EL INFORME SOCIAL: APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIAL 130HORAS-ON LINE · 2019-03-26 · de informes...

14
EL INFORME SOCIAL: APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIAL 130 HORAS-ON LINE

Transcript of EL INFORME SOCIAL: APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIAL 130HORAS-ON LINE · 2019-03-26 · de informes...

Page 1: EL INFORME SOCIAL: APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIAL 130HORAS-ON LINE · 2019-03-26 · de informes , conociendo las líneas de trabajo que aportan innovación ... A través de ésta

EL INFORME SOCIAL:APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIAL

130 HORAS-ON LINE

Page 2: EL INFORME SOCIAL: APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIAL 130HORAS-ON LINE · 2019-03-26 · de informes , conociendo las líneas de trabajo que aportan innovación ... A través de ésta

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

1

ÍNDICE

1. FUNDAMENTACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA

2. FINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA ACCIÓNFORMATIVA

3. DESTINATARIOS

4. CONTENIDOS

5. METODOLOGÍA

6. LÓGICA FORMATIVA: SECUENCIA-ESTRATEGIAS

7. EVALUACIÓN

8. RESEÑA CURRICULAR DEL DOCENTE

9. INSCRIPCIONES Y CONDICIONES

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

1

ÍNDICE

1. FUNDAMENTACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA

2. FINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA ACCIÓNFORMATIVA

3. DESTINATARIOS

4. CONTENIDOS

5. METODOLOGÍA

6. LÓGICA FORMATIVA: SECUENCIA-ESTRATEGIAS

7. EVALUACIÓN

8. RESEÑA CURRICULAR DEL DOCENTE

9. INSCRIPCIONES Y CONDICIONES

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

1

ÍNDICE

1. FUNDAMENTACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA

2. FINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA ACCIÓNFORMATIVA

3. DESTINATARIOS

4. CONTENIDOS

5. METODOLOGÍA

6. LÓGICA FORMATIVA: SECUENCIA-ESTRATEGIAS

7. EVALUACIÓN

8. RESEÑA CURRICULAR DEL DOCENTE

9. INSCRIPCIONES Y CONDICIONES

Page 3: EL INFORME SOCIAL: APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIAL 130HORAS-ON LINE · 2019-03-26 · de informes , conociendo las líneas de trabajo que aportan innovación ... A través de ésta

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

2

1. FUNDAMENTACIÓNDE LA ACCIÓN FORMATIVA

La elaboración de dictámenes técnicos a través del informe socialnos permitirá, como instrumento propio de la disciplina, laconsecución de distintos objetivos enmarcados dentro de las fasesdel método de Trabajo social desde el diagnostico a la evaluación,pasando por la planificación y ejecución de casos.

De la necesidad de aunar criterios en elaboración de los informes,para alcanzar los objetivos que los profesionales persiguen, esfundamental desarrollar pautas de diseño y de uso común en unamisma profesión, cuyo desarrollo del informe social es exclusivo.

Los elementos comunes que cada profesional utiliza en el desarrollodel informe social así como aquellos que son variables en función delas características de la entidad en la que se trabajan, hacen precisola labor conjunta que plantee a cada situación diagnostica, a cadaobjetivo y a cada nivel competencial señalado por la institución, eldesarrollo de variables especificas que han de reflejarse en uninforme social.

Este curso plantea un recorrido desde la generalidad delconocimiento de la herramienta a la individualidad de cada casoaportando el diseño adecuado a cada fase de la intervención social ya cada necesidad de su uso por los profesionales.

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

2

1. FUNDAMENTACIÓNDE LA ACCIÓN FORMATIVA

La elaboración de dictámenes técnicos a través del informe socialnos permitirá, como instrumento propio de la disciplina, laconsecución de distintos objetivos enmarcados dentro de las fasesdel método de Trabajo social desde el diagnostico a la evaluación,pasando por la planificación y ejecución de casos.

De la necesidad de aunar criterios en elaboración de los informes,para alcanzar los objetivos que los profesionales persiguen, esfundamental desarrollar pautas de diseño y de uso común en unamisma profesión, cuyo desarrollo del informe social es exclusivo.

Los elementos comunes que cada profesional utiliza en el desarrollodel informe social así como aquellos que son variables en función delas características de la entidad en la que se trabajan, hacen precisola labor conjunta que plantee a cada situación diagnostica, a cadaobjetivo y a cada nivel competencial señalado por la institución, eldesarrollo de variables especificas que han de reflejarse en uninforme social.

Este curso plantea un recorrido desde la generalidad delconocimiento de la herramienta a la individualidad de cada casoaportando el diseño adecuado a cada fase de la intervención social ya cada necesidad de su uso por los profesionales.

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

2

1. FUNDAMENTACIÓNDE LA ACCIÓN FORMATIVA

La elaboración de dictámenes técnicos a través del informe socialnos permitirá, como instrumento propio de la disciplina, laconsecución de distintos objetivos enmarcados dentro de las fasesdel método de Trabajo social desde el diagnostico a la evaluación,pasando por la planificación y ejecución de casos.

De la necesidad de aunar criterios en elaboración de los informes,para alcanzar los objetivos que los profesionales persiguen, esfundamental desarrollar pautas de diseño y de uso común en unamisma profesión, cuyo desarrollo del informe social es exclusivo.

Los elementos comunes que cada profesional utiliza en el desarrollodel informe social así como aquellos que son variables en función delas características de la entidad en la que se trabajan, hacen precisola labor conjunta que plantee a cada situación diagnostica, a cadaobjetivo y a cada nivel competencial señalado por la institución, eldesarrollo de variables especificas que han de reflejarse en uninforme social.

Este curso plantea un recorrido desde la generalidad delconocimiento de la herramienta a la individualidad de cada casoaportando el diseño adecuado a cada fase de la intervención social ya cada necesidad de su uso por los profesionales.

Page 4: EL INFORME SOCIAL: APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIAL 130HORAS-ON LINE · 2019-03-26 · de informes , conociendo las líneas de trabajo que aportan innovación ... A través de ésta

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

3

2. FINALIDAD y OBJETIVOS.

La formación propuesta pretende dar pautas para la elaboración deun buen dictamen técnico como resultado de una adecuado ypertinente análisis de datos e interpretación que nos permitaabordar la actuación ante cada situación que conlleve la elaboraciónde informes , conociendo las líneas de trabajo que aportan innovaciónal uso de la herramienta profesional.

