El Fresado Consiste Principalmente en El Corte Del Material Que Se Mecaniza Con Una Herramienta...

12

Click here to load reader

Transcript of El Fresado Consiste Principalmente en El Corte Del Material Que Se Mecaniza Con Una Herramienta...

Page 1: El Fresado Consiste Principalmente en El Corte Del Material Que Se Mecaniza Con Una Herramienta Rotativa de Varios Filos

El fresado consiste principalmente en el corte del material que se mecaniza con una herramienta rotativa de varios filos, que se llaman dientes, labios o plaquitas de metal duro, que ejecuta movimientos de avance programados de la mesa de trabajo en casi cualquier dirección de los tres ejes posibles en los que se puede desplazar la mesa donde va fijada la pieza que se mecaniza.

Con el uso creciente de las fresadoras de control numérico están aumentando las operaciones de fresado que se pueden realizar con este tipo de máquinas, siendo así que el fresado se ha convertido en un método polivalente de mecanizado. El desarrollo de las herramientas ha contribuido también a crear nuevas posibilidades de fresado además de incrementar de forma considerable la productividad, la calidad y exactitud de las operaciones realizadas.

Contenido

[ocultar] 1 Herramientas de fresar 2 Tipos de fresado

3 Véase también

4 Referencias

5 Bibliografía

6 Enlaces externos

[editar] Herramientas de fresar

Artículo principal: Fresa (herramienta)

Las herramientas de fresar se caracterizan por su diámetro exterior, el número de dientes, el paso de los dientes (entendido por paso la distancia que existe entre dos dientes consecutivos) y el sistema de fijación de la fresa en la máquina.

[editar] Tipos de fresado

En las fresadoras universales utilizando los accesorios adecuados o en las fresadoras de control numérico se puede realizar la siguiente relación de fresados:1

Page 2: El Fresado Consiste Principalmente en El Corte Del Material Que Se Mecaniza Con Una Herramienta Rotativa de Varios Filos

Fresa de planear de plaquitas de metal duro. Planeado. La aplicación más frecuente de fresado es el planeado que tiene por

objetivo conseguir superficies planas. Para el planeado se utilizan generalmente fresas de planear de plaquitas intercambiables de metal duro, existiendo una gama muy variada de diámetros de estas fresas y del número de plaquitas que monta cada fresa. Los fabricantes de plaquitas recomiendan como primera opción el uso de plaquitas redondas o con ángulos de 45º como alternativa.

Fresado en escuadra. El fresado en escuadra es una variante del planeado que consiste en dejar escalones perpendiculares en la pieza que se mecaniza. Para ello se utilizan plaquitas cuadradas situadas en el portaherramientas de forma adecuada.

Cubicaje. La operación de cubicaje es muy común en fresadoras verticales u horizontales y consiste en preparar los tarugos de metal u otro material como mármol o granito en las dimensiones cúbicas adecuadas para operaciones posteriores. Este fresado también se realiza con fresas de planear de plaquitas intercambiables.

Corte. Una de las operaciones iniciales de mecanizado que hay que realizar consiste muchas veces en cortar las piezas a la longitud determinada partiendo de barras y perfiles comerciales de una longitud mayor. Para el corte industrial de piezas se utilizan indistintamente sierras de cinta o fresadoras equipadas con fresas cilíndricas de corte. Lo significativo de las fresas de corte es que pueden ser de acero rápido o de metal duro. Se caracterizan por ser muy delgadas (del orden de 3 mm aunque puede variar), tener un diámetro grande y un dentado muy fino. Un ejemplo de las características de una fresa de corte sería el siguiente: diámetro de 200 mm, espesor de 3 mm, diámetro del agujero de 32 mm y 128 dientes: Fina 128, Gruesa 64.2

Fresa de disco para ranurar.

Page 3: El Fresado Consiste Principalmente en El Corte Del Material Que Se Mecaniza Con Una Herramienta Rotativa de Varios Filos

Fresas para ranurado de forma en madera. Ranurado recto. Para el fresado de ranuras rectas se utilizan generalmente fresas

cilíndricas con la anchura de la ranura y a menudo, para aumentar la producción, se montan varias fresas en el eje portafresas permitiendo aumentar la productividad de mecanizado. Al montaje de varias fresas cilíndricas se le denomina tren de fresas o fresas compuestas. Las fresas cilíndricas se caracterizan por tener tres aristas de corte: la frontal y las dos laterales. En la mayoría de aplicaciones se utilizan fresas de acero rápido ya que las de metal duro son muy caras y por lo tanto solo se emplean en producciones muy grandes

Ranurado de forma. Se utilizan fresas de la forma adecuada a la ranura, que puede ser en forma de T, de cola de milano, etc.

