El enfoque por competencias en educación

17
“EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN”

Transcript of El enfoque por competencias en educación

Page 1: El enfoque por competencias en educación

“EL ENFOQUE POR

COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN”

Page 2: El enfoque por competencias en educación

CAPÍTULO 3 DEL “INFORME MUNDIAL DE LA UNESCO; HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO”

LAS SOCIEDADES DE APRENDIZAJE.

La sociedad de aprendizaje se refiere a un nuevo tipo de sociedad en la que la adquisición de los conocimientos no está confinada en las instituciones educativas (en el espacio), ni se limita a la formación inicial (en el tiempo).En esta nueva concepción de las sociedades del aprendizaje en la que lo más importante es “aprender a aprender”.

Page 3: El enfoque por competencias en educación

El papel que desempeña la innovación en los nuevos sistemas de aprender hoy en día, son las nuevas tecnologías de la información pueden contribuir a una actualización permanente de las competencias personales y profesionales, por medio del aprender haciendo y la capacidad para innovar.

Así pues debemos innovar y desarrollar nuevas modalidades de aprendizaje, tanto formales como informales, que satisfagan las demandas de las sociedades del conocimiento en la era de la información.

CAPÍTULO 3 DEL “INFORME MUNDIAL DE LA UNESCO; HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO”

LAS SOCIEDADES DE APRENDIZAJE.

Page 4: El enfoque por competencias en educación

CAPÍTULO 3 DEL “INFORME MUNDIAL DE LA UNESCO; HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO”

LAS SOCIEDADES DE APRENDIZAJE.

La reproducción tiene un papel importante dentro de la cultura, se basa en la generalización del aprendizaje en todos los niveles de la sociedad, esto conlleva a una reproducción del conocimiento, por medio de una transmisión sumamente jerarquizada de los conocimientos.

Así pues existen rupturas entre las explicaciones del modelo proceso producto al modelo aprendizaje y desarrollo humano se denominan como la “destrucción creadora”. Se debe prestar una atención especial a los mecanismosDestructores que la innovación conlleva a fin de atenuar sus consecuencias en el plano social y cultural. Es decir se conciben como ese cambio lleno de novedades e innovaciones.

Page 5: El enfoque por competencias en educación

Indicadores reflexivos que se construyen desde las ciencias

cognitivas para el análisis y explicación de la realidad

Los conocimientos descriptivos (hechos e

informaciones)

Los conocimientos en materia de

procedimientos (referentes al

“cómo”)

Los conocimientos explicativos

(destinados a responder al

“porqué”)

Los conocimientos relativos a los

comportamientos

CAPÍTULO 3 DEL “INFORME MUNDIAL DE LA UNESCO; HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO”

LAS SOCIEDADES DE APRENDIZAJE.

Page 6: El enfoque por competencias en educación

Identificadores del aprender haciendo, la innovación y la reflexión en el análisis dentro de una práctica docente

Indi

cado

res

del a

pren

der

haci

endo

En la realización de algún proyecto dancístico, se les proporciona el tema y los alumnos realizan la investigación por medio de la misma aprender hacerlo y realizarlo.

Indi

cado

res

de la

inno

vaci

ón

La innovación se realiza cuando se modifican estrategias y actividades que me permitan desarrollar la creatividad en los alumnos.

Indi

cado

res

de la

refle

xión

Dentro de mi clase les realizo preguntas de reflexión evaluativa al término de cada bloque o modulo, mismos que me sirven para la recuperación de conocimientos previos así como también para que el alumno se vuelva crítico, reflexivo y autónomo.

CAPÍTULO 3 DEL “INFORME MUNDIAL DE LA UNESCO; HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO”

LAS SOCIEDADES DE APRENDIZAJE.

Page 7: El enfoque por competencias en educación

Retos que enfrentará un docente ante estos escenarios tan cambiantes de los modelos educativos

• En un modelo de enseñanza-aprendizaje, en el que se incluyan las tecnologías, así como el uso de las mismas.