Este curso persigue el buen uso por parte de los profesionales deesta herramienta práctica de trabajo, siendo este el objetivo generalque el alumno habrá logrado a final del curso.

A nivel cognitivo:

Definir un marco teórico eficaz y de referencia para laelaboración de informes sociales.

Conocer la dimensión de acción del instrumento profesionalen función del objetivo y la institución de referencia.

A nivel procesual:

Trazar pautas para elaborar informes sociales ante lasdistintas situaciones en las que elaborar un informe social.

Construir procesos secuenciados para la sistematización delinforme en función de los diagnósticos, las historias de vida ylos contextos

Ampliar formas de hacer que den cobertura al desarrollo delinstrumento profesional.

A nivel actitudinal:

Integrar la necesidad de esta técnica en la prácticaprofesional.

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

3

2. FINALIDAD y OBJETIVOS.

La formación propuesta pretende dar pautas para la elaboración deun buen dictamen técnico como resultado de una adecuado ypertinente análisis de datos e interpretación que nos permitaabordar la actuación ante cada situación que conlleve la elaboraciónde informes , conociendo las líneas de trabajo que aportan innovaciónal uso de la herramienta profesional.

Este curso persigue el buen uso por parte de los profesionales deesta herramienta práctica de trabajo, siendo este el objetivo generalque el alumno habrá logrado a final del curso.

A nivel cognitivo:

Definir un marco teórico eficaz y de referencia para laelaboración de informes sociales.

Conocer la dimensión de acción del instrumento profesionalen función del objetivo y la institución de referencia.

A nivel procesual:

Trazar pautas para elaborar informes sociales ante lasdistintas situaciones en las que elaborar un informe social.

Construir procesos secuenciados para la sistematización delinforme en función de los diagnósticos, las historias de vida ylos contextos

Ampliar formas de hacer que den cobertura al desarrollo delinstrumento profesional.

A nivel actitudinal:

Integrar la necesidad de esta técnica en la prácticaprofesional.

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

3

2. FINALIDAD y OBJETIVOS.

La formación propuesta pretende dar pautas para la elaboración deun buen dictamen técnico como resultado de una adecuado ypertinente análisis de datos e interpretación que nos permitaabordar la actuación ante cada situación que conlleve la elaboraciónde informes , conociendo las líneas de trabajo que aportan innovaciónal uso de la herramienta profesional.

Este curso persigue el buen uso por parte de los profesionales deesta herramienta práctica de trabajo, siendo este el objetivo generalque el alumno habrá logrado a final del curso.

A nivel cognitivo:

Definir un marco teórico eficaz y de referencia para laelaboración de informes sociales.

Conocer la dimensión de acción del instrumento profesionalen función del objetivo y la institución de referencia.

A nivel procesual:

Trazar pautas para elaborar informes sociales ante lasdistintas situaciones en las que elaborar un informe social.

Construir procesos secuenciados para la sistematización delinforme en función de los diagnósticos, las historias de vida ylos contextos

Ampliar formas de hacer que den cobertura al desarrollo delinstrumento profesional.

A nivel actitudinal:

Integrar la necesidad de esta técnica en la prácticaprofesional.

Page 5: EL INFORME SOCIAL: APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIAL 130HORAS-ON LINE · 2019-03-26 · de informes , conociendo las líneas de trabajo que aportan innovación ... A través de ésta

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

4

Adquirir capacidad crítica ante los distintos usos delinforme social.

3. DESTINATARIOS/AS.

La acción formativa está propuesta a profesionales que deseenampliar los conocimientos para el desarrollo del instrumento propiode nuestra profesión, aplicando los conocimientos propios de laprofesión.

La propuesta formativa, reúne la cobertura integral de la necesidadque surge o pueda surgir en los profesionales como resultado de unaintervención profesional y que precisa de ser proyectada para ellogro de los objetivos en un informe social.Para poder realizar el curso, los destinatarios han de disponer deacceso a Webs, y correo electrónico.

4. CONTENIDOS

El informe social: Definición y objetivo. Intervención profesional y elementos tácticos y operativos: La

particularidad del informe social. Emisor y destinatario. La reconstrucción analítica de la realidad. La estructura del informe social: Secuencia y expresión. Discurso referido, palabra ajena y la voz del otro en el informe

social. Tipos de informes: Trabajo de casos individual y grupal. Aspectos éticos, secreto profesional: relevancia y pertinencia de

la información. Soportes informáticos en los informes sociales.

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

4

Adquirir capacidad crítica ante los distintos usos delinforme social.

3. DESTINATARIOS/AS.

La acción formativa está propuesta a profesionales que deseenampliar los conocimientos para el desarrollo del instrumento propiode nuestra profesión, aplicando los conocimientos propios de laprofesión.

La propuesta formativa, reúne la cobertura integral de la necesidadque surge o pueda surgir en los profesionales como resultado de unaintervención profesional y que precisa de ser proyectada para ellogro de los objetivos en un informe social.Para poder realizar el curso, los destinatarios han de disponer deacceso a Webs, y correo electrónico.

4. CONTENIDOS

El informe social: Definición y objetivo. Intervención profesional y elementos tácticos y operativos: La

particularidad del informe social. Emisor y destinatario. La reconstrucción analítica de la realidad. La estructura del informe social: Secuencia y expresión. Discurso referido, palabra ajena y la voz del otro en el informe

social. Tipos de informes: Trabajo de casos individual y grupal. Aspectos éticos, secreto profesional: relevancia y pertinencia de

la información. Soportes informáticos en los informes sociales.

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

4

Adquirir capacidad crítica ante los distintos usos delinforme social.

3. DESTINATARIOS/AS.

La acción formativa está propuesta a profesionales que deseenampliar los conocimientos para el desarrollo del instrumento propiode nuestra profesión, aplicando los conocimientos propios de laprofesión.

