El último discurso de Largo...

6
SUBRAYADO NECESARIO El último discurso de Largo Caballero El último discurso de Largo Caballero merece, a nuestro juicio, un segundo subrayado. El discurso, he- mos convenido todos, no pudo ser más feliz. Ni más sereno. Ni más oportuno. Se comprende, por lo mis- mo, el entusiasmo indescriptible de cuantos lo escucha- roe y la íntima satisfacción de cuantos lo han leído. ; Fortnidable discurso! El mejor de cuantos lleva pro- nunciados nuestro camarada. Le asistió incluso la ins- piración, que le facilitó en todos los instantes la pa- labra precisa para exponer su pensamiento. Largo Ca- ballero lo hemos dicho antes de ahora -.— está muy lejos de ser un buen orador. Ser buen _orador es cosa particularmente dificil; aparentarlo, mediante , el abuso constante de los recursos prohibidos a todo hombre. serio y riguroso, mucho más fácil. Caballero no se paga de estas apariencias, y hace ' bien. Todo lo que le importa al presentarse en la tribuna es comunicarse con el público mediante una palabra directa, con la mayor economía posible. ¿Tenía otra característica más alta la manera oratoria de Iglesias? Porque no la tenía pudo ensamblar Largo Caballero su palabra con la pa- labra de Iglesias sin que se advirtiera la juntura. Nuestros camaradas pueden hacer, a ese respecto, una prueba curiosa: releer el discurso suprimiendo las co- millas y la cursiva, que patentizan la lectura del texto de Iglesias, y vendrán en notar que las afirmaciones de nuestro fundador se confunden con las afirmaciones de nuestro presidente. Ahora bien: ¿es que semejante identificación de pensamientos es obra exclusiva del es- tilo? ¿No habrá en ello algo más fundamental? ¿No se tratará, más que de la manera, del propio pensa- miento, que es idéntico en el discípulo y en el maes- tro? Y siendo el pensamiento uno, ¿podían ser dos los estilos? Acaso esta circunstancia fué la que de- terminó la inspiración del orador, que, repetimos, hizo uno de sus mejores discursos. Bueno por la doctrina, feliz por la forma. De ésta podemos desinteresarnos. Caballero no tiene intención de presentar su candida- tura a la Academia Española y, en cambio, aspira a quedar como maestro de doctrina entre los trabajado- res españoles. Importa, pues, su doctrina. ¿Es ella ortodoxa? El testimonio escrito de Pabio Iglesias dice que sí. Para un socialista español, la fuente legítima de la doctrina está, sigue estando, en él. Pero la doc- trina no es suya: la recibió, ¿de quién? De los ames- tros clásicos. El Socialismo español — atiéndase a los orígenes de nuestro Partido — tiene la aspereza, acaso fuera mejor escribir la dureza, de una recia inspira- ción marxista. Y la dureza marxista no es una cosa meramente adjetive y formal: le nace de su ambición de dominio, de su querer vencer. Cierto que Marx fijó unas condiciones a la victoria socialista. Señaló las circunstancias en las cuales sería posible el vencimien- to de la burguesía por el proletariado. No faltaron teo- rizantes que, a la vista de la victoria de Rusia, donde las condiciones fijadas por Marx no se daban, denun- ciasen lo que consideraban un fraude, intentando hacer creer a los rusos que no habían vencido. Inútilmente, Radeck trató de hacerles ver su error. Para que lo com- prendiesen hubieron de pasar los años y... producirse la catástrofe de Alemania. Sólo a ese precio se decidie- ron a salir de su error. Caballero reiteraba ante su auditorio unas preguntas certeras: ¿Habremos de esperar a igualar el ritmo de los factores político, económico y cultural para osar a la victoria? Y no lo dijo, pero pudo decirlo: En est caso, dejemos que las l'enfardas fascistas nos aeceden con el pregón de su victoria. No faltan quienes conce- dan que hay, o puede haber, una posibilidad de victoria; pero oponen a la victoria este reparo: Qué hacemos con ella? La cuestión entraña un mundo de asombros. ¿Que qué hacemos con la victoria? Una sola cosa in- mediata: trabajar. Sólo eso: trabajar. Es decir, ir cons- truyendo con nuestras convicciones, con nuestras ideas y con las realidades inexorables de nuestra naturaleza, las nuevas condiciones económicas. Si no hacemos esto, ¿qué es lo que podremos hacer? Y si no creyéramos que lo podemos hacer, ¿a santo de qué tomarse la molestia de ser socialistas? Cierta clase de reparos no pueden , ser formulados sino por el adversario. Le ha- cía falta, seguimos creyendo, este nuevo subrayado al magnifico discurso de Largo Caballero. 11111111111111111111111111111111111111111111111111111 1111111111111111111111111111111i1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 UNA CONVERSACIÓN CON ANGEL PESTAÑA Cómo se inició en el movimiento anarquista en un medio socialista Las minas de Bilbao.--Las veladas del circo del En- sanche.--El depósito de máquinas de Portugalete. Un artículo decisivo Los grandes problemas Se ha resuelto una crisis La reacción fascista Se pretende disolver la F. U. E. ble sentido de la vida, pero sin dejar de reconocerles ese mérito yo me en- castillaba en mis ideas y me negaba a aceptar las suyas. Milité en la Ju- ventud Libertaria—existía por enton- ces en Bilbao otro grupo libertario Ha- mado «Vía Libre», del que eran miem- bros principales un sastre y dos cajistas, que se reunía en una ta- berna de la calle de las Cortes—. Sien- do miembro de la Juventud Liberta- ria participé en los disturbios deriva- dos de la coronación de la virgen de Begoña. Nos pusimos de acuerdo las Juventudes socialista, republicana y libertaria, y al descender de Begoña la procesión armamos aquella trifulca que creo está reflejada en una novela de Blasco Ibáñez. Cuando me acuer• do de aquel ep i sodio y de la resolución con que acometíamos a los pescadores llegados de la costa para asistir a la coronación de la virgen, que ni siquie- ra pensaban en hacernos frente, valo- ro muy alta la resolución y la auda- cia. En 19e6 intervine en un acto de pro- paganda en Sesteo. Yo arremetí con- tra las autoridades. Me detuvieron, y en Sesteo me aplicaron una buena pa- liza y de allí me llevaron a la cárcel de Valmaseda, donde permanecí en- cerrado seis días. Fué mi primera de- tención. Después... Pestaña acepta que desviemos la conversación. De Bilbao saltamos a Barcelona. Ninguna de sus palabras está en el libro. Semblanzas rápidas de compañeros de otros días. Breves historias de episodios dramáticos de un interés subido. Pero el period'eta comprende que esta parte de la char- la le está vedada. No puede ser él quién la divulgue. Pestaña tiene por escribir uno de los libros documentales de mayor interés. Acaso lo haga cuan- do hacerlo sea servir desinteresada- mente a la historia de las convulsio- nes socIales de nuestro país. Mirando hacia Barcelona, todo lo que podemos recoger son estas palabras : —La F. A. 1. hace tiempo que ha perdido la batalla. Se veía enir el suceso. Algunos lo avisamos. Irultil- mente. Las consecuencias, para quien conozca la intimidad del movimiento sindicalista, no pueden ser más cla- ras. No creo equivocarme si les ase- guro que el control de la F. A. I. ha pasado a manos distintas de quienes lo ejercían. Su obra les ha desborda- do y hoy carecen de autoridad para situarla en aquellos límites que pu- dieran serles gratos. La F. A. 1. es- tá en su período de descomposición. Desequilibró, con una táctica equi- vocada, la fuerza sindical de la C. N. T. y ahora la situación de ella es catastrófica. Rompió la tradición del anarquismo español, inspirada en los Farga Pellicer y Anselmo Loren- zo... Mi alejamiento era obligado, fatal. El diálogo vuelve a las semblanzas. Pasan algunas figuras de romance, otras menos simpáticas, pero llenas de interés... Y el periodista necesita dejarlas marchar, porque retenerlas no sería leal para con nuestro interlo- Sin pena ni gloria, corno correspon- ile a la insignificancia del suceso, se hl producido y resuelto una crisis. Es inútil que algunos periódicos, an- tes y después de ella, hayan tratado de ~cederle la menor importancia. A nadie le interesa el leve cambio mi- nisterial. Queda hecha, porque es de justicia, la excepción de los bienaven- turados radicales a quienes les ha to- tad° el turno de atrapar un cargo. Su regocijo es lícito y conmovedor. Para ellos la crisis tiene, sin duda, cate- goría trascendente. Pero, a los demás, ¿qué nos importa? Con la ausencia del señor Rico Avello no pierde nada el Gobierno. Tampoco gana con la presencia del señor Hidalgo. Es el mismo Gobierno que era, tan delez- nable y sometido. Y su política se- guirá siendo también una política de sometimiento a las derechas, aunque el señor Martínez Barrio quiera ha- eerse el majo en sus divertidas char- las dominicalet. Cada día se nos aparece más pobre, más mezquina, más repelente, la po- lítica republicana. ¿Dónde está aque- lla política sabia, prudente, que iba a ser algo así como el ramo de olivo de la paz en las discordias de los es- pañoles? ¿Qué problemas se han re- suelto o van camino de resolverse? ¿Cuáles no *han sufrido agravación? Como resultados positivos la euforia lerrouxista ha producido éstos : au- mentar el precio de las subsistencias, colecar a los amigos, mantener a los curas—siquiera para ello sea menes- ter violar la Constitución—y hacer diputados a March, Calvo Sotelo y Guadalhorce. A cambio de eso, las masas obreras campesinas ten au- mentada su miseria. Mientras el mi- n stro de Trabajo—un caso ejemplar de desenfado—hace volatines con mi- les de millones para remediar—dice---- elparo forzoso, van cayendo a filo de cuchillo las leyes sociales y los terra- tenientes niegan ocupación a los tra- bajadores, sin duda para que los fan- tásticos millones del señor Eetadella no se queden sin aplicar. Hay un Par- lamento que no legisla ; un Gobierno que no gobierna ; una República que cada mañana necesita darse unos pe- Bizcos para convencerse de que toda- vía vive. Y cuando los españoles ino- centes, los que aún esperan remedio tle una situación como la presente, Inquieren por los grandes r robl emas demandan alivio para sus inquietu- des, el señor Lerroux, muy conten- to, como si hubiera colocado una pica en Flandes, les anuncia que ha re- sueltu la crisis y que él, por si alguien lo dudaba—son sus palabras—ao se chupe el dedo... A convertir infieles marcha camino de Marruecos el señor Rico Avello. Sus buenos oficios en el ministerio de la Gobernación merecerían, en efecto, esa'recompensa. Va escoltado per la gratitud, bien jusEficada, de radica- les, agrarios y monárquicos. No es fácil, no, encontrar un ministro de tan buen conformar para los trances electorales. Marcha también, camino de Roma, a recibir la bendición pa- pal, en nombre de la República Espa- ñola, el señor Pita Romero, nuevo cruzado de la fe. Se holgará mucho con ello la beatitud atormentada del santo padre. Rusia, en cambio, aca- ba de renunciar, para evitarse ei tra- bajo de esperar muchos años a nues- tro embaajdor, al honor de entablar relaciones con España. Váyase lo uno por lo otro y admítase lo segundo como compensación de lo primero. Que para eso es España una Repú- blica de trabajadores, y laica además. Y para eso está en Guerra desde In y el señor Hidalgo, que un día viniera de Rusia dando testimonio notarial de las maravillas de los Soviets. Y entre tanto, el «A B C» lama a zafarrancho a las clases adineradas. El discurso de Largo Caballero le ha picado en lo vivo. Ya no le basta con las seguridades que le ofrece el Es- tado a través de sus inedios coerciti- vos. Es menester, según él, cue las clases a quienes amenaza el peligto revolucionario organicen su propia defensa, prevengan por anticipado to- do ataque. Cada día, dice la eenten- cia, trae un nuevo afán. Los actuales nos traen cada uno una nueva mane- ra de fascismo. Un Gobierno que se llamara republicano y, además, lo fue- ra se preocuparía de esas invitaciones mucho más que de todos los discur- sos revolucionarios que puedan pro- nunciarse. Al Gobierno del señor I.e- rroux no le da el naipe por ahí. Antes bien, deben antojársele inestimables esas ayudas que le van saliendo. Al fin y al cabo, quienes las ofrecen son los mismos que le dan sus ..otos en el Parlamento, después de habérselos dado unos a otros, y hurtándoneslos juntos a posotros, en las elecciones. No tiene, pues, por qué sentir inouie- tudes de esa índole. Ahí está, vigi- lante, el señor Martínez Barrio, y el señor Lerroux, por añadidura, ro se chupa el dedo. sobre bienes de los jesuitas, que mien- tras los desempeñaron socialistas ca- recían de remuneración, la teedrán en lo sucesivo, acaso por ser radica- les sus actuales componentes. El presupueste comienza a ser Jau- ja para los radicales. Nos tiene sin cuidado. Nos importa un bledo. Allá ellos con su moral y su decoro. Pero nos interesa, eso sí, y mucho, hacer notar la diferencia que va de los lla- mados «enchufistas» a los austeros radicales. Necesitaron venir ellos pa- ra que en el Canal de Lozoya se rompiesen las normas establecidas y se convirtiese en una jaula encarga- da de albergar canarios radicales. El señor Lerroux puede darse la sa- tisfacción, bien colocada la familia, de servir a los amigos. Si le estorba la ley de Incompatibilidades, justo es que la modifique. La ley puede mo- dificarse. Otras cosas son las que el señor Lerroux no podrá modificar mientras viva. Ahora es cuando nos acordamos de que nos llamaban enchufistas. ocho horas? Nos conrormamos con que lo haya pensado. Y lo avisamos a los trabajadores. Realizarlo no lo realizará; pero es suficiente, para que los trabajadores lo identifiquen, con que lo haya pensado. Este es el ministro que habla de conjurar la crisis de trabajo. No ha tardado en descubrirse. Se propone conjurarla, al parecer, aumentando la jornada obrera. Anotamos el tema pa- ra acreditar nuestro derecho a volver sobre él. Las barreras aduaneras Otro contingente español agotado PARIS, 23. — El ministerio de la Marina mercante comunica que el contingente de pescados de mar fres- cos,o conservados . al estado de fresco. concedido a España para el mes de febrero de :934 ha quedado agotado. «Guau Angel Pestaña, cuya separación del grupo de los «treinta» ha sido divul- gada por la prensa, está en Madrid. A esa actualidad de tipo entre sindi- cal y político se añade otra, ésta de tipo literario: el líder sindicalista acaba de publicar un libro de memo- rias : «Lo que aprendí en la vida». ¿Hace falta algo más para justificar una intervención del periodista? Por si algo más hiciera falta, el propio Pestaña, acompañado de un amigo común, llega hasta nuestra Redacción. No hay escape : es indispensable con- seguir de él unas declaraciones. Es un imperativo del oficio que tropieza con una dificultad: la resistencia del in- teresado. Pestaña no considera opor- tuno dejarse interrogar. Como no se trata de uno de esos falsos efugios a que nos tienen acostumbrados los po- líticos, de los que se olvidan a la pri- mera pregunta, aceptamos sin discu- tir su resolución. No hablaremos de los temas actuales que tan legítima- mente apasionan al proletariado. Pe- ro de algo habrá posibilidad de con- versar con Pestaña. La publicación de su libro nos ha hecho conocer un da- to, para nosotros ignorado, de su vi- da. El de que su iniciación en el anar- quismo se produce en Bilbao. El dato no deja de tener curiosidad. En Bil- bao, y en general en Vizcaya, el mo- vimiento anarquista ha sido siempre extremadamente débil. Lo específico de Vizcaya es la corriente socialista. ¿Cómo escapa a esa influencia predo- minante Pestaña? ¿Cómo se inserta en el anarquismo? —Yo llegué a Vizcaya—nos respon- de—a los doce años. Me asistía mi padre. Volví solo, a los dieciséis, y empecé trabajando en las minas de Miravilla, después en la de Malaes- pera». Mis oficios en Bilbao fueron muchos. Recuerdo haber trabajado en una fundición de Deusto, en la vidrie- ría de Tejero, donde conocí a tres her- manos afiliados al Partido Socialista : los hermanos Gurruchaga. Fui ayu- dante de tramoyista en el teatro Arria- ga y conservo el recuerdo de las ve- ladas del Primero de Mayo que los socialistas organizaban en el Circo del Ensanche y en las que frecuentemen- te intervenía el orfeón. Yo ayudaba a montar la escena. De los socialistas de aquel tiempo, aparte naturalmente Perezagua, recuerdo a Seisdedos, un zapatero, y a Redondo, un albañil, con el que sostuvimos, por aquel en- tonces, una controversia en un Centro de estudios sociales que los anarquis- tas fundamos, el segundo, en la calle del Cristo, detrás del Ayuntamiento. (Redondo fué después, los compañeros de Bilbao lo recordarán, administra- dor de la sucursal de Urazurrutia de la Cooperativa Socialista.) El primero de los Centros de estudios sodeles lo establecimos en un local de la calle de la Cantera—en mi último viaje a Bilbao pude comprobar que todo en aquella calle continuaba igual a como estaba en mi juventud—y en él asistí a un curioso experimento. Viviendo en la calle Zabala conocí a un za- patero, anarquista como yo, que se jactaba de tener una cabeza tan dura que rompía con ella los canecos de ginebra. Efectivamente, bastaba un par de golpes para que el caneco sal- tase lecho pedazos. Pero ésta no era su caracterísdca más curiosa. La es- pecialidad más estimada por él era la de cazar ratas. Aseguraba que cazaba todas, siempre que en el local donde estuvieran no contasen con agujeros para escapar y sí sólo la puerta, que se conservaría abierta. Una noche de- cidimos someter a prueba su habili- dad y un camarada aportó una rata. La soltamos en el salón de la calle de la Cantera, abrimos la puerta y el za- patero se situó en ella. La rata acabó por quedar bajo el pie del zapatero. La fué arrinconando don los ojos, has- ta reducirla a un ángulo del -salón. Es una anécdota que no olvidaré. Otra, también curiosa, ésta relacionada con la propina. La primera asamblea obre- ra que presencié se celebró en el Cen- tro de Sociedades Obreras de los Tres Pilares. Era una asamblea de barbe- ros. Oí el discurso de un afiliado que impugnaba la propina, como contra- ria a la independenc ia económica y espiritual. Recuerdo las razones «Llega el cliente y te dice: "Maestro, lo que hace falta es que venga don Jaime", y tú tienes que decir : "Eso, eso : don Jaime." Luego llega otrc que es republicano y quiere que le des la razón, y al tienes que dársela. Y llega un socialista, y también quiere que le des la razón.» Basándose en ta- les argumentos, expuestos con mucha vivacidad, el peluquero denostaba la . propina. Esta anécdota la he referido en varias ocasiones en mis discursos de propaganda. Toda mi primera ju- ventud está impregnada de recuer- dos de Bilbao y de su mo vimiento obrero. —¿Cómo se inició en el anarquismo en un medio predominantemente so- cialista? —Por ese tiempo trabajaba yo en el depósito de máquinas del ferroca- rril de Portugalete. Tenía una extra- ordinaria afición al oficio de maqui- nista, y recuerdo que en algunas su- plencias llegué hasta hacer trenes ue viajeros entre Bilbao 5, laor-tugalete Tenía por entonces una gran curiosi- dad y una mayor apetencia de lectu- ras. Conmigo trabajaba un muchacho extremeño, de grandes cualidades, bondadoso en extremo, de ideas anar- quistas. Una tarde, curioseando en el taller de ebanistería, descubrí un pe- ri,ódico. Uno de los varios periódicos anarquistas que se editaban por en- tonces : «El Obrero Moderno». Era muy frecuente que los periódicos anar- quistes cultivasen por entonces la no- ta sentimental. En el que yo encontré me impresionó un artículo en el que se narraba el caso de un muchacha que, habiendo participado en la gue- rra, había quedado inútil para el tra- bajo. Esa simple lectura fué decisiva. Seguí buscando los periódicos enes. quistes y de un modo insensible me fut iniciando en esas ideas, sin dejar de ver una encarnación de ellas en el compañero de trabajo que, repito, era todo bondad. Cierto que después tra- baié mon socialistas que tenían un no- cutor... Un incidente de graves consecuen- cias, porque de él resultó un estu- diante gravemente herido, ha sido el pretexto en que se ha basado el Rec- torado de la Universdad de Zarago- za para suspender las representado- nes de la F. U. E. en todos los orga- nismos oficiales de la Universidad, Facultad y Centros docentes de la ca- pital, y clausurar los locales que en cada establecimiento tiene la F. U. E. y sus organismos subordinados. No es la primera vez que resulta un estudiante, de esta o aquella ten- dencia, que no importa el caso ahora, herido en colisiones como la de Zara- goza. Ni puede aspirar nadie a que entre los estudiantes, como entre los obreros, no existan rivalidades y dife- rencias políticas. Por eso es lamenta- ble que de un suceso haya hecho ar- mas un Claustro de profesores fascis- tas para, por impulso último del rec- tor, iniciar en Zaragoza una persecu- ción desmesurada contra una organi- zación escolar que tantas pruebas vie- ne dando de su alejamiento de la po- lítica. Defendemos a la F. U. E. por- que ha sido atropellada en Zaragoza mediante un pretexto que, claramente se advierte, señala para el fascismo universitario de la capital aragonesa el principio de la guerra a muerte contra dicha entidad estudiantil. La pugna es vieja. La Iglesia, que confundiéndose con Dios se propone estar en todas partes hegemónica- mente, pretende también imponer su política, no salo a los profesores, sino además a los estudiantes. Y los que, de éstos, ya la aceptan, se creen en el deber catolicísimo de ahogar todo gru- po o toda opinión en las aulas que no sean de la cuerda de «El Debate». ¿Por qué estorba la F. U. E. a los católicos, es decir, a las derechas mo- nárquicas? Primero, porque la F. U. E. se alzó contra la dictadura en mo- mentos en que el español dejaba de ser estudiante en la Univers idad y funcionario en la oficina, maestro en la escuela, empleado en el Municipio, etcétera, para ser en todas partes un combatiente por la legalidad. Segun- do, porque la F. U. E. impide la he- gemonía de los católicos en la direc- ción de los Centros docentes. «A todo trance—se dicen los de Loyola—hay que eliminarla.» Así, cuando «El De- bate» da cuenta, con el natural rego- cijo, de las decisiones draconianas del rector de Zaragoza, estampa una lí- nea ingenua, sin intención, al final del telegrama : «También se dice que en Madrid se adoptará el acuerdo de disolver la F. U. E.» El país entero vuelve la espalda a la vista de la causa que tiene efecto actualmente en el Supremo. Los su- cesos del lo de agosto en Sevilla, gra- ves, gravísimos, aunque no tanto co- mo los de Madrid, se examinan aho- ra por los jueces con las prevenciones naturales de quienes ignoran si juz- gan a reos de un delito de rebelión armada o a 'hombres amnistiados. Es tan irregular, merced a las circuns- tandas políticas, el caso, que el país, cargado de razón, no concede ningu- na importancia ni atención al proce- so. No puede pedirse que se anime la curiosidad de nadie con un aparato judicial en funciones, pero sin alma ni emoción. Los unos, los monárqui- cos, estiman la partida ganada y sa- ben que las penas insinuadas por el fiscal no se cumplirán, n5 aun siendo muy rebajadas, ni en mínima parte. La amnistía está encima, con su con- secuencia : el indulto de los principa- les promotores—militares—de la insu- sección. Y libertados los jefes supre- mos del movimiento, estos subordina- do, de Sevilla tienen asegurada la im- punidad. Otros, los republicanos, el proleta- dado, nada esperan de esa vista, por lo mismo que los monárquicos y ade- más porque han perdido toda la fe que un día pudieron depositar en la justicia, aún desconocida, de la Re- pública. Resulta que la vista de esta causa representa, más que otra cosa, un trámite ritual de un proceso comen- zado al que se le va a dar un fin por- que así lo requieren las necesidades de los archivos judiciales y las formas de la justicia burguesa. Ni siquiera se producen ahora aque- llos incidentes que irritaron a la opi- LONDRES, 23, — El Comité eje- cutivo del Partido Laborista ha publi- cado esta noche un violento comuni- cado protestando contra la detención de Torgler, Dimitroff, Popoff y Ta- neff, que, como se recordará, fueron absueltos por el Tribunal de Leipzig ea el asunto del incendio del Reich- Comienza, pues, ahora para la eso tudiantina española un período de despacificación parecido a aquel en que la F. U. E., durante la dictadu. ra, puso tan alto su nombre. Hoya probablemente, habrá huelga de estu- diantes en toda España por solidari- dad con los compañeros de Zaragoza, Y la F. U. E., que se negó hace poce a declararse antifascista, con el de- signio de no acusar matiz político,: tendrá que reaccionar contra el fase cismo que amenaza disolverla. Si ello ocurriera, si la cruz se entronizara otra vez en la Universidad española, pronto se hundiría toda nuestra ense- ñanza superior. Asistidamos a una época de decadencia de la Universi- dad española, ahora que ha resurgido con cierto vigor, y ya no les quedaría a los hombres de temple como don Francisco Giner el recurso de sostener una Universidad libre, porque el mo- vim iento clerical fascista se dirige contra eso precisamente, que ha crea- do el espíritu de la nueva enseñanza española. Confiamos en que los estudiantes sabrán, por lo menos, salvar sus cone quistes. ¿Qué pasa en Puebla de Don Fadriqué? Los diputados socialistas por Gra- nada han recibido ayer tarde un tele. grama que dice así: «Casa del Pueblo sitiada por fuer- zas guardia civil, apaleando brutal- mente a cuantos compañeros salen o entran, esperando, a pesar cordura obreros, ocurra una catástrofe.» Hasta ahora, ha sido inútil denura ciar al señor Rico Avello la conducta realmente intolerable del poncio gra- nadino, culpable de esta brutal per- secución que sufren nuestros compañe- ros. En Puebla de Don Fadrique, ces mo en tantos otros pueblos, el Ayun- tamiento ha sido entregado a monar- quizantes y ex upetistas. Por lo vis- to, esto no se considera suficiente, y por ello se sitia la Casa del Pueblo y se apalea a los trabajadores. No sa- bemos si hay ministro de la Gober- nación, ni si hay Gobierno capaz de frenar estos brutales atropellos. Lo que sí sabemos es que a los campe- sinos españoles no les queda ya más que dos caminos : testi/nación o in- surrección, porque de las garantías gales no queda ya —en esta época de enforia y de «consiensia» — la más leve 'esperanza. ¿Qué pasa en Puebla de Don Fa- drique? Lo que en toda España : per- secución brutal contra el proletariado inhibición, €4 no complicidad, del Po. dor público. nión republicana en el proceso ante. rior. Síntoma más claro de que la con- fianza en él impunismo y en la amnis- tía es ciega en las derechas, es dificil hallarlo. Entonces, siendo muy otra la situtte ción política, acusados y espectadores monárquicos tuvieron libertad de me. vimientos ante el Tribunal Supremo para insistir sobre sus propósitos en, tirrepublicanos. Piénsese qué sería ahora si los caballeros de la «mani- festación pacífica» sospecharan que iba a triunfar la justicia. Pero si aquello no se repite, pa- rece que la a repetirse la declaración de Sanjurjo. Los defensores proponen a Sanjurjo como testigo. Son amigos del ex general y quieren abrazarle uno de estos días en Madrid, antes de que les ofrezca ocasión la amnistía, y de paso tal vez pretendan que Sanjurjo pruebe esta vez fortuna en la capital& a ves si también aquí le rinde honores una compañía con bandera y músicas, El pueblo está de espaldas a la fan. sa. No mira al Palacio de Justicia. Nt le interesa ni le preocupa el desenlace del proceso. Otras cosas le preocupan ahora y mira a otro lado. Actividades bélicas en el sur de Marrue- cos RABAT, 23. — Un pequeño grnpo de «bandidos» operó ayer tarde ea ed valle del Saura. Después de su haza. ña, los bandidos se replegaron en di... rección Oeste. Tropas regulares, auxiliadas por 1g aviación de Colomb Gechar, han sag lido en persecución de los fugitivos, (Fabra.) stag, y que todavía continúan presos, on calidad de »detenidos vultintarice».. El documento de las laboristas aña- de que debe exigirse la liberación in. mediata de dichos detenidos y la con- cesión de un salvoconducto que permi- ta a ,las cuntro abandonar sin dificule tad el territorio alemán. — (Fabra.) ¿Quién no se acuerda de la cam- paña de los «enchufes», tan briosa- mente llevada en el Parlame nto y en la calle por los austeros republicanos radicales que acaudilla el nó menos austero presidente del Consejo de Mi. nistros? Para acabar con aquella ver- güenza de los enchufes socialistas, los propios socialistas aprobaron una ley de Incompatibilidades. La misma que Se proponen modificar ahora los ra- dicales. Ayer leyó la nueva ley—modi- ficada—el señor Lerroux. Reconocemos que esa ley le estor- ba para su política paternal y bonda- dosa que consiste en crear un puesto retribuido para cada amigo político. Esto no es enchufismo: es honestidad y, en última instancia, caridad. En- tre las obras de caridad está, desde luego, la de dar de comer al ham- breinto. Sabemos que de ahora en adelante en la Presidencia del Conse-jo de Ministros bar un médico de cámara. En la Presidencia del Con- greso, una iwspectora de Primera en- señanza. Los cargos en el Patronato El sefior Estadella ha gozado unas horas de libertad. Se reunió a comer en Zaragoza con sus condiscípulos de Universidad. Cuarenta hombres que seguramente conocen su profesión y son serios. No sabemos dónde se ha .elebrado la comida, pero el ministro de Trabajo se ha Creído en el (aso de quitarse la americana. Ha hablado ante sus condiscípulos en mangas de camisa y ha dicho cosas tan pintores- cas—y graves—como ésta: «¿Qué es eso de los Jurados mixtos para diri- mir contiendas entre Empresas y tra- bajadores? Pero, ¿es que se pueden dirimir esta clase de problemas a es- paldas del consumidor?» No queda aquí la rosa—aun cuando esa sola ci- ta justificaría su expulsión del minis- terio--; se ha consentido comenta- rios en orden a la jornada de ocho ho- ras. Aludió u que en algunas naciones la jornada es de nueve y diez horas, am el consiguiente aumento de pro- ducción. Por ejemplo, Japón. Y re- mata: «Esto debe tenerse muy en cuenta.» ¿Es que el señor Estadella ba plasaM jiervitaK jorna44 de IIII1111111111111111111111111111111111ffill1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111M1111 La ley de Incompatibilidades "Inchufistas! ¡Enchufistas! ¡Enchufistas!" ill111111111 1 11111111111 11 111 11 1111 1 111111111111111111111111111111111 1 1111111111111111111 1 111 1 1i1111111 11 1111111111111 1 1111 1 1111111111 1 1111111111111 La jornada de ocho horas El ministro de Trabajo,en libertad... 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Segundo acto Los sucesos del 10 de agosto en Sevilla Después de la sentencia del Tribunal de Léipzig La prótesta del Partido Laborista Inglés por la detención de Torgler y los comu- nistas búlgaros

Transcript of El último discurso de Largo...