• Se considera que el aprendizaje es para todos y que nadie debe quedar excluido.

Inclusión

• La innovación desde las actualizaciones de la práctica profesional, así como la constante preparación docente, va a permitir el paso a la creativa, en el ámbito educativo.

• Generar una cultura de aprendizaje permanenteInvolucración

• Adaptar las tecnologías para conectar y comprometer tanto a los estudiantes como a los educadores, y para facilitar el acceso a nuestros conocimientos y recursos colectivos.

• Desarrollar estudiantes motivados y comprometidos, que están preparados para responder a los desafíos imprevistos del futuro, así como los del presente.

Adaptación

CAPÍTULO 3 DEL “INFORME MUNDIAL DE LA UNESCO; HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO”

LAS SOCIEDADES DE APRENDIZAJE.

Page 8: El enfoque por competencias en educación

LOS CUATRO PILARES DE LA

EDUCACIÓN BÁSICA.

Page 9: El enfoque por competencias en educación

Aprender a conocer. Aprender a ser.

Tiene por objeto el despliegue completo del hombre.

Es un ser capaz de relacionarse con su entorno, familiares y grupo colectivo al que pertenece.

Tomar decisiones y asumir sus consecuencias.

Manejar el fracaso, la frustración y la desilusión.

Cada persona aprende a comprender el mundo.

Es un ser capaz de vivir con dignidad.

Desarrolla sus capacidades profesionales.

Es capaz de comunicarse con los demás.

Page 10: El enfoque por competencias en educación

Aprendes a hacer. Aprender a vivir juntos.

Decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales.

Proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos.

Participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología.

Combatir la discriminación y el racismo.

Conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.

No se considera mera transmisión de practicas rutinarias.

Capaz de hacer frente a diversas situaciones.

Capaz de trabajar en equipo para que su aprendizaje evolucione.

Capacidad de comunicarse y trabajar con los demás.

Afrontar y solucionar conflictos.

Page 11: El enfoque por competencias en educación

LAS COMPETENCIAS COMO ENFOQUE

PARA LA EDUCACIÓN

Page 12: El enfoque por competencias en educación

Las competencias son un enfoque por que sólo se focalizan en unos aspectos específicos de…

La docencia El aprendizaje La evaluación

Como son: 1) La integración de los conocimientos, los procesos cognoscitivos, las destrezas, las habilidades, los valores y las actitudes en el desempeño ante actividades y problemas.

2) La construcción de los programas de formación acorde con los requerimientos disciplinares, investigativos, profesionales, sociales, ambientales y laborales del contexto.

3) La orientación de la educación por medio de estándares e indicadores de calidad en todos sus procesos.

Page 13: El enfoque por competencias en educación

EL CONCEPTO «COMPETENCIAS»

El enfoque por competencias , como concepto tiene múltiples definiciones y hay diversos enfoques para aplicarlo a la educación.

La lingüística

• Chomsky (1970) propuso el concepto de competencia lingüística como una estructura mental implícita y genéticamente determinada que se ponía en acción mediante el desempeño comunicativo.

La línea conductual

• Considera la competencia como algo interno.

• Sigue basándose en el comportamiento observable , efectivo y verificable.

La línea psicolingüística

• Enfatizan en la competencia como un concepto que esta en la base de la interacción de la persona con el entorno.

• Hymes (1996), plantea el concepto de competencia comunicativa como el empleo efectivo del lenguaje y de la lingüística en situaciones específicas de comunicación, teniendo en cuenta las demandas del entorno.

La línea de la psicología cultural

• Principal representante a Vigotsky (1985). En esta línea las competencias “son acciones situadas que se definen en relación con determinados instrumentos mediadores” (Hernández et al., 1998, p. 14).

