El Hígado -Resumen

4
El hígado Mayor órgano del cuerpo después de la piel. Pesa 1500g límite posterior y lateral del hígado? Posterior: 8ª-10ª costillalateral derecha: 5ª-11ª costilla Las sustancias absorbidas en el tubo digestivo se dirigen primero al hígado a través del sistema vena porta hepática. Almacena glucógeno y secreta bilis. Se localiza en el cuadrante superior derecho del abdomen, donde es protegido por la caja torácica y el diafragma. Ocupa la mayor parte del hipocondrio derecho y epigastrio superior se extiende hasta el hipocondrio izquierdo. El hígado posee: Cara diafragmática (convexa) o Anterior, superior y algo posterior o Lisa con forma de copula. o Se relaciona la concavidad de la cara inferior del diafragma, que lo separa en la pleura, los pulmones, el pericardio y el corazón. o Cubierta por peritoneo visceral, excepto el área desnuda del hígado (lóbulo izquierdo) Se encuentra en contacto directo con el diafragma Limitada por la reflexión del peritoneo desde el diafragma hasta las hojas anterior del ligamento coronario. La vena cava inferior cruza el profundo surco de la vena cava Cara visceral (relativamente plana o incluso cóncava) o Posteroinferior o Cubierta por peritoneo a excepción de la fosa de la vesícula biliar o Impresiones de la cara visceral: Área gástrica y pilórica: lado derecho de la cara anterior del estomago Área duodenal: porción superior del duodeno Fosa de la vesícula biliar: la vesícula biliar Área cólica: flexura cólica derecha y el colon transverso Áreas renal y suprarrenal: riñón y la glándula suprarrenal. Glándula más grande Hilio hepático: o Vena porta hepática/Arteria hepática común/víabiliar/nervios/linfáticos porción del hígado está oculta por el epiplón menor o la parte izquierda retroportal y el lóbulo caudado Vértice (extremo izquierdo) Tiene dos lóbulos: o Izquierdo (el lóbulo más grande) e derecho Línea que separa al hígado: Línea de Cantlie (va desde el borde izquierdo de la vena cava supra hepática, por arriba, hasta el medio de la fosa vesicular) El hígado está cubierto por una cápsula fibrosa: Cápsula de Glisson Ligamento coronal: agarra toda la porción del hígado (se une junto con el diafragma) Ligamento triangular izquierdo (parte izquierda del ligamento coronal) y derecho (parte derecha del ligamento coronal) – engloba el área desnuda triangular. Ligamento falciforme: parte posterior del diafragma o conecta con el diafragma y con lapared abdominal anterior Ligamento redondo: antigua vena umbilical izquierda en el feto, llega al ombligo Cara antero inferior: Lóbulo caudado o de spiegel (debajo de la vesícula) – anterior e inferior [Segmento I] Lóbulo cuadrado (cerca de la vesícula) – posterior y superior Entre fosa cística y ligamento redondoPor delante del hilio hepático

description

Resumen Anatomia

Transcript of El Hígado -Resumen

Page 1: El Hígado -Resumen

El hígado Mayor órgano del cuerpo después de la piel. Pesa 1500g límite posterior y lateral del hígado? Posterior: 8ª-10ª costillalateral derecha: 5ª-11ª costilla Las sustancias absorbidas en el tubo digestivo se dirigen primero al hígado a través del sistema vena porta hepática. Almacena glucógeno y secreta bilis. Se localiza en el cuadrante superior derecho del abdomen, donde es protegido por la caja torácica y el diafragma. Ocupa la mayor parte del hipocondrio derecho y epigastrio superior se extiende hasta el hipocondrio izquierdo. El hígado posee:

Cara diafragmática (convexa)o Anterior, superior y algo posterioro Lisa con forma de copula.o Se relaciona la concavidad de la cara inferior del diafragma, que lo separa en la pleura, los pulmones, el

pericardio y el corazón.o Cubierta por peritoneo visceral, excepto el área desnuda del hígado (lóbulo izquierdo)

Se encuentra en contacto directo con el diafragma Limitada por la reflexión del peritoneo desde el diafragma hasta las hojas anterior del ligamento

coronario. La vena cava inferior cruza el profundo surco de la vena cava

Cara visceral (relativamente plana o incluso cóncava)o Posteroinferioro Cubierta por peritoneo a excepción de la fosa de la vesícula biliar o Impresiones de la cara visceral:

Área gástrica y pilórica: lado derecho de la cara anterior del estomago Área duodenal: porción superior del duodeno Fosa de la vesícula biliar: la vesícula biliar Área cólica: flexura cólica derecha y el colon transverso Áreas renal y suprarrenal: riñón y la glándula suprarrenal.

