El Endotelio Como Regulador Del Equilibrio Hemostático

3

Click here to load reader

description

histología del endoltelio

Transcript of El Endotelio Como Regulador Del Equilibrio Hemostático

El endotelio como regulador del equilibrio hemosttico/trombtico

Las CE producen prostaciclina (PGI), un extraordinario inhibidor de la agregacin plaquetaria. Posteriormente, se descubri que el NO acta sinergsticamente con la prostaciclina como antiagregante plaquetario. De hecho, el NO inhibe la adhesin, la activacin, la secrecin y la agregacin plaquetaria.El endotelio ejerce un papel central en la regulacin de la hemostasia ya que aporta importantes elementos de los sistemas de coagulacin, trombosis y fibrinlisis del organismo. Adems de NO y PGI, las CE producen trombomodulina, molculas con actividad heparina- like y ADPasa, que hidroliza el ADP (agregante plaquetario). Como agentes protrombticos secreta PAF, molculas de adhesin para las plaquetas (como vWF, fibronectina y trombospondina) y factores de coagulacin (como el factor V) y, en respuesta a distintos factores fisiopatolgicos expresa factor tisular.El endotelio tambin regula la fibrinlisis, ya que produce activador tisular del plasmingeno (t- A), urocinasa e inhibidor-1 del t-PA (PAI-1). La biosntesis de estas molculas es alterada por los lpidos plasmticos, particularmente por las VLDL, que ejercen su accin a travs de un elemento de respuesta a VLDL presente en el promotor del gen que codifica para el PAI-1. Este efecto de las VLDL se incrementa si stas proceden de individuos con hipertrigliceridemia.

Significacin fisiopatolgica del equilibrio proliferacin/apoptosis en el endotelioEn condiciones normales las CE tienen un ndice de recambio muy bajo, que aumenta significativamente en las zonas ms vulnerables a la aparicin de lesiones, donde tambin se observa un mayor nmero de clulas en proceso de apoptosis. De hecho, el flujo laminar, que se considera uno de los factores endgenos de mayor poder antiaterognico, protege a las CE inhibiendo la apoptosis. Por el contrario, algunos factores proaterognicos, como las LDLox, las citosinas inflamatorias, la angiotensina II y las especies reactivas de oxgeno, inducen apoptosis de las CE. Adems, recientemente hemos observado que las LDL nativas a concentraciones aterognicas promueven per se apoptosis de las CE. Por tanto, los valores circulantes de LDL modulan profundamente la fisiologa del endotelio vascular y pueden condicionar la capacidad de respuesta de ste a estmulos proaterognicos vinculados con otros factores de riesgo.En la reparacin vascular se implican las CE, que a partir de los bordes del endotelio intacto colonizan las reas contiguas desendotelizadas y las CML, que proliferan y secretan matriz extracelular.La reendotelizacin se activa por la prdida de la inhibicin por contacto de la replicacin, que mantiene al endotelio inactivo, y por la liberacin local de factores que especficamente potencian dicha actividad, como el factor de crecimiento de endotelio vascular (VEGF) y el factor de crecimiento derivado de fibroblastos (FGF). El primero de ellos es sintetizado por las CML y ejerce un efecto trfico de forma relativamente especfica sobre las CE, mientras que el FGF lo producen y almacenan tanto las CE como las CML, y ejerce efectos sobre ambas. El efecto de estos factores, particularmente del FGF, puede prolongarse en el tiempo ya que puede permanecer activo unido a protenas de matriz extracelular. El NO tambin desempea un papel en los mecanismos de reparacin vascular. El NO estimula la migracin y la proliferacin de las CE, lo que juntamente con su efecto inhibitorio sobre la migracin y la proliferacin de las CML, facilita la reendotelizacin y limita la proliferacin neointimal ligada a la lesin vascular. De hecho, en modelos experimentales se ha observado que las reas que reendotelizan antes presentan un menor grado de engrosamiento intimal y una proliferacin de las CML.