El exiliomadrileño deMartínLuis Guzmán · «Juan Teach, Barba Negra», o «Mc Donald y su gente...

10
El exilio madrileño de Martín Luis Guzmán «Madrid, en el 36, era la ciudad en la que yo había vivido más tiempo seguido.» No quiso hablarme de su exilio madrileño. «Tendría que hacerlo de un modo fragmentario. Y además a usted allí no se lo publicarán». Así cortó las primeras avanzadillas de mi tímida incursión en terreno vedado: su vida madrileña en la España republicana. «Mejor hablamos del tema que la ha traído a usted a México: la Revolución». Con la transacción trataba de compensar mi decepción y la casi brusquedad de su negativa. Me movía entonces, octubre de 1971, la curiosidad periodística, el afán de deslumbrar a los lectores españoles con recuerdos y anécdotas de un eminente escritor mexicano que había vivido de cerca y desde arriba los avatares políticos y culturales de la larga década antecedente de nuestra guerra civil. No sólo la curiosidad y el empeño de periodista novel, también la imaginación novelesca me presentaba el Madrid de aquellos años, de tertulias y discusiones, un Madrid abierto a la modernidad de vanguardismos y nuevas estéticas, al que se ¡ncor~ poraban, temporalmente y con asiduidad generacional, escritores hispanoame- ricanos. Martín Luis Guzmán, tenía entonces, cuando me recibió en su despacho de la revista Tiempo, 84 años. Era un sobreviviente de excepción de nuestra historia reciente, pero él quería que hablásemos de la otra historia, la del México contemporáneo: la Revolución, y sobre todo, de las novelas surgidas de la lucha revolucionaria. Escuché muchas opiniones e interpretaciones de la conducta intelectual y política de Martin Luis Guzmán, en México, entonces, e incluso en España, a un viejo profesor de Historia del periodismo, le oi decir que «Azaña quiso hacer de Anales de literatura hispanoamericana, núm. 22. Editorial Complutense, Madrid, 1993.

Transcript of El exiliomadrileño deMartínLuis Guzmán · «Juan Teach, Barba Negra», o «Mc Donald y su gente...

El exiliomadrileñodeMartínLuis Guzmán

«Madrid, en el 36, era la ciudad en la que yo habíavivido más tiemposeguido.»

No quisohablarmede suexilio madrileño.«Tendríaquehacerlodeun modofragmentario.Y ademásaustedallí no se lo publicarán».Así cortólas primerasavanzadillasde mi tímida incursiónen terrenovedado:su vida madrileñaen laEspañarepublicana.«Mejorhablamosdel temaquelahatraídoaustedaMéxico:laRevolución».Con latransaccióntratabade compensarmi decepcióny lacasibrusquedadde su negativa.

Me movíaentonces,octubrede 1971,la curiosidadperiodística,el afándedeslumbrara loslectoresespañolesconrecuerdosy anécdotasde un eminenteescritormexicanoquehabíavivido decercay desdearribalosavatarespolíticosy culturalesde la larga décadaantecedentede nuestraguerracivil. No sólo lacuriosidady elempeñode periodistanovel, tambiénla imaginaciónnovelescamepresentabael Madridde aquellosaños,detertuliasydiscusiones,un Madridabiertoala modernidadde vanguardismosy nuevasestéticas,al quese ¡ncor~poraban,temporalmentey conasiduidadgeneracional,escritoreshispanoame-ricanos.

Martín Luis Guzmán,teníaentonces,cuandome recibióen su despachodelarevistaTiempo,84años.Eraun sobrevivientede excepcióndenuestrahistoriareciente,pero él quería que hablásemosde la otra historia, la del Méxicocontemporáneo:laRevolución,y sobretodo,de lasnovelassurgidasdela lucharevolucionaria.

Escuchémuchasopinionese interpretacionesde la conductaintelectualypolíticadeMartinLuisGuzmán,enMéxico,entonces,e inclusoenEspaña,aunviejo profesordeHistoriadel periodismo,leoi decirque«Azañaquisohacerde

Anales de literatura hispanoamericana,núm. 22. Editorial Complutense, Madrid, 1993.

