El domingo se recordará a Evita con un acto · 2020. 7. 23. · infanto juvenil. Preocupa entonces...

16
E mail: [email protected] $ 40 Jueves 23 de julio de 2020 Tel. 430200 - 421720 Año VII – Nº 3.241 www.lavozdebragado.com.ar Taller aller aller aller alleres es es es es: Belgrano 1650 – Bragado Belgrano 1650 – Bragado Belgrano 1650 – Bragado Belgrano 1650 – Bragado Belgrano 1650 – Bragado P2 P11 P14 P5 P3 P3 P14 Maximiliano Abad se refirió al “fortalecimiento de la UCR” -El diputado provincial, se postula a presidir el Comité de la Provincia -“Trabajaremos por una UCR fuerte, unidad y con vocación de poder”, afirmó Victoria Maffassanti participó en una capacitación virtual -De la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor ANSES: Nuevas oficinas -Están ubicadas en Rivadavia 975 «Gripe española»: La gripe que cambió al mundo -Su relación con el actual Covid-19 CAS juvenil junto a la campaña de Pelucas Solidarias -Juntan donaciones de pelo para pacientes oncológicos El domingo El domingo El domingo El domingo El domingo se recordará se recordará se recordará se recordará se recordará a Evita con a Evita con a Evita con a Evita con a Evita con un acto un acto un acto un acto un acto -Será a las 20.15 en plataforma virtual del PJ Ana Ana Ana Ana Ana Aguilar Aguilar Aguilar Aguilar Aguilar, , , jefa de jefa de jefa de jefa de jefa de Educación Distrital Educación Distrital Educación Distrital Educación Distrital Educación Distrital -Habló de las perspectivas del regreso a clase

Transcript of El domingo se recordará a Evita con un acto · 2020. 7. 23. · infanto juvenil. Preocupa entonces...

Page 1: El domingo se recordará a Evita con un acto · 2020. 7. 23. · infanto juvenil. Preocupa entonces que esta situación pueda desen-cadenar un aumento de embarazos adolescentes. En

E mail:[email protected] $ 40

Jueves 23 de julio de 2020Tel. 430200 - 421720 Año VII – Nº 3.241

www.lavozdebragado.com.arTTTTTallerallerallerallerallereseseseses::::: Belgrano 1650 – Bragado Belgrano 1650 – Bragado Belgrano 1650 – Bragado Belgrano 1650 – Bragado Belgrano 1650 – Bragado

P2 P11 P14

P5P3

P3

P14

Maximiliano Abadse refirió al“fortalecimientode la UCR”-El diputado provincial, se postula apresidir el Comité de la Provincia-“Trabajaremos por una UCR fuerte,unidad y con vocación de poder”, afirmó

Victoria Maffassanti participóen una capacitación virtual-De la Dirección Provincial de Defensa delConsumidor

ANSES: Nuevasoficinas-Están ubicadas enRivadavia 975

«Gripe española»: La gripeque cambió al mundo-Su relación con el actual Covid-19

CAS juvenil junto a la campañade Pelucas Solidarias-Juntan donaciones de pelo para pacientesoncológicos

El domingoEl domingoEl domingoEl domingoEl domingose recordaráse recordaráse recordaráse recordaráse recordaráa Evita cona Evita cona Evita cona Evita cona Evita conun actoun actoun actoun actoun acto-Será a las 20.15 enplataforma virtual del PJ

Ana Ana Ana Ana Ana AguilarAguilarAguilarAguilarAguilar,,,,, jefa de jefa de jefa de jefa de jefa deEducación DistritalEducación DistritalEducación DistritalEducación DistritalEducación Distrital-Habló de las perspectivas del regreso a clase

Page 2: El domingo se recordará a Evita con un acto · 2020. 7. 23. · infanto juvenil. Preocupa entonces que esta situación pueda desen-cadenar un aumento de embarazos adolescentes. En

PáginaPáginaPáginaPáginaPágina Diario LA VOZ, juntos hacemos historia Jueves 23 de julio de 2020-2

35.826.281

Belgrano 1650 - Bragado

Edicto

El Juzgado de PazLetrado del Departa-mento Judicial de Mer-cedes, cita y emplaza portreinta días a herederosy acreedores de OMARREYNALDO ARRUVI-TO. Bragado, 15 de ju-lio de 2020.-Pérez Laura Andrea

Margarita

La oficina de ANSESBragado informó que a par-tir de hoy comenzará con lamudanza al nuevo edificio,ubicado en calle Rivadavia975.

