal en Oviedo, y un curso de historia

    de la lgica en La Laguna.

    El cuadro siguiente da una idea de la situacin actual en las 22 universidades

    espaolas, pblicas y privadas, que imparten grados en Filosofa.

    Materia Universidades %

    Argumentacin filosfica 1 4,5Lgica formal 21 95,4Lgica y teora de la argumentacin 3 13,6Pensamiento crtico 1 4,5Teora de la argumentacin 7 31,8

    Tabla 5. Segn los programas de las asignaturasMuestra: 22 universidades en las que se imparte el grado en Filosofa

    Se han contabilizado nicamente asignaturas bsicas y obligatorias. A estas hay que

    aadir la presencia de asignaturas optativas en los grados en Filosofa de la UNED

    (Teora de la argumentacin) y la Universidad de Valladolid (Temas de lenguaje y

  • 7/31/2019 El lugar de la argumentacin en los estudios de filosofa

    7/11

    SIMPOSIO SOBRE TEORA DE LA ARGUMENTACIN: PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS.Simposio asociado al VII Congreso de la SLMFC. Santiago de Compostela, 18-20 de julio de 2012.

    argumentacin). En suma, hay contenidos obligatorios de argumentacin en

    aproximadamente un tercio de las universidades que ofrecen un grado en Filosofa.

    Qu atencin debe prestarse a la teora de la argumentacin en los estudios de

    filosofa?

    Evidentemente la respuesta depende del modo en que se conciban la filosofa y la teora

    de la argumentacin. Para responder abordar dos cuestiones relacionadas: Es la filosofa

    una prctica argumentativa? Es la teora de la argumentacin filosfica?

    Es la filosofa una prctica distintivamente argumentativa?

    Los debates sobre las relaciones entre argumentacin y filosofa suelen girar en

    torno a la cuestin de si la filosofa es una actividad distintivamente argumentativa. A mi

    entender, la argumentacin est presente en cualquier prctica comunicativa que persiga

    fines cuya consecucin requiera el acuerdo de los participantes, y por consiguiente

    tambin en la filosofa. Pero lo que se pregunta es si la filosofa tiene alguna relacin

    privilegiada con el razonamiento y la argumentacin, que no tengan la historia, la

    economa o la qumica.

    Luis Vega (2006) distingue cuatro posiciones sobre la relacin entre filosofa y

    argumentacin.

    (1) La hiptesis nula, que niega que la argumentacin tenga una significacin especial

    para la filosofa. Las distintas orientaciones filosficas tienen su propio su aparato

    conceptual, sin que exista una koin a la que traducir las distintas teoras. Como no puede

    haber un fondo comn de acuerdos sobre supuestos y procedimientos, el dilogo entre las

    distintas escuelas es imposible y la argumentacin no desempea ningn papel relevante.

    (2) La hiptesis mnima considera que la argumentacin es un recurso tpico del discurso

    filosfico. Si la argumentacin es un recurso tpico del discurso filosfico, puede

    preguntarse si hay argumentos filosficos propios o tpicos. Se ha mantenido que el

    regreso ad infinitum, la reduccin al absurdo, los argumentos transcendentales o los

    experimentos mentales son patrones argumentativos tpicamente filosficos.

    (3) Para la hiptesis mxima la argumentacin es el recurso definitorio del discurso

    filosfico. La hiptesis mxima es una generalizacin a partir de la presunta existencia de

    argumentos filosficos propios y exclusivos: la identificacin de ciertos discursos

    7

  • 7/31/2019 El lugar de la argumentacin en los estudios de filosofa

    8/11

    argumentativos como inequvocamente filosficos determina la identificacin del

    discurso filosfico como inequvocamente argumentativo.

    (4) Para la hiptesis fuerte la argumentacin es un recurso necesario del discurso

    filosfico. Para Vega la argumentacin es un recurso necesario de la prctica de la

    filosofa en la medida en que la filosofa pretenda ser una empresa intelectual (a)

    susceptible de evaluacin y de aprendizaje, (b) cultivada a travs de determinadas

    tradiciones de pensamiento, y (c) con el propsito de contribuir a la lucidez en asuntos

    pblicos o al desarrollo del conocimiento pblico. La tesis de Vega no es descriptiva,

    aunque pueda justificarse en parte recurriendo al devenir histrico de la filosofa o al

    consensus gentium. Vega defiende que se debe argumentar en filosofa y lo sustenta en la

    correspondencia entre las dimensiones terica y prctica de la argumentacin y de la

    filosofa. La argumentacin tiene una doble finalidad de coordinacin entre proposiciones

    y entre proposiciones y acciones. Un argumento es un intento de justificar una

    proposicin y de inducir una actitud o una disposicin en el destinatario. Vega establece

    una complicidad estrecha entre estas dos dimensiones de la argumentacin y las dos

    dimensiones bsicas de la filosofa, terica y prctica. En su dimensin terica la filosofa

    es una empresa cognitiva, de racionalizacin interna de ideas y creencias, y en su

    dimensin prctica una empresa directiva de racionalizacin de la conducta.