258 Marta Portal

él elMalrauxdel régimenrepublicano».Aloscincoañosdenuestraconversación,muereMartinLuis Guzmán,«embalsamadoporlaculturaoficial —diceFernandoCuriel’—, conocidoa mediasy deturpado».

A sumuerte,surgieronartículosy nuevasinterpretacionesdesuobray desuvida controvertida;en añossucesivos,HéctorAguilar Camín, Margo Glantz,EvodioEscalante,EnmanuelCarballo,J. E. Pacheco,Monsiváis,etc.,opinaronsobrelaobraliterariay lapersonadelescritor.En 1987,centenariodeMartinLuisGuzmán,se publicaLa querelladeMartínLuis Guzmán,tesisdoctoralde Fer-nandoCuriel,queaportanuevosdatosbiográficosy documentales,asimismo,enla UNAM, salela edición periodísticadeLa sombradel caudillo, conestudiopreliminardeJ. Bruce-Novoa.El Fondode Cultura EconómicapublicaMartínLuis Guzmán.Iconografía,investigacióniconográficay documental;contextoy prólogo de Héctor Perea.A estos textos hay que añadir la másrecientepublicacióndelacorrespondenciaGuzmán-Reyes,inteligentementecomentadapor FernandoCuriel2, quesitúaa loscorresponsalesen suespaciodomésticoyensucircunstanciapolítico-social,eindaga,interpretayconfrecuenciacuestionaactitudes,o lanzatesisarrogantesy arriesgadas,amparadasen interrogaciones,quedan vida alos viejos textosy aguijoneanla curiosidadinterpretativadellector. Otraspublicacionesde interésson la CorrespondenciaReyes-Pedro

HenríquezUreña, de JoséLuis Martínez,o el brillanteestudiode ClaudeFelísobreVasconcelos,en lasquetangencialmentesehallanaspectosdelaviday lapersonalidadreservaday «acomodaticia»de Martín Luis Guzmán3.

LlevabaañospreparandosusMemoriasdeEspaña,quenuncallegó o nuncaquisopublicar.Desulaborperiodísticay eruditaenMadrid, tenemosconstanciaporlosindicesbibliográficosdelaépoca4.En laprimeraetapadesu dobleexilio,

1. FemandoCuriel: Guzmán-Reyes,Mediaspalabras:correspondencia,1913-1959,México,UNAM, IIF, 1991,p. 44.

2. Fernando Curiel esautor, asimismo, de La querelladeMartín Luis Guzmán,México, Oasis,1987. Para Margo Glantz, E. Carballo y José Emilio Pacheco, vid. Tiempo,vol. LXXII, nY 1857,dic. 1977, y Tiempo,vol. LXXIV, 18 de dic. 1978 (suplementos especiales). También, MargoGlantz: «Todas las sombras de Martín Luis Guzmán», en Repeticiones,México, UniversidadVeracruzana, 1979, Pp. 11-15. Asimismo, livodio Escalante: «Notas para una lectura de “Lasombra del caudillo”», Terceroen discordia, México, UAM, 1982, Pp. 25-34.

3. José Luis Martínez:Alfonso Reyes-PedroHerníquezUreña, correspondencia,1907-1914,México, FCE, 1986. Claude Felí: JoséVasconceloslosañosdeláguila, México, UNAM, 1989.

4. Vid. mi artículo: «Recepción en los medios de comunicación españoles de la literaturamexicana, desde principios de siglo hasta el 36», en Revistade la Facultadde Cienciasde laInformación,nY 4, edit. UCM, 1987, Pp. 295-306. Asimismo, en los primeros días de julio de esteaño (1992), asistimos a la defensa de la tesis de Juan Velasco Moreno, sobre las versionesperiodísticas de ¡lasombradelcaudillo.