Page 1: El último discurso de Largo Caballeroarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/...bros principales un sastre y dos cajistas, que se reunía en una ta-berna de la calle

SUBRAYADO NECESARIO

El último discurso de LargoCaballero

El último discurso de Largo Caballero merece, anuestro juicio, un segundo subrayado. El discurso, he-mos convenido todos, no pudo ser más feliz. Ni mássereno. Ni más oportuno. Se comprende, por lo mis-mo, el entusiasmo indescriptible de cuantos lo escucha-roe y la íntima satisfacción de cuantos lo han leído.; Fortnidable discurso! El mejor de cuantos lleva pro-nunciados nuestro camarada. Le asistió incluso la ins-piración, que le facilitó en todos los instantes la pa-labra precisa para exponer su pensamiento. Largo Ca-ballero lo hemos dicho antes de ahora -.— está muylejos de ser un buen orador. Ser buen _orador es cosaparticularmente dificil; aparentarlo, mediante , el abusoconstante de los recursos prohibidos a todo hombre. serioy riguroso, mucho más fácil. Caballero no se paga deestas apariencias, y hace ' bien. Todo lo que le importaal presentarse en la tribuna es comunicarse con elpúblico mediante una palabra directa, con la mayoreconomía posible. ¿Tenía otra característica más altala manera oratoria de Iglesias? Porque no la teníapudo ensamblar Largo Caballero su palabra con la pa-labra de Iglesias sin que se advirtiera la juntura.Nuestros camaradas pueden hacer, a ese respecto, unaprueba curiosa: releer el discurso suprimiendo las co-millas y la cursiva, que patentizan la lectura del textode Iglesias, y vendrán en notar que las afirmacionesde nuestro fundador se confunden con las afirmacionesde nuestro presidente. Ahora bien: ¿es que semejanteidentificación de pensamientos es obra exclusiva del es-tilo? ¿No habrá en ello algo más fundamental? ¿Nose tratará, más que de la manera, del propio pensa-miento, que es idéntico en el discípulo y en el maes-tro? Y siendo el pensamiento uno, ¿podían ser doslos estilos? Acaso esta circunstancia fué la que de-terminó la inspiración del orador, que, repetimos, hizouno de sus mejores discursos. Bueno por la doctrina,feliz por la forma. De ésta podemos desinteresarnos.Caballero no tiene intención de presentar su candida-tura a la Academia Española y, en cambio, aspira aquedar como maestro de doctrina entre los trabajado-res españoles. Importa, pues, su doctrina. ¿Es ella

ortodoxa? El testimonio escrito de Pabio Iglesias diceque sí. Para un socialista español, la fuente legítimade la doctrina está, sigue estando, en él. Pero la doc-trina no es suya: la recibió, ¿de quién? De los ames-tros clásicos. El Socialismo español — atiéndase a losorígenes de nuestro Partido — tiene la aspereza, acasofuera mejor escribir la dureza, de una recia inspira-ción marxista. Y la dureza marxista no es una cosameramente adjetive y formal: le nace de su ambiciónde dominio, de su querer vencer. Cierto que Marx fijóunas condiciones a la victoria socialista. Señaló lascircunstancias en las cuales sería posible el vencimien-to de la burguesía por el proletariado. No faltaron teo-rizantes que, a la vista de la victoria de Rusia, dondelas condiciones fijadas por Marx no se daban, denun-ciasen lo que consideraban un fraude, intentando hacercreer a los rusos que no habían vencido. Inútilmente,Radeck trató de hacerles ver su error. Para que lo com-prendiesen hubieron de pasar los años y... producirsela catástrofe de Alemania. Sólo a ese precio se decidie-ron a salir de su error.

Caballero reiteraba ante su auditorio unas preguntascerteras: ¿Habremos de esperar a igualar el ritmo delos factores político, económico y cultural para osar ala victoria? Y no lo dijo, pero pudo decirlo: En estcaso, dejemos que las l'enfardas fascistas nos aecedencon el pregón de su victoria. No faltan quienes conce-dan que hay, o puede haber, una posibilidad de victoria;pero oponen a la victoria este reparo: Qué hacemoscon ella? La cuestión entraña un mundo de asombros.¿Que qué hacemos con la victoria? Una sola cosa in-mediata: trabajar. Sólo eso: trabajar. Es decir, ir cons-truyendo con nuestras convicciones, con nuestras ideasy con las realidades inexorables de nuestra naturaleza,las nuevas condiciones económicas. Si no hacemos esto,¿qué es lo que podremos hacer? Y si no creyéramosque lo podemos hacer, ¿a santo de qué tomarse lamolestia de ser socialistas? Cierta clase de reparos nopueden , ser formulados sino por el adversario. Le ha-cía falta, seguimos creyendo, este nuevo subrayado almagnifico discurso de Largo Caballero.

11111111111111111111111111111111111111111111111111111 1111111111111111111111111111111i1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

UNA CONVERSACIÓN CON ANGEL PESTAÑA

Cómo se inició en el movimientoanarquista en un medio socialista

Las minas de Bilbao.--Las veladas del circo del En-sanche.--El depósito de máquinas de Portugalete.

Un artículo decisivo

Los grandes problemas

Se ha resuelto unacrisis

La reacción fascista

Se pretende disolver laF. U. E.

ble sentido de la vida, pero sin dejarde reconocerles ese mérito yo me en-castillaba en mis ideas y me negabaa aceptar las suyas. Milité en la Ju-ventud Libertaria—existía por enton-ces en Bilbao otro grupo libertario Ha-mado «Vía Libre», del que eran miem-bros principales un sastre y doscajistas, que se reunía en una ta-berna de la calle de las Cortes—. Sien-do miembro de la Juventud Liberta-ria participé en los disturbios deriva-dos de la coronación de la virgen deBegoña. Nos pusimos de acuerdo lasJuventudes socialista, republicana ylibertaria, y al descender de Begoñala procesión armamos aquella trifulcaque creo está reflejada en una novelade Blasco Ibáñez. Cuando me acuer•do de aquel ep isodio y de la resolucióncon que acometíamos a los pescadoresllegados de la costa para asistir a lacoronación de la virgen, que ni siquie-ra pensaban en hacernos frente, valo-ro muy alta la resolución y la auda-cia.

En 19e6 intervine en un acto de pro-paganda en Sesteo. Yo arremetí con-tra las autoridades. Me detuvieron, yen Sesteo me aplicaron una buena pa-liza y de allí me llevaron a la cárcelde Valmaseda, donde permanecí en-cerrado seis días. Fué mi primera de-tención. Después...

Pestaña acepta que desviemos laconversación. De Bilbao saltamos aBarcelona. Ninguna de sus palabrasestá en el libro. Semblanzas rápidasde compañeros de otros días. Breveshistorias de episodios dramáticos deun interés subido. Pero el period'etacomprende que esta parte de la char-la le está vedada. No puede ser élquién la divulgue. Pestaña tiene porescribir uno de los libros documentalesde mayor interés. Acaso lo haga cuan-do hacerlo sea servir desinteresada-mente a la historia de las convulsio-nes socIales de nuestro país. Mirandohacia Barcelona, todo lo que podemosrecoger son estas palabras :

—La F. A. 1. hace tiempo que haperdido la batalla. Se veía enir elsuceso. Algunos lo avisamos. Irultil-mente. Las consecuencias, para quienconozca la intimidad del movimientosindicalista, no pueden ser más cla-ras. No creo equivocarme si les ase-guro que el control de la F. A. I. hapasado a manos distintas de quieneslo ejercían. Su obra les ha desborda-do y hoy carecen de autoridad parasituarla en aquellos límites que pu-dieran serles gratos. La F. A. 1. es-tá en su período de descomposición.Desequilibró, con una táctica equi-vocada, la fuerza sindical de laC. N. T. y ahora la situación de ellaes catastrófica. Rompió la tradicióndel anarquismo español, inspirada enlos Farga Pellicer y Anselmo Loren-zo... Mi alejamiento era obligado,fatal.

El diálogo vuelve a las semblanzas.Pasan algunas figuras de romance,otras menos simpáticas, pero llenasde interés... Y el periodista necesitadejarlas marchar, porque retenerlasno sería leal para con nuestro interlo-

Sin pena ni gloria, corno correspon-ile a la insignificancia del suceso, sehl producido y resuelto una crisis.Es inútil que algunos periódicos, an-tes y después de ella, hayan tratadode ~cederle la menor importancia.A nadie le interesa el leve cambio mi-nisterial. Queda hecha, porque es dejusticia, la excepción de los bienaven-turados radicales a quienes les ha to-tad° el turno de atrapar un cargo. Suregocijo es lícito y conmovedor. Paraellos la crisis tiene, sin duda, cate-goría trascendente. Pero, a los demás,¿qué nos importa? Con la ausenciadel señor Rico Avello no pierde nadael Gobierno. Tampoco gana con lapresencia del señor Hidalgo. Es elmismo Gobierno que era, tan delez-nable y sometido. Y su política se-guirá siendo también una política desometimiento a las derechas, aunqueel señor Martínez Barrio quiera ha-eerse el majo en sus divertidas char-las dominicalet.

Cada día se nos aparece más pobre,más mezquina, más repelente, la po-lítica republicana. ¿Dónde está aque-lla política sabia, prudente, que ibaa ser algo así como el ramo de olivode la paz en las discordias de los es-pañoles? ¿Qué problemas se han re-suelto o van camino de resolverse?¿Cuáles no *han sufrido agravación?Como resultados positivos la euforialerrouxista ha producido éstos : au-mentar el precio de las subsistencias,colecar a los amigos, mantener a loscuras—siquiera para ello sea menes-ter violar la Constitución—y hacerdiputados a March, Calvo Sotelo yGuadalhorce. A cambio de eso, lasmasas obreras campesinas ten au-mentada su miseria. Mientras el mi-n •stro de Trabajo—un caso ejemplarde desenfado—hace volatines con mi-les de millones para remediar—dice----elparo forzoso, van cayendo a filo decuchillo las leyes sociales y los terra-tenientes niegan ocupación a los tra-bajadores, sin duda para que los fan-tásticos millones del señor Eetadellano se queden sin aplicar. Hay un Par-lamento que no legisla ; un Gobiernoque no gobierna ; una República quecada mañana necesita darse unos pe-Bizcos para convencerse de que toda-vía vive. Y cuando los españoles ino-centes, los que aún esperan remediotle una situación como la presente,Inquieren por los grandes r robl emas

demandan alivio para sus inquietu-des, el señor Lerroux, muy conten-to, como si hubiera colocado una pica

en Flandes, les anuncia que ha re-sueltu la crisis y que él, por si alguienlo dudaba—son sus palabras—ao sechupe el dedo...

A convertir infieles marcha caminode Marruecos el señor Rico Avello.Sus buenos oficios en el ministerio dela Gobernación merecerían, en efecto,esa'recompensa. Va escoltado per lagratitud, bien jusEficada, de radica-les, agrarios y monárquicos. No esfácil, no, encontrar un ministro detan buen conformar para los tranceselectorales. Marcha también, caminode Roma, a recibir la bendición pa-pal, en nombre de la República Espa-ñola, el señor Pita Romero, nuevocruzado de la fe. Se holgará muchocon ello la beatitud atormentada delsanto padre. Rusia, en cambio, aca-ba de renunciar, para evitarse ei tra-bajo de esperar muchos años a nues-tro embaajdor, al honor de entablarrelaciones con España. Váyase lo unopor lo otro y admítase lo segundocomo compensación de lo primero.Que para eso es España una Repú-blica de trabajadores, y laica además.Y para eso está en Guerra desde In yel señor Hidalgo, que un día vinierade Rusia dando testimonio notarialde las maravillas de los Soviets.

Y entre tanto, el «A B C» lama azafarrancho a las clases adineradas.El discurso de Largo Caballero le hapicado en lo vivo. Ya no le basta conlas seguridades que le ofrece el Es-tado a través de sus inedios coerciti-vos. Es menester, según él, cue lasclases a quienes amenaza el peligtorevolucionario organicen su propiadefensa, prevengan por anticipado to-do ataque. Cada día, dice la eenten-cia, trae un nuevo afán. Los actualesnos traen cada uno una nueva mane-ra de fascismo. Un Gobierno que sellamara republicano y, además, lo fue-ra se preocuparía de esas invitacionesmucho más que de todos los discur-sos revolucionarios que puedan pro-nunciarse. Al Gobierno del señor I.e-

rroux no le da el naipe por ahí. Antesbien, deben antojársele inestimablesesas ayudas que le van saliendo. Alfin y al cabo, quienes las ofrecen sonlos mismos que le dan sus ..otos enel Parlamento, después de habérselosdado unos a otros, y hurtándoneslosjuntos a posotros, en las elecciones.No tiene, pues, por qué sentir inouie-tudes de esa índole. Ahí está, vigi-lante, el señor Martínez Barrio, y elseñor Lerroux, por añadidura, ro sechupa el dedo.

sobre bienes de los jesuitas, que mien-tras los desempeñaron socialistas ca-recían de remuneración, la teedránen lo sucesivo, acaso por ser radica-les sus actuales componentes.

El presupueste comienza a ser Jau-ja para los radicales. Nos tiene sincuidado. Nos importa un bledo. Alláellos con su moral y su decoro. Peronos interesa, eso sí, y mucho, hacernotar la diferencia que va de los lla-mados «enchufistas» a los austerosradicales. Necesitaron venir ellos pa-ra que en el Canal de Lozoya serompiesen las normas establecidas yse convirtiese en una jaula encarga-da de albergar canarios radicales.

El señor Lerroux puede darse la sa-tisfacción, bien colocada la familia,de servir a los amigos. Si le estorbala ley de Incompatibilidades, justo esque la modifique. La ley puede mo-dificarse. Otras cosas son las que elseñor Lerroux no podrá modificarmientras viva.

Ahora es cuando nos acordamos deque nos llamaban enchufistas.

ocho horas? Nos conrormamos conque lo haya pensado. Y lo avisamosa los trabajadores. Realizarlo no lorealizará; pero es suficiente, para quelos trabajadores lo identifiquen, conque lo haya pensado.

Este es el ministro que habla deconjurar la crisis de trabajo. No hatardado en descubrirse. Se proponeconjurarla, al parecer, aumentando lajornada obrera. Anotamos el tema pa-ra acreditar nuestro derecho a volversobre él.

Las barreras aduaneras

Otro contingenteespañol agotado

PARIS, 23. — El ministerio de laMarina mercante comunica que elcontingente de pescados de mar fres-cos,o conservados . al estado de fresco.concedido a España para el mes defebrero de :934 ha quedado agotado.«Guau

Angel Pestaña, cuya separación delgrupo de los «treinta» ha sido divul-gada por la prensa, está en Madrid.A esa actualidad de tipo entre sindi-cal y político se añade otra, ésta detipo literario: el líder sindicalistaacaba de publicar un libro de memo-rias : «Lo que aprendí en la vida».¿Hace falta algo más para justificaruna intervención del periodista? Porsi algo más hiciera falta, el propioPestaña, acompañado de un amigocomún, llega hasta nuestra Redacción.No hay escape : es indispensable con-seguir de él unas declaraciones. Es unimperativo del oficio que tropieza conuna dificultad: la resistencia del in-teresado. Pestaña no considera opor-tuno dejarse interrogar. Como no setrata de uno de esos falsos efugios aque nos tienen acostumbrados los po-líticos, de los que se olvidan a la pri-mera pregunta, aceptamos sin discu-tir su resolución. No hablaremos delos temas actuales que tan legítima-mente apasionan al proletariado. Pe-ro de algo habrá posibilidad de con-versar con Pestaña. La publicación desu libro nos ha hecho conocer un da-to, para nosotros ignorado, de su vi-da. El de que su iniciación en el anar-quismo se produce en Bilbao. El datono deja de tener curiosidad. En Bil-bao, y en general en Vizcaya, el mo-vimiento anarquista ha sido siempreextremadamente débil. Lo específicode Vizcaya es la corriente socialista.¿Cómo escapa a esa influencia predo-minante Pestaña? ¿Cómo se insertaen el anarquismo?

—Yo llegué a Vizcaya—nos respon-de—a los doce años. Me asistía mipadre. Volví solo, a los dieciséis, yempecé trabajando en las minas deMiravilla, después en la de Malaes-pera». Mis oficios en Bilbao fueronmuchos. Recuerdo haber trabajado enuna fundición de Deusto, en la vidrie-ría de Tejero, donde conocí a tres her-manos afiliados al Partido Socialista :los hermanos Gurruchaga. Fui ayu-dante de tramoyista en el teatro Arria-ga y conservo el recuerdo de las ve-ladas del Primero de Mayo que lossocialistas organizaban en el Circo delEnsanche y en las que frecuentemen-te intervenía el orfeón. Yo ayudaba amontar la escena. De los socialistasde aquel tiempo, aparte naturalmentePerezagua, recuerdo a Seisdedos, unzapatero, y a Redondo, un albañil,con el que sostuvimos, por aquel en-tonces, una controversia en un Centrode estudios sociales que los anarquis-tas fundamos, el segundo, en la calledel Cristo, detrás del Ayuntamiento.(Redondo fué después, los compañerosde Bilbao lo recordarán, administra-dor de la sucursal de Urazurrutia dela Cooperativa Socialista.) El primerode los Centros de estudios sodeles loestablecimos en un local de la callede la Cantera—en mi último viaje aBilbao pude comprobar que todo enaquella calle continuaba igual a comoestaba en mi juventud—y en él asistía un curioso experimento. Viviendoen la calle Zabala conocí a un za-patero, anarquista como yo, que sejactaba de tener una cabeza tan dura

que rompía con ella los canecos deginebra. Efectivamente, bastaba unpar de golpes para que el caneco sal-tase lecho pedazos. Pero ésta no erasu caracterísdca más curiosa. La es-pecialidad más estimada por él era lade cazar ratas. Aseguraba que cazabatodas, siempre que en el local dondeestuvieran no contasen con agujerospara escapar y sí sólo la puerta, quese conservaría abierta. Una noche de-cidimos someter a prueba su habili-dad y un camarada aportó una rata.La soltamos en el salón de la calle dela Cantera, abrimos la puerta y el za-patero se situó en ella. La rata acabópor quedar bajo el pie del zapatero.La fué arrinconando don los ojos, has-ta reducirla a un ángulo del -salón. Esuna anécdota que no olvidaré. Otra,también curiosa, ésta relacionada conla propina. La primera asamblea obre-ra que presencié se celebró en el Cen-tro de Sociedades Obreras de los TresPilares. Era una asamblea de barbe-ros. Oí el discurso de un afiliado queimpugnaba la propina, como contra-ria a la independenc ia económica yespiritual. Recuerdo las razones«Llega el cliente y te dice: "Maestro,lo que hace falta es que venga donJaime", y tú tienes que decir : "Eso,eso : don Jaime." Luego llega otrcque es republicano y quiere que le desla razón, y al tienes que dársela. Yllega un socialista, y también quiereque le des la razón.» Basándose en ta-les argumentos, expuestos con muchavivacidad, el peluquero denostaba la

. propina. Esta anécdota la he referidoen varias ocasiones en mis discursosde propaganda. Toda mi primera ju-ventud está impregnada de recuer-dos de Bilbao y de su movimientoobrero.

—¿Cómo se inició en el anarquismoen un medio predominantemente so-cialista?

—Por ese tiempo trabajaba yo enel depósito de máquinas del ferroca-rril de Portugalete. Tenía una extra-ordinaria afición al oficio de maqui-nista, y recuerdo que en algunas su-plencias llegué hasta hacer trenes ueviajeros entre Bilbao 5, laor-tugaleteTenía por entonces una gran curiosi-dad y una mayor apetencia de lectu-ras. Conmigo trabajaba un muchachoextremeño, de grandes cualidades,bondadoso en extremo, de ideas anar-quistas. Una tarde, curioseando en eltaller de ebanistería, descubrí un pe-ri,ódico. Uno de los varios periódicosanarquistas que se editaban por en-tonces : «El Obrero Moderno». Eramuy frecuente que los periódicos anar-quistes cultivasen por entonces la no-ta sentimental. En el que yo encontréme impresionó un artículo en el quese narraba el caso de un muchachaque, habiendo participado en la gue-rra, había quedado inútil para el tra-bajo. Esa simple lectura fué decisiva.Seguí buscando los periódicos enes.quistes y de un modo insensible mefut iniciando en esas ideas, sin dejarde ver una encarnación de ellas en elcompañero de trabajo que, repito, eratodo bondad. Cierto que después tra-baié mon socialistas que tenían un no- cutor...

Un incidente de graves consecuen-cias, porque de él resultó un estu-diante gravemente herido, ha sido elpretexto en que se ha basado el Rec-torado de la Universdad de Zarago-za para suspender las representado-nes de la F. U. E. en todos los orga-nismos oficiales de la Universidad,Facultad y Centros docentes de la ca-pital, y clausurar los locales que encada establecimiento tiene la F. U. E.y sus organismos subordinados.

No es la primera vez que resultaun estudiante, de esta o aquella ten-dencia, que no importa el caso ahora,herido en colisiones como la de Zara-goza. Ni puede aspirar nadie a queentre los estudiantes, como entre losobreros, no existan rivalidades y dife-rencias políticas. Por eso es lamenta-ble que de un suceso haya hecho ar-mas un Claustro de profesores fascis-tas para, por impulso último del rec-tor, iniciar en Zaragoza una persecu-ción desmesurada contra una organi-zación escolar que tantas pruebas vie-ne dando de su alejamiento de la po-lítica. Defendemos a la F. U. E. por-que ha sido atropellada en Zaragozamediante un pretexto que, claramentese advierte, señala para el fascismouniversitario de la capital aragonesael principio de la guerra a muertecontra dicha entidad estudiantil.

La pugna es vieja. La Iglesia, queconfundiéndose con Dios se proponeestar en todas partes hegemónica-mente, pretende también imponer supolítica, no salo a los profesores, sinoademás a los estudiantes. Y los que,de éstos, ya la aceptan, se creen en eldeber catolicísimo de ahogar todo gru-po o toda opinión en las aulas que nosean de la cuerda de «El Debate».

¿Por qué estorba la F. U. E. a loscatólicos, es decir, a las derechas mo-nárquicas? Primero, porque la F. U.E. se alzó contra la dictadura en mo-mentos en que el español dejaba deser estudiante en la Univers idad yfuncionario en la oficina, maestro enla escuela, empleado en el Municipio,etcétera, para ser en todas partes uncombatiente por la legalidad. Segun-do, porque la F. U. E. impide la he-gemonía de los católicos en la direc-ción de los Centros docentes. «A todotrance—se dicen los de Loyola—hayque eliminarla.» Así, cuando «El De-bate» da cuenta, con el natural rego-cijo, de las decisiones draconianas delrector de Zaragoza, estampa una lí-nea ingenua, sin intención, al finaldel telegrama : «También se dice queen Madrid se adoptará el acuerdo dedisolver la F. U. E.»

El país entero vuelve la espalda ala vista de la causa que tiene efectoactualmente en el Supremo. Los su-cesos del lo de agosto en Sevilla, gra-ves, gravísimos, aunque no tanto co-mo los de Madrid, se examinan aho-ra por los jueces con las prevencionesnaturales de quienes ignoran si juz-gan a reos de un delito de rebeliónarmada o a 'hombres amnistiados. Estan irregular, merced a las circuns-tandas políticas, el caso, que el país,cargado de razón, no concede ningu-na importancia ni atención al proce-so. No puede pedirse que se anime lacuriosidad de nadie con un aparatojudicial en funciones, pero sin almani emoción. Los unos, los monárqui-cos, estiman la partida ganada y sa-ben que las penas insinuadas por elfiscal no se cumplirán, n5 aun siendomuy rebajadas, ni en mínima parte.La amnistía está encima, con su con-secuencia : el indulto de los principa-les promotores—militares—de la insu-sección. Y libertados los jefes supre-mos del movimiento, estos subordina-do, de Sevilla tienen asegurada la im-punidad.

Otros, los republicanos, el proleta-dado, nada esperan de esa vista, porlo mismo que los monárquicos y ade-más porque han perdido toda la feque un día pudieron depositar en lajusticia, aún desconocida, de la Re-pública.

Resulta que la vista de esta causarepresenta, • más que otra cosa, untrámite ritual de un proceso comen-zado al que se le va a dar un fin por-que así lo requieren las necesidadesde los archivos judiciales y las formasde la justicia burguesa.

Ni siquiera se producen ahora aque-llos incidentes que irritaron a la opi-

LONDRES, 23, — El Comité eje-cutivo del Partido Laborista ha publi-cado esta noche un violento comuni-cado protestando contra la detenciónde Torgler, Dimitroff, Popoff y Ta-neff, que, como se recordará, fueronabsueltos por el Tribunal de Leipzigea el asunto del incendio del Reich-

Comienza, pues, ahora para la esotudiantina española un período dedespacificación parecido a aquel enque la F. U. E., durante la dictadu.ra, puso tan alto su nombre. Hoyaprobablemente, habrá huelga de estu-diantes en toda España por solidari-dad con los compañeros de Zaragoza,Y la F. U. E., que se negó hace pocea declararse antifascista, con el de-signio de no acusar matiz político,:tendrá que reaccionar contra el fasecismo que amenaza disolverla. Si elloocurriera, si la cruz se entronizaraotra vez en la Universidad española,pronto se hundiría toda nuestra ense-ñanza superior. Asistidamos a unaépoca de decadencia de la Universi-dad española, ahora que ha resurgidocon cierto vigor, y ya no les quedaríaa los hombres de temple como donFrancisco Giner el recurso de sosteneruna Universidad libre, porque el mo-vim iento clerical fascista se dirigecontra eso precisamente, que ha crea-do el espíritu de la nueva enseñanzaespañola.

Confiamos en que los estudiantessabrán, por lo menos, salvar sus conequistes.

¿Qué pasa en Pueblade Don Fadriqué?

Los diputados socialistas por Gra-nada han recibido ayer tarde un tele.grama que dice así:

«Casa del Pueblo sitiada por fuer-zas guardia civil, apaleando brutal-mente a cuantos compañeros salen oentran, esperando, a pesar corduraobreros, ocurra una catástrofe.»

Hasta ahora, ha sido inútil denuraciar al señor Rico Avello la conductarealmente intolerable del poncio gra-nadino, culpable de esta brutal per-secución que sufren nuestros compañe-ros. En Puebla de Don Fadrique, cesmo en tantos otros pueblos, el Ayun-tamiento ha sido entregado a monar-quizantes y ex upetistas. Por lo vis-to, esto no se considera suficiente, ypor ello se sitia la Casa del Pueblo yse apalea a los trabajadores. No sa-bemos si hay ministro de la Gober-nación, ni si hay Gobierno capaz defrenar estos brutales atropellos. Loque sí sabemos es que a los campe-sinos españoles no les queda ya másque dos caminos : testi/nación o in-surrección, porque de las garantíasgales no queda ya —en esta época deenforia y de «consiensia» — la másleve 'esperanza.

¿Qué pasa en Puebla de Don Fa-drique? Lo que en toda España : per-secución brutal contra el proletariadoinhibición, €4 no complicidad, del Po.dor público.

nión republicana en el proceso ante.rior. Síntoma más claro de que la con-fianza en él impunismo y en la amnis-tía es ciega en las derechas, es dificilhallarlo.

Entonces, siendo muy otra la situtteción política, acusados y espectadoresmonárquicos tuvieron libertad de me.vimientos ante el Tribunal Supremopara insistir sobre sus propósitos en,tirrepublicanos. Piénsese qué seríaahora si los caballeros de la «mani-festación pacífica» sospecharan queiba a triunfar la justicia.

Pero si aquello no se repite, sí pa-rece que la a repetirse la declaraciónde Sanjurjo. Los defensores proponena Sanjurjo como testigo. Son amigosdel ex general y quieren abrazarle unode estos días en Madrid, antes de queles ofrezca ocasión la amnistía, y depaso tal vez pretendan que Sanjurjopruebe esta vez fortuna en la capital&a ves si también aquí le rinde honoresuna compañía con bandera y músicas,

El pueblo está de espaldas a la fan.sa. No mira al Palacio de Justicia. Ntle interesa ni le preocupa el desenlacedel proceso. Otras cosas le preocupanahora y mira a otro lado.

Actividades bélicasen el sur de Marrue-cos

RABAT, 23. — Un pequeño grnpode «bandidos» operó ayer tarde ea edvalle del Saura. Después de su haza.ña, los bandidos se replegaron en di...rección Oeste.

Tropas regulares, auxiliadas por 1gaviación de Colomb Gechar, han saglido en persecución de los fugitivos,

(Fabra.)

stag, y que todavía continúan presos,on calidad de »detenidos vultintarice»..