La propuesta formativa, reúne la cobertura integral de la necesidadque surge o pueda surgir en los profesionales como resultado de unaintervención profesional y que precisa de ser proyectada para ellogro de los objetivos en un informe social.Para poder realizar el curso, los destinatarios han de disponer deacceso a Webs, y correo electrónico.

4. CONTENIDOS

El informe social: Definición y objetivo. Intervención profesional y elementos tácticos y operativos: La

particularidad del informe social. Emisor y destinatario. La reconstrucción analítica de la realidad. La estructura del informe social: Secuencia y expresión. Discurso referido, palabra ajena y la voz del otro en el informe

social. Tipos de informes: Trabajo de casos individual y grupal. Aspectos éticos, secreto profesional: relevancia y pertinencia de

la información. Soportes informáticos en los informes sociales.

Page 6: EL INFORME SOCIAL: APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIAL 130HORAS-ON LINE · 2019-03-26 · de informes , conociendo las líneas de trabajo que aportan innovación ... A través de ésta

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

5

El maletín del informe: Plantillas modelos de informes MASTERCLASS

5. METODOLOGÍA

A través de ésta modalidad on line se propone adaptar la formación alas distintas necesidades del alumnado en conocimientos, forma ytiempo, incrementando las posibilidades de acceso a la ofertaformativa al conjunto de los profesionales desde cualquier ubicacióngeográfica.El acceso al curso se realizará a través de la plataforma E-LearnigMoodle.La plataforma se incluye en la oferta formativa por el docente.La metodología de trabajo on line incluye dos niveles:

A) Nivel General:

Acceso a temario y realización de actividades. Se deberá deestablecer una tutorización por cada 15 horas de formación, tras elacceso al temario de cada una de las unidades. La tutorizaciónimplica la disponibilidad total por parte del formador durante unahora, a través de la plataforma de formación, chats y foros, siendoopcional según se estipule para el alumno la conexión en ese tiempo.

Durante el resto del curso el alumno podrá enviar cualquier consultaa la docente, que tendrá respuesta en un máximo de tres días, o bienhacer uso de los foros destinados para los mismos. El envío deactividades realizadas por parte del alumno se realiza por laplataforma, así como la publicación de resultados de la evaluaciónpor parte del docente.

A lo largo del curso se realizará una MASTER CLASS especializadasen alguna de las áreas desarrolladas en el curso.

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

5

El maletín del informe: Plantillas modelos de informes MASTERCLASS

5. METODOLOGÍA

A través de ésta modalidad on line se propone adaptar la formación alas distintas necesidades del alumnado en conocimientos, forma ytiempo, incrementando las posibilidades de acceso a la ofertaformativa al conjunto de los profesionales desde cualquier ubicacióngeográfica.El acceso al curso se realizará a través de la plataforma E-LearnigMoodle.La plataforma se incluye en la oferta formativa por el docente.La metodología de trabajo on line incluye dos niveles:

A) Nivel General:

Acceso a temario y realización de actividades. Se deberá deestablecer una tutorización por cada 15 horas de formación, tras elacceso al temario de cada una de las unidades. La tutorizaciónimplica la disponibilidad total por parte del formador durante unahora, a través de la plataforma de formación, chats y foros, siendoopcional según se estipule para el alumno la conexión en ese tiempo.

Durante el resto del curso el alumno podrá enviar cualquier consultaa la docente, que tendrá respuesta en un máximo de tres días, o bienhacer uso de los foros destinados para los mismos. El envío deactividades realizadas por parte del alumno se realiza por laplataforma, así como la publicación de resultados de la evaluaciónpor parte del docente.

A lo largo del curso se realizará una MASTER CLASS especializadasen alguna de las áreas desarrolladas en el curso.

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

5

El maletín del informe: Plantillas modelos de informes MASTERCLASS

5. METODOLOGÍA

A través de ésta modalidad on line se propone adaptar la formación alas distintas necesidades del alumnado en conocimientos, forma ytiempo, incrementando las posibilidades de acceso a la ofertaformativa al conjunto de los profesionales desde cualquier ubicacióngeográfica.El acceso al curso se realizará a través de la plataforma E-LearnigMoodle.La plataforma se incluye en la oferta formativa por el docente.La metodología de trabajo on line incluye dos niveles:

A) Nivel General:

Acceso a temario y realización de actividades. Se deberá deestablecer una tutorización por cada 15 horas de formación, tras elacceso al temario de cada una de las unidades. La tutorizaciónimplica la disponibilidad total por parte del formador durante unahora, a través de la plataforma de formación, chats y foros, siendoopcional según se estipule para el alumno la conexión en ese tiempo.

Durante el resto del curso el alumno podrá enviar cualquier consultaa la docente, que tendrá respuesta en un máximo de tres días, o bienhacer uso de los foros destinados para los mismos. El envío deactividades realizadas por parte del alumno se realiza por laplataforma, así como la publicación de resultados de la evaluaciónpor parte del docente.

A lo largo del curso se realizará una MASTER CLASS especializadasen alguna de las áreas desarrolladas en el curso.

Page 7: EL INFORME SOCIAL: APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIAL 130HORAS-ON LINE · 2019-03-26 · de informes , conociendo las líneas de trabajo que aportan innovación ... A través de ésta

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

6

Las mismas quedarán grabadas para que el alumno puedaacceder a ellas en cualquier momento.Se establecerá un calendario y manual explicativo al alumnopara facilitar el seguimiento.

B) Nivel de profundización:

Sobre las necesidades específicas detectadas a lo largo de lastutorías básicas se aportará al alumno material complementario, asícomo en el trabajo de casos el acompañamiento individualizado portodas las fases del proceso, que requiera, con la creaciónpersonalizada de itinerarios de intervención, así como tutoríasextraordinarias que se `precisen para la asimilación adecuada decontenidos.

Desarrollo de biblioteca especifica, con actualizaciones dehemeroteca relacionadas con la temática que fomenten laparticipación conjunta.

C) Uso de plataforma Moodle

Moodle es una aplicación web del tipo Plataformas de Gestión delAprendizaje en línea, es una plataforma e-learning libre, diseñadapara crear y ofrecer cursos en línea desde la perspectiva delconstructivismo social, con el propósito de ofrecer una alternativalibre y de fácil uso a instituciones y personas en el ámbito educativoque quieren hacer mejor uso de internet.

