El Hijo de El Cronopio - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 954.pdf ·...

50
Boletín El Hijo de El Cronopio Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí Sociedad Científica Francisco Javier Estrada No. 954 28 de enero de 2013 No. Acumulado de la serie: 1430 Boletín de información científica y tecnológica del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la Ciencia y el Juego Publicación trisemanal Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor correos electrónicos: [email protected] Consultas del Boletín y números anteriores http://galia.fc.uaslp.mx/museo Síguenos en Facebook www.facebook.com/SEstradaSLP ----------------------------- ------------------------------------------------ 20 Años Cronopio Radio 175 Aniversario del Nacimiento de Francisco Javier Estrada 11 de febrero de 1838 Cronopio Dentiacutus 145 Años Nacimiento de Valentín Gama 21 de enero 1868

Transcript of El Hijo de El Cronopio - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 954.pdf ·...

Boletín El Hijo de El Cronopio

Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí Sociedad Científica Francisco Javier Estrada

No. 954 28 de enero de 2013 No. Acumulado de la serie: 1430

Boletín de información científica y

tecnológica del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la

Ciencia y el Juego

Publicación trisemanal

Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza

Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá

enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor

correos electrónicos: [email protected]

Consultas del Boletín y números anteriores

http://galia.fc.uaslp.mx/museo Síguenos en Facebook

www.facebook.com/SEstradaSLP

-----------------------------

------------------------------------------------

20 Años Cronopio

Radio

175 Aniversario del Nacimiento de Francisco Javier Estrada

11 de febrero de 1838

Cronopio Dentiacutus

145 Años

Nacimiento

de

Valentín Gama

21 de enero

1868

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29342

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29343

Contenido/ La CIENCIA EN EL BAR

Agencias/ Falleció Marcos Mazari Menzer, pionero de las ciencias nucleares Gafas especiales impiden que sistemas detecten rostros Descubren dinosaurio con aspecto de ave Resuelven problema matemático sin solución desde los años 30 Expulsión solar que se dirige a la Tierra pone en alerta a la NASA Diseñan en ITESM mezclador para optimizar oxidación de aceites Estudiantes del IPN participan en encuentro de investigadores en España Desarrollan en la UNAM segundo prototipo de refrigerador solar Inauguran la 22 Olimpiada Nacional de Biología Querétaro 2013 Inauguran laboratorio de investigación holandés en la Antártida

Noticias de la Ciencia y la Tecnología Gran Enciclopedia de la Astronáutica (12): PS, Object (Sputnik) Parentesco más estrecho de lo creído de los nativos americanos con los del Norte de Europa Identifican un mecanismo crucial de ataque usado por la bacteria de La Muerte Negra Árboles que usan sus hojas para absorber agua ¿Las manos humanas evolucionaron para dar puñetazos? Fabricar objetos a partir de ADN El robot Curiosity explora una llamativa formación geológica Investigadores buscan mejorar la conservación de frutas mediante el uso de levaduras Descubierta la ‘cuádruple hélice’ de ADN en células humanas Descubren una cabaña milenaria en las islas Chafarinas Un Marte vivo Gran Enciclopedia de la Astronáutica (13): ABM, ABMA Tras el parto, las mujeres experimentan de modo distinto las sensaciones de peligro Restos fósiles de una criatura desconocida de hace 425 millones de años Adaptar la cebada a un clima más cálido y seco Midiendo la honradez de la gente Un consumo moderado de alcohol durante el embarazo puede reducir la inteligencia del bebé El universo está repleto de planetas Descubren piedras Chamán de 4.000 años cerca de Boquete, en Panamá Amundsen fue el primero en demostrar que el polo norte magnético se mueve Bioetanol Transgénico Betelgeuse se prepara para una colisión El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ Luto en nuestras instituciones

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29344

Agencias/

El ex presidente y miembro titular de la AMC murió ayer a los 87 años

Falleció Marcos Mazari Menzer, pionero de las ciencias nucleares Estudió en la UNAM y después se especializó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts

Considerado uno de los pocos expertos mundiales en el uso de campos magnéticos de la física

La Jornada

Reconocido como pilar en el desarrollo de la física nuclear en México, Marcos Mazari Menzer, investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ex presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), murió ayer a los 87 años de edad.

Formado como ingeniero civil y físico experimental con maestría en mecánica de suelos y estructuras por la UNAM, Mazari realizó estudios complementarios en física nuclear en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde trabajó como investigador y profesor afiliado entre 1957 y 1975.

Nabor Carrillo Flores, quien fuera rector de la UNAM (1953-1961) e impulsor en nuestro país del estudio de la física nuclear, seleccionó al entonces joven ingeniero civil para cubrir esa estancia en el prestigiado MIT en la novedosa disciplina científica, área en la que tiempo después se convirtió en referencia mundial.

Con la espectroscopia nuclear de alta precisión, empleando los métodos magnéticos, su trabajo recibió amplia aceptación dentro de la literatura científica internacional y de los laboratorios especializados en el campo.

En la UNAM fue investigador de tiempo completo y medio tiempo en el Instituto de Física entre 1954 y 1975 y ejerció la docencia en las facultades de Ingeniería y Ciencias de esa universidad.

Sin abandonar sus actividades como investigador, Mazari ocupó distintos cargos en diversas entidades. Fue topógrafo de la Comisión Federal de Electricidad, asesor de la Comisión Nacional de Energía Nuclear y director del acelerador Van de Graaff Tandem del Centro Nuclear de Salazar, entidad en la que participó decisivamente desde su creación. Ocupó la jefatura de la División de Investigación Científica y del Acelerador de ese Centro, dependiente del Instituto Nacional de Energía Nuclear.

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29345

El trabajo realizado por el investigador abordó el uso de electroimanes en la física experimental incursionando en todos los temas relacionados con la materia: fundiciones especiales, geometrías novedosas, homogeneidad del campo, problemas de histéresis, saturación, problemas mecánicos, óptica de iones, medidas precisas de campos, bobinas especiales, enfriamiento, fuentes de alimentación y estabilidad, campo disperso y ultra alto vacío.

Mazari fue integrante de las Juntas de Gobierno de la UNAM y del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. Fue también miembro de El Colegio Nacional e investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores y de la UNAM, institución que le otorgó el doctorado Honoris Causa en 1996. Asimismo, formó parte del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República.

Recibió diversas distinciones y reconocimientos en su trayectoria, como el de la Academia de la Investigación Científica, en 1962, y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la modalidad de Tecnología y Diseño, en 1980. En 1992 la máxima casa de estudios le concedió el Premio Universidad Nacional.

En abril de 2012 fue distinguido como miembro titular de la AMC, organización que presidió en el periodo 1965-1966, etapa en la que el nombre de esta agrupación era Academia de la Investigación Científica.

Mazari, considerado uno de los pocos expertos mundiales en el uso de los campos magnéticos de la física, dedicó los últimos años de su carrera como investigador al tema del agua en la ciudad de México, con el propósito de plantear soluciones a los graves problemas que enfrentan los acuíferos.

Quienes compartieron con él su etapa como académico, investigador y colega lo describen como un hombre entusiasta y modesto, íntegro, perseverante y dedicado, pero sobre todo un excelente amigo y compañero.

La Academia Mexicana de Ciencias lamentó la muerte de Mazari Menzer.

_______________________________________________________________

Gafas especiales impiden que sistemas detecten rostros

AFP

Tokio. Un grupo de científicos japoneses desarrolló unas gafas para burlar los sistemas de reconocimiento facial y preservar la vida privada de las personas que las llevan, indicó este viernes el Instituto Nacional de Informática de Tokio. “Se necesitan medidas para evitar la violación de la vida privada a causa de las fotografías tomadas sin consentimiento”, dijo Isao Echizen, portavoz del instituto. Las gafas usan un sistema de luces infrarrojas para

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29346

interceptar la tecnología de reconocimiento facial y sirven para evitar ser identificado por cámaras ocultas, explicaron sus inventores. Las gafas, fabricadas con plástico transparente y con unas líneas de luz que emiten rayos infrarrojos, permiten “despistar” a los programas de reconocimiento facial, según Echizen. A pesar de que el sistema es todavía bastante aparatoso (una estructura de plástico con luces brillantes y una mochila para transportar las baterías), sus creadores aseguran que es una mejora respecto de los sistemas existentes. El año pasado la Unión Europea obligó a Facebook a abandonar su sistema de reconocimiento facial por las quejas de los usuarios sobre la protección de su vida privada.

_______________________________________________________________

Descubren dinosaurio con aspecto de ave

Pl

Londres. Un nuevo dinosaurio con aspecto de ave fue descubierto en China por investigadores de la Universidad de Southampton, un ejemplar que según explican desafía las teorías sobre el origen del vuelo aceptadas por la comunidad científica. El ejemplar, perteneciente al periodo jurásico, tendría 30 centímetros de longitud y es anterior a dinosaurios similares de los cuales se ha creído durante mucho tiempo evolucionaron los pájaros, destaca el estudio divulgado en la revista Nature Communications. Bautizado como Eosinopteryx, el dinosaurio-ave tenía dedos adecuados para caminar, así como menos plumas en la cola y las patas, lo que habría facilitado que echara a correr, señala el informe. Este descubrimiento arroja dudas sobre la teoría de que el famoso fósil de Archaeopteryx –o primer pájaro, como se denomina a veces– fue fundamental en la evolución de las aves modernas, señala Gareth Dyke, del Centro Nacional de Oceanografía, Southampton. Nuestros hallazgos sugieren que el origen del vuelo era mucho más complejo de lo que se pensaba, aseveró el científico.

_______________________________________________________________ El hallazgo, a cargo de Carl Cowen y la española Eva Gallardo

Resuelven problema matemático sin solución desde los años 30 La teoría de los “subespacios invariantes en espacios de Hilbert”, difícil de entender, que va más allá de las tres dimensiones de nuestro mundo

AFP

Madrid, 25 de enero. El matemático estadunidense Carl Cowen y la española Eva Gallardo anunciaron este viernes haber resuelto la teoría de “los subespacios invariantes en espacios

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29347

de Hilbert”, uno de los grandes problemas matemáticos del siglo XX que muchos antes que ellos habían intentado demostrar sin éxito.

Formulado en los años 30 por el húngaro-estadunidense John von Neumann, y basado en la teoría del matemático alemán David Hilbert (1862-1943), el problema venía a decir que todo operador en un espacio de dimensión infinita posee un subespacio propio que no varía.

Sin embargo, hasta ahora nadie había logrado demostrar que el enunciado era cierto, por lo que el hallazgo de Cowen y Gallardo representa un “hito histórico”, consideró el presidente de la Sociedad Matemática Española, Antonio Campillo, en la presentación del descubrimiento coincidiendo con el congreso de esta institución en Santiago de Compostela (noroeste).

Cowen, de la universidad estadunidense de West Lafayette, reconoció que se trata de un concepto difícil de entender, porque va más allá de las tres dimensiones de nuestro mundo.

Para intentar explicarlo, utilizó un balón de baloncesto: “Si giras una pelota, siempre gira sobre un eje”, mostró. Entonces, “podemos imaginar, tal vez no muy bien, una pelota de dimensión infinita y un espacio de dimensiones infinitas” y probar que también así puede girar, explicó.

Para la resolución del problema, que requirió tres años de trabajo, los dos investigadores optaron por abordarlo desde la teoría de funciones de variable compleja, explicó Gallardo, de la Universidad Complutense de Madrid.

Es “una perspectiva diferente a la habitual que quizás nos haya dado la clave”, consideró.

El impacto del descubrimiento “va a ser inmediato y de enorme trascendencia” para la comunidad matemática mundial, aseguró Campillo, tanto por su contribución a la ciencia básica como por sus posibles aplicaciones prácticas.

Presentada en una corta solución de menos de 20 páginas, la fórmula de Cowen y Gallardo fue contrastada por tres expertos que no encontraron errores, como había sucedido en el pasado con los trabajos de otros matemáticos, aseguraron sus autores.

_______________________________________________________________

Expulsión solar que se dirige a la Tierra pone en alerta a la NASA Pl

Washington, 25 de enero. Una nueva eyección solar se dirige hacia la Tierra y podría causar una tormenta geomagnética, indicaron hoy expertos de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Aunque parece poco probable que el fenómeno afecte a las redes eléctricas o cause interferencias en los sistemas de posicionamiento global (GPS) y satélites de

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29348

comunicaciones, la NASA recomienda atender a la información que emite su centro de meteorología espacial.

