El fenómeno de las narconovelas

6
Qué son las narconovelas Primero, sería bueno explicaros unos términos que considero elementares para hablar de este tema. El narcotráfico es una industria ilegal mundial que consiste en el cultivo, elaboración, distribución y venta de drogas ilegales. El narcotráfico crea mercados subterráneos y varios cárteles de drogas que se especializan en procesos separados a lo largo de la cadena de suministro. Un narcotraficante (muchas veces abreviado a el narco) es una persona que pertenece a esta subcultura y vive dentro de ella. Los grupos de crimen organizado suelen dividirse en los que están más abajo, osea los traficantes callejeros, quienes a veces son consumidores de drogas ellos mismos, en los que hacen trabajo para los más arriba, y por supuesto los que manejan todo esto, también denominados como los jefes, los capos o los patrones. Un cártel es básicamente un grupo de narcotraficantes o de crimen organizado. Sicariato esa una organización de asesinos a sueldo, osea de sicarios. Muchas veces esta gente trabaja para los capos de los carteles, hace el trabajo sucio y hoy en día representa un gran problema en muchos países de Latinoamérica, sobre todo en Colombia, Brasil y países del Caribe. Las prepago suelen denominarse las mujeres fáciles, las que se meten a todo ese ambiente de narcotraficantes, o también si tienen “la suerte” se vuelven las mujeres de los capos. En general, se podría decir que una narconovela es un tipo de contenido audiovisual que combina el género de telenovela con el género de serie y se caracteriza sobre todo por su trama que gira alrededor de la vida de los narcotraficantes, mujeres fáciles, sicariato y todo lo que esto lleva consigo. La mayoría de las historias se desarolla en Colombia, porque obviamente ahí es donde se produce la mayoría de ellas y donde el problema de narcotráfico siempre ha estado presente. Una narconovela no es una telenovela en sí, pero tiene muchas cosas en común, como

description

Tratando el tema de las narconovelas en televisión Colombiana y Latinoamericana

Transcript of El fenómeno de las narconovelas

Page 1: El fenómeno de las narconovelas

Qué son las narconovelas

Primero, sería bueno explicaros unos términos que considero elementares para hablar de este tema.

El narcotráfico es una industria ilegal mundial que consiste en el cultivo, elaboración, distribución y venta de drogas ilegales. El narcotráfico crea mercados subterráneos y varios cárteles de drogas que se especializan en procesos separados a lo largo de la cadena de suministro.

Un narcotraficante (muchas veces abreviado a el narco) es una persona que pertenece a esta subcultura y vive dentro de ella. Los grupos de crimen organizado suelen dividirse en los que están más abajo, osea los traficantes callejeros, quienes a veces son consumidores de drogas ellos mismos, en los que hacen trabajo para los más arriba, y por supuesto los que manejan todo esto, también denominados como los jefes, los capos o los patrones.

Un cártel es básicamente un grupo de narcotraficantes o de crimen organizado.

Sicariato esa una organización de asesinos a sueldo, osea de sicarios. Muchas veces esta gente trabaja para los capos de los carteles, hace el trabajo sucio y hoy en día representa un gran problema en muchos países de Latinoamérica, sobre todo en Colombia, Brasil y países del Caribe.

Las prepago suelen denominarse las mujeres fáciles, las que se meten a todo ese ambiente de narcotraficantes, o también si tienen “la suerte” se vuelven las mujeres de los capos.

En general, se podría decir que una narconovela es un tipo de contenido audiovisual que combina el género de telenovela con el género de serie y se caracteriza sobre todo por su trama que gira alrededor de la vida de los narcotraficantes, mujeres fáciles, sicariato y todo lo que esto lleva consigo. La mayoría de las historias se desarolla en Colombia, porque obviamente ahí es donde se produce la mayoría de ellas y donde el problema de narcotráfico siempre ha estado presente. Una narconovela no es una telenovela en sí, pero tiene muchas cosas en común, como por ejemplo las relaciones de los personajes y típicos enredos amorosos como sus historias centrales.