El documento de las laboristas aña-de que debe exigirse la liberación in.mediata de dichos detenidos y la con-cesión de un salvoconducto que permi-ta a ,las cuntro abandonar sin dificuletad el territorio alemán. — (Fabra.)

¿Quién no se acuerda de la cam-paña de los «enchufes», tan briosa-mente llevada en el Parlamento y enla calle por los austeros republicanosradicales que acaudilla el nó menosaustero presidente del Consejo de Mi.nistros? Para acabar con aquella ver-güenza de los enchufes socialistas, lospropios socialistas aprobaron una leyde Incompatibilidades. La misma queSe proponen modificar ahora los ra-dicales. Ayer leyó la nueva ley—modi-ficada—el señor Lerroux.

Reconocemos que esa ley le estor-ba para su política paternal y bonda-dosa que consiste en crear un puestoretribuido para cada amigo político.Esto no es enchufismo: es honestidady, en última instancia, caridad. En-tre las obras de caridad está, desdeluego, la de dar de comer al ham-breinto. Sabemos que de ahora enadelante en la Presidencia del

Conse-jo de Ministros bar un médico decámara. En la Presidencia del Con-greso, una iwspectora de Primera en-señanza. Los cargos en el Patronato

El sefior Estadella ha gozado unashoras de libertad. Se reunió a comeren Zaragoza con sus condiscípulos deUniversidad. Cuarenta hombres queseguramente conocen su profesión yson serios. No sabemos dónde se ha.elebrado la comida, pero el ministrode Trabajo se ha Creído en el (aso dequitarse la americana. Ha habladoante sus condiscípulos en mangas decamisa y ha dicho cosas tan pintores-cas—y graves—como ésta: «¿Qué eseso de los Jurados mixtos para diri-mir contiendas entre Empresas y tra-bajadores? Pero, ¿es que se puedendirimir esta clase de problemas a es-paldas del consumidor?» No quedaaquí la rosa—aun cuando esa sola ci-ta justificaría su expulsión del minis-terio--; se ha consentido comenta-rios en orden a la jornada de ocho ho-ras. Aludió u que en algunas nacionesla jornada es de nueve y diez horas,am el consiguiente aumento de pro-ducción. Por ejemplo, Japón. Y re-mata: «Esto debe tenerse muy encuenta.» ¿Es que el señor Estadellaba plasaM jiervitaK jorna44 de

IIII1111111111111111111111111111111111ffill1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111M1111

La ley de Incompatibilidades

"Inchufistas! ¡Enchufistas!¡Enchufistas!"

ill111111111 1 11111111111 11 111 11 1111 1 111111111111111111111111111111111 1 1111111111111111111 1 111 1 1i1111111 11 1111111111111 1 1111 1 1111111111 1 1111111111111

La jornada de ocho horas

El ministro de Trabajo,enlibertad...

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Segundo acto

Los sucesos del 10 de agostoen Sevilla

Después de la sentencia del Tribunal de Léipzig

La prótesta del Partido Laborista Ingléspor la detención de Torgler y los comu-

nistas búlgaros

Page 2: El último discurso de Largo Caballeroarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/...bros principales un sastre y dos cajistas, que se reunía en una ta-berna de la calle

w " 40 1.

NOTAS POLÍTICAS

De cómo, pese a los rumores de los malicio-sos, el señor Lerroux ejerce aún jurisdicción

sobre el señor Martínez BarrioLa 'm'asila de los comentaristas encontró ayer tat4e

un magnífico motivo de expansión; la crisis parcial.En un corrillo se hacim conjeturas en torno al posible

sucesor del señor Rico Avello. De improviso, la voz deese señor innominado, siempre al tanto de los grandessecretos políticos y a quien muy pocos sabemos remi tir eltributo admirativo que su función intrigante meteco, sealza para preguntar en tono irónico ;

—¿Sólo Crisis parcial?Al conjuro de tal frase se dibuja en muchos fost ros

un gesto de sorpresa. El innorn,inado personaje, sin de-cidirse a abandonar la misteriosa sonrisa GOA que sabia-ya ya la inquietante pregunta, añade:

—Pudiera ocurrir que a estas horas la crisis .1 hayaextendido quién sabe si a todo el Gobierno,..

Entonces la duda se trueca en afán angustioso. Da-ra'nte unos momentos los periodistas vacilamos acerca denuestra capacidad profesional. Pero el enterado, movidode generoso e indulgente imPtilso, desciénde de la alturamoral a que le ha elevado la exactitud de sus informes ynos orienta bondadosamente. La crisis pardal no pudoresolverse por la mañana, porque quien puede puso elveto a la persona que el señor Lerroux había designadocorto nuevo teinistece Ademas, los señores Gardón Ordasy Feced, que han pedido su ingreso en el partido radical,son candidatos p redilectos al cargo que ha quedado va-cante. Por otra par •J, Martínez Barrio Ir niega a aban-donar la cartera de Guerra...

Cuando nuestro itzformador hacia tan sensacionalesdeclaraciones, el jefe del Gobierno, hombre celoso de ladignidad de su cargo, enterado acaso de que se han hechopúblicos ciertos pormenores delicados, decide al parecercambiar el rumbo de los acontecimientos pOr cuanto de-clara con naturalidad desconc,-tante

—Yo he podido resolver esta mañana la crisis ; peroes preciso dar a cada cosa su tiempo. Hay que extenderbien la manteca.

1.4h, vamos! Se trata sólo de guardar las formas, del

respeto a lo tradicional, a que ta muestra tan aficioriadoel jefe de los radicales. y los periodistas, volviendo ingra-tamente la espalda al bondadoso señor que hubo de faci-litarles los inapreciables detalles que el amor propio delseñor Lerroux dejara sin confirmación, respiran satisfe-chos, alejado por completo el fantasma de una erais letal,que siempre trae consigo jornadas fatigosas.

Durante una hora suenan por doquiera varios nom-bres de probables ministros ; Salazar Alonso. Pedro Rico,Torres Campañá, Feced, Abad Conde... Don Diego

Hidalgo, en la puerta del "buffet”, se ve repentinamenterodeado de diputados y perioalstas que le abrazan y feli-citan. El señor Salazar Alonso, que ha advertido seme-jantes manifestaciones de efusión, parece vicien(' de unaterrible sospecha.

—¿Qué pasa?--inquiere, palideciendo, el ilustre pre-sidente de la Diputación Provincial.

—Que el señor Hidalgo 'Va a ser nambrado minis-tro—resPonde oficiosamente un periddinn.

Y el prohombre radical, sin hacer nuevas pregunidS,se aparta caeaosamente del grupo. En su rostra llevagrabado el gesto sombrío de los que saben de la ¡fletan-prensión y de las injusticias.

Cuando se extiende la noticia de /a se/ución de la crissis, los glosadores no encuentran ouevee ternas de con-versazión. Adentro, un inacabable t'osario ,de ruegos ypreguntas llena los corazones de escepticismo. La enfer-medad del señor Alba--calvosotelitis aguda—ha venido aimprimir un tinte de aburrimiento a la sesión que leeoscreíamos por extremo movida.

A deinia hora, cuando la general curiosidad sé ha áa.ciado, el señor Lerroux, ufano y orgulloso de si, diceante un grupo de informadores !

—e:ren ustedes cómo el Señor Martínez Barrio ha idoal ininistetio de la Gobernación?

Pero al e del Gobierno le traiciono la kropila son-risa. Ha querido decir

On ustedes cómo el qué mande Soy yo?

Lo más destacado de la sesión fué el proyecto de ley de "enchufes"

EL PARLAMENTO EN FUNCIONES

A las cuatro y vaintleinca, 1 selorCASANUEVA, que sustituye al señor

• lb,a (enfermo), hace sonar la aloe.panilla y abre La sesión.

Pequísimos diputados en los esca-ate. En cambio, Las tribunas estánanimadísimas. En el banco azul, lesministros de Justicia, Marina y Co-nicaciones.

Corno de oostumbre, se aprueba elacta en medio de gran soledad.

El jefe del Gobierno entra y Sesienta el primero del banco azul.

Lee un proyeoto de ley el señorROCHA. Inforinará sobre él la Ce-:Aíslen de Merina.

be reprisa el bonito número de lapromesa, actunndo de oficiante el vi-cepresidente sustituto.

Orden del día.Comienza da discusión del orden del

día.Sin discusión, con informe favora-

bla de la Comisión de Presupuestos,se aprueba un dictamen de la Comi-sión de Comenicackuses relativo alproyecto de ley creando 724 plazas decarteros urbanos.

A petición del señorCHAPAPRIETA (¡ un resusitado a queda sobre laMesa un dictamen de la Comisión de

Presupuestos sobre renovacien o con-solidación de obligaciones del Tesoro,que vencen el 12 de abril del corrienteaño.

A continuación se aprueba un dia.temen de la Comisión de Marina so-bre el proyecto de ley relativo al abo-no de una anualidad al personal pa-sivo de lo Compañia Transatlántica.

El informe de la Comisión es favo-rabie al dictamen, si bien hace obser-var que ha de entenderse condloinna-do a que el Gobierno, en cumplimien-to de tos preeeptee de la ley de

Contabilidad, 'habilite los recursos laces-Pensablea para la atención de que setrata.

(Han llegado mei; ministros: Agri-cultura, Obras públicas...)

Definitivamente son aprobados lossiguientes proyectos de ley :

Permuta de terrenos entre Guerray el Ayuntamiento de Vitoria.

Dispeniendo que en las monedas nosie graben las iniciales de los funcio-narios responsables del peso y la ley, y

Cediendo al Cabildo insular de Te-nerife el edificio que ocupan lee ofi-cinas de Hacienda.Un dictamen sobre la guardia civilretirado a petición de nuestra minoría.

leaspuée de esto se pone a debateun dictamen de la Comisión de Go-

bernación sobre ca proyecto de leyfluidificando el artículo 3.* del decre-to-ley de 16 de agoste de 1932, re-lativo a la Inspección general de laGuardia civil.

El PRESIDENTE: Tiene la pala-bra el señor Royo Villanova sobre latotalidad.

El seilor ROYO (agrario) : Yo hepedido la palabra para hablar sobrela totalidad del proyecto...

El camarada SABORIT: Una cues-tión previa.

El PRESIDENTE: ¿Previa a qué?El camarada SABORIT: Previa a

esta discusión. ¿Quién va a contes-tar las observaciones que ee hagan ?Porque tri está la Comisión ni hayministro del raerlo hasta ahora, se-gún mis noticias.

Él PRESIDENTE: La Comisiónestá representada mientras en el ban-ore haya uno de sus miembros. (Efec-tivamente, está el camarada Septiem.)La Comisión será la eue decida.

El camarada SEPTIEM: Desde lue-go, esta discusión la oonsidero anor-mal, y así se lo manifesté al presi-dente de la Cámara antes de abrirse

sesien, rogándole lo retirara. Mefundaba yo para esto en que no de-bía ser pr. estimado el proyecto, por.que cuando se tomó el acuerdo no es-taban presentes en la Comisión lamitad más uno de sus miembros. Así,pues, considero Improcedente este de-bate.

El PRESIDENTE: La presidenciano Inietle tomar ninguna resoluciónpor sí sola. Ahora bien : si el únicomiembro de la Comisión que hay enel banco retira el dictamen, yo me so-meteré a ello.

El camarada SEPTIEM: Pues, des-de luego, queda retirado. ((randesrumoree y risas. ¡ Qué trabajadoresson los de la mayoría ! ¡No van nia las Comisiones!)La agricultura y la ganadería ga-

llegas.El seriar VAZQUEZ GUNDIN (ce-

diste) explana su anunciada interpe-lación a los ministras de Industria yAgrieultune sobre la situación de laagricultura y la ganadería en la regióngallega.

Combate el Tratado con el Uru-guay,.

Partecularsnente, se refiere a la in-dustria maderera, que constiuye unode /os más saneados ingresos de la re-gión gallega, y que atraviesa hoy unadifÍCi1 eiturición pon- da excesiva impor-ta/en de maderas eiteeicree.

También censura la falta de aeen-crian que se presta a La riqueza fo-restal.

Trata luego de la pesca y de lestranse—te, que eon carísimos.

Repite aquello de que «Galicia esla Cenicienta de las regiones españo-

ministros de INDUSTRIA yAGRICULTURA contestan al inter-pelainte, o-f./Tele/1d° Interesarse pon- losasuntos planteedos, alguno" de loscuales están ya en idee de solución.

Un ratito a «enchufes».El jefe del Gobierno sube a la tri-

buna de secretarios y lee das proyec-tos : uno, creando un Cuerpo de sub-alternos y porteros civiles del Estado,

otro, propeniendo .modificaceónde la ley de Incompatibilidades apro-bada por las Constituyentes.

Dice el proyecto, según lo que pu-dimos oír, que da vieja ley—por laque tanto clarnoran los raclicaLes —previa al Estado del concurso de hom-bres de valer indudable, que tambiénson precisos ea la Carneen

Al concluir la lectura, diceEl enmarada AGUILLAU ME : ¡ Y

vivan Jos «enchufes»! ¿No? (Los alu-didos se hacen «los locos». /Bah 1 Lode los «enchufes» era antes... cuando

,,cargos» Jos ocupaban otros. Aho-ra sion servicios al Estado... Sacrifi-car, ( 1),

promete elteelet el MINISTRO delenmiele es-tediar el MINISTRO delramo.

El conocido señor COMIN (tradi-cionalista), so pretexto de un inciden-te ocurrido entre fascistas y estudian-tes en Zarageza, en el que resulte he-rido urio de los primeros, arremetecontra la P. U. E., y dice al ministroque han de amber con los privilegiosde esa institución escolar.

El señor GONZALEZ LOPEZ (Or-ga) : Yo tengo pedida la palabra paraen ruego semejante al del señor Co-mise selo que para dorar todo lo con-trario. (Muy bien.) La FederaciónUniversitaria Escolar es la rearesen.ladón de los estudiantes...at PRESIDENTE: Cuando le lle-gue 1 turno haelará su señoría.

El señor GONZALEZ LOPEZ:que creía que era éste el momentoOportuno.

El señor AZA hace un ruego deinterés local.

Un DIPUTADO de la Entierra de-nuncia diversas irregularidades en lapreiviseen de esoeelas. Asimismo seocupa de la situación anormal de al-gunos profesores y catedráticos deNormal, y de modo especial se inte-resa por la situación en que quedaránlos maese-os elegidos diputados y laforma en que van a ser elegidos lesqué sustituyan a estos.

El sentir MORAYTA (radical) sepreocupá por la situación del personalde rnaquinarie y talleres de Obras pú-blicas, y luego reale riegos asfálticespara algunas carreteras.

Se interesará por lo ~resto alflor GUERRA GUERRA (ministro del ramo).La revisión de contratos de arrenda-

miento.

El camarada PRAT pide al minis-tro de Agricultura adaredones sobreunas palabras pronunciadas, en lascuales parecía oponerse a la facultadde revisión de los contratos de arrencdamiento anteriores a net.

Cree que asta es una interpretaciónerrónea de la ley de Jurados mixtos yde leyes poeteriores de la República,que fectiltael para la petición de revi-sión de rinde a todos los arrendata-rios.

Pide también nuestro compañeroque en las juicios entre anardetariosy propietarios sobre revisión de rentesse establezca el sistema de gratuidaden los trámites procesales.

Y, por último, protesta de que hayasido empleada la guardia civil paralanzar violentamente de su finca a unarrendatario que tenía pendiente la re-saluden del juicio de desahucio. Estoes un atrapen° del derecho y de lalev que debe ser renerade.

El ministro de AGRICULTURAdice que él no habla a humo de pajasdesde el banco azul. Cree que no debeacudirse a los Jurados tnixtori de lapropiedad rústica en petalón de revi-sión de contratos anteriores al añoagrícola i931-32, ya que /a revisión derenta se estableció a la vista de lamala cosedia de re3r.

No cree acertada, la gratuidad, por.que no se trata de pleitos entre capi-tal y trabajo, sino entre dos formasde propiedad.

Respecto al último ruedo, procura-re infurmaree y reparar ea injusticia,si la hubiere.

El señor SUAREZ (Renovación es.pariela) habla de la supresien de guar-dería en los pasos a nivel, la que dalugar a muchos accidentes.

El ministro de OBRAS PUBLICASre-cuerda al señor Suárez que fué ladictadura quien comenzó la supresiónde esa guardería, aunque sea impu-table a las Compañías haber abusadode esta supresión en términos talesque ha llegado a Constituir un verda-dero peligro. De todas formas, tieneen estudio la cuestión.

Los desmanes de la Telefónica.El camarada SABRAS, después de

felicitarse y felicitar a la Cámara porno haber tolerado que se consumarael último de los despojos que se pre-tendían para disminuir da represen-tación socialista, protesta de que enHuelva se haya cercenado la legítimarepresentación popular alcanzada pornuestro compañero Oliveira, a quienhan privado de su acta los manejosde algunos aventureros de la política.

Después pregunta al señor. Martí-nez Barrio qué rnotiyos ha tetedo pa-ra eximir a la Telefónica del cumpli-miento de la ley de Jurados mixtos,que rige para todas las Empresas es-tablecidas en España.

Censura el célebre contrato, tan du-ramente calificado por toda la opi-nión.

Insiste de una manera enérgica enque es preciso cumplir los acuerdosdel Jurado mixto de Teléfonos, queobligan a la Compañía a readmitir alos seleccionados en la última huel-ga, cuyos expedientes falló favorable-mente el organismo paritario. Es unajusticia que esperan los obreros y quepedimos nosotros.

El señor CAZORLA pide obras pa-ra evitar las inundaciones en La Rá-bita, y el ministro de OBRAS, PU-BLICAS contesta que está estudian-do el asunto con todo interés.Loe propietarios que se niegan a

regar.Él camarada BLAZQUEZ rechaza

argumentos empleados por el agrarioseñor Madariaga al hablar de la Re-forma agraria en Toledo, y, sobre to-do, en los asentamientos en Valdecu-sa, propiedad del ex duque de Anión,cuyo expediente pide le traiga a laCámara y sea puesto a discusión, se-ñalándole un turno, pues piensa de-mostrar que en este asunto se lía he-cho política de partido, pero no porparte de los socialistas, sino por losmismos que nos acusaban de hacerpolítica socializante.

Se dirige después al ministro deObras públicas, pidiéndole corrija

alianormdades de bulto en los riegosde la acequia de Jarama, en cuya ve-ga, en Seseña, sobre todo, hay pro-pietarios que se niegan a regar, perju-dicando con ello a la economía nacio-nal y a /os campesinos, y, además.torpedean la obra de riegos iniciadapor la República.

No dele fiefifiltitee eSte por el Ce-bierno, ya que supone un esfuerzo delEstado, que resulta baldío por la in-transigencia de unos patronos, que seoponen a producir riqueza para queno haya trabajo.

El ministro de OBRAS PUBLICASdestaca la gravedad del caso plantea-do, que es uno de lbs más difíciles aresolver en la aplicación de la políticahidráulica, que es una de las directri-ces de la República.

Y como el Gobierno no está die-puesto a que se pierda el esfuerzo detodos, allí donde se dé el caso de quehabla Blázquez, que no es el único, seobligará al propietario a convertirsede propietario de secano en regadío, ysi así no lo hace, de acuerdo con lasleyes de la República, se expropia-.fan las tierras, pagándolas a preciode secano y convirtiéndolas en rega-dío por cuenta del Estado.

El sellar GONZALEZ LOPEZacepe de los sucesos de Zaragoza, y

La minoría socialista se reúne y adop-ta importantes acuerdos.

Ayer por la mailana, según estabaanunciado, se reunió en el Congresoel Grupo parlamentario socialista.

Se examinó el orden del día de lasesión de ayer. acordándose, en do quese refiere a la capacidad da señor Den-jumea, solicitar un informe de la Ce-misión de Actas respecto a la situa-ción en que, a su juicio, se halla di-cho setter.

Respecto ál caso. Calvo Sotele, laminoría socialista se opendrá inclusoa la declaración que el Gobierno pu-diera hacer favorable a un indulto.

El camarada Septiem fué autoriza-do para presentar un voto particularen relaciien con la provisión del cargode inspectur de la Guardia civil, queel Gobierno entiende debe cebe vincu-lado a un general de dicho ihstituto.

Hubo después un cambio de impre-siones respecto a la proposición que,para remediar el paro forzoso, se hapresentado a las Cortes.

Se encargo al compañero Bugedaque baga un estudio relativo a lafinanciación del peoeyeto, y se hablóde la conveteenda de que la minoríaaporte todo lo que constituya una ini-ciativa encaminada a la irrás rápidarealización del pian. Por ejemplo, su-prima el trabajo a destajo; las horasextraordinarias; elevar la edad esco-lar para que no se pueda trabajar enlos talleres hasta la edad de dieciséisaños, y al mismo tiempo los jóvenesno se encuentren en forzada ociosi-dad; la elevación del salarlo de lasmujeres casadas', para que en todocaso nunca puedan sustituir al hom-bre, con ventaja para el patrono, etc:

Con respecto a la inversión de va-rios millones en obras de edificación,se acordó proponer que dichas obrastiendan a la reconstrucción de los pue-blos, donde las viviendas , comoes sabido, de adobe, y , por lo tanto,reúnen pésimas condiciones. Esta pro-posición se hará refriendo en cuentalo que el camarada Largo Caballeropreparaba cuando era Ministro de Tra-bajo. Es decir, transformar la ley deCasas baratas en el sentido de queel dinero que a esta cuestión se de-dique sea ohlleatorio que se inviertaen ronstruocionee en los pueblos.

Al tratarse de la cuestión del paroobrero, el <amasada Largo Caballeropuso de relieve que el millón de pe-setas consionado en el presupuestosno estaba destinado a tal problema,sino a bonificar can el so por roo alas Sociedades que tengan establecidoel subsidio de paro.

—De todas manerás—dijo el presi-dente de la mitnorfe al dar cuenta alos periodistas de lo tratado eh la re-unión—, no creo que se lleguen a in-vertir los cien millones de referencia,porque son muy pocas las entidadesque tienen establecido tal subsidio.

dice qué el tector de altiella Unieer-sidad ha injuriado y difamado a laF. U. E.

Protesta de que hayan sido clau-surados los locales de la F. U. E.,privando a estos escolares de su le-gítima reprelenteden.

Como esto es un atropello, tenien-do en cuenta lo que la P. te E.ha trabajado, no ya por la República,sirio por la cultura, debe ler ~re-girle cuanto antes por el Ministro deInstrectión pública.

El señor DUCAS (agrario), hablan-do sehte el mi gala asunto, ceincidecon el señor Corran en atacar a laF. U. E., y defiende al rector zara-gozano.

Pide que se suprima la representa-ción escolar en las Universidades entanto no haya una ley de Instrucciónpública.

Él sor MADRIGAL: Eso no esun ruego. Pido la palabra.

Un ruego de Ramón Lamoneda alministro de Trabajo.

Pitrhado por nuestro cameetida La-moneda se presentó ayer en la Mesade las Cortes un ruego escrito al ali-near° de Trabajo. En el texto . del es-crito se pone de manifiesto la inter-pretación restrictiva que los delega-dos marítimos del departamento deCádiz hacen sobre las disposiciónesvigentes- del trabajo en el mar. Séañade que, ~tí-aviniendo lo legisla-do, los barcos de una potencia supe-rior a cuarenta caballos salen al marCon un maquinista naval e un maqui-nista habilitado, debiendo estar inte-grado su personal por un maquinistanaval y dos habilitados.

Él ruego termina pidiendo que losdelegados marítimos de Cádiz hancumplir la legislacióh Vigente á los ar-madores de barcos de pesca.Para adquirir el «Retablo del mar».

El seeor elaura ha presentado unapreposición a la presidencia de la Cá-mara, firtnadá por diputados de casitodos los leimos, en que, reprodu-ciendo otra análoga presentada a lasanterioree Cortes, pide que el Estadoadquiera el grupo ce:eines-ice «Retablodel mar», de- 1 que es autor el artistaasturiano don Sebastián Miranda.Huelga de alpargateros en Elche.Nuestros compafieros los alpargate-

ros de Elche están en huelga desdeel lunes. Los patronos se niegan apagar da semana de vacaciones. Eleñe pasado da pagaron; pero ahora,convencidos de que la actual situaciónpolítica ha de protegerlos, se niegana satisfacer las aletas demandas denuestros compañeros. El lunes se de-clararon en huelga diez mil alparga-teros de Elche. Han secundado elparo, porsolidaridad, les alpargateros

Mde onávar. Se espera que de un mo-nierito a otro leateelarán el paro loscompañeros de Crevillen te, Aspe y Pa-llasa de Segura.

Nuestros compañeros Llopis y Ro-dríguez de Vera, diputados por Ali-cante, visitaron al ministro de Traba-jo, con quien tuvieron una larga con-ferencia acerca del conflicto de Elche.El .ministro prometió intervenir inme-diatamente.

Reuniones parlamentarias.La minoría de izquierda catalana se

reunirá mañana, a las doce de la ma-nana, én la Sección sexta del Con-greso.

El Grupo =otero sé teunirá elviernes, a las once de la Mañana, enlit Sección quinta del Congreso, paraconstituir el Grupo.

Las contraciones fabriles.A yer terminaron en la Sección sex-

ta del Congreso das conversacionesque días pasados tuvieron los repre-sentantes febriles, asistidos de diver-sos diputados y presididos por el sub-

PRESIDENTE: Ya hablaráseñoría.

El señor MADRIGAL: Es para al-go muy interesante, relacionado con elruego de una hora que acaba de ha-cer este sellen. diputado. (Rumorea)

El Ya a hablatácuándo le llegue el turno.El señor MADRIGAL : Voy a pe-dir que se convierta ese ruego eninterpelación. Tengo yo también mu-cho que decir.

El PRESIDENTE: Cuando le lle-gue el turno. (Rumores.)

El señor MADRIGAL: ¡Quái..enérgico nos ha salido su señorea

El señor PALET (Esquerra) desta-ca la importancia que para las co-municaciones tienen los caminos ve-cinales

' y pide se intensifique su cons-

trucción.Le contesta favorablemente el mi-

nistro de OBRAS PUBLICAS.Ir le levanta la sesión a las ochomedia.

secretario de Agricultura Se trataronlos problemas de precio y forera degarantizar el derecho a cohteetar. Losrepresentantes febriles sostuvieran suspuntos de vista de rebajar el precioen cinco pesetas tonelada y quedar enabsoluta libertad para la contrataciónen los pueblos, imposibilitando todasoincien de aterionit.

Subsecretárló de Agricultuea de-dató terminadas las canv«saelonesy el probltrria pasará a la reeteuciósidel Gobierno.

Don Alvaro, contrariada.Ay« por la tarde estuvo en el Con-

greso el ex conde de Refriere:mes, quese stiostreba in tIV t'enterita-Pin Tea ha-berse suspendida la discusión del ca-so de Calvo Sotelo.Los defensores de Calvo Sotelo.—Elseñor Gil quiere sotuer con desem-

barazo.A última hora de la tarde sostuvie-

ron ayer un diálogo sobre el caso deCalvo Sotelo los señores Gil Roblesy kaholae

El señor Gil Robles bebía celebra-do momentos antes una detenida con-ferencia con den lionorio Maura, y alterminar, los periodistas interroga-ron al jefe de la C. E. D. A., dieren-tole:

Sabemos que ha dicho usted al se-ñor Maura que votaría la proposiciónrelativa al señor Calvo Sotelo.

—Precisamente de eso estábamostratando. Yo no puedo anticipar nin-gún juicio hasta tanto que el

Gobier-no no emita el suyo sobre esw peceblema. Tampoco creo que ea soluciónpueda ser un indulto que, como sedice, iba a ser aplicado a loe señotesCalvo Sotelo y Guadalhorce. Esto esel Gobierno quien tiene que resolver.

El señor Rabuda manifestó al señorGil Robles que en el ehiMo e todosestá el que el señor Calvo Solo ocu-pe cuanto antes su escaño en el Nuelamento; pero que se ofrece la dificul-tad de la sentencia que pesa sobre di-cho individuo que, como se sabe, es-tá en rebeldía.

Yo—agregó--pensaba intervenir, ennombre de la Elige, pare expenernuestro criterio sobre este probleina;pero si mañana, corno parece, vieneel señor Cambó saguramehte lo haráél. Mi criterio personal., que segura-mente compartirán todos loe compa-fieros de la Efigie es el de defender elderecho que tiene este diputado a ocu-par su puesto. Aquel lo interesante essaber qué se hace con esa sentencia.

El setiot Gil Robles dijo que él es-pera a ver. cómo se desarrolla la cues-te:5n en el salón de sesiones. Primero—agregó—hay que oír al que defiendala proposición y después al Gobierno,que seguramente exprimiese su criterio,ya que es él quien tiene que arbitrarlos medios para encontrar una solu-ción a este problema. Precisamente

yo riti atase timar la proposición Inci-dental para tener más libertad demovimientos y actuar con más desenebarazo. Que debe venir es indudable.Y yo le defenderé porque fué compa-ñero mío da candidatura, y al serio esque íntegramente esta poseel

El señor Rahola dilo:—Igualmente haríamos si se trata-

ra de un comunista.A lo que replicó el señor Gil Ro-.

bles:—Igual; pero en este caso yo lo de-

fenderé con más ahinco, por unirmecon el señor Calvo Sotelo una viejay estrecha amistad.

Un periodista le dijo que el Coreo~secuencia de este debate políticosurgiría una creas,

Y el SOROS' Gil Robles contesta—No creo que pase nada.El señor Rahola:—No es asunto de entidad suficien-

te para que se produzca una crisis.El señor Gil Robles:—Y si hay crisis, ahí están los) vo-

tos de la Lliga para defender al Go-bierno...

Para salvar las apariencias.A última hora de la tarde se dijo

ayer en los pasillos de la Cámara queen el seno del Grupo parlamentarioradical, y acaso firmada por algunaotra minoría, se presenten/ hoy, concarácter de urgencia, una proposiciónincidental referente al caso del señorCalvo Sotelo, que representará el cri-t«io del Gobierno.