El exilio madrileñodeMartín Luis Gúzman 259

ladeprincipiosde 1915 afebrerode 1916(el 7 demarzode 1916,escribeReyesyareciéninstaladoenManhattan),pocomásdeun año,tuvolasuertededescubrirpoesíasinéditasde GregorioSilvestrey de contribuirvaliosamenteala biblio-grafíadeGóngora,colaborandoen elBoletínde laAcademiaEspañola,en laRevistadeFilologíaEspañola,en la Revuel-Iispanique,francesa,etc., ademásde colaboraren la formulaciónestéticade la másnuevade las artes:el cine.Invitadosél y Alfonso Reyespor Ortegay Gasseta llevar unasecciónfija delsemanarioEspaña,losdosamigos,exiliadosynecesitadosdeayudaeconómicaparasubsistir,se sientan«Frentea la pantalla»(así se llamabala sección)yescribenal alimón, bajo el seudónimode «Fósforo»,críticasde cine. Estáncreandouna nueva literatura—dicenen el primero de los artículos—,la queexigeesarealidadnueva,esarealidadincipiente(hoy día, invadiente):la de laimagenen la representaciónde lavida.

Perotambiéndeeseprimerañodedestierromadrileñoes elprimerensayo,el primer libro édito del ateneísta,del político, del polemistaMartín LuisGuzmán,La querella deMéxico, libro quesólo se conocióen Méxicocuarentaañosmástarde.

De su segundoexilio en Madrid, el más¡argo y fecundo,de mayode 1925aabril de 1936,conunparéntesisenParis(deagostode 1926aoctubrede 1927),tenemosreferenciapor textos de Héctor Perea,de FernandoCuriel, por lacorrespondenciaconAlfonso Reyes,por los estudioshistóricosdel periodismode la época5,o por lasmemoriasde Azaña,de Vasconcelos,de Rivas Cherif, ydirectamente,demanerafragmentariatambién,porlasCrónicasdemi destierro

(1964),porelSuplementode Tiempo,de 19 de diciembrede 1977,enelqueserecogencrónicaspolíticas desdeMadrid, entrevistasa Ramiro de Maeztu, aMarcelinoDomingo,aGabrielMauraGamazoo adonMiguel deVillanueva,aUnamuno,eincluso,un «Manifiestorepublicano»quecirculóclandestinamenteen Madrid, en 1926; todo este material político, recogido bajo el epígrafe«AspectosdeEspaña»fueenviadoensudíaaLaPrensa,deSanAntonio,Texas,y El Universal,de México.

5. Gonzalo Redondo: LasempresasperiodísticasdeOrtegayGasset,Edit. Rialp, 1970.PedroGómez Aparicio: Historia delperiodismoespañol,Madrid, Editora Nacional, 1989. Héctor Perea:«Martin Luis Guzmán en la tertulia y la prensa de España», HomenajeaM. L. G. ensu centenario,col. «Las dos orillas», Madrid, ACAHM, 1987.Existe un libro, de carácter panfletario, al que hedudado muchos años en referirme, dada la personalidad atrabiliaria y poco objetiva del autor: elescritor y político (ex-radical-socialista). Joaquín Pérez Madrigal, que conoció a M. L. G. y serelacionó con él por sus actividades políticas. La visión que de don Martín nos da Pérez Madrigalparece una urdida «leyenda negra» del escritor. Joaquín Pérez Madrigal, Españaa dos voces,Madrid, FASA, 1961, Pp. 155-170, 187-198,251-254, 379-386.

260 Marta Portal

Peroelestudiohemerográficocompletodesu exilio madrileñoestáaúnporhacerse.Apartede colaborarenElDebate,ElSol, La Voz,España,Ahora,Luz,se sintió «llamado»por el estimulode Ortegaparaquelos «nuevosescritoresllevasenalasuperiorrealidadhistóricalasfigurasespañolasdelasegundamitaddel siglo XIX»6, actitud que Ortegaampliará como incitación e invitacióndirecta, al crear,en 1928, una colecciónespecíficaen EspasaCalpe, «Vidasespañolasdel sigloXIX», quealpoco tiemposemodificaráen«Vidasespañolase hispanoamericanas»paraincluir las figuras del pasadoinmediatohispano-americano.Y tal vez sedebael cambioaotromexicano,TorresBodetqueenelelogiosoarticulo de recensiónde loscincoprimerostítulos de lacolección,sequejade que«la únicalimitación es sucriterionacionalista».El nY 23 de estacolecciónseráMina elmozo:héroedeNavarra(1923),deMartínLuis Guzmán,y preparaladeFray Servandoquenuncallegó aconcluiro publicar7.Peroyaenel31, enel diarioAhora,apareceránfragmentosdelabiografíade Mina y otrospersonajesdecimonónicos:<JuegoCorrea,elmilitar españolquequisoacabarlaguerrade la IndependenciaasesinandoaNapoleón»,«Luis Aury, el pirata»,«JuanTeach,Barba Negra»,o «Mc Donald y su genteen Funchal»,o «Laexpedicióndel DosAmigos».

