El Don Juan en el cine de Wong Kar-wai: Análisis de 2046 · PDF filedel film como un...
date post
12-Oct-2018Category
Documents
view
217download
0
Embed Size (px)
Transcript of El Don Juan en el cine de Wong Kar-wai: Análisis de 2046 · PDF filedel film como un...
95
El Don Juan en el cine de Wong Kar-wai: Anlisis de 20461
Antonio Alfredo Caballero Glvez
Recibido: 12.09.2010
Aprobado: 29.10.2010
Resumen
Este trabajo nace de nuestro inters por conocer las razones por las que uno de los personajes
principales del cine de Wong Kar-wai, el Sr. Chow, no puede formalizar ninguna relacin
sentimental. Esta cuestin inicial nos conduce al estudio de este personaje en relacin con
cada una de las mujeres que seduce. Sus estrategias de seduccin y el trato corts que
mantiene con cada una de ellas, nos sirven para identificar al Sr. Chow con el arquetipo de Don
Juan. En nuestro estudio, intentaremos poner en relacin la figura del Sr. Chow con el Don
Juan definido por Soren Kierkegaard en Diario del Seductor: obsesionado por la esttica y la
subjetividad, que transforma y reduce cada conquista en su Idea de amor -un amor imposible y
espectral-. Analizaremos el film 2046, ya que es el film donde este personaje conquista a un
mayor nmero de mujeres y su condicin de Don Juan es ms evidente. Nuestra consideracin
del film como un texto hace que podamos interpretar el texto flmico desde el planteamiento
hermenutico propuesto por Paul Ricoeur y H. G. Gadamer.
Palabras Clave
Wong Kar-wai, 2046, Don Juan, Kierkegaard, hermenutica, Sr. Chow, Idea del amor, fantasma,
espectralidad, cine, donjuanismo
Abstract
This research was born from our interest in knowing the reasons why Mr Chow, one of the
main characters in Wong Kar-wais cinema, cant engage in any sentimental relationship. This
enquiry leads us to study this character in relation with every woman that he seduces. His
seduction strategies make us identify Mr. Chow with the Don Juan archetype. In our research,
we will try to relate Mr. Chows figure with Don Juan as defined by Soren Kierkegaard in Diary
of a Seducer: a man obsessed with aesthetics and the subjectivity, who transforms and
reduces every conquest in his Idea of love, an impossible and spectral love. We analyze the
film 2046, because is the film where this character conquers the largest number of women and
because his Don Juan condition is more obvious here than in any other film. We take the film
as a text, with an hermeneutic approach as proposed by Paul Ricoeur and H. G. Gadamer.
1 Trabajo de investigacin dirigido por Cristina Manzano
Vol. 21 Ao 2010
ISNN: 1575-9733
96
Key Words
Wong Kar-wai, 2046, Don Juan, Kierkegaard, hermeneutic, Mr. Chow, Idea of love, phantom,
espectrality, cinema, film, courteous.
PRESENTACIN
En la filmografa del director Wong Kar-wai, el tema del amor es una constante. El cineasta
retrata el amor familiar, el amor de la amistad, y el amor romntico. Todos los personajes de
su cine estn obsesionados con la bsqueda del amor. Pero las relaciones amorosas entre ellos
nunca llegan a formalizarse. El inters de nuestro trabajo de investigacin es conocer las
causas que impiden el compromiso del amor romntico en el cine de Wong Kar-wai, a travs
del estudio de sus personajes.
Nuestro trabajo se centra en el anlisis del film 2046 ya que consideramos que, de los diez
largometrajes de su filmografa, es el film donde se muestra de forma ms explcita nuestro
tema de inters. El anlisis del film se centra en la figura del protagonista, el Sr. Chow, y de la
relacin de ste con cada uno de los personajes femeninos del film: Lul, Wang Jing Wen, Bai
Ling y la Araa Negra. El poder de seduccin del protagonista sobre cada una de estas mujeres
y su capacidad para anularlas nos conduce a la hiptesis principal de nuestro trabajo: el Sr.
Chow como arquetipo de donjun.
Si nuestro estudio se centra en el Sr. Chow debemos considerar y ampliar nuestro anlisis a los
otros dos films donde est presente este personaje: Days of Being Wild y In the Mood for Love.
