El Formato Apa

11

Transcript of El Formato Apa

EL FORMATO APAEl estilo de publicaciones de la American Psychological Association (APA) ha sidoadoptado internacionalmente por numerosas instituciones acadmicas, revistascientficas y editoriales. El formato de la APA para citar fuentes bibliogrficas en eltexto y para elaborar la lista de referencias es muy prctico.En esta gua usted encontrar un resumen de los lineamientos ms importantes,as como ejemplos concretos para hacer sus citas y lista de referencias. Noobstante, tenga en cuenta que ni las explicaciones ni los ejemplos sonexhaustivos. Se ha intentado abarcar las fuentes de uso ms frecuente en trabajosuniversitarios; sin embargo, usted podr encontrarse con casos en los que deberconsultar el manual original.En el momento de elaborarse la presente gua, el manual en vigencia en ingls esla sexta edicin, correspondiente al ao 2010. Existe una versin en espaol,publicada por el editorial El Manual Moderno, de Mxico, titulada Manual dePublicaciones de la American Psychological Association, el cual consiste enla tercera edicin en nuestro idioma.LAS CITAS EN EL TEXTOLas referencias a autores en el texto se debern hacer de la siguiente forma:Nombre del autor, coma, ao de publicacin. En los casos en que se mencione elnombre del autor, bastar con escribir el ao de publicacin de la obra a que sehace referencia entre parntesis. Algunos ejemplos son los siguientes:Una de las teoras ms importantes es la Teora de la Psicologa de los Valores(Gonzlez, 2010).Una de las teoras ms importantes es la propuesta por Gonzlez (2010).Gonzlez (2010) propuso una de las teoras sobre valores ms importantes de lapsicologa.En el caso de que la obra tenga dos autores, se har la referencia de la mismaforma que la descrita anteriormente, pero citando ambos autores:El fenmeno de la percepcin extrasensorial ha sido criticado ampliamente(Gonzlez y Rojas, 2011).Una de las crticas ms fuertes es la de Gonzlez y Rojas (2011).

Gonzlez y Rojas (2011) hicieron una fuerte crtica al fenmeno de la percepcinextrasensorial.En el caso de tres o ms autores, se citarn todos ellos la primera vez que sehaga referencia a su trabajo. De all en adelante, se utilizar solamente el apellidodel primer autor, seguido por las siglas et al. y despus el ao de publicacin. Acontinuacin un ejemplo:Las teoras del aprendizaje cognoscitivo han sido importantes en este sentido(Rojas, Vargas, Gonzlez y Gutirrez, 2007).(Esto se hace la primera vez que se citan en el texto)La teora del aprendizaje cognoscitivo de Rojas et al. (2007) expone cmo unorganismo puede aprender por otros medios.Otras formas de aprendizaje han sido descritas en la literatura sobre aprendizajecognoscitivo (Rojas et al., 2007).(Esto se hace despus de la primera cita)Las citas textuales de cuatro renglones o menores podrn hacerse seguidas en eltexto, utilizando comillas para indicar que se trata de una cita textual. Al final de lacita, se indicar entre parntesis el nmero o los nmeros de pgina en queaparece el texto original. Por ejemplo:Keller (1989) menciona que: Entre los pocos que osaron cuestionar esta creenciaestuvo Ivn Sechenov, fisilogo ruso, a quien se le ha llamado el padre de lareflexologa (p.39).Si la cita es de ms de cuatro renglones, se har la cita con una sangra, aespacio doble (o sencillo si se prefiere). Este tipo de cita no va encerrada encomillas. Al final de la cita, se escribir entre parntesis el nmero o los nmerosde pgina en que aparece el texto original. Por ejemplo:Keller (1989) se refiri al libro de Sechenov en los siguientes trminos:Se dice que el libro de Sechenov fue popular entre los intelectuales deaquella poca. Esto puede deberse a que Pavlov lo ley en su juventud yle caus una impresin profunda y perdurable. Incluso puede haberloconducido hacia el campo de la fisiologa y, en ltimo trmino, de lafisiologa del cerebro. Aos ms tarde, Pavlov lo describi como un real y

