EL JUEGO

6
EL JUEGO Florencio Escardó: El juego comienza por ser en el bebé una actividad vital muy poderosa que encauza el entrenamiento motor, postural, sensorial y la comunicación con el mundo externo. Poco a poco va adquiriendo poderosas cualidades psíquicas y centra la época del pensamiento mágico y de la simbolización, para llegar por fin a ser la escuela de la actividad organizada y la aceptación de las reglas, compromisos y sanciones… Winnicott: Tiene un lugar y un tiempo, no se encuentra en el “adentro” (…) tampoco está “afuera” (…) Jugar es Hacer. El juego por sí mismo es una terapia (…) En él, el niño está en libertad de ser creador. Lebovici-Diatkine: El juego es una expresión del llamado al otro y en particular al adulto, al que el niño imita o contraría y al que luego reemplaza por la regla del juego. Aberastury: El mundo lúdico se origina en los primeros juegos de pérdida y recuperación, encuentro y separación. LAS DISTINTAS EDADES Y EL JUEGO . . . EL JUEGO ENTRE LOS 6 Y 7 AÑOS A los 6 años, con la entrada al colegio el ambiente del niño está en expansión. Las letras y los números se convierten en juguetes para los niños. Como se encuentran al final del estadío preoperacional, sus mentes se esfuerzan por poner a prueba ideas nuevas.

Transcript of EL JUEGO

Page 1: EL JUEGO

EL JUEGO

Florencio Escardó: El juego comienza por ser en el bebé una actividad vital muy poderosa que encauza el entrenamiento motor, postural, sensorial y la comunicación con el mundo externo. Poco a poco va adquiriendo poderosas cualidades psíquicas y centra la época del pensamiento mágico y de la simbolización, para llegar por fin a ser la escuela de la actividad organizada y la aceptación de las reglas, compromisos y sanciones…

Winnicott: Tiene un lugar y un tiempo, no se encuentra en el “adentro” (…) tampoco está “afuera” (…) Jugar es Hacer. El juego por sí mismo es una terapia (…) En él, el niño está en libertad de ser creador.

Lebovici-Diatkine: El juego es una expresión del llamado al otro y en particular al adulto, al que el niño imita o contraría y al que luego reemplaza por la regla del juego.

Aberastury: El mundo lúdico se origina en los primeros juegos de pérdida y recuperación, encuentro y separación.

LAS DISTINTAS EDADES Y EL JUEGO

.

.

.

EL JUEGO ENTRE LOS 6 Y 7 AÑOS

A los 6 años, con la entrada al colegio el ambiente del niño está en expansión. Las letras y los números se convierten en juguetes para los niños.

Como se encuentran al final del estadío preoperacional, sus mentes se esfuerzan por poner a prueba ideas nuevas.

La curiosidad por el conocimiento, aparecen nuevos juegos que se combinan capacidades cognitivas con el azar. También despierta su interés en los juegos que le ayudan a ampliar conocimientos o poner en práctica las que ya tiene.

En el juego espontaneo y simbólico se manifiesta la imaginación que destaca su mayor habilidad cognoscitiva.

Hay una mayor creatividad, que se manifiesta en la invención de juegos y una mayor aptitud para las manualidades y artes creativas.

Page 2: EL JUEGO

El niño realiza el aprendizaje de compartir y competir roles en su grupo mediante múltiples juegos. Competir significa aniquilar, será necesario un largo camino hasta que entienda que competir incluye perder o empatar.

Todos los niños juegan al tatetí (interponerse entre dos que quieren ser tres), hasta la resolución del complejo de Edipo, los competidores son hermanos y se lucha por conseguir la relación ideal con los padres.

En el estanciero se inicia con un juego de azar los actos de generosidad y avaricia de derroche y ahorro se ejercitan relevando mucho de la personalidad del jugador y de su forma de relación con el dinero.

En las damas y el ajedrez el motor inconsciente del juego es enfrentar a los padres y entrar al mundo de los adultos y competir con ellos. Ya no existe el azar sino la habilidad. Hay juegos que revelan su significado genital: la bolita el balero, el fútbol y otros de modo más encubierto como la rayuela: entrar y salir.

Juegos de Roles:

Entre los 3 y 6 años: juegos sexuales frecuentes:

Juego de la mamá y el papá. Juego del Doctor Juego de la escuela y la maestra.

El juego simbólico está en cambio en esta edad, pero aún disfrutan jugar a disfrazarse y representar roles.

Comienza el “aprendizaje para la vida” ( Juego – Trabajo):

La capacidad lúdica se comienza a transformar en capacidad laboral (Anna Freud):

Se controlan, inhiben o modifican los impulsos para utilizar los materiales en forma constructiva en lugar de destructiva.

Realizan planes preconcebidos tolerando cierta falta de placer inmediato, y hallando mayor placer en el producto final.

Transición desde el placer instintivo primario hacia el placer sublimado con alta neutralización de la energía empleada y pasaje desde el principio de placer al principio de realidad.

Juegos de competición

Page 3: EL JUEGO

Deportes individuales.

Mayor capacidad de control corporal juegos de destreza, futbol, patineta, patines, bicicleta.

Juega con otros, pero al principio le interesa exhibirse. Luego va construyendo un verdadero espíritu de equipo.

Juegos para ejercitar la competencia: Ludo, carreras, ta-te-ti, juegos de naipes.

Juegos de Reglas:

Comienzan los juegos reglados (comienzan a comprender el empleo de las reglas formales).

El niño debe haber asumido la posición superyoica característica de la socialización. En estos juegos se dramatiza la relación que existe entre la pulsión y la prohibición, característica de la introducción en la sociedad.

Creatividad intelectual: Damas y Ajedrez: Requieren: conocimiento de las reglas y el manejo adecuado de las capacidades.

Al principio utiliza reglar arbitrarias, pero luego se rige por reglas convencionales realizadas en forma grupal.

Juegos de construcción: Se perfeccionan

Varones: Interés en diseños de construcción

Nenas: Labores decorativas y trabajos coloridos.

Materiales que utilizan:

Materiales Blandos:

Plastilina Arcilla Papel

Materiales que exigen mayor exactitud:

Madera Cartón

Dibujo:

Page 4: EL JUEGO

Desde los 4 a los 7 años: Etapa preesquemática.

A los 6 años las figuras son distinguibles y con un tema. A esta edad logran trazar un DFH bastante elaborado.

A los 7 años ya establece cierto esquema.

Entre los 5 y 8 años hay un rápido perfeccionamiento de la capacidad perceptiva analítica. Desarrolla capacidad para mirar, examinar y complacerse en una conciencia visual de las cosas del ambiente.

7 a 9 años: Etapa esquemática: Llega a formarse un concepto definido del hombre y su ambiente.

Reresenta objetos en relación lógica con otros objetos.

Page 5: EL JUEGO

AUTORES CONSULTADOS:

Aberastury

Freud, Anna

Lowenfeld

Pugmire Stoy

Reynoso