El legado de paz de Vitoria.pdf

22
PRESENTACIÓN El legado de paz Francisco de Vitoria La XVII Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolu- ción 1 .816 de 7 de diciembre de 1962, invitaba a los Estados miem- bros a que establecieran departamentos pára el estudio de la paz . Pe- día que los organismos nacionales e internacionales, especialmente preocupados por los problemas de la paz, realizaran investigaciones científicas sobre las posibilidades y métodos de resolver los conflic- tos . Pretendía la ONU coordinar y promover, a escala mundial, los esfuerzos necesarios para cumplir con su misión histórica de termi- nar con las guerras utilizando todos los medios a su alcance. La doctrina Francisco de Vitoria y su Escuela, depositaria, como pocas, de la tradición occidental de convivencia entre los hombres y los pueblos, por sus cgndiciones y sus objetivos, por su proceso cien- tífico y proyección cultural, perfiló un modelo posible de investiga- ción . Su ejemplaridad y responsabilidad señala un camino hacia la rehumanización . No es extraño que después de la primera guerra mundial la Sociedad de Naciones se esforzara por actualizar el men- saje y legado de la doctrina Vitoria en este proceso de mentalización humanista y democratización social en la construcción de la paz. Como colofón genial de su obra y para apoteosis de la paz, el artista español José María Sert evocó el magisterio de Salamanca en la Sala de Consejos del Palacio de la Paz de Ginebra . Trataba de recordar que el hombre puede llegar a un estado de paz y concor- dia si sabe inspirarse en la lección del Maestro de Salamanca . En el techo, cinco colosos, que simbolizan las cinco partes del mundo, unen sus manos en el espacio, y su unión forma la clave de la bó- veda alegórica de la Sala . A sus pies, los sabios españoles discuten, rodeados de alumnos, en la famosa Universidad de Salamanca, don- de se enseñaban, en el siglo xvi, los principios de la paz y fraterni- dad universal . 15

Transcript of El legado de paz de Vitoria.pdf

  • PRESENTACIN

    El legado de paz Francisco de Vitoria

    La XVII Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolu-cin 1 .816 de 7 de diciembre de 1962, invitaba a los Estados miem-bros a que establecieran departamentos pra el estudio de la paz . Pe-da que los organismos nacionales e internacionales, especialmentepreocupados por los problemas de la paz, realizaran investigacionescientficas sobre las posibilidades y mtodos de resolver los conflic-tos . Pretenda la ONU coordinar y promover, a escala mundial, losesfuerzos necesarios para cumplir con su misin histrica de termi-nar con las guerras utilizando todos los medios a su alcance.

    La doctrina Francisco de Vitoria y su Escuela, depositaria, comopocas, de la tradicin occidental de convivencia entre los hombres ylos pueblos, por sus cgndiciones y sus objetivos, por su proceso cien-tfico y proyeccin cultural, perfil un modelo posible de investiga-cin . Su ejemplaridad y responsabilidad seala un camino hacia larehumanizacin. No es extrao que despus de la primera guerramundial la Sociedad de Naciones se esforzara por actualizar el men-saje y legado de la doctrina Vitoria en este proceso de mentalizacinhumanista y democratizacin social en la construccin de la paz.

    Como colofn genial de su obra y para apoteosis de la paz, elartista espaol Jos Mara Sert evoc el magisterio de Salamancaen la Sala de Consejos del Palacio de la Paz de Ginebra . Trataba derecordar que el hombre puede llegar a un estado de paz y concor-dia si sabe inspirarse en la leccin del Maestro de Salamanca . En eltecho, cinco colosos, que simbolizan las cinco partes del mundo,unen sus manos en el espacio, y su unin forma la clave de la b-veda alegrica de la Sala . A sus pies, los sabios espaoles discuten,rodeados de alumnos, en la famosa Universidad de Salamanca, don-de se enseaban, en el siglo xvi, los principios de la paz y fraterni-dad universal .

    15

  • oc6z

    u)

    b

    oo

    a.io -o

    o cv v cou)U

    Lu- :20

    d a

    W -

    so

    ca)

    El artista representa al maestro Francisco de Vitoria mostrandoel camino a los juristas que, inspirados en su doctrina, formularonlas normas del derecho internacional . Esta exaltacin de la paz te-na por objeto honrar la figura de Fray Francisco de Vitoria . Supo-na el reconocimiento internacional de su labor en pro de la paz yla justicia, precursoras de las ideas que mantena la Sociedad de Na-ciones. Desde su ctedra de la Universidad de Salamanca, Vitoriafue el primero que formul la nocin del Orbis, concibiendo elmundo como una unidad poltica que tiene el poder de hacer leyesaplicables a todas las naciones y a todos ,los hombres.

    En una poca tan atormentada por los conflictos religiosos y lasguerras de conquista, Vitoria afirmaba que la diversidad de religinno es causa justa para una guerra ; ni lo es tampoco el deseo de en-sanchar el imperio, ni la gloria o cualquier otra ventaja del prncipe;que no existirn la paz y la concordia entre los pueblos hasta que laviolencia quede eliminada como arma de razn . La Organizacin delas Naciones Unidas, en reconocimiento al Maestro de Salamancacomo fundador del Derecho Internacional moderno, en junio de1987 puso el nombre de Sala Francisco de Vitoria a la Sala deConsejos del Palacio de la paz de Ginebra.

    Cuando las potencias europeas deseaban hacer de la ONU unaversin actualizada del Tratado de Versalles, donde estuvieran pre-sentes las razones de fuerza o el simple poder poltico, juristas ame-ricanos reclamaron la fundamentacin del derecho internacional enprincipios morales y el derecho de gentes de acuerdo con los postu-lados del Maestro de Salamanca. Finalmente, el busto de Vitoria,obra del escultor espaol Victorio Macho, preside la Organizacin deEstados Americanos, con sede en Washington, en reconocimiento dela influencia del Maestro de Salamanca en la formacin de Amrica.

    Muchos de los principios de Vitoria se han hecho ya realidad, aveces siglos despus, y han quedado como definitivos en virtud delalto contenido cientfico y moral que los inspira . Hay, sin embargo,otros principios vitorianos que no han logrado todava su reconoci-miento internacional . El hombre, como protagonista y titular del de-recho, reclama para s la proteccin efectiva de todos los derechosque afectan a su condicin humana a travs de una ley nacional es-

    1716

  • pecfica de carcter eminentemente preventivo y una convencininternacional para la proteccin plena y eficaz en su nacin y en elmundo entero.

    En respuesta a la recomendacin de la Asamblea General de lasNaciones Unidas y con el propsito de interpretar el legado de pazde Francisco de Vitoria, hecho arte y color n el Palacio de la Pazde la Sociedad de Naciones en Ginebra, un equipo de investigado-res espaoles se propuso en su da recuperar crticamente la doctri-na Francisco de Vitoria, maestro de Salamanca, creyendo as cola-borar a la rehumanizacin de la paz.

    Una veintena de investigadores y catedrticos del Consejo Supe-rior de Investigaciones Cientficas, bajo la direccin del ProfesorDoctor D. Luciano Perea, desarroll, de manera sistemtica y con-tinuada, entre 1953 y 1993, el programa de investigacin cientfi-ca sobre la Escuela de Salamanca y la paz de las naciones . Sus re-sultados han sido publicados por el Consejo Superior de Investiga-ciones Cientficas en los 28 volmenes del Corpus Hispanorum dePace (CHP).

    Esta coleccin crtica, documental y doctrinal, ha editado obrasrepresentativas de 50 maestros de la Escuela de Salamanca ; recogecientos de textos de snodos, memoriales, informes y ponencias dediversas autoridades de Indias, capitulaciones y tratados de Espaacon jefes y monarcas de indios americanos . Con este soporte deediciones crticas, ms de 70 estudios de interpretacin histrica so-meten a proceso crtico la conquista, evangelizacin y colonizacinde Amrica.

    Este modelo de investigacin consiste en presentar la experien-cia indiana como sujeto de un proceso judicial en el cual se alinean,de un lado, las acusaciones manifestadas desde la perspectiva cono-cida comnmente como leyenda negra y, de otro, los alegatos triun-falistas a los que se hace comparecer como testigos de la defensacolonial.

    Se alcanza as un verdadero careo testimonial, ante el cual elnico juez resulta ser el lector, al que se sita en la posibilidad de

    comparar testimonios procedentes de leyes, doctrinas, crnicas, do-cumentacin de alta poltica y vida real, tanto religiosa como polti-ca. La sentencia supone los criterios de la Escuela de Salamanca,enjuiciando a conquistadores y Corona por sus mutuas responsabi-lidades.

    Los tres grandes vectores de esta investigacin son la aportacinde las fuentes crticamente tratadas y estudiadas ; la introduccin deun mtodo dialctico para la comprensin de los hechos y las acti-tudes; y la restitucin del protagonismo indgena a la historia, tantode Amrica como del comportamiento del atpico colonialismo es-paol bajo el Estado moderno.

    A lo largo de este proceso de investigacin cientfica, de exten-sin acadmica y de ordenacin digital, el CHP se ha propuesto re-cuperar crticamente el pensamiento clsico espaol de la paz, de-jando al descubierto cualquier otro intento de manipulacin polticadel programa original, que se abre en 1963 para cerrarse en 1992con el V Centenario del descubrimiento de Amrica.