Las partículas –que viajan a 600 kilómetros por segundo– provienen de una erupción que tuvo lugar el pasado 23 de enero, explicaron los especialistas, y añaden que situaciones similares ocurrieron en el pasado, sin que se detectaran afectaciones sustanciales, pero sí fueron visibles auroras en los polos.

Hasta el momento, la tormenta solar más severa registrada en la historia ocurrió en 1859, la cual se conoce como “la fulguración” o “evento de Carrington”. La misma causó fallas electromagnéticas a lo largo de todo el mundo, y aparecieron auroras en latitudes tan extrañas como el ecuador.

_______________________________________________________________

Diseñan en ITESM mezclador para optimizar oxidación de aceites Si no se les somete a ese proceso, son considerados residuos y desperdicios de las industrias alimentarias, indicó la institución educativa.

NOTIMEX

Monterrey, NL. Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) diseñan un micromezclador que optimiza la oxidación de aceites, como el de soya, para crear nuevos productos.

La institución privada señaló que el siguiente paso del proyecto de los estudiantes de la carrera de Ingeniero Químico Administrador (IGA), si los resultados de las pruebas son positivos, es enviar la solicitud de patente.

Expresó que generar valor agregado a partir de algo considerado desecho ha sido la meta de los alumnos Humberto Jiménez Martínez, Arturo Romo Bretschneider y César García Pimentel, de noveno semestre.

Estos jóvenes, indicó, desde hace cerca de un año trabajan en la oxidación de aceites de origen vegetal y animal.

Debido a que el estudio de las oxidaciones no está muy desarrollado en México, los estudiantes decidieron incursionar en esta rama al diseñar, desarrollar y crear un pequeño aparato denominado un micromezclador.

El artefacto les ha permitido trabajar con el aceite de pescado, de manitas puerco y de soya, los cuales si no son oxidados, son considerados residuos y desperdicios de las industrias alimentarias.

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29349

"Nos enfocamos mucho en esta reacción porque es algo que no se está explotando en la industria y los procesos que ya existen son muy grandes ", expuso Arturo Romo.

Estos procesos de oxidación, explicó, demandan demasiado tiempo y costos para su fabricación, por lo que al hacerlo en un microproceso, la trasferencia de masa entre estos dos productos puede funcionar a largo plazo para reducir costos y tiempos de procesos en las empresas.

Por su parte, el alumno César García refirió que a pesar de que están realizando experimentos con los tres tipos de aceite, tienen previsto especializarse con el de soya, debido a la demanda tan fuerte que tiene el producto terminado llamado "epoxidado de soya".

Manifestó que el epoxidado de soya es utilizado en numerosas aplicaciones en la industria transformadora del plástico.

"Ese tipo de aceites no son comercialmente útiles, son más bien un problema, pero si lo canalizas haciéndolo otro producto que sí puedes vender, económicamente es interesante y además apoyan la sostenibilidad ", indicó.

Resaltó que " tal es el caso del epoxidado de soya, que es demandado en un mercado gigantesco y que está creciendo, ya que ahora todo hacemos de plástico".

_______________________________________________________________

Estudiantes del IPN participan en encuentro de investigadores en España Los alumnos expusieron en Salamanca, el proyecto Experimento Discrepante con la Presión Atmosférica, con el que ganaron el segundo lugar en 2011.

NOTIMEX

México, D.F. Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) participaron en el 28 Encuentro de Jóvenes Investigadores celebrado en Salamanca, España, en representación del Sistema de Educación Media Superior en el Distrito Federal,

El acto que es organizado cada año por el Instituto de Investigaciones Científicas y Ecológicas, es una actividad abierta no competitiva cuyo fin es la promoción de la investigación entre los jóvenes en los diversos campos del conocimiento y ofrece un foro para exponer sus trabajos y la posibilidad de publicarlos.

Para este encuentro, los estudiantes Anayeli Cervantes Moreno, Edwin Alejandro Enríquez Valdés y Raúl Iván Ramírez Fuentes, del Centro de Estudios Tecnológicos (CET-1) “Walter Cross Buchanan”, del IPN fueron recibidos por el alcalde de la ciudad de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco.

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29350

Ahí, expusieron el proyecto titulado Experimento Discrepante con la Presión Atmosférica, con el que ganaron el segundo lugar en la ExpoCiencias Nacional.

El experimento consta de dos dispositivos a los cuales se les adhieren dos globos escasamente inflados e interconectados por un tubo que controla el flujo del aire con una llave de paso.

Uno de los dispositivos contiene además una manguera con agua y una regla para medir la densidad del fluído, lo que permite realizar cálculos matemáticos posteriores.

“Las personas creen que cuando se abre la válvula el aire del globo con mayor volumen pasará al de menor volumen y se igualará el tamaño de los globos; sin embargo, cuando se abre la compuerta sucede justo lo contrario.

“Es un fenómeno físico que explica cómo actúa la presión interna y la presión atmosférica”, indicaron los jóvenes politécnicos en un comunicado.

Los alumnos contaron con la asesoría de los profesores Eduardo Agustín Mendoza Pérez y Adalberto García Rangel, y se basaron en la publicación La compuerta mágica: Descripción de un flujo discrepante en dos globos elásticos interconectados, publicado por Luis Hernando Barbosa, de la Universidad de Colombia.

Con los prototipos didácticos del Experimento Discrepante con la Presión Atmosférica, los politécnicos derrotaron a más de 30 contrincantes en la ExpoCiencias Metropolitana 2011 y obtuvieron el segundo lugar en la ExpoCiencias Nacional en ese mismo año.

_______________________________________________________________

Desarrollan en la UNAM segundo prototipo de refrigerador solar En el Centro de Investigación en Energía utilizan el calor del Sol para echar a andar un sistema que, mediante un refrigerante, enfría y produce hielo.

La Jornada

México, DF. Parece un contrasentido, pero el calor del Sol puede aprovecharse para dotar de energía a un refrigerador que, como los convencionales, enfría y produce hielo, pero no contamina.

A partir de una innovación propia, mejorada desde su primer prototipo de 2006, Roberto Best y Brown, académico del Centro de Investigación en Energía (CIE) de la UNAM, junto con un grupo de investigadores, desarrollan un segundo equipo experimental de refrigerador solar, tecnología limpia que sustituye con energía solar térmica el alto consumo de electricidad que éstos generan en los hogares.

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29351

“Hay dos tipos que se pueden usar con energía solar. Unos emplean paneles fotovoltaicos que producen electricidad, con la que opera uno como los que tenemos en casa”, explicó Best y Brown en entrevista.

“Otros, como el que desarrollamos en el CIE, utilizan energía térmica, y aunque se han propuesto desde hace tiempo con el uso de combustibles fósiles, los hemos adaptado a la tecnología solar”, añadió.

Todos los equipos solares tienen un refrigerante que se evapora para producir frío. En el refrigerador, se origina en la caja donde está el hielo y enfría todo, tras evaporar a baja temperatura un refrigerante.

“En el sistema convencional hay un compresor que usa energía eléctrica, comprime al refrigerante y lo vuelve a reutilizar. En nuestro caso, usamos la térmica para generar ese refrigerante mezclado con un absorbente. Son equipos térmicos con intercambiadores de calor. La parte medular es cómo darle calor al sistema para regenerar el refrigerante, y para eso, usamos energía solar”, detalló.

Para refrigeración solar se prueban tres equipos a nivel experimental. “Estamos en la etapa de demostrar que operan continuamente, como lo espera cualquier usuario, aunque sólo emplee parcialmente energía solar”.

El investigador destacó que hay mucho interés en su desarrollo, pero en la industria se requiere uno que ya se pueda comprar e instalar. “Necesitamos una segunda generación, mejorada, y trabajamos en ello. Espero que en cuatro o cinco años tengamos el apoyo de una empresa, para que se puedan comercializar. La idea es transferir la tecnología y llegar hasta la comercialización”, acotó.

Combinación de sistemas

Junto con sus colaboradores, Best y Brown tiene varios desarrollos, que utilizan concentradores solares, colectores planos y tubos evacuados que permiten, según la aplicación, producir frío para generar hielo o echar a andar sistemas de aire acondicionado.

“Este sistema térmico nos sirve tanto para dar calor a un sistema de refrigeración como, si es el caso de usar agua caliente en una casa o industria, hacerlo simultáneamente”, detalló.

Su idea es combinar sistemas. “Si no tenemos energía solar podemos usar una caldera o un calentador de gas, y en algún momento puede usarse biogás generado de desechos, o de calor del proceso que se tenga. Hay varias opciones de respaldo, con el uso de la mejor combinación posible, y ahí es donde entra la ingeniería”, prosiguió.

No se sustituirán las aplicaciones al cien por ciento, pero hay mucho camino por andar. “Podríamos llegar a un 70 u 80 por ciento de energía solar térmica en calentamiento doméstico de agua, y en otras aplicaciones industriales se pueden llegar a sustituir porcentajes más pequeños con energía solar, pero en cantidades muy grandes de energía. Entonces impactaríamos en el cuidado al medio ambiente”, señaló.

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29352

Energía solar térmica

La energía solar térmica se usa básicamente para calentar agua de regaderas y albercas. “Su funcionalidad va desde calentar el líquido para una alberca a 30 grados Celsius, hasta generar electricidad con concentradores de canal parabólico, helióstatos o de torre central”, precisó.

Este tipo tiene una amplia gama de posibilidades. “Se puede generar calor para un proceso industrial, o secar productos con calentadores solares. La ventaja es que la solar térmica la tenemos en el techo de los edificios, no hay que extraer petróleo del Golfo de México y transportarlo”, indicó.

Asimismo, subrayó que en el país éste es un recurso abundante y disponible todo el año, en casi todo el país. “Pero es intermitente y tenemos que buscar la forma de almacenarla si queremos extender las horas de uso, o si la tecnología que se requiere depende de un cierto nivel de temperatura, entonces necesitamos pasar de un colector solar más simple a uno más complicado y costoso”, reconoció.

Al inicio, la instalación es cara, pero puede ser modular, empezar con un área pequeña y crecer con el tiempo. Una vez instalada, el costo de operación es bajo, pues en vez de combustible se emplea energía del Sol, que en nuestro territorio está presente prácticamente todo el año; no es estacional como en Alemania, el norte de España y algunas partes de China, líderes mundiales en la materia”.

Best y Brown consideró que este tipo de energía no se ha apoyado lo suficiente en el país porque falta información sobre lo que se puede hacer. “Hay instalaciones que tienen muchos años y se usan sin problema; existen otras mal hechas y eso no ayuda a que la gente entienda su funcionamiento y eficiencia”.

En sistemas bien diseñados, y con la calidad adecuada, se puede asegurar un funcionamiento por más de 10 años, durante los cuales no hay que pagar por el combustible, porque es gratis, finalizó.

_______________________________________________________________

Inauguran la 22 Olimpiada Nacional de Biología Querétaro 2013 La Academia Mexicana está empeñada en promover la ciencia entre los jóvenes mexicanos, debido a la importancia de esta actividad en el desarrollo de México, y que en la mayoría de los casos se desconoce, señalaRoberto Leyva.

La Jornada

México, DF, Con un llamado a convertirse en los próximos líderes de la ciencia, la tecnología y la innovación en nuestro país, se inauguró la 22 Olimpiada Nacional de

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29353

Biología Querétaro 2013, en el auditorio “Flavio Mena Jara”, del Centro Académico de Cultural de la UNAM, campus Juriquilla.

El secretario de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), Roberto Leyva Ramos, quien formó parte del presidium en la ceremonia oficial de apertura, dijo a los 158 jóvenes participantes del concurso, que la AMC, organizadora de la olimpiada, está empeñada en promover la ciencia entre los jóvenes mexicanos, debido a la importancia de esta actividad en el desarrollo de México, y que en la mayoría de los casos se desconoce.