Ranurado de chaveteros. Se utilizan fresas cilíndricas con mango, conocidas en el argot como bailarinas, que pueden cortar tanto en dirección perpendicular a su eje como paralela a este.

Copiado. Para el fresado en copiado se utilizan fresas con el perfil de plaquita redondo a fin de poder realizar operaciones de mecanizado en orografías y perfiles de caras cambiantes. Existen dos tipos de fresas de copiar: las de perfil de media bola y las de canto redondo o tóricas.

Fresado de cavidades. En este tipo de operaciones se aconseja realizar un taladro previo y a partir del mismo y con fresas adecuadas abordar el mecanizado de la cavidad teniendo en cuenta que los radios de la cavidad deben ser al menos un 15% superior al radio de la fresa.

Torno-fresado Este tipo de mecanizado utiliza la interpolación circular en fresadoras de control numérico y sirve tanto para el torneado de agujeros de precisión como para el torneado exterior. El proceso combina la rotación de la pieza y de la herramienta de fresar siendo posible conseguir una superficie cilíndrica. Esta superficie puede ser concéntrica respecto a la línea central de rotación de la pieza, o puede ser excéntrica si se desplaza el fresado hacia arriba o hacia abajo. Con el desplazamiento axial es posible alcanzar la longitud requerida.

Fresado de roscas. El fresado de roscas requiere una fresadora capaz de realizar interpolación helicoidal simultánea en dos grados de libertad: la rotación de la pieza respecto al eje de la hélice de la rosca y la traslación de la pieza en la dirección de dicho eje.

Page 4: El Fresado Consiste Principalmente en El Corte Del Material Que Se Mecaniza Con Una Herramienta Rotativa de Varios Filos

Fresado frontal. Consiste en el fresado que se realiza con fresas helicoidales cilíndricas que atacan frontalmente la operación de fresado. En las fresadoras de control numérico se utilizan cada vez más fresas de metal duro totalmente integrales que permiten trabajar a velocidades muy altas.

Fresado de engranajes. El fresado de engranajes apenas se realiza ya en fresadoras universales mediante el plato divisor, sino que se hacen en máquinas especiales llamadas talladoras de engranajes y con el uso de fresas especiales del módulo de diente adecuado.

Taladrado , escariado y mandrinado. Estas operaciones se realizan habitualmente en las fresadoras de control numérico dotadas de un almacén de herramientas y utilizando las herramientas adecuadas para cada caso.

Mortajado . Consiste en mecanizar chaveteros en los agujeros, para lo cual se utilizan brochadoras o bien un accesorio especial que se acopla al cabezal de las fresadoras universales y transforma el movimiento de rotación en un movimiento vertical alternativo.

Fresado en rampa. Es un tipo de fresado habitual en el mecanizado de moldes que se realiza bien con fresadoras copiadoras o bien con fresas de control numérico.

[editar] Véase también

Fresadora Fresa (herramienta)

Widia

[editar] Referencias

1. ↑ Operaciones de fresadoSandvik coromant.com [11-3-2008]2. ↑ http://www.unceta.es Catálogo comercial unceta [11-3-2008]

[editar] Bibliografía

Millán Gómez, Simón (2006). Procedimientos de Mecanizado. Madrid: Editorial Paraninfo. ISBN 84-9732-428-5.

Patxi Aldabaldetrecu (2000). Máquinas y hombres. Fundación Museo de Máquina Herramienta.Elgoibar Guipuzcoa. ISBN 84-607-0156-5.

Sandvik Coromant (2006). Guía Técnica de Mecanizado. AB Sandvik Coromant 2005.10.

Page 5: El Fresado Consiste Principalmente en El Corte Del Material Que Se Mecaniza Con Una Herramienta Rotativa de Varios Filos

Larbáburu Arrizabalaga, Nicolás (2004). Máquinas. Prontuario. Técnicas máquinas herramientas.. Madrid: Thomson Editores. ISBN 84-283-1968-5.

Varios autores (1984). Enciclopedia de Ciencia y Técnica. Tomo 3 Fresadora. Salvat Editores S.A. ISBN 84-345-4490-3.

Cruz Teruel, Francisco (2005). Control numérico y programación. Marcombo, Ediciones técnicas (Madrid). ISBN 84-267-1359-9.

Kalpajian, Serope; Schimd, Steven R. (2002). «Procesos de maquinado para producir formas diversas». En Pearson educación. Manufactura, ingenieria y tecnología. Gabriel Sánchez García (trad.) (4ª ed. edición). México. ISBN 978-970-26-0137-1.

Lasheras, Jose María. «Máquinas herramientas: fresadoras». En Editorial Donostiarra. Tecnología Mecánica y Metrotecnia (8ª ed. edición). España. ISBN 978-84-368-1663-1.