    Desde esta triple perspectiva y en funcin de estos parmetrosfuentes de identificacin, claves de interpretacin y estudios devaloracin de resultados a partir de 1963 se fue configurando yform nuestro Fondo de fuentes y documentos sobre la doctrina Vi-toria y su Escuela . Cmo discurri el magisterio del maestro Vito-ria y cules fueron los maestros y protagonistas de su Escuela de Sa-lamanca? Cmo se forj la identidad y ordenacin de sus fuentes ycules fueron sus cauces de insercin social y poltica? Cmo ladoctrina Vitoria trascendi su propio ciclo histrico y cules son hoylas condiciones de su legado de paz? Son los objetivos de nuestracoleccin documental, que ahora presentamos, y cuyo catlogo enlnea est disponible en www.fvitoria .com

    18

    19

  • I . GNESISDE LA ESCUELADE SALAMANCA

  • Francisco de Vitoria termin por enfrentarse con la crisis pro-vocada por el descubrimiento de Amrica, la desintegracin de laEuropa cristiana y el desequilibrio social de Espaa en los alboresdel Renacimiento espaol . Su magisterio universitario en Salaman-ca rompe, en muchos aspectos, con la tradicin medieval . Era unespritu eminentemente moderno. Su tesis de la Communitas Orbisse adelant a su tiempo . Desbord su circunstancia histrica hastaconvertirse en utopa . Y de aqu deriva precisamente su mayor sig-no de actualidad, el cual ha convertido al catedrtico de Salamancaen el maestro de la paz.

    LA PAZ DE LA SOLIDARIDAD

    La paz es concebida por Vitoria como una situacin de convi-vencia en el orden de la libertad . El hombre se constituye en el cen-tro de gravedad de la paz en cuanto persona, sbdito del Estado ymiembro de la comunidad mundial . Sobre estos tres parmetros de-fine Vitoria su doctrina de paz . Libertad y poder se articulan en unorden objetivo, natural e independiente de la voluntad humana,pero se completa y actualiza a travs de la historia . La paz es asesencialmente dinmica en esta tensin permanente entre ordennatural y voluntad de poder.

    El orden de la paz se apoya y adquiere seguridad en el ordena-miento jurdico . Comprende los derechos de la persona, del Estadoy de la Comunidad internacional, que hacen posible el progreso delos pueblos . Las relaciones econmicas empiezan a jugar un papeldecisivo en su teora de la paz . Pero ms que en el intercambio debienes y en las relaciones jurdicas, para Vitoria la paz encuentra sumxima garanta en la conciencia individual . La moral internacional

    23

  • constituye el ltimo estrato y el vrtice, a la vez, de su doctrina depaz (CHP 6, 364-68).

    Partiendo de este sentido dinmico de la paz, Vitoria someti aanlisis crtico la intervencin y la colonizacin, los medios pacficosde solucin de conflictos, el fenmeno de la guerra y los primerosintentos de organizacin internacional ; y termin por alentar un es-pritu nuevo de comprensin y tolerancia . Defiende que Espaa esun Estado soberano, independiente del poder poltico de Papado ydel Imperio ; concibe a Amrica como una comunidad de pueblosprotegidos polticamente por Espaa ; y defiende una Europa fuertey unida sobre la alianza franco-espaola al servicio nicamente de lapaz internacional (CHP 5, 1-142, 154-56 ; CHP 6, 95-256, 364-

    68) .

    La Facultad de Teologa de la Universidad de Salamanca se haceel centro nuclear de la Escuela . Los manuscritos de Francisco de Vi-toria pasan de mano en mano. Se hacen ms de quinientas copias

    de la Relectio de Indis . Y por ellas leen los profesores de las cte-dras . La alternativa Vitoria es aceptada sin reservas . Las lecturas delMaestro se fueron convirtiendo en fuentes colectivas por la incor-poracin y yuxtaposicin de glosas diferentes de diferentes profeso-res que pertenecen a generaciones sucesivas . Se forma as, desde elprincipio, un primer equipo de investigacin sobre la conquista deAmrica, que trabaja sobre unas mismas fuentes e incorpora suaportacin personal al esfuerzo colectivo . Hemos reconstruido y pu-blicado estas lecturas y relecciones indianas ms representativas enla coleccin Corpus Hispanorum de Pace (CHP 5, 165-195 ; CHP

    9,135-494; CHP 10, 213-331 ; CHP 25, 306-310).

    Estos profesores universitarios, recin llegados o ayudantes dectedra, con gran capacidad crtica, discpulos incondicionales deVitoria, seriamente preocupados por la duda indiana, vidos de ex-periencia y pruebas testimoniales, se esforzaron con rigor cientficopor abordar el problema de las Indias, en profundidad, hasta sacarlas ltimas consecuencias prcticas . Parecan telogos innovadoresy hasta contestatarios frente a los telogos ms veteranos, instala-dos desde haca tiempo en sus ctedras y a veces comprometidosen altos cargos de responsabilidad poltica (CHP 25, 338-344) .

    Es sorprendente la irrupcin de la doctrina de Vitoria en las uni-versidades espaolas . Las principales ctedras de teologa eran ocu-padas por aquellos jvenes telogos, discpulos de Salamanca . Losmanuscritos del Maestro formaban siempre parte de su bagaje inte-lectual . Pero tan importante como esta comunicacin de ideas, fueaquel intercambio de profesores . Su magisterio se caracteriza por eldinamismo de su pensamiento, por su conciencia de unidad y porsu fuerza de expansin . Foco de irradiacin doctrinal, los catedrti-cos universitarios fueron el primer cauce de expansin americanade la Escuela (CHP 25, 306-308, 668-669, 700-702).

    Los catedrticos de la Facultad de Derecho Cannico rpida-mente se adhieren al esquema de Vitoria (CHP 6, 343-363; CHP25, 308, 674, 691) . Si al principio el maestro de teologa tuvo quedefenderse de aquellos legistas que se resistan a aceptar sus hip-tesis sobre la conquista, y le acusaban de invadir campos ajenos, fueprogresiva su irrupcin en las Facultades de Leyes . Y este hecho ad-quiere relieve especial al tratar de enjuiciar las consecuencias polti-cas de las guerras de conquista . Se tard, es cierto, en aceptarse sudoctrina y, al principio, la influencia de Vitoria fue superficial y con-dicionada cuando se trataba de legitimar la intervencin de Espaaen Amrica. Pero la tesis del Maestro termin por imponerse . Sehizo opinin general por va universitaria (CHP 25, 308-309).

    Suelen distinguirse tres generaciones sucesivas en la gnesis dela Escuela . La primera generacin, ms creadora y contestataria, vade Francisco de VitorT _ - DOringo de Soto (1534-1558) . La se-gunda generacin, de proyeccin cultural y expansin americanacorre entre Juan de la-Pea y- Bartolom - de Medina . Y la tercerageneracin ms bien se caracteriza por la sistematizacin doctrinaly aplicacin prctica de la tesis vitoriana, entre el parntesiscient-fico Bez-Surez . La Escuela parte-de esta conciencia y del cono-cimiento de la realidad social de Amrica con el objeto de enjuiciary someter a revisin las consecuencias de la conquista de Amrica(CHP 9, 49-104; CHP 25, 309-311).

    El mtodo histrico se fue imponiendo con vigor totalmentenuevo. Se esforzaron los nuevos maestros por confrontar la tesis ge-neral de Vitoria con los supuestos de la realidad indiana . Es signifi-

    24

    25

  • cativo este empeo por aproximar los principios a los hechos . Eneste sentido tuvo valor especial la experiencia y el testimonio queaportaban testigos directos de la realidad indiana . Esta aproxima-cin de los hechos les lleg principalmente a travs de las informa-ciones de misioneros y catedrticos (CHP 25, 291-292, 315-317,661) . Se inicia entonces un verdadero trasplante o simbiosis entre lareflexin salmantina y la experiencia indiana (CHP 25, 310-312).

    Es a partir de la dcada de los treinta cuando se realiza y tienelugar ese trasplante o transferencia de la Universidad de Salamancaa las Indias Occidentales, hace cuarenta aos descubiertas, dira Vi-toria. Se va pasando de una sociedad eminentemente militar, domi-nada por conquistadores y soldados, a una sociedad colonial a tra-vs de un proceso planificado de asentamientos y de poblaciones deorganizacin burocrtica y de aculturacin cristiana . Este cambio ytransformacin social se realiza a travs de altos funcionarios de laadministracin, de misioneros y de religiosos de vanguardia y deprofesores universitarios que llegan principalmente de la Universi-dad de Salamanca (CHP 25, 499).

    En esta coyuntura de transicin y de cambio, discpulos universi-tarios en Indias se encargaron de adecuar el pensamiento de Vito-ria a la realidad indiana. De los profesores, misioneros y altos fun-cionarios con formacin universitaria que pasaron a Indias duranteaquel perodo de transicin (1534-1580), 182 han sido identifica-dos hasta ahora como discpulos directos de los maestros de la Uni-versidad de Salamanca ; lo que hace suponer su alto nivel cultural.Aproximadamente 113 cumplen altas . funciones de Estado o deIglesia: 33 son obispos o arzobispos y 35 son profesores o catedr-ticos de universidad (CHP 25, 499-537, 541-544).

    Profesores salmantinos ensearon en las primeras universidadesde Santo Domingo, de Lima y de Mxico a base de lecturas que lle-varon de Salamanca y que hoy se conservan en las bibliotecas deMxico, Lima y Bogot . Tambin misioneros, discpulos de la Es-cuela, denunciaron los abusos con estas premisas doctrinales y sepronunciaron sobre la tica de la conquista ; y altos funcionarios,formados entonces en Salamanca, resolvieron o decidieron en losconflictos sociales y polticos de las Indias (CHP 25, 314-320).