“Para la Academia es muy importante que se conozca la ciencia, la tecnología y la innovación, y en esta caso, la Biología. Por eso nuestra asociación tiene diversos programas como el de las Olimpiadas de la Ciencia”, recordó y destacó a los estudiantes de los 27 estados presentes en el acto, la conveniencia de seguir aprovechando estas actividades, como el Verano de la Investigación, que permite a universitarios una estancia con un investigador de prestigio en activo con el objetivo de promover en ellos el interés por las carreras de posgrado.

Invitó a los jóvenes estudiantes de nivel bachillerato a convertirse en los mejores concursantes de la XXII Olimpiada Nacional de Biología y aspirar a representar a México en las etapas internacionales de esta competencia. “La meta son las medallas. Sé que el reto es difícil pero sé también que muchos de ustedes pueden hacerlo, sólo basta que se lo propongan”.

El presidium de la ceremonia lo integraron además de Leyva Ramos, los directores Raúl Paredes, del Instituto de Neurobiología-UNAM, Campus Juriquilla; Teresa García, de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro; Ángel Ramírez, del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (UAQ); e Irineo Torres, de Investigación y Posgrado de la UAQ.

Así como la coordinadora nacional de la Olimpiada de Biología, Cristina Revilla, y el delegado estatal Carlos Silva. Este último evocó en su discurso al eminente neuroendocronólogo mexicano Flavio Mena Jara, fallecido en diciembre pasado, de quien resaltó su enfoque visionario para fundar el Instituto de Neurobiología de la UNAM en Querétaro, sus esfuerzos para llevar a cabo un permanente trabajo conjunto entre la UNAM y la UAQ, y su interés en motivar e incentivar a los alumnos más destacados del país.

“Eso es lo que nosotros hemos venido realizando año con año, este esfuerzo para buscar y encontrar a los jóvenes más talentosos. La delegaciones de Querétaro y San Luis Potosí ocupan el segundo lugar en la organización de las olimpiadas nacionales, sólo superados por Nuevo León, que ha organizado la de Biología en tres ocasiones”, resaltó y agradeció a las instituciones, organizaciones y empresas locales que apoyaron la celebración de este evento.

Al concluir el acto, los 158 los estudiantes se dirigieron a las aulas de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro para presentar el examen teórico. El 50% que obtenga los mejores resultados avanzará a la etapa práctica, la cual consta de cuatro pruebas de laboratorio.

_______________________________________________________________

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29354

Inauguran laboratorio de investigación holandés en la Antártida Realizará estudios sobre hierro y oligoelementos en el agua de mar de la bahía Marguerite y en las algas del lugar.

XIINHUA

La Haya. Un laboratorio de investigación holandés fue inaugurado hoy de manera formal en la Antártida para estudiar los efectos del cambio climático, informó la estación de televisión holandesa NOS.

La instalación holandesa de investigación realizará estudios sobre hierro y oligoelementos en el agua de mar de la bahía Marguerite y en las algas de la Antártida, entre otras cosas.

De acuerdo con los investigadores, el Polo Sur es un ambiente único para la investigación en donde las consecuencias del cambio climático pueden ser medidas de manera detallada y sin ninguna perturbación humana.

Noticias de la Ciencia y la Tecnología Astronáutica Gran Enciclopedia de la Astronáutica (12): PS, Object (Sputnik) PS, Object (Sputnik) Satélite; País: URSS; Nombre nativo: Простейший Спутник El primer satélite soviético, el Object D, complejo y científicamente muy capaz, incurrió en tantos retrasos que amenazó con impedir uno de los objetivos de la carrera espacial: alcanzar la primicia mundial de la satelización de un objeto construido por el Hombre. Por eso, el Gobierno tuvo que autorizar el desarrollo de un sustituto mucho más sencillo que permitiera su puesta en órbita antes que el Vanguard estadounidense, previsto para el Año Geofísico Internacional (International Geophysical Year). El 26 de agosto de 1957, los soviéticos anunciaron orgullosamente al mundo la posesión de un misil ICBM R-7 operativo. La noticia causó sensación, sobre todo en los Estados Unidos, donde se desvanecía la esperanza de que el continente americano continuase siendo una zona libre de conflictos en caso de confrontación bélica. Con el misil disponible pero con el satélite Object D aún en construcción, Serguéi Koroliov solicitó permiso para efectuar un

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29355

intento orbital con un ingenio alternativo si un segundo R-7 lograba su objetivo en septiembre. Después de superar una cierta resistencia, se firmó el documento de autorización, titulado “Programa para llevar a cabo un lanzamiento de prueba de un ISZ sencillo no orientado (Object PS) utilizando el producto 8K71PS”, diseñado entre abril y mayo de 1957. El plan preveía dos misiones, PS-1 y PS-2, pero siempre tras el ensayo exitoso del misil R-7. El llamado Object PS (Prostreishiy Sputnik), sería una simple esfera de aluminio fabricada en dos partes, de 58 cm de diámetro, pensada para verificar la densidad atmosférica. Pesaría unos 84 Kg (51 pertenecerían al sistema de energía) y sólo transportaría dos radiotransmisores, las baterías de plata-zinc para alimentarlos, y un sistema de medición de la temperatura cuyos resultados serán radiados a la Tierra. Para mantener bajo control la temperatura interna del satélite, se pulió la esfera hasta dejarla muy brillante, esperando reflejar la radiación procedente de nuestra estrella. El satélite, construido por el centro NII-88, se mantendría presurizado a 1,3 atmósferas con nitrógeno para asegurar el funcionamiento de los equipos.

Sputnik-1. (Foto: NASA) El lanzamiento del PS-1 (1-y ISZ) se lograría a las 19:28:34 UTC del 4 de octubre de 1957, convirtiéndose en el primer ingenio construido por el Hombre que alcanzaba el espacio. Su cohete 8K71PS (1PS) inauguró además con éxito el uso espacial de la rampa LC1 del cosmódromo NIIP-5, en Baikonur/Tyuratam. La órbita alcanzada, sin embargo, resultó ser unos 80 Km inferior a lo previsto en el apogeo (228 por 947 Km, inclinación 65,6 grados, período 96,17 minutos). Completada la primera revolución, los ingenieros confirmaron que su objeto estaba en órbita y la noticia saltó a los medios de comunicación. Algunos

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29356

transmitieron el famoso bip-bip que pasará a la historia. El PS-1 (con denominación internacional 1957-Alfa 2, y popularmente conocido como Sputnik-1) operó hasta el 15 de noviembre, cuando se agotó la batería, informando de la presión interna y la temperatura a través de las cuatro antenas que sobresalían de su estructura. Finalmente, reentró en la atmósfera el 4 de enero de 1958.

Laika en su contenedor. Nikita Jrushchov reconoció inmediatamente el valor propagandístico de la hazaña del Sputnik y por tanto ordenó el lanzamiento de otro vehículo lo antes posible, con un objetivo aún más espectacular que el anterior: el envío del primer ser vivo al espacio. Con intención de usar su misión para celebrar la Revolución Soviética, se otorgó sólo un mes para llevarla a cabo. Ante tal urgencia, los ingenieros comandados por Koroliov sólo pudieron hacer una cosa: coger una copia de reserva del Sputnik (PS-2), unirla a un contenedor presurizado para albergar a la perrita Laika (semejante a los utilizados a partir de 1951 para enviar perros en rutas balísticas) y, con una masa conjunta de media tonelada, lanzarlos juntos al espacio. El segundo Sputnik (2-y ISZ) partió desde Baikonur a las 02:30:42 UTC del 3 de noviembre, pero el satélite, que no se separó del cohete 8K71PS (M1-2PS) por necesidades de diseño, ya que su telemetría pasaría a través de la del misil, sufrió un recalentamiento térmico (40 grados centígrados) que acabó matando al animal mucho antes de lo previsto (no podía ser recuperado). Además de la perrita, el PS-2 fue equipado con detectores Geiger-Müller, con los que se descubrieron los cinturones de Van Allen semanas antes de que lo hiciera el Explorer-1 americano. Sin embargo, los científicos soviéticos fueron incapaces de recibir todos los datos debido a la ausencia de una red de seguimiento extendida a través de todo el globo, y de interpretar los resultados. Laika fue dotada con sensores para seguir sus constantes vitales en la Tierra, información que sería muy útil para preparar un vuelo

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29357

tripulado. La perrita morirá el día 7, aunque los soviéticos anunciarán oficialmente que la causa había sido asfixia por agotamiento del oxígeno (es decir, sin sufrimiento). El PS-2, que pesó 508 Kg al despegue, evolucionó en una órbita de 212 por 1.660 Km, y acabó reentrando el 14 de abril de 1958.

Nombres Lanzamiento Hora (UTC) Cohete Polígono Identificación PS-1 (Sputnik-1) (1-y

ISZ) 4 de octubre de 1957 19:28:34 8K71PS 1PS NIIP-5 LC1 1957-Alfa 2

PS-2 (Sputnik-2) (2-y ISZ)

3 de noviembre de 1957 02:30:42 8K71PS 2PS NIIP-5 LC1 1957-Beta 1

Video http://www.youtube.com/watch?v=nA0PTzh_XSg&feature=player_embedded http://www.youtube.com/watch?v=Pz63twfoW3c&feature=player_embedded http://www.youtube.com/watch?v=HiIPgdk8XK8&feature=player_embedded Antropología Parentesco más estrecho de lo creído de los nativos americanos con los del Norte de Europa Las herramientas estadísticas que fueron usadas para mostrar que los neandertales se reprodujeron con los humanos modernos, también han mostrado que los nativos americanos y los nativos del norte de Europa comparten un ancestro común, según una nueva investigación. Usando análisis genéticos, unos científicos han descubierto que poblaciones del norte de Europa, incluyendo a británicos, escandinavos, franceses y algunos pueblos del este de Europa, descienden de una mezcla de dos poblaciones ancestrales muy diferentes, y una de estas poblaciones está emparentada con los nativos americanos. Este hallazgo ayuda a llenar vacíos en el conocimiento científico sobre la ascendencia de los nativos americanos y de los nativos del norte de Europa, a la vez que proporciona una explicación para algunas similitudes genéticas entre los que, de ser otro el caso, resultarían ser grupos muy diferentes. El vínculo genético entre la población paleolítica de Europa y los nativos americanos sugiere que la población que cruzó el Estrecho de Bering desde Siberia hasta América hace más de 15.000 años estaba probablemente emparentada con la antigua población de Europa. El equipo de Nick Patterson y David Reich, de la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, estudió la diversidad del ADN, y encontró que una de estas poblaciones ancestrales fue la primera población agrícola de Europa, cuyo ADN perdura hoy

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29358

sin mucha mezcla en los sardos (de Cerdeña) y en los vascos (del País Vasco o Euskadi). La otra población ancestral es probable que fuese la población inicial de cazadores-recolectores de Europa. Estas dos poblaciones eran muy diferentes cuando se encontraron. En la actualidad, los nativos del nordeste de Siberia y los nativos americanos son quienes parecen tener la mayor afinidad con esa población ancestral de cazadores-recolectores de Europa.