Según parece, el texto de esta pro-pósición es exactamente Igual que elde la proposición de las derechas,&e;ro omitiendo la palabra urgente,esta supresión se suite el carácter deconminación que tiene la proposiciónde las derechas y es creencia que ellaserá votada pos' muchos elementos dela Cámara.

«Votos son triunfos.»A primera hora de la noche cele-

braron una reunión conjuntamente lasminorías tradicionalista y de Renova-ción española. El secretario de estaúltima minoría manifestó a los pe-riodistas que se había examinado elcaso del señor Calvo Sotelo, estiman-do que debe discutirse cuanto antesen el salen de sesiones.

—Si, como se dice— argumentó —,el Gobierna presenta otra proposiciónincidental idéntica a la nuestra, perocon la salvedad de la no urgencia,nosotros pediremos que se vote lanuestra, y después nos conformaremoscon la del Gobierno: votos son triun-fos, y qué remedio nos queda sinoaceptarla, habida cuenta que las ¡ni.norias de la C. E. D. A. y agrariavotarán con el Gobierno, ya que es-tán en franca colaboración con él.Lo que considera interesantísimo elseñor Calvo Sotelo. — Y no quiere pe-

dir el indulto.Después de terminada la sesión, los

periodistas hablaron anoche con el je-fe tradicionalista, señor DomínguezArévalo.

Le preguntaron qué Impresión te-nía respecto a la discusión del asuntoCalvo Sotelo en la sesión de hoy, ycontestó que, según sus noticias, elGobierno tiene otra proposición inci-dental de análogo texto al de las de-rechas, pero suprimida la palabra ur-gencia. Yo no sé qué pensarán otrosgrupos; pero entiendo que debe servotada la proposición de las derechas,porque hay que tener presente que elseñor Calvo Sotelo nos ha dicho des-de París que consideraría ihteresann-ma una votación fieforable, porque ellole pondría en buenas condiciones parauna ulterior determinación del Gobier-no. Tampoco sé córho Se podrá des-enlazar este problema, parque se otee-cen tres caminos para ello:. la amnis-tía, el indulto o la rebolución de laCámara, entendiéndose que el sufra-gio puede libertar de lo que el sufra-gio condene. La gente es muy sim-plista y cree que si la proposiciónnuestra fuera votada mañana favora-blemente, estaba resuelto el caso delseñor Calvo Sotelo. Y no es eso. Loque en la proposición se pide es quee! ~roo arbitre los medios efica-ces para llegar a una solución. Encuanto a ésto, hay que tener muy encuenta que no se puede otorgar unindulto cuando el condenado eiltárebeldía, y que no hay tampoco Tri-bunal competente que pueda promo-ver la petición, porque los indultos sesolicitan por el fiscal, y aquí no sa-bemos quien es el fiscal ni cuál es elTribunal, porque han desaparecido.Además, yo sé que el señor ralee So-tela hace cuestión cerrada el no soli-citar él el indulto.

Hoy nos hemos reunido las minoríasde Renovación y tradicionalista, perono hemos hecho nada más que carn-biar impresiones y hablar de esto queles digo, y como decidimos no visitaral señor Lerroux, desconocemos cuá-les son sus intenciones para mañana.¡¡ Los salvadores de la República !!Ante el anuncio de que la minoría

agraria se reunía anoche para tratarde la declaración de fe republicana,los periodistas interrogaron al señorMartínez de Velasco, quien dijo que,en efecto, la reunión tendría gran in-terés porque los agrarios son los pri-meros interesados en salir de esta si-tuación.

Un periodista le dijo que, en efecto,si se produjera una crisis no encon-

ladea el presidente de la Repúblicaelementos parlamentarios adictos idrégimen para su solución, y el salaMartínez de Velasco contestó.

—Naturalmente, sería una catastrofe. Esta noche se debatirá esta cues-tión con toda amplitud y recaerá ékaraw

do concreto,¡Fuera caretas!

El señor Royo Villanova comentabaeh los pasillos del Congreso, ante unaperiodistas, la proposición de las ti*rechas relativa al auxilio de pareobrero.

El ingenio«, catedrático decía fles digo que esta cuestión nri

urge tanto como la de asegurar lepropiedad. Primero hay que dictar me.,didas que aseguren la propiedad, ydel paro obrero puede quedar peramás tarde. No corre tanta prisa estaproblema corno el de la propiedad.La triste misión del señor Pita Ro-mero. — Un voto de confianza al se-ñor Lerroux.

Interrogados varios ministros leobTeel consejo odebrado por la mafianemanifestaran que, en efecto, se mor.

dó pedir d «plapet» cera el seticeRomero oerca dee Vaticano. Pareceser que los puntos fundamenta quellevará como deiegado especial Son lossiguientes: Sustitución de la Sed

fianza religiosa ea el sentido de quepuedan darla eta determinadas &denes • cuestión de ice habetes del cima,y esiiableckniento de un Concordato derespeto mutuo <futre la Iglesia y elEstado.

Se les preguntó si en el conseldhabían ocupado de la posición eleadoptará el Gobierno respecto ad caesdel señor Calvo Sotelo, y nos ponte>taran que se di6 un voto de cestalenal señor Lerroux para que ~Indo dasunto se plantee en el galón de srs ia.nes exponga la resolución del

Gobierno en este aeunto.Un embajador de paja.

Anoche se cementaba en los pasea'del Congreeo el posible nombrareis.%to del atilor Pita Romero como embe¡actor eateacendirnario cerca del Vate*no. (Nombramiento que confirma pe'?lamente la información de EL VaCIALISTA de días pasudos.)

Un ex correligionario del eit diputado de la Orga decía

—Hay cosas que no tienen expire*cien posible. Yo no comprendo carieeste muchacho ha aceptado la :nade'de ir a parlamentar con el VatioaneVa a. desempeñar el cargo de arribaje,dar de paja, pues Las negodadosesque él aparentemente va a realizar 4están llevando en Madrid con el nemdo desde hace un año aproximad*mente, y es seguro que esten ya tesminadas, va que pw-a el término de inmismas ha habido vía franca a paradel primer Gobierno Lerroux.

Añadamos a esto que Pita Romerani conoce el latín ni apenas el francés,como lo demuestra el hecho de qiase está dedicando ahora a perfecta-narse en ese idioma.

En fin, señores, para qué regle--terminó diciendo el ex correligioeurio del señor Pita Romero—, si a esoembajador extraordinario no le vaquedar siquiera el recurso del erre.*jador que citaba días pasados EL SilCIALISTA, que habló ante el papá ra

extremeño, porque a Pita Romerole ha olvidado el dialecto gallego.

¡¡ Sálvese elque pueda !!En un grupo de diputados se ca

mentaba anoche el nombramiento Océseñor Rico Avello para alto corneario de Marruecos, Coincidiendo todaellos en que el nombtamiente ha Siloun gran error que puede acarrearEspaña consecuencias muy desagradatbrn pies, omito

que escuchaba, que lanace muy bien aquellas tierras y e eha desempeñado allí cargos de impor.taneia, dijo:

—Después de las notidas que ereciben de Marruecos, si éstas 5..5ciertas, con este nombramiento yapueden ir aprendiendo a nadar los queestán en aquellas tierras, para poderregresar a la Península a nado.LO que dijo un vicepresidente de la

Cámara.Al terminar la sesión recibió a les

periodistas el vicepresidente de la (mara señor Casanueva, diciéndoles.

—Poco puedo decir a ustedes, per.que en el orden del día para niatitelasólo figura el dictamen de intensifirecien de cultivos en Extremadura y aproposición incidental del señor Goeeoechea sobre el caso Calvo adateTambién hay un dictaineh del mine.terio de Marina y el de Hacienda ssbre obligaciones del Tesoro. Habastambién uno sobre Inspección ene]de la guardia civil, que ha sede ietirado puf la Comisión.

Un periodista le pregunta si, coreee afirmaba en los pasillos, no se es.tará hoy tampoco sobre la propoieción incidental del señor Salvo Se.

g

talo.

a noticia oficial de esa sopee--¡ Ah! Yo no lo sé. No tengo nia

sien. señor Alba, como ustelasaben, está enfermo; pero creo quevendrá mañana. Ahora bien, por reparte no habría inconveniente en quese discutiera eetalidd yo en la pree-dende, corno no lo había para que sohubiera discutido en el día de hoy.11111111111111111111111111111ffill1111111111111111111111111111111111111

iTrabanderesi Propagad y leedEL SOCIALISTA

Ruegos y preguntas.Comienzan io ruegos y preguntas.El señor PEIRE (radical) habla de

la necedad de proteger el turismo en = o FA EMarruecos, y pide gleiveas ViCal .115

Page 3: El último discurso de Largo Caballeroarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/...bros principales un sastre y dos cajistas, que se reunía en una ta-berna de la calle

Por fin ha cesado en el desempe-ño de la cartera de Gobernación

el señor Rico Avello

En el Palacio Nacional

Ayer continuó la vista de la causaante la Sala sexta del Tribunal

Supremo

La rebelión monárquica de Sevilla

Sobre la indisci-plina de Correos

Si el grupo de diputados que dirigeEmiliano Iglesias—con el cual se de-clararen, como es sabido, incompati-bles loa componentes de laa Cortescanstituyentes—no nos tuviera hartoacostumbrados a la anarquía, así men-tal como de métodos, habitual en susactuaciones políticas, nos hubieranalarmado los acuerdos tornados re-cientemente por la minoría radicalparlamentaria en relación con unapretendida desorganieación de los ser-vicios de Correos, motivada, segúnellos; por el desconcierto jerárquicointroducido por loa Sindicatos posta-les en su actuación profesional y sub-versiva.

Pelo el caso, desde el ángulo visualnuestro, es muy distinto a como noslo quieren presentar los diputados ra-dicales. En primer término, el rever-decitniento actual do la ojeriza per-manente que algunos conspicuos dellerrouxismo sienten contra los Sindecatos postales, de igual modo que alas organleacianes proletarias, respon-de al estímulo eufórico que la políticagubernamental difunde entre cuantoselementos se muestran disoonformesCerl el régimen republicano o se ha-llan despechados por su desplazarnien-to de cargos que ostentaron muy aau placer durante el predominio cacsi-quil y de vilipendio de la derrocadatnonárqufa. En segundo lugar, a latrama teatral en que se apoya la cues-tión, ya que se debe a la comunea-cien recomendando a los adheridos adeterminada Agrupación que remitanpeticiones a la minoría radical en so-licitud de que sea derogada la partede la ley de Bases referente al fun-cionamiento de la Comisión de Des-tinos creada de acuerdo con la base16 del citado Cuerpo legal.

Conviene advertir que en Correos,tomo sucedió con otros organismosdel Estado, y de ello sabe algo quien'desempeña cargo en el Gobierno quepara desdicha del régimen padecemos,,hubo gentes que al implantarse la Re-pública, por causa de su gestión ad-ministrativa y en algunos C49803 po-litica, se vieron desplazados de susurge, por incompatibilidad con el es-

Asensi Maestre, ex cabo de somaténde l

aU. P. y actual gobernador de la

provincia de Granada, que cada díaaumenta sus servicios a don Alejandro con un nuevo desafuero. El señorAsensi ha estado en Madrid. No cree-enes, quiá, que el señor Rico Avellole llamara para recomendarle modera-•ción republicana. Antes bien, habráIdo a recabar plenitud de facultadespara salvar lo poco que le falta parasahumar el reino de Granada y ser élsu reyezuelo. Por ejemplo, para mol-4ear a su gusto la nueva Diputación,actualmente presidida—y ciertamentesiluy bien—por nuestro camarada Vir-gni° Castilla, cuya gestión raramentepodrá ser superada. Después del des-moche arbitrario de los Ayuntamien-tos socialistas de la provincia, unosgestores derechistas coronarán la obradel ilustre pendo.

Ei sellar Asensi, preparando el te-freno, y con la incorrección que elloImpone. manifestó recientemente a laprensa local que había z-ecibido un es-arito, firmado por un vecino de Atarte,denunciando que el día 27 de diciem-bre último apareció en la prensa lo-cal mi anuncio de la DiputaciónAbriendo concurso por dos días parael suministro de carne a los estable-cimientos de la Beneficencia duranteel mes de enero. El exponente hacíale oferta de la carne a cuatro pesetaskilo, y el suministro ha sido adju-dicado a 437, sin haberse citado alos concursantes para la apertura depliegos. El gobernador manifestó quehabía pedido al presidente de la Dipu-ladón que le enviase el pliego decondiciones a que debe/1 ajustarse elconcurso.

Prosiguió diciendo el señor Asensique había recibido un escrite, firmado$1. setenta vecinos de Santafé, en elque se denuncia que un puente me-diante el cual se establecía la commnicacien de aquella ciudad con la es-sacien de Atarfe, y que su propietariocedió a la Diputación provincial, haquedado destruido, porque sus mate-riales fueron utilizados en la construc-ción de un edificio para un centro po-etice obrero.' Debido a ello, Las mercancías deeantaté tienen que ser llevadas a Gra-nada, y desde allí llevadas a Atarfe,dando loe vehículos de transporte unrodeo enorme, cuando la distancia en-tre aquella dudad y la estación meo-donadoes reducidísiina utilizando elpuente destruido.1 La Corporación provincial, reunidael día 16 del corriente, contestó como;sigue:1 «Se han cumplido escruputosamen.te los preceptos del reglamento de1:contratación de servicios provinciales1 la ley de Contabilidad de Haciendapública, celebrando por todos sus trá-Otee das subastas para surtir de ar-tículos de consumo a los establecel'Untos benéficos, publicando lospfiegos y anuncios en la «Gaceta de

tiAladrida y «Boletín Oficial», y como

as quedaron desiertas en algunaspor taita de licitadores, la

Corporación adquiereaquellosartículospat. gestión directa, o sea comprandoen SI comercio en las condiciones que

1

res más conveniente en relación conel precio. A dichas subastas desiertas

concurrió el reclamante con la ofer-surgido a destiempo ni utilizó

ersi loe acuerdos de laCorporaciónalrecersocontencioso, único legal,Ion exclueión del gubernativo, y elue puede utielaarse contra aquellos

•cuedns.Es achaque ya viejo eri comercian-

tes paso serios no concurrir a las su-testas, liberándose de la obligación deIteastituir fianza y otorgar escritura,pere luego, por procedimientos indi-nos:tos de favor, monopolizar el surtedn del suministro aprovechando todas

pos yiegjityike~ y Wudicade. lea,

tilo de austeridad de - Ta función pú-blica impreso a la gubernacoón delpaís por la coalición de republicanos

socialistas. ¿Y cómo a la vista delo que acontece hoy en otros depar-tamentos ministeriales no van a sen-tirse los descontentos del de Comuni-caciones con alientos para pretenderincorporarse a loa sitiales desde loscuales ejercieron, sin competencia pa-ra ello, una dominación ventajosa?

Unos pocos datos tomados al azardarán una idea de lo que era el pe-riodo, cuyo retorucedefiende ellerrou-xismo, y lo que supone el estableci-miento, no anárquico, sino legal, dela jerarquía seleccionada según la le-gislación de la República. En aquéllas sacas destinadas a contener pa-quetes postales costaban a 49,50 pese-ta; cada una ; durante la gestión lim-pia iniciada por nuestro compañeroAlfredo Nistal se adquirieron a 21,mejorada la calidad del material. Enla época que tratan de restableceresos elementos radicales las saquitosencarnadas destinadas a contener cer-ticados las pagaba el Estado a 12,35pesetas ; en la de adecentarreento sin-dical se abonan a 4,75. Los coches-correo, serie J. T., construidos en1927, costaron a la Administración a90.000 pesetas unidad ; en 1931 yaprecisaron una completa reparaciónque asciende a más de medio millende pesetas. Y en cuanto a la impren-ta de Comunicaciones, existen infor-mes sabrosos sobre detalles interesan-tes relacionados con la manera de en-tender la gestión administrativa delos fondos del Erario público en losaños de memorable suciedad y losmodos claros implantados por la nue-va forma de actuar.

Muchos más casos podríamos expo-ner a los lectores de la gestión profe-sional de los hombres que, apoyadospor la m'almea que acaudilla don Emi-liano, claman ahora contra los Sindi-catos postales que impiden monstruo-sidades del tipo de las que aquí deja-mos consignadas. Pero bastan por sísolas para calificar la descarada in-tentona de resucitar viejas mañas,basada en la falsedad de una desorga-nización de los servic'os o en una pre-tendida subversión de puestos que notiene otra interpretación que el odioa un Sindicato que, de manera evi-dentemente autorizada, declaró incom-petentes e indeseables para toda fun-ción del Estado a quienes no reúnencondiciones para desempeñar decoro-samente puestos de responsabilidaden la Administración pública.

Por lo que afecta al puente llamadode Juan García, la explicación no dejade ser clara. Cuando se aprobaron losproyectos de margenacion del río Ge-ne por la Dirección general de Obrashidráulicas se ordenó fuera derruidodicho puente, con motivo de las obras.Si ahora se estima que debe recons-truirse, se interesará el desglose deeste asunto del expediente de caerás dela margenación del río y la tecons-trucción debe hacerla el Estado, pues.tu que fué la repetida Dirección deObras hidráulicas la que ordenó el de-rribo del puente. Así lo acordó la Cor-poración.

El señor Asensi seguirá recibiendo«quejas» y las dará jubiloso a la pren.sa local. Necesita crear un ambienteficticio para justificar la composiciónderechista que tenga ideada para lanueva Corporación, actualmente for-mada por seis socialistus, uno de Ac-ción republicana y dos lerreuxistas.Ahora se barajan en Gobernación lis-tas de ex diputados provinciales, consu filiación correspondiente, que, porlo relativo a los de Granada, se tratade monárquicos. ¿Tendremos, pues,una Corporación provincial monárqui-ca, o monarquizante, o «antimarxis-ta»? Dada la euforia ministerial, estose colige de estas maniobras, idas yvenidas, en las cuales se van haciendojirones de la República, régimen delque en Granada va quedando solamen.te un leve recuerdo, más impercepti-ble a medida que se cumple la alianzapermanente de que hable Pareja Yé-venez.

C.

Cómo se responde alas provocaciones

fascistasBILBAO, 23.—Comunican de Ses-

ta° que anoche, alrededor de las doce,se intentó asaltar el Circulo tradicio-nalista de aquella localidad. Los asal-tantes rompieron algunos cristales ycausaron otros darlos de poca impor-tancia.

Parece que a la citada hora ibanpor la calle de Rivas Juan Gárate yGabino Larrinaga dando vivas al fas-do, por lo que fueron agredidos porun grupo de jóvenes, y mientras Juanse die a la fuga, Gabino se refugieen el Círculo tradicionalista, lo que diólugar al intento de asalto. Acudió unapareja de la guardia civil y puso enfuga a los alborotadores, practicando

das detencioness--(Febus.)

Desde las diez y media hasta las do-ce de la mañana, dos ministros; es-tuvieron ayer, martes, reunidos encunsejilio en el Palacio Nacional.A dicha hora pasaron a reunirse bajola presidencia del jefe del Estado.

El consejo terminó a la una y me-dia de la tarde. Al salir el señor Le-trusa, las periodistas le preguntaronsi había noticias políticas en la re-ferencia del Consejo.

El jefe del Gobierno, después decontestar con algunas evasivas, antela insistencia de los informadores,manifestó:

—Sí, hemos hablado de política.—s. Se ha resuelto la crisis?—La crisis está latente desde el sá-

bado, que quedó planteada.Cuándo se resolverá?

—Ésto misma tarde.Momentos después salió el ministro

de la Gobernación, a quien los perio-distas preguntaron si la crisis afecta-ba únicamente a su departamento.

El señor Rico Avello contestó afir-mativamente.

—¿ Se ha nombrado ya sustituto?—En el Consejo de hoy, no; y, por

otra parte, yo tampoco sé quién po-drá sustituirme. Probablemente mdimisión traerá consigo una reorgani-zación del Ministerio.

—¿Se ha hablado en la reunión dela marcha del señor Pita Romero aRoma y del carácter de su misieinCerca del Vaticano?

—Lo único que sé es que el señorPita Romero va al Vaticano.

El ministro de Trabajo, al entregara los periodistas la nota oficiosa, con-firmó las noticias dadas por los ante-riores ministros.

Los periodistas preguntaron al se-ñor Estadella si en el Consejo se ha-bía resuelto dejar en libertad a la Cá-mara para que resuelva el caso del se-ñor Calvo Sotelo.

El ministro eludió la contestación,manifestando únicamente q u e estecaso posiblemente no sería tratado enla sesión de ayer por estar enfermoel presidente de las Cortes, señor Al-ba, y que, a su juicio, el problema seabordaría en la sesión de mañana.

Referencia oficioso.«El señor Lerroux, como de cos-

tumbre, dió cuenta a su excelencia delestado de la política en España y enel extranjero, de la marcha de los de.bates parlamentarios y de las cuestio.nes más destacadas que el Gobiernotiene en estudio o proyecto. El señorLerroux sometió a la firma de su ex-celencia múltiples decretos.

Antes los ministros estuvieron re-unidos en consejillo, tomando entreotros de menur importancia los si-guientes acuerdos:

Presidencia.—Proyecto de ley sobreincompatibilidades.

Se acordó la adquisición de aparatosfotamétricos con destino a °pe:achi-nes del Catastro.

Decreto nombrando vocal propieta-rio del Tribunal de Garantías consti-tucionales, como representante de laregión de Asturias, a don José ManuelPedregal.

Decreto admitiendo la renuncia delcargo de vocal suplente del Tribunalde Garantías constitucionales por lareglen de León a don Vicente TomoPrieto, por su incompatibilidad comodiputado a Cortes.

'dem nombrando presidente, secre-tario y vocales del Patronato adminis-trador de los bienes de la Compañíade Jesús.

Gobernación.—E1 ministro dió cuen-ta del estado del orden público en Es.parla, el cual sigue enejorande, exemefondo muy especialmente la situaciónsocial en las provincias de Toledo,Jaén, Cáceres y Badajoz.

El Consejo aprobó un decreto porel cual se modifica, dando facilidadesa los turistas, e/ que hay en vigor,que regula la entrada y permanenciade extranjeros en Baleares.

El señor Rico Avello, considerandocumplidas sus compromisos, presentóla dimisión al presidente del Conseio.El señor Lerroux estime con pala-bras de gran consideración y afectola decisión del señor Rico Avello, ydespués de tributar un caluroso elogioa la labor desarrollada por el ministrodimisionario, declaró que daría el cur-so procedente a la crisis que con talmotivo se plantea.

Trabaja—El ministro die cuenta delas medidas adoptadas para resolver

ciertos conflictos de trabajo que tien-den a hacerse crónicos por incom-prensión o por intransigencia de laspartes en litigio.

Marina.—E1 ministro dió cuenta dehaber denunciado la Compañía Tras-atlántica el «modus: vivendi» concer-tado a fin de mantener las líneas nú-meros 1, 3 y 4., reconociendo el Con-sejo la necesidad de sostener nuestrascomunicaciones con América, bien for-mulando, dentro de la legislación vi-gente, un nuevo convenio o llegandoincluso hasta la prestación del servi-cio por el Estado, teniendo en cuentaque es; propósito del Gobierno la rá-pida presentación del proyecto de leyde Comunicaciones marítimas.

Instrucción pública.—Decreto dejan-do en suspenso la aplicacien de lasnormas generales para la construcciónde edificios escolares dictada por de-creto de 7 de junio de 1933 hasta quese efectúe una revisión de las mis-mas que las acomode a las necesida-des de la escuela.

'dem nombrando a dan Ricardo deOrueta v Duarte presidente de la Jun-ta super' ior del Tesoro artístico.

'dem nombrando recta- de la Uni-versidad Central de Madrid a donLeen Cardenal Pujals.

Id as rector de la de Sevilla a donFrancisco Candil Calvo.

Hacienda.—Reconociendo al inspec-tor general de Carabineros la jerarquíaque le corresponda cuando sea generalde división.

Proyecto de ley sobre habilitaciónde un crédito ext"raorelinerio para sa-tisfacer asistencias devengadas en nesviembre y diciembre de 1 93 2 por losvocales de la Comisión mixta arbitralagrícola.

Aprobando el provecto de convoca-toria para cubrir las vacantes exis-tentes en el Cuerpo pericia' de Adua-nas.

El Consejo acordó •reunirse de nue-vo mañana, a las diez, en la Presi-dencia.»

La posición del Partido

Adhesiones de Agru-pacionesySindicatos

Anotamos las siguientes adhesio-nes recibidas ayer

Sociedad de Agricultores y JuventudSocialista de Mascaraque.

Federación Local de SociedadesObreras de Criptana.

Sociedad Agrícola de Oficios Variosde Paradas.

Sociedad de Jornaleros El ProgresoAgrícola, de Don Benito.

Sociedad de Obreros AgricultoresLa Esperanza, de Torredonjimeno.

Federación Provincial de Juventu-des Socialistas de Sevilla.

Pleno de la Federación de Socieda-des Obreras de La Coruña.

Agrupación Socialista y SociedadesObreras de Escalona.

Sociedad Obrera de Choferes de Al-cantarilla.

A las cinco de la tarde acudió ayerel señor Lerroux al domicilio par-ticular del presidente de la Repú-blica.

Después de conferenciar durante uncuarto de hora con el señor AlcaláZamora, el jefe del Gobierno mani-festó a los periodistas:

—El señor presidente acaba de fir-mar los decretos siguientes: Nom-brando ministro de la Gobernación adon Diego Martínez Barrio. Mem mi-nistro de la Guerra a don Diego Hi-dalgo. Idem alto comisario de Españaen Marruecos a don Manuel Rico Ave-

Directivas de todas las Sociedadesde Plasencia.

Sociedad de Obreros Panaderos deBarcarrota.

Sociedad de Obreros Agricultoresde Móstoles.

Sindicato Provincial de Huelva.Agrupación Socialista de Sádaba.Sociedad Obrera de Agricultores de

Sabiote.Agrupación Socialista y Sociedad de

Obreros Agricultores de >lava del Rey.Consejo Obrero Ferroviario de Mis

randa tle Ebro.Juventud Socialista de Granada.Pleno Minero Regional de Castilla

(Palencia).Juventud Socialista de Carabanchel

Bajo,Sociedad de Trabajadores Agríco-

las de Móstoles.Nota. — Nos abstenemos, por falta

de espacio, de insertar el texto de lasadhesiones.

Agrupación Socialis-ta Madrileña

Se convoca a los afiliados a asam-blea general ordinaria para hoy, miér-coles, a las nueve de la noche, en elsalón teatro de la Casa del Pueblo. Elorden del día será el insertado en el«Boletín» de la Agrupación.

Teniendo en cuenta lo reducido delleca] en relación con el número de co-tirantes que lo hacen en la actualidad,no se permitirá la entrada en el locala nadie más que a las afiliados a laAgrupación Socialista Madrileña, pre-via la ps-esentación del carnet corres.pendiente.

La entrada se efectuará por la callede Gravina.

La organización sindi-cal de La Coruña, con-tra la derogación de

los Jurados mixtosLA CORUÑA, 23. — ee ha reunido

el Pleno de la Federación Local de laU. G. T., presidiendo Ernesto

Reque-jo y actuando de secretario Fernandoiguez, aros-ciando por unanimi-

dad, con asistencia de todas las Sec-ciones, protestar enérgicamente contrael Intento de derogar la ley de Juradosmixtos y otras del mismo carácter so-cial, especialmente de la orden-ley de23 de agoste de 1932, que prohibelas Empresas de servicios públicos eldespido de sus emplesdos si no mediaexpediente obligado. Se acordó trans-mitir la protesta al ministro de Tra-bajo, añadiendo que en caso de hacer-se efectiva la derogación las organiza-ciones obreras adoptarán actitudesconvenientes a la mejor defensa de lalegislación social.

Examinando el momento preftleo,se acordó por unanimidad identificar-se con la posición del Partido y deSU órgano en la prensa. (Diana.)

El paro obrero enBeasaín

SAN SEBASTIAN, 23. — Una Co-misión de obreros del pueblo de Bea-saín, con varios concejales del Ayun-tamiento, visitó al vicepresidente de LaDiputación Provincial para pedirle quese intensifiquen /as obras de construc-ción de carreteras para proposeisonartrabajo a los parados. — (Febus.)

/lo. Idem presidente del Consejo deEstado a don Gerardo Abad Conde.

Desde el domicilio del jefe del Es-tado el señor Lerroux se trasladó alCongreso. Al llegar, comentó ante tosperiodistas:

—Ya ven ustedes. A pesar de loque se ha dicho hoy y días atrás porpersonas autorizadas, el señor Mar-tínez Barrio pasa a regentar el minis-terio de la Gobernación. Y el señorHidalgo, a ocupar la cartera de Gue-rra. Se han equivocado, pues, todos.¿ Qué creían ? ¿Que yo me estaba chu-pando el dedo?

Ayer, a las diez de la mañana, con-tinuó ante la Sala sexta del TribunalSupremo la vista de la causa instrui-da cdn motivo de la sublevación mo-nái-ciuo e 9ic.ad oc1ur3ri2 da en Sevilla el so deagosto

La vista del proceso sigue desarro-llándose ante la indiferencia pública,y son muy pocos los curiosos que

asis i letradoE señor Cierva manifiestaque su defendido el coronel de cara-bineros señor García del Moral re-nuncia a asistir a las sesiones del jui-cio oral por estar enfermo.Sigue la declaración del señor Gonzá-

lez y González.Continúa sus declaraciones el señor

González y González, general de la di.visión de Sevilla el día de autos. Elfiscal de la República le pi-esmera alel general Ruiz Trillo le expuso el te-mor de que 6C produjese una subleva-ción.

Procesado.—No. A mí me hizo al-gunas preguntas el general Ruiz Tri-llo; pero yo las entendí de mera in-termedien. Le afirmé que nada anor-mal habla notado en el elemento mi-litar, y en el civil, alguna efervescen-cia, aunque de escasa importancia. Ami vez yo le dirigí las mismas pre-guntas al general. Contestó en térmi-nos parecidos a los que yo habla em-pleado.

