El Juego.ppt

download El Juego.ppt

of 46

Transcript of El Juego.ppt

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    1/46

    El Juego

     Apuntes desde Piaget,Vigotsky y Colmenares

    Elaboración: Martha Luca!amre" P#re"

    “Los niños del carretón“ 

    Goya

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    2/46

    IN MEMORIAN DE

    MARIA EUGENIA COLMENARES,

    EJEMPLO DE PROFESIONALISMO,TESÓN Y FEMINIDAD

    A MI MAESTRA

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    3/46

    Para Piaget$%%

    & El 'uego se origina en los e'ercicios (ue elbeb# reali"a en sus primeros meses de)ida%

    & Est* ligado a la imitación de mo)imientosy sonidos (ue el mismo produce%

    & +iene (ue )er con la capacidad AAP+A+-VA del ser humano%

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    4/46

    & El beb# e'ercita acti)idades por el mero placer de.M-/A!LA0, de 1e2traer de all un sentimiento de)irtuosidad o potencia3%

    & 4esde cu*ndo se puede considerar (ue comien"a el 'uego5

    & 0e cree (ue desde el primer estadio o de los !e6le'os%

    & /o son )erdaderos 'uegos, prolongan el placer del ni7o,por e'emplo cuando 'uega con el seno de la madre alalimentarse, 'uegos con la lengua%

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    5/46

    & e los 8 meses en adelante el ni7o 'uega con su)o", sus mo)imientos de cabe"a, de manos,(ue mas tarde acompa7a de sonrisas de 1gusto,

    de placer3%

    & +odo es 'uego durante los primeros meses dee2istencia del beb#, e2cepción hecha de loscomportamientos alimenticios, cólera, miedo%

    http://lh3.google.com/_NlCeOtJLXb8/RzrvM7CCNYI/AAAAAAAABLI/dcVD29Lcqwg/s800/2007_11_12+088.jpg

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    6/46

    & El beb# dedica muchas horas de su )ida aacciones 1centradas en si mismas3, no sonimpuestas por otro o por las circunstanciase2teriores puestoQUE NO TIENEN FINALIDADALGUNA.

    & El ni7o reproduce determinadas conductassimplemente por placer , con una mmica desonrisa o risa%

    http://prug.espacios.net.mx/bbcreciendo/sitio/imgnaci/sonriendo.bmp.jpg

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    7/46

      ¿Y.. Qu !uce"e"e!pu! c#$ el %ue'

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    8/46

    & Juega 9 ya no con su propio cuerpo 9 sinocon los ob'etos (ue le rodean ; meses

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    9/46

    & =nos meses mas adelante, hacia el a7o, el ni7oo ni7a adopta gestos rituali"ados especialmentecuando )e alg>n ob'eto 6amiliar, por e'emplo )e

    una almohada, se acuesta y cierramoment*neamente los o'os%

    & ?ay repetición una y otra )e" de los gestos de la

    acción: hacer (ue se cepilla, (ue se peina,hacer (ue come%

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    10/46

    & ?acia el a7o y medio estos rituales se tornan enla capacidad de !EP!E0E/+A!0E: es capa"de simular 1un como si3 al principio con ob'etos

    (ue apoyen la imagen mental del ni7o ob'etossustitutos

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    11/46

    & Se )ra)a "e u$a ac)(*("a" l+"(ca ue"e-#ra l#! #/%e)#! 0a!)a !#e)erl#! ala -a$)a!1a "el $(2#

    http://www.temakel.com/fotocutres13b.jpg

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    12/46

    Clasi6icación de los 'uegos

    &  Acti)idades y comportamientos )ariados(ue el ni7o reali"a por el placer mismo del6uncionamiento%

    & 0e e'ecutan por gusto@ no por necesidad,ni por aprender conductas nue)as%

    & Es el primero enaparecer 8 9 B meses<

    Jue! "e E%erc(c(#!

