El Esqueleto Del Adulto Medio Contiene Una Gran Reserva de Ca2

4

Click here to load reader

description

GGGGG

Transcript of El Esqueleto Del Adulto Medio Contiene Una Gran Reserva de Ca2

El esqueleto del adulto medio contiene una gran reserva de Ca2+ en forma de fosfato clcico. Si este se disuelve, produce una basificacin del plasma. En la acidosis crnica, esta reserva de base se va usando para ayudar a controlar el pH del plasma. De esta forma, las personas que sufren enfermedades renales crnicas no experimentan un descenso continuo en el pH del palsma.Investiga qu es la acidosis crnica y cul es el papel de los huesos en la homeostasis cido-base. Elabora un informe con tus hallazgos. LAS SALES MINERALESLas sales minerales son biomolculas inorgnicas que aparecen en los seres vivos de forma precipitada, disuelta en forma de iones o asociada a otras molculas.

Precipitadas o insolublesLas sales se forman por unin de un cido con una base, liberando agua. En forma precipitada forman estructuras duras, que proporcionan estructura o proteccin al ser que las posee. Ejemplos son las conchas, los caparazones o los esqueletos.Disueltas o solublesSe encuentra en forma de iones. Las sales disueltas en agua manifiestan cargas positivas o negativas. Los cationes ms abundantes en la composicin de los seres vivos son Na+, K+, Ca2+, Mg2+... Los aniones ms representativos en la composicin de los seres vivos son Cl-, PO43-, CO32-... Las sales disueltas en agua pueden realizar funciones tales como:

Mantener el grado de grado de salinidad.Amortiguar cambios de pH, mediante el efecto tampn.Controlar la contraccin muscularProducir gradientes electroqumicosEstabilizar dispersiones coloidales.

Asociadas a otras molculasLos iones pueden asociarse a molculas, permitiendo realizar funciones que, por s solos no podran, y que tampoco realizara la molcula a la que se asocia, si no tuviera el in. La hemoglobina es capaz de transportar oxgeno por la sangre porque est unida a un in Fe++. Los citocromos actan como transportadores de electrones porque poseen un in Fe+++. La clorofila captura energa luminosa en el proceso de fotosntesis por contener un in Mg++ en su estructura

De manera general, las principales funciones de las sales minerales en los organismos son: Formar estructuras esquelticas. Estructura sea y dental (calcio, fsforo, magnesio y flor). Estabilizar dispersiones coloidales: Capacidad de presentarse en forma de gel. Dos formas:- Forma de sol.La fase dispersa es un slido y la fase dispersante es un lquido.- Forma de gel.La fase dispersa es un lquido y la fase dispersante es un conjunto de fibras entrelazadas entre las cuales quedan retenidas por capilaridad Mantener un grado de salinidad en el medio interno: Constituir soluciones amortiguadoras, llamada buffers regulan el Ph es el grado de acidezREGULACIN DE LA PRESIN OSMTICA: es el paso del disolvente a travs de una membrana semipermeable entre dos disoluciones de diferente concentracin. Se produce desde la disolucin ms diluida a las ms concentrada hasta alcanzar un equilibrio e igualar sus concentracione

Carbono, de smbolo C, Es un elemento crucial para la existencia de los organismos vivos, y que tiene muchas aplicaciones industriales importantes. Su nmero atmico es 6; y pertenece al grupo 14 (o IV A) del sistema peridico.

Propiedadestomo de carbono.Las propiedades fsicas y qumicas del carbono dependen de la estructura cristalina del elemento.

Un gran nmero de metales se combinan con el elemento a temperaturas elevadas para formar carburos.

Con el oxgeno forma tres compuestos gaseosos: monxido de carbono, CO, dixido de carbono, CO2, y subxido de carbono, C3O2.

Los dos primeros son los ms importantes desde el punto de vista industrial.

El carbono es un elemento nico en la qumica porque forma un nmero de compuestos mayor que la suma total de todos los otros elementos combinados.

El grupo ms grande de estos compuestos es el constituido por carbono e hidrgeno. Se estima que se conoce un mnimo de 1.000.000 de compuestos orgnicos y este nmero crece rpidamente cada ao. Aunque la clasificacin no es rigurosa, el carbono forma otra serie de compuestos considerados como inorgnicos, en un nmero mucho menor al de los orgnicos.