También se caracterizan por usar un vocabulario y un accento muy específico – el de los narcos o más bien dicho el de la gente que viene de las clases sociales bajas. Es obvio que Colombia tiene su propio accento del espanol, pero es muy diferente como habla una presentadora de telediario y como una persona de calle. Todo esto se refleja en las novelas y áun más en las narconovelas. Ahí, el accento y el vocabulario son esenciales para crear un personaje creíble y característico que se parezca lo más posible a una persona que pertenece a un grupo social de narcotraficantes. Porqué se han vuelto un fenómenoA primera vista se podría decir que tienen el éxito por ser polémicas y controversiales porque capturan con la presencia de buenos actores, mujeres bonitas, ropa de moda y música pegajosa. Todo combinado con una gran dosis de violencia, delincuencia, sexo y buen humor sin duda le gusta al televidente. Pero al analizarlo más profundo podemos ver que el narcotráfico lleva muchos anos siendo el problema en Colombia y además de dejarle al país un estigma negativo se ha vuelto la parte de la vida diaria de muchas personas. Justamente por mostrar esa realidad del país las narconovelas producen identificación en el público

Page 2: El fenómeno de las narconovelas

ganándose así el éxito. Eso quiere decir que cuando se cuentan estos temas en televisión la gente está dispuesta a reconocer que esa realidad existe y la gente no se escandaliza con eso. La gente tiene curiosidad por ver ese mundo oscuro que de alguna manera les afecta.

Lo positivo de las narconovelas es que han revolucionado la pantalla chica rompiendo los esquemas y los tabués de los temas que pueden ser expuestos en la televisión. A esta situación le favorece el hecho de que el gobierno colombiano proclamó su victoria en la guerra contra el narcotráfico y entonces el tema se está abordando más en la televisión y los productores se sienten suficientemente seguros para grabar una historia de cultura narcotraficante. No hace mucho tiempo que este tema era como un tabú, que no se podía tocar mucho en el arte sin ariesgarse la vida. Las primeras películas retratando la vida de las víctimas del narcotráfico se hicieron en los anos noventa, como fue el caso de María llena eres de gracia o La virgen de los sicarios. En ese tiempo entonces fueron muy pocas intenciones llevar estas historias a la pantalla chica. No fue antes del ano 2006 que se produjo la primera serie tipo narconovela. Se llamaba Sin tetas no hay paraíso y contaba la historia de una chica inocente de un barrio pobre que quería dejar sus estudios para volverse la mujer prepago de los narcotraficantes, aunque primero tuvo que operarse porque tenía unos senos muy pequenos. La pobre terminó muy mal. La segunda que se llevó a cabo fue El cartel de los sapos en 2008, que ya fue un poco distinta porque contaba la vida de un narcotraficante, no de una víctima. Informante La trama central es basada precisamente en esto y es contada por un narcotraficante quien fue capturado. Estas dos novelas causaron mucha polémica, pero tambien gozaron de mucho éxito, en el país tanto como en el extranjero. Las que siguieron con mucho éxito fueron Las Munecas de la mafia, Rosario tijeras, El Capo, La reina del sur, La Diosa coronada, Pandillas guerra y paz, Ojo por ojo y muchas otras.

Pero una curiosidad es que en México donde hoy en día el problema del narcotráfico está más grave que en Colombia, no se hacen ni se transmiten muchas novelas de este tipo. En México el problema de los grupos de crimen organizado se ha vuelto muy específico por la frontera con los EEUU y tampoco hay una estrategia de combatir este problema tan avanzada como la hay en Colombia. Se podría decir que los productores de México se encuentran en el mismo lugar que sus companeros colombianos hasce unos 10 anos. En ese tiempo ellos no se ariesgarían a hacer una narconovela porque este tema no se podía tratar sin ariesgarse la vida. Una contradicción es que en México no hay muchas narconovelas, pero hay muchos narcocorridos que es un subgénero de música mexicana del norte que habla de la vida de los narcotraficantes más buscados y es muy popular.

