El Lenguaje y La Manipulación de Los Medios Masivos de Comunicación (1)

download El Lenguaje y La Manipulación de Los Medios Masivos de Comunicación (1)

of 3

description

publicidad

Transcript of El Lenguaje y La Manipulación de Los Medios Masivos de Comunicación (1)

El lenguaje y la manipulacin de los medios masivos de comunicacin

Nombre: Esmeralda Varas PozoCurso: 3 Medio Fecha: Junio 2015

Utilizar el aspecto emocional mucho ms que la reflexinHacer uso del aspecto emocional es una tcnica clsica para causar un corto circuito en el anlisis racional, y finalmente al sentido crtico de los individuos. Por otra parte, la utilizacin del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamiento.

IntroduccinLa manipulacin meditica se basa en la desinformacin que esta tcnica publicitaria ejerce sobre la sociedad, aprovechndose del poder que ejecuta sobre las personas la televisin, diarios, publicidad etc. Lo que hace es que la gente evite aprender y tener conocimiento, para lograr acaparar la atencin en los objetivos respecto al producto, idea, o fin que se desea lograr.Funcin de la manipulacin en el aficheLa manipulacin con respecto al afiche elegido hace pensar que lo importante es generar conciencia, reciclando productos y cumplir las metas impuestas por una pequea nia de 6 aos que logra su sueo: cambiar el mundo, haciendo creer a las personas que tambin pueden hacer lo mismo cuando la finalidad del afiche es que la gente consuma el producto ampliamente conocido, siendo que en realidad es una nociva bebida gaseosa.Pblico al que est dirigidoDe acuerdo a las imgenes ilustradas en el afiche estas dan la percepcin al receptor que todava se est a tiempo de generar un cambio positivo en la sociedad, consumiendo esta inocua bebida gaseosa, apuntando al consumidor idneo por sus limitadas capacidades cognitivas: nios y adolescentes. En este ltimo caso puedo decir que en mayor porcentaje est dirigido hacia personas adolescentes, ya que, eventualmente pueden contar con los recursos para adquirir la bebida y adems son ms susceptibles a las situaciones que se le presentan. La visin del consumidorLa visin del sujeto consumidor es que piensa que lo que est impreso en el afiche en cuestin, es la realidad y que tambin l puede hacer lo mismo a travs de la accin de consumir el producto. El afiche apela a la emocionalidad del comprador a travs del mensaje que emite las imgenes de este, por ende, la persona se deja llevar por la emocin de lo que esta viendo como lo es en el caso de una nia pequea que de grande logra su cometido, aludiendo que se debe seguir los pasos de la infante para convertirse en un hroe, de esta manera la persona compra el producto creyendo que de esta manera se convertir en un aporte para la sociedad. El discurso que se puede entender del lenguaje utilizadoEl discurso que se puede inferir a travs del lenguaje utilizado en el objeto de estudio es que el producto que se presenta est muy interesado en que las personas puedan cumplir esas metas de pequeos que se quieren alcanzar y que al consumir el producto se pueda generar una instancia de reciclaje y convertirse en un hroe como nsita el comercial, instando a la persona a comprar dicho objeto, para lograr as preservar recursos naturales primordiales para la supervivencia del ser humano, poniendo en este caso a esta bebida gaseosa como una gran utilidad hacia el fin del reciclaje.

Fuente de informacin complementariaSegn el sitio web https://licethclavijo.files.wordpress.com/2013/09/ppt0000000.ppt puedo validar mi investigacin fundada en el punto 6 de las teoras de Noam Chomsky. Que trata sobre Utilizar el aspecto emocional