Las tres formas de carbono elemental existentes en la naturaleza (diamante, grafito y carbono amorfo) son slidos con puntos de fusin extremadamente altos, e insolubles en todos los disolventes a temperaturas ordinarias. Las propiedades fsicas de las tres formas difieren considerablemente a causa de las diferencias en su estructura cristalina.

En el diamante, el material ms duro que se conoce, cada tomo est unido a otros cuatro en una estructura tridimensional, mientras que el grafito consiste en lminas dbilmente unidas de tomos dispuestos en hexgonos.

El carbono qumicamente puro se prepara por descomposicin trmica del azcar (sacarosa) en ausencia de aire.

El carbono tiene la capacidad nica de enlazarse con otros tomos de carbono para formar compuestos en cadena y cclicos muy complejos. Esta propiedad conduce a un nmero casi infinito de compuestos de carbono, siendo los ms comunes los que contienen carbono e hidrgeno.

A temperaturas normales, el carbono se caracteriza por su baja reactividad. A altas temperaturas, reacciona directamente con la mayora de los metales formando carburos, y con el oxgeno formando monxido de carbono (CO) y dixido de carbono (CO2).

El carbono en forma de coque se utiliza para eliminar el oxgeno de las menas que contienen xidos de metales, obteniendo as el metal puro. El carbono forma tambin compuestos con la mayora de los elementos no metlicos, aunque algunos de esos compuestos, como el tetracloruro de carbono (CCl4), han de ser obtenidos indirectamente.

Estado natural

El carbono es un elemento ampliamente distribuido en la naturaleza, aunque slo constituye un 0,025% de la corteza terrestre, donde existe principalmente en forma de carbonatos.

Varios minerales, como caliza, dolomita, yeso y mrmol, tienen carbonatos.

Todas las plantas y animales vivos estn formados de compuestos orgnicos complejos en donde el carbono est combinado con hidrgeno, oxgeno, nitrgeno y otros elementos.

Los vestigios de plantas y animales vivos forman depsitos: de petrleo, asfalto y betn. Los depsitos de gas natural contienen compuestos formados por carbono e hidrgeno.

El elemento libre tiene muchos usos, que incluyen desde las aplicaciones ornamentales del diamante en joyera hasta el pigmento de negro de humo en llantas de automvil y tintas de imprenta.

Otra forma del carbono, el grafito, se utiliza para crisoles de alta temperatura, electrodos de celda seca y de arco de luz, como puntillas de lpiz y como lubricante. El carbn vegetal, una forma amorfa del carbono, se utiliza como absorbente de gases y agente decolorante.

Los compuestos de carbono tienen muchos usos.

Diamante.El dixido de carbono se utiliza en la carbonatacin de bebidas, en extintores de fuego y, en estado slido, como enfriador (hielo seco). El monxido de carbono se utiliza como agente reductor en muchos procesos metalrgicos. El tetracloruro de carbono y el disulfuro de carbono son disolventes industriales importantes. El fren se utiliza en aparatos de refrigeracin. El carburo de calcio se emplea para preparar acetileno; es til para soldar y cortar metales, as como para preparar otros compuestos orgnicos. Otros carburos metlicos tienen usos importantes como refractarios y como cortadores de metal.

El dixido de carbono es un componente importante de la atmsfera y la principal fuente de carbono que se incorpora a la materia viva. Por medio de la fotosntesis, los vegetales convierten el dixido de carbono en compuestos orgnicos de carbono, que posteriormente son consumidos por otros organismos.El papel central del carbonoUn tomo de carbono puede formar como mximo cuatro enlaces covalentes con cuatro tomos diferentes.El papel biolgico del carbono, es de gran importancia que sus tomos pueden formar enlaces entre s y as, formar cadenas largas y resistentes.En general, una molcula orgnica deriva su configuracin final de la disposicin de sus tomos de carbono, que constituyen el esqueleto o columna de la molcula. La configuracin de la molcula, a su vez, determina muchas de sus propiedades y sus funciones dentro de los sistemas vivos.Lluvia cida. Luego del foro, exhortar a que los educandos inicien una campaa de concienciacin en el colegio para dar a conocer esta problemtica y alternativas de solucin.