    Es la teora de la argumentacin una teora distintivamente filosfica?

    Para determinar cul es el lugar que le corresponde a la teora de la argumentacin en

    la filosofa no solo hay que establecer si la filosofa es argumentativa, sino tambin si el

    estudio de la argumentacin es propio de la filosofa de alguna manera y a algn respecto.

    Tambin aqu hay divisin de opiniones. Para algunos la nocin de argumento solo puede

    explicarse satisfactoriamente dentro de un tratamiento filosfico de la racionalidad. Para

    otros el estudio la argumentacin no es ms filosfico que la lgica formal. Desde este

    punto de vista, la filosofa de la argumentacin no sera una teora de la argumentacin

    sino una reflexin sobre ella.

    El objetivo tradicional de la lgica es la bsqueda de estndares y criterios de

    bondad argumental. La lgica naci como una rama de la filosofa aunque su

    matematizacin desde finales del siglo XIX le fue confiriendo una autonoma creciente (al

    tiempo que le alejaba de una teora de los argumentos). Con el paso del tiempo el trmino

    lgica parece haber diversificado sus sentidos hasta resultar equvoco. Entendida como

  • 7/31/2019 El lugar de la argumentacin en los estudios de filosofa

    9/11

    SIMPOSIO SOBRE TEORA DE LA ARGUMENTACIN: PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS.Simposio asociado al VII Congreso de la SLMFC. Santiago de Compostela, 18-20 de julio de 2012.

    una teora de la argumentacin, la perspectiva lgica se diferencia por centrarse en los

    argumentos como productos de la argumentacin y por su carcter normativo.La vigencia

    de estos dos rasgos es desigual. Las teoras contemporneas de la argumentacin se

    caracterizan por un triple giro pragmtico (de los argumentos al uso de los argumentos),

    dialctico (de las reglas de inferencia a las reglas de procedimiento) y epistmico (de la

    inferencia a la justificacin). Aunque pasar del estudio y clasificacin de los argumentos

    al de las argumentaciones puede ser novedoso, la normatividad establece una continuidad

    entre la tradicin lgica y corrientes contemporneas como la lgica informal y la

    pragmadialctica2. Por tanto, la teora de la argumentacin es filosfica en la medida en

    que es normativa, lo que dicho sea de paso la asemeja a la tica.

    Adems la prctica de la argumentacin es inherentemente normativa y valorativa.

    La forma comunicativa propia de la argumentacin es el dilogo: una interaccin verbal

    regulada en la que los participantes tratan de alcanzar un fin compartido intercambiando

    razones. Las reglas de ese intercambio imponen obligaciones dialcticas a los

    participantes, como dar razn de sus aserciones si se les pide o responder a las objeciones

    y contraargumentos. Pero el argumentador no es nicamente responsable de sus

    aserciones, sino tambin de la solidez de sus inferencias, y tambin debe defenderla con

    razones si se le requiere. Eso diferencia la prctica de la argumentacin de la de la

    natacin, puesto que ser capaz de justificar verbalmente nuestra manera de nadar no es

    nadar. En este sentido alcanzar un determinado nivel de competencia argumentativa exige

    ser capaz de metaargumentar. Por consiguiente, el conocimiento de una teora normativa

    de la argumentacin puede incidir directamente en las habilidades argumentativas.

    Los metaargumentos tienen una importancia doble para la teora de la

    argumentacin. Son una clase de argumentos y por tanto objeto de estudio de esa teora,

    que si es normativa, consiste esencialmente en metaargumentar: la evaluacin de

    argumentos solo puede hacerse seriamente si se dan razones que sustenten la tesisvalorativa; semejante evaluacin razonada es obviamente un argumento, y como su objeto

    es el argumento original, la evaluacin es claramente un metaargumento (Finocchiaro,

    2007, p. 254).