Y corno el general Ruiz Trillo, quehabía ido a Sevilla únicamente parainformarse sobre estos extremos, nohabía notado nada, coincidiendo con-migo, yo me quedé tranquilo.

Preguntó después el fiscal acerca delas fuerzas que había en el cuartel dela división aquella madrugada, y elprocesado dice que un cabo, cuatro sol-dados y un escribiente, que no recuer-da si a las siete de la mañana se ha-bían retirado ya.

Fiscal.—¿Es cierto que el señorAzaña le Ilanió por teléfono y le reco-mendó emplease la máxima energíapara reprimir la sublevación?

P.—Yo llamé al ministerio de laGuerra a las diez de la mañana paraparticiparle lo que ocurría, y antes deque yo pudiese decirle nada, el ~ceAmaña me preguntó:

—¿Qué ocurre en Sevilla?—Que se ha sublevado el general

Sanjurjo con la guardia civil.—¿Cómo lo sabe usted?—Porque me lo ha dicho el ayudan-

te del general, teniente coronel Este-bao Infante, que ha estado en midespacho.

—¿Le ha mandado detener?—No, porque no lo he creído opor-

tuno ni conveniente.—¿Cómo no rae ha dicho usted an-

tes todo esto?—Porque he creído más conveniente

disponer antes de las fuerzas y tornarmedidas para sofocar e! movimiento.gía—. Pues actúe con la máxima ener-

—Así lo haré, dentro de las posibili-dades, pues no sé hasta qué punto pue-do disponer de elementos.

A continuación interroga al procesa-do su defensor, señor Cavestany.

Defensor.—¿ Le hizo alguna preven-ción el general Ruiz Trillo cuando ha-bló con él?

P.—No.D.—¿ Le había comunicado algo

respecto a temores el ministro de laGuerra al general Ruiz Trillo?

P.—No. De lo contrario, no me lohubiere ocultado a mí.

Después refiere que la presión quesobee él ejerció el señor Sanjurjo pue-de calificarse de detención.

Interroga el letrado señor Fanjul:—¿No es cierto que al presentarse

el teniente coronel Esteban Infante ensu despacho no lo detuvo ni dió •nin-guna orden de detenerlo?

P.—Cierto es.D.—Cuando el declarante fue al

cuartel del reelmiento número e, s ig-noraba que estaba allí el general San-jures?

P.—Lo sespechaba. SI al encontrar-lo no intenté detenerlo fué porquetoda la tropa aparecía en el más ab-soluto desconcierto y no contaba conmedie.

D.—¿Y no cree el declarante queprecisamente cuando no contaba connadie eran los momentos más solem-nes que se presentan en la actuaciónde un militar para jugarse la vida?

El presidente califica de impertinen-te la preeunta.

D.—.; Puede asegurar el procesadoque si hubiera recorrido tndos lescuarteles: las fuerzas hubieran hechocausa comen con los rebeldes?

Presidente.—Esa es otra preguntaimpertinente.

Después interrorm al procesado elseñor González Bárcenas.

Defensor.—¿ El procesado llamó atodos los cuarteles comunicando lasuelevacien de don José Sanjurjo?

Procesado.—A todos: a unos pri-mero y a otros más tarde.

D.—¿ Qué actuaciones llevó a cabopara corroberar la sublevación defuerzas militares?

P.—Mandé a un oficial de estadomayor a la plaza Nueva, y me dijoque las tropas que había enviado pa-ra defensa del Gobierno civil se ha-bían unido a /a guardia civil suble-vada.

El señor González Parrado pregun-ta al procesado el contacto que man-tuvo el día de autos con el Gobiernocivil de Sevilla.

P.—Recibí una carta del goberna-dor en la que me requería para queme acercara a su despacho. No qui.Se exponerme a tanto. Podía ser de-tenido, y entonces la división militar Ieme mandaba quedaba huérfana dedirección. No puedo asegurar si fuéel gobernador civil el que mandó cotetar las comunicaciones urbanas e in-terurbanas ni el que dió orden de cap-turar a don José Sanjurjo.

Numerosos letradas hacen pregen.tas al procesado señor González yGonzález. El letrado señor elontoyale amunesta porque no permanece enposición de firme ante el Tribunal. Elpresidente de la Sala interviene, y ta-cha la advertencia del señor Montoyacomo una censura indirecta a la pre-sidencia.Declaración del ex gobernador señorValera Valverde.

El 6 de junio tomé posesión del car.go de gobernador civil. Pronto pudecomprobar el estado de abandono, porfalta de fuerza pública suficiente, enque se encontraban Sevilla y su pro-vincia. La capital, dividida en 26 sec.ciones, llegó un día en que no podíaestar vigilada cada sección más quepor una pareja de guardias. En el mesde julio, el minIstro de la Gobiernascien, después de hacerme un relatoconfuso do ciertos temores que abri-gaha, me indicó la conveniencia deque no abandonara ni un momentoel despacho. El ministro no quiso sermás explícito conmigo.

Llegó el aniversario por los sucesosocurridos en el Parque de María Lui-sa. Había planteada una huelga revo-lucionaria. Sabía yo que los extremis.tas Intentaban reclutar gente en va-rias provincias para que se congrega-ran en Sevilla. MI refuerzos. Nopude reunir más que 25 guardias ci-viles. Al quejarme respetuosamentede ello volvió a Insistir el señor Casa.res Quiroga en sus anteriores mani-festaciones tan poco explícitas.

El día 9 de agosto, por la tarde, meencontraba en un cortijo, y allí meavisaron para que, sin pérdida detiempo, me pusiera al frente de midespacho. Al llegar a él me encontrécon una comunicación del ministerio,que si no recuerdo mal decía literal-mente: «Esté prevenido para posiblelevantamiento militar.»

A medianoche llamé al ministro.Después de comunicar por teléfonocon el general de la división envié asu casa a un ayudante. El ayudanteme troje la imptesión de que si el me-neral no estaba complicado en el mcsvimiento, tampoco aparecía muy citera su conducta. Pronto me enteré dsque don José Sanjurjo había llegastea Sevilla.

Me llamó el ministro de la Gober-nación, notificándome que en Madridhabía surgido una rebelión, que fuésofocada rápidamente.

Cuando comunicaba con el señorCasares Quiroga, mi secretario meanuncie que en Sevilla se habíansublevado las tropas. Se lo manifestéal ministro. El señor Casares Quiro-ga me respondió: «Cañonee a Casa-blanca y a todos los que haya dentro.»A las seis de la mañana un oficial seme presentó con la orden de presen-tarme como preso ante Sanjur j o. Lehice ver al oficial que era Sunjurjo elque debía presentarse preso ante mi.Conseguí reclutar en el Gobierno ci-vil unos 70 guardias cuando supe quodos columnas se dirigían hacia él.

Un cutlado mío, teniente coronel dieejército, me requirió pera que me en.tregara. Le- contesté de una manerainsultante. Entonces un oficial meechó la mano al hombro. Entendí quedesde aquel momento yo estaba arreetado. No salí del despacho, la verdad,a la fuerza. Pero me creía ya que ha-bía llegado el momento de abando-narlo todo. Me llevaron al cuartel delregimiento número 9, a presencia deSanjurjo. Este me afirmó, después delamentarse por haber tenido que dete-nerme, que el movimiento que lleva-

!ba a cabo no iba contra la República.Se consideraría su autor triunfante silograba que abandonaran el Poder lustres ministros socialistas. -

Relata, por último, la retirada deSanjurjo, y la vuelta triunfal del siseclarante al Gobierno civil, entre pie-censes y felicitaciones, hasta que unjuez especial le tomó declaración ydictó auto de procesamiento contra él.

Se suspende la sesión hasta hoy, alas diez.

De Elche

Diez mil obreros alpar-gateros en huelga

ELCHE, 23. (Por telémeafo.)--Ayerse declararon en. huelga diez rnill obre-ros alpargateros corno protesta oxee*La aboliesen de las vacaciones a-etre:mí-dee.

La Federación Local se ha reunidoen asamblea, a la que concurrieron to-das las Secciones que la integran. Eaprobable que secunde la huelga, encuyo caso ,sería general m afectaría a2 5.000 trabajadores. — (Diana.)

Diputación ProvincialUna sesión relámpago.

Bajo la pi-ces:desee:a del señor Sala.zar Alonso celebró ayer sesión cedet'aria la Comisión gestos-a de la Di-putacien Presencia!.

Sin discusión isié aprobado el ordendel clfa, quedes-ido sobre la mesa so-lamente uno de sus puntos, a ,pieltic iVA

del señor García Trabado, relativo a losderechos que a la Corporación cerres-

deis Sw.,LICC los selnres del antiguahospital de San Juan de Dios.

'presidente enunció que hoy pro-nunciará una conferencia por radio, alos dos y media de la rae& para glo-sar el pres.uptiesto provindai, reciente.mente aprobado.

La Se620511 concluyó en un cuarto dehora.

Un acto de pro-testa

Organizado por la Unión de Em-pleados de Oficinas se celebrará unacto de afirmación .sindical y de pro-testa por el intento de anulación dela legislación social, a las nueve ymedia de la noche de mañana, jueves,en el salón cesara de la Casa del Pumbe) (calle de Gravilla), con interven-cien de Carlos Rubiera, Anastasio deGracia, Amaro del Rosal, CarlosHernández y Pascual Tomás.

Presidirá Elías Riesgo Ortiz.

Gestiones de nues-tros diputados

El compañero Lamoneda, por en-cargo de la Agrupación Socialista osAstorga. ha gestionado del ministrede la Gobernación la libertad del ca-marada Juan Carballo Veleda, deseenido por conducto de un cacique deCacabelos (León), sin que se le teemara declaración siquiera.

El compañero Juan Carballo ha 4.do ya libertado per urden dril gober-nador, según el señor Rico Avello co»

uniese al camarada Lamoneda.

Editoriales

Granadinas

Monarquizando una provinciaLamentable celebridad la del señor garantías y obligaciones. Para preve-

nir esta posibilidad poco ventajosa ala Corporación, es por lo que se dis-puso conceder periódicamente plazospara formular ofertas (no concursos)y adquirir, como queda dicho, porgestión directa, en cuya forma legalse adquiere, o de los proponentes o deotros comercios, según lo que crea laCorporación más conveniente, relacio-nando la calidad con el precio.

El caso que plantea el autor del es-crito es análogo al del comercianteque reclamara apoyo gubernativo con-tra el adquirente de un artículo en uncomercio cualquiera, alegando que enel suyo se vende mejor y más barato.

Los que integran esta Comisióngestora esperan de la justificación yhonorabilidad del excelentísimo señorgobernador civil no amparará esta uotras reclamaciones análogas que, so-bre ser ilegales, dan margen a la ma-ledicencia, siempre codiciosa de nue-vos temas, en daño del crédito de laCorporación y de las personas quetransitoriamente la rigen, a quienesno ha guiado otro propósito que ser-vir el interés público, antes que fina-lidades políticas e intereses de parti-do.—El presidente.»

pero viene por nosotros. Conque arrea Y vamos a ver si terminamos la fábulaal revés,

SOLUCIÓN DE LA CRISIS PARCIAL

El señor Martínez Bario pasa al ministeriode la Gobernación y don Diego Hidalgo

se encarga de la cartera de GuerraEl señor Rico Avello, alto comisario en Marruecos,y el señor Abad Conde, presidente del Consejode Estado.--El señor Lerroux no se estaba chu-

pando el dedo

111111e1111111111111111111111111MIffill1111111111111111111111lel111111 n 1111111111I11111:111IMIIIIIIIIIIIIiiiiIIMIllifIllilliell11111111111!

NI GALGOS NI PODENCOS..., por Arribas

Don Eduardo Valera Valverde, go-bernador civil de Sevilla el io de agos-to de 1932, relata su intervención en

i los sucesos.' Se refiere al estado social de Sevilla

¡cien monárquica.y a la larga gestación de la subleva-

ui

Page 4: El último discurso de Largo Caballeroarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/...bros principales un sastre y dos cajistas, que se reunía en una ta-berna de la calle

Orden de colocación en el primerescalafón

De enseñanza Vida municipal

Mañana se tratará del aumentode precio del pan

Se ha dispuesto que se publique elPrimer escalafón del Magisterio na-sional primario referido al 31 de di-ziembre de 1 933, colocando en él lasaltas ocurridas después del 31 de di-ciembre de i929, por el siguiente or-den: Lista . única de las oposicionesde z928. Personal comprendido en lasentencia de 29 de abril de 1933. Pri-mere lista adicional de las oposicio-nes de 1928. Personal comprendido enla real werden de 28 de junio de 1930que no tomó parte en el pleito re-lucho en la sentencia anteriormente

'citada. Segunda lista supletoria de las'exposiciones de 1928. Procedentes de lasniismas oposiciones que verificaron loscursillos convocados por la arden de25 de agosto de 1931 y que se pose-sionaron en propiedad antes de 1 denoviembre último. Los aprobados aefectos de plenitud de derechos inclui-das en las liStas definitivas de loscursillos de 1931. Cursillistas de 1931.Y los declarados aptos en el curso1912-33 para su pase del segundo alprimer escalafón, con arreglo al de-creto de 14 de enero de 1933.

El número 13 de la real orden de5 de septiembre de 1930 y la•núme-ro 12 do 29 de diciembre del mismoaño ,se entienden ederoados por eldecreto de 14 de enero de 1933.

Para ser admitido en las prácticasque determina este decreto es precisoestar desempeñando escuela nacionalen propiedad, poseer título profesio-nal, n.o estar sometido a expedienteni haber sido separado de la Ense-ñanza en virtud de corrección.

Las propuestas de maestros del sedgundo escalafón que pasen al primeropor haber realizado las prácticas delcurso escolar 1933-34 deben entrar enel (ministerio antes del día i de sep-tiernbne próximo, ingresando en estedía en el primer escalafón los decla-ados aptos. Log incluidos en propues-

tas que se reciban después del 31 deagaste) figurarán en el grupo de losdel CUTS0 escolar x934-35. El plazo deconvocatoria para este curso se en-tenderá abierto todo el mes de sep-tiembre de 1934, sin esperar la publi-cación de anuncio alguno en la «Ga-.eeta».

* * *

Se ha publicado la relación de maes-tras ingresadas en i de noviembre de1933 en el primer escalafón, con arre-glo al decreto de 14 de enero del mis-mo año. -

Las comprendidas en ella Son

Direcciones de graduadas.' Se ha dirigido una circular a los

jefes de las Secciones administrativasde Primera enseñanza, en la que seles recuerda que las vacantes de Di-recciones de escuelas graduadas deseis o más grados, otorgadas en laprimera adjudicación por petición vo-luntaria de los interesados, tengan ca-rácter irrenunciable, perdiendo, casode no aceptarlas, los derechos deriva-dos del concurso oposición.

Nombramiento.Se nombra médico escolar de la

Junta municipal de Primera enseñan-za de Madrid don Octavio Rodrí-guez Vilariño.

Excedencias.Pasa a la situación de excedencia

forzosa, por haber sido proclamadodiputado a Cortes, don Manuel Gon-zález Ramos, maestro de Alicante.

La excedencia concedida a don Ga-briel Loperena, de Villasote (Lugo),es por más de un año y menos de dos,y no la ilimitada, como se dijo ,porerror de copia.

Clases complementarlas.Se ha dispuesto que sigan funcio-

nando las clases y cursos complemen.serios de los Grupos escolares si-guientes:Madrid: Cervantes, MagdalenaFuéntes (niños y niñas), LegadoCrespo, Pardo Bazán, Menéndez Pe-layo (niños y niñas), Pérez Galdós,Jaime Vera, Concepción Arenal (ni-ños y niñas), Joaquín Costa, Monte-sinos, Florida, Escuela aneja a laNormal dé la calle de San Bernardo,Eduardo Benot, Jardines de la Infan-cia y Ruiz Zorrilla (niños y niñas).

Giner de los Ríos, de Sevilla; Ma-ternal, de Córdoba; Valencia y Jerezde la Frontera..

Cursillo de Historia del Arte.La Asociación de Estudiantes del

Magisterio (F. U. E.) ha organizadoun cursillo sobre «Iniciación en lahistoria del Arte», a cargo de nuestrocamarada Andrés Ovejero, que das-atrapará el siguiente programa :

I. «Los valores clásicos del artearssiguo.» (Visita al Museo de Repro-ducciones.)

II. «El arte de la Edad Media.»,(Visita al Museo Arqueológico.)

In. (kEl arte del Renacimiento:Siglo XVI.» (Visita al Museo del Pra-do. Sala del Ticiano.)

IV. «El arte barroco: Siglo XVII,»(Visita al Museo del Prado. Sala deRubens.)

y. «El arte neoclásico: SigloXVIII.» (Visita ah Palacio Nacional.)

VI. «El arte en la primera mitaddel siglo XIX.» (Visita al Museo Ro-mántico.)

VII. «El arte en la segunda mi-tad del siglo XIX.» (Visita al Museode Arte Moderno.)

VIII. t(E1 arte del siglo XX.»Estas lecciones se darán los jueves,

a las cinco y cuarto de la tarde, enla sala de proyecciones y conferen-cias del Museo Pedagógico.

Los días de visita a los Museos losseñalará el profesor.

Para poder participar en este cur-sillo será indispensable tener tarjetade invitacian, que se fa-cilitará en laSecretaría de la Asociación a todo afi-liado que esté al &u-riente en sus cuo-tas.

Los no afiliados tendrán que abo-nar, como derechos de inscripción, lacantidad de cinco pesetas.

Al final se dará un certificado deasistencia al cursillo, firmado por elprofesor y por esta Asociación.»

Amigos de la escuela.Reunida en junta general la Asocia-

ción de Padrea y Protectores del Gru-po escolar Tirso de Molina, y despuésde aprobar la gestión de la Comisión,eligió la siguiente Junta directiva:

Presidente, Tertuliano Sánchez ; vi-cepresidente, José Peral; secretario,Paulino Fabeiro, contador, Lino Fer-nández; tesorero, Manuel León;cales: Félix Aznar, Pablo B. H erre-ro, Vicente Rosales y Consuelo San-tos.

Esta Directiva está asesorada porlos siguientes profesores: don Vicen-te Roma uera, director del Grupo;

doña GloriaMorales Albo, don Mario

Asenjo Vidal, doña Cristina RomeroMartín.Liga de la Educación y EnseñanzaL. E. Y. E.

Con este título ha sido constituidaen Madrid y en Barcelona una enti-dad propulsora de la cultura y la edu-cación, que aparece en el estadio dela política española dispuesta a velaren primer lugar por la integridad dela Constitución en todo lo referente aenseñanza. De las bases sobre las queSe funda esa Sociedad son los párra-fos siguientes:

«La Liga de la Educación y Ense-ñanza se constituye en España con elfin inmediato de actuar sobre todaslas clases sociales, y principalmentesobre el pueblo, para conseguir unambiente propicio de obligación y es-tímulo al Estado que le impulse acumplir su deber primordial de protec-ción de la colectividad en cada uno delos miembros que la forman, crean-do y disponiendo los elementos nece-sarios, instituciones educativas •y deenseñanza de tal manera asequiblesque todos los españoles, sin distinciónde sexos, puedan alcanzar la capacita-ción suficiente para actuar con máxi-ma eficacia en cada uno de los mo-mentos de su vida, en su bien par-ticular y en el bien general, según lasexigencias sociales, en la medida quelo consientan, naturalmente, las do-tes de cada uno plenamente aprove-chadas.

Esta Liga velará porque la educa-ción alcance a todos loe hombres entodos los países del mundo, durantetoda la vida, y con el más perfecto res-peto a la conciencia del que se educa.

Al servicio de la educación ha deestar in condi ci °fielmente lo mejor deque se disponga en cada país...»

La Junta directiva de L. E. Y. E.está formada por los siguientes ciuda-danos: Presidente, Rodolfo Llopis Fe-rrándiz; vicepresidentes, Manuel To-rres Olíveros y Manuel Alonso Zapa-ta; secretarios: Aniano Montequi So-ria, Rafael Manrique de Lara y Fe-derico Oliver Cobeña ; tesorera, AnaMaría Randa; contable interventor,Víctor Hernández Palasí; presidentede la Sección de Propaganda, señori-ta Matilde Muñoz; de la de Pedago-gía, Julio Hernández Ibáñez; de lade Publicaciones, Joaquín NoguerasLópez; de la de Hacienda, Luis Fer-nández Polanco; vocal inspector, JuanMiguel Herrera.

Direcciones de Graduadas.Nos escriben varios concursantes a

Direcciones de Graduadas para decir-nos que las plazas creadas últimamen-te, cuya relación se publicó en la «Ga-ceta» del 30 de diciembre, deben seragregadas a las que se anunciaron pa-ra los aprobados en las pasadas oposi-ciones. Fundan su petición en que lascitadas plazas se crearon al día si-guiente de la última rectificación, 29de diciembre, que se hizo a los prime-ramente anunciados, o sea el mismodía que empezaba el plazo para soli-citar.

«Extraña que haya sido omitida laincorpoa-ación de tales Direcciones—nos dicen—, cuando el interés de laenseñanza, sobre todo, lo reclama,existiendo suficiente número de oposi-tores para cubrir esas vacantes, y, so-bremanera, cuando antes de abrirse elúltimo plazo de solicitudes tenía queser conocida su próxima creación, yaun se firma antes de cerrarse el pla-zo de peticiones. ¿Por qué el interésde no hacerlo, en precipitar las pro-puestas provisionales, estando yacreadas esas Direcciones? Porque nopuede significar excusa alguna esa úl-tima y definitiva rectificación apeteci-da después de tantas y tantas rectifi-caciones, por segregación agrega-ción, como se han hecho.

Si las propuestas provisionales hansido publicadas en la «Gaceta» del 9del actual, fecha posterior a la crea-ción de esas plazas, ¿ qué ventajas seobtienen en favor de la enseñanza,del interés general, de los Ayunta-mientos "o pueblos que' las solicitarony de los mismos maeltros opositores,anhelosos de la provisión de esas Di-recciones?

Tampoco puede ser equitativa la re-serva de esas plazas para los oposi-tores que no han sido nombrados,puesto que podría darse la circunstan-cia de que concursante con peor nú-mero en la lista de méritos fuera nom-brado para una Dirección más desea-da por otro de mejor situación enaquélla. Y eso, además de ser injusto

jy desmoralizador, resultaría paradó-ico.

Debe, pues, estimarse la suspensiónde-las propuestas provisionales, llevara electo la publicación definitiva devacantes hasta la fecha, previa unaformal rectificación, sin que quedeomitida ninguna plaza de las que pue-dan ir a concurso, y abrir un nuevoplazo prudencial para solicitudes.),

Por la enseñanza delos ciegos pobresJEREZ DE LA FRONTERA, 23.—

El director de la Escuela de Ciegos,don José Fernández Calientes, ha re-cibido una carta del ex diputado aCortes por la provincia compañeroRoma Rubies, referente a la subven-ción conseguida a favor de tan útilcentro de cultura. El señor FernándezCollantes, ciego y pobre, realiza unaobra meritoria dando enseñanza gra-tuita de instrucción primaria y co-nocimientos generales de música a losciegos de uno u otro sexo, facilitán-doles también gratuitamente libros,pautas, punzones, pianos y demás ma-terial. Además, se les da almuerzo.Ahora van a establecerse clases de ór-gano y inecanografía.—(Diana.)

Guía del AutomovilismoRecomendamos a nuestros lectores

se fijen en los establecimientos queanunciamos en esta sección, en la se-guridad de que han de quedar satis_fechos.CASA ARDID. Neumáticas y toda

clase de accesorios para automóvi-les. Génova, 4, Madrid. Teléfonos32058 y 31226. Gratines descuentos.Exportación a provincias.

GOODYEAR. Compañía Española deNeumáticos y Caucho Goodyear,Sociedad anónima. Representanteen Madrid: ANTONIO SANCHO.Legases, 67.

TALLERES RENAULT. Avenida dela Plaza de Toros, 7 y 9. Teléfo-no 53S43.

Como en la dictaduraUn concejal republicano del Ayun-

tamiento de Pinos Puente nos remitelas cuartillas que insertarnos a con-tinuación, testimonio de la política«republicana» del «republicano» go-bernador de Granada:

«Se me permitirá formular mi másenérgica protesta ante los hechos quese lleven a efecto en el Ayuntamientode Pinos Puente, de cuya Corporaciónmunicipal formo parte como concejalrepublicano autónomo desde las elec-ciones del 12 de abril de 1931. Pororden de don Manuel Asensi, gober-nador civil de la provincia, se presen-ta en esta Casa consistorial un dele-gado suyo para hacer un expedientey proceder al nombramiento de unaGestora que sustituya a estos modes-tos concejales, que por la voluntadpopular salieron elegidos en sus car-gos de las urnas electorales. Entiendoque sólo el sufragio ha de ser quiennombre sus autoridades, sus adminis-tradores, sus representantes, y pormucho poder que nos dé un cargo, sisomos republicanos, y de los que connuestro empuje dimos el glorioso 14de abril al traste con la odiosa mo-narquía, no debemos, sin remordi-miento de conciencia, volver a resuci-tar las odiosas y viejas costumbresque hicieron de España un feudo, don-de un señor, a espaldas de un pueblo,regía eus destinos amparándose enatropellos.

La gestión de este Ayuntamientohasta el 31 de diciembre de 1933 escomo sigue: en su administración, es-tar en paz con todo el mundo y teneruna existencia, de economías hechasdurante nuestra actuación, de pesetas62.361,42, las cuales se encuentran encuenta corriente.

Nuestro alcalde, socialista, pero al-calde legal, va que representa al pue-blo, ha llevado una política noble, ge-nerosa, sin odios, con respeto a todaslas ideas, como cuadra a un verdaderodemócrata. El delegado gubernativose llama don José León Gilabert, ycon un número del «Ideal» a la vista,de felha 12 del corriente, leo con sor-presa e indignación, en la Sección pri-mera de lo criminal, Juzgado del Cam-pillo, una vista contra José León Gi-labert, por estafa ; si es coincidenciade nombres, puede pasar; pero ea co-mo creo, es éste el mismo señor, conel respeto que me merece la primeraautoridad de la provincia, de republi-cano a republicano, de camarada acamarada, le digo que a los ciudada-nos honrados se les debe tratar conmás respeto, y más cuando esta mi-noría está formada por cuatro hom-bres que en época de la dictadura dePrimo de Rivera ya luchaban por esteglorioso régimen republicano, al cualseguirán defendiendo, atacando acuantos pretendan prostituirlo o des-honrarlo.

En esta modesta minoría figura unancianito, don José Daza Fernández,decano de los republicanos de la pro-vincia, hombre de honradez intacha-ble y de limpia historia de luchas, pri-vaciones, y que su acendra+ repu-blicanismo le da derecho a servir deespejo donde, al mirarse, limpien depecados su conciencia muchos de losque hoy, llegando a las alturas, tal

Cuando se organizaba la «Exposiciódel Nu», que ahora se celebra en Bar-celona, me referí a ella aquí. En es-tas mismas columnas. Hube de indi-car entonces el porqué, la rezan deser del certamen. Indiqué ya que seríacomo una protesta contra la actitudadoptada hace siete u ocho años porlas gentes pacatas de la ciudad condalcontra ciertas estatuas que se pretendiócolocar en la popular y populosa plazade Cataluña de aquélla. Y describítambién la entusiasta acogida que ha-bía logrado la idea de la «Exposiciódel Nu» tan pronto como la <lió a co-nocer el pintor Casas Abarca, es de-cir, quien la habla concebido. Nohay, pues, que volver sobre tales ex-tremos. Son otros los que importasubrayar. Y ante todo advertir queme equivoqué acerca del carácter quetendría el certamen en cuestión. Fiédemasiado en el entusiasmo de CasasAbarca y de sus colaboradores en esteempeño, y pensé que el certamen seríanacional. Eso es: nacional y no cata-lán, como ha resultado que sería una«Exposición del Desnudo» y no una«Exposició del Nu, como es. Ahorabien, reducido de proporciones, no de-ja de constituir un interesantísimoacontecimiento artístico. Y, desdeluego, dicha reducción de proporcio-nes no ha dependido de los organiza-dores del certamen, que lo concibierony propagaron como nacional.

* * *Hay en la «Exposició del Nu» una

sección restrospectiva. También anun-cié que la habría. Y, como el certa-men, se limita a referirse a Cataluña.Los nombres de los artistas de ayerque figuran en el catálogo de aquéllalo proclaman. A la cabeza de_todos,Mariano Fortuny. Y luego, Martí Al-zina, Miralles, Nonell, Vayreda, Ca-nals y Casas, pintores ; Venancio yAgapito Vallmitjana, escultores, yAgusti, Tranullas, Campany, Mon-tanya y Torras, presentados como di-bujantes o grabadores.

Para la historia de la academia enel arto español, Cataluña no ofreceexcepciones. Durante el siglo XIX,los pintores catalanes son, en el ordentemático, como todos los demás pin-tores españoles. Y antes también. Porsupuesto, es casi ocioso insistir sobreeste punto. La historia de la acade-mia del desnudo en el área de nuestroarte ea'breve, singularmente breve.Puesto a ello, podría hacerla en vein-te líneas. Casi todos los desnudos quebrinda éste antes del siglo XIX sonde mártires y de ascetas. Por excep-ción hay unas mitologías y esa perla-da (Aleja desnuda», tan popular obrade Goya. Y después, ya en el si-glo XIX, este orden de cosas no va-ría muy sensiblemente. Todo se vuel-ven héroes históricos o literarios en-vueltos en arqueológica drapería.