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    13/46

    & /o sólo se dan en

    la temprana in6ancia

    http://www.escuelasparachiapas.org/assets/galleries/45/kids036.jpghttp://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.aventura-mag.com/images/Archive/Venezuela/Orinoco/21-30.jpg&imgrefurl=http://www.aventura-mag.com/spanish/Adventures/Venezuela/Orinoco/delta.html&h=645&w=412&sz=38&hl=es&start=17&tbnid=efTKK8tgBkp_9M:&tbnh=137&tbnw=88&prev=/images%3Fq%3Dni%25C3%25B1os%2Bjugando%26gbv%3D2%26hl%3Des%26sa%3DG

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    14/46

    & Pueden in)olucrar 6unciones superioresdel pensamiento: 9 Estribillos

     9 !imas 9 +rabalenguas 9 !ondas

    “PACO PECO, CHICO RICO,

     LE GRIA!A CO"O LOCO A #$ IO %E&ERICO,

    ' E#E &I(O) PACO PECO,

    POCO A POCO, POCO PICO” 

    OA, COROA, CA!E*A &E E#CO!A,

    CO+ E#A "A+O, CO+ LA ORA,

    CO+ E#E PIE, CO+ EL ORO,

    CO+ LA CA!E*A,

    CO+ LA E#PAL&A

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    15/46

    & ?ay representación, asimilaciónde6ormante, es totalmente sub'eti)o: elni7o relaciona un signi6icante palo< y un

    signi6icado una espada, una )ara m*gica,un bate, un remo< construyendoimportantes )nculos de sentido

    Jue S(/3l(c#

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    16/46

    & +ambi#n implican acción y mo)imiento de, perose ale'an cada )e" m*s del simple e'ercicio ?ayuna interiori"ación de la imitación de personas,

    cosas

    & 1Como si3 ni7oa< metamor6osea la realidad

    & Especie de rituales (ue el ni7o e2trae de suconte2to natural 9 despliegue del D.

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    17/46

    & 0e reproducen escenas en las cuales elD. ha sido amena"ado para permitirleasimilarlas y 1)encerlas3 despu#s%

    & 0e construyen smbolos1papeles o roles3 9 mas tarde

    representa comedias

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    18/46

    & +iene implicaciones en las relaciones sociales einterindi)iduales de los su'etos

    & !egularidad impuesta por el grupo, su )iolaciónrepresenta una 6alta

    & 0e dan tanto en ni7os como en adultos@

    usualmente son los ni7os (uienes los trasmitende generaciónen generación% Jue "e Re&la!

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    19/46

    & Puede tener los tipos de 'uego precedentes:

    & Juegos de mesa

    & Juegos sociales

    & Juegos de competición 9 habilidades

    & Juegos deporti)os

    & Juegos (ue se crean grupalmente

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    20/46

     Analicemos$$$

    & El 'ugador constituye el 'uego por su capacidadde crear una categora di6erente de la e2istenciaes capa" de romper con 1lo impuesto, lo

    establecido3< 

    & El 'uego VA MA0 ALL E 0= AAP+AC-F/ AL. !EAL %% E/ EL J=EG. ?AD C!EAC-F/

    & El 'uego se )i)e en 6unción E 0- M-0M.%

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    21/46

    4Para Colmenares5

    & En los beb#s humanos el 'uego parece empe"arde la misma manera (ue en el animal: 9 e'ercicio y per6eccionamiento de habilidades en

    6unción de necesidades adaptati)as%

    & 0in embargo, la 6unción l>dica tiene uncomponente PSICOLÓGICO  propiamente

    humano: 9 )a mas all* de una necesidad, de una mera 6unciónadaptati)a, !u #/%e)# e! el ce  (ue reconocemosen el placer del ni7o o del adulto< (ue 'uega%

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    22/46

    & El beb# desde muy pe(ue7o es A=+F/.M. en su 'uego%

    & 0u 'uego no se da por obtener resultados, se da por el

    mero placer 4 p#"er1# (ue el 'uego le permite%

    &  A di6erencia del 'uego animal cada beb# #r&a$(5a !uac)(*("a"

    l+"(ca e$ re-ere$c(a a !upr#p(a e6per(e$c(a en ycon el medio humano y 6sico%

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    23/46

    & E! a )ra*! "el %ue ue el $(2# *a &e!)a$"# !upr#p(a !u/%e)(*("a" e$ )a$)# !u 7!er ac)(*#8 # 7!erpa!(*#8 -re$)e al e"(#.