    26

    En esta especie de trasplante ideolgico o emigracin cultural,que tiene lugar desde la Universidad de Salamanca a las universida-des y territorios conquistados de Amrica, se encontrarn las racesde este cambio o reconversin colonial . Las conclusiones de Vitoriay su Escuela, hechas pensamiento y accin moral, constituyeron elfactor determinante de la transformacin de las Indias en aquel pe-rodo de transicin (CHP 25, 543).

    Muchos de estos universitarios fueron destinados, como misione-ros, a la conversin de los indios en la vanguardia de los territoriosconquistados. Con frecuencia alternaban su labor pastoral con la do-cencia universitaria y el asesoramiento a gobernantes y polticos . Seconvirtieron, hasta oficialmente, en defensores y protectores de los in-dios contra los abusos y crueldades de los conquistadores . Y, a veces,los mismos misioneros fueron defendidos por los propios indios de lasamenazas de los espaoles . Sus memoriales de agravios y remediospresionaron sobre el Rey y sobre el Consejo de Indias hasta provocarnuevas leyes en defensa de los oprimidos (CHP 25, 314-315).

    Estos catedrticos, misioneros y juristas, fueron los principalesprotagonistas del cambio sobre los nuevos principios morales clara-mente definidos . Los rganos de la monarqua con frecuencia da-ban la razn a los telogos y misioneros . La Corona ejerca un po-der moderador entre el idealismo moral de los telogos y misione-ros y el realismo poltico de los colonos . Acosados por estos dosidearios encontrados, los rganos legislativos no siempre supieronacomodar las duras necesidades de la conquista y colonizacin a losprincipios de la moral y del derecho, tal como haban sido definidospor el Maestro de Salamanca (CHP 25, 509-532).

    Fue difcil conciliar las teoras, a veces utpicas, de los moralis-tas con las exigencias prcticas de la conquista . Y en este sentidofue tambin definitiva la aportacin de la Escuela . Hasta un total de22 consejeros sobre 31 fueron alumnos de Salamanca y formaronparte mayoritaria del Real Consejo de Indias durante aquel perodo(CHP 25, 538).

    En conclusin, el revisionismo poltico del Derecho Indiano que 1suponen las Leyes Nuevas de Indias de 1542 fue posible a travs de

    27

  • este lento proceso de adecuacin diferenciada y sectorial, y hastacasustica, realizada en gran parte por los telogos, juristas y polti-cos que se haban formado en la doctrina de Francisco de Vitoria yse esforzaron por conformar su doctrina a la realidad indiana.

    Maestros y profesores americanos, en su mayora discpulos deSalamanca, deban explicar la Suma Teolgica de Santo Toms yhacer repeticiones y relecciones de acuerdo con el modelo salman-tino y segn se hace y guarda en la Universidad de Salamanca , re-

    zaban los estatutos redactados por Pedro Farfn, jurista salmantinoy oidor de la Audiencia de Nueva Espaa . Los catedrticos de M-xico y Lima estaban obligados a estudiar los mismos temas sobre laconquista, evangelizacin y colonizacin de las Indias, pero ade-cundolos a la realidad indiana (CHP 25, 543).

    Misioneros y asesores de virreyes y obispos, catedrticos ameri-canos, aportan los datos de la propia experiencia, comprueban ex-perimentalmente la exactitud y eficacia de las nuevas ideas de la Es-cuela y las dan, simplemente por pensadas y realizadas en las In-dias, mayor universalidad y ms humanidad. Lo que se ensea enMxico y en Lima es exactamente lo que se profesa en Salamanca,pero contrastndolo con los efectos de la experiencia . Ms vitales y

    experimentales los maestros emigrados a Amrica trataron de ade-cuar la tica de la conquista a la realidad indiana. En esto principal-mente consisti la aportacin del pensamiento iberoamericano a laEscuela de Salamanca.

    PROTAGONISTAS Y TESTIGOS DE EXCEPCIN

    Acosta, Jos de (1539-1600) . Telogo jesuita, misionero delPer, catedrtico de la Universidad de Lima y hombre de go-bierno, consultado por la Corona y la Santa Sede en asuntos deIndias; adems de informes y cartas sobre la conquista y coloni-zacin de Amrica, escribi sobre la evangelizacin de los indios(1576), la Historia Natural y Moral de las Indias (1590) y el Ter-cero Catecismo o Sermonario para indios (1584) . Fue relator y

    experto del III Concilio Provincial de Lima, y representante des-tacado de la Escuela de Salamanca.

    28

    Agustn, Antonio (1517-1587). Canonista, discpulo de Salaman-ca, Alcal, Bolonia y Padua, auditor de la Rota romana, nuncioapostlico en Inglaterra, telogo en Trento, arzobispo de Tarra-gona. Escribi cartas a la Curia romana en defensa de Seplve-da y a favor de la tesis oficialista.

    Aragn, Pedro de (1545-1592) . Telogo agustino, catedrtico deSalamanca (1576-1582) . Publica la primera sntesis doctrinal demaestros agustinos sobre la evangelizacin y legitimidad de laconquista y ocupacin de pueblos indios. Constituye una fuenterepresentativa de la difusin del pensamiento de la Escuela.

    Arcos, Miguel de (siglo xvt) . Maestro y telogo dominico, superiorprovincial de la Btica y confidente de Francisco de Vitoria(1534) . Citado por Seplveda en favor de la tesis oficialista, es-cribe (1551) un informe sobre la guerra que se puede hacer alos indios.

    Arvalo, Bernardino de (1492-1553). Telogo franciscano, disc-pulo de Salamanca, profesor, predicador y confesor de la empe-ratriz Isabel, pertenece a la antigua escuela de Matas Paz . Comi-sario general de Mxico, visita Nueva Espaa (1532-1534) . Con-sultor para asuntos de Indias, escribe un tratado sobre la libertadde los indios, aprobado por los oidores y muy estimado por elEmperador y por el prncipe Felipe. Miembro de la Junta de Va-lladolid, emite voto a favor de la tesis oficialista de Seplveda.

    Azpilcueta, Martn de (1493-1586). Canonista y moralista, pro-fesor de Cahor, Tolosa, Salamanca (1523-1538) y Coimbra(1538-1555) . Consultor de los papas Po V, Gregorio XIII y Six-to V, ha sido una fuente constitutiva de la Escuela de Salamancasobre el poder civil y eclesistico, sobre restitucin y guerras deconquista .

    29

    Bez, Domingo de (1528-1604). Telogo dominico, catedrticode Salamanca (1577-1604), escribe la segunda sntesis doctrinalde la Escuela de Salamanca sobre conquista y evangelizacin deAmrica . Es fuente importante para la difusin europea y ame-ricana de la Escuela de Salamanca .

  • Cano, Melchor (1509-1560). Dominico, telogo en Trento, cate-drtico de Alcal (1543-1546) y Salamanca (1546-1552) . Susntesis manuscrita de las Relecciones de Francisco de Vitoriacondiciona la evolucin acadmica de la tesis de la libertad delos indios . Miembro de la Junta de Valladolid, se opone a la te-sis oficialista de Seplveda.

    Carranza, Bartolom de (ca . 1503-1576) . Telogo dominico,discpulo de Francisco de Vitoria en San Gregorio de Valladolid,profesor, confesor de Felipe II, telogo en Trento y cardenal ar-zobispo de Toledo . Proclama por primera vez la libertad de losindios y formula la tesis del protectorado poltico del Emperadorsobre las Indias.

    Casas, Bartolom de Las (1474-1566). Encomendero, domini-co, misionero, obispo de Chiapa y defensor oficial de los indiosante el Consejo de Indias . Historiador y polemista, fantico con-testatario en oposicin a la tesis oficialista de Seplveda, parti-dario de la predicacin pacfica y del abandonismo de Amrica,escribe muchos informes y tratados, manipulado por los enemi-gos de la Corona. Como mito y realidad, Las Casas influye pro-fundamente en la historia de Amrica.

    Castro, Alfonso de (1495-1558) . Telogo franciscano y profe-sor de Salamanca, polemista y penalista, resume la polmicaentre Las Casas y Seplveda para justificar la conquista deAmrica, e informa sobre el asiento y comercio de esclavos ne-

    gros en las Indias . Es citado por Seplveda a favor de la tesisoficialista.

    Cervantes de Salazar, Francisco (1514-1575) . Humanista, his-toriador, catedrtico de Salamanca y Mxico (1553-1557) y dis-cpulo del telogo Alonso de Veracruz . Defensor de la conquistade Nueva Espaa por Hernn Corts, es citado por el cabildo deMxico en favor de la tesis oficialista.

    Crdoba, Antonio de (1484-1578). Telogo y moralista francis-cano, discpulo de Alcal, confesor de Carlos V, telogo enTrento y profesor en Lovaina y Salamanca . Es una fuente im-

    30

    portante por su equidad y sntesis doctrinal, sobre predicacindel evangelio y colonizacin de Amrica.

    Corpus Christi, Mancio de (ca . 1500-1576) . Telogo dominico,catedrtico de Alcal (1548-1564) y Salamanca (1564-1576),constituye un cauce decisivo para el proceso histrico de la tesisde la ocupacin y colonizacin de Amrica . Dictamina sobre elcontrato de comercio de esclavos.

    Covarrubias, Diego de (1512-1577), Canonista, catedrtico deSalamanca (1540-1548), oidor de la Audiencia de Granada,obispo de Ciudad Rodrigo y Segovia, telogo en Trento y presi-dente del Consejo de Castilla, presentado para el arzobispado deSanto Domingo. Fuente constitutiva de la Escuela de Salamancapor sus lecturas y relecciones sobre la conquista de Amrica, de-fendi la tesis de la libertad de los indios en el claustro de la Uni-versidad de Salamanca.