Mariano Fortuny es uno de los po-cos pintores que brindan excepción.Uno de los pocos que coinciden conSertillanges al estimar el desnudo co-mo la gran escuela del Arte. Y un díay otro, en muchas ocasiones, el maes-tra pinta y dibuja la fama humana,

vez vuelvan la espalda a los verdade-ros postulados de una República don-de tan mal trato se da a los que de-nodadamente lucharon y aún estándispuestos a luchar en defensa de laRepública española. A estos hombreeno debe comparárseles con los quehace unos meses se colocaron una eti-queta republicana de gran tamaño,que no responde a la mercancía quela ostenta, v que debían ocuparse dellevar un pedazo de pan a los hogarestrabajadores, tan faltos de él, en vezde aspirar a ocupar cargos en unaforma tan ilegal.

Por todo lo expuesto, este caso debeser estudiado ron más detenimiento, yque sea la justicia, no la politica odio-sa y caciquil, la que juzgue a unoscuantos hombres ¡honrados, y menospor mediación de una delegación gu-bernativa como la que estamos sopor-tando.—José T entor.»

La persecución con-tra los camaradasde Hornachuelos

Recibimos la siguiente carta«Estación de Hornachuelos, 1 3 de

enero de 1934.Compañero director de EL SOCIA-

LISTA .Estimado camarada : En la plena

seguridad de poder aportar una pági-na más al interminable libro que pu-diera publicarse con las cartas de lospueblos y que no podría pánérisele otrotítulo más indicado que el de «Las vo-ces de los pueblos», he de manifes-tarle:

En este pueblo de Hornachuelos,antiguo feudo monárquico, tambiénlos elementos llamados populares, eninmoral maridaje con los llamadosradicales, vienen cercando a nuestroscamaradas, con sañuda impiedad, porhambre, hasta el extremo de no tra-bajar en las labores corrientes otrostrabajadores que aquellos no asociadosy que como requisito indispensable va-yan recomendados por el cura párrocoy el poncio radical de la localidad, an-tiguo perro de presa de M hasta hacepoco extinta monarquía. Al compañe-ro vicepresidente de la Agrupación So-cialista, que lo era de la Juventud,de reciente constitución, par el proce-dimiento de denuncias, que efectúa laguardia civil por las indicaciones delos citados reaccionarios, han llega-do inclusive a denunciarle el impor-te, por excesivo, a su juicio, del pre-cio que este compañero cobra por bi-lletes a los viajeros en el servicio (ex-clusiva) que itiene del pueblo a la esta-ción ; a suspenderle las obras en ejecu-ción de unas cocheras para dicho ser-vicio hasta dos veces; a denunciarlecoches pos- la más insignificante o su-puesta infraccilón a las disposicionesvigentes de circulación, amén de lasamenazas verbales que hasta éste ha-cen llegar por distintas emisarios.

Y a mí, por ser vocal del Comité dela Agrupación, así como al Comitéprovincial, y dada la independenciaeconómica que determina mi profesiónde ferroviario, no les ha quedado otrorecurso persecutario que dirigirse a laCompañía de dos .Ferrocarriles de Ma-drid a Zaragoza y a Alicante manifes-tando que .soy un revolucionario peli-

libre de velos • un día y otro se com-place en ella. Hoy, en la de las niños ;mañana, en la de los adolescentes ;pasado, en la de la juventud. Este día,en la de los años de plenitud ; esteotro, en la de los años de decadencia.Aquí, en el Museo del Prado, el «Le-gado Errazu cantribuye a demostrar-lo. Interesó al maestro, tanto comola forma hecha y madura, la fotmacuando inicia sus más bellas defini-ciones y cuando e deshace, contra-yendosed arrugándose. Pero en la«Exposició del No» está el Fortunyenamorado de la forma en su másgloriase ex. presida. Como en el «Des-nudo en la playa», pintado en Ponticiy custodiado en el Museo del Prado,y como en ese «Desnudo» que hace unmes se subastaba en Madrid y que sehabrá ido quién sabe dónde sin que seestudiara, como era obligado ; ido sinque nadie hasta ahora registrara supaso por esa almoneda ; esfumado en-tre unas pujas y el eco de un marti-llazo... El cuadro que representa aFortuny en la «Exposició del Nu» per-tenece a la colección Martí. Es admi-rable por varios conceptos : por sucomposición, par su dibuja, por sucalca-ido... Y tiene sobre todos estosméritos el de la luz. Una iluminacióninolvidable, mediterránea, plena y bri-llantemente lograda.

En tomo a este cuadro, la secciónretrospectiva desarrolla una breve lec-ción. Se afirma la influencia francesa,tan decisiva, en los artistas de Cata-luña del siglo XIX. La influencia delos neoldealistas en Martí Alzina. Lade los realistas en Ramón Casas yFrancisco Vayreda. La de los impre-sionistas en Isidro Nonell...

* * *iLa vielón que proporciona la «Ex-

posició del Nu» del Arte catalán dehoy es 'bastante completa. Hay quehacer pocas salvedades. Una, general,

300 PLAZAS CON3.000 PESETASde Guardianes de Prisiones. Edad, 25a 32 años. Instancias hasta el 31 deEnero. Para el programa oficial, pre-sentación de instancias, «contestacio-nes» v preparación, diríjanse al «INS-TITUTO REUS», Preciados, 23, y

Puerta del Sol, 13. Madrid.

groso, que me encuentro en disposi-ción de subvetir el orden en el pue-blo y en la estación.

Hoy precisamente, y par un inspec-tor de los Ferrocarriles de M. Z. A.,se ha verificado una información con-fidencial acerca de da denuncia a queantes aludo.

Como fácilmente podrá colegir,estimado Zugazagoitia, de mis informes,también a nosotros se nos va eetre-°bando el cerco, de forma tal que nosabemos si podremos contener nues-tra santa rebeldía hasta que ésta pue-da tener una disciplinada expansión.. Perdone esta molestia, y con estemotivo me es grato ofrecerme suyo yde la causa Obrera y socialista con to-da emoción v entusiasmo. — ManuelPadilla Zamóra.»

Para el ministro

de la Gobernación La Agrupación Socialista de Ala-

meda ha remitido un escrito al minis-tro de la Gobernación en el que pro-testa contra la destitución de los13 concejales socialistas y radicalessocialistas que formaban el Ayunta-miento.

He aquí un trozo de ese escrito:

«Sabemos y nos consta que esteAyuntamiento ha sido duramentecombatido, vilmente calumniado en laprensa por personas que ponen supluma al servicio del mejor postor;pero lo ha sido por la atención que havenido prestando a la urbanización dela población, por la atención que lehan merecido los servicios benéfico-sanitarios, por el Interés demostradoen 4a instrucción popular, por haberabolido !os jornales de hambre quepadecían los empleados municipales.

El haber realizado obras dentro delcasco de la localidad, hasta el puntode que nadie, que no mienta con elcinismo con que lo hacen nuestrosimpugnadores, puede negarnos que enestos últimos años se han verificadomás reformas en lo que respecta alestado sanitario y al ornato de la lo-calidad que en todo el tiempo que vade siglo; el haber llevado a los pre-supuestos municipales los gastas dematerial e instalación de dos nuevasescuelas, que están funcionando; elhaber realizado la obra de justiciaque supone dotar de asistencia médi-ca y farmacéutica a todas las fami-lias pobres ; el haber suprimido lossueldos irrisorios de tres pesetas querecibían los empleados del Municipio;el haber conseguido que las cargasmunicipales recayesen sobre los ver-daderos poseedores de la riqueza yque no se gravara más que con lo es-trictamente necesario a los que hastaaquí venían soportando todos los tri-butos, y el haber, en suma, normali-zado la situación del Municipio conla Hacienda pública.»

En el mismo escrito se hacen acu-saciones contra el señor Leiva, nom-brado presidente de la gestora por elponcio radical. Y se solicita la repo-sición de los concejales destituidos.

No pedimos justicia a este Gobiernoporque sería tanto como pedir perasal olmo. Lo brindamos como un nue-vo ejemplo de la arbitrariedad guber-namental.

impuesta por el género. El desnudodesplaza, naturalmente, a los paisajis-tas y a algunos otros pintares. Y lasrestantes en razón de unos nombres.En la sección de Pintura faltan Serty Sunyer, y en la de Escultura, Casa-novas, Otero, Rebull y Marés. La deGrabado y Dibujo aparece sin ausen-cias muy sensibles.

En la primera hay cuadros deGittes, Opisso, Daura, Permon, Ortiga,Serra, Grau Sala, Bécquer, Farré,Muntané, Solé Boys, Texido, VidalGalicia, Vila Arrufat, Santasusagna,Casas Abarca, Puigdendolas, Cases,Fabregat, Camps Ribera, Prim, Amat,Mataró, Cortés, Creixens, Costa,Barráu, Soler Puig, Calsina, Rae Con-deminas... En la segunda, que presideel maestro Ciará, hay bronces y pie-dras de Clarasó, Montané, Causarás,Candellá, Bosch, Viladomat, Martrús,Llauradó... Y en la tercera se ven es-tampas de Estrany, Marqués Puig,Olió, Davalillo, Sala, Orihuel, Granyé,Commelerán...

Así representado, el Arte catalánacusa sus principales características...Habrá que repetir algo de lo que de-cía recientemente al tratar de la Ex-posición que celebraron los escultoresCasanovas y Rebull en el Museo deArte Moderno. Hay en el Arte cata-lán un cuantioso fondo clásico. Segúnes lógico. Lo' clásico ha llegado fácil-mente a Cataluña por vía marítima ;vino mecido en el suave oleaje delMediterráneo. Y es, al mismo tiempo,un imperativo del medio. No salo dela situación, sino, asimismo, del pai-saje en su más amplia acepción. Co-mo un ejemplo típico de la teoría «delos .medios ambientes». Y como unaconsecuencia más de la fecundidad ofertilidad del suelo catalán. Lo huma-no se define rotunda y categóricamen-te. Los giros románticos entran poruna rendija en la «Exposició del Nu».Con Casas Abarca, por ejemplo. Lasinfluencias francesas son poderosas.Harto evidentes. Y luengas. Las quese perciben en la sección retrospectivase siguen percibiendo aquí, si bien me-nos. Y hay curiosidad por asomarsemás lejos y admirar más allá de París.El caso de Estrany no es único. Seve, por el contrario, más de una ver-elan del moderne Arte alemán en la«Exposición del Nu».

¡Gran tema de meditación el Artecatalán de hoy!

Emiliano M. AGUILERA* * *

Conferencia en el Museo del Prado.El próximo viernes, 26 del corriente,

a las doce de la mañana, continuarásu curso Margarita Nelken, disertan-do este día sobre «Lucrezia di Baceta»,de Andrea del Sarto.

Robo de dos obras de arte.

BERLIN, 23. — Comunican deBonn que unos desconocidos han ro-bado en un almacén de cuadros dosgrabados de gran valor firmados porAlberto Durero.

La policía realiza gestiones paraaveriguar el paradero de las famosasobras.— (Fabra.)

La Comisión de Policía tomó en suúltima sesión, entre otros acuerdos, elde celebrar una sesión exeraordinariaparra tratar de la subida del precio delpan. Esa sesión ha sido convocada porla Alcaldía para mañana, jueves. Elenunciado de la convocatoria dice as: :«Orden del ministerio de Agriculturarelacionada con el abastecimiento detrigo, harina y pan.»

La orden de referencia es un ga-limatías que parece hecho con la in-tención de que nadie lo entienda. Seemplean en ella unos térrnanos alge-braicos hechos para que no los com-prenda el ciudadano que ha de adqui-rir el pan. Nosotros queremos cela-rarlos para que el ciudadano no se en-cuentre con la sorpresa, de la noche ala mañana, de que el pan le cuesta eldoble de lo que venía pagando pos- él.En primer lugar, ¿de dónde ha sali-do esta absurda medida? ¿A qué obe-dece? El Sindicato de Artes Blancas,avenen tiren :manifiesto, dro aclara suficiente-

«No sirven alegatos fantásticos desubidas de trigo, porque sabemos posi-tivamente que de lo que trata la dispo-sición ministerial es de favorecer aunos terratenientes que en todo mo-mento acapararon el producto paraencarecerlo amenazandn a los Gobier-nos cuando: éstos pretendieron autori-zar la importación del cereal a fin deque llegara al mercado en conditio-nes eales que hiciesen posible comerpan barato en las poblaciones.

Pero el ministro de Agricultura re-une en su despacho a las causantesdel mal para que ellos elaboren el re-medio, y sale un pomposo decreto enel cual se autoriza la elevación del pande lujo, a fin de compensar la subidade das harinas.»

Es decir, que la medida dictada porel manisero de Agricultura responde alas sugerencias de los acaparadoresdel trigo, de las hombres de presa queespeculan con los bajos salarios delproletariado, manejando las condicio-nes del mercado para subir y bajarlos precios. Se trata de una pruebamás de la entrega de este Gobierno alas clases poseedoras.

Pará cubrir las formas, se intentadar la impresión de que sólo se elevael pan de lujo, y se debe tener en cuen-ta que, salvo los kilos y medios killosde superficie lisa, todo el pan que seconsume en Madrid es consideradocomo tal. Pero he aquí La importanciade da elevación de precio. Refiriéndoseel llamado pan de Castilla, dice asíel ,manifiesto:

«Con la nueva medida—se refiere ala disposición del ministro—, esta clasede pan candeal se eleva en seis cénti-mos kilo, con libertad de peso. El res-tante pan aumenta su precio en las pro-porciones siguientes : El pan de Viena,cuarenta y cinco céntimos en kilo ; elpan francés, veintisiete céntimos enkilo, y el pan cubano, treinta y seiscéntimos en kilo.

He aquí, traducidas a un lenguajeclaro y asequible, las endiabladas ma-temáticas que por medio de un minis-tro complaciente han llevado a M«Gaceta» los acaparadores de trigo.¿Se concibe que pueda prosperar talmonstruosidad?

El Consorcio del phn posee fórmu-las para resolver el problema, perono las da porque ha perdido su ca-rácter de órgano transformador de laindustria del pan para devenir en unpeligroso monopolio que encubierta-mente dicte normas en perjuicio delos ciudadanos madrileños.

Esperamos que la sesión extraordi-naria del Municipio estará dedicada aelaborar una disposición que se opon-ga resueltamente a este asalto quelos acaparadores intentan contra lasreducidas economías proletarias.

Manifestaciones del alcalde.El alcalde recibió ayer, como de cos-

tumbre, a los periodistas, hablándolesde las reuniones que ha celebrado conlos ministros de Obras públicas y Tra-bajo. El primero de éstos ha acepta-do—según el señor Rico—el plan deaportación económica del Estado aldesarrollo de Madrid, y quedó concre-tado el plan a la ejecución del primertrozo de la gran avenida que seguirála dirección del Abroñigal e irá desdela Prosperidad al puente de las Ven-tas. El Estado anticiparía el dinero,que luego reintegraría en plazos elMunicipio.

En términos análogos se piensa ha-cer la prolongación de la Castellanahasta el lugar denominado Villa Eula-lia.

El ministro de Trabajo se ha com-prometido a firmar el famoso expe-diente de Casas Baratas.Se va a filmar «Doña Francisquita».

Ayer, el alcalde recibió la visita delhijo del maestro Vives—a quien acom-pañaban algunos literatos—, que leiba a invitar a una fiesta en que secelebrará el traslado a da pantalla dela inmortal «Doña Francisquita».

Además, los visitantes solicitaronpermiso para filmar esta obra en al-gunos rincones del viejo Madrid.

Proposiciones socialistas.

La minoría socialista municipal hapresentado varias proposiciones, en lasque pide:

Que se concedan 5o pesetas por cla-se o grado a cada una de las escuelasnacionales v municipales de Madrid,incluyendo la Paloma, San Ildefonso,la Escuela-Albergue de la Fuente dela Teja, la del Niño Jesús y las muni-cipales de niñas de Alcalá de Henaresy las de Sordomudos y Ciegos. Estascantidades se facilitarán por distritosa cada teniente de alcalde, quienes lasentregarán, mediante recibo, a los res-pectivos maestros o directores, conobjeto de que esas cantidades sirvancorno fondo inicial para que cada es-cuela organice una excursión dentro ofuera de Madrid.

Que se conceda una subvención a laAsociación de antiguos alumnos delGrupo escolar Pi y Margall para des-tinarla a fines culturales y pedagagi.caeSe reorganiza el tránsito por la Puerta

del Sol.La Delegación de Circulación urba-

na hace público que, a partir del lu-nes próximo, día 29, quedará reorga-nizado el tránsito en la Puerta del Solen la siguiente forma:

Se suprime el estacionamiento ili-mitado de automóviles que se veniaatonizando delante del Hotel París, yse deja reducido dicho estacionamien-to en el referido luger a diez cochesen batería durante el tiempo máximode treinta minutos para cada uno.Quedan asimismo suprimidos los si-aludes de-,~1.-i-Toisrten

parte comprendida entre las calles déPreciados y Carmen, en la que espermitirán cuatro, y entre Carretas yEspoz y Mina, en cuyo lugar se auto-rizará el situado de tres en los puntosprecisos que indiquen las placas quehabrán de fijarse.

La Delegación, de Circulación con-fía en que los automovilistas seránti eles cumplidores del precedenteacuerdo y también cabe esperar quelos peatones contribuyan por su partea la inejor implantación do las medi.das dispuestas, transitando y cruzan-do únicamente por los lugares que es.pecialmente les estén reservados.Un nuevo servicio municipal decul-

tura.En el Ayuntamiento facilitaron les

siguiente notar«En breve inaugurará el alcalde el

nuevo servicio de las Bibliotecas circu-lantes, consistente en el préstamo gra-tuito de instrumentos musicales a loeestudiantes neceeitados y merecedoresde ese importante auxilio. Para ellose celebrará en el Patio de Cristalesde la primera Casa Consistorial unaExposición de los instrumentos, tantode los destinados al préstamo comode otros que forman una colección,núcleo de un futuro Museo instru.men tal.

El acto inaugural consistirá en uninteresante concierto, a cargo de lec.tores de la Biblioteca musical, princi-piantes, aficionados distinguidos yverdaderas eminencias artísticas, cuyoconcurso está asegurado en un pro.grama muy curioso de calidades, cu-yo detalle se ultima en el momentoactual.

Todos, desde la modesta rondallapopular, con que dará principio lafiesta, hasta los ilustres concertistasantes aludidos, se complacen en ofre.cer su valioso y desinteresado concur-so, para agradecer así al Ayuntamien-to las facilidades que les presta laBiblioteca musical circulante en susestudios o investigaciones artísticas.Por ello figurarán en el programa conel número de sus respectivas tarjeta'de identidad.

En el intermedio el alcalde entre-gará el primer instrumento de la codlección al peticionario que encabezala lista de solicitantes.

En la Exposición figurará la colec.ción de obras musicales inspiradas edel «Quijote», que los aficionados po.drán así conocer, y que forman, comose sabe, la colección, aún incompletapero la más abundante e interesante,y que ha logrado reunir el Ayunta.miento de Madrid en Su Bibliotecamusical circulante.»

Junta municipal de becas.Habiendo terminado el examen de

los ejercicios efectuados por los niñosaspirantes a las becas creadas por elAyuntamiento de esta villa, el Tribu-nal encargado de juzgar estos ejerci-cios acordó declarar aptos, para quepuedan verificar la última prueba Miselección, a los niños que figuran enlas listas expuestas en el tablón deanuncios del Ayuntamiento y en elGrupo escolar Joaquín Costa, sito eqel paseo de los Pontones.

El local, día y hora en que ha dalverificarse esta última prueba GC anuasciarán oportunamente,

Corresponsales queabonan los paquetes

no recibidosFrancisco González, de Sayatón

(Guadalajara); Agrupación Socialistade Polanco (Santander); Luciano Bit.ladrón, de Porriño (Pontevedra); Pru-dencio Cámara, Dionisio Salcedo Fe-lipe Ordóñez y Felipe Zúñiga, de Men-doria (Navarra).

La Agrupación Socialista de Arrl-gorriaga (Vizcaya) nos comunica cifacuerdo tomado de abonar todos loilcamaradas el periódico aunque no loreciban, para lo cual nos ordenan casi.guernos todos loe paquetes al corres.ponga].

Queda resuelta lahuelga de taxistasCORDOBA, 23. — Anoche y esr.il

mañana celebraron reuniones con elgobernador civil el diputado

socialista camarada Vázquez Ocaña y elComité de huelga de taxistas. Solicitarodiéstos que se hicieran gestibnes cerdodel delegado de Hacienda y del ahmide.

El gobernador y nuestro compañe-ro

díarealizaron

zconsiguierongestiones

pr quepe a dellpago de da patente por servido miniemo die dos pesetas y la prohibición darnuevas licencias de taxi.

Los hutelguestas, inanediarnente citsconocer el resultado, depusieron su acs.titud y se reintegraron al /rebajo. Coleste motivo ha sido retirada la fuerzapública y la población ha recobradoaspecto normal. — (Febus.)

L1BD n «Para evitar el embarazol,nu Reembolso, 2,50. Gisberft,

Atocha, 98.

VACANTE MÉDICOSe anuncia vacante Médico-drujte

no para «La Unión Belmezana», BéVemez (Córdoba). Sueldo, 8E18 MirliPESETAS. Se admiten solicitudedhasta el 27 del corriente; eondicioneerégimen interior, en Secretaría de eseta entidad.

Se ruega hagan constar en los seabres: «Concursante».

La voz de los pueblos

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111'

NOTAS DE ARTE

La "Exposició del Nu", de Barcelona

Page 5: El último discurso de Largo Caballeroarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/...bros principales un sastre y dos cajistas, que se reunía en una ta-berna de la calle

MOVIMIENTO OBRERO

En la provincia de Madrid

Actos de propaganda organizados porla Federación Provincial de Juventudes

Socialistas

CARNET DEL MILITANTE

CINES Y T E A T ROS

Is no ha despedido a ningúno.

ue por falta do trabaje y por laedita que en estos tálleres se vieeemida di at entdatido ha tenido queprescindir de sus servir-he, lamentan-dele ton verdadero sentIthientn, Vaetle llene para ellos, como todos fosque ten él trabajan, loe conalderacio-net qiin merecen.

l'or nuestra parte, nos interesa he.ver Obstat útdcarriehte—despuée de

, publicar la reetificaclen que se nus en-eet—lo Siguiente:

Que, aunque el señor Herráiz niegaen su carta el haber despedido a losobreros a que alude la nota publicadaen EL SOCIALISTA, en el últimoparrefo tl e s u misiva.reotificacIónafirma que ha tenido que prescindirás ellos, y creernos que despedir aUnos operarlos o prescindir de elloses lo mismo.

Que el sellot Herráiz ho explica sisnegativa a aceptar la rebaja de jor-nada, que solicitaban los operarios

•t casa, diepuestas a repartir eltrabajo antes de que compañeros su-yo* e muchos años carexcen ale me-dio cm que sostener a sus familias,ye que reconoce el setior Herráiz quealiste ctisis de trabajo en la indus-tria por existir' en su taller, quizá eldiem afectado por ella.

Que siendo este periódico defensorde he trabajadores, hemos procuradoinfermatios e la gestación y desarrollodel conflicto planteado en casa del se.Sor Herráiz y tenernos entendido auesus representantel se han negado atairtlitir sugerencias del ueleseee pi 0-l i ocial de Trabajo para solucianar lahuelga.Reunión general de delegados de ta-

ller y fábrica.La Federación Local de Obreros en

Madera ha repartido profusamente lasiguiente convocatoria, dirigida a to-dos sus delegados de taller y fábrica:

iSe convoca a los compañeros de-legados en fábricas( y talleres de lasdiversas Secciones que integran estaFederación a una reunien, que ee ce-lebrará mañana, jueves, a las seis dela tarde, en el salón qrande de nues-tra &dedeo social, Piamonte, 2 (Ca-sa del Peeble), en la que el Comitéeformará de las causas y motivos dela huelga en el taller dé ebenistería

seflor Herráiz.Esoeramos que todos los comparle-

I ras celegados asistan a esta reunión,see consideramos de gran interés pa-r e la organización.—Por el Comité:El secretario, G. Bruno Navarro.»

Se faculta a la Federación Local deIa Edificación para declarar la huelgaen las obras del patrono señor Hor-

maeche.El domingo, por la mañana, se ce-

lebró, en el teatro de la Casa del Puleblo, tina importante reunión del perso-nal que trabaja en los tajos del señorHormaeche, para tratar de la posicióna adoptar ante los despidos de oncecompañeros, despidos realizados hacetres semanas.

Después de intervenir varios com-pañeros de la U. G. T. y de la C. N.T. se acordó formular a la Empresalio' rrnaeche las siguientes peticiones:establecimiento del tercer turno de tra-bajo, readmisión de los once despedi-dos y abono de los salarios que lescorresponden desde el día del despido.

Se nombró una Comisión compues-ta por afiliados a la U. G. T. y C. N.T. para que, en unión de la Ejecutivade la Federación Local de la

Edificación, gestionen de la Empresa estastres peticiones. Caso de que no seanaceptadas, quedó facultada la Ejecuti-va para ordenar 4a declaración dehuelga de todo el personal deHormaeche, que asciente a unos mil qui-lentos obreros. Para ello se cursaránlas órdenes oportunas, caso de ser ne-cesario llegar a este extremo.Les Impresores justifican su voto afavor de la celebración del Congresode la Unión General de Trabajadores.

La Asociación de Impresores deMadrid ha enviado a la Ejecutiva dela Unión General de Trabajadores unasota en la que justifica su voto favo-rable a la celebración del Congresoextrardinario de dicho organismo. Enella se dice que aun no considerandonecesario dicho Congreso, lo aceptapor entender que ello ha de servir pa-

desplazar de la dirección de lasien General de Trabajadores a quie-

DO no han sabido cumplir con su de-ber. Bien entendido que esta Asocia-ción no estima que, mientras se cele-bre dicho comicio, haya de permane-oree en actitud palea, sino que, pord contrario, estima que debe ser apo-yado todo movimiento obrero que pue-de surgir entre tanto.Les Cerradores y Repartidores dePrensa se identifican con el PartidoSocialista, con Largo Caballero y con

EL SOCIALISTAEn junta general ordinaria celebra-

da por esta organización se acordó co-munlettr al director de EL

SOCIALISTA y al Partido la más completaidentificación con la actitud adoptadapor nuestro Partido, por su presiden-tey por EL SOCIALISTA.

También le acordó ver con disgus-to la actitud en que se ha colocado la

Tra—Ejecutiva de la Unión General detrabajadores

En el acuerdo adoptado se pide queles Ejecutivas del Partido y de laUnión aculen conjuntamente para laorganización de un movimiento revo-lucionario.

Los Ferroviarios del Oeste.En el Circulo Socialista del Sur se

ha reunido en junta general el Con-sejo Obrero de Madrid-Oeste, perte.

necienre a la I. Zona del SindicatoNacional Ferroviario A la reuniónasietieron delee á 120 compañeros.

Después de tratarse diversos asun-tos de régimen interior se presentóuna proposioi6o en Melión con lápdsiciúst adoptada par la Ejecutivadel Sindicato, siende aprebetea conaadó Cuatro votoS en Contra. El tette)de lá citada proposicien es el si-guiente:

u£xpreaar su disconformidad con loeacuerdos adoptados por el Comité na-oienal del Sindicato NacionalFerroviario y cdh el eempromiso adquiridopúblicamente por dicho Comité antela opinien burguesa á espaldas de lostratadores ferroviarios.

Protestar de que no hayan sido pre-viarnente consultadoa los orgáhistnossindicelest, deedeñando la voluntad yel criterio de las obreros organizádosrespecto de un asunto de tan celta«.dinarie lismortancia.

Proteatar centra lá rictitud de aque-Ileg miembros del Comité nacionalque áprobeton el mencionado acuer-do, codtratiando al hacerlo la opiniónde los legítimos representantes de lesZonas.

Protestar contra la publicidnd dadaa dicho acuerdo, publicidad que nópodía tener otra efieacie que la deelevad' la moral de nuestros adversa-rios y disminuir simultáneamente lade nuestros camaradas, y ello en mo-mentos corno los actualea, en que lesolidarlded de todos los trabajadoreses urt imperativo inexcusable.

Expresar nuestra adhesión a la acti-tud y propósitos manifestados reitera-demente por el Partido Socialista ypor el órgano del Partido respecto ala necesidad ineludible de conquistarel Poder para la implaritación de unreeirnen de justicia social mediante launión de todos los trabajadores.»

También se acordó q u e estosacuerdos fueran cornunicados a la Co-misión ejecutiva del Sindicato Naoie-nal Ferroviario, rt la Ejecutiva deiPartido Socialista y a EL SOCIA-LISTA.Un mitin de los Repartidores de Le-che, Mozos y Similares de Madrid.

Hoy, miércoles, a las diez en puntode la noche, celebrará esta Saciedadun gran mitin público en el salóngrande de la Casa del Pueblo, en elque turnarán parte los siguientes ca-maradas: Delfino Gutiérrez, Florenti-no Vasco, Dionisio Hernández y donLorenzo Barrio y Morayta, abogadode la Sociedad.

En este acto se dará cuenta, inclu-so a los camaradas aun no asociados,de las grandes ventajas que esta Aso-ciación les reserva, tanto en nuestradefensa en el orden personal ante losPoderes públicos y los Jurados mixtoscomo en relación a ` la labor societariaque para nuestra redención moral yeconómica tenemos que realizar.Los Embaldosadores celebran su

XXXVI aniversario.El domingo, par la mañana, se te-

lebró, en la Casa del Pueblo, sin im-portante acto de afirmacien sindicalorganizado por la Sociedad de Embal-dosadores La Emancipación, para ce-lebrar el XXXVI aniversario de suconstitución.

Presidió el camarada Santiago Pé-rez Infante y hablaron los

coinpañe-ros Victoria Castro y Manuel Muiño,excusando su asistencia José Castro.

La falta de espacio nos impide pu-blicar el effracto de los discursos pro-nunciados. Baste saber que los orado-res fueron muy aplaudidos, transcu-rriendo el acto en medio de gran entu-siasmo.