América, Europa y el resto del mundo. (Imagen: Reto Stockli, NASA Earth Observatory) Información adicional http://www.genetics.org/site/misc/ReichPressRelease_FINAL.pdf Microbiología Identifican un mecanismo crucial de ataque usado por la bacteria de La Muerte Negra En el transcurso de la historia humana, la peste bubónica, conocida también como La Peste, La Peste Negra, o La Muerte Negra, ha matado a más de 200 millones de personas, y por ello ha sido la enfermedad infecciosa aguda más devastadora conocida por la humanidad. La bacteria de La Peste, la Yersinia pestis, que, según se cree, evolucionó de su ancestro la Y. pseudotuberculosis hace no más de 20.000 años, tiene la portentosa habilidad de evadir la detección por el sistema inmunitario del organismo atacado, y de fortificarse dentro de éste sin que se disparen las alarmas del cuerpo hasta que ya es demasiado tarde. Los resultados de una nueva investigación aportan ahora datos esclarecedores sobre cómo la sigilosa bacteria de la Muerte Negra evita la activación de un mecanismo de autodestrucción dentro de ciertas células inmunitarias, que mata a la célula pero también a la bacteria invasora. Al

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29359

evitar la activación de ese mecanismo, la bacteria sobrevive, puede seguir participando en la invasión, y también impide que "suene la alarma" de esa célula asaltada. La situación es similar a la de soldados de un comando nocturno de asalto acuchillando por sorpresa y en silencio a centinelas en sus puestos de vigilancia sin darles oportunidad de accionar un detonador ni de gritar para alertar a sus compañeros. Normalmente, esas células defensoras que ejercen de centinelas están programadas para estallar si son invadidas o detectan la presencia de patógenos. Este mecanismo de defensa elimina sitios que usan los gérmenes para reproducirse. Al reventar, la célula esparce sustancias antimicrobianas, cual metralla, y emite señales de alerta sobre el ataque y su ubicación precisa. Los tejidos se inflaman a medida que llegan más células a combatir la infección. Durante varias epidemias medievales, una cepa especialmente peligrosa de La Peste comenzó infectando ratas. Las pulgas presentes en los roedores la transmitieron hacia y entre las personas. La infección comúnmente dañaba los nódulos linfáticos. Las formas respiratorias eran más letales. Dañaban los pulmones y se propagaban por estornudos. Las bacterias de La Peste presentes en el torrente sanguíneo causaban la muerte mediante septicemia. Actualmente, diversas cepas de la peste bubónica todavía están circulando en el mundo. Se las mantiene a raya mediante medidas de saneamiento y tratamiento con fármacos. La peste bubónica es ahora poco habitual. El Dr. Christopher N. LaRock y el Dr. Brad Cookson, ambos de la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, creen que la estrategia de supervivencia de la Yersinia contra el citado mecanismo de destrucción de la célula que mataría a ésta y a la bacteria agresora puede ofrecer ideas para el desarrollo de vacunas. En el presente, aún no existen vacunas eficaces contra La Peste. La Yersinia preocupa a las autoridades como arma potencial de guerra biológica, ya que puede ser esparcida en aerosoles y ser respirada por la gente inadvertidamente. En ese sentido, estaría a la altura del ántrax maligno (carbunclo), uno de cuyos más recientes usos como arma fue el de las tristemente célebres cartas conteniendo esporas de la bacteria que fueron enviadas en 2001 a medios de prensa y a dos senadores, en Estados Unidos, provocando la muerte a 5 personas e infectando a otras 17. Además, tal como el equipo de Amazings dijimos en un artículo de 2008 (http://www.amazings.com/ciencia/noticias/031208e.html) se sabe de un gen que podría mutar (de modo espontáneo o provocado en un laboratorio) haciendo a la Yersinia pestis resistente a muchos medicamentos comunes. Esa Y. pestis resistente a los antibióticos también podría ser usada por terroristas como arma de guerra biológica. Pero, por otro lado, las técnicas de la Yersinia para controlar la respuesta inflamatoria también ofrecen a los científicos un ejemplo a seguir para combatir con éxito a otras enfermedades. Muchos problemas de salud derivan de una reacción inflamatoria muy grande o muy pequeña.

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29360

Bacterias Yersinia pestis, en gris, invadiendo dos macrófagos, células del sistema inmunitario, en rojo. (Foto: Brad Cookson Lab) Las personas cuya respuesta inflamatoria es insuficiente, o cuya respuesta inflamatoria es suprimida por medicamentos, son propensas a infecciones virales, bacterianas y de hongos. Por otra parte, las respuestas inflamatorias excesivas o no reguladas apropiadamente son responsables de un gran número de afecciones crónicas. Estas incluyen a enfermedades autoinmunes y otros problemas de salud. Además, la bacteria de La Peste no es el único patógeno que aumenta su virulencia mediante la estrategia de bloquear el mecanismo de autodestrucción de la célula atacada. Varios otros gérmenes peligrosos hacen lo mismo, aunque de diferentes maneras. Para sobrevivir, la Yersinia pestis debe desarmar a la caspasa-1, una enzima que actúa en presencia de estímulos tales como gérmenes, sustancias irritantes inorgánicas, y ciertas toxinas. En su nuevo estudio, LaRock y Cookson han conseguido identificar una proteína secretada por la Yersinia pestis que se une y desactiva a su archienemiga, la enzima caspasa-1. Esta potente sustancia, llamada Yop M, neutraliza la actividad de la caspasa-1. Como consecuencia, la célula no es capaz de sacrificarse para eliminar a la Yersinia y advertir sobre la infección a otras células con capacidad para combatir infecciones.

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29361

La neutralización de la caspasa-1 en la que interviene de manera decisiva la Yop M es necesaria para que la Yersinia silencie la señalización inmunitaria, demore la inflamación y provoque una enfermedad grave. Aunque la caspasa-1 es útil para combatir diversas infecciones microbianas, varios investigadores han informado de que se vuelve muy perjudicial para el cuerpo cuando la activación de esta enzima es anómala o no es controlada de modo apropiado. La regulación defectuosa de la caspasa-1 está implicada en varios trastornos inflamatorios. Averiguar cómo exactamente los patógenos manejan a su favor la caspasa-1 puede dar a los científicos ideas para tratamientos encaminados a limitar el exceso de actividad de esta enzima. Información adicional http://www.cell.com/cell-host-microbe/abstract/S1931-3128%2812%2900392-7 Botánica Árboles que usan sus hojas para absorber agua Los árboles de un bosque nuboso tropical de montaña usan algo más que sus raíces para absorber agua. Unos científicos han descubierto que también "beben" el agua directamente de las nubes a través de sus hojas. Ésta es una estrategia de supervivencia esencial en áreas donde abunda la neblina pero son escasas las demás fuentes de agua, resultando ello en suelos secos. Las zonas de esta clase serán cada vez menos comunes, ya que las nubes de las que dependen estos árboles para sobrevivir están desapareciendo ahora por culpa del cambio climático global. El estudio en el que se ha comprobado esa rara habilidad de los árboles constituye también una llamada de atención sobre la vulnerabilidad de este raro ecosistema cuya existencia ahora está en peligro frente al avance del calentamiento global. Ya se ha documentado que la menor presencia de nubes en bosques nubosos se correlaciona con el declive y desaparición de poblaciones de animales típicos de tales bosques, como por ejemplo ranas y salamandras. En los bosques nubosos tropicales de montaña, las hojas de los árboles están expuestas constantemente a nubes que las mantienen húmedas. Las hojas de los árboles más comunes de los bosques nubosos absorben esta agua de las nubes cuando las raíces no pueden obtener suficiente agua del suelo. Muchos bosques nubosos experimentan una estación seca anual, en la cual su fuente primaria de abastecimiento de agua no es la lluvia, sino la humedad de las nubes. Es entonces cuando más tienden los árboles a absorber agua a través de sus hojas.

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29362

Trabajando en Monteverde, Costa Rica, el equipo de Greg Goldsmith, Todd Dawson y Nicholas J. Matzke, los tres de la Universidad de California en Berkeley, estudió patrones de humedad de las hojas por la presencia de nubes. Para ello, los investigadores se ayudaron de pequeñas "hojas" electrónicas capaces de determinar la humedad de la superficie a partir de cambios en el voltaje de un circuito eléctrico incorporado. Instalaron su conjunto de sensores en ramas, para confirmar si el agua estaba entrando o no por las hojas cuando estaban mojadas.

Una "hoja" electrónica que los investigadores usaron para detectar cuándo las nubes estaban humedeciendo a las hojas. (Foto: Cortesía de Greg Goldsmith / Canopy in the Clouds) "Los libros de texto nos enseñan que el agua entra por las raíces, sube por el tronco y las ramas, y sale finalmente por las hojas. Eso es verdad, pero no es todo", comenta Goldsmith. "Con nuestros sensores, pudimos observar el agua entrando por las hojas y bajando marcha atrás por las ramas hacia el tronco". La investigación se realizó a partir del trabajo anterior de Dawson que demostró un fenómeno similar en secoyas californianas. Sin embargo, en el nuevo estudio se constató que no todos los árboles pueden beber la misma cantidad de agua de las nubes.

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29363

Los árboles que más beben de esta agua a través de sus hojas pueden ser más vulnerables a la reducción que el ascenso de las temperaturas provoca en la cubierta nubosa. El estudio proporciona una clara demostración de las interacciones entre las nubes y los vegetales de un bosque nuboso y servirá como base para investigaciones futuras sobre los impactos del cambio climático en los ecosistemas de bosques nubosos tropicales de montaña. Información adicional http://newscenter.berkeley.edu/2012/12/12/cloud-forest-trees-drink-water-through-their-leaves/ Biología ¿Las manos humanas evolucionaron para dar puñetazos? Una nueva y provocadora teoría sostiene que nuestras manos también evolucionaron para servir de armamento corporal, no solo para tener mayor destreza manual. Según esta teoría, presentada en un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Utah en Estados Unidos, las manos humanas son como son para permitirnos propinar puñetazos con la máxima eficiencia, además de para usar herramientas, tocar instrumentos musicales y hacer otras tareas que exigen gran destreza manual. Se ha debatido durante siglos si la especie humana es agresiva por naturaleza. Dicho con otras palabras, ¿merecemos o no estar catalogados en el mismo apartado en el que nosotros tendemos a catalogar como fieras a leones, tigres, lobos, toros, tiburones y otras bestias tradicionalmente consideradas agresivas? El biólogo David Carrier afirma que nuestra anatomía posee rasgos que ofrecen pistas para poder responder de manera bastante inequívoca a esa pregunta. Es obvio, tal como Carrier admite, que las manos humanas evolucionaron para tener una mayor destreza manual, pero no puede ignorarse el hecho de que las proporciones de los diversos componentes anatómicos de la mano humana también nos permiten cerrarla de un modo idóneo para dar puñetazos, optimizando la potencia de impacto contra aquello que golpeemos, y al mismo tiempo protegiendo con gran eficacia huesos, músculos y ligamentos delicados de la mano usada para golpear. Carrier razona que a medida que nuestros ancestros evolucionaron, el individuo que era capaz de propinar un golpe fuerte con el puño convenientemente cerrado podía herir a su adversario pero sin hacerse daño él mismo. Así que los individuos capaces de eso contaban con una ventaja en la lucha contra rivales para el apareamiento, y eso a su vez les ayudaba a

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29364

tener más probabilidades de reproducirse, y de que ese rasgo de unas manos anatómicamente aptas para la lucha se transfiriera a nuevos miembros de la población.

Michael H. Morgan dando un puñetazo a un saco de boxeo que durante el estudio fue usado en diversos análisis sobre esta clase de golpes. (Foto: Lee J. Siegel, Universidad de Utah) Según la teoría, las proporciones de nuestras manos pudieron por tanto evolucionar en respuesta al efecto de selección natural que favorecía el predominio en la población de aquellos que estuvieran mejor capacitados para la lucha, además de para tener una buena destreza manual. Comparados con todos los demás primates antropoides, los humanos tenemos manos con una estructura claramente diferente. Podemos cerrar los puños de un modo que no es posible para ningún otro primate, ni siquiera gorilas ni chimpancés. Y el modo en que podemos cerrar los puños está bien optimizado para dar puñetazos. Podemos propinarlos maximizando el daño infligido al oponente y minimizando el daño soportado por la mano. En el golpe asestado con el puño humano cerrado, la fuerza del impacto contra el cuerpo del contrincante se transfiere a un área mucho menor, en comparación con un golpe propinado con la mano abierta, el cual sí puede ser asestado por cualquier simio. Los golpes descargados con el puño cerrado son más eficaces que con la mano abierta debido a que por transferirse la fuerza del impacto a un área mucho menor, queda más concentrada y por ello es más probable que cause lesiones en ojos, dientes, mandíbulas y huesos varios. En esta capacidad de ataque, el Ser Humano es único.