brillante intento, extraordinario para su poca, de representar nuestromundo subjetivo en un aspecto puramente fisiolgico (p.39-40).Aqu continuara el texto despus de la cita bibliogrfica textualLA LISTA DE REFERENCIASLas referencias al final del trabajo debern ordenarse alfabticamente porapellido del primer autor.Si el primer autor es el mismo, pero el segundo autor es diferente, las citasse ordenarn tomando en cuenta el apellido de los segundos autores.Si el mismo autor o autores aparecen varias veces, la cita se ordenarbasndose en el ao de publicacin (comenzando por el ms antiguo yterminando con el ms reciente).Si el mismo autor tiene varios trabajos publicados en el mismo ao, seutilizar una letra minscula (a, b, c) inmediatamente despus del ao depublicacin para diferenciarlos.Ntese que debe dejarse una sangra de 5 espacios a partir del segundorengln de cada referencia.Referencias de librosLas referencias bibliogrficas deben incluir los siguientes datos, en el ordenindicado:Apellido del autor, iniciales del autor.Ao de publicacin entre parntesis.Ttulo del libro en letra cursiva.Lugar de publicacin (ciudad, estado, provincia, pas), seguido de dospuntos.Nombre de la casa editorial.En el caso de libros publicados en los Estados Unidos, usualmente se escribe elnombre de la ciudad, coma, las iniciales del estado siempre son dos letrasmaysculas-. En el caso de la Ciudad de Mxico, se escribir simplementeMxico. Si el nombre del pas al que pertenece la ciudad no se puede inferirfcilmente, se deber entonces indicar el pas. Inmediatamente despus deescribir la localizacin del editorial seguido por los dos puntos, se escribir elnombre de la editorial o casa que publica el libro. Se deben omitir aspectos comoS.A. como parte del nombre del editorial.

Ejemplos:Gonzlez, R. (2010). Introduccin a la psicologa contempornea. San Jos, Costa Rica: Editorial ULACIT.Gonzlez, R., y Ramrez, J.L. (2007). La teora de los valores. Mxico: Prentice- Hall.Hernndez, E.G., Rojas, H., Ramrez, J.L., y Gonzlez, R. (1998). Algunos aportes de la psicologa al estudio de los valores. Madrid, Espaa: Pirmide.Muoz, A. (2011). Introduccin a la fsica. San Luis, Argentina: Nueva Dcada.Captulos de libros editadosEn ocasiones encontramos captulos escritos por un autor, que se encuentrandentro de un libro con captulos escritos por diferentes autores. Usualmente, estetipo de libros tiene un editor, o persona responsable por la compilacin de loscaptulos. Usualmente, en la portada o en las primeras pginas del libro, seconsigna a la par del nombre o de los nombres, entre parntesis, editor oeditores.En este caso, debemos citar el captulo con sus correspondientes autores, ytambin los editores del libro. El formato es el siguiente:Apellido, iniciales del autor del captulo.Ao de publicacin entre parntesis.Ttulo del captulo.La palabra En, seguida por las iniciales y apellido del editor del libro en elcual aparece el captulo, seguido de (Ed.)Ttulo del libro en el cual aparece el captulo, en letra cursiva.Entre parntesis, las pginas correspondientes al captulo.Lugar de publicacin (ciudad, estado, provincia, pas), seguido de dospuntos.Nombre de la casa editorial.Ejemplo:Arce, J.C., y Gutirrez, M. (2012). Indicadores financieros y su relacin con la economa futura latinoamericana. En R.J. Porras (Ed.), El rumbo econmico de Amrica Latina (pp.100-121). Bogot, Colombia: Nuevo Camino.