Del interésentodaEuropaporelgénerobiográfico,odel estimulodirectodeOrtegay Gasset,«consecuenciade la teoría vitalistade Ortega»,dirá EmiliaZuleta8,MartinLuisGuzmánpracticaelartederescatardelavacilantememoriadel pasadoestasvidasapasionadasy románticas.¿Seráconsecuenciadelestímu-lo orteguianoelhechodequealosprimerosmesesderegresoaMéxico,enelaño1936,procedentedesulargoexilio madrileño,comiencearedactarsusMemorias

dePanchoVilla?El hombrede acción,elMartínLuis Guzmánquelegustaba«el trajín de la

calle»,sin dejarde serun intelectual,eraun profesionalde la palabra,pronun-ciadaen al tribuna,escritaeneleditorialperiodístico,hechavida derelaciónenla tertulia, en el Ateneo,en el Gab¡netedel Jefe de Gobierno...El intelectualorgánico,elque«novienede las aulasy delas bibliotecas»(comoél dijo en sudiscursode ingresoen la AcademiaMexicana),tuvo ocasiónde desarrollarsuvocaciónmásfirme en el 2.~ exilio madrileño,en el quecolaboróen la prensadiaria,dirigió algunode estosmediosdecomunicación,y fue confidente,amigoy colaboradordirectode Azañae intervinoen la política española,antesde la

6. J. Ortega y Gasset: Obras Completas,tomo 1, Madrid, Revista de Occidente, 1957, p. 158,artículo aparecido enEl Imparcial, 19 de septiembre de 1910.

7. Carta a Reyes, lUde julio de 1930, en F. Cariel, ya cit., p. 142.8. Emilia Zuleta: La crítica españolacontemporánea,Madrid, Gredos, 1974,p. 308.

El exilio madrileñode Martín Luis Gúzrnan 261.

caídadelaDictaduradePrimodeRivera,y después,durantelaRepública.En lamañanadel 13 deabril de 1931,fue MartínLuis GuzmánquienentróenlaGranjadel Henar—otro de los lugaresmadrileñosfamosopor sus tertulias—parainformar a los amigosdel resultadode las eleccionesy de que ya ondeabalabanderarepublicanaen elPalaciodeComunicaciones(lo cuentaRivasCherif).Azañafueelúltimo del grupoenenterarse,apesardequeibaaserel«flamante»ministrodelaguerra.«A Guzmánle interesalapolíticamásqueami»,comentaráAzañaensusMemorias9.Yenefecto,lapersonalidadpolíticadeGuzmánestaráalladodeAzaña,comoconsejero,agente,intermediario,conspirador,... Axkanásobrevivientedel magnicidiode la RevoluciónMexicana,quehubieraembar-cadosusilusionespolíticas, rehechas,en la navedel republicanismoespañolode la «revoluciónrepublicana»,como se llamó a la oposiciónque intentabaderribarla Monarquía,a finalesde los veinte. Vid. J. Bruce-Novoa:«Estudiointroductorio»,deLasombradelcaudillo. Versiónperiodística,México,UNAM,1987.Tambiénllamarevoluciónal cambio republicano,Baroja,O.C., t. VíI, p.1099.Una nave,porcierto,queharáaguasenel 36, y de laquesaltaráAxkanáGonzález,de nuevo,reincorporándose,y ahoraparasiempre,a supatria.