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29365

Carrier y Michael H. Morgan argumentan que si la destreza manual hubiera sido la única fuerza conductora en la evolución de nuestras manos, habríamos podido adquirir destreza manual sin bastantes de las modificaciones que surgieron cuando nuestros ancestros dejaron de pasar tanto tiempo subidos a los árboles y comenzaron a moverse más por el suelo. En cambio, la estructura de la mano humana moderna permite combinar una gran destreza manual con una configuración apta para dar puñetazos contundentes sin lesionar la mano. Morgan y Carrier también nos recuerdan que cerrar los puños cuando estamos enfadados es un reflejo humano muy común, según ellos indicativo de la importancia ancestral que dar puñetazos ha tenido en la especie humana como forma de combate corporal. Información adicional http://unews.utah.edu/news_releases/fine-hands-fists-of-fury/ Nanotecnología Fabricar objetos a partir de ADN Emplear el ADN como material de fabricación programable para estructuras nanométricas autoensamblables es un concepto fascinante en el que ya se lleva trabajando desde hace algún tiempo. Se han previsto muchas aplicaciones prácticas, y algún objeto simple ya ha sido fabricado mediante esta singular técnica. Hasta ahora, sin embargo, los métodos de fabricación, o ensamblaje para ser más exactos, han resultado ser lentos y a menudo de poca calidad. Ahora, unos investigadores dirigidos por el profesor Hendrik Dietz, de la Universidad Técnica de Múnich en Alemania, han desarrollado un método mucho mejor, que podría significar el despegue definitivo de la fabricación mediante ADN. El nuevo método permite una buena validación del proceso de ensamblaje, trabajando con objetos de más de 460.000 átomos. Y además, el tiempo que se necesita para hacer una remesa de objetos complejos basados en ADN puede reducirse desde una semana hasta cuestión de minutos, con un rendimiento de casi el 100 por cien. Los objetos fabricados en estas pruebas fueron de 19 tipos distintos de formas. En las pruebas realizadas, el equipo de Dietz ha mostrado por vez primera que a una temperatura constante, es factible lograr el plegado cooperativo de cientos de cadenas de ADN para formar un objeto del modo correcto, como fue diseñado, y en cuestión de minutos. Sorprendentemente, el proceso es similar al plegado de proteínas, a pesar de las notables diferencias químicas y estructurales.

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29366

Nanofabricación con ADN. Los nuevos resultados indican que es viable producir objetos nanométricos hechos de ADN en cuestión de minutos en vez de días, con un rendimiento de casi el 100%. (Imagen: Dietz Lab, TUM) Además de demostrar que es posible fabricar objetos complejos basados en ADN, los resultados de este trabajo de investigación y desarrollo sugieren algo que antes apenas nos atrevíamos a imaginar: Podría ser posible ensamblar nanodispositivos basados en ADN en un cultivo celular o incluso en una célula viva, tal como plantea Dietz. Información adicional http://www.pnas.org/content/109/49/20012 video http://www.youtube.com/watch?v=f3QWqn4DAg0&feature=player_embedded Astronáutica El robot Curiosity explora una llamativa formación geológica El Curiosity ha estado investigando una zona marciana referida como "Yellowknife Bay", bastante compleja e interesante, en la que destaca una pista lisa, parecida en aspecto al lecho de un arroyo, a la que se ha dado el nombre de Snake River (Río de la Serpiente). Snake River es una pista de roca lisa un poco más oscura que su entorno y que, sobresaliendo por encima de la arena, discurre en medio del conjunto más rugoso de rocas del lugar.

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29367

Snake River parece haberse formado después de la sedimentación de la capa por la que cruza. La zona de Yellowknife Bay es una depresión poco profunda, que, en general, no presenta una pendiente tan pronunciada ni un suelo tan oscuro como los de buena parte del terreno explorado por el Curiosity durante sus primeros cuatro meses dentro del cráter Gale.

Snake River en la zona de Yellowknife Bay. (Foto: NASA/JPL-Caltech) El uso del taladro del robot es vital para recolectar muestras internas de las rocas y analizarlas en el pequeño laboratorio que el Curiosity posee en su interior. Las labores de exploración que realiza el Curiosity están sirviendo para ayudar a determinar qué áreas dentro del cráter Gale ofrecen un ambiente habitable para hipotéticos microbios. Información adicional http://www.jpl.nasa.gov/news/news.php?release=2013-003 Biología Investigadores buscan mejorar la conservación de frutas mediante el uso de levaduras El Alto Valle de Río Negro y Neuquén, en Argentina, es históricamente una región de frutas de pepita de alta calidad, como peras y manzanas. Para conservarlas hasta su venta se utilizan cámaras frigoríficas y, muchas veces, productos químicos que protegen la fruta de los agentes patógenos que hacen que ésta se descomponga.

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29368

Sin embargo, la necesidad de una agricultura sustentable y de evitar la presencia de residuos químicos en los alimentos, además de la resistencia de los patógenos a productos artificiales, han planteado la necesidad de desarrollar métodos alternativos de control de estos organismos, más seguros, eficaces y económicos. “El uso de microorganismos para proteger alimentos resulta una alternativa prometedora para el control de organismos indeseables. Las levaduras son ideales para ser usadas en alimentos como antagonista dentro del consumo en alimentos debido a que son organismos seguros para el ser humano”, explica Marcela Sangorrín, investigadora del CONICET en el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Desarrollo de la Patagonia Norte (IDEPA, CONICET-UNCo) y directora del grupo de investigación en biodiversidad y biotecnología de levaduras. Esta estrategia, propuesta a mediados del siglo XX, está aún en desarrollo y sólo unos pocos agentes de control biológico se encuentran disponibles en el mercado mundial. “En nuestro país todavía no se han registrado estos formulados comerciales”, resalta Sangorrín. “Han dificultado su uso el elevado costo de la importación del producto y la respuesta inconsistente de organismos foráneos cuando son probados en regiones distintas a las de su origen”, explica. Este es el punto central de la investigación: encontrar levaduras propias de las frutas de esta región que retarden su descomposición por hongos patógenos. Es fundamental que los agentes de control biológico se adapten al sitio en que deberán ejercer su acción. Por lo tanto, “las oportunidades de encontrar microorganismos eficientes se incrementan si se los busca en el mismo ambiente y en la misma fruta en la que serán aplicados”, aclara la investigadora. “La idea es obtener levaduras autóctonas, propias de la fruta y la región, para obtener un producto completamente natural”.

El grupo de investigación se planteó la búsqueda de levaduras antagónicas para los patógenos regionales. (Foto: Gentileza investigadores)

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29369

Desde 2007, el grupo de investigación se planteó la búsqueda de levaduras antagónicas para los patógenos regionales mediante una estrategia de aislamiento y selección particular. Los patógenos se aislaron de fruta con síntomas de podredumbre, almacenada durante siete meses en cámara frigorífica. El grupo eligió los patógenos más encontrados en la fruta: moho gris (Botrytis cinerea) y moho azul (Penicillium expansum). Fueron seleccionados especialmente por su agresividad y resistencia a los fungicidas utilizados en la región. Los investigadores obtuvieron las levaduras del agua de lavado de peras. Este agua es la que se obtiene después de lavar las frutas y es donde se pueden encontrar los microorganismos (levaduras, bacterias, hongos) que viven en su superficie. Para tratar las frutas mediante esta propuesta de control biológico, los investigadores aplicaron las levaduras mediante un sistema de aspersión, en las condiciones habituales de procesamiento de la fruta, con posterior almacenaje en cámara frigorífica. Dos cepas de levaduras fueron elegidas por su efectividad frente a los dos patógenos y en el estudio de este año se aplicaron combinadas junto con cloruro de calcio. Luego de 45 días, las enfermedades ocasionadas por hongos fueron controladas totalmente. A los noventa días de conservación, el cloruro de calcio mejoró el antagonismo de las dos levaduras respecto a su acción individual: una levadura controló el 80 por ciento y la otra el 91 por ciento de las enfermedades. El CONICET y la Universidad Nacional del Comahue patentaron el uso de estas dos levaduras en marzo de 2012. La patente se titula “Cepas de levadura para el biocontrol de frutas post cosecha, composiciones que las contienen, métodos de aplicación de las composiciones y usos”. “Además de reevaluar los datos sobre otras variedades de peras, esperamos en un futuro cercano evaluar si estas dos levaduras también son eficaces en manzanas, a fin de ampliar las perspectivas de aplicación del producto que se formule para los dos frutales más importantes de la región”, se esperanza Sangorrín. (Fuente: CONICET/DICYT) Biología Descubierta la ‘cuádruple hélice’ de ADN en células humanas Quién les iba a decir en 1953 a James D. Watson y Francis Crick que su descubrimiento sobre la doble hélice del ADN, basado en el trabajo de Rosalind Franklin y galardonado con el premio Nobel, sería actualizado 60 años después. "Han pasado 60 años desde que se resolviera su estructura pero un estudio como este nos muestra que la historia del ADN continúa", explica Julie Sharp, experta del centro de investigación del cáncer de Reino Unido.

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29370

En el aniversario de ese hito científico, investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) han publicado un artículo en la revista Nature Chemistry que demuestra que las estructuras de cuatro hebras "cuádruple hélice" del ADN –conocido como G-quadruplex– existen igualmente en el genoma humano. Así, dichas estructuras se forman en regiones de ADN ricas en guanina, una de las cinco bases nitrogenadas que forman parte del ADN y el ARN, por lo general abreviado como 'G'.

A la izquierda, representación de las estructuras de cuádruple hélice. A la derecha, su visualización en células cancerosas. (Imagen: Universidad de Cambridge) El hallazgo marca la culminación de más de 10 años de investigación para demostrar estas estructuras complejas en células humanas vivas trabajando desde lo hipotético, a través de modelos computacionales, hasta experimentos de laboratorio y, finalmente, la identificación de las células cancerosas humanas utilizando biomarcadores fluorescentes. El trabajo revela una clara relación entre las concentraciones de cadenas cuádruples y el proceso de replicación del ADN, esencial para la división celular y la producción. "Estas complejas estructuras suelen darse con mayor probabilidad en los genes de las células que se dividen rápidamente, como las células cancerosas”, apunta Shankar Balasubramanian, uno de los autores de la Universidad de Cambridge. “Para nosotros, se trata de un nuevo paradigma a investigar, usando estas cadenas cuádruples como dianas para tratamientos personalizados en el futuro". "La estructura de la ‘cuádruple hélice’ del ADN podría ser la clave para nuevas formas de inhibir selectivamente la proliferación de células cancerosas. De hecho, la confirmación de su existencia en las células humanas es un hito real", concluye. (Fuente: SINC)

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29371

Arqueología Descubren una cabaña milenaria en las islas Chafarinas Un equipo multidisciplinar que realizaba excavaciones en el yacimiento de Zafrín, en las islas Chafarinas (archipiélago español al frente de las costas de Marruecos), descubrió los restos de un pequeño poblado de agricultores y ganaderos que fue ocupado de forma estacional durante el Neolítico, hace 6.500 años. Los investigadores documentaron en este lugar una cabaña circular de tres metros de diámetro con un hogar central y numerosas evidencias de las actividades de subsistencia desarrolladas en su interior. El análisis de estos hallazgos aporta datos novedosos sobre las estrategias de subsistencia y la gestión de recursos que desarrollaron las primeras poblaciones de agricultores y ganaderos de la franja litoral norteafricana, región históricamente vinculada a las costas del sur de la Península Ibérica. Los resultados fueron publicados en el Journal of Archaeological Science por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Institución Milà y Fontanals (IMF) y el Instituto de Cultura Mediterránea (ICM). Dentro de la cabaña los investigadores pudieron reconocer una área donde se cocinaban alimentos y se procesaban abundantes moluscos recogidos en las inmediaciones, como percebes, lapas, mejillones, etc. En la zona exterior de la cabaña, cerca de la entrada, se documentaron numerosos molinos de piedra. Para los investigadores es probable que se moliese allí el cereal, cuya presencia se documentó a través de análisis palinológicos (basados en la capacidad de polen y esporas para ser fosilizados).