    Cruz, Domingo de la (siglo xvi) . Dominico, alumno de Pars y Al-cal, provincial de Nueva Espaa, comisionado por el virrey, vi-sitador y Audiencia de Mxico ante el emperador (1545), es ci-tado por Seplveda en defensa de la tesis oficialista.

    Cuevas, Domingo de (+1559). Telogo dominico, catedrtico deAlcal (1544-1548) y Salamanca (1551-1552), result ser elcauce universitario para la tesis de Vitoria en la Universidad deAlcal.

    Chaves, Diego de (1507-1592) . Telogo dominico, profesor deSalamanca (1547-1555) y Santiago de Compostela (1555-1559), confesor de Felipe II y telogo en Trento . Con sus infor-mes y lecturas sobre problemas de las Indias sirvi de con-ea detransmisin de la tesis acadmica de la Escuela.

    Fras de Albornoz, Bartolom (siglo xvi) . Jurista, abogado y ca-tedrtico de la Universidad de Mxico (1557), interviene en lareforma de las encomiendas y denuncia abusos y deformacionesdoctrinales de Las Casas, como acrrimo defensor de la presen-cia espaola en Amrica .

    31

  • Granada, Luis de (1505-1588). Exgeta y moralista dominico,colegial de San Gregorio de Valladolid, discpulo de Carranza yCano, y destinado a Nueva Espaa, escribe sobre la evangeliza-cin de Amrica.

    Guevara, Juan de (1504-1600) . Telogo agustino, catedrticode Salamanca, intrprete de las bulas alejandrinas y maestro demaestros sobre problemas de Amrica.

    Herrera, Pedro (siglo xvi) . Telogo dominico, predicador del rey,presente en Nueva Espaa (1544) y defensor de la presencia es-paola en Amrica, es citado por Seplveda en favor de la tesisoficialista.

    Ledesma, Bartolom (+1604). Telogo dominico, discpulo deVitoria, catedrtico de Mxico (1566-1580) y Lima (1580-1583), obispo de Antequera en Nueva Espaa, aplica en Am-rica la teora vitoriana de la evangelizacin.

    Ledesma, Pedro de (+1616) . Telogo dominico, catedrtico deSalamanca (1580-1616), logra la sntesis doctrinal ms comple-ta escrita en castellano de la tesis de la Escuela de Salamanca abase de las publicaciones y de los ltimos manuscritos salmanti-nos (1598).

    Len, Fray Luis de (1527-1591). Telogo agustino, exgeta y li-terato, catedrtico de Salamanca (1561-1591), destacan sus lec-turas acadmicas sobre la evangelizacin y su exgesis bblica so-bre el descubrimiento y conquista de Amrica ; ndice destacadode la Escuela de Salamanca.

    Lpez, Gregorio (1496-1560). Jurista, discpulo de los maestrosde Salamanca (1503-1515), abogado de Granada, oidor de laChancillera de Valladolid (1539), fiscal del Consejo de Castilla(1540), consejero del Consejo de Indias (1542), miembro de laJunta extraordinaria de Indias (1543), visitador de la Casa deContratacin de Sevilla (1543), miembro de la Junta de los Ca-torce (1550), glosador de Las Partidas, ponente de la Instruc-

    cin de 1556, Felipe II le nombra presidente del Consejo de In-

    dias (1560). Interviene activamente en la regulacin jurdica delas Indias.

    Lpez, Luis (+595) . Telogo dominico, discpulo de los maestrosde Salamanca y profesor de Santo Toms de Bogot, sirve decauce y transmisin acadmica de la tesis de Francisco de Vito-ria al Nuevo Reino de Granada.

    Lpez de Sols, Luis (+1606). Telogo agustino, discpulo de Sa-lamanca, profesor de San Marcos de Lima, provincial y visita-dor. Obispo de Quito, es consultado en asuntos de Indias y es-cribe a Felipe II informes sobre la situacin y balance de la ac-tuacin de los espaoles.

    Malferit, Pedro (siglo xv ) . Jurista y abogado del Consejo de Ara-gn, a peticin del Consejo de Castilla escribe en defensa delEmperador contra el Confesionario de Las Casas (1545) . Ela-bora la formulacin oficial de la tesis oficialista sobre la conquis-ta de Amrica.

    Matienzo, Juan de. (siglo xvt) . Jurista, abogado de la Corte de Va-lladolid, oidor de la Audiencia de Charcas y Lima, colaboradordel virrey Francisco de Toledo, glosador de la Nueva Recopila-cin. Elabora informes, cartas y un libro sobre el buen gobiernodel Per.

    Medina, Bartolom de (1527-1581). Telogo dominico y cate-drtico de Salamanca (1565-1581), publica la primera sntesiscompleta de la doctrina de la Escuela de Salamanca sobre laconquista de Amrica . Es representativo por sus lecturas acad-micas.

    Medina, Juan de (1490-1546). Telogo y moralista, nominalistay estudiante de la Sorbona, catedrtico de Alcal (1519-1545),destacan sus lecturas sobre la restitucin y legtima ocupacin delas Indias . Tpico tratado sobre los contratos.

    Meneses, Felipe (+1572). Telogo dominico, discpulo de Cano yde Carranza, destinado al Per, profesor de Valladolid y cate-

    32

    33

  • drtico de Alcal (1557-1560) . Elabora la teora de la emigra-cin de la Iglesia a Indias, y es citado por Las Casas en su favor.

    Mercado, Toms de (+1575). Telogo dominico, estudia en lasuniversidades de Mxico (1553) y Salamanca (1569) . Discpulode la Escuela, escribe sobre el comercio de negros, la esclavitudy la organizacin poltica de los caciques, los ttulos y los dere-chos de guerra . Texto representativo.

    Molina, Luis de (1535-1600). Telogo jesuita, alumno de Sala-manca y profesor de la Universidad de Evora . Decisivo para lahistoria de la teologa de la libertad humana y la gracia divina.Como jurista, es un autor representativo de la Escuela de Sala-manca y un teorizante destacado de la conquista de Amrica.

    Moscoso, lvaro (1480-1561). Discpulo, profesor y rector de laSorbona (1527), telogo en Trento, capelln de Carlos V, obis-po de Zamora (1561), censor oficial del Democrates alter(1549), es citado por Seplveda en favor de la tesis oficialista.

    Ortigosa, Pedro de (1545-1626). Telogo jesuita, alumno de Al-cal, profesor de la universidad de Mxico (1598-1626), es unode los mximos representantes de la Escuela de Salamanca consus lecturas acadmicas para la interpretacin de la conquista yevangelizacin de Amrica.

    Palacio, Miguel de (siglo xvi) . Discpulo de Vitoria y profesor deSalamanca (1545-1555) . Por el contenido americanista de susobras se hace acreedor del ttulo de maestro teorizante en la di-fusin acadmica de la evangelizacin y colonizacin de Amri-ca.

    Palatino de Curzola, Vicente (ca . 1508-1572) . Telogo domini-co, de nacin dlmata, graduado en Bolonia, sirvi al adelanta-do Francisco de Montejo en Yucatn (1532). Representante an-tilascasista, escribe un tratado en defensa de la conquista deAmrica por los espaoles . Su alegato histrico, dedicado a Fe-lipe II, fue prohibido por Real Orden de 1560, y alabado comoel mejor tratado que se escribi sobre la materia .

    Pea, Juan de la (1513-1565). Telogo dominico, profesor deSan Gregorio de Valladolid y de la universidad de Salamanca(1559-1565). Maestro representativo de la segunda generacinde la Escuela de Salamanca por la sntesis de sus lecturas ameri-canistas y la trascendencia histrica de su magisterio.

    Prez, Fernando (1530-1595). Telogo jesuita, profesor de lasuniversidades de Evora y Coimbra (1559-1595), por sus manus-critos y magisterio universitario sirve de cauce en Portugal a latesis de la Escuela de Salamanca.

    Prez, Sebastin (siglo xvt) . Telogo y filsofo, profesor de Sala-manca (1559-1567) y San Lorenzo de El Escorial (1568-1583),obispo de Burgo de Osma . Publica una gran sntesis de la pol-mica Las Casas-Seplveda sobre la conquista y ocupacin deAmrica.

    Quiroga, Vasco de (ca . 1475-1565) . Discpulo de Salamanca, ju-rista y oidor de la Audiencia de Mxico, obispo de Michoacn,enva al Consejo de Indias un tratado sobre la conquista de Am-rica en defensa de la tesis oficialista de Seplveda.

    Ramrez, Juan (+1609) . Telogo dominico, discpulo de Sala-manca, lector de moral y teologa en Mxico y obispo de Gua-temala, dictamina sobre el servicio personal de los indios, lo queorigin varias cdulas a favor de los indgenas.

    Roa Dvila, Juan (1552-1630). Telogo y polemista, jesuita y ca-nnigo regular de San Agustn, discpulo de Salamanca (1566-1577), fue procesado y condenado por la Inquisicin . Antilasca-sista, teorizante de la libertad poltica aplicada a la conquista yocupacin de Amrica . Destaca su tesis doctrinal avanzada de laEscuela.

    Salas, Juan de (1553-1612). Telogo jesuita, discpulo de Sala-manca, profesor de Valladolid, Barcelona, Santiago, Roma y Sa-lamanca, publica una gran sntesis americanista de manuscritosde Salamanca . Influye en la proyeccin europea de la doctrinade Francisco de Vitoria sobre la libertad.