Así lo confirmó el jefede la dependencia local delorganismo previsional, ElvioDuretti, quien señaló que,mientras se realice el tras-lado, «no habrá atención alpúblico ni hoy, ni mañana».

conceptivos de acción pro-longada (LARCs por sus si-glas en inglés) como el im-plante subdérmico (conoci-do entre las más jóvenescomo “chip anticonceptivo”)o los dispositivos intraute-rinos, son el tipo de anti-conceptivo reversible demayor eficacia.

Es recomendado comola elección de anticoncep-ción de primera línea paraadolescentes. “Hay disponi-bilidad de métodos, el planENIA y la Dirección de Sa-lud Sexual y Reproductivatienen disponibilidad de im-plantes y DIUs. El proble-ma es que las pacientes engeneral no están yendo a loscentros de salud por miedoal contagio de coronavirus.En el ámbito privado estánautorizadas las recetas enforma online, por WhatsAppo email y hay muchos con-sultorios que están funcio-nando y están atendiendoy colocando métodos de lar-ga duración a las pacientesque así lo requieran con to-dos los protocolos de cui-dados que hay que tener eneste momento”, explicó La-bovsky.

Fuente: DIB.

La cantidad de contro-les ginecológicos de rutinaen instituciones públicas yprivadas se desmoronaronen hasta un 70% de mane-ra generalizada durante lapandemia, a excepción deurgencias, procedimientosde Interrupción Legal delEmbarazo (ILE) o progra-mados, mientras en algunoscasos algunos controles fue-ron reemplazados por “te-leconsultas” con profesio-nales y con el envío por co-rreo electrónico de recetaspara anticonceptivos.

Así lo indicó la médicaNatalia Kienast, ginecólogay obstetra del CEMIC,quien sostuvo que, “trata-mos las urgencias, pero con-viene esperar hasta sep-tiembre para retomar loscontroles rutinarios”, sobretodo “en pacientes sin an-tecedentes”.

En la provincia de Bue-nos Aires, la directora deEquidad de Género del Mi-nisterio de Salud bonaeren-se, Sabrina Balaña, explicóen declaraciones formuladasa la agencia estatal Télamque, “en general se reco-mienda que no se poster-guen los controles gineco-lógicos imprescindibles, perosí aquellos que son anuales

para los casos sin factoresde riesgos”.

En el marco de la pan-demia y el aislamiento so-cial obligatorio actual, ensintonía con lo que sucedecon otras consultas médi-cas, los especialistas advier-ten que han disminuido tam-bién las referidas a la saludsexual y anticoncepción.

“Desde sociedadescomo la de Ginecología In-fanto-Juvenil, el Plan ENIAy el Programa de SaludSexual y Reproductiva del

Ministerio de Salud, se em-pezaron a hacer campañaspara recordar que la saludsexual y reproductiva es unservicio esencial e informarque los centros sanitarios,los hospitales y los consul-torios tienen la obligación deproveer los métodos anti-conceptivos que la pacien-te estuviera utilizando has-ta el momento”, destacó ladoctora Marisa Labovsky,médica ginecóloga especia-lista en endocrinología gine-cológica y en ginecologíainfanto juvenil.

Preocupa entonces queesta situación pueda desen-cadenar un aumento deembarazos adolescentes.

