El Imperio Romano Entre La Guerra y La Paz

3
El Imperio Romano: Entre la Guerra y la Paz Alejandro Villalobos Martínez Se analizan las características más importantes del periodo de los antoninos hasta Septimio Severo en donde los estudios recientes han venido a arrojar más luz sobre el periodo en cuestión. El imperio desde Augusto en adelante comienza a establecer un marco político especialmente idóneo para la sociedad romana. Se establece una forma de monarquía imperial centrada en la figura del princeps que aglutinara paulatinamente la autoridad de las magistraturas. Este ejercicio del poder iniciado por Augusto se estructura entre el ejército y el senado siendo el emperador el engranaje central de este mecanismo de poder. El rol y figura del emperador en el sistema imperial Con la expansión y conquista del mediterráneo Roma se consolida como conquistadora del mundo antiguo pero esto no va a la par de la evolución institucional, se pierden las virtudes cívicas que luego Augusto tratara de recuperar bajo un nuevo modelo institucional centrado en el principado. Este nuevo régimen se basa en dos ejes principales: el Proconsulae imperium y la Tribunicia potestas restándole poder al senado y tribunado en beneficio princeps. Ahora ejército y senado, las antiguas instituciones republicanas, se desarrollan en función del nuevo sistema. Esta nueva época fue objeto de análisis en ese periodo y en la historiografía ya que inaugura una forma original de dominio en la figura del principado. Este sistema dura en forma homogénea desde Augusto hasta Septimio Severo. Los éxitos militares y los títulos entregados a Augusto se consideran como un mandato de parte del senado y el pueblo romano para que ejerciera el poder. En este periodo la intelectualidad y los historiadores colaboran con el poder teorizando sobre su

description

guerra y paz en Roma

Transcript of El Imperio Romano Entre La Guerra y La Paz

Page 1: El Imperio Romano Entre La Guerra y La Paz

El Imperio Romano: Entre la Guerra y la Paz

Alejandro Villalobos Martínez

Se analizan las características más importantes del periodo de los antoninos hasta Septimio Severo en donde los estudios recientes han venido a arrojar más luz sobre el periodo en cuestión.

El imperio desde Augusto en adelante comienza a establecer un marco político especialmente idóneo para la sociedad romana. Se establece una forma de monarquía imperial centrada en la figura del princeps que aglutinara paulatinamente la autoridad de las magistraturas. Este ejercicio del poder iniciado por Augusto se estructura entre el ejército y el senado siendo el emperador el engranaje central de este mecanismo de poder.

El rol y figura del emperador en el sistema imperial

Con la expansión y conquista del mediterráneo Roma se consolida como conquistadora del mundo antiguo pero esto no va a la par de la evolución institucional, se pierden las virtudes cívicas que luego Augusto tratara de recuperar bajo un nuevo modelo institucional centrado en el principado. Este nuevo régimen se basa en dos ejes principales: el Proconsulae imperium y la Tribunicia potestas restándole poder al senado y tribunado en beneficio princeps. Ahora ejército y senado, las antiguas instituciones republicanas, se desarrollan en función del nuevo sistema.

Esta nueva época fue objeto de análisis en ese periodo y en la historiografía ya que inaugura una forma original de dominio en la figura del principado. Este sistema dura en forma homogénea desde Augusto hasta Septimio Severo.

Los éxitos militares y los títulos entregados a Augusto se consideran como un mandato de parte del senado y el pueblo romano para que ejerciera el poder. En este periodo la intelectualidad y los historiadores colaboran con el poder teorizando sobre su ejercicio en dos formas literarias: los espejos de príncipes y el panegírico. El espejo trata de evitar que el emperador caiga en los excesos de un mal príncipe buscando que adopte las virtudes del gobernante: virtus, clementia, iustitia y pietas; sobre todo la clementia. Y los panegíricos son para adular al emperador buscando sus favores evitando caer en desgracias.

Los intelectuales colaboran con el régimen. El emperador adoptara una posición rectora no solo por el control de los poderes tribunicios que le entregan facultades ilimitadas en el gobierno sino porque representa la esencia de la sociedad romana basada en el poder, el prestigio y la riqueza. Estos poderes centrales del poder del principado, a lo largo del siglo I y II, estuvieron supeditados a las virtudes y debilidades de quienes accedían al poder ya que no todos poseían una concepción del imperio semejante a la de Augusto sobre todo desde Tiberio hasta Domiciano pero desde Nerva en adelante se les puede entender como continuadores del legado augusteo, sin intentos de golpes de estado hasta Comodo.

Page 2: El Imperio Romano Entre La Guerra y La Paz

La figura del emperador hasta Septimio Severo, se entronca a la de un magistrado con plenitud de poderes y generando derecho con sus cartas y rescriptos y epístolas.

Los modelos del Imperator Caesar Augustus

Desde la creación del principado de Augusto esta nueva forma política fue sufriendo una transformación hacia una monarquía con un carácter eminentemente militar. En relación a esta predominancia militar, nos encontramos con el emperador Marco Ulpio Trajano cuyas fuentes e historiografía lo recuerdan como optimus princeps.

Publio Elio Adriano; el intelectual y viajero se le recuerda principalmente por sus intereses filosóficos y viajeros.

Antonino Pio sucesor de Adriano, reconocido en las pocas fuentes del periodo como un emperador mesurado, estadista y responsable preocupado siempre por desarrollar un buen gobierno.

Marco Aurelio. Emperador intelectual y filósofo formado por importantes maestros, el más conocido fue M. Cornelio Frontón. Representante brillante del estoicismo que aplico conscientemente la teoría de estos al ejercicio del poder.

Cómodo, emperador amante de la violencia precipito rápidamente la llegada de la tiranía, transformándose en enemigo de las clases cultas; trastocando la forma de sucesión y la política exterior romana al concertar la paz con ellos.

Septimio Severo, aparece como el gran reformador y benefactor del ejército siendo un verdadero Imperator Caesar Augustus creador de una verdadera aristocracia militar.