La identificacin del Sr. Chow como un donjun nos obliga a definir el arquetipo al que
responde. El donjun que estudiamos no busca la consumacin o el placer carnal a travs del
engao y la inmediatez sino que el Sr. Chow consigue apropiarse de estas mujeres,
manipulndolas y reducindolas a simples objetos, de los que se deshace justo en el momento
en el que ellas se le entregan. Creemos que la personalidad del Sr. Chow no responde al
arquetipo clsico del Don Juan Don Juan Tenorio, Casanova, Don Giovanni- sino que se
aproxima a la interpretacin peculiar del Don Juan que propone Soren Kierkegaard a travs de
Diario de un Seductor: Con ayuda de sus dotes personales se senta capaz de tentar a la
muchacha, atraerla a s, sin preocuparse realmente, por poseerla *+ Y cuando la cosa llegase a
ese extremo, sera l quien rompera *+.2
En la triloga constituida por Days of Being Wild, In the Mood for Love y 2046, siempre hay un
personaje femenino que se repite: Su Lizhen. Consideramos que el Sr. Chow toma a las
mujeres como objetos, y creemos que, al igual que Johannes protagonista de Diario de un
Seductor- es capaz de enamorarse simultneamente de muchas, pues en realidad solo *+
est enamorado muy especialmente de una.3 Esta idea nos conduce a pensar que realmente
el Sr. Chow no persigue a ninguna de las mujeres de 2046, sino que persigue una idea de amor,
2 KIERKEGAARD, Soren. Diario del Seductor. Ed. Losada, Buenos Aires, 2008. Pg. 33. 3 Ibid. Pg. 96
97
materializada en la figura de Su Lizhen. Por lo tanto, la idea de amor del Sr. Chow nos conduce
a una hiptesis complementaria: Su Lizhen como idea de amor del Sr. Chow.
MARCO TERICO
La pluralidad del Don Juan, plasmada en el nmero de obras escritas sobre l, revelan las
mltiples personalidades que toma el mito segn el autor que lo retrata. El nombre de Don
Juan unifica todos los donjuanes declamados en el escenario, ledos en el libro, contemplados
en el arte, escuchados en la msica, vividos en la vida misma.4 Don Juan ms que una
representacin, es una configuracin. Tiene la propiedad de originar figuras individuales que,
sin ser idnticas, comparten un ncleo de sentido que permanece por debajo del juego de las
interpretaciones. *+ No hay una versin cannica, aunque s un cierto paradigma, respecto
del cual van tejindose imgenes e interpretaciones.5 Para el Don Juan que protagoniza El
Burlador de Sevilla de Tirso de Molina, Don Giovanni de W. A. Mozart o Don Juan Tenorio de
Jos Zorrilla todo vale, slo les interesa el instante de placer y el triunfo permanente sobre
la mujer que somete. No tiene una mujer idealizada pero s una preferencia por las mujeres
jvenes y a poder ser comprometidas. Siente el amor como una competicin y desafa
constantemente a otros varones a que traten de conquistar mayor nmero de mujeres que l.
La propiedad esencial, de la cual depende su poder de atraccin, clave de sus asombrosas
capacidades seductoras, es su espontaneidadActa sin pensar, no calcula, no juzga. Existe
para su deseo, para su goce, que podemos calificar de infinito.6 Su hedonismo le impide
compartir su propio placer con ninguna mujer y se divierte con el sufrimiento de las mujeres a
las que ha conquistado.
Soren Kierkegaard renueva el arquetipo clsico del Don Juan a travs de Johannes,
protagonista del Diario del Seductor. El autor dans, tras su ruptura con su prometida Regina
Olsen, publica bajo seudnimos varias obras donde explica su relacin con ella: su obsesin
por seducir y su oposicin al matrimonio, como O lo uno o lo otro, La repeticin y Temor y
temblor. Con Kierkegaard, Don Juan se convierte en un ser demoniaco y retorcido. Su
seduccin responde a un plan premeditado que persigue dominar a su dama. Entiende a la
mujer como un ser inferior, un ser para el otro que solo se hace visible con el hombre: es
como una flor, por usar una expresin favorita de los poetas, e incluso su parte espiritual est
presente de manera vegetativa. Est, en buena medida, condicionada por la naturaleza y es,
por esta razn, estticamente libre. En un sentido ms profundo la mujer solamente se libera
con el hombre y por esto se dice entregarse, pues es el hombre quien, recibindola
entregada, la libera.7 En la obra de Kierkegaard, Don Juan deja de ser un arquetipo literario,
un ser de la fantasa, para convertirse en un tipo sociolgico o en un caso psicolgico.8
4 SAENZ-ALONSO, Mercedes. Don Juan y el Donjuanismo. Ed. Guadarrama, Madrid, 1969. Pg. 11. 5 LASANGA MEDINA, Jos. Las Metamorfosis del Seductor. Ensayo sobre el mito de Don Juan. Ed. Sintesis, Madrid,
2004. Pg. 22. 6 Ibd. Pg. 27. 7 KIERKEGAARD, Soren. Diario del Seductor. Op. Cit. Pg. 193. 8 LASAGA MEDINA, Jos. Op. Cit. Pg. 98.
98
Como argumenta Carlos Correas en Introduccin al epistolario amoroso del noviazgo,
Kierkegaard ha construido un mito de Regina a base de los elementos de una tpica y de unas
convenciones procedentes de una tradicin retrica el romanticismo, en gran parte y que no
hace sino reacuar en una nueva versin viejos temas del amor corts-.9 Kierkegaard rene
en una sola figura, el seductor Don Juan y el poeta stilnovista, obsesionado por la mitificacin
de su dama.
En las Obras del Amor, Kierkegaard define el amor universal