En Argentina el Progra-ma Nacional de salud Sexualy Procreación Responsablegarantiza a toda la pobla-ción el acceso a la informa-ción, orientación, métodosy prestaciones de serviciosreferidos a la salud sexualy procreación responsable,incluidos los métodos anti-

Fuerte caída de los controlesginecológicos y en lasconsultorías de salud sexual

Si bien algunas visitas al médico pueden esperar, los especialistas recomiendanque no se posterguen en los casos de las mujeres con antecedentes de cáncer ma-mario o cervico-uterino.

Los consultorios ginecológicos reciben menos visitas porla pandemia. (Archivo)

Elvio Duretti, titular de ANSES Bragado.

ANSES muda susANSES muda susANSES muda susANSES muda susANSES muda susoficinas y no atenderá aloficinas y no atenderá aloficinas y no atenderá aloficinas y no atenderá aloficinas y no atenderá alpúblico hoy y mañanapúblico hoy y mañanapúblico hoy y mañanapúblico hoy y mañanapúblico hoy y mañana

El titular de la dependencia del orga-nismo previsional, Elvio Duretti, confirmóque se está llevando a cabo el trasladohacia la nueva sede, ubicada en Rivada-via 975.

«Asimismo comunica-mos que las personas queposean turnos programadoscon anterioridad para dichosdías, serán returnadas.Ante cualquier urgencia oconsulta sobre beneficiosrecomendamos acceder a laplataforma de atención vir-tual ingresando enwww.anses.gob.ar/informa-cion/atencion-virtual», ex-presó Duretti.

Page 3: El domingo se recordará a Evita con un acto · 2020. 7. 23. · infanto juvenil. Preocupa entonces que esta situación pueda desen-cadenar un aumento de embarazos adolescentes. En

Jueves 23 de julio de 2020 PáginaPáginaPáginaPáginaPáginaDiario LA VOZ, juntos hacemos historia -3

Fue diferido por lluvias:

para el martes 28 de julio

nes y lo que se conoce es loque compartió el Ministro deEducación de la Nación”.

En ese sentido dijo quecada provincia, de acuerdoa su contexto y condiciónsanitaria, analizará la via-bilidad de la chance de quese reanuden las clases pre-senciales.

Por otra parte, AnaAguilar defendió los nue-vos métodos de evaluaciónque pasa a ser de numéri-ca a ponderativa y orien-tativa: “Es la evaluaciónque se debería estar ha-ciendo hace mucho tiem-po porque es la tendenciamundial que hay, el correr-se de lo numérico para tra-bajar en el desarrollo dehabilidades y destrezas”.

En su nuevo rol a cargode la Jefatura Distrital deEducación, la profesora AnaAguilar se refirió a cómo seviene trabajando en el áreaeducativa y a la proyecciónque se hace sobre el regre-so de clases.

Tras la polémica gene-rada por su designación, laflamante funcionaria hizodeclaraciones en Radio Fies-ta, donde abordó varios te-mas.

Primeramente señalóque viene participando dediversas reuniones, en sugran mayoría virtuales, paratener un mayor estado deconocimiento del Distrito ycomo se vienen desarrollan-do todas las acciones.

“Estamos en un nuevoescenario educativo dondela escuela dejo de tener elformato tradicional para in-sertase en un espacio virtualcon todos los beneficios ydificultades que eso aca-rrea” resaltó.

Aguilar dijo que si bienhace tiempo se fue incorpo-rando la tecnología en laparte educativa, la mismaera utilizada en las aulas yen este caso, el hecho deque se utilicen los recursostecnológicos con los quecuentan los alumnos en suscasas; representa un grandesafío para todos.

“El escenario es com-plejo porque hay familiasdonde tienen acceso a in-ternet y el chico tiene sudispositivo, pero hay casosdonde el dispositivo escompartido y el acceso ala conectividad no es tanbueno. Además hay otroscasos donde no hay acce-so a la conectividad ni dis-positivos para compartir,entonces es ahí cuando eldocente tiene que pensaren tres tipos de accionespara una misma situación”explicó.

