El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez Está Ubicado en El Barrio de Palermo

8
Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez está localizado en el barrio de Palermo sobre la calle Gallo 1330. Se ingresa por las entradas ubicadas entre las calle Sánchez de Bustamante y Paraguay. Es un hospital general pediátrico, de alta complejidad y centro de derivación nacional. Considerando que el equipo de psicopedagogía forma parte del Hospital de Día podríamos encuadrarlo en el Área de Salud Mental. Desde el marco teórico entendemos a la psicopedagogía como la ciencia que permite estudiar a la persona y su entorno en las distintas etapas de aprendizaje que abarca su vida, es decir, a lo largo de todo el ciclo vital. La Psicopedagogía clínica se dedica al diagnóstico y tratamiento de niños, adolescentes y adultos con dificultades para aprender en el ámbito educativo, emocional y social. Según Marina Müller 1 , “La psicopedagogía se ocupa de las características del aprendizaje humano: cómo se aprende, cómo ese aprendizaje varía evolutivamente y está condicionado por diferentes factores; cómo y por qué se producen las alteraciones del aprendizaje, cómo reconocerlas y tratarlas, qué hacer para prevenirlas y para promover procesos de aprendizaje que tengan sentido para los participantes. Intenta abarcar la problemática educativa, en la medida en que hace conocer las demandas humanas para que se produzca el aprendizaje, señalando sus obstáculos y sus condiciones facilitadoras. 2 1 Marina Müller, Dra. en Psicología, Lic. en Psicopedagogía. Docente titular Universidad del Salvador. 2 Marina Müller; “Aprender para ser”.

description

investigacion

Transcript of El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez Está Ubicado en El Barrio de Palermo

Page 1: El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez Está Ubicado en El Barrio de Palermo

Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez

El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez está localizado en el barrio de Palermo sobre la calle Gallo 1330. Se ingresa por las entradas ubicadas entre las calle Sánchez de Bustamante y Paraguay.

Es un hospital general pediátrico, de alta complejidad y centro de derivación nacional.

Considerando que el equipo de psicopedagogía forma parte del Hospital de Día podríamos encuadrarlo en el Área de Salud Mental.

Desde el marco teórico entendemos a la psicopedagogía como la ciencia que permite estudiar a la persona y su entorno en las distintas etapas de aprendizaje que abarca su vida, es decir, a lo largo de todo el ciclo vital.

La Psicopedagogía clínica se dedica al diagnóstico y tratamiento de niños, adolescentes y adultos con dificultades para aprender en el ámbito educativo, emocional y social.  Según Marina Müller1, “La psicopedagogía se ocupa de las características del aprendizaje humano: cómo se aprende, cómo ese aprendizaje varía evolutivamente y está condicionado por diferentes factores; cómo y por qué se producen las alteraciones del aprendizaje, cómo reconocerlas y tratarlas, qué hacer para prevenirlas y para promover procesos de aprendizaje que tengan sentido para los participantes. Intenta abarcar la problemática educativa, en la medida en que hace conocer las demandas humanas para que se produzca el aprendizaje, señalando sus obstáculos y sus condiciones facilitadoras. 2“

La Unidad de Salud Mental está formada por profesionales de distintas disciplinas como psicología, psiquiatría, psicomotricidad y musicoterapia; algunos de sus profesionales son de planta, mientras que otros son residentes, concurrentes, cursistas y pasantes. (FALTA ARTICULACION CON MARCO TEORICO)

Desde nuestra disciplina se apunta al trabajo vinculado a la posibilidad de los pacientes de reinsertarse en su futura escolaridad, como así también al desarrollo de un taller grupal psicopedagógico llevado a cabo una vez por semana. Creemos importante citar a Marina Müller cuando define al objeto de estudio de la psicopedagogía como: “Un <objeto subjetivo> tratado por un <sujeto subjetivo>. Se refiere a tomar en cuenta la singularidad del individuo o grupo consultante, el sentido particular que toman sus características y sus alteraciones, según las circunstancias de su propia historia y su ubicación en el mundo sociocultural. En el método clínico, pasa a primer plano que se

1 Marina Müller, Dra. en Psicología, Lic. en Psicopedagogía. Docente titular Universidad del Salvador.2 Marina Müller; “Aprender para ser”.