    Si estoy en lo cierto hay una continuidad notable entre la teora normativa y la

    prctica de la argumentacin. Esa continuidad tiene consecuencias importantes:

    el intercambio argumentativo no solo puede cambiar nuestras

    2 podemos concebir la lgica informal como la teora normativa de la argumentacin (Finnochiaro,2005, p.93)

    9

  • 7/31/2019 El lugar de la argumentacin en los estudios de filosofa

    10/11

    creencias acerca del mundo, sino tambin nuestro repertorio de

    patrones argumentativos y nuestras creencias acerca de cules de ellos

    sean utilizables;

    una teora normativa de la argumentacin no solo evala nuestras

    prcticas argumentativas, sino que tambin puede cambiarlas.

    Los metaargumentos tambin son importantes en filosofa. En mi opinin la

    argumentacin filosfica se caracteriza por la frecuencia con la que es

    metaargumentativa, con la que se cuestionan patrones argumentativos y garantas

    inferenciales. Esta conjetura cuenta con avales en la historia de la filosofa: muchos

    debates escpticos pueden verse como discusiones acerca de la carga de la prueba y de la

    comparacin de la fuerza de los argumentos, la discusin del argumento del diseo en los

    Dilogos sobre la religin naturalde Hume puede verse como una argumentacin de

    segundo orden sobre la fuerza o la debilidad de los argumentos por analoga, etc.

    Finocchiaro (2007b) comparte esta visin de la crtica humeana, y menciona y analiza

    otros metaargumentos famosos como el argumento de Scrates sobre la misologa en el

    Fedn (88A-91D), dirigido a quienes reniegan del valor de la razn y de la argumentacin

    para determinar si el alma es inmortal o no, o el de Stuart Mill en El sometimiento de la

    mujer, para defender la tesis de que el principio que regula las relaciones socials

    existentes entre los sexos la subordinacin legal de un sexo al otro- es errneo por s

    mismo, y uno de los principales obstculos para el progreso de la humanidad; y que debe

    ser reemplazado por un principio de plena igualdad, que no admita ningn poder ni

    privilegio de una parte, ni invalidez de la otra.

    Tambin puede aducirse que la capacidad de la filosofa de reflexionar sobre s

    misma, sobre sus lmites y procedimientos, hace plausible que la argumentacin filosfica

    se caracterice por la frecuencia con la que se vuelve metaargumentativa. Al mismo

    tiempo, podra ser una reaccin propiciada por la escasez de presupuestos y

    procedimientos comunes a las distintas corrientes filosficas aducida por los partidarios

    de la hiptesis nula de Vega.

    REFERENCIAS

    Arroyo, G. (2010): Reductio ad Absurdum en la argumentacin filosfica. Revista

    Iberoamericana de Argumentacin n 1, pp. 1-23.Bermejo Luque, L. (2003): Filosofa y retrica: el lugar de la argumentacin.

  • 7/31/2019 El lugar de la argumentacin en los estudios de filosofa

    11/11

    SIMPOSIO SOBRE TEORA DE LA ARGUMENTACIN: PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS.Simposio asociado al VII Congreso de la SLMFC. Santiago de Compostela, 18-20 de julio de 2012.

    n 30, pp. 105-115.

    Finocchiaro, M.A. (2005): Arguments about Arguments. Nueva York: Cambridge

    University Press.

    - (2007a): Arguments, Meta-arguments and Metadialogues: A Reconstruction of

    Krabbe, Govier and Woods,Argumentation 21, pp. 253-268.

    - (2007b): Famous Meta-Arguments: Part I, Mill and the Tripartite Nature of

    Argumentation. En H.V. Hansen et. al. (eds.), Dissensus and the Search for

    Common Ground, CD-ROM (pp. 1-11). Windsor, ON: OSSA.

    Hitchcock, D. (2000): The Significance of Informal Logic for Philosophy. Informal

    Logic 20, pp.129-138.

    Marraud, H. (2010): Argumentos suposicionales, razones y premisas. Tpicos 39,

    pp.153-165.

    Rescher, N. (2001): Philosophical reasoning. A study in the methodology of

    philosophizing, Malden (Mass.) y Oxford: Blackwell.

    Vega, L. (2003): Si de argumentar se trata. Barcelona: Montesinos.

    - (2006): Argumentacin y filosofa. Revista Lindaraja, n 6.

    www.realidadyficcion.eu.

    11

    http://www.realidadyficcion.eu/http://www.realidadyficcion.eu/