Ante la consulta sobreun posible regreso a clasesen Bragado, la Jefa Distri-tal aseguró que “desde laprovincia de Buenos Airesaun no llegaron orientacio-

Finalmente, con respec-to a la posibilidad de que elradicalismo coloque a susexponentes al tope de lasboletas electorales de Jun-tos por el Cambio, Abadrecordó que, «en el Inte-rior provincial, el radica-lismo cuenta con numero-sas intendencias, con ges-tiones de gobierno muy re-conocidas».

«Nuestra coalicióndebe impulsar la amplia-ción de la base electoral ydefinir reglas de juego cla-ras. En ese sentido, lasPASO son un recurso dis-ponible para definir demo-cráticamente perfiles ycandidaturas», aseguró.

pacto social, revalorizandolo público en sinergia con lainiciativa privada».

«Debemos trabajar poruna UCR fuerte, unida y convocación de poder», insistió.Asimismo, Abad defendió laalianza Cambiemos, desdesu fundación, en 2015, hastasu actualidad. «A partir dela constitución de Cambie-mos, la democracia argen-tina logró la posibilidad dealternancia en el poder, casiimpensable en 2015», argu-mentó, a la vez que consi-deró que «la UCR tiene to-dos los recursos humanosnecesarios para ser el ejeconvocante dentro de Jun-tos por el Cambio».

El diputado bonaerensede Juntos por el Cambio,Maximiliano Abad, sigue sucamino hacia la posibilidadde convertirse en el presi-dente del Comité Provinciade la Unión Cívica Radical(UCR), en las próximas elec-ciones internas del partido,convocadas para el 11 deoctubre.

Mientras avanza en suconstrucción y continúa su-mando apoyos de sus co-rreligionarios en el terri-torio provincial, Abad ase-guró que el objetivo será«trabajar por una UCRfuerte, unida y con voca-ción de poder».

«El eje central es queel radicalismo sea un instru-mento de modernizaciónpolítica y social; y para esovamos a combinar nuestratradición democrática, conimaginación», expresó Abad,en una entrevista con De-mocracia.

Entre sus principalesconsignas, el aspirante asuceder en el cargo parti-dario al actual titular, elexvicegobernador DanielSalvador, destacó «un nue-vo pacto federal, que aspi-re al equilibrio territorial ya la autonomía municipal; unpacto productivo, con acen-to en la exportación; y un

Ana Aguilar sobre un posible regresoa clases: “Desde provincia todavíano mandaron las orientaciones”

Dijo que todo lo que se sabe es lo que manifestó el Ministrode Educación de la Nación, pero que la clave está en el panora-ma epidemiológico que atraviesa cada distrito provincial.

Abad:Abad:Abad:Abad:Abad: «T «T «T «T «Trararararabajaremos porbajaremos porbajaremos porbajaremos porbajaremos poruna UCR fuerte, unidad yuna UCR fuerte, unidad yuna UCR fuerte, unidad yuna UCR fuerte, unidad yuna UCR fuerte, unidad ycon vocación de poder»con vocación de poder»con vocación de poder»con vocación de poder»con vocación de poder»

El jefe de la bancada de Juntos por el Cambio en Diputados,busca presidir el Comité radical de la Provincia. «El radicalismodebe ser un instrumento de modernización política y social»,aseguró.

Page 4: El domingo se recordará a Evita con un acto · 2020. 7. 23. · infanto juvenil. Preocupa entonces que esta situación pueda desen-cadenar un aumento de embarazos adolescentes. En

PáginaPáginaPáginaPáginaPágina Diario LA VOZ, juntos hacemos historia Jueves 23 de julio de 2020-4

sita que tratará de no demorar encumplir. Por suerte, Altube sigue pen-sando en hacer inversiones para incor-porar tecnología. “La idea es llegar aTrenque Lauquen, cubriendo toda laruta 5”, ha dicho hace poco, en reno-vada señal de su entusiasmo.

*******

Algo más para destacar en el ingenie-ro Altube: Ha sido permanente su interésen capacitar al personal. En ese sentido,se ha preocupado por facilitar la finaliza-ción de los estudios secundarios a todoslos empleados. Es que está convencido queel personal es un capital de enorme impor-tancia para cualquier empresa.

