El Informe de Belmont y Helsinki

4
El informe de Belmont El informe de Belmont es un conjunto de regulaciones para proteger a los seres humanos que participan en investigaciones médicas, creado en 1979 luego de atropellos en contra de seres humanos, algunos de estos ejemplos fueron la experimentación con prisioneros en campos de concentración nazis y el experimento de Tuskegee, en cual se experimentó con personas de negras de áreas rurales a las cuales se les negó tratamiento contra la sífilis para observar el curso de la enfermedad en pacientes que no recibían el tratamiento. La investigación y la práctica son dos conceptos que están relacionados entre sí, cuando un clínico no acepta esto puede no ser seguro ni eficaz para el ser humano. Pero si estos se llevan a cabo al unísono, esta investigación beneficiará tanto al ser humano como a la propia investigación al cumplir con el principio de seguridad que sus participantes se merecen. Para que una investigación sea exitosa y pueda cumplir con el informe de Belmont se deben cumplir con los principios éticos básicos, principalmente con tres de ellos: respeto a las personas, beneficencia y justicia. Estos se aplicaran en las investigaciones cuando se trate con el: consentimiento informado, reconocer beneficios y riesgos y la selección de sujetos. 1.- Respeto a las personas: este principio se basa en tratar a cada ser humano como una persona autónoma o independiente, la cual tiene la capacidad de tomar decisiones por su propia cuenta, las cuales tienen que ser respetadas. En el caso de individuos que no pueden ser autónomas, estos necesitan ayuda hasta que ellos puedan por si solos. En el caso de las investigaciones médicas este principio se

description

etica medica

Transcript of El Informe de Belmont y Helsinki

Page 1: El Informe de Belmont y Helsinki

El informe de Belmont

El informe de Belmont es un conjunto de regulaciones para proteger a los seres humanos que

participan en investigaciones médicas, creado en 1979 luego de atropellos en contra de seres

humanos, algunos de estos ejemplos fueron la experimentación con prisioneros en campos de

concentración nazis y el experimento de Tuskegee, en cual se experimentó con personas de negras

de áreas rurales a las cuales se les negó tratamiento contra la sífilis para observar el curso de la

enfermedad en pacientes que no recibían el tratamiento.

La investigación y la práctica son dos conceptos que están relacionados entre sí, cuando un clínico

no acepta esto puede no ser seguro ni eficaz para el ser humano. Pero si estos se llevan a cabo al

unísono, esta investigación beneficiará tanto al ser humano como a la propia investigación al

cumplir con el principio de seguridad que sus participantes se merecen.

Para que una investigación sea exitosa y pueda cumplir con el informe de Belmont se deben

cumplir con los principios éticos básicos, principalmente con tres de ellos: respeto a las personas,

beneficencia y justicia. Estos se aplicaran en las investigaciones cuando se trate con el:

consentimiento informado, reconocer beneficios y riesgos y la selección de sujetos.

1.- Respeto a las personas: este principio se basa en tratar a cada ser humano como una persona

autónoma o independiente, la cual tiene la capacidad de tomar decisiones por su propia cuenta, las

cuales tienen que ser respetadas. En el caso de individuos que no pueden ser autónomas, estos

necesitan ayuda hasta que ellos puedan por si solos. En el caso de las investigaciones médicas este

principio se representa cuando un individuo entra voluntariamente y con la información adecuada.

Esto se aplicara con el consentimiento informado, el cual constara con la información suficiente

(riesgos, beneficios, fines), la compresión del sujeto y voluntariedad.

2.- Beneficencia: en el caso de investigaciones se refiere a no causar ningún daño y maximizar los

probables beneficios con disminución de daños, siendo los anteriores obligaciones. Al igual es un

deber de clínicos reconocer cuales son los beneficios y posibles riesgos para comprobar que se

tiene una proporción favorable entre estos dos

3.- Justicia: referente a las investigaciones, este principio se basa en examinar la selección de

sujetos para descartar que hayan sido seleccionados por pertenecer a un grupo racial particular, si

son manipulados o están en una situación desventajosa. Otro de las razones para este principio es

la que toda persona tenga acceso al descubrimiento de la investigación cuando esta sea pagada

con fondos públicos.

Page 2: El Informe de Belmont y Helsinki

Declaración de Helsinki

La declaración de Helsinki fue creada desde 1964 por la Asociación Médica Mundial (AMM), esta ha

tenido múltiples revisiones y consta de 37 párrafos. Esta declaración es destinada principalmente a

médicos y es una propuesta de principios éticos para la investigación médica en seres humanos.

Como principio general, el médico pondrá al ser humano como su universo, poniendo ante todo el

bienestar del paciente cuando se le brinde atención medica e inclusive cumplir con los derechos de

este, por lo cual hasta última opción se procederá a hacer estudios en seres humanos, esto solo se

hará para mejorar el conocimiento de la evolución natural de enfermedades y posteriormente

tener mejores métodos, procedimientos y tratamientos, los cuales tienen que ser evaluados por

seguridad de las personas que participan en las investigaciones médicas.

Esta declaración trata como el informe de Belmont en el respeto a las personas para proteger tanto

el bienestar de estos como sus derechos. Por lo cual es responsabilidad y obligación del médico

proteger a los seres humanos, principalmente a grupos y personas vulnerables, que participan en

las investigaciones médicas, no solo su salud sino también su confidencialidad mediante el

consentimiento informado, el cual debe de ser firmado de manera voluntaria o por el

representante legal, sin presiones de ningún tipo. Razón por la cual los médicos serán personas

calificadas y con éticas adecuadas los cuales necesitan conocer las normas y estándares éticos

legales y jurídicos.

Aunque en estas investigaciones pueden existir algunos riesgos, se deben implementar medidas

para disminuir riesgos (monitorearse, evaluarse y documentarse) y si los médicos no están

completamente seguros con los riesgos, no participar de esta investigación; en caso de que los

riesgos sean más altos que beneficios tomar una decisión (modificar o suspender).

Las investigaciones deben de conformarse con trabajar con personas dentro de límites establecidos

y ayudarse con bibliografía científica, incluso otras fuentes o experimentos con animales. Además

deberán describir todo el proceso en un protocolo de investigación, el cual será enviado para

aprobación del consejo de ética antes de iniciar con el estudio, este consejo controlara los ensayos

en curso. Los estudios de investigación deberán inscribirse en una base de datos disponible al

público al igual que los resultados de la investigación, incluso si estos son negativos e inconclusos.

En caso de que el medico quiera usar una intervención no comprobada pedirá consejos de expertos

y se investigara su seguridad y eficacia.

En conclusión, la declaración de Helsinki se apega a principios éticos para proteger a las personas

que participan en investigaciones médicas y que regula a la comunidad médica.