El Enfoque Centrado en la Persona

14
Enfoque Centrado en la Persona: Carl Rogers Por el Mtro. Fernando Reyes Baños

Transcript of El Enfoque Centrado en la Persona

Page 1: El Enfoque Centrado en la Persona

Enfoque Centrado en la Persona: Carl RogersPor el Mtro. Fernando Reyes Baños

Page 2: El Enfoque Centrado en la Persona

• Enmarcada en la “tercera fuerza” de la psicología, la psicoterapia rogeriana es el enfoque que mayor influencia ejerce actualmente en los psicoterapeutas norteamericanos (por encima de la terapia racional emotiva de Albert Ellis y el psicoanálisis freudiano.

Page 3: El Enfoque Centrado en la Persona

Rogers nos presenta una teoría sobre la personalidad, que puede sintetizarse en los siguientes puntos:

•El proceso terapéutico está fundamentalmente motivado por el impulso de la persona hacia el crecimiento, la salud y la adaptación. •Este proceso está más vinculado a la expresión y clarificación de los sentimientos que a la comprensión intelectual de la experiencia.

Page 4: El Enfoque Centrado en la Persona

• La compresión de las circunstancias del presente inmediato de la persona es más importante que su pasado.

• La experiencia de la relación terapéutica es el elemento determinante del crecimiento en el proceso psicoterapéutico.

Page 5: El Enfoque Centrado en la Persona

• Hipótesis central propuesta por Rogers en 1972: “el individuo tiene la capacidad suficiente para manejar en forma constructiva todos los aspectos de su vida que potencialmente pueden ser reconocidos en la conciencia” (citado por Marañón García, 2014).

Page 6: El Enfoque Centrado en la Persona

• Rogers asume que todo ser humano tiene una tendencia innata a la actualización, al desarrollo y a la superación constante… si se encuentran presentes las condiciones adecuadas (similar a lo que propone Maslow con su concepto de la autorrealización).

Page 7: El Enfoque Centrado en la Persona

• Todo proceso determina un sistema fluido cambiante, en el que la relación de ayuda va a permitir que el organismo encuentre un clima adecuado para que la persona sea capaz de percibir su experiencia, ser más ella misma. Se trata de establecer un clima relacional orientado a que la persona se pueda encontrar consigo misma y así pueda desarrollar sus potencialidades inherentes.

Page 8: El Enfoque Centrado en la Persona

• Rogers y Kinget comentaron en 1971 que el ser humano puede, si se le presentan las condiciones adecuadas, desarrollarse o actualizarse, ampliar sus capacidades y ser consciente de lo que experimenta, pero esto no se puede hacer actuando sobre él, sino “acompañándolo” en la experiencia, brindándole las condiciones requeridas y dándole seguridad (citado por Marañón García, 2014).

Page 9: El Enfoque Centrado en la Persona

• Para Rogers, el cambio constructivo de la personalidad en el paciente durante la psicoterapia depende de tres actitudes esenciales del terapeuta. Su tesis es que existirán cambios en el paciente si existen en el terapeuta los siguientes patrones de actitud:

Page 10: El Enfoque Centrado en la Persona

1. Cuando el psicoterapeuta es él mismo, cuando en la relación con el paciente es genuino; se presenta sin máscara y muestra abiertamente los sentimientos y las actitudes que en ese momento fluyen en él (congruencia).

2. Cuando el terapeuta experimenta una actitud cálida, positiva y aceptante hacia la realidad del paciente. Implica la disposición genuina del terapeuta para que el paciente manifieste todos sus sentimientos durante la terapia.

Page 11: El Enfoque Centrado en la Persona

3. Que el terapeuta experimente una exacta comprensión empática del mundo interno del paciente; es decir, que sienta el mundo de significados privados y personales del paciente como si fuera el propio mundo, pero sin perder jamás la cualidad de “como si”.

Page 12: El Enfoque Centrado en la Persona

• Para estas tres condiciones siempre tiene que estar presente la relación dialógica, así como determinadas condiciones personales y sociales como el respeto al ser humano, el no ejercer el poder sobre el otro, el compartir el poder dentro un clima de autenticidad en el que uno puede aprender del otro.

Page 13: El Enfoque Centrado en la Persona

• El Enfoque Centrado en la Persona, reconoce el gran valor de cada persona, promoviendo que el acompañamiento sea personal, atendiendo y adecuándose a las necesidades individuales, respetando el tiempo y el proceso de cada uno.

Page 14: El Enfoque Centrado en la Persona

Referencia

• Marañón García, M. C. (2014, julio). Desarrollo humano y el enfoque centrado en la persona. En Boletín Científico ATOTONILCO DE TULA, 1(2). Recuperado de: http://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/atotonilco/n2/e2.html