Campaña de excavación en el yacimiento de Zafrín (Islas Chafarinas). (Imagen: UAM)

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29372

También se encontraron abundantes restos de ovejas domésticas, cuya carne sería procesada en el mismo lugar. De hecho también se recuperaron en la zona dos herramientas líticas con huellas de uso que muestran que fueron empleadas para cortar carne. En el asentamiento había también numerosos restos de vasijas cerámicas utilizadas para almacenar y consumir alimentos, además de multitud de herramientas de sílex y de otras materias primas como la radiolarita. Entre las herramientas destacan especialmente perforadores. La combinación de la experimentación y el examen con microscopio electrónico de las huellas de uso de estos objetos ha permitido identificar las actividades que desarrollaron estas primeras comunidades de agricultores y ganaderos con ese instrumental: la caza (puntas de proyectil), el trabajo del hueso (para fabricar agujas, punzones, adornos), la madera y otras materias vegetales, así como otros materiales más duros. El yacimiento de Zafrín se encuentra en las Islas Chafarinas. Estas forman un pequeño archipiélago a 3,5 kilómetros del Cabo de Agua (Marruecos). En la actualidad la islas no están habitadas, salvo por un pequeño contingente militar y un equipo de biólogos que estudian y ayudan a conservar el entorno natural privilegiado. Estudios geológicos demuestran que las actuales islas Chafarinas estaban unidas al Cabo de Agua, formando una especie de tómbolo. Ello explicaría cómo pudo ocuparse un lugar donde no existe agua dulce, aunque sí abundantes recursos marinos (moluscos, pescado). La erosión del oleaje durante los últimos milenios acabó disolviendo la delgada lengua de tierra que unía las Chafarinas al continente, creando el pequeño archipiélago. (Fuente: Universidad Autónoma de Madrid) Astronomía Un Marte vivo Artículo de CosmoNoticias, que recomendamos por su interés. Es una hermosa “canica azul”, pero no, no es la Tierra. Tampoco la ilustración artística de un lejano exoplaneta apto para la vida. Es una recreación de como se vería nuestro vecino Marte con sus antiguos océanos o después de una futura terraformación. Las imágenes, creadas por el ingeniero de software Kevin M. Gill, nos muestran a un Marte tal como se pudo haber visto hace miles de millones de años, cuando los océanos cubrían su superficie, o como se podría ver si alguna vez fuese terraformado por el Hombre. El artículo, publicado en CosmoNoticias, se puede leer aquí. http://www.cosmonoticias.org/un-marte-vivo/

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29373

Astronáutica Gran Enciclopedia de la Astronáutica (13): ABM, ABMA ABM (Apogee Boost Motor) Agencia; País: EEUU; Nombre nativo: ABMA Cuando un cohete envía a su carga a la órbita terrestre, esta última tendrá un aspecto básicamente elíptico. Para convertirla en circular, será necesario otro encendido, el cual se realizará de forma muy precisa habitualmente durante el paso por el apogeo, lo cual permitirá que la altitud final para toda la órbita sea igual a la de este último. Esta maniobra se puede realizar con un reencendido de la etapa superior del cohete, con el uso de una etapa del vector aún no utilizada, e incluso con un motor de propulsión incluido en el propio satélite, si éste ya se ha separado. En este último caso, una de las formas más óptimas de lanzamiento de cargas a gran altitud, como podría ser una órbita geoestacionaria (36.000 Km de altitud), es efectivamente alcanzar antes una órbita de transferencia elíptica (200 por 36.000 Km), para lo cual el cohete consume toda su capacidad de propulsión. Los satélites, soltados en esa posición, necesitarán entonces un potente motor de a bordo que permita circularizarla, el cual llevarán montado en su propia estructura. A este motor se le llama ABM, acrónimo de Apogee Boost Motor, o Motor de Empuje en el Apogeo. Una vez efectuadas todas las comprobaciones, y una vez alcanzado el apogeo de la órbita provisional, es decir, el punto más alejado respecto a la Tierra, el ABM se encenderá y desarrollará el empuje necesario para elevar el perigeo (punto más cercano a la Tierra) e igualarlo con el apogeo, o sea, convirtiendo la órbita en circular. Esta maniobra se llama también ABM (Apogee Burn Maneuver), por Maniobra de Encendido en el Apogeo.

Un satélite unido a su motor de apogeo PAM. (Foto: NASA)

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29374

Los motores ABM pueden consistir en un ingenio de combustible sólido, cuyo encendido se prolonga hasta su agotamiento (no puede apagarse), o en un sistema de combustible líquido. En este último caso, el motor puede apagarse y reencenderse en varias ocasiones, y de hecho permite realizar la maniobra de circularización en varias etapas, con encendidos consecutivos de corta duración en sucesivos pasos por el apogeo. Esta técnica permite ajustar mucho mejor la altitud final alcanzada y gastar sólo la energía precisa. Los motores ABM son denominados en ocasiones AKM (Apogee Kick Motor), o etapa de apogeo. Han existido muchas versiones de ellos, como los MAGE, PAM, etc. Video http://www.youtube.com/watch?v=2NebLz0sYQw&feature=player_embedded Psicología Tras el parto, las mujeres experimentan de modo distinto las sensaciones de peligro Después de que sus bebés nacen, las madres pueden percibir de modo diferente los factores de estrés que las rodean, mostrando menos interés en amenazas que no se relacionan con el bebé. Este cambio podría ayudar a las madres a adaptarse al estrés adicional que a menudo acompaña el trabajo de atender a un recién nacido, según cree el equipo que ha realizado la investigación, integrado por especialistas de la Universidad de Zúrich en Suiza, y el Instituto Kinsey de la Universidad de Indiana en Bloomington, Estados Unidos. Al ver imágenes perturbadoras durante el estudio, las mujeres que ya habían dado a luz dijeron sentir menos angustia que las mujeres que no habían dado a luz. Esto quedó además corroborado porque las primeras demostraron una menor actividad que las segundas en su amígdala (la parte del cerebro que controla la respuesta emocional), como indicaron los escaneos mediante resonancia magnética funcional por imágenes. Sin embargo, cuando a las mujeres que no habían dado a luz se les administraba un aerosol nasal que contenía la hormona oxitocina, sus escaneos cerebrales se parecían más a los de las mujeres que habían dado a luz, y también declaraban sentir menos estrés subjetivo al ver las imágenes. Aunque otros estudios han demostrado que las mujeres después del parto son más sensibles a amenazas relacionadas con el bebé, el nuevo estudio realizado por el equipo de la investigadora Heather Rupp es el primero en mostrar que las mujeres que han dado a luz recientemente son menos sensibles a factores de estrés que no se relacionan con el bebé. La oxitocina, que se produce en mayores cantidades durante y después del parto, probablemente influye en estos cambios.

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29375

Heather Rupp. (Foto: Herbert Ascherman) Investigaciones anteriores han mostrado que la oxitocina puede desempeñar un papel importante en el singular estado mental de una madre sana. Parece que la oxitocina proporciona un efecto calmante cuando la madre amamanta, y hace aumentar su interés por las amenazas relacionadas con su bebé. En el estudio participaron 29 mujeres con un parto reciente y 30 que nunca habían dado a luz. Las participantes fueron asignadas a un grupo en el que se les administraba un placebo o a uno en el que se les aplicaba un espray nasal de oxitocina. La edad media de las mujeres era de 27 años. Las mujeres con un parto reciente tenían bebés de 1 a 6 meses de edad, por lo que no se sabe cuánto tiempo dura esta menor reacción a factores de estrés no relacionados con el bebé. Información adicional http://newsinfo.iu.edu/news/page/normal/23571.html Paleontología Restos fósiles de una criatura desconocida de hace 425 millones de años Un equipo internacional de investigadores ha descubierto restos fósiles de un animal que existió hace 425 millones de años y que pertenece a una especie y género que hasta ahora eran del todo desconocidos.

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29376

Los restos fósiles de los dos especímenes descubiertos presentan rasgos que sugieren que el género estaba emparentado evolutivamente con animales tales como cangrejos y langostas. El tamaño corporal fue muy pequeño, de unos 10 milímetros de longitud. Los especímenes son especiales porque están excepcionalmente bien conservados y no sólo aparece el caparazón, sino también su cuerpo, incluyendo extremidades, ojos, agallas y sistema digestivo. La preservación de las partes blandas de un animal, como en este caso, es un hecho muy poco frecuente en el registro fósil y permite obtener datos, que de otro modo serían imposibles de conocer, sobre la biología y la evolución del animal en cuestión. El hallazgo del diminuto artrópodo con caparazón fue realizado por científicos del Imperial College de Londres, y las universidades de Leicester, Oxford, y Yale, las tres primeras en el Reino Unido y la última en Estados Unidos.

Reconstrucción virtual del crustáceo de 425 millones de años hallado en Herefordshire. (Imagen: David Siveter, Derek Briggs, Derek Siveter, Mark Sutton y Sarah Joomun) El sitio del hallazgo está en un conjunto de rocas de 425 millones años de antigüedad en Herefordshire. Esas rocas datan del Período Silúrico, cuando el sur de Gran Bretaña era una zona marítima colindante con un continente pequeño, o isla gigante, situado en latitudes subtropicales del sur. Los animales marinos que allí vivían fueron cubiertos por ceniza volcánica que los preservó en condiciones bastante buenas hasta nuestros días. Los dos ejemplares descubiertos por el equipo de David Siveter, de la Universidad de Leicester, representan una especie y género nuevos para la ciencia, recibiendo el nombre de Pauline avibella. Cabe comentar que se ha escogido "Pauline" como nombre del nuevo género en honor a la fallecida Pauline Siveter, esposa del profesor David Siveter. Información adicional

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29377

http://www2.le.ac.uk/offices/press/press-releases/2012/december/discovery-of-tiny-fossil-new-to-science Botánica Adaptar la cebada a un clima más cálido y seco La humanidad deberá adaptar de algún modo los principales cultivos agrícolas del mundo al calentamiento global, o de lo contrario afrontar las consecuencias de no hacerlo. En el caso de la cebada, ya se trabaja hacia ese fin en Canadá, uno de los 10 principales países productores en el mundo. El setenta por ciento de la cebada cultivada en Canadá se usa como alimento para animales, y es el tercer cultivo en importancia en el país por su extensión, antecedido en la lista solo por la canola y el trigo. El equipo de Scott Chang, profesor de Ciencias del Suelo en el Departamento de Recursos Renovables de la Universidad de Alberta en Canadá, está estudiando desde hace tiempo la composición genética de la cebada y cómo puede lograrse que este cultivo agrícola aproveche mejor el agua y además sea más productivo. Chang aunó esfuerzos con el científico agrícola Anthony Anyia del AITF (Alberta Innovates - Technology Futures) en el 2006, tras una intensa sequía en el 2002 que redujo la producción agrícola de cebada en Alberta a cerca de la mitad de lo que era normal.

Anthony Anyia, izquierda, y Scott Chang. (Foto: John Ulan / Universidad de Alberta) En su nuevo estudio, han buscado formas de ayudar a dar con cepas de cebada que tengan una mayor productividad y a la vez usen menos agua, algo importante esto último dado que

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29378

el clima en Canadá se está volviendo más cálido y seco por culpa del cambio climático global. Al analizar las composiciones isotópicas de carbono de las plantas de cebada y su relación con la eficiencia en el uso del agua, los investigadores han encontrado una vía de trabajo para crear herramientas que los expertos en desarrollo de nuevas variedades de cultivos puedan emplear a fin de mejorar la eficiencia en la selección de las variedades más eficientes en el uso del agua. Información adicional http://www.news.ualberta.ca/article.aspx?id=33F775CB46794E6BB4E82A2E2F2217DB Psicología Midiendo la honradez de la gente Un nuevo estudio ha revelado que la mayoría de los seres humanos tendemos a ser honrados. Es agradable saberlo, sobre todo ante situaciones como la que se vive hoy en día en países en los que los casos de corrupción de políticos, banqueros y otras personas en puestos de poder son tan numerosos, graves y descarados, que nos hacen plantearnos si lo que ocurre es que el Ser Humano es corrupto por naturaleza y que la corrupción generalizada es un estado natural de cualquier sociedad humana. La investigación, realizada por especialistas de la Universidad de Oxford en el Reino Unido y la Universidad de Bonn en Alemania, sugiere que a la mayoría de las personas no nos gusta apropiarnos de dinero indebidamente. El equipo de Johannes Abeler, de la Universidad de Oxford, realizó un experimento sencillo pero claro sobre la honradez de la gente. El experimento consistió en llamar por teléfono a personas escogidas al azar en sus domicilios, en Alemania, y pedirles que lanzaran una moneda al aire en ese momento y dijeran de qué lado había caído la moneda. A los participantes se les dijo que si la moneda caía con el lado indicado hacia arriba, recibirían 15 euros o un vale para un regalo, mientras que si la moneda caía del lado contrario, no recibirían nada. El aspecto clave del experimento es que al obrar de este modo, con la gente fuera del alcance de toda medida de vigilancia por parte de los investigadores, a los participantes se les daba un fuerte incentivo para mentir sin que temieran ser descubiertos. Se contactó a 658 personas que accedieron participar. Aunque los investigadores no podían observar directamente la conducta de los individuos en sus hogares, lo dicho por estos últimos muestra un nivel notablemente alto de honradez. Más de la mitad de los participantes (55,6 por ciento) dijo que la moneda cayó del lado no deseado, lo que

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29379

significaba que no recibirían nada. Sólo el 44,4 por ciento dijo que cayó del lado ganador, y por tanto recibiría su recompensa.