La toponimiay la nostalgiamadrileñastematizanconfrecuencialacorres-pondenciaGuzmán-Reyes.En la del segundoexilio, el Madrid del 28 y el 29,aparecerecicladodel de 1915: «¿Seacuerdausteddenuestroveranode 1915 enel último piso de Torrijos,42, duplicado?»,escribeenjunio de 1928.Ahora—

1928—sehainstaladomuy cerca:Castelló,44, «Fuesindudalaviejaquerenciade aquelhumilderincón——escribe—lo quenostrajo haciaestosrumbos:cuandovoy a pie a laBibtioteca,al Retiro,a laPuertadel Sol, reconstruyopasoapasonuestrascaminatasde 1915»(cartaaReyes,septiembre,1925).En el año1929,ya estáinstaladoenVelázquez,27, y habladelosamigosdel «Regina»,adondeacudetodas las noches:Canedo,Araquistáin,Bello, Rivas Cherif, Gutiérrez,Amós Salvador..., y también menciona a un contertulio que acudeesporádicamente:EugenioD’ Ors, de luto ala sazón,con«un sombrerohongonegro»,caladohastalasorejas.Al añosiguiente,1930,dirá: «¿Recuerdaustedlacerveceríade Ayalay Serrano?Puestodavíasirven lasmismaspatatasy en losmismosvasos..,Han pasadoquince años...(¿Cuáles el signo de la melanco-lía?...)»

(Hoy hanpasadosetentay cincoaños y todavíasigue en pie la cervecería.Sólo queal«Aguila» se leha amputadoun ala, lade la fachadadeAyala, para

9. Manuel Azaña: Memoriaspolíticasydeguerra,OC.,tomo IV, México, Oasis, 1968,vid.Curiel: Mediaspalabras, pp. 42 y 43.

10. Ibid., pp. l26, 142.

262 María Portal

instalarenesereducidoespacio—pagadoelmetrocuadradoalpreciorécorddelmercadomadrileño—una lujosajoyería). (A los pocosmesesde escritoestetexto, lacervecería«El Aguila»,abiertaen 1876,hasidocerradaporordendelaAudienciaquedeclarala finca amenazadade ruina).

Perono sólohayreferenciasmelancólicasalMadrid urbanístico,tambiénelefectoestimulantedel ambienteintelectualdeMadridestáexpresoy reconocido,ahoraya desdeNuevaYork: «Pormi parte,noto que escribíayo mejor en lostiemposdeLaquerella,quizáporqueaquísóloleo librosinglesesy mefaltaaquelambientedeMadridacuyainfluenciameentreguélomismoqueatodaslasotrasinfluencias». Por esta cita parece que descubrimosun rasgoíntimo de lapersonalidaddedonMartínquecontrastaconel carácterastutoy reservadoquesueleatribuirsele:es un hombrequese entrega.

«De escribirsólome ha apartadolaacción,poresohan sido tan fructuososmis destierros>~,comentóMartín Luis Guzmán en EnmanuelCarballo, envísperasdesu ochentacumpleaños’’.Escribiócuandono pudohacerotracosao«cuandonecesitabadinero» (como comentóen la defensade su TesisdoctoralJuanVelascoMoreno,reproduciendopalabrasde Martin Luis GuzmánWest).Del exilio, o de los primerosañosde su reincorporacióna México, todavíaalejadodel reconocimientooficial, sonsusmejoresobras:La querelladeMéxico(Madrid, 1915),El águilay laserpiente(Madrid, 1928),La sombradelcaudillo

(Madrid, 1929)y lasMemoriasdePanchoVilla, iniciadasenel36,porentregassemanales,enEl Universal,publicadasencuatrovolúmenes,sucesivamente,enel 38 y 40, y reeditadasmástardepor su propia empresaLa Cía. GeneraldeEdiciones,S.A., en un solo volumen, en el que se incluye un «libro V»,«Adversidadesdel bien», todavíainconclusaslas memorias,dejandoa VilladerrotadoporObregónenCelaya(junio de 1915)y envísperasdelas derrotasdeSilaó y León.