Moodle permite gestionar usuarios, recursos y actividades, realizar elseguimiento del proceso de aprendizaje de cada alumno/a;evaluaciones, informes y gestionar servicios de comunicación comoforos, chat… entre otros.Es de fácil manejo para el alumno por su interfaz intuitivo y de usosencillo.

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

6

Las mismas quedarán grabadas para que el alumno puedaacceder a ellas en cualquier momento.Se establecerá un calendario y manual explicativo al alumnopara facilitar el seguimiento.

B) Nivel de profundización:

Sobre las necesidades específicas detectadas a lo largo de lastutorías básicas se aportará al alumno material complementario, asícomo en el trabajo de casos el acompañamiento individualizado portodas las fases del proceso, que requiera, con la creaciónpersonalizada de itinerarios de intervención, así como tutoríasextraordinarias que se `precisen para la asimilación adecuada decontenidos.

Desarrollo de biblioteca especifica, con actualizaciones dehemeroteca relacionadas con la temática que fomenten laparticipación conjunta.

C) Uso de plataforma Moodle

Moodle es una aplicación web del tipo Plataformas de Gestión delAprendizaje en línea, es una plataforma e-learning libre, diseñadapara crear y ofrecer cursos en línea desde la perspectiva delconstructivismo social, con el propósito de ofrecer una alternativalibre y de fácil uso a instituciones y personas en el ámbito educativoque quieren hacer mejor uso de internet.

Moodle permite gestionar usuarios, recursos y actividades, realizar elseguimiento del proceso de aprendizaje de cada alumno/a;evaluaciones, informes y gestionar servicios de comunicación comoforos, chat… entre otros.Es de fácil manejo para el alumno por su interfaz intuitivo y de usosencillo.

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

6

Las mismas quedarán grabadas para que el alumno puedaacceder a ellas en cualquier momento.Se establecerá un calendario y manual explicativo al alumnopara facilitar el seguimiento.

B) Nivel de profundización:

Sobre las necesidades específicas detectadas a lo largo de lastutorías básicas se aportará al alumno material complementario, asícomo en el trabajo de casos el acompañamiento individualizado portodas las fases del proceso, que requiera, con la creaciónpersonalizada de itinerarios de intervención, así como tutoríasextraordinarias que se `precisen para la asimilación adecuada decontenidos.

Desarrollo de biblioteca especifica, con actualizaciones dehemeroteca relacionadas con la temática que fomenten laparticipación conjunta.

C) Uso de plataforma Moodle

Moodle es una aplicación web del tipo Plataformas de Gestión delAprendizaje en línea, es una plataforma e-learning libre, diseñadapara crear y ofrecer cursos en línea desde la perspectiva delconstructivismo social, con el propósito de ofrecer una alternativalibre y de fácil uso a instituciones y personas en el ámbito educativoque quieren hacer mejor uso de internet.

Moodle permite gestionar usuarios, recursos y actividades, realizar elseguimiento del proceso de aprendizaje de cada alumno/a;evaluaciones, informes y gestionar servicios de comunicación comoforos, chat… entre otros.Es de fácil manejo para el alumno por su interfaz intuitivo y de usosencillo.

Page 8: EL INFORME SOCIAL: APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIAL 130HORAS-ON LINE · 2019-03-26 · de informes , conociendo las líneas de trabajo que aportan innovación ... A través de ésta

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

7

6. LOGICA FORMATIVA: SECUENCIA METODOLOGÍCA yESTRATEGIAS.

La secuencia didáctica de aprendizaje implica las siguientes fases:

Fase Inicial: Evaluación inicial. Presentación del contenido deaprendizaje y vinculación con la actividad profesional

Fase de desarrollo: Desarrollo de contenidos y modelos de buenasprácticas. Evaluación continua del nivel de aprendizaje.

Fase de síntesis: Cierre por unidades, asociando saber teórico ypraxis. Asociación general de cierre global.

La metodología docente persigue aportar conocimientos integrandosaber teórico y práctico. La acción se centra en el aprendizajesignificativo y participativo a través de modelos, experiencias yprocesos reflexivos.

Distribución del contenido por carga lectiva en la fase de desarrolloes de 10,5 semanas (dos meses y tres semanas)

Secuencia establecida por horas lectivas (130 horas) y lógicadidáctica:

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

7

6. LOGICA FORMATIVA: SECUENCIA METODOLOGÍCA yESTRATEGIAS.

La secuencia didáctica de aprendizaje implica las siguientes fases:

Fase Inicial: Evaluación inicial. Presentación del contenido deaprendizaje y vinculación con la actividad profesional

Fase de desarrollo: Desarrollo de contenidos y modelos de buenasprácticas. Evaluación continua del nivel de aprendizaje.

Fase de síntesis: Cierre por unidades, asociando saber teórico ypraxis. Asociación general de cierre global.

La metodología docente persigue aportar conocimientos integrandosaber teórico y práctico. La acción se centra en el aprendizajesignificativo y participativo a través de modelos, experiencias yprocesos reflexivos.

Distribución del contenido por carga lectiva en la fase de desarrolloes de 10,5 semanas (dos meses y tres semanas)

Secuencia establecida por horas lectivas (130 horas) y lógicadidáctica:

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

7

6. LOGICA FORMATIVA: SECUENCIA METODOLOGÍCA yESTRATEGIAS.

La secuencia didáctica de aprendizaje implica las siguientes fases:

Fase Inicial: Evaluación inicial. Presentación del contenido deaprendizaje y vinculación con la actividad profesional

Fase de desarrollo: Desarrollo de contenidos y modelos de buenasprácticas. Evaluación continua del nivel de aprendizaje.

Fase de síntesis: Cierre por unidades, asociando saber teórico ypraxis. Asociación general de cierre global.

La metodología docente persigue aportar conocimientos integrandosaber teórico y práctico. La acción se centra en el aprendizajesignificativo y participativo a través de modelos, experiencias yprocesos reflexivos.