Ante los numerosos casos de corrupción hoy conocidos, es fácil plantearse si el Ser Humano es corrupto por naturaleza. (Imagen: Amazings / NCYT / JMC) Se realizó una segunda prueba similar con la participación de 94 personas mediante teléfono. Esta vez se les pidió decir los resultados de cuatro lanzamientos consecutivos de una moneda, con la promesa de cinco euros por cada vez que la moneda cayera del lado indicado. Aunque se podía obtener hasta un máximo de 20 euros, los resultados que comunicaron los encuestados reflejan la distribución que cabe esperar por las leyes matemáticas de las probabilidades en los lanzamientos de una moneda no trucada. Dicho de otro modo, si la gente era sincera, su información revelaría que la moneda habría caído del lado deseado en alrededor del 50 por ciento de las veces, como así resultó. Una teoría para explicar este nivel inesperadamente alto de honradez es que, para más gente de lo que parece, ser honrado está en el conjunto de cualidades esenciales que deseamos poseer en nuestra personalidad, y es muy importante para nuestro sentido de identidad propia. El contexto en el que nos hayamos criado probablemente tiene un papel fundamental en ello. Dicho de forma más simple, desde pequeños nos han enseñado que conductas como la de robar son propias de gentuza, y como no nos gusta vernos como gentuza procuramos evitar hacer esa clase de cosas. Las normas sociales que ya en la infancia nos enseñaron nuestros padres, abuelos, tíos, profesores y otros adultos de nuestro entorno, sobre lo que es correcto y lo que es incorrecto, tienen por tanto un papel importante en forjar la honradez del individuo en cuestiones tales como la que fue puesta a prueba en el experimento descrito, tal como apunta Abeler y como la sabiduría popular ha intuido desde mucho tiempo atrás.

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29380

Información adicional http://www.ox.ac.uk/media/news_stories/2012/121114.html Medicina Un consumo moderado de alcohol durante el embarazo puede reducir la inteligencia del bebé Un gran consumo materno de alcohol durante el embarazo tiene efectos muy nocivos para el feto. Pero incluso cantidades discretas de alcohol pueden perjudicar la inteligencia futura del niño o niña. Basta con beber uno o dos vasitos de vino a la semana durante el embarazo para que el alcohol consumido pueda influir de manera negativa en el coeficiente (o cociente) intelectual del hijo o hija. Ésta es la inquietante conclusión a la que se ha llegado en un nuevo estudio dirigido por investigadores de las universidades de Oxford y Bristol en el Reino Unido. "Éste es un estudio complejo, pero su mensaje es muy simple: Incluso cantidades moderadas de alcohol durante el embarazo pueden tener efecto sobre la inteligencia futura del niño", advierte el Dr. Ron Gray de la Unidad de Epidemiología Perinatal Nacional en la Universidad de Oxford, y coautor de la nueva investigación. "Así que las mujeres tienen una buena razón para decidir no consumir alcohol cuando estén embarazadas". Hoy en día no hay consenso entre los médicos acerca de si prohibirle o no a la futura madre consumir un poco de alcohol durante el embarazo. Algunas directrices sanitarias oficiales recomiendan una abstinencia total del alcohol, durante el embarazo, mientras que otras son más permisivas y asumen que un consumo moderado de alcohol no entraña riesgos para el feto. Los estudios previos sobre los efectos del consumo moderado de alcohol por la madre sobre el coeficiente intelectual de su niño produjeron resultados contradictorios. Esto podría deberse a que es difícil separar los efectos de ese consumo moderado de otros factores sociales y de estilo de vida, como el hábito de fumar, la dieta, el nivel económico, y la edad y educación de la madre. Este estudio, que se considera que es el primero sustancial de su tipo, se basó en un enfoque diferente para analizar el consumo moderado de alcohol durante el embarazo y el coeficiente intelectual de los niños. En él se usó la variación genética para investigar los efectos de beber 1 a 6 unidades de alcohol por semana en un gran grupo de más de 4.000 mujeres. Un vaso pequeño, de 125 mililitros, de vino, tiene alrededor de 1,5 unidades, mientras que una pinta de cerveza de graduación alcohólica estándar tiene aproximadamente 2 unidades. Entre las participantes del estudio no se incluyó a mujeres que bebieran mucho alcohol.

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29381

Como las variaciones individuales que las personas tienen en su ADN no están ligadas a factores sociales y del estilo de vida, sino que están distribuidas al azar por toda la población, este enfoque genético elimina la complicación potencial de que estos otros factores influyan sobre el resultado.

Neuronas y alcohol no encajan bien. El consumo de alcohol durante el embarazo puede reducir la inteligencia del bebé. (Imagen: Amazings / NCYT / JMC) Los investigadores encontraron entre los niños cuatro variantes genéticas en genes que metabolizan el alcohol que estaban relacionadas fuertemente con un coeficiente intelectual más bajo a la edad de ocho años. El coeficiente intelectual del niño era como promedio casi dos puntos más bajo por modificación genética que poseía. Este efecto se observó sólo entre los hijos de mujeres que consumieron alcohol. No hubo un efecto evidente entre los niños cuyas madres se abstuvieron de beber alcohol durante el embarazo, lo cual sugiere que la exposición al alcohol en el útero era lo que conducía a la diferencia en el coeficiente intelectual del hijo. Las variaciones en genes que codifican enzimas que metabolizan el alcohol pueden conducir a diferencias en la cantidad de tiempo que persiste el alcohol a niveles altos en el cuerpo, que es lo que se cree que podría afectar de manera significativa al desarrollo del feto en algunos casos. "Los resultados que hemos obtenido sugieren que incluso a niveles de consumo de alcohol que normalmente se consideran inofensivos, es posible detectar diferencias en el coeficiente intelectual del niño, que dependen de la capacidad del feto para eliminar este alcohol",

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29382

resume la Dra. Sarah Lewis, de la Universidad de Bristol y coautora del estudio. "Esto evidencia que incluso a estos niveles moderados, el alcohol influye sobre el desarrollo del cerebro del feto". Esta investigación respalda la sospecha de que beber alcohol en cantidades pequeñas durante el embarazo puede bastar para dañar al feto. El consumo de alcohol durante el embarazo está detrás de muchos problemas infantiles en el mundo. En el caso del Reino Unido, por ejemplo, se estima que 6.000 bebés nacen al año con daños cerebrales, problemas físicos o de aprendizaje como resultado de que la madre consumió mucho alcohol durante su embarazo. "Es imposible decir qué constituye una cantidad "segura" de alcohol que una madre pueda beber, ya que cada embarazo es diferente, así que nuestro consejo a las madres es que no arriesguen la salud de su bebé, o sea que no beban nada de alcohol", recomienda el Dr. Simon Newell, un directivo del Real Colegio británico de Pediatría y Salud Infantil. Información adicional http://www.ox.ac.uk/media/news_stories/2012/121115.html Astronomía El universo está repleto de planetas En el cielo nocturno se ven infinidad de estrellas. Pero también está lleno de planetas; miles de millones, por lo menos, sólo en nuestra galaxia. Esa es la conclusión de un nuevo estudio realizado por astrónomos del Instituto Tecnológico de California (Caltech) en Pasadena, que proporciona aún más evidencia de que los sistemas planetarios son muy comunes en el cosmos. El equipo de John Johnson y Jonathan Swift hizo su estimación mientras analizaba planetas que orbitan a una estrella llamada Kepler-32, planetas que son representativos, según ellos, de la gran mayoría de planetas en nuestra galaxia y que por tanto sirven como caso de estudio ideal para conocer a fondo cómo se forman la mayoría de los mundos del cosmos. La conclusión es que hay por lo menos cien mil millones de planetas en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Es un número asombroso. Básicamente, hay uno de estos planetas por cada estrella. Una de las preguntas fundamentales sobre el origen de los planetas ha sido siempre la de cuántos de ellos existen en el universo.

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29383

El nuevo análisis indica que en nuestra galaxia debe haber al menos cien mil millones de planetas. Bastantes de ellos deben ser de tipo rocoso, como la Tierra. (Recreación artística: NASA JPL / Caltech) Al igual que el grupo del Caltech, otros equipos de astrónomos han estimado que hay aproximadamente un planeta por cada estrella, pero ésta es la primera vez que los investigadores han hecho tal estimación mediante el estudio de sistemas planetarios de estrellas de tipo M (estrellas rojas más pequeñas y menos brillantes que el Sol), que representan la población más numerosa de planetas de la que se tiene conocimiento en la actualidad. Información adicional http://www.jpl.nasa.gov/news/news.php?release=2013-002 Arqueología Descubren piedras Chamán de 4.000 años cerca de Boquete, en Panamá Arqueólogos que trabajan en el Smithsonian en Panamá han descubierto un grupo de 12 piedras inusuales detrás de un albergue prehistórico de roca, cerca del pueblo de Boquete. El descubrimiento representa la evidencia más temprana de prácticas chamánicas en la parte baja de Centroamérica. En el 2007, Ruth Dickau, becaria post doctoral Leverhulme en la

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29384

Universidad de Exeter (Inglaterra), desenterró el grupo de piedras en el albergue de roca conocido como Casita de Piedra. Un pedazo de carbón encontrado directamente debajo de éstas, se fechó con radiocarbono y data de 4.800 años. Un segundo fragmento de carbón en un nivel superior del grupo de piedras data de hace 4.000 años. “No hay evidencia de perturbación o forma de fosa que sugiera que alguien vino, cavó un hoyo y enterró las piedras en una fecha posterior”, comenta Dickau. “El hecho de que las piedras se encontraron en un montículo apretado sugieren que estas probablemente fueron depositadas dentro de una bolsa o canasta, que luego se descompuso”. Basados en la colocación y la composición inusual de las piedras encontradas, Richard Cooke, científico permanente del Smithsonian en Panamá, sugiere que éstas eran utilizadas por un chamán o curandero. Stewart Redwood, geólogo consultor, determinó que el descubrimiento consistía en una pequeña piedra de dacita dada la forma de herramienta cilíndrica; una pequeña hojuela de cuarzo blanco traslúcido; un cuarzo afilado y un conglomerado de jarositas; un conglomerado de cristales de cuarzo, varios nódulos de pirita que mostraron evidencia de uso; un pedazo erosionado y desgastado de calcedonia, una hojuela de andesita magnética; una piedra grande con una vena de calcedonia; y una pequeña piedra de caolinita magnética erosionada en una forma inusual, parecida a una flor. “Un aspecto fascinante de este descubrimiento es que estas no son piedras ordinarias, son rocas y cristales comúnmente asociados con depósitos de oro en la Cordillera Central de Panamá y Centro América”, comenta Redwood. “Sin embargo, no hay artefactos de oro en el albergue prehistórico, y no hay evidencia de que las piedras hayan sido colectadas en el curso de una prospección de oro, a medida que el descubrimiento precede a los objetos de oro más antiguos conocidos de Panamá por más de 2,000 años. Pero quién colectó las piedras claramente tenía un ojo para piedras inusuales y cristales con un significado especial cuyo significado se ha perdido” .

