El Imperio Inca

11
el imperio inca

description

Los Incas eran un pueblo que vivía en la parte occidental de la América del Sur, En particular en el Andes, En la intersección de la actual Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. Las glorias de la civilización Inca, duró aproximadamente desde 1438 hasta 1532, Así que sólo un siglo. El reino fue destruido por los españoles, dirigidos por Francisco Pizarro.

Transcript of El Imperio Inca

Page 1: El Imperio Inca

el imperio inca

Page 2: El Imperio Inca

ubicación geográfica• Los Incas eran un pueblo que

vivía en la parte occidental de la América del Sur, En particular en el Andes, En la intersección de la actual Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile.Las glorias de la civilización Inca, duró aproximadamente desde 1438 hasta 1532, Así que sólo un siglo. El reino fue destruido por los españoles, dirigidos por Francisco Pizarro.

Page 3: El Imperio Inca

economíaagricultura  ganadería

Page 4: El Imperio Inca

agricultura• La agricultura incaica son el conjunto de

técnicas y saberes utilizados en el territorio del Tahuantinsuyo por los pobladores del Imperio Incaico para cultivar la tierra.

• Al desarrollarse en los andes una sociedad predominantemente agrícola, los incas supieron aprovechar al máximo el suelo, venciendo las adversidades que les ofrecía el accidentado terreno andino y las inclemencias del clima. La adaptación de técnicas agrícolas que ya se empleaban con anterioridad en distintas partes, permitió a los incas organizar la producción de diversos productos, tanto de la costa, sierra y selva, para poder redistribuirlos a pueblos que no tenían acceso a otras regiones

Page 5: El Imperio Inca

ganadería• En los andes prehispánicos, los

camélidos desempeñaron un papel verdaderamente importante en la economía. Particularmente fueron la llama, la alpaca -los únicos camélidos domesticados por el hombre andino-1 las que, criadas en hatos de gran escala, fueron utilizadas para diferentes propósitos dentro del sistema de producción de los inca. Igualmente, fueron utilizadas otras dos especies de camélidos sin domesticar: la vicuña y el guangos. Los guanacos eran cazados mediante los chacos (cacerías colectivas).

Page 6: El Imperio Inca

arquitectura• La arquitectura desarrollada en el incanato se

caracteriza por la sencillez de sus formas, su solidez, su simetría y por buscar que sus construcciones armonicen el paisaje. A diferencia de sociedades costeñas como la chimu, los incas utilizaron una decoración bastante sobria. El principal material utilizado fue la piedra, en las construcciones más simples era colocada sin tallar, no así en las más complejas e importantes. Los constructores incas desarrollaron técnicas para levantar muros enormes, verdaderos mosaicos formados por bloques de piedra tallada que encajaban perfectamente, sin que entre ellos pudiera pasar ni un alfiler

Page 7: El Imperio Inca

religión• La religión incaica fue un conjunto de

creencias y ritos que iban relacionados a un sistema mitológico evolucionado desde las época preincaicas hasta el Tahuantinsuyo.1 La fe en el Tahuantinsuyo se manifestaba en cada aspecto de su vida, su trabajo, festividades, ceremonias, etcétera

Page 8: El Imperio Inca

Clases sociales

realeza

nobleza

ayllu

• La sociedad inca, fue jerarquía y rígida. Existieron grandes diferencias entre las clases sociales, siendo estas diferencias respetadas por todos los habitantes del imperio. Las clases jerarquizadas formaban una pirámide donde el inca, con todo el poder, se encontraba en la cúspide (plana), mientras que el pueblo, que era la gran mayoría, constituía su base social.

Page 9: El Imperio Inca

1.Realeza• Inca• La Coya: Esposa del Inca• El Auqui: Hijo del Inca y heredero

El Inca

La colla

Hija(ñusta)

Page 10: El Imperio Inca

2.Nobleza• Nobleza de Sangre: Restantes miembros de las Panacas (parientes del anterior inca).

• Nobleza de Privilegio: Personas que destacaron por sus servicios; Sacerdotes, Acllas y Altos jefes.

Page 11: El Imperio Inca

3.ayllu• Hatun Runa: tributarios(campesino).• mitmakunas: Grupos trasladados para colonizar nuevas regiones enseñando a los pueblos nuevas costumbres.

• yanas: Servidores del Inca y del imperio.

• Pinas: Prisioneros de guerra dependientes del Inca que no eran escogidos como Yanaconas.