Distribución del contenido por carga lectiva en la fase de desarrolloes de 10,5 semanas (dos meses y tres semanas)

Secuencia establecida por horas lectivas (130 horas) y lógicadidáctica:

Page 9: EL INFORME SOCIAL: APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIAL 130HORAS-ON LINE · 2019-03-26 · de informes , conociendo las líneas de trabajo que aportan innovación ... A través de ésta

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

8

A nivel pedagógico el curso persigue el desarrollo de las siguientesestrategias de aprendizaje:- Actividades motivadoras que promueven el fomento de la

actitud favorable para aprender: Las actividades que se van arealizar en esta fase deberán surgir de las vivencias del alumnoscon los mayores, movilizando intereses y generando experienciaspróximas a todos los participantes. Estas actividades persiguendespertar el interés para emprender el proceso de aprendizaje. Losrecursos a utilizar: Foros, Chat, exposición de casos.

CONTENIDO HORAS DISTRIBUCIÓNEN SEMANAS

1- El informe social. 10 1

2-Intervención profesional y elementos tácticos yoperativos: La particularidad del informe social.

10 1

3-Emisor y destinatario 10 1

4-La reconstrucción analítica de la realidad. 10 1

5-La estructura del informe social: Secuencias yredacción.

20 1,5

6-Discurso referido, palabra ajena y la voz del otroen el informe social.

15 1

7-Tipos de informes: Trabajo de casos individual ygrupal.

30 2

8-Aspectos éticos, secreto profesional, relevancia ypertinencia de la información.

15 1

9- Soportes informáticos en los informes sociales 10 1

10-MASTER CLASS Transversal

130 horas 10,5 semanas

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

8

A nivel pedagógico el curso persigue el desarrollo de las siguientesestrategias de aprendizaje:- Actividades motivadoras que promueven el fomento de la

actitud favorable para aprender: Las actividades que se van arealizar en esta fase deberán surgir de las vivencias del alumnoscon los mayores, movilizando intereses y generando experienciaspróximas a todos los participantes. Estas actividades persiguendespertar el interés para emprender el proceso de aprendizaje. Losrecursos a utilizar: Foros, Chat, exposición de casos.

CONTENIDO HORAS DISTRIBUCIÓNEN SEMANAS

1- El informe social. 10 1

2-Intervención profesional y elementos tácticos yoperativos: La particularidad del informe social.

10 1

3-Emisor y destinatario 10 1

4-La reconstrucción analítica de la realidad. 10 1

5-La estructura del informe social: Secuencias yredacción.

20 1,5

6-Discurso referido, palabra ajena y la voz del otroen el informe social.

15 1

7-Tipos de informes: Trabajo de casos individual ygrupal.

30 2

8-Aspectos éticos, secreto profesional, relevancia ypertinencia de la información.

15 1

9- Soportes informáticos en los informes sociales 10 1

10-MASTER CLASS Transversal

130 horas 10,5 semanas

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

8

A nivel pedagógico el curso persigue el desarrollo de las siguientesestrategias de aprendizaje:- Actividades motivadoras que promueven el fomento de la

actitud favorable para aprender: Las actividades que se van arealizar en esta fase deberán surgir de las vivencias del alumnoscon los mayores, movilizando intereses y generando experienciaspróximas a todos los participantes. Estas actividades persiguendespertar el interés para emprender el proceso de aprendizaje. Losrecursos a utilizar: Foros, Chat, exposición de casos.

CONTENIDO HORAS DISTRIBUCIÓNEN SEMANAS

1- El informe social. 10 1

2-Intervención profesional y elementos tácticos yoperativos: La particularidad del informe social.

10 1

3-Emisor y destinatario 10 1

4-La reconstrucción analítica de la realidad. 10 1

5-La estructura del informe social: Secuencias yredacción.

20 1,5

6-Discurso referido, palabra ajena y la voz del otroen el informe social.

15 1

7-Tipos de informes: Trabajo de casos individual ygrupal.

30 2

8-Aspectos éticos, secreto profesional, relevancia ypertinencia de la información.

15 1

9- Soportes informáticos en los informes sociales 10 1

10-MASTER CLASS Transversal

130 horas 10,5 semanas

Page 10: EL INFORME SOCIAL: APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIAL 130HORAS-ON LINE · 2019-03-26 · de informes , conociendo las líneas de trabajo que aportan innovación ... A través de ésta

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

9

- Generación de conflictos cognitivos, reconocimiento yactivación de los conocimientos previos: Una vezdespertado el interés grupal, el alumno cuestionara suconocimiento para evidenciar las limitaciones o la necesidad deadquirir nuevos conocimientos. Los recursos a utilizar: Foros, Chat,trabajo de casos, hemeroteca, videos.

- Realización de las tareas que desarrollan la actividad mentalnecesaria para la construcción de significados: Los alumnosdesarrollaran sus tareas para el logro de los objetivos: contraste deopiniones, trabajo grupal. Recursos a utilizar: Biblioteca virtual,wikis, foros.

- Formulación de conclusiones, descontextualización ygeneralización:

- Las conclusiones a cada actividad serán generalizadas para laaplicación a cualquier acción que forme parte de la competenciaprofesional. Recursos a utilizar: Conclusiones generales de lasactividades engrupo.

- Auto-reflexión: A cada unidad se publicaran las dificultadesgenerales encontradas por el grupo, tratando de reducirdificultades y facilitar el aprendizaje. Recursos a utilizar: foros.

7. EVALUACIÓN

El seguimiento y control de la actividad formativa se utilizará comoinstrumento de gestión de la acción. El seguimiento permitirá tenerinformación del desarrollo, el control permitirá saber que todas lasactividades programadas se desarrollan de acuerdo a laprogramación prevista y descubrir desviaciones sobre laplanificación, permitiendo introducir medidas correctoras para evitarque se produzcan efectos no deseados en la calidad de la formación.

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

9

- Generación de conflictos cognitivos, reconocimiento yactivación de los conocimientos previos: Una vezdespertado el interés grupal, el alumno cuestionara suconocimiento para evidenciar las limitaciones o la necesidad deadquirir nuevos conocimientos. Los recursos a utilizar: Foros, Chat,trabajo de casos, hemeroteca, videos.

- Realización de las tareas que desarrollan la actividad mentalnecesaria para la construcción de significados: Los alumnosdesarrollaran sus tareas para el logro de los objetivos: contraste deopiniones, trabajo grupal. Recursos a utilizar: Biblioteca virtual,wikis, foros.