    34

    35

  • Salinas, Juan (+1572) . Telogo dominico, profesor de Alcal,incorpora al magisterio universitario de la Complutense lasconclusiones vitorianas sobre la conquista y ocupacin de lasIndias.

    Santa Cruz, Domingo de (siglo xvt) . Telogo dominico, profesorde Alcal, telogo en Trento, es citado por Seplveda en favorde la tesis oficialista sobre la donacin del Papa Alejandro VI yla retencin de las Indias por el emperador.

    Seplveda, Juan Gins de (1490-1573) . Humanista, historiadory cronista del Emperador Carlos V, telogo y polemista . A peti-

    cin del Real Consejo de Castilla escribe el Democrates Altercontra Bartolom de Las Casas en defensa de la conquista deAmrica por los espaoles . Reconocido representante de la tesisoficialista, defiende su posicin en multitud de cartas y obras so-bre las Indias . El enfrentamiento Las Casas-Seplveda cierratodo un ciclo histrico.

    Soto, Domingo de (1497-1560). Telogo dominico, alumno yprofesor de la Sorbona (1517-1519), Alcal (1520-1524) y Sa-lamanca (1532-1560), confesor del Emperador Carlos V (1548-1550) y telogo en Trento . Consultado sobre asuntos de Indias,y miembro de la Junta de los Catorce en la polmica Las Casas-Seplveda, redacta las conclusiones de la Junta de Valladolid.Publica la primera sntesis doctrinal de la Escuela.

    Sotomayor, Pedro de (ca . 1500-1564) . Telogo dominico, disc-pulo de Salamanca, profesor de Valladolid y Salamanca (1551-1564), a base de manuscritos de sus maestros realiza una snte-sis dinmica sobre el pensamiento de la Escuela : derecho deconquista, libertad de conversin y proceso de evangelizacin.Es citado en favor de Bartolom de Las Casas.

    Surez, Francisco (1548-1617) . Doctor eximio, jesuita, telo-go, filsofo y polemista en defensa del papado, profesor enRoma (1580-1584), Alcal, Salamanca y Coimbra. En lecturasy publicaciones logra la sntesis final, ms completa y equili-brada, de las tesis de la Escuela de Francisco de Vitoria sobre

    la conquista de Amrica y la libertad de los indios . Fuenteconstitutiva.

    Toledo, Francisco de (1532-1596). Prelado jesuita, profesor deSalamanca (1557-1558) y Roma (1562-1568), cardenal teori-zante sobre la evangelizacin de los indios, proyecta en Europalas ideas americanistas de la Escuela de Vitoria . Sus lecturas desntesis son representativas.

    Valencia, Gregorio de (1549-1603). Telogo jesuita, discpulo deSalamanca, profesor en Dilinga (1573-1575) y en ingolstadt(1575-1592), sirve de cauce de difusin y proyeccin del pensa-miento de la Escuela de Salamanca en Alemania y Centroeuro-pa. Teorizante de la libertad de conciencia.

    Veracruz, Alonso de (1507-1584) . Telogo agustino, discpulo deVitoria, profesor de Salamanca (1532-1535) y catedrtico de M-xico (1553-1561) . Consultado sobre asuntos de Indias, somete aproceso critico la conquista de Mxico por los espaoles y for-mula las tesis del protectorado poltico . Maestro representativo enla adecuacin de Francisco de Vitoria al pensamiento americano.

    Vitoria, Francisco de (1485-1546). Telogo y moralista domini-co, profesor de la Sorbona (1516), Valladolid y Salamanca(1526-1546). Autor de las Relecciones de Indias y creador de laEscuela de Salamanca . Formula la carta de derechos y deberesde los indios, influye en las decisiones de la Corona y abre la ter-cera va de interpretacin del fenmeno americano entre la tesisoficialista de Seplveda y la actitud abandonista de Las Casas.Francisco de Vitoria, en su meditacin sobre la conquista y evan-gelizacin de Amrica, sienta las bases del moderno derecho in-ternacional y moral internacional.

    Zapata, Juan de (+1630). Telogo agustino, criollo, catedrticoin utroque orbe (Mxico y Valladolid), obispo de Chiapa y Gua-temala . Culmina en su tratado sobre el gobierno de las Indias laaplicacin moral y poltica de la doctrina de Vitoria . Reclama ydefiende el derecho de los naturales, indios y criollos, a gobernarlos pueblos de Indias.

    36

    37

  • III . ESTUDIOS DEINTERPRETACINHISTRICA

  • Estudios de interpretacin y valoracin histrica han hecho delCorpus Hispanorum de Pace una coleccin tambin doctrinal so-bre el Maestro Vitoria y la Escuela de 'Salamanca. Nuestras glosasy comentarios acuan conceptos y definen categoras de interpre-tacin cientfica, duda indiana, paz dinmica, reconversin colo-nial, Comm unitas Orbis, prospectiva jurdica, algunas de las cualesson ya tpicos comunes y annimos, cuando se habla y escribe dela doctrina Vitoria.

    Ms de 70 Estudios preliminares han ido apareciendo en los28 volmenes del CHP con el fin de precisar y aquilatar el sentidoy valor de la doctrina Vitoria desde su perspectiva histrica . Y conocasin del Quinto ;Centenario del descubrimiento y evangelizacinde Amrica la Ctedra V Centenario sistematiz y di a conocerlas conclusiones culturales y acadmicas de la Escuela de Salaman-ca con clara proyeccin social y jurdica.

    Estudios de divulgacin y extensin cultural concluyeron en elManifiesto de la Escuela de Salamanca que hicieron balance hist-rico de la conquista y evangelizacin de Amrica por los espaoles.Se trataba con ello, al margen de toda leyenda y manipulacin his-trica, de facilitar las claves, sentido y valor, de tantas ilustracionesy grabados que interferan la guerra de propaganda antiespaola enque, para muchos, se convirti la celebracin de 1992 . Sistemati-zados y coleccionados estos estudios se aaden a nuestro FondoDocumental a manera de tercera conclusin .

    273

  • 1 . GLOSAS Y COMENTARIOS PUBLICADOS POR LUCIANO

    PEREA

    1 . Estudios generales

    La Universidad de Salamanca, forja del pensamiento poltico es-paol en el siglo xvii, en Historia de la Universidad, t . I, n . 2(Madrid, 1954), 176 p . (FLP-P59).

    Misin de Espaa en Amrica 1540-1560. (Madrid, 1956),320 p. (FLP-P180).

    La conqute d'Amerique et paix international, en Chrtiensdans 1 'Univers (Bruxelles, 1961), p . 45-80 (FLP-P38).

    La crisis del colonialismo y la Escuela Francisco de Vitoria, enAnuario de la Asociacin Francisco de Vitoria, vol . 13,1960-1961, p . 13-28 (FLP-P67).

    Introduccin a la tesis espaola de la paz, en Revista Espaolade Derecho Internacional, vol . 16, n. 1-2, 1963, p . 11-32(FLP-P80).

    La tesis de la coexistencia pacfica en los telogos clsicos espa-oles (Madrid, 1963), 90 p . (FLP-P58).

    Fuentes de Investigacin [de la Escuela de Salamanca], en FrayLuis de Len, De legibus (CHP 1, 83-88).

    La autoridad internacional en el pensamiento de Taparelli:[Fuentes en el pensamiento clsico espaol], en MiscellaneaTaparelli . Analecta Gregoriana, vol . 133, sect. 9, n. 9, 1964,p . 405-412.

    Doctrina espaola de la paz, en Mensaje conciliar de la paz(Madrid, 1967), p . 37-42; p. '71-79; p . 104-108; p. 144-149;p. 181-187; p. 211-220.

    Corpus Hispanorum de Pace : problemas de crtica textual, enAtti del II Congresso Internazionale della Societ Italiana diStoria del Dritto, Venezia, 1967 (Firenze, 1971), p . 653-671(FLP-P69).

    La Charte des droits de l 'homme: ses sources dans la doctrineclassique espagnole de la paix, en Les droits de I 'homme,CISH/AHA, 1975, p . 20-23.

    Gnesis suareciana del ius gentium, en De legibus (CHP 14,XIX-LXXII) .

    Gnesis suareciana de la democracia, en De legibus (CHP 15,XVII-LXXVIII).

    Proceso histrico a la primera generacin [de la Escuela], en Te-sis de la paz dinmica (CHP 6, 65-94).

    Enchiridion de lecturas, informes y cartas sobre la paz, en Deiure belli (CHP 6, 364-386).

    Relecciones, ensayos y trabajos de investigacin sobre la paz di-nmica : Primera generacin de la Escuela 1526-1560, enDe iure belli (CHP 6, 387-391).

    Tercera generacin : estructura de fuentes polticas, en tica yPoltica (CHP 18, 192-199).

    El juramento de fidelidad al Estado, en tica y Poltica (CHP18, 15-126).

    Condiciones de la desobediencia civil, en Etica y Poltica (CHP18, 127-154).

    La tesis de la soberana popular, en tica y Poltica (CHP 18,154-174).

    Convivencia y educacin poltica, en Poltica o Razn de Esta-do (CHP 20, XXXII-L(II).

    La tesis de la paz dinmica, en Relectio de iure belli (CHP 6,29-63).

    La duda indiana, en Intervencin de Espaa en Amrica (CHP9, 23-59).

    Declaracin de derechos humanos, en Intervencin de Espaaen Amrica (CHP 9, 104-134).

    Respuestas universitarias a la duda indiana, en Actas del I Sim-posio sobre la tica en la conquista de Amrica 1492-1573(Salamanca, 1983), p . 177-199.