Al final se hizo entrega al camaradaMuiño de un cuadro con su fotogra-fía, costeado por suseripción entre losafiliados, como homenaje por su la-bor en pro de los trabajadores embaladosadores.

Este acto resultó muy emocionante,SE HAN REUNIDO...

Cerradores y Repartidores de Prensa.El lunes, por la mañana, se reunió

en junta general extraordinaria, en elsalón terraza de la Casa del Pueblo,la organización de Cerradores y Re-partidores de Prensa.

Se acordó en primer lugar imprimirel reglamento, discutiéndose despuésuna propuesta de Impresores encami-nada a lograr la unión de las dos or-ganizaciones die Cerradores que exis-ten actualmente. En relación con esteasunto os tornaron acuerdos de inte-rés.

Finalmente, se trató de la circularde Le U. G. T. sobre un próximo Con-greso, acordándose contestar negati-vamente y comunicar a la U. G. T.la identificación absoluta y plena conel Partido Socialista, Largo Caballe-ro y EL SOCIALISTA.

Guanteros.En la Casa del Pueblo se reunió el

domingo en junta general la Sociedadde Obreros Guanteros.

Se aprobó el acta anterior, las altasbajas, las cuentas y la correspon-

dencia cursada. También fueton apro-badas las gestiones de la Directiva,que fue reelegida en su totalidad.

Vidrieros y Fontaneros.En el salón teatro de la Casa del

Pueblo se reunió ayer en junta gene-ral extraordinaria, con asistencia denumerosos compañeros, para tratar dela conducta a seguir con el patronoseñor Schneider sobre el trabajo entubería galvanizada.

Después de intervenir varios compa-ñeros, se acorche esperar a conocer laresolución del ministro de Trabajo pe-ra adoptar una posición definitiva.

A continuación se discutió la ciocu-lar de la U. G. T. sobre el próximoCongreso, acordándose, por mayoría,vejar en contra de la celebración delmismo, por ineficaz e inoportuno.

Finalmente, se aprobó una proposi.cien en el sentido de identificarse to-talmente con la posición del PartidoSocialista, del camarada Largo Caba-llero y de EL SOCIALISTA.

Fundidores Tipográficos.n el salón terraza de la Casa del

Pueblo se reunió ayer en junta gene-ral la Asociación de Fundidores Tipo-gráficos, con asistencia de numerososcompañeros. Se aprobó el acta ante-

rior y las cuentas del segundo semes-tre de 1933.

La Directiva dió cuenta dé sus ges-tiones, que fueron aprobadas, comoigualmente las visitas y gestiones reteloadas Olí motivo de en despido ocu-rrido en la fundicien La Nacional.Después de listervenIP Varlo g Cornpa-Acros, se acorde nombrar una ComePeón que ae entteviste eciñ él eitaclópatrono para coniteguir le reposiciónen su patesto del obrero despedido.

Los vocales del jurado miedo in-formaron a contInuáciefi de se gestiónen el citado. organismo, dando cuentade la a.probaelón de las bases técni-cas ; siendo sedo ello aprobado por laasamblea.

Seguidamente se procedió a la deci-dáis de la siguiente Junta directiva :

Presidente, Federico López; vicepre-sidente, Tiburcio Almendros ; secreta-rio, Angel Cediel ; eicesecretario, Il-defonso Sacristán ; tesorero-contador,Vicente Sanz; vocales, AndrésCastellanos y Manuel Fernández.

Mesa de discusien y Revisora decuentas: Presidente, Francisco Mon-tero; vicepresidente, juan López: se-cretarios, Antonio Arias y CayetanoArcas.LOS GRUPOS SINDICALES SO-

CIALISTASEl de Artes Blancas.---Se convoca

a las miembros de este Grupo pelee=necientes a la Sección de Repartidoresa Domicilio a una reunión, que se ce.lebrará hoy, a las seis de la tarde, enla Secretaria ig de la Casa del Pueeblo. Los Repartidores a Sucursalesacudirán a las cinco de la tarde.

Él de Albañiles.—Este Grupo cele-brará junta ordinaria y elección decargos mañana jueves, a las seis ymedia de la tarde, en la Secretaría 25de la Casa del Pueblo. bada la imsportsmcia dé los asuntas a tratar seencareCe la asistencia de los asociasdos.

CONVOCATORIASLimpiabotas de Cafés y Bares La

Defensiva.—Celebrará junta general,en Augusto Figueroa, 29, hoy miérco-les, día 24, a las diez de la noche.

Guarnicioneros.—Celebrará esta So-ciedad junta general ordinaria el día28 del actual, a las nueve y mediade la maaiena, en la travesía deBelén, a, principal izquierda.

Agrupación da Dependientes Muni-cipales.—Mañana jueves, a las ochode la noche, celebrará esta Sociedadjunta general ordinaria en el salengrande de la Casa del Pueblo, con elsiguiente orden del día: t.° Conve-niencia o no de que se celebre el Con-greao extraordinario de la Unión Ge-neral de Trabajadores ; a.° Propuestade donativo para las familias de lasvíctimas de 'Huesear ; 3.° Reforma de«El Obrero Municipal».

FotOgrafos.—Celebrarán junta ge-neral ordinaria maáaria jueves

' a las

diez de la noche, en la Casa del Puesblo,Asociación de Trabajadores de laProducción y Explotación de MaterialCinematográfico.— Esta organizacióncelebrará junta general ordinaria hoy,miércoles, a las siete y media de lanoche, en el salón de actos de la Fe-deración de Banca y Bolsa, Carretas,número 4. Se encarece la asistenciade todos las afiliados, pues además,y con carácter de junta extraordina-ria, se tratará de la conveniencia decelebrar o no el Congreso extraordina-rio de la U. G. T.

Grupo Alpino «Cultura y Fraterni-dad». — Se convoca a todos los sociosde este Grupo a una reunión, que secelebrará hoy, a las nueve de la no-che, en la Casa del Pueblo de Cha-martín de la Rosa.PARA HOY EN LA CASA DEL

PUEBLOEn el salón teatro, a las nueve de

la noche, Agrupación Socialista Ma-drileña.

En el salen grande, a las sele ymedia de la tarde, Cerveceros; a lasdiez de la nehe, mitin de los reparti-dores de leche.

En el salen terraza, a las siete yinedia de la noche. Fumistas.OTRAS NOTICIASElección de delegados al Comité na-cional de la Federación del Vestido y

Tocado.En la Secretaría 21 de la Casa del

Pueblo se han reunido todas las Sec-ciones que integran la región centrode la Federación Española del Vestidoy Tocado, convocadas por «La Razóndel Obrero», para proceder a la de-signación de delegrado regional efec-tivo y suplente al Comité nacional dela citada Federación.

Per unanimidad se acordó nombrardelegado efectivo al camarada RafaelCruz Manzaneque y suplente a JoséPelayo.

Nueva Juventud So-cialista

MOSTOLES, 23.—El domingo secelebró en esta localidad un acto depropaganda, organizado por la Fede-ración Provincial Socialista, para pro-ceder a la constitución de fa Juven-tud Socialista en esta localidad. Pre-sidió el compañero Segundo Arribasy hablaron los camaradas LambertoPérez y Rodríguez Mendieta. Acto se-guido se procedía a constituir laJu-ventud, aprobándose el reglamento dela misma dentro del mayor entusias-mo del gran número de jóvenes queacudieron al acto.—(Diana.)

Unión de Dependien-tes Municipales de Es-

pañaCon esta fecha han sido depositados

en Correos las paquetes que contienenel periódico «Defensa», órgano de daUnión de Despendientes Municipalesde España, lo nue comunicamos a to-das les Secciones adheridas a la mis-ma para que se pasen a reoogerlos parlas Estafetas o Casais de Correos res--5„

Escuela Obrera Socialista.En la asamblea ettraordinaria ce-

lebrada el sábado por la Escuela Obre-ra Socialista se acordó la reeleccióndel compañero Manuel Martínez comorepresentante de las alumnos dentrodel Cons.ejó directivo.

Asimismo se acordó, a próptiestá delos alumnos, modificar el horario dela clase de Prácticas sindicales, en laforma siguiente: Miércoles, de nuevea diez de la noche, y sábados, de nue-ve y media a once,y media.—El Con-sejo directivo.

Grupo Socialista de la Co-lonia Popular Madrileña de

Villaverde.En la junta general celebrada el pa-

sado domingo por éste Grupo fué ele-gido el siguiente Comité:

Presidente, Hilarle Nieto; vicepre-sidente, Pedro Dávila; secretario, Fé-lix de Sicilia; vicesecretario, AngelAbengoza; tesorero-contador, VicenteCucarella; vocales : Manuel Millán,Emiliano García y Abdón Alvarez.

Grupo Alpino Cultura yFraternidad.

Se convoca a todos los socios de es-te Grupo a una reunión que tendráefecto hoy miércoles, a las siete de latarde, en su domicilio social.

Natalicio.Con el nombre de Cesáreo ha sido

inscrito en el-- Registro civil un hijode nuestras compañeros ConcepciónMonje y Cristina Sánchez.

Conferencia de Matilde de laTorre en el Circulo Socialista

del Sur.Mañana, jueves, a las hueve y me-

dia de la noche, dará en este Círculouna interesante conferencia la compa-ñera Matilde de la Torre. Dicha con-ferencia está dedicada a las compañe-ras, Socialistas y simpatizates.

Un aviso a las organizaciones.El compañero Ramón Araújo Co-

bielles, afiliado a la Juventud Socia-lista de Carabanchel Bajo conel núme-ro 14, comunica que se le ha extra-viado un portarretratos que conteníael carnet de dicha Juventud, el de laSociedad de Peones en General, lacédula, varios retratos y algunos pa-peles más. Lo que pone en conoci-miento de las organizaciones obreraspor si algún desaprensivo quisiera va-lerse de dichos documentos.

Circulo Socialista del Sur.Como en semanas anteriores, se ha

celebrado la charla de controversia dela serie que desde hace tiempo vienencelebrándose en este Círculo. Esta úl-tima estuvo a cargo del camarada LuisDíez, que trató cen gran acierto losproblemas de mayor interés político ysindical de actualidad.

Fué controvertido por varios cama-radas, terminando el acto dentro delmayor entusiasrdo.

«Salud y Cultura».Esta Sociedad ruega a todos los ca-

maradas guiadores que tienen cobran-za que no dejen de pasarse por Secre.tarta (Piamonte, 3) mañana, jueves,de siete a nueve de la neche, paracomunicarles un asunto de interés.

Al mismo tiempo se advierte a todosloa afiliados que por cualquier causano pudiesen pagar en su domicilio,que pueden hacerlo, todos los lunes,miércoles y viernes, de siete a nuevede la noche, en nuestra Secretada,Piarnonte, 3, principal izquierda.

AgrUpaelón Socialista de Cha.martín de la Rosa.

Celebrará junta general ordinariadurante los días 25 y sucesivos, a lasocho y media de la noche, en la Cashdel Pueblo de la localidad.

Circulo Socialista del Barriode Bilbao.

1-la celebrado este Círculo junta ge-neral ordinaria, aprobando todo el or-den del día reglamentario.

Fueron elegidos los siguientes car-gos del Comité: Presidente, ManuelJiménez Clavo; secretario de actas,Antonio García Coll ; vocales: RamónSerra y Manuel Legrán. Mesa de dis-cusión: Presidente, Jerónimo Hijosa;secretarios: Ildefonso Delgado y Clau-dio de la Riva. Revisora de cuentas:Joaquín Martínez, Cástor Castaños yJesús Ortiz.

Nuevo Comité del Circulo So-cialista de Buenavista.

En la última asamblea celebrada póreste Círculo fueron elegidos los si-guieñtes cargos del Comité:

Presidente, Manuel Treviño; vice-presidente, Joaquín elencos; secreta-rio, Felipe Villalobos ; vicesecretario,Marino Marcos; tesorero, Isidoro Es-teban; contador, Manuel Gercía; vo-cales : Alvaro González, Juan Rojo,Moisés Dorado, Augusto Fernández yJosé Maseda.

Circulo Socialista Latina-Inclusa.

Este Círculo tiene abierto un «In-curso entre todos los afiliados al Par-tido y que pertenezcan a los distritosde La Latina e Inclusa, para proveerla plaza de conserje.

Todos los solicitantes deberán acre-ditar, con certificados, los cargos euehayan desempeñado en la organizaciónsindical y en el Partido, así como laantigüedad que tengan en ambos or-ganismos.

Las condiciones para optar a la pla-za están expuestas en la Secretaríadel Círculo, Rollo, 2, de siete a nuevede la noche hasta el próximo viernes26, día que ,finalizará el plazos

* * *El próximo día 28, a las diez de la

mañana, celebrará este Circulo juntageneral.

*4*Este Círculo tiene abierta una sus-

cripción para atender a las pérdidasque origina la recogida de rta_. SO-CIALISTA, y ruega a sus afiliadoscontribuyan al éxito de la misma.

El falso y el au-téntico Asquerino

Nos escribe don Mariano Asquerinouna cartá diciéndones que la que ayerinsertábamos como suya no la há es.rito él ni ha pensado en escribirla

jamás. «Es falso que mi coernpresariodon Isaac Fraga me haya escsito,ni dicho, ni insinuado siquiera, nadaque se relecione con el plan artísticode la temporada.» En resumen, lacarta de ayer no es del señor Asquee-no. Un falso Asquerino nos ha sor-prendido en nuestra buena fe. Hastaaquí la obligada rectificación.

Ahora por nuestra cuenta y a/teergen 'de la rectificación, dos pala-bras más: Se asombra el señor As-querino, y nosotros nos asombramosde su asombro, «que con alegre lige-reza, sin comprobación de la autenti-cidad de su firma», un periódico serioacoja una corta. ¿Acaso sabeinoenhorá tresillo si esta segunda es ateténtica? A decir la verdad, puesto aelegir entre la carta de hoy y la deayer, preferimos la de ayer. Nos pa-rece más gallarda. Un artista estáobligado a dolerse de que los autoresle obliguen a ciertos trabajos. La pa-sibilidad del artista tiene un límite: elyac le marque su propio decoro. Ensuma, que el falso Asquerino nos pa-rece mejor Asquerino que el auténti-co Asquerino. Y que éste no tiene de-recho a quejarse de aquél, ya que hacuidado ole dejarle en buena posición,aun cuando le haya causado o queri-do causar daño en sus intereses.

ri auténtico Asquerino opone alfalso Asquerino lo sagrado de sus in-tereses ; pero el falso opondrá al autén-tico los Intereses morales. Todo puedearreglarse. Que cada uno de los dosAsquerinos defienda lo que les es másgrato. Y todos contentos si se abstie-nen de escribir cartas a los periódicos.

ZARZUELA. — «Tres galli-nas para un gallo», de Paso,música de Alonso y Forns.

Uno de estos días vamos a descri-bir a los lectores una revista obser-vada desde el escenario, ángulo vi-sual de mucho más interés que el quecapta el espectador desde su locali-dad. Queremos presentar a la viceti-ple emplazada en un mareo todavíadesconocido para el público, del quehuyen todos los que escriben sobreeste tema. Marco sabroso, aún in-édito.

Anoche las vimos, desde nuestra lo-calidad, animando el vodevil arrevis-tado de Paso, con música de Alonso yForns. Las chicas se obstinaron enhacerle la competencia a los que hanmanufacturado la partitura y llegarona conseguirlo por un procedirnienteinsospechado, que consistía en destro-zar los zapatos de tisú de plata—quela Empresa les ha obligado a com-prar, exigencia que no puede auto-'izarles a que se dejen allí los taco-mies—sobre unas escaleras que se ins-talaron en el escenario. Parece increíable que, subiendo y bajando ron fu-ria unas escaleras, labor a la que seentregó el ejército de vicetiples, sepueda conseguir una tan perfectaimitación de la música de Alonso yForns. Por lo menos, de 'la músicaqué anoche nos sirvieran para adere-zar «Tres gallinas para un gallo»,guiso con el que la Zarzuela alimenta-rá por una temperada a sus especta-dores. Parece increíble; pero es así.Nosotros, al descubrir lá técnica quetrnpIeah los músicos para sus obrasgeniales, lo háremos en reconocimien-to a sus méritos y para poner de re-lieve una genialidad tan extraordina-da como la de que el papel pautadose halla convertido en Cha escalera yla inspiración sea el nervosismo deunos tacones.

El libro obtuvo en diferentes; mo-Mentos el justo homenaje del pateo.En uno de los ensayos, el autor apun-tó la posibilidad de que los especta-dores hicierar alusicmel a su familia;pero no hubo nada ele esto.CALDERO N.--eAntón Peru-

lero», de Luis Manzana.En el último estreno de este señor,

suceso ocurrido en el teatro Cómico,

sentimos unas prerecupacionee policía-cuas a la hora de enjuiciar la obra.

Quién es el señor Manzano ?--pre-gen tábnmos.

Resulta qué es el Manzano prehibi-do. Prohibido, porque no da frutonunca y más bien pereces cumplir de-signios de la repoblación forestal.Anoche pudimos comprobarlo.d.Q,ALKAZAR. — «Por el mar vie-ne la ilusión».

Decididamente, el cine res agotertinunca su ceje de Sorpresas. He aquíque ataba de ofrecernos una de lamejor clase. Un argumento inédito,totalmente nuevo y sorprendente porsu originalidad.

Es un príncipe de incógnito, quese enamora y se casa. V su Mujerresulta una baronesa. Además ha'un gracioso, que hasta lo es e rátmey un barbas. Tódo ello totalmentenuevo y revolucionarlo, corno puedeverso.Geza von Bolvary ha hecho con «Porel mar viene la ilusión» una perfectaobra de aburrimiento, que fue acogi-da con un silencio glacial, sólo tUr.bádo por unos pocos aplausos de Upemercenario.

Por lo demás, bien.Picha. -- Nación: Alemania. Direc-

tor : Geza von Bolvary. IntérpretesJacques Catelain, Lucien Baroux,Edith Mera, Daniele Barreux. Sant-do: Tobis. Duración: Ochenta mi--nutos. Casa: U. P, A. Pecha: 1932.Alfredo Cabello.

Funciones para hoyÉSPAÑOL. 6, 30 y 10,30, Ni al

amor 151 al mar (de Benavente).rONtALltA.– (Carmen fatal.) 13

taca, 5 pesetas. 6,30, Cene) tú, nin-guna. use», El pan corbido en lamano (de elenavente).

LANA.-- 6,30 (tercer rnikcolesabono, a beneficio de la Protecciónal Trabajo as la Mujer), Las ermi-tas. 10,30, Las doce en punto (bu-taca, 3 pesetas).

MARIA ISABEL.—A las 6,3e (pareelar), Los quince millones (de Mu-ñoz Seca). A las 10,30 (popular),El Niño de las Coles (últimas representaciones).

CIALDERUN.—(Companfa de come-dias cómicas García León-Perales.)6,30 y 70,30, Antón Perulero.

CU M I CO. (latee Artigas-Collado.)Dinriamente: 6,30 y 10,30 1 Cincolobitos. (A trátense localidades, Re'.téngalas. Teléfono 1095,)

MUÑOZ SECA. (Loreto-Chicote.)'ny, y 10,30, Mi abuelita la pobre.

VICTORIA.— Pasado mañana vier.mies, a las so," inauguración de latemporada de Celia Gámez con Elbaile del Savoy (estreno).

MARAVILLAS. — (kevistas.) 6,30y 10,45, La CarTIlla de la Pompa-dour (éxito enorme).

R O M EA.-6,30 (popular : 3 pesetasbutaca), ¡Gol! 10,45, el éxito deéxitos : I Al pueblo! Al pueblo!

CIRCO DE PRICE.— A las so,ao,grandiosa función de circo. Pendetimo día de circo. No deje de ver eCliff Actos con sus fieras y los Éne-eores clowns Antonet y Beby.

CAPITOL.— A las 6,30 y 10,30, Re.vista Paramount, Paramount gráfi-co y La llama eterna. (Tel. tesis.);

FIGAR0.—(Te3. al741.) 6,30 y 10,3e,El adversario invisible (emocionalnete film policíaco).

AVE N I DA. — 6,30 y so," Isfo seasscelosa.

PROGRESO.— 6,3o y i0,30, Aguilasdenles y El diluvio.

CINE LATINA. — (Totalmente re-formado.) 6 y to,ra, formidableéxito verdad: Las dos huerfanitas(hablada en castellano) y otras.Jueves Susana tiene un secreto (lemejor película tapandla, hablada encastellano, por Miguel Ligero y Ro-:lite Díaz).

CINEMA CHANIBERI. — (Siempreprograma doble.) A las 6,30 y io,3o,El hombre que volvió (por ConradNagel) y Nuestros *motee (porMary Astur).

PRONTON JAI-ALAI (Alfonso XI.- Teléfono 16606).—A las 4 (extraer-

alelado). Primero (a remonte), ¡ti-goyen y Errezábal contra °aunara

Guelvenzu. Segundo (a remonte),Lasa y Gurticeaga contra Echánir(A.) y Aguirre. Se jugará un ter-

Mañana se reunirán los delegados dela Federación Local de Obreros enMadera para tratar de la huelga deebanistas en el taller del señor He-

rráiz.Catao recordaran nUestroe lectores,

hale utloa dirta publieddlus Uña notaes la Federación Local de Obreros enMadera s'aficiones cuerda de likber de-clarado la huelga en el taller de chu-fletees' del patrcoo áeiot Herráiz.

Cha Wat' Hall envía Una tarta en laque nos pide rectiequemos la citadanse y digamos, en £arabio, lo si-

Programas para hoy.

UNION RADIO. (EAJ 7. 274 me-tros.) De 8 a 9: Diario hablado eLaPalabra».

De reee a lees; Nota de sinto-nía. Calendario astronómico. Santo-ral. Recetas; culinarias, de don Gon-zalo Avello. Campanada de Cober-nación. uLa Palabra»; Reatatiednoticias. Dispusiciones oficiales. Opo-siciones y concurses. Gacetillas. Bolssa de trabajo. Programas del lía, Se-dales horarias. Fin de la emisión.

De re a 16: Campanadas de Go-bernación. Sedales horarias. 150letínmeteorológico. Cartelera. «Septimino»(minuetto), Beethoven; «Charneeine»,Rapee; «La moza vieja» (canción delriojano), kóróero, Fernánclaz Shasv yLuna; «Scheherazade» (canción ára-be), RimskysKorsakoff ; «Bien parati, mal para mí» (fox), De Sylva,13rown y Henderson; «Olas del Da-nubio» (vals), Ivanovici; «Cada vezque voy al monte» (canción monta-r:esa) ; «La mesonera de Tordesillas»(pavána), Moreno Torroba; «La se-

Para continuat la labor de propa-ganda por toda la proeincia, la Fede-ración Provincial de Juventudes $0-ciali,stas de Madrid ha organizado pa.ra la presente semana los siguiehtesSotos de propaganda en los pueblosy con los oradores que se mencionan :

Perales de Tajuña.—Viernes, día 26,á las siete de la noche, con interven-ción de un compañero de la localidady del camarada Julio Pintado.

Villa de El Escorial y San Lorenzode El Escorial.—Domingo, a las oncede la mañana y a las cuatro de la tar-de, respectivamente, con intervencióndel calnarada Francisco de Toro y al-gún otro compañero de ambas locali-dades.

Aravaca.—Domingo, con interven-ción de Ecequiel D. Ureña y un com-pañera de la localidad.

Villaverde.—Domingo, per la ma-nana. Intervendrán un compañero dela localidad, una compañera de ISIa-drid e Isidro R. Mendieta.

Alcalá de Ileneres.—Una confieren-cia doctrinal a cargo de un destacadocamarada del Partido Socialista nodesignado todavía.

En consecuencia, se requiere a lasorganizaciones afectadas para que va-

duccien» (tango), G. Nocolt; «Turón-doto (signore, escolta), de Puccini;«Scherzo número 2», Chopin ; «El lo-Cu cantor» (fantasia), Joleen, Rose yDreyer, «La Palabreo : Inforinaciúncinerb.atográfica, de Manuel VillegasLóeez. Noticias do todo el mundierecibidas hasta las e5,4o. Fin de laemisión.

De 19 a se e: Campanadas de Go-bernación. Cotizaciones d e Bolsa.

Pragmentos de Ópera rusa. Interven-ción de Ramón Gómez de la Serna.Zambras gitanas. «La Palabra»: No-ticia4 de todo el mundo, recibidashasta las 20,15. Fin de la emisión.

De 21,3o a 24: Campanadas de Go-bernación. Señales horarins. «La Pa-labra», diario hablado: Noticias detodo el mundo, recibidas hasta las21,15. Octavo concierto por la Or-questa blafórilea de Madrid, dirigidapor el maestro don Enrique Fernán-dez Arbós. Primera parte: (iEl buquefantasma» (obertura), Wágner; «Cha-cona», Bach-elubay. Segunda parte:«Sinfonietta», E. Halffter, Terceraparte: «En las estepas del Asia Cenatral», Borodln; «Vals triste», Sibelius;«Los preludios», Liszt. «La Palabra»:kesumen de noticias de todo el mun-do (última hora; noticias recibidashasta las 23,30). Campanadas de Go-bernación. Cierre de la estación.

yan preparando en las debidas condi-ciones estos actos de propaganda, láMayoría de los cuales comeiden conla constitución de nuevas JuventudesSocialistas.

VILLACONEJOS, 23.—Se ha ce-lebrado un acto de propaganda, orga-nizado por la Federación Provincial deJuventudes Socialistas. Presidió uncamarada de la lócalidad y habló elcompañero Ecequiel D. Urefia, quiendestacó la necesidad de crear la Ju-ventud Socialista, para lo cual , ya sehan realizado los trabajo prelimine-res.

ti acto transeuteió en medio de granentusiasmo.—(Diana.)

GETAFE, 23. — Con asistencia denumerosos compañeros se ha celebra-do un Importante acto de propagan-da, cuya organización corrió a cargode da Federación Provincial de Ju-ventudes Socialistas. Presidió el pre-sidente de la Juventud Socialista dela localidad, constituida en este acto,e intervinieron los =parleros Sanz,Lastra, Santos Gil y Julio Pintado,que fueron muy aplaudidos, transcu-rriendo el acto en medio de gran en-tusiasmo.--(Diana.)

Page 6: El último discurso de Largo Caballeroarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/...bros principales un sastre y dos cajistas, que se reunía en una ta-berna de la calle

Al pueblo de Madrid

El Sindicato de Artes Blancas acladra en un importante manifiesto lasverdaderas causas que motivan

la subida del pan

VIENA, 22.—Esta noche, el ernba-jador de Inglaterra y el de Franciahan visitado al canciller Dollfuss. Debuena fuente se asegura que el señorDollfuss ha puesto a ambos diplomá-ticos al corriente de la situación po-aftica de Austria.

'Para mañana se ha convocado unconsejo de ministros extraordinario.—1(United Press.)

Los socialistas letones, contra los pla-nes imperialistas de Hitler.

RIGA, 23.—En el Congreso del Par-tido Socialdemócrata, que se verificacon una asistencia numerosa, uno delos oradores ha subrayado el peligrodel nacionalsocialismo y la necesidadde luchar con él.

«Sabido es que Alemania — dijo elfr ador.—tiene intenciones de agrandar-

RIO DE JANEIRO, 23.—A conse-cuencia de la explosión de un &na-bab comercial de dinamita en el cen-tro populoso de la Isla Gobernador,ha habido numerosas víctimas. Hastael momento han sido extraídos doscadáveres y treinta heridos han sidollevados al Hospital.

En la población se produjo enormepánico a•consecuencia de la explosión,que causó daños en numerosas casasy en las escuelas y hangares de laaviación naval.—(United Press.)

—RIO DE JANEIRO, 23.—Se teme

que el número de muertos por la ex-plesián de dinamita alcance la cifrale doce. Los heridos son, aproxima-temente, unos sesenta.

, PARIS, 23. Se cree que la res-aueeta del Gobierno francés al me-noránduan alemán será enviada al!Gobierno del Reich antes de fin demes.

A este pa-opasito, en los círculos po-líticos se esegura que el Qua i d'Orsayquizá teina • que hacer saber al ca-marada HéndeRson que los métodosde malversaciones directas, recomen-dados por la Mesa de la Conferenciadel Desarme, no han dado los r.esul-tados propuestas, aunque se descon-taban.

También es posible que vuelvan aexaminarve las &ugerencias de sirJohn Sanon relativas a la convocato-ria de los representantes de Las poten-cies firmantes del Pacto de los Cua-tro, para .una nueva reunión, que sepelebraría en París.

Por su parte, «L'Intransigeant» pa-rece alejan- toda esperanza de desarmeeustanclal, va que en el memorán-dum del Gobierno de Berlín se conti-núa reclamando la igualdad inmedia-ta, tanto para los efectivos corno parael material, mientras que el Gobiernofrancés ha propuesto una reducciónen la mitad de los efectivos totales+de su aviación.

Si, a pesar de todo ello, pudieragas-se all establecimiento de un Con-venio general de desarme, dicho Con-migo" 4•0 ~tse seroisl siza..

se hacia el Oriente, y éste es un pe-ligro directo para los países bálticos,en particular para Letonia y Polonia.»(United PreseaLos nazis del Sarre recusan a Mada-riaga por liberal, por demócrata y...

por embajador en París.SARREBRUCK, 23.—El periódico

«Sarrebrueker Zeitung», comentandoel nombramiento del delegado espa-ñol en el Consejo de la Sociedad deNaciones, don Salvador de Madariaga,pare la Comisión encargada de pro-poner un plan de organización del ple-biscito del territorio del Sarre, deseaque el señor Madariaga disipe lasaprensiones que su calidad de emba-jador de España en París, su tenden-cia liberal, asa como su democracia,bien conocida, hayan podido produciren el territorio del Sarre.—(Fabra.)

La Isla Gobernador está situada enla balata de Guanabara, a poca dis-tancia de la ciudad de Río de Janei-ro, y se utiliza como almacén de ex-plosiyos.—(United Press.)

Treinta pescadores finlandeses, a laderiva sobre un témpano de hielo.