- Formulación de conclusiones, descontextualización ygeneralización:

- Las conclusiones a cada actividad serán generalizadas para laaplicación a cualquier acción que forme parte de la competenciaprofesional. Recursos a utilizar: Conclusiones generales de lasactividades engrupo.

- Auto-reflexión: A cada unidad se publicaran las dificultadesgenerales encontradas por el grupo, tratando de reducirdificultades y facilitar el aprendizaje. Recursos a utilizar: foros.

7. EVALUACIÓN

El seguimiento y control de la actividad formativa se utilizará comoinstrumento de gestión de la acción. El seguimiento permitirá tenerinformación del desarrollo, el control permitirá saber que todas lasactividades programadas se desarrollan de acuerdo a laprogramación prevista y descubrir desviaciones sobre laplanificación, permitiendo introducir medidas correctoras para evitarque se produzcan efectos no deseados en la calidad de la formación.

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

9

- Generación de conflictos cognitivos, reconocimiento yactivación de los conocimientos previos: Una vezdespertado el interés grupal, el alumno cuestionara suconocimiento para evidenciar las limitaciones o la necesidad deadquirir nuevos conocimientos. Los recursos a utilizar: Foros, Chat,trabajo de casos, hemeroteca, videos.

- Realización de las tareas que desarrollan la actividad mentalnecesaria para la construcción de significados: Los alumnosdesarrollaran sus tareas para el logro de los objetivos: contraste deopiniones, trabajo grupal. Recursos a utilizar: Biblioteca virtual,wikis, foros.

- Formulación de conclusiones, descontextualización ygeneralización:

- Las conclusiones a cada actividad serán generalizadas para laaplicación a cualquier acción que forme parte de la competenciaprofesional. Recursos a utilizar: Conclusiones generales de lasactividades engrupo.

- Auto-reflexión: A cada unidad se publicaran las dificultadesgenerales encontradas por el grupo, tratando de reducirdificultades y facilitar el aprendizaje. Recursos a utilizar: foros.

7. EVALUACIÓN

El seguimiento y control de la actividad formativa se utilizará comoinstrumento de gestión de la acción. El seguimiento permitirá tenerinformación del desarrollo, el control permitirá saber que todas lasactividades programadas se desarrollan de acuerdo a laprogramación prevista y descubrir desviaciones sobre laplanificación, permitiendo introducir medidas correctoras para evitarque se produzcan efectos no deseados en la calidad de la formación.

Page 11: EL INFORME SOCIAL: APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIAL 130HORAS-ON LINE · 2019-03-26 · de informes , conociendo las líneas de trabajo que aportan innovación ... A través de ésta

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

10

Los planteamientos de la evaluación que se persiguenpretenden ser pertinentes, próximos, rápidos, asumible ypactada.

El conjunto de indicadores empleados para el seguimiento y controlse agrupan en los distintos niveles:

1. Evaluación de la reacción. Grado de reacción de losparticipantes ante la acción formativa: Satisfacción de losparticipantes.

2. Evaluación del aprendizaje. Cambios internos en la capacidadpersonal: Las actitudes han cambiado, los conocimientos se hanincrementado o las habilidades han aumentado.

3. Evaluación de la conducta. Cambios en la conducta externa: Sihay deseos de adquirir acciones distintas, se sabe qué hacer ycómo hacerlo.

4. Evaluación del proceso: Evaluación inicial del grupo por losdatos registrales obtenidos en la matriculación por la modalidadde impartición a ONLINE.

5. Evaluación de resultados. Resultados finales relacionados con laacción: Mejora de la calidad a nivel teórico–práctico.

6. Evaluación formativa: Co-evaluación final evaluaciónbidireccional de alumnos al proceso de aprendizaje y del tutor alproceso finalizado.

Técnicas

• Cuantitativas (Cuestionarios, pruebas practicas)• Cualitativas (Observación de resultados, técnicas grupales,estudio de casos, análisis de contenidos)

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

10

Los planteamientos de la evaluación que se persiguenpretenden ser pertinentes, próximos, rápidos, asumible ypactada.

El conjunto de indicadores empleados para el seguimiento y controlse agrupan en los distintos niveles:

1. Evaluación de la reacción. Grado de reacción de losparticipantes ante la acción formativa: Satisfacción de losparticipantes.

2. Evaluación del aprendizaje. Cambios internos en la capacidadpersonal: Las actitudes han cambiado, los conocimientos se hanincrementado o las habilidades han aumentado.

3. Evaluación de la conducta. Cambios en la conducta externa: Sihay deseos de adquirir acciones distintas, se sabe qué hacer ycómo hacerlo.

4. Evaluación del proceso: Evaluación inicial del grupo por losdatos registrales obtenidos en la matriculación por la modalidadde impartición a ONLINE.

5. Evaluación de resultados. Resultados finales relacionados con laacción: Mejora de la calidad a nivel teórico–práctico.

6. Evaluación formativa: Co-evaluación final evaluaciónbidireccional de alumnos al proceso de aprendizaje y del tutor alproceso finalizado.

Técnicas

• Cuantitativas (Cuestionarios, pruebas practicas)• Cualitativas (Observación de resultados, técnicas grupales,estudio de casos, análisis de contenidos)

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

10

Los planteamientos de la evaluación que se persiguenpretenden ser pertinentes, próximos, rápidos, asumible ypactada.

El conjunto de indicadores empleados para el seguimiento y controlse agrupan en los distintos niveles:

1. Evaluación de la reacción. Grado de reacción de losparticipantes ante la acción formativa: Satisfacción de losparticipantes.

2. Evaluación del aprendizaje. Cambios internos en la capacidadpersonal: Las actitudes han cambiado, los conocimientos se hanincrementado o las habilidades han aumentado.

3. Evaluación de la conducta. Cambios en la conducta externa: Sihay deseos de adquirir acciones distintas, se sabe qué hacer ycómo hacerlo.

4. Evaluación del proceso: Evaluación inicial del grupo por losdatos registrales obtenidos en la matriculación por la modalidadde impartición a ONLINE.

5. Evaluación de resultados. Resultados finales relacionados con laacción: Mejora de la calidad a nivel teórico–práctico.

