El Informe

17

description

El informe

Transcript of El Informe

Page 1: El Informe
Page 2: El Informe

• Es un documento oficial mediante el cual una o más personas, dan cuenta a la autoridad superior o similar sobre un hecho o actividad realizada.

Page 3: El Informe

El informe debe ser un texto sobrio y objetivo El informe debe ser un texto sobrio y objetivo donde el informante nunca expresará donde el informante nunca expresará opiniones personales o juicios de valor, sino opiniones personales o juicios de valor, sino que debe ceñirse a la realidad de los hechos.que debe ceñirse a la realidad de los hechos.

Page 4: El Informe

Los informes pueden ser expositivos, valorativos o Los informes pueden ser expositivos, valorativos o demostrativos.demostrativos.

1.1.ExpositivoExpositivo, describe y narra los hechos y , describe y narra los hechos y circunstancias y la situación de las personas.circunstancias y la situación de las personas.

22.Demostrativa.Demostrativa, demuestra como una acción o , demuestra como una acción o conducta es causa de los hechos que exponen.conducta es causa de los hechos que exponen.

3.3.ValorativaValorativa, luego de analizar e interpretar los , luego de analizar e interpretar los hechos presenta conclusiones.hechos presenta conclusiones.

Page 5: El Informe
Page 6: El Informe

Casi siempre es la palabra informe, en Casi siempre es la palabra informe, en mayúscula .Algunas veces se mayúscula .Algunas veces se completa sobre lo que versa y de completa sobre lo que versa y de donde sale.donde sale.

Ejemplo: INFORMEEjemplo: INFORME

Page 7: El Informe

El lugar es donde se encuentra al El lugar es donde se encuentra al que informa , y la fecha señala el que informa , y la fecha señala el día y el año en que se informa.día y el año en que se informa.

Ejemplo: Chiclayo, 21 de junio de Ejemplo: Chiclayo, 21 de junio de 20132013

Page 8: El Informe

Debe ser correlativo .Puede Debe ser correlativo .Puede empezar del 001 y seguir empezar del 001 y seguir progresivamenteprogresivamente

Ejemplo: Ejemplo:

Informe Nº001 ,Nº002, etc.Informe Nº001 ,Nº002, etc.

Page 9: El Informe

Se escribe el cargo de la autoridad Se escribe el cargo de la autoridad a la que se remite el Informe a la que se remite el Informe

Ejemplo: Ejemplo: SEÑOR DIRECTOR DE LA ZONAL SEÑOR DIRECTOR DE LA ZONAL LAMBAYEQUE CAJAMARCA NORTE - SENATILAMBAYEQUE CAJAMARCA NORTE - SENATI

Page 10: El Informe

Breve, y debe sintetizarBreve, y debe sintetizar sobre que sobre que versa el informe. Viene a ser como la versa el informe. Viene a ser como la sumilla de la solicitud.sumilla de la solicitud.

Ejemplo: Dictado de charlas Ejemplo: Dictado de charlas sobre desastres naturales.sobre desastres naturales.

Page 11: El Informe

Se coloca el o los documentos que Se coloca el o los documentos que obliga a presentar el informe.obliga a presentar el informe.

Ejemplo: Plan operativo Anual de Ejemplo: Plan operativo Anual de la Institución.la Institución.

Page 12: El Informe

Es de carácter formal, protocolar , Es de carácter formal, protocolar , breve.breve.

Ejemplo: Tengo a bien dirigirme a su digno Ejemplo: Tengo a bien dirigirme a su digno despacho a fin de hacerle llegar el presente despacho a fin de hacerle llegar el presente informe sobre las dos charlas programadas informe sobre las dos charlas programadas en el mes de octubre, sobre Desastres en el mes de octubre, sobre Desastres Naturales.Naturales.

Page 13: El Informe

Debes ser ordenado ,completo .Se Debes ser ordenado ,completo .Se describe el hecho o actividad , describe el hecho o actividad , pudiendo mencionar los logros , las pudiendo mencionar los logros , las dificultades y las sugerencias, según el dificultades y las sugerencias, según el caso.caso.