Mitocondrias y cloroplastos

Las mitocondrias son uno de los orgnulos ms conspicuos del citoplasma y se encuentran en casi todas las clulas eucariticas. Observadas al microscopio, presentan una estructura caracterstica: la mitocondria tiene forma alargada u oval de varias micras de longitud y est envuelta por dos membranas distintas, una externa y otra interna, muy replegada.

Las mitocondrias son los orgnulos productores de energa. La clula necesita energa para crecer y multiplicarse, y las mitocondrias aportan casi toda esta energa realizando las ltimas etapas de la descomposicin de las molculas de los alimentos. Estas etapas finales consisten en el consumo de oxgeno y la produccin de dixido de carbono, proceso llamado respiracin, por su similitud con la respiracin pulmonar. Sin mitocondrias, los animales y hongos no seran capaces de utilizar oxgeno para extraer toda la energa de los alimentos y mantener con ella el crecimiento y la capacidad de reproducirse. Los organismos llamados anaerobios viven en medios sin oxgeno, y todos ellos carecen de mitocondrias.

Los cloroplastos son orgnulos an mayores y se encuentran en las clulas de plantas y algas, pero no en las de animales y hongos. Su estructura es an ms compleja que la mitocondrial: adems de las dos membranas de la envoltura, tienen numerosos sacos internos formados por membrana que encierran el pigmento verde llamado clorofila. Desde el punto de vista de la vida terrestre, los cloroplastos desempean una funcin an ms esencial que la de las mitocondrias: en ellos ocurre la fotosntesis; esta funcin consiste en utilizar la energa de la luz solar para activar la sntesis de molculas de carbono pequeas y ricas en energa, y va acompaado de liberacin de oxgeno. Los cloroplastos producen tanto las molculas nutritivas como el oxgeno que utilizan las mitocondrias.

Comparando clulas de bacterias, amebas, protozoarios, neuronas, as como virus, bajo criterios como: la importancia de la relacin superficie /volumen de la clula que determina los lmites del tamao celularRelacin superficie - volumen celular

El tamao de las clulas y la importancia de ser pequeo

La mayora de las procariotas son comparativamente mucho ms pequeas que las eucariotas, y el pequeo tamao de las procariotas determina varias de sus propiedades biolgicas. El tamao de las clulas es diferente de unas a otras dependiendo de su funcin. La mayora de ellas son tan pequeas que nicamente se pueden observar con el microscopio. Su tamao se mide en micras (m). No obstante, existen clulas muy grandes, observables a simple vista, como las clulas musculares o los vulos de las aves (la yema del huevo es una clula).

La forma de las clulas tambin depende de la funcin y de su modo de vida. As, algunas clulas que flotan en medios lquidos, como las de la sangre, son esfricas;los espermatozoides disponen de una cola mvil que les permite desplazarse; las neuronas son estrelladas para facilitar el establecimiento de conexiones entre ellas que les permitan recibir y transmitir informacin; etc.

La mayora de las clulas tienen un tamao microscpico (se mide en micras o micrmetros): una bacteria mide unas 2 micras, una clula animal unas 20 y una clula vegetal 40 micrmetros. Hay clulas gigantescas que miden varios centmetros, observables a simple vista (las neuronas con sus prolongaciones pueden alcanzar varios metros en algunos animales). los virus, de tamao notablemente menor, slo pueden detectarse por microscopa electrnica tienen un dimetro de entre 10 y 300 nanmetros. La neurona mide en trmino medio entre 4-125 micras. La mayora de amebas y protozoarios miden 250 micras

MEMBRAMA PLASMATICALa clula est rodeada por una membrana, denominada "membrana plasmtica". La membrana delimita el territorio de la clula y controla el contenido qumico de la clula. La membrana plasmtica representa el lmite entre el medio extracelular y el intracelular. Es de gran importancia para los organismos, ya que a su travs se transmiten mensajes que permiten a las clulas realizar numerosas funciones. Es tan fina que no se puede observar con el microscopio ptico, siendo slo visible con el microscopio electrnico. Presenta las siguientes caractersticas: Es una estructura continua que rodea a la clula. Por un lado est en contacto con el citoplasma (medio interno) y, por el otro, con el medio extracelular que representa el medio externo.Contiene receptores especficos que permiten a la clula interaccionar con mensajeros qumicos y emitir la respuesta adecuada.COMPOSICIN QUMICA En la composicin qumica de la membrana entran a formar parte lpidos, protenas y glcidos en proporciones aproximadas de 40%, 50% y 10%, respectivamente.