En 1940comienza,conla elecciónde MartínLuis Guzmáncomomiembrode la AcademiaMexicanade la Lengua(no leerá su discursode ingresohasta1954), el reconocimientonacionalde su personalidadintelectual y política,reconocimientoque culminarácon el PremioNacionalde Literatura (1958),PremioManuelAvila Camacho(1959),CondecoraciónalMéritoRevoluciona-rio (1965),MedallaalMéritoMilitar (1969),eleccióndesenadorendossexeniossucesivos,etcétera.

El escritoriconoclastaseforja en el exilio de Madrid, en 1915.Derrotadas

11. E. Carballo, Suplemento de Tiempo, 19 de diciembre de 1977, ya cit. Carballo habíarealizado esta entrevista eí 5 de octubre de 1967, pero no ruepublicada sino en eJ 2.’ aniversariode su muerte, pp. 18 y 1.9.

El exilio madrileñodeMartín Luis Gúrman 263

susideaspolíticasrevolucionarias,disidentesentresi lasfaccionesquetuvieronenla luchaarmadaunacausacomún,seapartavoluntariamenteparano estarconningunodelosbandosqueahoracontiendenporelpoder,perosiempresesentirávinculadoaVilla. La querelladeMéxico,esepequeñolibro amargo,despiadadocon la psicologíanacional, ferozmentecrítico hacia el rostro actual de laRevolución, espumaya el mal másurgente de superar:la educacióny laregeneracióndel criollo, másnecesariaqueladel indígena.Aquíestáenembriónensayísticola tesisquesustentaráveinteañosmástardesobrela significacióndelafiguradeVilla. Villa representalapolítica,«laracionalidadhistóricaqueirrumpeconcertandolas fuerzasquedaránun rostro doctrinarioa laRevolución»12.EntantoqueCarranzaexigelaobedienciadetodaslasfacciones,esla irracionalidadanacrónicaquecontinúalaobradePorfirio Diaz. Quedanasíesbozadoslos dospoloscontendientesdelapolíticacontemporáneamexicana:eldecontinuidadyel de ruptura’3.

Conelanalistapolíticoquesedescubreya enLaquerella...enlazaelnarradordelasMemorias...,enlas quedesarrollaráampliamente,enclavedeexperienciahistóricay de biografíanovelada(«biografíaautobiográfica»,me puntualizóélen nuestraentrevista),su interpretaciónde la Revolucióntraicionada.MartínLuis Guzmán,en lasMemorias...,nosda su visión de la «otra» Revolución,lapopulista,ladel cambioradical,lasóloposible,porquelaRevoluciónreal es laquefue sometiéndoseaCarranza,ladeCarranzahalagandoalosEstadosUnidos,lade losmejoresrevolucionariosaceptandotransaccioneshipócritasporelbiende la patria.

El tópicodel pequeñoburguésdesencantado,delateneístaatiborradodeideaspolíticasy filosóficas,delnoveladorde los«estadosmayores»revolucionarios,se vieneabajocon la lecturadeestasdosobras.La primeraescritaenel primerexilio madrileñoy poco conocidao pocoleída, la segundainiciadainmediata-mentedespuésdel segundoexilio madrileñoy trasel fracasode la2.1 RepúblicaEspañola.¿Sonlas Memorias.., un intento ya de recolocaciónpolítica, comosugiereFernandoCuriel? ¿Estánescritasbajoel impulsopopulardel sexeniocardenista?¿O estáninspiradaspor ¡a derrotadel republicanismoespañolysignifican lanostalgiade eseotro intentopolíticofallido al queél se entregóen

12. Evodio Escalante, en correspondencia personal, me contaba su apasionada lectura de lasMemorias..., en vísperas de una mesa redonda que iba a tener lugar en la ¡3AM, octubre 1987. «LasMemoriases una ruptura epistemológica», dice.

13. Tendencias que parecen informar tácitamente las elecciones presidenciales, vid. MaríaPortaJ: Procesonarrativo dela Revolución Mexicana, Madrid, ediciones de Cuitura Hispánica,1977, p. 52, nota 59.

264 Maña Portal

cuerpoy alma?En el tercersupuesto,sucuerposehacememorialistadeladerrotaenlaadversidad,y sualmadictala nostalgiadel «mejorgobiernoposible»,queegoísmoseintrigas personalesabortaron.