Glándula más grande Hilio hepático:

o Vena porta hepática/Arteria hepática común/víabiliar/nervios/linfáticos porción del hígado está oculta por el epiplón menor

o la parte izquierda retroportal y el lóbulo caudado Vértice (extremo izquierdo) Tiene dos lóbulos:

o Izquierdo (el lóbulo más grande) e derecho Línea que separa al hígado: Línea de Cantlie (va desde el borde izquierdo de la vena cava supra hepática, por arriba, hasta el

medio de la fosa vesicular) El hígado está cubierto por una cápsula fibrosa: Cápsula de Glisson Ligamento coronal: agarra toda la porción del hígado (se une junto con el diafragma) Ligamento triangular izquierdo (parte izquierda del ligamento coronal) y derecho (parte derecha del ligamento coronal) –

engloba el área desnuda triangular. Ligamento falciforme: parte posterior del diafragma

o conecta con el diafragma y con lapared abdominal anterior Ligamento redondo: antigua vena umbilical izquierda en el feto, llega al ombligoCara antero inferior:

Lóbulo caudado o de spiegel (debajo de la vesícula) – anterior e inferior [Segmento I] Lóbulo cuadrado (cerca de la vesícula) – posterior y superior

Entre fosa cística y ligamento redondoPor delante del hilio hepático Los lóbulos caudado y cuadrado están conectados por un proceso caudado que se extiende

hacia la derecha entre la VCI y la porta hepática.

Irrigación del hígado: Vena Porta hepática: se forma por las venas mesentérica superior y esplénica (tronco esplenomesaraico)

o Asciende anterior a la VCI en el ligamento hepatoduodenal.o se forma por la unión de la vena mesentérica superior e inferior (se une a la vena esplénica, que luego se une a la

mesentérica superior y formar la vena porta)o No tiene válvulas.o Rama de la vena porta que irriga al segmento VIII del hígado: arteria recurrente de Patouret.o Las venas que recibe son:

vena gástrica derecha-izquierda/pancreatoduodenalsuperior/prepilórica/paraumbilicales Arteria hepática común entra al hilio hepático

Page 2: El Hígado -Resumen

o Rama del tronco celiaco se extiende desde el tronco celiaco hasta el origen de la arteria gastroduodenal y: La arteria hepática propia

Ramas colaterales: arteria gástrica derecha/ arteria cística Ramas terminales: Gastroduodenal y hepática propia

Arteria gastroduodenal: gastroepliplioca derecha y pancreatoduodenal superior Arteria gástrica Inervación del hígado

o Proceden del plexo nervioso hepático (mayor de los derivados del plexo celiaco) Acompaña a las ramas de la arteria hepática propia y de la vena porta hepática. Vago

Tríada Portal: sistema porta venosa (lo rodea el epiplón menor) – pasa desde el hígado hacia la curvatura menor del estómago.

o Vena porta hepáticao Arteria hepática propiao Conducto colédoco

Lóbulo se divide en 8 segmentoso Cada segmento es independiente de sí mismo (posee sus venas y arterias)o Segmento 1 o lóbulo caudado: es independiente, autónomo drena directamente a a la vena cava inferior

Estructura virtual: hiato de wislow Los segmentos III y IV del hígado están irrigados por el proceso de Retzius. Vena suprahepaticas (3)