    La Escuela Espaola de la Paz: reto a la democracia de nuestrosdas, en Universitas Humanstica (1983), t . 10, p. 83-92.

    Estructura de la segunda generacin, en La intervencin de Es-paa en Amrica (CHP 9, 59-104).

    Segunda generacin: Programa colectivo de investigacin, enDe bello contra insulanos II" (CHP 10, 149-174 ; 521-531;536-539).

    Un nuevo proyecto de Estado del s . XVI desconocido por la his-toriografa moderna, en Actas del Simposio sobre Posibili-dades y lmites de una historiografa nacional (Madrid,1983), p. 89-112.

    274

    275

  • Una empresa cientfica al servicio de la paz : violencia y guerra

    justa : Escuela Espaola de la Paz . Programa de investigacin

    (1974-1984), en Anuario Jurdico Escurialense (1983),

    t. 15, p . 391-398 (FLP-P73).La Escuela de Salamanca y la duda indiana, en tica en la con-

    quista de Amrica (CHP 25, 291-306).Formacin dinmica de la Escuela, en tica en la conquista de

    Amrica (CHP 25, 306-320).Proceso de reconversin indiana, en tica en la conquista de

    Amrica (CHP 25, 320-344).Fuentes acadmicas indianas (1534-1581), en tica en la con-

    quista de Amrica (CHP 25, 661-702).Proceso crtico de la Escuela espaola, en La gnesis suarecana

    del ius gentium (CHP 14, 25-35).Fuentes teolgicas y documentales : La Escuela teolgica de Sa-

    lamanca, en De procuranda indorum salute (CHP 23, 629-

    633).Aportacin a la filosofa poltica: veinte aos del Corpus His-

    panorum de Pace, en Revista de filosofa (Madrid, 1982),

    2 . 1 serie, julio-diciembre (FLP-P89).Proceso a la conquista de Amrica, en Sillar, t . 13, 1984, p.

    15-28.Autocrtica y formacin de Amrica, en Proceso a la conquista

    de Amrica (Madrid, 1987), p . 13-34.La Escuela de Salamanca: proceso a la conquista de Amrica

    (Salamanca, 1987), 257 p.Infraestructura de fuentes fundamentales, en De procurando in-

    dorum salute (CHP 23, 613-629 ; 642-693).

    Proceso a la conquista de Amrica. Veredicto de la Escuela de

    Salamanca (Madrid, 1987), 47 p . (FLP-P75).Proyecto de reconversin colonial . El problema de las fuentes in-

    dianas, en Carta Magna de los indios (CHP 27, 3-32).

    Reivindicaciones de la Escuela de Salamanca, en Carta Magna

    de los indios (Madrid, 1987), p . 55-161.Las denuncias de Francisco de Vitoria, en Carta Magna de los

    indios (Madrid, 1987), p . 55-161.Restitucin y devolucin de las Indias, en Carta Magna de los

    indios (Madrid, 1987), p . 165-286 .

    La Escuela de Francisco de Vitoria en la promocin de la Paz, en1 diritti dell'uomo e la pace nel pensiero di Francisco de Vi-toria e Bartolom de las Casas (Milano, 1988) (FLP-P107).

    Proceso a la leyenda negra : testimonio del Emperador Carlos VConferencia pronunciada en el Imperial Monasterio de Yuste(Madrid, 1988) (FLP-P79).

    Veredicto de la Escuela de Salamanca, en Proceso a la leyendanegra (Madrid; 1989), p . 175-199.

    La cuestin de los justos ttulos . Las Casas . Seplveda. Vitoria,en Iberoamrica, una comunidad (Madrid, 1989) p. 217-229.

    Proceso a la conquista de Amrica . Desafo 92, en Descubri-miento y conquista Genocidio? (Madrid, 1990), p. 13-31;239-247.

    La Escuela de Salamanca y Amrica, en La Universidad Ponti-ficia de Salamanca (Salamanca, 1989), p . 66-80.

    La Escuela de Salamanca, reto y esperanza de Amrica (Sala-manca, 1990), 31 p . (FLP-P77).

    Testigos de excepcin, catedrticos y misioneros, en Genocidioen Amrica' (Madrid, 1992), p . 65-90.

    Derechos y deberes entre indios y espaoles en el Nuevo Mundosegn Francisco de Vitoria (Salamanca, 1991), 46 p . (FLP-P55).

    La Escuela de Salamanca : proyecto de reconversin colonial, enLa idea de justicia en la conquista de Amrica (Madrid,1992), p. 125-160.

    Protagonistas importantes y fuentes fundamentales, en La ideade justicia en la conquista de Amrica (Madrid, 1992), p.253-273.

    La Escuela de Salamanca, los agustinos y Amrica, en Agusti-nos en Amrica y Filipinas (Valladolid, 1990), p . 351-383(FH-357) (FLP-P70).

    Extremadura y la Escuela de Salamanca, en Extremadura en laevangelizacin del Nuevo Mundo (Madrid, 1990), p . 291-311.

    Clave de la evangelizacin de Amrica, en Doctrina cristiana ycatecismo para instruccin de los indios (CHP 26-1, 11-18)

    La anexin de Amrica a la luz de la teologa, en Historia de laIglesia en Hispanoamrica y Filipinas (Madrid, 1992), BAC,t. I, p . 633-648.

    276

    277

  • La Escuela de Salamanca : conciencia crtica de Amrica en elcentenario de la reconciliacin, en Ctedra, V Centenario

    (Salamanca, 1992) (FLP-P102).Carta de derechos de los indios segn la Escuela de Salamanca,

    en Revista Internacional de la Cruz Roja (Ginebra, 1992),

    n . 113, p . 494-514 (FLP-P72).Charter of rights of the Indians according to the School of Sala-

    manca, en International Review of the Red Cross (Geneva,1992), n . 290, p . 467-487.

    Charte des droits des Indiens selon l 'Ecole de Salamanque, enRevue Internationale de la Croix-Rouge (Genve, 1992), n.

    797, p . 484-506 (FLP-P71).Conquista y Evangelizacin . Veredicto de la Escuela de Sala-

    manca, en La evangelizacin del Nuevo Mundo (Roma,1992) p . 127-143.

    Processo alla Conquista dell 'America: Polemica di21

    un cente-

    nario, en Synesis (Milano, 1992), an . XII, p.

    P83).Le message de Francisco de Vitoria, en Recherches de Science

    Religieuse (Pars, 1992), t . 80, n . 4, p. 513-527 (FLP-P57)

    (FLP-P85).The Rights and Duties of Spaniards and Indians : a declaration

    by Francisco de Vitoria, en Providence : Studies in Western

    Civilization (Providence, 1992), vol . 4, n.l, p. 61-79 (FLP-

    P90).Pastoral de los derechos humanos en la evangelizacin de Am-

    rica, en Misin Joven (Madrid, 1992), n . 180-181, p . 7-14.

    (FLP-P66).Proceso a la evangelizacin de Amrica . Desafo a la Iglesia Ca-

    tlica, en XVII Semana de Teologa Espiritual (Toledo, 1992),

    p . 245-267.Proceso al Quinto Centenario, en Revista del Arzobispado de

    Santa Fe (Argentina, 1992), ao 91, p. 1-10 ; Doc. n. 9/91,

    p . 1-16 (FLP-P87).El proceso a la conquista de Amrica, en Filosofa Iberoameri -

    cana en la poca del encuentro (Madrid, 1992), p . 193-222

    (FLP-P51).Manifiesto de la Escuela de Salamanca : reto y esperanza de la

    paz (Madrid, 1993), 38 p . (FLP-P56).

    278

    Derechos y deberes entre indios y espaoles : declaracin deFrancisco de Vitoria, en Human Rights and the Quincente-nary: Contributions of Dominican Scholars and Missionaires.Proceedings of the International con ference, , June 25-28,1992 (Illinois, 1993), p . 1-40 (FLP-P62).

    Ley del Requerimiento a los indios, en : Escribanos y Protoco-los notariales en el Descubrimiento de Amrica (Madrid,1993), p . 81-94 (FLP-P74).

    Die Anklage gegen die Eroberung Amerikas : Unterdrckung undVlkermord.2 en Entderckung-Eroberung-Befreiung: 500Jahre Gewalt und Evangelium in Amerika (Wrzburg, 1993),p . 35-53.

    La Escuela de Salamanca, conciencia crtica de Amrica, en LaUniversidad ante el Quinto Centenario . Actas del CongresoInternacional de Universidades (Madrid, 1993), p . 73-89.

    Despoblacin y exterminio de los indios, en Simposio sobre laprimera evangelizacin de Amrica . Proceso y balance hist-rico (Madrid, 1993), p . 97-122; 173-176 (FLP-P60).

    Die Spanisch Eroberung Amerikas und das europaische Den-ken. Die Schule von Salamanca, en Spaniens Beitragzum politischen Denken in Europa um 1600 (Wiesbaden,1993), Wolfenbtteler Forschungen, Band 57, p . 69-79 (FLP-P84).

    Por la unin de Europa : la escuela de Salamanca, doctrina ytestimonio, en : Cristianismo y Europa ante el tercer mile-nio (Salamanca, 1998) (FLP-P78).

    La Escuela de Salamanca . Notas de identidad, en El Pensa-miento Econmico en la Escuela de Salamanca (Salamanca,1998), p . 43-64 (FLP-P86).

    Proceso a la Leyenda Negra. Guerra de Propaganda Antiespao-la, en Leyenda negra a debate. Filosofa de las Fuentes en laformacin de Amrica (Madrid, 2001), 402 p.