Referencias de revistasSi la referencia es de un artculo publicado en una revista, se incluirn lossiguientes datos, en el orden indicado:Apellido del autor, inciales del autor.Ao de publicacin entre parntesis.Ttulo del artculo.Nombre de la revista, en letra cursiva.Nmero del volumen, en cursiva (se podr incluir tambin el nmero de larevista entre parntesis).Pginas en que aparece el artculo.Ejemplos:Algunas revistas tienen una numeracin continua de las pginas a lo largo de todoel ao. En este caso, se incluye solamente el volumen y los nmeros de pgina,ya que estos son continuos y no se pueden repetir en un mismo ao (volumen).Mora, H., y Domnguez, L.A. (2010). La psicologa cognoscitiva y su relacin con las ciencias del cerebro. Actualidades en Ciencias Cognoscitivas, 14, 330- 337.Otras revistas tienen la numeracin de pginas discontinua, por lo que cadanmero empieza en la pgina 1. En este caso, adems del volumen, se indica elnmero entre parntesis.Gonzlez, R. (2012). Teoras contemporneas del aprendizaje. Revista Costarricense de Psicologa, 7(2), 24-31.Nota sobre el DOIEl DOI es el identificador de objeto digital, o digital object identifier. Este es unnmero nico que se asigna a artculos cientficos, libros electrnicos u otrosdocumentos que se publican en Internet. El nuevo formato APA exige, en loscasos en que est disponible, utilizar el DOI. Siempre que acceda a un artculo deuna revista acadmica, fjese en la esquina superior derecha, o en alguna partedel encabezado, en la que aparezcan las siglas DOI, seguidas por un nmero.Actualmente, no todas las revistas tienen DOI en sus artculos.Si se reporta un DOI, usted debe hacer la cita utilizando este nmero, lo cualreemplazar la direccin o URL. Esto por tanto el DOI es un nmero deidentificacin nico, que permite ubicar el documento en la web, a travs de lapgina www.doi.org.

Ejemplo:Campos, A., y Arce, J.M. (2011). Los sistemas de acreditacin universitaria en Centroamrica. Revista Calidad en Educacin Superior, 3(1), 11-22. doi: 12.2075/0257-7644.23.1.221Ntese que las siglas doi se escriben en minscula, seguidas por dos puntos,para luego incluir la serie de nmeros.Referencias de artculos de peridicoSi la referencia es de un artculo de peridico, se incluirn los siguientes datos, enel orden indicado:Apellido del autor, inciales del autor.Fecha de la publicacin entre parntesis.Ttulo del artculo.Nombre del peridico, en letra cursiva.Pginas en que aparece el artculo.Ejemplos:Garca, M.E. (3 de junio de 2009). Consecuencias de los tratados de libre comercio en Centroamrica. La Prensa Libre, pp. 14.Castro, E. (25 de mayo de 2011). El pulso de la economa actual latinoamericana. La Nacin, pp. 15A, 17A.Referencias de tesisSi la referencia es de una tesis, se incluirn los siguientes datos, en el ordenindicado:Apellido del autor, inciales del autor.Ao de publicacin entre parntesis.Ttulo de la tesis en letra cursiva.La leyenda Tesis de (grado acadmico) no publicada.Nombre de la universidad, ciudad, pas.Ejemplos:Alfaro, J.M. (2009). Produccin de software y capacitacin industrial. Tesis de licenciatura no publicada, ULACIT, San Jos, Costa Rica.