[editar] Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Fresadoras. Fundación de investigación de la Máquina-Herramienta

Museo de la Máquina-Herramienta Elgóibar Guipúzcoa España

Evolución técnica de la máquina-herramienta Patxi Aldabaldetrecu

Coromant Sandvik. Líder mundial fabricante de herramientas de metal duro

Mecanizado en fresadora , Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa, Ministerio de Educación y Ciencia de España

Cabezal universal divisor. Monografías.com

Conocer y utilizar los diferentes tipos de fresadoras para comprender el diferente funcionamiento que desempeña cada una de ellas.

I N T R O D U C C I O N

La utilización de las fresadoras a sido de gran ayuda en el trabajo industrial ya que nos permite un mejor acabado en las diferentes piezas que se fabrican que se utilizan en la vida cotidiana así, como también el mejoramiento en su calidad y presentación y precisión.

El manejo de la fresadora requiere de personal capacitado para que conozca y determine la materia prima a utilizar dependiendo del producto a realizar.

Page 6: El Fresado Consiste Principalmente en El Corte Del Material Que Se Mecaniza Con Una Herramienta Rotativa de Varios Filos

Es muy importante que el operador de estas maquinarias conozca las medidas de seguridad que hay que tener al iniciar o poner en marcha este tipo de maquinaria así como también al termino del trabajo darle el mantenimiento adecuado para su mejor utilización.

1.1 Fresadora manual

El tipo más simple de máquina Fresadora es la operada manualmente; puede ser del tipo de columna y ménsula o el de mesa montada en bancada fija.

Las máquinas operadas a mano son usadas principalmente en trabajos de producción con operaciones simples, como corte de ranuras, pequeños cuñeros y acanalados. Estas máquinas tienen un árbol horizontal donde se monta al cortador y la mesa de trabajo provista con tres movimientos; la pieza avanza contra el cortador giratorio, por movimiento manual de una leva o por tornillo accionando por volante.

1.8 Construcción.

La figura. 21.2 es un dibujo ilustrativo de un cepillo de codo horizontal simple, usado por lo común para producción y trabajos en general. Un cepillo de codo horizontal consistente de una base y un bastidor que soporta un ariete horizontal, es de construcción muy simple. Al ariete que lleva la herramienta se le da un movimiento alternativo igual a la longitud de la carrera deseada.

El mecanismo de retorno rápido que mueve al ariete está diseñado de manera que el recorrido de retroceso del cepillo de codo es más rápido que le recorrido de corte, lo cual reduce al mínimo al tiempo inactivo de la máquina. El cabezal portaherramienta en el extremo del ariete, se puede girar angularmente, está provisto de medios para la penetración de la herramienta en la pieza. En él se sujeta una portaherramienta basculante pivoteado en la parte superior para permitir que la herramienta se levante en la carrera de retroceso, y evitar así que se incruste en la pieza.

La mesa de trabajo está soportada sobre dos guías en cruz al frente de cepillo. Un tornillo de avance, en conexión con las guías, permite que la pieza se mueva transversal o verticalmente, manual o con transmisión de potencia. Un cepillo de codo universal que tiene estas mismas características esta provisto de adaptaciones de giro e inclinación para posibilitar un maquinado preciso a cualquier ángulo.

El ajuste giratorio se efectúa alrededor de un eje paralelo al movimiento del ariete. En referente a la inclinación está sobre la mesa, el cual provee de los medios para colocar a ésta a un ángulo con respecto al eje giratorio. En el cepillo de codo, la pieza se sujeta atornillándola a la mesa de trabajo o fijándola ya sea por medio de un tornillo de mesa o algún dispositivo especial.

1.6 Fresadora de tipo de bancada fija

Page 7: El Fresado Consiste Principalmente en El Corte Del Material Que Se Mecaniza Con Una Herramienta Rotativa de Varios Filos

Las maquinas de este tipo son de producción y de construcción robusta, la bancada es una pieza fundida, rígida y de gran peso que soporta la mesa de trabajo la cual tiene solamente movimiento longitudinal; el ajuste vertical es suministrado por el cabezal del árbol y el transversal está interconstruido en el árbol. Las denominaciones de simplex, duplex y triplex indican que la maquina esta equipada con uno, dos o tres cabezales (fig. 20.9). Estas maquinas son capases de efectuar cortes profundos en trabajos de larga duración y frecuentemente son equipadas con ciclos de mecanizado de control automático.

1.7 Clasificación de los cepillos de codo

De acuerdo al diseño general los cepillos de codo se pueden clasificar como sigue;

A.-horizontal-corte en el avance y.