Cuandose lepreguntaquélibros fueronparaél formadores,responde:«Nosoyproductode losLibros,soyproductode lavida Q.) y de lasdecisionesdemivoluntad».Ocuandoselequierehacerrecordarquéhombreshaninfluido enél,creequelos hombresqueha encontradono hansido casuales,«esencialmenteeranlos quetenía yo que hallar en mi camino. (...) Así entiendo,pondrédosejemplos,miaproximaciónaFranciscoVilla, mi intimidadconManuelAzaña»’4.

Comocomplementode losdos ensayospolíticos(o deLa querellay lasMe-

morias),existeotrotextovaliosísimoparala interpretacióndeltalantede MartinLuis Guzmán:esel discursode ingresoa laAcademiaMexicanade la Lengua,en1954,titulado«Apuntesobreunapersonalidad».Ante lacorporaciónacadémicay en presenciadelpresidentedelanación(Ruiz Cortines),MartinLuis Guzmánhaceexégesisdesupropia obra.Con lasdudasquetodalaborde introspecciónpuedaplantearnos,un discursoacadémico,comoculminacióndeunaviday unavocación,noesunareflexióncoyuntural,esunaobrameditada,unarecapitulación.Esdesuponerquealescribirestediscursoelautorno haescamoteadonada.Lasv,cisitudesnacionalesquele tocóvivir de cercadesdemuy joven lo llevana laacciónpolítica revolucionaria.En estaexperienciatempranade laRevolución,contiendediariamentesuideadelapatriay suconceptodeloshéroespatrios,loshombresde 1810-1821(laIndependencia)y losde1856-1867(la Reforma),conlo queél estáviviendo en 1910-1915.Su sensibilidadmásíntima seempeñóenencontrar,enel espejodel arteliterario, la revelaciónde lo quedebieraserlavirtud unificadoradelo mexicano.Él consideraun fracasosuprimerintento,Laquerella,delmismomodo queconsideralogradasliterariamenteEl águila y Lasombra,perotampocoleresuelvenelproblemadefondo: lacontradiccióníntimaentrela materiarevolucionaria,tomadade primeramano, y la definición de lapatria,quintaesenciadapor la alquimiade la Historia.

La reticenciay el desencantode pequeñoburguésilustrado,de ateneístaprobo,querepugnaeídespojo,el crimen,labrutalidad,reflejadosenEl águila...y La sombra...,hubo de vencerlosparallegar a aceptarque aquellosjefes ycaudillosrevolucionariosquehabíaconocidoentodasudesnudezy susexcesos,entodasucrudezay contodossusdefectos,eranlosquehabíanllevadoadelantelaobrade la Revolución,y quesinellos la Revoluciónno hubierallegadoa serlo quefue; no había,portanto,quepedirdisculpas,ni individualesni nacionales.

14. E. Carballo, entrevista citada, realizada en vísperas de su ochenta cumpleaflos, peropublicada diez años más tarde.

Fil exilio madrileñodc Martín Luis Gúzman 265

«La Revolución no hubieranpodido hacerla una asociaciónde padresdefamilia», me dijo en la entrevistade 1971,en su despachode Tiempo.

Sedio cuentadequeparasatisfacereseanhelode indagaciónintimo ybuscarun acuerdoentrelas ideaspolíticasrecibidasy laexperienciadel maly del ladooscurode lapersonalidadde los hombres,tenía queprofundizaren laconductade los mismos,ya queellos,siendoasí,habíanrealizadola tareadecambiarlosdestinosde la patria.Tuvo que «explicarsela existenciay la grandezade losPanchoVilla y delos Emiliano Zapata».Imaginativay literariamenteteníaqueemprenderde nuevoel recorridodela Revolucióndesdeel interiordel almadeestoshombres.Eligió a PanchoVilla, en dondeconvergíanlas característicasmássignificativasde los hechosrevolucionariosy queademásno habíasalidovencedoren la lucha.Deestemodopudo llegaralaconclusióndeque«sinesoshombres,encarnaciónviva —porqueen su sangrela traían— de la ineficaciasocial queloshabíaproducido,la aspiraciónidealistay superiorde los revolu-cionariosporapostolado,porconcomitancia,pormoralidado porrebeldía...,nohabríallegadoa imponersetomandosubstanciay forma»’5.

