El hombre y la democracia

10
EL HOMBRE Y LA DEMOCRACIA Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Humanas Ciencia Política Melanny Sarabia M. Lukács George

Transcript of El hombre y la democracia

Page 1: El hombre y la democracia

EL HOMBRE Y LA DEMOCRACIA

Universidad Autónoma de Baja California

Facultad de Ciencias Humanas

Ciencia Política

Melanny Sarabia M.

Lukács George

Page 2: El hombre y la democracia

LUKÁCS GEORG (1885- 1971)

(György o Georg Lukács;

Nació en Budapest

Filósofo y político húngaro.

Considerado uno de los más brillantes

pensadores marxistas, tuvo una activa vida

política.

De familia burguesa, se doctoró en filosofía en

1906 y residió en Berlín y en Heidelberg de

1909 a 1914, donde fue influido por Simmel y

por Weber y donde trabó amistad con Bloch.

De nuevo en Budapest (1914), ingresó en el

Partido Comunista de Hungría (1918) y fue

comisario de educación con Béla Kun. Tras la

caída de Kun emigró a Viena, Berlín y la Unión

Soviética (1933-1945). En 1956, su oposición

al estalinismo y su participación en la revuelta

húngara lo llevaron primero al ministerio de

cultura del gobierno de Nagy, y, tras la invasión

soviética, al destierro a Rumania, aunque

Page 3: El hombre y la democracia

OBRAS

:: El asalto a la razón (pdf)

:: El Cine Como Lenguaje Critico

:: El Hombre Y La Democracia

:: Historia y Conciencia de Clase (pdf)

:: La crisis de la filosofía burguesa (.pdf)

:: La forma clasica de la novela historica (.doc)

:: La novela histórica (.pdf)

:: Lenin (pdf)

:: Problemas del realismo (.pdf)

:: Significacion Actual Del Realismo Critico

Page 4: El hombre y la democracia

LA DEMOCRACIA BURGUESA COMO FALSA

ALTERNATIVA PARA UNA REFORMA EN EL

SOCIALISMO

1.-Multiplicidad de las bases económicas de las

democracias.

Las clasificaciones de los teóricos, se

basaban en determinaciones generales o en

consideraciones jurídicas.

Ser ciudadano activo de la polis y su

democracia, no es solo una categoría

determinante de la superestructura política, si

no también la base económica del ser social, la

forma material de vida para cada ciudadano

individual.

Page 5: El hombre y la democracia

El verdadero ser de todos los ciudadanos, su acción en

común en las tareas democráticas que surgen de su

existencia y actividad, esta indisolublemente unido a la

base económica ya expuesta.

oCon su disolución, la existencia y capacidad de

funcionamiento de la democracia de la polis

termina por descomponerse.

La democracia en el transcurso de su desarrollo económico mas

elevado, de la creciente civilización, pierde su peculiaridad humana,

la que se presenta como modelo.

El individuo que actúa en ella, no tiene ninguna ¨puntualidad¨ en el

sentido moderno.

Para el ciudadano libre su propia identidad tiene exactamente el

mismo significado para su ser que para su pertenencia a la polis.

Page 6: El hombre y la democracia

Destaca que la libertad e igualdad pueden asumir desde el punto de vista

ideológico formas muy diferentes; pero en cuanto a la esencia económico –

social ¨no solo son respetadas en el intercambio de valores de cambio, si no

que en el intercambio de valores de cambio es la base productiva, real, de

toda igualdad y libertad¨.

Dijo, que el idealismo del Estado, de la vida política, que se produce como

superación del feudalismo, presupone como fundamento contrario la

culminación del materialismo de la sociedad.

La lucha social esta dirigida contra la articulación

de la sociedad por clases, surgida en el y del

feudalismo.

La revolución francesa destruyo radicalmente toda

esta estructura social y construyo la relación entre

Estado y sociedad civil.

Page 7: El hombre y la democracia

2.- las tendencias del desarrollo de la democracia

burguesa.

La realidad social básica del capitalismo: el sujeto de

la praxis real en la sociedad es el hombre egoísta, el

hombre y por ello, simplemente particular.

Una estructura es el fundamento ontológico y dinámico del desarrollo de

toda formación.

La practica materialmente orientada del hombre de la sociedad burguesa

tiene un carácter dinámico universal, someter a sus intereses todos los

fenómenos de la formación social con los cuales entra en relación.

El estado de toda sociedad es un arma ideológica para combatir los

conflictos de clase.

La súper estructura democrática debe mantenerse desde el nivel socio-

ontologico en general su carácter ¨ideal¨, su contenido, cuyas formas de

acción se ciñen cada vez mas a las necesidades del hombre.

Actuación social, en los términos mas puros del idealismo (método

Page 8: El hombre y la democracia

No hay que olvidar que en épocas de crisis,

surgen en el horizonte político, las posibilidades

de correcciones plebeyo-democráticas.

3.- La democracia burgués hoy

Lo que hoy se acostumbra llamar libertades el resultado

del triunfo indiscutible de las fuerzas internas del

capitalismo.

La democracia de hoy es la de un imperialismo

manipulador en cuyo dominio se reina mediante la

manipulación.

La política que se pretende novedosa, es la continuación

de la vieja con medios técnicos nuevos.

Page 9: El hombre y la democracia

Indicaba como la vida genérica del hombre esta en

contradicción con su vida material.

¨El burgués se comporta ante las instituciones de su

régimen como el judío ante la ley, la elude tanto como

es posible en todos los casos particulares, pero quiere

que todos los demás la deban respetar¨

El derecho humano de la libertad no se basa en

la unión del hombre con el hombre, si no por el

contrario, en la separación del hombre con

respecto al hombre.

Page 10: El hombre y la democracia

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

George lukacs, El hombre y la democracia.Demokratisierung heute und morgen. Akademiai kiado-budapest 1985. Pp. 41-71.

Gracias por su atención !!