6. Evaluación formativa: Co-evaluación final evaluaciónbidireccional de alumnos al proceso de aprendizaje y del tutor alproceso finalizado.

Técnicas

• Cuantitativas (Cuestionarios, pruebas practicas)• Cualitativas (Observación de resultados, técnicas grupales,estudio de casos, análisis de contenidos)

Page 12: EL INFORME SOCIAL: APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIAL 130HORAS-ON LINE · 2019-03-26 · de informes , conociendo las líneas de trabajo que aportan innovación ... A través de ésta

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

11

8. RESEÑA CURRICULAR DE LA DOCENTE

Rosa Gómez Trenado es Trabajadora Social. Es Especialistaen Intervención Social con Menores en Riesgo, Inmigración y Mayoresen Riesgo social y Maltrato.

Ha gestionado desde equipos multidisciplinares la intervención socialhacia distintos sectores de población desde el contexto público endiferentes programas de actuación, siendo el informe social unaherramienta fundamental de trabajo.

Experta en Dirección de Servicios Sociales, desarrolla actualmente suactividad como coordinadora de Bienestar Social en la administraciónpública, donde diseña programas y procedimientos de intervenciónsocial.

Ha impartido formación específica en la materia en distintasinstituciones públicas. Dirige cursos especializados participando enjornadas específicas sobre la elaboración de informes. Tiene diversaspublicaciones en materia de servicios sociales e intervención social.Experta en Metodología Didáctica y Comunicación Digital paraDocentes, está acreditada oficialmente como creadora deplataformas Moodle por MOODLE PYTLTD (Australia) con más de1000 horas en diseño y manejo de plataformas de formación online.

9. INSCRIPCIONES Y CONDICIONES

Fecha de realización: Del 15 de abril de 2019 al 15 de julio de 2019Lugar de realización: Plataforma on-lineTeléfono de contacto: 958.805.268Email de contacto: [email protected]

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

11

8. RESEÑA CURRICULAR DE LA DOCENTE

Rosa Gómez Trenado es Trabajadora Social. Es Especialistaen Intervención Social con Menores en Riesgo, Inmigración y Mayoresen Riesgo social y Maltrato.

Ha gestionado desde equipos multidisciplinares la intervención socialhacia distintos sectores de población desde el contexto público endiferentes programas de actuación, siendo el informe social unaherramienta fundamental de trabajo.

Experta en Dirección de Servicios Sociales, desarrolla actualmente suactividad como coordinadora de Bienestar Social en la administraciónpública, donde diseña programas y procedimientos de intervenciónsocial.

Ha impartido formación específica en la materia en distintasinstituciones públicas. Dirige cursos especializados participando enjornadas específicas sobre la elaboración de informes. Tiene diversaspublicaciones en materia de servicios sociales e intervención social.Experta en Metodología Didáctica y Comunicación Digital paraDocentes, está acreditada oficialmente como creadora deplataformas Moodle por MOODLE PYTLTD (Australia) con más de1000 horas en diseño y manejo de plataformas de formación online.

9. INSCRIPCIONES Y CONDICIONES

Fecha de realización: Del 15 de abril de 2019 al 15 de julio de 2019Lugar de realización: Plataforma on-lineTeléfono de contacto: 958.805.268Email de contacto: [email protected]

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

11

8. RESEÑA CURRICULAR DE LA DOCENTE

Rosa Gómez Trenado es Trabajadora Social. Es Especialistaen Intervención Social con Menores en Riesgo, Inmigración y Mayoresen Riesgo social y Maltrato.

Ha gestionado desde equipos multidisciplinares la intervención socialhacia distintos sectores de población desde el contexto público endiferentes programas de actuación, siendo el informe social unaherramienta fundamental de trabajo.

Experta en Dirección de Servicios Sociales, desarrolla actualmente suactividad como coordinadora de Bienestar Social en la administraciónpública, donde diseña programas y procedimientos de intervenciónsocial.

Ha impartido formación específica en la materia en distintasinstituciones públicas. Dirige cursos especializados participando enjornadas específicas sobre la elaboración de informes. Tiene diversaspublicaciones en materia de servicios sociales e intervención social.Experta en Metodología Didáctica y Comunicación Digital paraDocentes, está acreditada oficialmente como creadora deplataformas Moodle por MOODLE PYTLTD (Australia) con más de1000 horas en diseño y manejo de plataformas de formación online.

9. INSCRIPCIONES Y CONDICIONES

Fecha de realización: Del 15 de abril de 2019 al 15 de julio de 2019Lugar de realización: Plataforma on-lineTeléfono de contacto: 958.805.268Email de contacto: [email protected]

Page 13: EL INFORME SOCIAL: APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIAL 130HORAS-ON LINE · 2019-03-26 · de informes , conociendo las líneas de trabajo que aportan innovación ... A través de ésta

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

12

Precios: Colegiados: 130€ No colegiados: 180€

Fecha límite de inscripción: Hasta el 12 de abril de 2019Procedimiento inscripción: Para la inscripción a este curso, seránecesario enviar solicitud cumplimentada y firmada junto con eljustificante de pago del curso a [email protected]:Deberá realizarse el ingreso en la cuenta bancaria del colegio delBanco Popular ES27 0075 0010 00 0603545457

Condiciones a tener en cuenta Estas normas serán aceptadas al realizar la inscripción en el

curso. No serán admitidas las solicitudes con la documentación exigida

incompleta. Si la documentación no se entrega personalmente, por favor,

comprobar el envío de la misma. Se considerará como fecha de inscripción la de recepción de

toda la documentación necesaria para la matriculación en elColegio.

Una vez finalizado el plazo de inscripción o iniciado el curso, nose devolverá el importe del mismo.

En caso de que el curso no se realice por falta dematriculaciones se realizará la devolución del 100% del importede la inscripción

Para optar a beca, se deberá hacer la inscripción y el pagoigualmente.

BECA PARA COLEGIAD@S

El colegio de Trabajo Social de Granada ofrece una beca del 80% delprecio del curso, a partir de doce alumnos inscritos.