HELSINGFORS, 23.—Comunicande Bjorkoe que treinta pescadores sehallan aislados, flotando a la derivasobre un témpano de hielo, cerca deaquella población.

Una gasolinera salvavidas ha sidoenviada con toda urgencia para pro-ceder al auxilio de los pescadores ypoder recogerlos del témpano en quese encuentran.—(United Press.),

una estabilización de los armamentosal nivel actual (can arreglo a la ideadel señor Benes.).

Dicho Convenio estipularía que losEstados firrniantes quedarían en abso-luta libertad 'de acción en el caso deque cualquiera de ellos volviera a re-armar. — (Fabra.)Los almirantes de tres escuadras delImperio británico se reúnen en la ra-

da de Singapur.SINGAPUR, 23.—Hoy se ha inau-

gurado en la rada de Singapur unaconferencia de los almirantes de laescuadra australiana, de la neozelan-desa y de las escuadras británicas des-tacadas en aguas del Extremo Orien-te, para estudiar los medios de refor-zar y preparar la defensa del Impe-rio. La Conferencia ha celebrado estamañana su sesión de apestura a bor-do del crucero «Kent».

I.as deliberaciones de los reunidosse verifican dentro del mayor sea-e-to.—(Fabra )Holanda cooperaría en la defensa con-

tra la agresión japonesa.SINGAPUR, 23.—Circula el rumor

de que lord Allenby, a su regreso deJaya, asistirá a la conferencia de losalmirantes de las flotas británicas deAustralia, Neozelanda y ExtremoOriente.

Lord Allenby ha celebra.do largas

conversaciones con las autoridadesholandesas sobre la eventualidad deuna resistencia común contra cual-quier agresión para la defensa de lasIndias holandesas, Indias británicas,Australia y Nueva Zelanda. (Fa-bra.)

Las víctimas de la paz armada.TOKIO, 23.—Dice la Agencia Ren-

WASHINGTON, 23.—Hoy se cele-bró una conferencia, que duró uncuarto de hora, en la Casa Blanca en-tre el presidente Roosevelt y los re-presentantes diplomáticos de los paí-ses latino-americanos.

Al terminar la entrevista, el secre-tario de Estado, señor Cordell Hull„anunció a los periodistas que «el Go-bierno de los Estados Unidos estádispuesto a reconocer al Gobierno deCuba en vista de que el Gobierno nor-teamericano cree que el nuevo de Cu-ba tiene el apoyo esencial del pueblocubano y que está enteramente capa-citado para mantener el orden y laley».

Posteriormente, la Casa Blanca fa-cilitó una nota, en la que dice que «elpresidente Roosevelt cree que el reco-nocimiento del Gobierno cubano sehará público probablemente antes delmiércoles próximo».

STUTTGART, 23. — La juventudcatólica celebró una reunión, despuésde la cual celebró una demostración,luciendo uniformes.

La policía dispersó a los jóvenescatólicos, pero éstos se reunieron va-rias veces, a pesar de las cargas dela policía.

Las autoridades han anuncialo pe-nas severas contra «los reaccionareisque están incitando a la juventud t en-tra el Estado».

El profesor de Teología señor Adanpronunció un discurso durante la re-unión de los jóvenes católicos, en elque atacó a los «cristianos alemanes»por su «neopaganismo». Reitera su feen la Biblia.

En medio de grandes vivas y ova-ciones declara que la «historia judíatiene una importancia sin paralelo pa-ra los que tienen creencias, porque esla piedra de toque de la existencia deCristo».—(United Press.)Los milicianos nazis no pueden ser

monárquicos.BERLIN, 23.—Ha sido dictada una

orden general disponiendo que cual-quier miliciano de las tropas de asal-to que participe en cualquier actocon motivo del cumpleaños del exkáiser el día 27 del actual, será ex-pulsado del Cuerpo. Todo aquel in-dividuo que además de participar lohiciera con uniforme, además de laexpulsión será castigado con severassanciones.—(United Press.)

Se prohibe a los jóvenes católicos usaruniforme e incluso practicar deportes.

AQUISGRAM, 23.—A consecuen-cia de los numerosos y repetidos incadentes que se producen en esta ciu-dad entre los elementos pertenecien-tes a las juventudes hitlerianas y lospertenecientes a las juventudes confe-

¿Y ahora qué, seño-

res gobernantes?Como habíamos venido anuncanado

en nuestros comentarios a este viejopleito, los camareros de Madrid ten-drán que lanzarse nuevamente a unmovimiento huelguístico en defensade unas pequeñas reivindicaciones sis-temáticamente negadas por los patro-nos, que en su actitud de intransigen-cia han encontrado el aplauso y lacondescendencia de las- autaridades.La huelga, dijimos varias veces, seráinevitable. Y añadíamos : los únicosresponsables son las autoridades, quecon su actitud pasiva han permitidoque los patronos se salieran de la ley,incumpliendo las propias disposicionesministeriales, atropellando a los obre-ros camareros y burlándose constan-temente de los usuarios de cafés y ba-res. Pretender engañar a la opiniónpública, como lo hacían los elemen-tos patronales, acusando a los obrerosde ser ellos los causantes de que vuel-va a ser. declarada la huelga es unaturbia maniobra que ha quedado da-ra n nente al descisbierto merced a lacarta remitida por varios de los asi-duos a cafés y bares y que publicamosen nuestro número anterior. Ahí es-tán, claramente señalados, los desma-nes cometidos por los dueños de cafésy bares con los clientes de los mis-711 os.

El movimiento huelguístico ha sidoanunciado para el día ro de febreropróximo. Faltan, pues, diecisiete días,durante los cuales no sería difícil t'Id-

tar ,su declaración si todos, patronosy autoridades, estuvieran dispuestos aactuar en justicia.

Sin embargo, sé nos permitirá quedescwifiembs. 'Las autoridades sonprisioneras de los patronos. Actúan enla forma que ellos señalan, desenten-diéndose por completo del interés fiú-lico. Así pudo -darse el caso peregrinode que el director de Trabajo decla-rara que no era él el llamado a inter-venir en el conflicto. Y ahora?;Tampoco debe actuar en la evitaciónde esta huelga, cuyas consecuencias he-mos dicho varias veces aue no son ad-

go que un avión militar que reali-zaba ayer tarde vuelos sobre el marha caído al agua a consecuencia, se-gún parece, de una pérdida de velo-cidad.

El piloto que tripulaba el aparatoquedó muerto en el acto.

El accidente se produjo a la alturade la isla de Oshima.—(Fabran

El embajador argentino, señor Fe-lipe Espil, después de la conferenciahabida en la Casa Blanca, dijo: «Elpresidente ha examinado la cuestióncon todo detalle, y es evidente que lahora para el reconocimiento del Go-bierno cubano ha llegado. No hayplan alguno para una accion concerta-da entre los diferentes países ameraeanos.»—(United Press.)

SANTIAGO DE CHILE, 23.—E1Gobierno chileno ha reconocido ofiaial-mente al nuevo Gobierno cubano.—(United Press.)Protesta popular contra la huelga de

médicos.LA HABANA, 23.—Los soldados

patrullan por las calles de Matanzas,a raíz de una gran manifestación fren-te al Hospital protestando contra lahuelga de médicos.—((United Press.)

sionales, la policía de la ciudad haprohibido a las juventudes confesio-nales el uso del uniforme.

Además también ha prohibido quedichas juventudes confesionales reali-cen actividad deportiva alguna.—(Fa-bra.)

Los terremotos en la India

Ha quedado des-truída la capital delNepal y el mahara-já ha desaparecido

BOMBAY, 23.—Se carece de noti-cias del maharajá del Estado de Ne-pal, que salió de dicho Estado paracazar tigres en el momento de produ-cirse el temblor de tierra.

Por otra parte, la capital de dichoEstado ha quedado completamentedestruida por el fenómeno.—(Fabraa

Nuevos temblores de tierra.BOMBAY, 23. — Esta mañana ha

vuelto a sentirse un nuevo rnovimien.to sísmico en la región de Muraffar-

Hasta ahora se desconoce la impontancia del nuevo temblor de tierra.—(Fabra.)

Se habla de cien mil víctimas.BOMBAY, 23.—Según los últimos

informes recibidos de los distintos lu-gares en que se registró el violentotemblor de tierra del pasado día 15,el número de víctimas se eleva a uñas

100.000.—(Fabra.)

ches de prever? No se nos venga aho-ra diciendo que es el Jurado mixtoquien debe decidir. El Jurado mixto'ha fracasado ruidosamente, más quepor otra cosa, por culpa de las auto-ridades. Ellas son, y nadie más, quie-nes han hecho posible esta imposiciónpatronal, restableciendo la vigencia deun contrato de trabajo que quedó ensuspenso por disposición del ministrode Trabajo anterior, señor Pi y Su-ñer. A nuestra juicio, • el director deTrabajo y el ministro del ramo sonquienes, en esta ocasión como en lasanteriores, deben p,oner fin a este eno-joso pleito, haciendo justicia. ¿Cómo?Reconociendo que a los camareros lesasiste la razón en rus peticiones e im-poniéndosela a los patronos si éstosse resisten aún a aceptarla. Todo an-tes que obligar a estos modestos obre-ros a tatzzarse nuevamente a una huel-ga, para la que cuentan con la solida-ridad y el apoyo de todas las organi-zaciones obreras de Madrid.

4 40-

En el domicilio de la Asociación deCocineros (Abada, 2) se celebró ano-che una importante reunión de Direc-tivas de todas las Secciones con quecuenta en Madrid la Federación Es-pañola de la Industria Hotelera y Ca-fetera para tratar del estado en que seencuentra el conflicto de los camare-ros y fijar la posición a adoptar porel resto del personal de la industria.

Presidió el camarada Milano Gran-da, presidente de la Federación, quienexplicó el objeto de la reunión, solici-tando de la representación de camare-ros una información detallada del es-tado y orígenes de este nuevo movi-miento.

El camarada Esteban López y trescompañeros de la Directiva de Cama-reros informaron detalladamente so-bre el particular, dando a conocer laforma en que piensan estructurar estavez el movimiento.

A continuación Intervino el repre-sentante de los Dependientes de Ba-res, ofreciendo el apoyo moral y ma-terial a los huelguistas.

Lo mismo hicieron los representan-tes de las demás Secciones de la Fe-

deración, y después de ello se dib porterminada la reunión.Nota dei Comité central de la Fede-

Al terminar larareellunn.ión se facilitó ala prensa la siguiente referencia oficialde lo tratado en la reunión:

«En el domicilio social de la Asocia-ción de Cocineros reunió anoche elComité central de la Federación de laIndustria Hotelera a las Juntas direc-tivas de Camareros, Cocineros, Guíase Intérpretes, Dependientes de Casi-nos, Dependientes de Bares y Pinchesde cocina y «offices» 'para tratar delconflicto de camareros de Madrid.

Después de intervenir todos los pre-sentes y conocer el estado en que sehalla el conflicto, se tomaron los si-guientes acuerdos:

1.0 Solidarizarse en un todo con loscamareros de Madrid, tanto en el as-pecto moral como en el material.

2.° Que el Comité central de la Fe-deración de la Industria Hotelera en-víe una circular a todas las Seccionesfederadas de España para que éstaspresten a los compañeros de Madridtodo el apoyo necesario, y, caso de ne-cesidad, plantear el ‘conflicto en todaEspaña hasta lograr el triunfo de loscompañeros madrileños.

3. 0 Que la Federación ponga a dis-posición de los huelguistas los fondosde aquélla hasta el limite que sea pre-ciso, y requerir, en último caso, a lasAgrupaciones afectas a la Unión Ge-neral de Trabajadores para que pres-ten su solidaridad a estos compañerosunánimemente.

Los acuerdos fueron tomados porunanimidad de todos los representan-tes de las diferentes Secciones de Ma-drid. — El secretario, Mariano Muñoz;el presidente, Atilano Granda.»Hoy se reunirán conjuntamente los

dos Comités de huelga.Esta tarde, a las seis, en la Casa

del Pueblo, se celebrará una reuniónconjunta de los dos Comités de huel-ga para, una vez conocido el acuerdoadoptado en la reunión de anoche, co-menaar los trabajos preparatorios pa-ra la organización y estructuraciónmás eficaz del próximo movimientohuelguístico.

Juventud Socia-lista Madrileña

La Juventud Socialista "Madrileñacelebrará junta general ordinaria, co-rrespondiente al pasado trimestre, du-rante los días 25 y 27 del actual, elprimer día en el Círculo Socialista delOeste (Solares, 2) y el segundo en elsalón grande de la Casa del Pueblo,para discutir el siguiente ce-den deldía:

Actas; altas y bajas ; estado decuentas '• gestiones del Comité; ges-tiones del delegado de la Juventud;expedientes ; ruegos, preguntas y proposiciones, y elección de cargos.

Las asambleas comenzarán a lasnueve y media de la noche.

* * *

Se requiere a las estudiantes socia-listas de Medicina se personen hoy,día 24, a las cuatro de la tarde, en laSecretaría número 5. Es preciso nodeje de acudir ningún camarada.

El Borbón visitaa Mussolini y a Fuad

FONTAINEBLEAU, 23.—Don Al-ronco de Borbón saldrá mañann deParís con rumbo a Italia y Egipto,donde permanecerá unos dos meses.—(Fara.)

De madrugadaen Gobernación

El ministro dimisionario de la Go-bernación recibió esta madrugada alos periodistas, a quienes dijo qua hoy,a las diez de la mañana, dará pose-sióri del cargo al nuevo ministro, se-ñor Martínez Barrib.

a—Ya esta noche — añadió— he ce-lebrado con él una canferericia paraponerle en antecedentes de los asuntosmás importantes y delicados pendien-tes. Y conste que esto no quiere de-cir que haya nada de particular, comose ha querido señalar con informa-ciones truculentas por los periódicos«Informaciones» y «La Nación», quecon unos cuentos tártaros, que no hayderecho que se den a la publicidad,han querido alarmar al país. Si ocu-rriera algo, el primer interesado enhacerlo público sexta el Gobierno, conel fin de recabar la asistencia de laopinión.

Dijo después el sefior Rico Avelloque en el pueblo de Muro (Baleares),con motivo de la aprehensión de variosbultos de contrabando, el vecindario,en actitud levantisca, agredió a lasfuerzas de carabineros, que tuvieron,en vista de ello, que hacer uso de lasarmas, resultando varios heridos. Lannemelidad se restableció inmediata-mente.

En Córdoba se ha resuelto la huelgade taxistas, que era la única que exis-tía de tal gremio.

Añadió el señor Rico As-ello quemañana por la mañana irá a Palacioa cumnlimentar al presidente de laRepública. La noche del mismo díamarchará a Asturias para arreglar al-gunos asuntos °articulares antes deemprender el viaje a Marruecos.

A los accionistas dela Editorial "Fulmen"

Se ruega a los pequeños a:coloras/tesde la Editorial Fulmen» que tenganinterés en- conocer de modo directo lamarcha de este Soeiedad y el rumboque ha de seguir el periódico «Luz»,acudan mañana, jueves, día 25, a lasdiez y media de la noche, al café delPrado' (calle . del Prado ( esquina aLeón), con el fin de :poneree de acuer-do y ver si fuera posible hacerse re-presentar en la junta general anuncia-da para el día 31, ya que la

interpre-tación que se da par la Empresa alartículo es de los estatutos impideacudir a ella, ni aun en calidad de es-pectadores, a quienes no posean o re-presenten 25 acciones.

(11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111Se admjfen suscripciones a ELSOCIALISTA a 2,50 pesetasmensuales en Madrid y 9 pesetasel trimestre en provincias. Pago

adelantado.

•A la vista del decreto del día 20 delactual, dictado por el ministro de Agri-cultura, anunciando la subida del lla-mado pan de lujo, el Sindicato de Ar-tes Blancas ha comenzado una activacampaña de oposición en defensa delos intereses del consumidor. A con-secuencia de da reunión celebrada porsu Comité central ejecutivo hicimosayer pública una nota fijando la posi-ción de este organismo. Hoy publi-camos un manifiesto dado ayer a lapublicidad. Como en el transcurso deldía se celebrarán, probablemente, im-portantes reuniones para tratar esteconflicto, dejamos el comentario opor-tuno para nuestro número da maña-na, en el que informaremos a nues-tros camaradas del alcance que puedetener la arbitraria disposición minis-terial.

El citado manifiesto dice asf :«Con un desconocimiento absoluto

del problema, sirviendo intereses ex-clusivos de los trigueros españoles, elministro de Agricultura, par medio deuna fórmula algebraica que ni él mis-mo entiende, se atreve a elevar el arfacio del pan, sin antes escuchar las opi-niones autorizadas de dos productoresy ocxnsurnidares del mismo.

No sirven alegatos fantásticos desubidas del trigo, porque sabemos po-sitivamente que de lo que trata la dis-posición ministerial es de favorecer aunos terratenientes que en todo mo-mento acapararon el producto para en-carecenlo, amenazando a los Gobier-nos cuando éstos pretendieron autori-zar la importación del cereal a fin deque llegara al mercado en condicionestales que hiciesen posible comer panbarato en las poblaciones.

Pero el ministro de Agricultura re-une en su despacho a los causantes delmal para que ellos elaboren el reme-dio, y sale un pomposo decreto en elcual se autoriza la elevación del pre-cio del pan de lujo, a fin de compen-sar la subida de las harinas.

Preciso es que la incompetencia pre-sida estas actos para que dé su confor-midad a esas soluciones. ¿Qué es pande lujo, a juicio del ministro? ¿Lasclases de Viena y cubano? Pues nos-otros le decimos que con el decretopasa a ser pasta lujoaa todo el pande Madrid, porque se aleja la posibi-lidad de que el público coma el pro-ducto elaborado en buenas condicio-nes, ya que se facilita por el ministrouna fórmula mediante la cual no ten-drá el público en los despachos, comopan de familia, más que bloques demasa en crudo elaborados con harinasde ínfima calidad, que se cuidna-án deenviar aquellos que en el despachoministerial trazaron las directrices deun decreto.

El ministro de Agricultura cree queel pueblo 6610 está compuesto por lesclases capitalistas, y cuando quierebuscar soluciones a un problema desubsistencias, requiere a los acapara-dores para que le orienten; en este ca-sa claro manifiesta su oposición alpueble, porque no le llama a que ex-ponga su juicio, dando la impresión deque la vieja política no se olvidó y queen las altas esferas existen valedoresde los harineros, de tal influencia quecontra el pueblo se manifiesta el Po-der público dictando un decreto quees un escarnio al trabajador y a lasllamadas clases medias españolas, aquienes les obliga a comer aquel panCuartelero que hizo popular la monar-quía.

El Sindicato de Obreros de las Ar-tes Blancas Alimenticias de la provin-cia dé Madrid sale a la calle a infor-mar a la opinión de lo que eigh?fitcaesa complacencia del ministro de Agri-cuilrura con sus asesores técnicos, en-tres los cuales se encuentra el Consor-cio de la Panadería, atento sólo a con-servar un org,anasmo que fué creadopara trainsfor-nar la Industria panade-ra y que amen eza convertirse en unmonopolio encubierto que, con la com-

En el domicilio social del partidoagrario se reunió anothe la minoríaparlamentaria de dicho partido, bajola presidencia del señor Martínez ueVelasco, con la asistencia del minis-tro de Comunicaciones, señor Cid, ydel ex ministro monárquico señor Ro-dríguez de Viguri. Durante la reuniónse discutieron dos ponencias: una delseñor Rodríguez de Viguri y otra delseñor Royo Villanova.

Según manifestaron algunos de losasistentes a la reunión, el señor RoyoVillanova pronunció un discurso deencendidos tonos republicanos, dicien-do que los agrarios hace tiempo de-bieron hacer declaración de fe repu-blicana, sobre todo antes de que seefectuara la seianda vuelta electorál,parque tenía la convicción de que, dehaberlo hecho así, hubieran dado ala minoría tres carteras en aquel Go-bierno.

Los agrarios—dijo el señor Royo—deben acabar por acatar el régimencon toda lealtad. Servir a este régi-men es servir a la patria en estos mo-mentos en que las fuerzas extremis-tas, tanto de izquierda como de de-recha, están destrozando al país.

Dijo también que ellos con los mo-nárquicos no pueden sumarse de nin-guna manera.

La discusión fué extendiéndose, to-mando parte en ella numerosos reuni-dos, entre ellos los señores FanjuaRodríguez de Viguri y otres.

A las dos y media de la madruga-da terminó la reunión. El señor Mar-tínez de Velasco facilitó a los infor-madores la siguiente referencia:

«Reunida la minoría agraria paraestudiar la fórmula transaccional yotros extremos relltionades con 'elmomento político, se acordó declarar1sustancialmente agrario el partido, re-,i

placencia del Gobierno dicte mima(fijas para la elaboración y venta deipan e imponga a los madrileños unaclases inferiores que no recuerden did

/o anterior más que ed nombre.Contra esto protestamos, perque

formamos parte de la opinión públicay can nuestro silencio no se aba-maraldecisiones que sean ideadas por téenieta geni.ales en apariencia al senaojo de entidades harineras con el yarito de conservar ese fantasma de Can.sordo de la Panadería, al cual se ledarán facultades de venta z cobro ciciproducto elaborado.

Nuestra opinión ea que este yablema puede ser resuelto sin subir dprecio del pan. ¿Cómo? El Consorciode la Panadería tiene la solución y nola da. ¿Por qué? Pues, sencillamente,porque no se preocupó más que de re.volver constantemente, a fin de dmlargas al asunto e ir al final a catea»gas- en el ministerio de Agriculturacomo pan de lujo todo lo que aún idpodía comer en Madrid.

Las clases trabajadoras, a juicio delministro del ramo, no tienen derechaa comer el llamado pan de lujo, por.que para eso se creará un productoindigesto, que cantadas veces apare.oerá en los despachos, pues para esaserán convertidas, por obra y graciade una disposición ministerial, laspanaderías en salones de lujo, dondesólo tengan acceso las clases palien.tes, ya que se manifiesta la firme de.cisión gubernamental de suprimir elpan que aún se podía digerir.

Se quiere del- la impresión de quesólo se eleva el pan de lujo, y se hade tener en cuenta que, salvo los kilosy medios kilos de superficie lisa, todo

pan que se consume en Madrid sele considera como tal, y que el llamado de familia no aparece en Ice des.pacho6 más que en contadas ocasianos.

¿A qué conclusiones se llegó condejer libre de peso al pan candeal catedo? Pues a que en los despachos sólose encontraran los llamados de Cas.

que, si bien al principio de crear.se fueron cocidos de forma decorosa,más tarde se presentaron al consumolibres de pego, faltos de cocción y encondiciones tales que le hicieran figu.ras entre las clases de lujo sin tener lascondiciones debidas. Con Ja nueva me-dida, esta clas-e de pan candeal se ea.va en seis céntimos, con libertad depeso. El restante pan aumenta su precio en las proporciones siguientes: Elpan de Viena, cuarenta y cinco cénti.mos kilo ; el pan francés, veintisietecéntimos kilo, y el pan cubano, treintay seis céntimos kilo.

Estas son las verdaderas maternaticas, me esa combinación absurda leLetras que da el ministerio de Agri-cultura, que, desconociendo el proble.ma, se entregó en brazos de los as.res culpables de la subida de los trigosy pretende demostrar que no se subeel precio del pan.

¿Soluciones? ¿Fórmulas? Eas atetaridades tienen la misión de pedidasdonde evidentemente existen ; peroconviene que salga a la luz públicauna afirmación concneta : "A pretextode proteger 1a agricultura española,que es sólo la protección decidida a losacaparadores, se elevan las subsisten.cies" ; pues decimos nosotros que sehaga una revisión total del trigo ara.parado, y si éste no fuera entregadoen debidas condiciones, se abran lespuertas a la importación de trigo u.tranjero, que se pone en el mercadoa precial tedie baratos qae los nacio-nales. Así se legiela para ,A pueblo es.pañol ; lo contrario es sólo proteger aun grupo de capitalistas de la mismaforma que en tiempos de la Monar-quia.

Por hoy, nada más ; pero continuareinos informando. a La opinión públl•ca. — El Comité ejecutivo del Sindi,cato de Obreros de Artes Blancas Ali-menticias de la provincia de Madrid,»

Nota internacional

La muerte en acechoSin que pueda considerarse novedad la admisión, ya casi oficial, de que

Izan fracasado todos los intentos para impedir el rearme de Alemania, tienesin embargo mucha importancia el despacho, que publicamos en este número,sobre las tenebrosas perspec.tivas de la Conferencia de Ginebra. Han fraca-sado, como no podía menos de Suceder, las conversaciones "directas" entrelos representantes franceses e Hitler. Este ha descubierto brutalmente susplanes y abandona la hipócrita farsa de la igualdad en el desarme. Exigeahora, sin reticencias, la igualdad en el acopio de preparativos bélicos.

La consecuencia salta a la vista : la Conferencia mundial, convocada conel boato y los ditirambos que todos recordamos, para limitar y reducir los ar-mamentos existentes y preparar un desarme progresivo de 'iodos los ejércitos,va a terminar en sentido diametralmente opuesto a esos fines. No se ha con-seguido siquiera limitar, mucho menos reducir, y ya se habla de aumentar,los armamentos actuales. Los de Alemania y por tanto los demás, pues nadieignora a qué nueva puja de preparación defensiva puede llevar la amenazade un Estado fascista, económicamente destrozado, arruinado, dispuesto aahogar la desesperación de sus masas en el histerismo patriotero que conducea todas las aventuras sangrientas.

No es sólo Mussolini el responsable de esta situación. En mayor grado, porrazones evidentes, alcanza la responsabilidad al actual Gobierno británico. Hatorpedeado deliberadamente todo intento serio de desarme, y de modo especialla propuesta de Francia, España y Rusia para la supresión total de la avia-ción de guerra. Con su doble juego ha alentado las esperanzas de los dos com-padres fascistas. Y la maniobra final, consistente 'en una inteligencia de las"democracias" occidentales con Hitler—dirigida claramente contra la Unión.de Repúblicas Socialistas Soviéticas, en definitiva—, ha fracasado, a pesar delos millones gastados por el grupo petrolífero y sus aliados nzunicioneros ensubvencionar una campaña internacional de prensa intenstsima y tenaz.

Hemos vuelto a una situación más grave que la crisis de 1912, y que lade 191 4 incluso, porque lo que se juega el inundo civilizado es aún más tras-cendental. El contagio bélico sería tambié-n Inas extenso e inmediato. A nin-gún país le " cabe ya la esperanza de poder escapar al incendio ni de permane-cer en una neutralidad aisladora. Todos se verían arrastrados a la hoguera,todos sufrirían los efectos del cataclismo. Por lo tanto, todos se hallan direc-tarnent'e interesados en evitarlo.

Se viene hablando sin eufemismos de la "inevitable" agresión japonesaá la U. R. S. S. para la primavera próxima. Surge por añadidura la crisiseuropea provocada por la locura guerrera del fascismo. Sólo existe ya unabarrera: la solidaridad del proletariado en todos los países, el frente únicogenuino y sincero—no una mera maniobra táctica de los que juegan a la revo-lución palabrera—contra el fascismo bajo todas sus formas, y contra la guerraque es consecuencia lógica y fatal del fascismo. Sólo podrá hacer reflexionara la burguesía el temor de que pueda realizarse en los demás países la p rofecíaque Lenin, con su habitual clarividencia, hizo en 1915 y realizó con sus cama-

!radas en Rusia ; que la guerra imperialista acabaría en revolución social.

La ofensiva fascista

Se agrava la situación en Austria y losembajadores inglés y francés visitan

a Dollfuss

Las rentas del trabajador

Estalla un depósito comercial de dinamitaen la Isla Gobernador y resultan doce

muertos y sesenta heridos

Preparando la próxima guerra

Parece fracasado ya todo intento de des-arme o reducción de armamentos

Francia ofrece reducir su aviación en una mitad,pero Hitler insiste en el rearme para Alemania

La contrarrevolución en Cuba

Los Estados Unidos y varias Repúblicashispanoamericanas reconocen al go-

bierno oligárquico de Mendieta

Pese a las simpatías de "El Debate"

Los policías de Hitler cargan contra lasjuventudes católicas que desfilaban uni-

formadas

El conflicto de los camareros

Todas las organizaciones madrileñas dela Industria Hotelera apoyarán el movi-

miento moral y materialmenteUltima hora

Los agrarios acordaron esta ma-drugada aceptar la República con

todas sus consecuenciaschazando todo intento de subversióno violencia, sea cualquiera el sectorde opinión dé que proceda, y aceptael régimen lealmente constituido co-mo expresión de la voluntad nacional,dispuesto a prestar su leal colabora.caín a los Gobiernos de la Repúblicaque coincidan con sus postulados esen-ciales, e incluso a gobernar si las ne.cesidades nacionales lo exigieren.

Sin perjuicio de esta declaración, elpartido agrario pretende que por loscauces legales que la propia Constitu.ción señala sean revisados aquello,:preceptos del Código fundamental quoatentan a la conciencia religiosa delpueblo español o imponen principiosde socialización que pugnan con Icefundamentos de nuestro régimen eco-nómico, y aspira a asegurar, con lainstauración de una segunda Cámara,en que las fuerzas sociales tengan 00

ganica representación, la indispenseble estabilidad política que permita ddesenvolvimiento del trabajo y de laproducción nacional.»

El señor Fanjul, por su parte, ma.nifestó a los informadores que, flas.de luego, el acuerdo de aceptar el ré-gimen republicano fué adoptado conentusiasmo y por unanimidad.

A última hora—agregó—todo edil.baba en una proposición presentadapor don Abilio Calderón poniendo adebate si debíamos aceptar o acatarla República. En estas dos paleara§hemos intervenido muchos diputados,llegándose por fin al acuerdo de aceatar, porque nos parece más leal y no.beilae s..Y esto con todas sus aonsecuen•

Trabajadores: Leed y propagadEL SOCIALISTA