Ejemplo: Logros:Ejemplo: Logros: Se contó con la participación desinteresada de parte del Se contó con la participación desinteresada de parte del Ingeniero Alberto Valdivia Torres, distinguido padre de familia de Ingeniero Alberto Valdivia Torres, distinguido padre de familia de nuestra institución Educativa, quien dicto dos charlas sobre los nuestra institución Educativa, quien dicto dos charlas sobre los desastres naturales, los días 15 y 20 de octubre.desastres naturales, los días 15 y 20 de octubre. Estuvieron a la altura del disertante, quien también proyecto Estuvieron a la altura del disertante, quien también proyecto dos videos referidos a los desastres naturales.dos videos referidos a los desastres naturales. Se contó con la participación de todos lo señores profesores y Se contó con la participación de todos lo señores profesores y del alumnado en general.del alumnado en general. Se pudo apreciar la toma de conciencia sobre el peligro latente Se pudo apreciar la toma de conciencia sobre el peligro latente de algún desastre natural y la necesidad de estar prevenidos para de algún desastre natural y la necesidad de estar prevenidos para afrontarlos ventajosamente.afrontarlos ventajosamente.

Page 14: El Informe

• Fue apreciable la participación de los alumnos en un Fue apreciable la participación de los alumnos en un debate posterior a las exposiciones.debate posterior a las exposiciones.

• Problemas.Problemas.• 1. Falta de mayor cantidad de material didáctico, para 1. Falta de mayor cantidad de material didáctico, para

una mejor comprensión.una mejor comprensión.• 2. Necesidad de motivar, en forma especial, a algunos 2. Necesidad de motivar, en forma especial, a algunos

niños que no prestan la debida atención.niños que no prestan la debida atención.• Alternativas de solución.Alternativas de solución.• 1. Mayor presencia de las instituciones especializadas.1. Mayor presencia de las instituciones especializadas.• 2. Elaboración y distribución de material didáctico 2. Elaboración y distribución de material didáctico

referente a los desastres naturales.referente a los desastres naturales.• 3. Hacer participar a los niños un tanto distraídos.3. Hacer participar a los niños un tanto distraídos.

Page 15: El Informe

De colocar esta parte en casos De colocar esta parte en casos que así lo requieran. Se escribe la que así lo requieran. Se escribe la relación de documentos que se relación de documentos que se adjuntan al informeadjuntan al informe

Anexos:Anexos:Adjunto copia de las dos charlas y un Adjunto copia de las dos charlas y un casete de vídeo donado por el casete de vídeo donado por el distinguido disertante, para la distinguido disertante, para la videoteca del colegiovideoteca del colegio

Page 16: El Informe

Firma el o los responsables del informe. Firma el o los responsables del informe. Como las firmas suelen ser ilegibles, es Como las firmas suelen ser ilegibles, es necesario escribir en forma clara el nombre necesario escribir en forma clara el nombre y apellido del firmantes informes de mayor y apellido del firmantes informes de mayor responsabilidad se coloca , también el responsabilidad se coloca , también el numero del D.N.I. Si se tiene sello debe ir numero del D.N.I. Si se tiene sello debe ir sellado.sellado.

Ejemplo: Es cuanto cumplo en informar para su Ejemplo: Es cuanto cumplo en informar para su conocimiento.conocimiento.Atentamente:Atentamente:

Jhon Valderrama AmpueroJhon Valderrama Ampuero Presidente de Defensa Civil.Presidente de Defensa Civil.

Page 17: El Informe

• INFORME• Chiclayo ,23 de junio del 2013

• Informe Nº 0007

• PARA :SEÑOR DIRECTOR ZONAL DE LAMBAYEQUE CAJAMARCA NORTE – SENATI• DE : Presidente de Defensa Civil - Chiclayo • ASUNTO : Dictado de charlas sobre desastres naturales.• Referencia : Plan operativo Anual de la Institución.• Tengo a bien dirigirme a su digno despacho a fin de hacerle llegar el presente informe sobre las dos

charlas programadas en el mes de junio, sobre Desastres Naturales.• Logros:• Se contó con la participación desinteresada de parte del Ingeniero Alberto Valdivia Torres,

distinguido instructor de nuestra institución, quien dictó dos charlas sobre los desastres naturales, los días 15 y 20 de octubre.

• Estuvieron a la altura del disertante, quien también proyectó dos vídeos referidos a los desastres naturales.

• Se contó con la participación de todos lo señores instructores y del alumnado en general.• Se pudo apreciar la toma de conciencia sobre el peligro latente de algún desastre natural y la

necesidad de estar prevenidos para afrontarlos ventajosamente.• Problemas.

1. Falta de mayor cantidad de material didáctico, para una mejor comprensión.2. Necesidad de motivar, en forma especial, a algunos aprendices que no prestan la debida atención.

• Alternativas de solución.1. Elaboración y distribución de material didáctico referente a los desastres naturales.2. Hacer participar a los aprendices un tanto distraídos.

• Anexos: Adjunto copia de las dos charlas y un CD de vídeo donado por el distinguido disertante, para la videoteca de la institución. Es cuanto cumplo en informar para su conocimiento. Atentamente: Jhon Valderrama Ampuero Presidente de Defensa Civil.