Lpidos:

En la membrana de la clula eucariota encontramos tres tipos de lpidos: fosfolpidos, glucolpidos y colesterol. Todos tienen carcter anfiptico ; es decir que tienen un doble comportamiento, parte de la molcula es hidrfila y parte de la molcula es hidrfoba por lo que cuando se encuentran en un medio acuoso se orientan formando una bicapa lipdicaLa membrana plasmtica no es una estructura esttica, sus componentes tienen posibilidades de movimiento, lo que le proporciona una cierta fluidez. Los movimientos que pueden realizar los lpidos son:

de rotacin: es como si girara la molcula en torno a su eje. Es muy frecuente y el responsable en parte de los otros movimientos.de difusin lateral: las molculas se difunden de manera lateral dentro de la misma capa. Es el movimiento ms frecuente.flip-flop: es el movimiento de la molcula lipdica de una monocapa a la otra gracias a unas enzimas llamadas flipasas. Es el movimiento menos frecuente, por ser energticamente ms desfavorable.de flexin: son los movimientos producidos por las colas hidrfobas de los fosfolpidos.La fluidez es una de las caractersticas ms importantes de las membranas. Depende de factores como :

la temperatura, la fluidez aumenta al aumentar la temperatura.la naturaleza de los lpidos, la presencia de lpidos insaturados y de cadena corta favorecen el aumento de fluidez; la presencia de colesterol endurece las membranas, reduciendo su fluidez y permeabilidad.

Proteinas

: Son los componentes de la membrana que desempean las funciones especficas (transporte, comunicacin, etc). Al igual que en el caso de los lpidos , las proteinas pueden girar alrededor de su eje y muchas de ellas pueden desplazarse lateralmente (difusin lateral) por la membrana. Las proteinas de membrana se clasifican en:Proteinas integrales: Estn unidas a los lpidos intmamente, suelen atravesar la bicapa lpidica una o varias veces, por esta razn se les llama proteinas de transmembrana.Proteinas perifricas: Se localizan a un lado u otro de la bicapa lipdica y estn unidas debilmente a las cabezas polares de los lpidos de la membrana u a otras proteinas integrales por enlaces de hidrgeno.Glcidos

Se situan en la superficie externa de las clulas eucariotas por lo que contribuyen a la asimetra de la membrana. Estos glcidos son oligosacridos unidos a los lpidos (glucolpidos), o a las proteinas (glucoproteinas). Esta cubierta de glcidos representan el carne de identidad de las clulas, constituyen la cubierta celular o glucoclix, a la que se atribuyen funciones fundamentales:Protege la superficie de las clulas de posibles lesionesConfiere viscosidad a las superficies celulares, permitiendo el deslizamiento de clulas en movimiento, como , por ejemplo, las sanguineasPresenta propiedades inmunitarias, por ejemplo los glcidos del glucoclix de los glbulos rojos representan los antgenos propios de los grupos sanguineos del sistema sanguineo ABO.Interviene en los fenmenos de reconocimiento celular,particularmente importantes durante el desarrollo embrionario.En los procesos de adhesin entre vulo y espermatozoide. ESTRUCTURAMODELO DEL MOSAICO FLUIDO Con los datos ofrecidos por la microscopa electrnica y los anlisis bioqumicos se han elaborado varios modelos de membrana.En la actualidad el modelo ms aceptado es el propuesto por Singer y Nicholson (1972), denominado modelo del mosaico fluido , que presenta las siguientes caractersticas:Considera que la membrana es como un mosaico fluido en el que la bicapa lipdica es la red cemetantey las proteinas embebidas en ella, interaccionando unas con otras y con los lpidos. Tanto las proteinas como los lpidos pueden desplazarse lateralmente.Los lpidos y las proteinas integrales se hallan dispuestos en mosaico.Las membranas son estructuras asimtricas en cuanto a la distribucin fundamentalmente de los glcidos, que slo se encuentran en la cara externa.Las funciones de la membrana podran resumirse en :

TRANSPORTEEl intercambio de materia entre el interior de la clula y su ambiente externo. Haz clic para ampliar este temaRECONOCIMIENTO Y COMUNICACINGracias a molculas situadas en la parte externa de la membrana, que actan como receptoras de sustancias.