    2 . Identificacin monogrfica de maestros

    Acosta, Jos de: CHP 23, 3-46 ; 597-610; CHP 27, 58-60. Edi-cin japonesa del CHP 23, por Iwanami Schoten Publishers(Tokyo, 1994) .

    279

  • Azpilcueta, Martn de : CHP 6, 379 ; CHP 1, XV-XXVII;La Universidad de Salamanca, forja del pensamiento poltico

    espaol (Madrid, 1954), p . 35-38 (FLP-P59).

    Cano, Melchor: CHP 6, 370-373;Melchor Cano, discpulo de Francisco de Vitoria, en La Ciencia

    Tomista (1953), n . 258, p . 463-478 (FLP-P104);Melchor Cano y su teora de guerra, en Anuario de la Asocia-

    cin Francisco de Vitoria (Madrid, 1956-1957), p . 288-293(FLP-P96);

    II diritto di guerra in Melchor Cano secondo nuovi documentiinediti, en Rivista Internazionale di Filosofia del Diritto(1954) t . 31, p. 231-242;

    La soberana de Espaa en Amrica segn Melchor Cano, enREDI (1952), vol . 5, n . 1, p . 893-924 (FLP-P94);

    Melchor Cano (1509-1560), en Misin de Espaa en Amrica(Madrid, 1956), p . 59-147 (FLP-P108).

    Carranza, Bartolom de : CHP 8, 173-213;Bartolom de Carranza (1503-1576), en Misin de Espaa en

    Amrica (Madrid, 1956), p . 25-58 (FLP-P108).

    Covarrubias, Diego de : CHP 6, 377-389;Diego de Covarrubias y Leiva, maestro de derecho. internacional

    (Madrid, 1958), 211 p . (FH-594) (FLP-P88);Diego de Covarrubias und die Eroberung Amerikas, en Archiv

    des Vlkerrechts (1957) t . 6, p . 129-151 (FLP-P93);Diego de Covarrubias, en La Universidad de Salamanca, forja

    del pensamiento poltico espaol (Madrid, 1954), p . 25-34(FLP-P59);

    Diego de Covarrubias y Leyva, maestro de Salamanca . Impor-tantes documentos inditos, en Revista Espaola de Dere-cho Cannico (1956), n . 31, p . 3-11 (FLP-P92);

    Diego de Covarrubias (1503-1576), en Misin de Espaa enAmrica (Madrid, 1956), p . 148-231 (FLP-P108).

    Casas, Bartolom de las : CHP 8, LXXXV-CLVI;La intervencin de Las Casas, en De Regia Potestate . Presu-

    puestos histrico-jurdicos (CHP 8, XIX-XLVI) ;

    ntrc loore=meots4D5frar rtotomev~lascafas:obtfpo* sa:stearealvc fa pa:refrio

    emnoz:s~ s lIuam ero4mmaat o fumaget#aDDc crlavos tetraDostperfo

    s gratos atTaAaaoLD el ao Deout'qinctos gsartapg aos:para rccfoutsasatcelas ' noiu.tlrToctanocno D c.cfigui 4 bDe ferias: avc! zte rabones:

    los gteapweea noDeaMcDarloaosaldstafpaetca en encemfba : n en

    i cutia:atenratiailia}oat6otra manera ala,Zfu magettaD como Dclrcaquercl

    tardos De ta trza nie r perDici 4 paaecccomo veta bocaDelosmaganes:!cc}l totabfutre los cfuni Y maatcr 4ae T*3io ro*oo a4lonbe 6 fue ta'nfinto5naturatcs lauuaocZeacomo cttau L lo rinios pcbta.q

    Bartolom de las Casas . Tratado sexto.Portada del tratado sexto de Bartolom de las Casas donde se

    afirma no deberse dar los indios a los espaoles en encomienda ni enfeudo ni en vasallaje ni de otra manera alguna . (Edicin 1552-1553 .)

    280

    281

  • Derechos civiles y polticos en el pensamiento de Bartolom delas Casas, en En el Quinto Centenario de Bartolom de lasCasas (Madrid, 1986) p . 109-124;

    La Carta de los derechos humanos segn fray Bartolom de lasCasas, en Estudios sobre Bartolom de las Casas (Sevilla,1974) p . 293-302 (FLP-P98);

    Actualidad de Bartolom de las Casas, en Actualidad sobreBartolom de las Casas (Mxico, 1975), p . 52-55 (FLP-P100);

    La pretensin a la perpetuidad de las encomiendas del Per, enSimposio hispanoamericano de indigenismo histrico (Valla-dolid, 1976), p. 1-43 (FLP-P91);

    La restitucin por conquistadores y encomenderos : un aspec-to de la incidencia lascasiana en el Per, en Anuario de Es-tudios Americanos (Sevilla, 1966), XXIII, p . 21-89 (FLP-P105);,

    Fray Bartolom de las Casas, profeta de la liberacin . La prime-ra carta americana de derechos humanos, en UniversitasHumanstica (1981), t . 10, p . 93-108;

    Derechos civiles y polticos (Madrid, 1975), 175 p .;Fray Bartolom de las Casas, profeta de la liberacin, en Arbor

    (1975), n . 347, p. 21-35.

    Len, Fray Luis de: CHP 1, XV-LXXVIII;El descubrimiento de Amrica en las obras de Fray Luis de

    Len, en REDI (1955), vol . VIII, n . 3, p. 3-11 (FLP-P64);Fray Luis de Len y la evangelizacin de Amrica, en Fray Luis

    de Len IV Centenario 1591-1991 (San Lorenzo de El Esco-rial, 1992), p . 435-449.

    Lpez Medel, Toms:Diagnstico de la crisis poltica de las Indias, en Utopia y Reali-

    dad indiana (Madrid, 1992), p . 13-23;Proceso a la colonizacin de Amrica, CHP 28, 3-26.

    Molina, Luis de:Circunstancia histrica y derecho de gentes en Luis de Molina,

    en REDI (1955), vol. X, n. 1-2, 587-604 .

    Pea, Juan de la : CHP 9, 59-92;Un nuevo manuscrito de Juan de la Pea sobre la Secunda Se-

    cundae, en Revista Espaola de Teologa (1953), t . 13, n. 2,p . 215-219;

    Juan de la Pea (1513-1565), en Misin de Espaa en Amrica(Madrid, 1956), p. 233-305 (FLP-P108).

    Prez, Sebastin:Sebastin Prez, obispo de Osma: su tesis sobre la conquista de

    Amrica, en Celtiberia" (1955), t . 9, n. 17, p. 1-30 (FLP-P68).

    Prez de Mesa, Diego: CHP 20, XIII-LXII.

    Roa Dvila, Juan: CHP 7, XVII-LIX.

    Solrzano, Juan de:Defensor oficial de la Corona, en Juan de Solrzano Pereira:

    De Indiarum dure (CHP I, 2 . 1 serie, p. 19-61).

    Soto, Domingo de:Domingo de Soto, yen La Universidad de Salamanca, forja del

    pensamiento poltico espaol (Madrid, 1954), p. 39-42 (CHP6, 368-370) (FLP-P59);

    Domingo de Soto y los derechos humanos en Amrica, en Pro-yeccin y presencia de Segovia en Amrica (Segovia, 1992),p. 459-466.

    Surez, Francisco : CHP 1, XVII-LIX, 163-183 ; CHP 13, XIX-XXXVII ; CHP 15, XVIII-LXXVIII ; CHP 16, XVII-XLVI ; CHP21, XVII-XXIV; CHP 19, 15-215;

    Teora en la guerra en Francisco Surez (Madrid, 1954), t. I, 334 p .;Pensamiento poltico en Francisco Surez (Buenos Aires, 1970),

    750 p.;Francisco Surez y la independencia de Amrica, en Cuadernos

    Salmantinos, vol . VII, 1980, 53-63;Gense du raisonnement juridique chez Francisco Surez, en Le

    raisonnement juridique (Bruxelles, 1971), p. 203-209;La tesis democrtica en Francisco Surez, en Homenaje a Eleu-

    terio Elorduy (Bilbao, 1978), p . 253-261;

    282

    283

  • r.

    Francisco Surez, sstematizador de los internacionalistas clsi-cos espaoles: el concepto del Derecho Internacional, enREDI (1954), vol . VII, n. 1, p. 59-167 (FLP-P82);

    La conquista de Portugal y el arbitraje internacional, en REDI(1955), vol . VIII, n . 1-2, p. 105-165;

    Francisco Surez, pionero de la democracia europea, en Arbor(1976), n. 363, p. 27-31 (FLP-P65);

    Guerra, intervencin y paz internacional (Madrid, 1956), 210 p.

    Vzquez, Gabriel:Importantes documentos inditos de Gabriel Vzquez, en Revis-

    ta Espaola de Teologa (1956), p . 193-203.