Chavarra, G. (2008). Aplicacin de la resolucin de conflictos al mbito laboral. Tesis de maestra no publicada, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.Referencias de pginas webCuando consulte una pgina de Internet, haga una ficha en donde registre lossiguientes datos:1. Direccin. Por ejemplo, http://www.ulacit.ac.cr/paginas/investigacion.html2. Ttulo de la pgina. Refirase al ttulo que aparece al principio de la pgina, o en el encabezado de su navegador.3. Autor de la pgina. Intente identificar el o los autores de la pgina. Si no aparece una persona como autor, el autor es la institucin, organizacin o empresa que publica la pgina.4. Fecha de acceso.Al hacer una cita de una pgina de Internet en el texto de su trabajo, indique entreparntesis solamente el autor y el ao. No escriba el ttulo de la pgina ni ladireccin completa (http://www...) de la misma. El URL o direccin de lapgina se incluir al final del trabajo, en la lista de referencias.Ejemplos:El instrumento de recoleccin de datos utilizado en este estudio fue diseado deacuerdo con las normas de salud ocupacional comnmente aceptadas por lasempresas privadas del pas (Instituto Nacional de Seguros, 2011).La criminologa tuvo sus orgenes en la antigedad, en una poca hoydenominada precientfica, cuando se atribua el comportamiento de las personasa la influencia de poderes sobrenaturales (Morales y Ramrez, 2011).En las referencias bibliogrficas, los documentos apareceran as:Instituto Nacional de Seguros. (2011). Normas de salud ocupacional para las empresas privadas. Recuperado de http://www.ins.go.cr/normas.htmlMorales, F.C., y Ramrez, E. (2011). Dimensiones de la personalidad en pacientes que asisten a clnicas comunitarias rurales. Recuperado de http://www.psicologia-online.com/colaboraciones/reporte1.html

De esta forma, usted no tendr que citar toda la direccin (URL) en el texto deltrabajo, sino solamente el autor, sea ste una persona o una institucin, seguidopor el ao de publicacin de la pgina. En la lista de referencias, ser donde ellector encuentre que el documento consiste en un documento publicado enInternet.NOTA SOBRE EL USO DEL SMBOLO &El Manual de Publicaciones de la APA, 3 edicin en espaol, en su captulo 6,pgina 175, establece claramente que en castellano se debe utilizar la conjunciny en el cuerpo del trabajo o en las citas entre parntesis, cuando existen variosautores.Ejemplos:Inicio de un prrafo en el trabajo:Hace ms de dos dcadas, Gonzlez y Lpez (1990) establecieron la teora deCita entre parntesis en el trabajo:En Costa Rica, las exportaciones han aumentado significativamente durante losltimos aos (Garca y Fonseca, 2012).Por su parte, en ingls se utiliza el smbolo &, denominado ampersand, comoconjuncin cuando existe ms de un autor, tanto en el cuerpo del trabajo como enla lista de referencias. El manual en espaol indica que, si bien en el texto y enlas citas entre parntesis debe usarse la conjuncin y, en la lista de referenciasse mantiene el smbolo &.En la presente gua, sin embargo, hemos optado por el uso de la conjuncinespaola y, lo cual se admite en muchas publicaciones a nivel latinoamericanoque trabajan con formato APA. Los estudiantes podrn usar cualquiera de estasdos formas.

RECURSOS EN LA WEBSitio web oficial del Estilo APAEl sitio www.apastyle.org contiene informacin ms detallada sobre las ltimasactualizaciones del Manual de Publicaciones. Si usted tiene alguna duda sobrecmo citar una fuente o cmo hacer la referencia, puede consultar el tutorial sobreestilo APA, el cual brinda mltiples ejemplos:http://www.apastyle.org/learn/index.aspxReferencias en artculos de EBSCOComo se puede apreciar en la imagen siguiente, se puede obtener la referencia enformato APA de los artculos disponibles en las bases de datos EBSCO. Una vezque accede al artculo, a mano derecha aparece un panel de herramientas. Alhacer clic en el cono citar (ver flecha roja en la imagen), se despliega lareferencia en varios estilos, como el MLA (Modern Languages Association) o elAMA (American Medical Association), como en el caso del ejemplo; y siempre sepresenta el formato APA (ver recuadro azul en la imagen), ya que es uno de losms utilizados. Usted puede simplemente copiar esta referencia e incluirla en sutrabajo.

Presentacin en el sitio web de ULACITLa profesora Olga Crdoba, del curso Redaccin y Estilo, ha elaborado unapresentacin con diapositivas y audio, en la que explica paso a paso cmo hacerlas citas en los trabajos y la lista de referencias segn el formato APA, conmltiples ejemplos.La presentacin se denomina Citacin de fuentes de investigacin segn elformato de la APA, y est disponible en:http://bb9.ulacit.ac.cr/OAR/OCR/01/player.html