    & El %ue le ap#r)a ($-#rac(3$ "el e6)er(#r 4 "e !1(!#, ($-#rac1#$e! ue e$)rela5a"a! *a$c#$-(&ura$"# c## )al el NACIMIENTO DE LASU9JETI:IDAD.

    & E$ e!)e !e$)("# el %ue "e l#! !ere! 0ua$#! )(e$e!u #r(&e$ e$ la ORGANI;ACIÓN PSICOLÓGICA DELA CONCIENCIA DEL 9E9< COMO REFERENTE DESI MISMO.

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    24/46

    & 0i bien el medio humano 'uega un papelimportante en la constitución sub'eti)a del beb#,!u capac("a" "e e6pl#rac(3$ 4 %ue c#$ l#!#)r#! !ere! 0ua$#! 4 c#$ l#! #/%e)#! le )aaportando a la )e" in6ormación sobre u($ e!l, y u )a$)# 6()# )u*#  9 cuando gateó tras una pelota

     9 cuando le hi"o 'ueguitos gestuales a su mam*4logró una sonrisa o un 'ueguito como resultado desu acción5<

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    25/46

    & Es decir, la propia e2periencia y acción del beb# sobre elmundo son la cuna de su 0=HJE+-V-A y de suCAPAC-A LI-CA%

    & Su/%e)(*("a" 4 %ue tienenuna misma 6uente de origen

    & Ello se puede )er cuando hay perturbaciones del

    psi(uismo en tempranas edades de la )ida, en estoscasos, el ni7o no accede al 'uego como acti)idad libre,espont*nea y completamente )oluntaria%

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    26/46

    & La ausencia de 'uego es un indicador de perturbacióndel desarrollo: desde los meses de edad se puedenobser)ar actos e2ploratorios y de 'uego(ue nos dicen cómo est* el ni7o

    en su desarrollo psicomotorpsicológico 9 motor 9 sensorial

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    27/46

    & El beb# construye su re6erencialidad en6unción de .HJE+.0 EK+E!/.0estmulos del medio

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    28/46

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    29/46

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    30/46

    & espu#s de los 8 a7os ese ni7oa< escapa" de crear un uni)erso simbólico:

     'uego de 6icción%

    & Este 'uego tiene una gran )enta'a: 9 /. +-E/E P.!=E 0E! C./G!=E/+E

    C./ LA !EAL-A% 9 0e crean realidades alternas, otros modos dee2istencia%

    UN UNI:ERSO DE S=M9OLOS

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    31/46

    & El 'ugador )a construyendo la c#$c(e$c(a "ee!)ar ($!er)# e$ la real("a" !#c(al 4 cul)ural en la cual )i)e,

    & !econoce los )alores a los cu*les #l y losdem*s est*n sometidos,

    & %% Pero tambi#n sabe (ue se puede :I:IR DEOTRA MANERA> 9 Jugando puede establecer #)r# #r"e$ e$ el u$"#,

    crear, )i)ir una realidad nue)a%

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    32/46

    & El 'uego es cuna de la libertad, 'ugando y haciendodescubrimos la creación%

    & Es igualmente sub)ersi)o del orden social puesto (ue

    pue"e (a&($ar #)ra! -#ra! "e relac(3$ !#c(al, otrasreglas, otros mundos posibles%

    & Para (ue la 6icción se con)ierta en constructora de

    realidades y )alores nue)os, los 'ugadores deben teneren la )ida cotidiana un rol social -E!E/+E de a(uel(ue se da en el 'uego%

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    33/46

    & Muchas de las posibilidades de 'uego actualhacen (ue el ni7o se meta en el papel7PRE:IAMENTE SE?ALADO POR EL

    JUEGO8 y de'e a un lado su creati)idad eimaginación: 9 Poner a la Harbie a pedir limosna, por e'emplo,

    aparece impedido a ese persona'e %

    & Los 'uegos computari"ados tampoco parecierande'ar mayor rango de creación al su'eto%

    LAME/+AHLEME/+E $$

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    34/46

    & Los espacios de 'uego sociales en la )idacotidiana, los 'uegos propios de cada ni7o, sue2periencia real e imaginaria, son los garantesde un "e!arr#ll# !a$# (ue le permite, pore'emplo un me'or uso y apro)echamiento de lastecnologas%