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

12

Precios: Colegiados: 130€ No colegiados: 180€

Fecha límite de inscripción: Hasta el 12 de abril de 2019Procedimiento inscripción: Para la inscripción a este curso, seránecesario enviar solicitud cumplimentada y firmada junto con eljustificante de pago del curso a [email protected]:Deberá realizarse el ingreso en la cuenta bancaria del colegio delBanco Popular ES27 0075 0010 00 0603545457

Condiciones a tener en cuenta Estas normas serán aceptadas al realizar la inscripción en el

curso. No serán admitidas las solicitudes con la documentación exigida

incompleta. Si la documentación no se entrega personalmente, por favor,

comprobar el envío de la misma. Se considerará como fecha de inscripción la de recepción de

toda la documentación necesaria para la matriculación en elColegio.

Una vez finalizado el plazo de inscripción o iniciado el curso, nose devolverá el importe del mismo.

En caso de que el curso no se realice por falta dematriculaciones se realizará la devolución del 100% del importede la inscripción

Para optar a beca, se deberá hacer la inscripción y el pagoigualmente.

BECA PARA COLEGIAD@S

El colegio de Trabajo Social de Granada ofrece una beca del 80% delprecio del curso, a partir de doce alumnos inscritos.

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

12

Precios: Colegiados: 130€ No colegiados: 180€

Fecha límite de inscripción: Hasta el 12 de abril de 2019Procedimiento inscripción: Para la inscripción a este curso, seránecesario enviar solicitud cumplimentada y firmada junto con eljustificante de pago del curso a [email protected]:Deberá realizarse el ingreso en la cuenta bancaria del colegio delBanco Popular ES27 0075 0010 00 0603545457

Condiciones a tener en cuenta Estas normas serán aceptadas al realizar la inscripción en el

curso. No serán admitidas las solicitudes con la documentación exigida

incompleta. Si la documentación no se entrega personalmente, por favor,

comprobar el envío de la misma. Se considerará como fecha de inscripción la de recepción de

toda la documentación necesaria para la matriculación en elColegio.

Una vez finalizado el plazo de inscripción o iniciado el curso, nose devolverá el importe del mismo.

En caso de que el curso no se realice por falta dematriculaciones se realizará la devolución del 100% del importede la inscripción

Para optar a beca, se deberá hacer la inscripción y el pagoigualmente.

BECA PARA COLEGIAD@S

El colegio de Trabajo Social de Granada ofrece una beca del 80% delprecio del curso, a partir de doce alumnos inscritos.

Page 14: EL INFORME SOCIAL: APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIAL 130HORAS-ON LINE · 2019-03-26 · de informes , conociendo las líneas de trabajo que aportan innovación ... A través de ésta

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

13

CONDICIONES PARA OPTAR A LA BECALos colegiados/as que deseen acogerse a la obtención de beca,deberán tramitar su inscripción y pago con normalidad y deberánacreditar con documentación expedida por el SEPE los ingresospercibidos en caso de estar cobrando alguna prestación. Si por elcontrario no se recibe prestación también ha de ser acreditado

Las personas colegiadas disponen de un precio especial en laformación impartida por el Colegio Profesional de Trabajo Social deGranada y además, las personas colegiadas en Granada, que seencuentran en situación de desempleo tendrán opción a beca endeterminados cursos.

Los requisitos son los siguientes:• Llevar colegiada/o en el CODTS de Granada un mínimo 6 meses.• Estar al día en las cuotas colegiales.• Certificado de demanda de empleo del SAE que acreditesituación de desempleo.• Certificado del SEPE (Servicio Público de Empleo) de no estarcobrando ninguna prestación económica, y en caso de recibir algunaque no se haya superado una vez el IMPREM.

Normas de acceso• Las becas se determinarán por orden de inscripción.• En el caso de no finalizar la formación se perderá dichobeneficio teniendo que abonar la cuantía restante.

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

13

CONDICIONES PARA OPTAR A LA BECALos colegiados/as que deseen acogerse a la obtención de beca,deberán tramitar su inscripción y pago con normalidad y deberánacreditar con documentación expedida por el SEPE los ingresospercibidos en caso de estar cobrando alguna prestación. Si por elcontrario no se recibe prestación también ha de ser acreditado

Las personas colegiadas disponen de un precio especial en laformación impartida por el Colegio Profesional de Trabajo Social deGranada y además, las personas colegiadas en Granada, que seencuentran en situación de desempleo tendrán opción a beca endeterminados cursos.

Los requisitos son los siguientes:• Llevar colegiada/o en el CODTS de Granada un mínimo 6 meses.• Estar al día en las cuotas colegiales.• Certificado de demanda de empleo del SAE que acreditesituación de desempleo.• Certificado del SEPE (Servicio Público de Empleo) de no estarcobrando ninguna prestación económica, y en caso de recibir algunaque no se haya superado una vez el IMPREM.

Normas de acceso• Las becas se determinarán por orden de inscripción.• En el caso de no finalizar la formación se perderá dichobeneficio teniendo que abonar la cuantía restante.

CURSO: EL INFORME SOCIAL. APORTE A LA INTERVENCIÓN SOCIALColegio Profesional Trabajo Social Granada Abril-Julio 2019

13

CONDICIONES PARA OPTAR A LA BECALos colegiados/as que deseen acogerse a la obtención de beca,deberán tramitar su inscripción y pago con normalidad y deberánacreditar con documentación expedida por el SEPE los ingresospercibidos en caso de estar cobrando alguna prestación. Si por elcontrario no se recibe prestación también ha de ser acreditado

Las personas colegiadas disponen de un precio especial en laformación impartida por el Colegio Profesional de Trabajo Social deGranada y además, las personas colegiadas en Granada, que seencuentran en situación de desempleo tendrán opción a beca endeterminados cursos.

Los requisitos son los siguientes:• Llevar colegiada/o en el CODTS de Granada un mínimo 6 meses.• Estar al día en las cuotas colegiales.• Certificado de demanda de empleo del SAE que acreditesituación de desempleo.• Certificado del SEPE (Servicio Público de Empleo) de no estarcobrando ninguna prestación económica, y en caso de recibir algunaque no se haya superado una vez el IMPREM.

Normas de acceso• Las becas se determinarán por orden de inscripción.• En el caso de no finalizar la formación se perderá dichobeneficio teniendo que abonar la cuantía restante.