Vesícula biliar: cabeza, cuerpo (infundíbulo – saco de Hartmann) y fondo

La bilis sale del hígado a través de los conductos biliareso Cuanta secreta la bilis diariamente: Se forman entre 0,5 y 1 litro al día de bilis, el ritmo de secreción es variable

entre 10-20 μl/seg.o El volumen de la vesícula biliar es de 50 cc, la secreción biliar llega en mayores o menores cantidades a este

depósito dependiendo del tiempo entre las comidas.o Válvula espiral de Heister (regula el paso de la bilis)o Conductos hepáticos derecho e izquierdo se unen

Conducto hepático común Se une y forma el conducto cístico (sale del fondo de la vesícula biliar)

o Posee una porción espiral y lisao A lado está la arteria cística (la cual la irriga)

Viene de la arteria gástrica propia Que forma el conducto colédoco:

o arteria pancreatoduodenal superior posterior abraza al colédoco.o 2da porción del duodeno

Esfínter de Oddi Valvula muscular, ayuda a regular el flujo de la bilis. Se abre con respuestas a una comida

Ampolla de Vater o ampolla hepatopancreatica parte del duodeno donde desemboca el conducto biliar común

Inervación: o nervio vagoo Plexo nervioso celiacoo Nervio frénico derecho

Irrigación: arteria císticao origina de la arteria hepática propia.

Drenaje venoso: vena císticas Triangulo de Calot ( o triangulo cistohepático)

o Triángulo formado y limitado abajo por el conducto cístico a la izquierda con el conducto hepático común a la derecha con el borde inferior del hígado

Tronco celiaco:o Esplénicao Hepática comúno Gástrica izquierda (coronaria estomática)

Arco de Riolano:

Page 3: El Hígado -Resumen

o Art. Colica Medicao Art. Colica Superior Izquierda

Arteria Esplénica: vasos rectos del estómago, arteria gastroepiploica izquierda.

Epiplón mayor: borde superior del estomago Epiplón menor (Ligamento gastrohepatico) : borde inferior del estomago Límites de la trascavidad de los epiplones: delante: cara posterior del estómago, detrás: complejo duodeno-páncreas, arriba:

borde inferior del hígado, abajo: Colon transverso. Foramen bursus momentario o cavidad de los epiplones Meso: parte del duodeno y yeyuno Ramas de la mesentérica superior

o Arteria pancreaticoduodenal inferior.o Arteria cólica mediao Arterias intestinales: Arterias yeyunales e ileales.o Arteria cólica derecha inferior o ileocecoapendiculocólica.o Arteria cólica derecha superior o arteria del ángulo derecho y del colon transverso.o Arteria accesoria del colon transverso o cólica media.o Arteria ileocólica. La cual da dos ramas, una Rama cólica y otra rama Ileal, de esta

última emerge una rama apendicular para irrigar la apéndice cecal. Arteria Mesentérica Inferior:

o Colaterales: Arteria cólica izquierda superior o arteria del ángulo esplénico. Arteria cólica inferior izquierda o tronco de las arterias sigmoideas.

o Terminal: Arteria hemorroidal superior.

Vena cava inferior: cabalga con la aorta abdominal, parte detrás del hígado Proceso de Retzius: vena umbilical propiamente dicha

o a nivel de colon ascendente ydescendente los afluentes de las venas mesentéricas (venasileobicecoapendiculocólica; cólicas derecha, izquierda media,etc.) tributarias de la vena porta, se anastomosan con las venaslumbares, tributarias de la vena cava inferior.

Bazo: Cápsula de Malpighi: lo que rodea el bazo. Es una capa fibrosa Hilio esplénico: llega la arteria esplénica Inervación del estómago:

o Nervio Vago Troncos vágales anterior izquierdo y posterior derecho

Nervio de Latarget anterior (Pata de Cuervo) (Píloro) Nervio de Latarget posterior (cerca del cardias)

o Ramas de los asesinos de Crassi En caso de cáncer de páncreas o gástrico

avanzado seccionan estos nervios para calmar el dolor al paciente.

Ramas del píloro: pata de cuervoSistema Porto Cava:

1. Segmento esofágico: arteria gástrica izquierda, venas esofágicas y diafragmáticas2. Segmento Rectales: Vena hemorroidal superior, media e inferior3. Segmento peritoneales: Venas intestinales a las venas de la pared peritoneal4. Segmento Umbilicales: Rama periumbilical con la epigástrica.