    & Por ello es necesario pensar la tecnologa nosólo como un producto de consumo, sinopensarla tambi#n como una 6orma de crear otrasrealidades, de imaginar%

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    35/46

    & Los adultos debenpropiciar al ni7o esosespacios de 'uego,

    son los transmisoresde la cultura, de laidentidad de losgrupos y sociedades%

    /i7os 'ugando Pedro />7e" de Villa)icencio

    ;BNMuseo del Prado

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    36/46

    & 0e dan aspectos O+-C.0 decisi)os para la )idade una sociedad:

     9 determinación libre de sus contenidos y reglas,

     9 igualdad de los 'ugadores,

     9 b>s(ueda del triun6o competencia o autoe2igencia

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    37/46

    D para Vigotsky$%5

    & Lo (ue de6ine el 'uego NO e! el placer , no es sucaracterstica de6initoria%

    & Para estudiar al ni7o y su desarrollo es necesario

    a)e$"er a !u! NECESIDADES.

    & El ni7o satis6ace ciertas necesidades a tra)#s delJ=EG.%

    & El J=EG. le permite al ni7o 1reali"ar en 'uegosituaciones (ue son irreali"ables en ese momento en larealidad3%

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    38/46

    & El ni7o en edad preescolar entra en un mundo ilusorio eimaginario en el (ue a(uellos deseos -!!EAL-AHLE0encuentran cabida: JUEGO.

    & esde esta etapa del desarrollola IMAGINACIÓN c#$!)()u4eu$ $ue*# PROCESOPSICOLÓGICO para el ni7o%

    & El ni7o crea0-+=AC-./E0 -MAG-/A!-A0

    N(2#! %u&a$"# e$ ru($a!Tra*er Cal5a"a @ :(ce$)e

    B

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    39/46

    & El J=EG. est* ligado a aspectos V.L-+-V.0)oluntad e inter#s del ni7o

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    40/46

    & Para Vigotsky toda situación de J=EG. lle)ainserta !EGLA0, por e'emplo los 'uegos derepresentación o de roles

    & El ni7o (ue 'uega al doctor, debe ce7irse alpatrón de comportamiento de los doctores (ue#l ha obser)ado en su medio%

    & Los 'uegos imaginarios contienen !EGLA0 y los 'uegos de reglas tambi#n contienen aspectosimaginarios%

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    41/46

    & Las reglas en el 'uegoproducen TENSIÓN entrelo (ue se "e!ea ganar,por e'emplo< y lo (ue se

    "e/e 0acer  aceptar laderrota o abstenerse dehacer trampa, pore'emplo

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    42/46

    & En las primeras etapas del ni7o, #ste est*centrado en la PERCEPCIÓN Y LA ACCIÓN,una )e" se )a desarrollando es capa" de )i)ir

    en el mundo de las representaciones, de lasIMGENES MENTALES%

    & Es decir, !e l(/era "e la era percepc(3$, demodo (ue empie"a a actuar liberado de lo (ue)e, lo (ue oye, lo (ue percibe%

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    43/46

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    44/46

    & La acción en la esfera imaginativa,en una situación imaginaria,

    la creación de propósitos voluntarios

    y la formación de planes de vidareales e impulsos volitivos aparecen

    a lo largo del JUEGO,

    haciendo del mismo

    el -nto ./s ele0adodel desarrollo reescolar .

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    45/46

    & 1Có.o exlicar 2-e este actoin3til 45-ego6 sea el 3nico con

    -n sentido en s7 y sea el soloacto li8re de los 9o.8res: 

    "aria E-genia Col.enares

  • 8/18/2019 El Juego.ppt

    46/46

    Hibliogra6a

    & Colmenares, Maria Eugenia% El jugador, construcciónidentitaria del sujeto y valores de su rol como agentecultural , en 1el Colombiano )aliente y aguerrido alcolombiano de la )iolencia y la barbarie3 Editorial !a6ue,

    QQN% Cali%

    & Piaget, Jean% La formación del símolo en el ni!o. Edición ondo de Cultura económica, QQR% M#2ico%

    & Vigotsky, Le)% El desarrollo de los "rocesos psicológicossuperiores% Editado por Las letras de rakontos, QQ;%