El riesgo para la sociedadUnos dicen que todo esto tiene como el fin reflejar los malos ejemplos para que otros aprendan, otros dicen que sirven nada más como escuelas televisivas para los delincuentesSin embargo era muy alarmante que este medio le daba publicidad a narcotráfico, crimen y una propuesta de dinero fácil. Más tarde en el ano 2009 se empezó un debate en los medios de comunicación donde se criticaba la mala influencia de las narconovelas porque mostraban el narcotráfico como una cosa sencilla. Mucha gente se quejaba de que se ha aumentado la delincuencia en barrios pobres, que ninos menores de edad estaban recibiendo mala educación

Page 3: El fenómeno de las narconovelas

a través de las narconovelas y sobre todo que las narconovelas le dejaban una mala imagen al país. Esta polémica se llevó tan lejos que en dos países, Venezuela y Panamá, el mismo presidente prohibió transmisión de algunas narconovelas. Según varios sociólogos, la influencia de estas producciones no debería tomarse a la ligera, porque se transmiten en horas inapropiadas para menores de edad. Por eso los productores han tenido que sentir la presión de parte de los medios de comunicación hablando de una responsabilidad social. A pesar de que la gente ya se está quejando de tanta violencia en la televisión, los canales de televisión siguen produciendo las narconovelas. Resulta que estas producciones son un buen negocio porque atraen mucho público y así suben el rating. En Colombia hay dos canales de televisión que siempre han competido por un mejor rating y obviamente, si una narconovela les atrae el público ellos las van a seguir produciendo.el capo de los capos Pablo Escobar, La Ruta de la coca

1. Que fue lo primero que te llegó a la mente cuando escuchaste la palabra narconovela?

2. Piensas que las narconovelas son un buen o un mal ejemplo para los jóvenes y la gente de barrios pobres? Explica tu respuesta.

3. Piensas que hay un ejemplo similar en nuestra cultura y historia al de narcotráfico y narcocorridos en Colombia y México? Se refleja de alguna manera en los medios de comunicación de hoy? (por ejemplo nosotros hemos tenido el comunismo y todavía se sigue hablando de esta época en nuestra historia, se producen películas y series...)

Page 4: El fenómeno de las narconovelas

4. Como crees que se podría cambiar o reducir ese mal efecto que supuestamente tienen las narconovelas? (por ejemplo, los medios de comunicación se enfocarían más en subrayar que las narconovelas son solo unos cuentos de televisión, que la realidad es distinta y que es malo lo que se hace en esas narconovelas)

5. Si uno de nuestros canales de televisión daba una narconovela, te daría curiosidad por verla? Por qué? (o si dices que no, por qué no quisieras verla?)

6. Los canales que producen este tipo de contenido televisivo suelen emplear actores famosos. Estás de acuerdo con que estos actores tienen una resposabilidad moral hacia su público? Por qué?

7. Crees que el problema del narcotráfico en México se empeoraría o se mejoraría si se transmitieran más narconovelas allí?

8. Crees que las narconovelas le dejan una imagen negativa a los colombianos? Podrían dar las narconovelas alguna razón a la gente de otros países para tener prejuicios contra los colombianos?

9. Por otro lado, estás de acuerdo que las narconovelas podrían tener también un efecto positivo sobre la sociedad? Podrías dar algún ejemplo? (Por ejemplo si en vez de contar historias ficticias se harían más narconovelas que criticarían la situación actual en la sociedad colombiana, como por ejemplo el sicariato, o se contarían más historias de las víctimas del narcotráfico y así los jóvenes entenderían que el narcotráfico es malo)

Vocabulario

narcotraficante - pašerák drogtraqueto - narcotraficantesicario - nájomný vrahla (mujer) prepago - prostitútkaestigma negativo - zlá povesťsapo - žaba, pero también una persona que sabe algo de otra persona, y está dispuesta a vender esta información a tercera persona, osea un traidor (zradca, podrazák)trama - historia central, zápletka, námetnarcocorrido - subgénero de música mexicana que habla sobre los narcotraficantes y sus historias (por ejemplo http://www.youtube.com/watch?v=tKQwOuTiY-A&ob=av2n)