• La psicología cultural le ha aportado al concepto de competencias el principio de que la mente y el aprendizaje son una construcción social y requieren de la interacción con otras personas, estando la idoneidad influenciada por el mismo contexto.

Page 14: El enfoque por competencias en educación

CONCEPTO COMPLEJO DE LAS «COMPETENCIAS»

Tobón nos dice: las competencias son

procesos complejos de desempeño con

idoneidad en determinado contexto, con

responsabilidad.

Los procesos. Los cuales son acciones que se llevan a cabo con un determinado fin, tienen un inicio y un

fin identificable. Implican la articulación de diferentes elementos y recursos para alcanzar el fin propuesto. Las

competencias no son estáticas, sino dinámicas, y tiene unos determinados fines, aquellos que bisque la persona con las demandas o requerimientos

del contexto. Complejos. Se refiere a lo multidimensionalidad y a

la evolución (orden-desorden-reorganización).

El desempeño. Este se refiere a la actuación en la realidad, que se

observa en la realización de actividades o en el análisis y

resolución de problemas, implica la articulación de la dimensión cognoscitiva, con la dimensión actitudinal y la dimensión del

hacer.

Idoneidad. Resolver problemas cumpliendo con indicadores o criterios de

eficacia, eficiencia, efectividad, pertinencia y

apropiación establecidos para el efecto.

La responsabilidad. Se refiere a analizar antes de actuar las

consecuencias de los propios actos, respondiendo por las

consecuencias de ellos, buscando corregir lo más pronto posible los

errores.

Contextos. Contribuye a todo el campo disciplinar, social y

cultural y ambiental, que influye en determinada

situación.

Page 15: El enfoque por competencias en educación

DESCRIPCIÓN DE COMPETENCIAS EN EL CURRÍCULO

Cada unidad de competencia se describe con los siguientes componentes:

Verbo de desempeño. Se hace con un verbo de acción. Indica una habilidad procedimental. Se sugiere un solo verbo. Los verbos deben reflejar acciones observables. Se sugiere un verbo en infinitivo, aunque

puede estar en presente.

Condición de calidad. Conjunto de parámetros que buscan asegurar la calidad de la acción o actuación. Debe evitarse la descripción detallada de criterios de calidad porque eso se hace cuando se describa la competencia

Finalidad. Propósito de la acción. Puede haber una o varias finalidades. Se sugiere que las finalidades sean

generales.

Objeto de conocimiento. Es el ámbito o ámbitos donde recae la acción. El ámbito sobre el cual recae la acción debe ser identificable y comprensible por quien lea la competencia.

Page 16: El enfoque por competencias en educación

CAMBIO DE LA DOCENCIA A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

La formación basada en competencias está en el centro de una serie de cambios ytransformaciones en la educación. A continuación se mencionan esos cambios, para comprender mejor las dimensiones del enfoque:

Antes Actualidad

Énfasis en el conocimiento conceptual y factual. El espacio del conocimiento teórico como centro del quehacer educativo.

Enfoque en el desempeño integral ante actividades y problemas. Desempeño humano integral que implica laarticulación del conocer con el plano del hacer y del ser.

Conocimiento.Simple asimilación de conocimientos.

Sociedad del conocimiento.-Implica que la educación debe contextualizar el saber en lo local, lo regional y lointernacional. -Dinámicade búsqueda, selección, comprensión, sistematización, crítica, creación,aplicación y transferencia.

De la enseñanza.-Centrada encómo dar una clase y preparar los recursos didácticos para ello.

Al aprendizaje -El aprendizaje comienza a ser el centro de la educación.-El reto establecer como vienen los estudiantes, cuales son sus expectativas, estilos de aprendizaje. - Orientación a la docencia.

Page 17: El enfoque por competencias en educación

INTEGRANTES:• Alicia Vidrio Jiménez• Mitzi Dayana Ascencio López• Patricia Sandoval González• Viridiana Guadalupe Parra Lara• Juan Manuel Cajero Duran