Simple (trabajo de producción

Universal (trabajo de herramientas)

B.- Horizontal-corte en le retroceso

C.- Vertical

Ranuradora

Mortajadora

D.- De uso especial como para el corte de engranajes.

Se puede aplicar potencia a la máquina por medio de un motor individual, por medio de engranajes o bandas, o empleando un sistema hidráulico. El mecanismo alternativo de la herramienta se puede disponer de diferentes maneras. Algunos de los cepillos de codo antiguos se impulsaban por medio de engranajes o por tornillos de avance, pero en la actualidad la mayoría de cepillos de codo se impulsan por un brazo oscilante y un mecanismo de manivela.

1.2 Fresadora simple

La Fresadora simple es similar a la Fresadora manual, excepto que es de construcción más robusta y esta provista de una mecanismo de avance automático para controlar los movimientos de la mesa. Las fresadoras simples del tipo de columna y ménsula tienen tres movimientos longitudinal, vertical y transversal. Las de tipo de bancada fija la mesa tiene movimiento longitudinal, pero el árbol que soporta el cortador tiene ajuste vertical y transversal.

Page 8: El Fresado Consiste Principalmente en El Corte Del Material Que Se Mecaniza Con Una Herramienta Rotativa de Varios Filos

La figura 20.6 muestra una Fresadora simple con columna y ménsula Aunque es maquina de propósitos generales, también se usa para trabajos de producción. Otros modelos disponen de un cabezal fresador universal o vertical; la máquina emplea topes para controlar los desplazamientos de la mesa que también pueden estar provista de un ciclo automático, por medio de volantes se puede controlar el movimiento longitudinalmente mientras el otro se controla a mano, los cortadores se montan un árbol horizontal que se encuentra rígido por el soporte.

1.3 Fresadora universal

La Fresadora universal es esencialmente una máquina para la manufactura de herramientas construidas para piezas muy precisas. En apariencia es similar al tipo de Fresadora simple, pero diferente en que la mesa de trabajos esta provista de un cuarto movimiento que le permite girar horizontalmente y esta equipada con un divisor o cabezal divisor localizado en el extremo de la mesa. La característica de giro en las maquinas universales permite el corte de helicoidales como las encontradas en las brocas, fresas, levas y algunos engranes.

Las fresadoras universales puede también estar equipadas con un aditamento para fresado vertical y un dispositivo de mesa giratoria, prensa y cabezal mortajador así como otros accesorios todos los cuales añaden utilidad como maquina para hacer herramientas.

La disposición de ciclos automáticos puede ser suministrada a las maquinas universales, estos controlan automáticamente los desplazamientos de la mesa desde la puesta en marcha hasta la parada.

1.4 Fresadora vertical

Una maquina vertical típica se muestra en la figura 20.7 y se le llama así por la posición vertical de árbol de corte.

Los movimientos de la mesa son los mismos que los de la Fresadora simple. Ordinariamente no se le da la herramienta a otro movimiento que no sea el usual de rotación. Sin embargo el cabezal del árbol pude girar lo cual permite colocar el árbol que se encuentra en un plano vertical en cualquier posición desde la vertical hasta la horizontal. En esta maquina el árbol tiene un pequeño desplazamiento axial para facilitar el fresado escalando. Algunas fresadoras verticales están provistas de aditamentos giratorios o mesas de trabajo giratorias para permitir el fresado de ranuras circulares o el fresado continuo de piezas en trabajo de baja producción. Todos los cortadores son el tipo cilíndricos frontales.

Los usos de la maquina incluyen: taladro, rimado, mandrinado y espacio preciso de agujeros debido al ajuste micrométrico de la mesa, refrentado y

Page 9: El Fresado Consiste Principalmente en El Corte Del Material Que Se Mecaniza Con Una Herramienta Rotativa de Varios Filos

desahogados. Las maquinas perfiladoras y vaciadoras son similares en operación a las fresadoras verticales.

1.5 Fresadoras de tipo cepillo

Este tipo de fresadoras recibe su nombre debido a la semejanza que tiene con un cepillo. La pieza a trabajar se monta sobre una mesa larga que tiene solamente movimiento longitudinal, y avanza a la velocidad apropiada contra el cortador giratorio. El movimiento de avance variable de la mesa y el giro del cortador son las principales características que distinguen esta maquina de un cepillo. El árbol del cortador tiene los movimientos vertical y transversal. Estas máquinas han sido diseñadas para el fresado de piezas largas que requieren gran eliminación de material así como para el duplicado preciso de contornos y perfiles. Una unidad de este tipo operada hidráulicamente se muestra en la figura 20.8. Mucho trabajo que antes se hacía en un cepillo ahora es hecho en estas máquinas.