Page 2: El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez Está Ubicado en El Barrio de Palermo

trata con sujetos particulares atendidos por otro sujeto, en relación inter - subjetiva. Se entra en contacto con ellos, mediante el lenguaje, en el marco de las entrevistas, para escuchar su relato de qué les pasa, qué esperan hacer para atenderse, qué imaginan respecto del curso de sus problemas y de la intervención clínica.” 3

Creemos que esta investigación nos permite aventurarnos en un ámbito de nuestra disciplina que nos resulta novedoso, y que puede constituirse en un aporte significativo para pensar el rol del psicopedagogo en el ámbito de la salud. Definiendo al rol psicopedagógico como “la historia personal, grabada en las disposiciones psíquicas, en el carácter y estilo de vida, los recuerdos, fantasías, ansiedades y temores, en cuanto impregnan las actividades profesionales... lo que cada profesional es como persona será el punto de partida clínico, la herramienta inicial. Esto permitirá reconocer que en la relación clínica entre consultantes y psicopedagogo/a, cada cual “transfiere”, actualiza deseos inconscientes, repitiendo modelos del pasado infantil, vividos tanto en el vínculo interpersonal como en cuanto a la tarea.4 (ARREGLAR)

Además cuenta con un equipo de interconsulta en salas de internación, una sala de juego terapéutica, hospital de día e internación psiquiátrica.

La principal tarea que se lleva cabo a través de los consultorios externos de la Unidad de Salud Mental es la atención clínica de pacientes, tanto individual como grupal, bajo distintas modalidades y estrategias. (ARREGLAR)

El Hospital de Día de Salud Mental es un dispositivo de atención que funciona por la mañana diariamente ofreciendo a los niños, adolescentes y a su grupo familiar un programa organizado de actividades grupales a cargo de un equipo interdisciplinario de profesionales. M. Müller explicita que “para trabajar interdisciplinariamente, es necesario hacerlo en equipo, elaborando una lógica de la complejidad que incorpore el desorden, la paradoja, lo heterogéneo, la diversidad… la complementación de las nociones de orden y desorden.” 5 A su vez refiriéndose a la perspectiva interdisciplinaria de la Psicopedagogía la considera como "... una disciplina abierta al diálogo y al trabajo conjunto con otras disciplinas. Es inter- disciplinaria, en cuanto muchos de sus interrogantes atraviesan otros campos del conocimiento y desbordan los territorios supuestamente específicos, falsamente planeados como infranqueables".6( ARREGLAR)

Además se hace imprescindible mencionar el rol profesional de cada uno de los profesionales que integran el grupo interdisciplinar ya que participan psicólogos, terapistas ocupacionales, médicos clínicos, psicopedagogas, psiquiatras, terapeutas corporales, talleristas y acompañantes terapéuticos.

La Unidad está organizada en franjas etarias; cada una de ellas cuenta con profesionales de las disciplinas anteriormente mencionadas, y sus respectivos coordinadores. A saber:

3 Marina Müller; “Aprender para ser”, cap. Psicopedagogía y los psicopedagógicos. 4 Marina Müller; “Aprender para saber”, cap. Psicopedagogía y los psicopedagógicos5 Marina Müller; Anexo 1 “La interdisciplina en la complejidad psicopedagógica”.6 Marina Müller; "Aprendizaje Hoy N° 47". Anexo 1 “La Interdisciplina en la complejidad psicopedagógica”.