Descubren un grupo de 12 piedras inusuales detrás de un albergue prehistórico de roca, cerca del pueblo de Boquete. (Foto: STRI)

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29385

Cerca de este sito vivieron grupos indígenas como los Ngäbe, Buglé, Bribrí y Cabécar, y los ya extintos Dorasque. Los chamanes o curanderos pertenecientes a estos y otros habitantes actuales en Centro y Sur América a menudo incluían piedras especiales entre los objetos que utilizaban en prácticas rituales. Las piedras que contienen estructuras de cristal están ligadas a experiencias transformadoras en muchas de sus historias. Anthony Ranere de la Universidad Temple en Philadelphia identificó y excavó Casita de Piedra por primera vez durante una inspección arqueológica del Este de Panamá a inicios de los años 70. Descubrió que el pequeño albergue de piedra fue ocupado en repetidas ocasiones por miles de años y utilizado para una variedad de actividades domésticas. Dickau volvió al sitio para expandir las excavaciones de diciembre del 2006 a enero del 2007. El grupo de Dickau utilizó radiocarbono para fechar carbón de los niveles base del albergue y descubrió que éste fue ocupado por primera vez hace más de 9.000 años, mucho antes de lo originalmente propuesto por Ranere. La investigación de Ruth demostró además que las personas que se habrían beneficiado del conocimiento del chamán practicaban agricultura a pequeña escala de maíz, cazabe y arrurruz, además colectaban semillas de palma, frutos de árbol y tubérculos silvestres. Probablemente también cazaban y pescaban en los cerros cercanos y sus arroyos, pero los suelos húmedos en el albergue destruyeron cualquier evidencia de huesos de animal. Otros grupos humanos pre-ceramicos en Panamá que habitaron en comunidades pequeñas y dispersas a lo largo del Istmo hace 4.000 años comúnmente practicaban estas actividades. Esta investigación fue autorizada por el Instituto Nacional de Cultura de Panamá y con fondos del Smithsonian y el Consejo Canadiense de Ciencias Sociales e Investigación de la Humanidad. El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, con sede en ciudad de Panamá, Panamá, es una unidad de la Institución Smithsonian en Washington, D.C. El Instituto promueve la comprensión de la naturaleza tropical y su importancia para el bienestar de la humanidad; capacita a estudiantes para realizar investigaciones en los trópicos; y fomenta la conservación mediante la concienciación pública sobre la belleza e importancia de los ecosistemas tropicales. (Fuente: STRI/DICYT) Geofísica Amundsen fue el primero en demostrar que el polo norte magnético se mueve Roald Amundsen, fue uno de los pioneros en explorar las regiones polares. Nacido en 1872 en una pequeña granja al sudeste de Noruega, a lo largo de su vida cosechó diversos hitos que le hicieron un hueco en la historia: fue el primero en surcar el paso del noroeste (la ruta marítima que bordea el norte de Norteamérica, atraviesa el Ártico y conecta los océanos

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29386

Atlántico y Pacífico) en un único barco, el primero en alcanzar el Polo Sur, en volar a la latitud 88º norte o en elevarse por encima del océano Ártico. De todas estas hazañas y de su controvertido carácter habló en el Museo de la Ciencia de Valladolid el físico y divulgador Javier Cacho, investigador del Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales (INTA). En declaraciones a DiCYT, Javier Cacho subrayó que Amundsen no solo fue un pionero, “fue el gran explorador de la época ya que nadie tiene el palmarés de logros que él consiguió: abrir el paso del noroeste, alcanzar el Polo Sur o ser el primero en sobrevolar el Polo Norte”. Durante su conferencia, Cacho no solo habló de su faceta como explorador, sino que se acercó a la persona. “Las personas tenemos nuestros claroscuros. Es lo que nos hace humanos, Amundsen a veces se equivocó y no hizo cosas excesivamente correctas, y me gustaría dar una visión más humana del explorador”, señala. Como aspectos positivos, destaca que en toda su vida “no se apartó ni un ápice de la decisión que tomó, ser explorador, no como la mayoría de nosotros que cambiamos de opinión muchas veces”. A su juicio, tomó esa decisión y fue “consecuente” con ella, hasta convertirse en el primer explorador profesional de la historia. “Mientras que hasta ese momento las expediciones eran amateur, no se preparaban, Amudsen tenía todo perfectamente calculado. Se preparaba físicamente, se formó como esquiador, aprendió de los esquimales, los grandes maestros en sobrevivir en condiciones de frío, y la mejor forma de transporte por las zonas polares, los trineos tirados por perros”. Hasta tal punto llegaba su obsesión, asegura, que a los 8 años “dormía con la ventana abierta para aclimatarse al frío”, o en el suelo “porque pensaba que en su vida tendría que dormir en una tienda de campaña”.

El Geofísico del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Javier Cacho. (Foto: DICYT)

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29387

No obstante, esta ambición llegó a ser desmedida. “Quería ser un gran explorador y pasar a la historia una y otra vez. Cuando preparaba su expedición al Polo Norte y se enteró de que ya había sido conquistado, decidió ir al Polo Sur, en contra de todos los que le habían dado dinero y soporte”. En algunos casos, añade, esta codicia le llevó a ser “cruel”, como con uno de sus colaboradores en la expedición al Polo Sur. “Se trataba de un gran explorador, tan bueno o mejor que él en cuanto a persona habituada a fríos polares, y en un momento determinado le destituyó básicamente porque no quería competencia, no quería a nadie que pudiese amenazar su liderazgo”. Por esta misma razón, afirma Cacho, “nunca llevaba médicos a las expediciones”, pese a que en su primera incursión al paso del noroeste perdió a uno de sus colaboradores. En cuanto a la contribución de estos primeros exploradores a la Ciencia, el científico considera que Amudsen hizo un importante trabajo de exploración en el paso del noroeste, buscando el polo norte magnético, que solo había sido hallado una vez 80 años antes. “Él lo localizó y fue la primera demostración de que el polo norte magnético se mueve. Los científicos intuían que sí y el encontró este polo en un punto distinto al que se había encontrado anteriormente, demostrando este movimiento”, recuerda. Asimismo, más que las contribuciones al ámbito científico Javier Cacho destaca las contribuciones en otros ámbitos. “Lo que más nos ha ayudado es la forma de preparar las cosas, Amundsen era un ejemplo de meticulosidad, y en el caso de las expediciones polares esto es muy importante pues si cometes un error te puede costar un disgusto muy serio”, concluye. La charla de Javier Cacho estuvo asociada a la exposición Memoria Helada. Roald Amundsen, ubicada en la Sala L/90º del Museo de la Ciencia de Valladolid hasta el 3 de marzo de 2013. Cacho, miembro de la primera expedición científica española a la Antártida en 1986, ha participado en varias campañas de investigación como jefe de la base antártica española Juan Carlos I. Durante años, fue miembro de la Comisión Nacional de Investigación Espacial (CONIE), y realizó en los años 80 investigaciones relacionadas con el estudio de la capa de ozono, fruto de las cuales es su libro Antártida: el agujero de ozono (1989). Ha sido colaborador de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT) en el Programa Antártico Español, Secretario del Comité Nacional de Investigación Antártica de España, y delegado alternativo en el Scientific Committe on Antárctic Research. Escribe en diversas publicaciones y es autor de varios libros de divulgación, habiendo recientemente publicado el libro Amundsen-Scott, duelo en la Antártida. (Fuente: Cristina G. Pedraz/DICYT) Química Bioetanol Transgénico Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29388

El calentamiento global ha atraído la atención hacia fuentes de energía renovables que no emitan gases de efecto invernadero, sobre todo dióxido de carbono (CO2). Una de estas fuentes de energía son los biocombustibles, en particular el bioetanol, procedente de la fermentación de materias vegetales ricas en azúcar. El empleo de biocombustibles, aunque emite CO2 a la atmósfera, no genera un balance neto de emisión positivo, puesto que este dióxido de carbono proviene de la incorporación previa por parte de las plantas, durante la fotosíntesis, de CO2 atmosférico. Por esta razón, si toda la energía proviniera de biocombustibles, la emisión anual neta de CO2 sería cero. Esta entrega del podcast Quilo de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar aquí. http://cienciaes.com/quilociencia/2013/01/13/bioetanol-transgenico/ Astronomía Betelgeuse se prepara para una colisión En esta nueva imagen del observatorio espacial Herschel de la ESA, pueden verse múltiples arcos en torno a Betelgeuse, la estrella supergigante roja más cercana a la Tierra. La estrella y su escudo en forma de arco podrían chocar con un impresionante “muro” de polvo en 5.000 años. Betelgeuse cabalga a lomos de la constelación de Orión, el Cazador. Puede verse fácilmente a simple vista en el cielo nocturno invernal del hemisferio norte, como una estrella rojiza por encima y a la izquierda del conocido cinturón de Orión, formado por tres estrellas. Betelgeuse tiene casi 1.000 veces el diámetro de nuestro Sol y un brillo 100.000 veces superior, pero estas impresionantes cifras tienen un precio: es muy probable que el destino de esta estrella sea acabar con una espectacular explosión de supernova, después de haber crecido y haberse transformado en una supergigante roja y tras haber perdido una parte importante de sus capas superiores. La nueva imagen de Herschel, obtenida en el rango del infrarrojo lejano, muestra cómo los vientos de la estrella chocan con el medio interestelar circundante, creando una onda de choque a medida que la estrella se mueve por el espacio a una velocidad de unos 30 km/s. La serie de arcos rotos y polvorientos en la dirección de movimiento de la estrella nos habla de una turbulenta historia de pérdida de masa. Más cerca de la estrella, una capa interior de material muestra una pronunciada estructura asimétrica. Enormes glóbulos convectivos que se encuentran en las partes externas de la

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29389

atmósfera de la estrella, pueden haber resultado en grumosas eyecciones de restos de polvo localizadas, producidas en diferentes etapas del pasado.

Enigmático entorno de Betelgeuse. (Foto: ESA/Herschel/PACS/L. Decin et al) Más allá de la estrella, tras los arcos polvorientos, también puede verse una fascinante estructura lineal. Mientras que algunas teorías iniciales proponían que esta barra era resultado del material eyectado durante una etapa anterior de la evolución de la estrella, el análisis de esta nueva imagen sugiere que, o bien se trata de un filamento lineal ligado al campo magnético de la galaxia, o bien es el borde de una nube interestelar cercana iluminada por Betelgeuse. Si la barra es un objeto completamente independiente, y si a eso sumamos el movimiento de Betelgeuse y sus arcos, así como la separación entre ellos y la barra, los arcos exteriores chocarán con la barra en tan solo 5.000 años, con lo cual la propia estrella supergigante roja colisionará con la barra unos 12.500 años más tarde. (Fuente: ESA)

El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ Luto en nuestras instituciones Nuevamente este día de entrega del Boletín y en particular de la sección, que suele ser los lunes, coincide con un aniversario de personajes relevantes de la vida científica y cultural del estado, y se trata del nacimiento de Don Julián Carrillo, que sucediera el 28 de enero de 1875. Aprovechamos para invitarlos a que revisen los boletines culturales, hijos a su vez del presente boletín; nos referimos al Nieto de El Cronopio donde hemos escrito varios artículos referentes a la vida y obra de Julián Carrillo. Su importante acervo donado al pueblo de San Luis, ojo al pueblo de San Luis, por la familia del maestro Carrillo, se encuentra guardado

El Hijo de El Cronopio No. 954/1430

29390

en bodegas del Centro de las Artes, con el peligro de ser diseminado en varios museos. Carrillo merece contar con su propio museo, esperemos suceda, y pronto. Pero estos días han sido de tristes noticias para nosotros. Días aciagos que se han visto rodeados por la muerte enlutando a nuestras instituciones. Lucio Gallegos, maestro de inglés de la Facultad, dejó de existir. Personas queridas de nuestros compañeros Ahumada y Manuel Mirabal fallecieron. No hablaré de lo que pesan en lo particular algunas de esas muertes. Queremos, a través del Boletín, solidarizarnos con nuestros compañeros y familia de nuestros compañeros por estas perdidas. Darles un fuerte abrazo a Ahumada y, Mirabal cuya familia es como la nuestra. Lucio, por haber sido parte de la historia de la Facultad queremos recordarlo como protagonista en los protocolos de eventos que sucedían en la escuela, algunos organizados por nosotros, en los cuales, mientras intentábamos acomodar a los invitados en la mesa principal, luego llamada presidium, en dichos eventos; Lucio, ni tardo ni perezoso se apuraba a ocupar uno de los lugares y muy cómodamente sentado, había que reacomodar a los invitados pues Lucio sin ser invitado estaba en el presidium muy trajeadito y sonriente esperaba al resto de los que forzosamente serían sus compañeros de presidium. Él, no necesitaba invitaciones; ahora, de cierta forma se ha adelantado a ese evento formal al que desfilaremos tarde o temprano.

¡Estamos de Luto!