Así, las suspicaciasdesusnovelasanterioresse derrumbanenfavor de unavisiónpopulistade laRevolución.Villa y Zapata,caudillospopularesiletrados,instintivos,consumanlagran conmocióntransformadoradela Revolución,danun rostrodoctrinarionuevoalmovimientoexplosivo,y supersonalidadseelevaala categoríade laobramisma.

Si las Memorias, en su carácterpolítico, puedenestar adensadaspor laexperiencia(madrileñay mexicana),o serconsecuenciade laevoluciónpolíticaposteriordel autor,ensucarácterliterarioplanteanal critico laambigúedad:¿sonverdadhistórica,sonficción? ¿Sonelpensamientoye!discursodel propioVilla?¿Oson eldiscursodeMartín Luis Guzmán?’6.A estaambigbedadclasificadorapuedenresponderdos afirmacionesde índole diversaque vienen a decir lomismo: una,que lanovelaes el complementode laHistoria, o laversióníntimade los acontecimientoshistóricosrelevantes.Y laotra,de carácterteórico,y serefiere a lagranaportacióninterpretativadePaulRicoeur,en su obraTiempoy

narración’7. SegúnRicoeur,«relatode ficción» y «relatoHistórico»no son lamismacosa,ya queel referentede unoes imaginarioy el del otro real. Ambos

15. Apuntesobreunapersonalidad,discurso de ingreso de don Martin Luis Guzmán a laAcademia Mexicana, leído el 19 de febrero de 1954.

16. Carlos González Peña, en la respuesta aldiscursode ingreso en laAcademia, ibid., se plan-teaba el primero de estos interrogantes.

17. Paul Ricoeur: Tiempoynarración, 1, «Configuración del tiempo enel relato histérico»,Madrid, Ediciones Cristiandad, 1987,pp. 277-340.

266 Marta Portal

tíenencomo referentecomún el caráctertemporal de la experiencia.Y laactualizacióntemporal se hacepor el discurso,querestaurala vigenciade laexperiencia.«En reducirlavisióndelo históricoalo esencial,y procurarquelasesenciassereflejenen laspalabras»,consisteelprocedimientoo la técnicaqueDon Martín expusoa EnmanuelCarballo’8.

Pero,además,tantoel relatohistóricocomoeldeficción tienenen comúnla

trama”: dinamismointegradorquesacaunahistoria únicade un conjunto deincidentes.Es decir, tanto el relato históricocomo el de ficción han de serconfigurados;nopuedenreducirseaunamerasucesiónde datosy hechos.Paraadquirirsucategoríadehistoriaodenarraciónnovelesca,necesitanlaoperaciónmediadorade la trama, a travésde lacual acontecimientosaislados,personajesdiversosy circunstanciasdisímilesse engarzanen unahistoria única,sensataeinteligible.

Anticipándosea la formulaciónteóricade PaulRicoeursobrenarratividadhistórica, Martín Luis Guzmánexponela trayectoria formal seguida:quisocoordinarla imagende loshombresquevio lucharenlaRevoluciónconsuideade patria.Quisodar unidadalconjunto,«librarlode serhistoria,o biografía,onovela, comunicaándolela naturalezade los tresgéneros,sin quitar fuerzaalprincipiocreadorni verdadsustantivaalo creado»2’1.Así, lograunanarraciónquees a la vez creacióny verdadero,por tanto, unaverdadautónoma.Esaverdadautónomaqueemergedetodaobraliteraria,enel casodelasMemorias lehizoasumirhombrese ideas,y con ello consiguióMartin Luis Guzmánhallar supropia verdadpersonal.

MARiA PORTALUniversidad Complutense de Madrid

18. Entrevista ya ctt.19. «... el retrato de sus hombres y la pintura de sus escenas, urdidos los unos con las otras y

tramadotodo...», DiscursoAcademia, ya cit- (el subrayado es mío).20. Discurso..,p. 32.