    Vitoria, Francisco de : CHP 5, CLIX-CXCII; CHP 6, 29-94; 364-368;

    Francisco de Vitoria y la unidad de Europa, en Seminario Alva-ro Pelayo (1957), t . II, p . 91-114;

    Pensamiento poltico en Francisco de Vitoria (Buenos Aires,1969), 560 p.;

    El concepto de derecho de gentes en Francisco de Vitoria, enREDI (1952), vol . V, n . 2, p . 602-628;

    Francisco de Vitoria en Portugal, en Arbor, n . 175-176, p.326-341 (FLP-P95);

    Francisco de Vitoria, en La Universidad de Salamanca, forja delpensamiento poltico espaol, (Madrid, 1954), p . 18-24 (FLP-P59);

    Francisco de Vitoria, conciencia de Amrica, en Los domini-cos y el Nuevo Mundo (Salamanca, 1989), p . 93-111 (FLP-

    P81);Manuscrito de Francisco de Vitoria "De Regno Christi, en

    Anuario de la Asociacin Francisco de Vitoria (1955-1956),vol . X, p. 197-208 (FLP-P97);

    Los murales de Jos Mara Sert en el Palacio de la Sociedad deNaciones en Ginebra, en Francisco de Vitoria : Relectio deindis (Madrid, 1989), CHP 5, 1-10; 131-139;

    El legado de Francisco de Vitoria para el ao 2000 . CtedraV Centenario . Seminario de clausura . Nov. 26 (Chile, 1992)(FLP-P99) ;

    Veracruz, Alonso de : CHP 6, 376 ; CHP 27, 58-60;La Economa de la Solidaridad, en Alonso de Veracruz : De ius-

    to bello contra indos (CHP, 2 . 1 serie, IV, 17-111) (FLP-P76).

    Zapata y Sandoval, Juan de : CHP 27, 61-63.

    2 . ESTUDIOS PRELIMINARES DEL CHP Y CVC

    Abril, Vidal:Bartolom de las Casas y la Escuela de Salamanca (CHP; 10,

    489-518);Perspectivas del usnaturalismo suareciano (CHP,11, LVI-LXXXVI);Juramento de fidelidad y derechos humanos (CHP 18, 219-340);La bipolarizacin Seplveda-Las Casas y sus consecuencias : La

    revolucin de la duodcima rplica (CHP 25, 229-288);Bartolom de las Casas, abogado defensor del pueblo indio

    (CHP 26 .1, 79-116).

    Aznar, Federico:Regulacin jurdica de la libertad de conciencia dentro del plan

    de reconversin colonial del Per (CVC 3, 41-109).

    Baciero, Carlos:Los telogos jesuitas y la segunda generacin [de la Escuela de

    Salamanca] (CHP 10, 333-350) . Polmica sobre la conquistade Amrica;

    Polmica entre Jacobo 1 de Inglaterra y Roberto Bellarmino [so-bre el juramento de fidelidad de los catlicos] (CHP 18, 341-445);

    Aristotelismo poltico en la obra de Diego Prez de Mesa (CHP20, LXIII-XCII);

    Conclusiones definitivas de la segunda generacin [de la Escuelade Salamanca], en tica en la conquista de Amrica (CHP25, 413-456);

    La promocin y evangelizacin del indio en el plan de Jos deAcosta (CHP 26.1, 117-162);

    Juan de Solrzano Pereira . Fundamentacin filosfica de la de-fensa de la Corona (CHP, 2 . 1 serie, I, 63-109);

    284

    285

  • Acosta y el catecismo lmense . Una nueva pedagoga (CVC 2,201-261);

    Adecuacin de la utopa indiada (CVC 6, 103-135).

    Barrientos Garca, Jos:Cauces de influencia en Europa (CHP 25,457-495) : La Escuela

    de Salamanca . Respuestas universitarias a la duda indiana.

    Belda, Francisco:Francisco Surez, en el mundo moderno (CHP 18, 491-509).

    Beltrn de Heredia, Vicente:Personalidad del maestro Francisco de Vitoria y trascendencia

    de su obra doctrinal (CHP 5, XIII-XXIX).

    Borges, Pedro:Proceso a las guerras de conquista (CHP 10, 17-66);La postura oficial ante la "duda indiana " (CHP 10, 69-82);Posturas de los misioneros ante la duda indiana [en la polmica

    sobre la conquista de Amrica] (CHP 25,597-630);Evangelizacin y civilizacin en Amrica (CHP 26.1, 227-262);La transculturacin del indio peruano en el siglo XVI (CVC

    3,11-153);Denuncia de la utopa lascasiana (CVC 6,201-221).

    Brufau, Jaime:Revisin de la primera generacin de la Escuela (CHP 25, 383-412).

    Cantelar-Rodrguez, Francisco:El Patronato Regio de Indias en Solrzano Pereira (CHP, 2 . 1 se-

    rie, 4, 193-205).

    Cerezo, Prometeo:Influencia de la Escuela de Salamanca en el pensamiento uni-

    versitario americano (CHP 25, 551-596).

    Corts, Justino:La primera evangelizacin, medio de aculturacin del indio

    (CVC 2, 129-183) .

    Durn, J . Guillermo:El tercero catecismo como medio de transmisin de fe (CVC 2,

    83-189).

    Elorduy, Eleuterio:La soberana popular segn Francisco Surez (CHP 2, XV-CCI).

    Garca, Antonio:El juramento de fidelidad de los Concilios visigticos (CHP 18,

    447-490);La ciudadana en Prez de Mesa dentro del contexto europeo de

    su tiempo (CHP 20, XCIII-CI);El derecho cannico en Francisco Surez (CHP 21, XXV-LVI);Polmica sobre la tica de la conquista : el sentido de las prime-

    ras denuncias (CHP 25, 67-115);La reforma del Concilio tercero de Lima (CHP 26.1, 163-

    226);El derecho comn y medieval en la argumentacin de Juan So-

    lrzano Pereira (CHP 2 . 1 serie, 4, 177-191);Vigencia, recepcin y uso del Concilio Tercero de Lima en los

    Concilios y Snodos de Indias (CVC 3, 11-40);Utopa y realidad en Indias desde la perspectiva del derecho ca-

    nnico (CVC 6, 137-155).

    Garca Aoveros, Jess Mara:La idea, status y funcin del indio en Juan de Solrzano (CHP

    2 . 1 serie, 4, 111-175).

    Gonzlez Rodrguez, Jaime:Polmica sobre la tica de la conquista : La Junta de Valladolid;

    convocada por el emperador (CHP 25, 199-27).

    Hernndez, Ramn:Respuestas Universitarias a la duda indiana : La hiptesis de

    Francisco de Vitoria (CHP 25, 345-381).

    Lohmann Villena, Guillermo:tica en la conquista de Amrica: Propuestas de solucin de ju-

    ristas y polticos (CHP 25, 631-658);

    286

    287

  • La rforma poltica del virrey Francisco de Toledo (CVC 2, 225-262).

    Lucena, Manuel:Polmica sobre la tica de la conquista de Amrica: Crisis de la

    conciencia nacional : las dudas de Carlos V (CHP 25, 163-198).

    Manzanares, Julio:El libro IV De legibus de Francisco Surez en perspectiva ac-

    tual (CHP 21, LVII-LXXVVII).

    Prez Fernndez, Isacio:Polmica sobre la tica de la conquista de Amrica : Anlisis ex-

    trauniversitario de la conquista de Amrica en los aos1534-1549 (CHP 25, 117-162).

    Prez Prendes, Jos Manuel:Presupuestos histrico-jurdicos, en Bartolom de las Casas, De

    Regia Potestate (CHP 8, XIX-LVI);El dictamen de Toms Lpez para la reformacin de las Indias

    (CVC, 6, 25-101);La solucin legal de la duda indiana en la polmica sobre la

    conquista de Amrica (AISECA,1984).

    Ramos, Demetrio:tica en la conquista de Amrica : El hecho de la conquista de

    Amrica (CHP 25, 17-63).La solucin de la Corona al problema de la conquista en la cri-

    sis de 1568: las dos frmulas derivadas (CHP 25, 716-724).

    Reginaldo di Agostino, Iannarone:Genesi del pensiero coloniale di Francisco de Vitoria, Anuario

    de la Asociacin Francisco de Vitora (1956-1957) Vol . XI(CHP 5, XXXI-XLI) (FLP-P106).

    Resines, Luis:Respuesta catequtica a la realidad americana (CVC 6, 157-

    199) .

    Rodrguez Cruz, Agueda Mara:Proyeccin de la Escuela en Amrica : Alumnos de la Universi-

    dad de Salamanca en Amrica (CHP. 25, 499-550).

    Santos, ngel:Promocin humana y formacin profesional del indio (CVC

    3,155-200).

    Ser, Pedro:Teocentrismo de la ley natural [segn Francisco Surez] (CHP

    13, X)OXVIII-LV).

    Tormo, Leandro:Lenguaje y evangelizacin del indio (CVC 2, 263-308).

    Truyol, Antonio:Vitoria en la perspectiva de nuestro tiempo (CHP 5, 143-158).

    Ullastres, Alberto:Las ideas econmicas de Martn de Azpilcueta (CHP 4, LVII-CXVII).

    Urdnoz, Tefilo:Sntesis teolgico-jurdica de la doctrina de Vitoria (CHP 5, XLIII-

    CXLII).

    3. DOSSIER DOCUMENTAL GRFICO

    Dossier documental grfico (DG) es una coleccin de los dibujos,grabados y comics con mayor influencia en la manipulacin de la his-toria americana . Folletos, panfletos y manifiestos de propaganda ter-minaron por configurar la opinin poltica europea sobre la conquis-ta y evangelizacin de Amrica por los espaoles, hasta hacerse con-ciencia crtica de Europa, deformando o ignorando, en consecuencia,los testimonios de la Escuela de Salamanca ; razn por la que aadi-mos a nuestro Fondo Documental esta rica coleccin de ilustraciones,transparencias, filminas y diapositivas, sacadas de ediciones prncipesy ejemplares nicos, los cuales nos han servido de nuevas claves deinterpretacin histrica de la llamada leyenda negra.

    288

    289

    page 1page 2page 3page 4page 5page 6page 7page 8page 9page 10page 11page 12page 13page 14page 15page 16page 17page 18page 19page 20page 21page 22