Page 3: El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez Está Ubicado en El Barrio de Palermo

0 a 5 años. Coordinadora: Lic. Graciela Cerruti (Psicóloga de planta)6 a 9 años. Coordinadora: Lic. Mariel Franceschi (Psicóloga de planta)• Pre adolescencia: 10 a 12 años. Lic. Cristina Gay (Psicóloga de planta)• Adolescencia: 12 a 18 años. Jefa del Servicio: Dra. M. Hiebra; Coordinadora• Clínica: Dra. Diana Pasqualini y Coordinadora de Salud Mental: Lic. SusanaToporossi.Prestaciones que ofrecen las áreas que tomaremos para el presente trabajo:0 a 5:• Admisión: A cargo de Psicología (Coordinadora de área) y Trabajadora Social (Lic.Ravizzoli).• Diagnósticos: Realizados en Psicología, Psiquiatría, Psicopedagogía, Musicoterapia

y Psicomotricidad.• Tratamientos Individuales: Psicología, Psiquiatría, Psicopedagogía y

Musicoterapia.• Orientación escolar: Psicopedagogía.• Taller para niños con dificultades en el proceso de constitución de su

corporalidad: Psicomotricidad.• Taller para Padres de niños que se encuentran en el taller anteriormente

mencionado: Psicomotricidad.Dispositivo para Pacientes Graves: Coordinado por Psiquiatría.Taller para Padres: Coordinado por PsicologíaTaller de Juego: Conjuntamente coordinado por Psicopedagogía y Psicología.Taller de Arte: Coordinado por un especialista en ArteTaller de Psicomotricidad.Tratamientos en Duplas: Musicoterapia.6 a 9:• Admisión: A cargo de Psicología (Coordinadora de área). Cada semana se incluye

un profesional de Psicología, Psiquiatría, Psicopedagogía o Musicoterapia. Diagnósticos: Realizados en Psicología, Psiquiatría, Psicopedagogía,

Musicoterapia. Tratamientos Individuales: Psicología, Psiquiatría, Psicopedagogía y

Musicoterapia. Tratamientos en Duplas: Musicoterapia. Orientación escolar: Psicopedagogía. Tratamiento Psicopedagógico grupal: Para niños de 8 y 9 años con

dificultades de Aprendizaje. Grupo para padres en paralelo. Actividad coordinada por Psicopedagogía.

Esto implica disponer de un marco referencial teórico y de un entrenamiento en entrevistas clínicas, pero a la vez, de una gran plasticidad para aceptar que quien configura las entrevistas es el sujeto en su particularidad. Para la autora Marina Müller un marco teórico significativo en la práctica clínica en el psicopedagogo incluyen: Psicoanálisis (El mundo del inconsciente, de las representaciones profundas, operantes a través de la dinámica psíquica y que se expresan por síntomas y símbolos); la Psicología social (La constitución de los sujetos, que responde a las relaciones en condiciones socioculturales y

Page 4: El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez Está Ubicado en El Barrio de Palermo

económicas específicas); Epistemología genética (El conocimiento, y su construcción evolutiva, que depende de las estructuras mentales subjetivas y de la interacción con otros y con los objetos); Lingüística (El lenguaje como uno de los medios que caracterizan lo típicamente humano y cultural, la lengua como código disponible a todos los miembros de una sociedad y el habla como modo subjetivo, evolutivo e historizado de acceder a la estructura simbólica).7

En la actualidad, estos pacientes provienen del Servicio Ambulatorio de Adolescencia y de la internación de Psicopatología y de Adolescencia del hospital, de otros hospitales, o consultorios de médicos clínicos o psicopatológicos.

Para el ingreso del paciente al dispositivo se realiza un proceso de admisión en el que se considera el perfil psicopatológico del paciente, la posibilidad de concurrir cuatro veces por semana, la capacidad de vincularse con otros en un dispositivo grupal. Asimismo, se considera el compromiso de las familias para acompañar a los adolescentes y asistir a los espacios obligatorios. Alicia Fernández explicita que para llegar a una conclusión de la existencia o no de patologías estructuradas en el aprender, la mirada del psicopedagogo se centrara en la relación del sujeto con el conocimiento y la significación del aprender.8

“El niño es un sujeto en evolución, es móvil en sus estructuras y lábil en sus manifestaciones, lo mismo pasa en patología” Afirma De Ajuriaguerra.

La lectura semiológica (lectura de signos) es con frecuencia muy diferente según el especialista que aborde al paciente y a su familia, según la formación y los marcos referenciales que sustentan su práctica clínica.9

El tratamiento en el Hospital de Día abarca seguimiento psicopatológico, asistencia médica y talleres. Entre dichos espacios podemos mencionar una asamblea multifamiliar semanal, una asamblea de pacientes al finalizar la semana, terapia grupal, ocupacional y corporal de pacientes, grupo de mujeres con los referentes maternos de las pacientes, talleres (escritura, radio, historieta, plástica, cine y teatro), almuerzo con acompañamiento terapéutico, administración, tiempo libre y psicopedagogía.

La intervención psicopedagógica se realiza en un espacio de asistencia obligatoria en el que, a través de propuestas lúdicas y de producción individual y grupal, se intenta reencontrar al paciente con sus capacidades, habilidades y deseos que lo orienten hacia la posibilidad de pensarse en un proyecto futuro. Se intenta mediar en el sostenimiento del vínculo de los pacientes con el sistema educativo y de acompañar los intentos de reinserción escolar. Como explica Marina Müller “el marco del método clínico son las entrevistas operativas: situación que incluye a dos o más participantes, en un espacio físico apto para un encuentro que asegure la contención de los consultantes en cuanto a privacidad, y tranquilidad para exponer su problemática, con tiempo suficiente y una frecuencia acorde con la tarea que proponga consignas flexibles para favorecer el discurso del paciente. El mismo será escuchado e interpretado por el profesional desde la perspectiva del aprendizaje, con intervenciones que tomen en cuenta la demanda del sujeto y la puesta en circulación de sus deseos de aprender.” 10

7 Marina Müller; “Aprender para saber”, cap. Psicopedagogía y los psicopedagógicos. Concepto de clínica y su aplicación en la Psicopedagogía. 8 Alicia Fernández; cap.2 “Especificidad del diagnóstico psicopedagógico”. 9 Alicia Fernández; “Factores que intervienen en la lectura del trastorno de aprendizaje”

Page 5: El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez Está Ubicado en El Barrio de Palermo

Los pacientes que asisten al dispositivo, en general no se encuentran en condiciones de ser alojados en esos momentos por cualquier institución escolar. El riesgo de muerte está presente como así también, su quiebre con el medio. Por ende dentro de la demanda interna del hospital se encuentra el sector de orientación escolar. La intervención consiste en tratar de preservar la escolaridad, que no se rompa en la medida de lo posible, el lazo con la institución educativa.

Con la finalidad de que los niños no pierdan su escolaridad, se les entrega una constancia de alumno regular y un boletín de calificaciones, en los casos de larga permanencia, que los acreditan como alumnos de nuestra escuela durante el período de internación.

En la actualidad, la escuela cuenta con una planta funcional compuesta por 36 docentes. Funciona bajo la coordinación del equipo de conducción, compuesto por Directora, Vicedirectora y Secretaria.

Los chicos reciben la atención a través de:• 11 maestros de grado• 5 maestras de pre-primaria• 5 profesoras de plástica• 5 profesores de música• 6 profesores de tecnología y artesanal• 1 profesora de informáticaDías y Horarios de AtenciónEl horario de la escuela es de 8 a 12:15 Hs. turno mañana y de 13 a 17:15 Hs. turno

tarde.DIRECTORAMaría Hilda TarantinoVICEDIRECTORASusana Beatriz Dieguez

10 Marina Müller; “Aprender para saber”, cap. Psicopedagogía y los psicopedagógicos. Concepto de clínica y su aplicación en la Psicopedagogía.