*******

Tres hermanas, en La Pampa, fueronmamás en el curso de pocos días. Todosucedió entre el 4 y el 7 de julio. La noticiainteresó a nivel nacional, por tratarse deuna feliz coincidencia no planificada. “Nosveíamos solamente en el consultorio de laobstetra”, explicaron. El apellido es Agüe-ro, aunque no tengan parentesco con el“Kun”. Cada nacimiento es buena noticiay por eso la incluimos en esta crónica dehechos positivos. Finalmente, no ha cos-tado tanto.

Que nadie crea que es cosa fácil, por-que predomina el viento contrario. Lo quesurgen, como liebres en medio del campo,son los datos que no alcanzan a levantarel ánimo. De cualquier manera, con el con-vencimiento que nada es imposible, estees el resultado…

*******

¿Sabían que las liebres son de tenerdos o tres hijitos en cada gestación?. Cuan-do eso pasa ellas, a favor de la experien-cia milenaria, no los dejan juntos por te-mor a los perros de los cazadores. Enton-ces eligen un lugarcito para cada pichón ya la hora de alimentarlos, inician una giraque primero memorizan cuidadosamente.Ser madres siempre ha sido una misión queexige dedicación, amor y -en el caso de laliebre-, memoria y velocidad…

*******

Hay empresas en el Partido de Braga-

do que funcionan bien, pese la situaciónque se vive en todo el mundo. En avenidaSarmiento, a la altura de Leonetti, estáLe Utthe, emprendimiento familiar que llevamuchos años de esfuerzo. Todo para al-canzar un desarrollo que es digno de des-tacar. Ha trascendido las fronteras nacio-

nales y tiene locales de venta en plenocentro de la ciudad de Buenos Aires, sien-do una importante fuente laboral. Es muybuena noticia.

*******

El ramo textil tiene en O´Brien unapositiva referencia desde hace largo tiem-po. La tradición se mantiene y hace pocosdías una publicación que acompañó a “LaVoz”, se encargó de mostrar su vigencia.¡Bien!

*******

LS Electromecánica, con más de 20 añosde existencia, tiene como propietario a LuisFunes (foto), siendo una de las empresasinstaladas en el Parque Industrial. Fabricaequipos para los sectores agropecuario eindustrial, habiendo logrado insertarse enel rubro exportador, con clientes en variospaíses, incluyendo Estados Unidos. Es otroespejo en el cual mirarse.

*******

El ingeniero Abel Altube, titular deVilla Bragado, mantiene el mismo fer-vor por el progreso, que necesitó paraponer en marcha ese emprendimientohace 25 años. La Calle le debe una vi-

“La decisión ha sido salir en busca debuenas noticias…”

Page 5: El domingo se recordará a Evita con un acto · 2020. 7. 23. · infanto juvenil. Preocupa entonces que esta situación pueda desen-cadenar un aumento de embarazos adolescentes. En

Jueves 23 de julio de 2020 PáginaPáginaPáginaPáginaPáginaDiario LA VOZ, juntos hacemos historia -5

Italia 18 - Tel: [email protected]

29años

del ferrocarril, por las me-didas sanitarias preventi-vas del COVID-19.

En cambio, se realiza-rá un acto por modalidadvirtual, a través de las re-des sociales del Consejo delPartido, presidido por Da-niel Jáuregui Lorda. «Eldomingo 26 de julio, desde

El PJ Bragado recordará el68° aniversario de la muertede Evita con un acto virtual

El próximo domingo, desde las 20.15 horas, se transmitirápor las redes sociales del Partido Justicialista Bragado. La ce-remonia será remota, por las medidas sanitarias contra el Co-vid-19.

Como cada año, el Par-tido Justicialista de Braga-do homenajeará el próximodomingo, 26 de julio, a EvaDuarte de Perón, figura cla-ve de la simbología pero-nista, al cumplirse el 68°aniversario de su falleci-miento.

A diferencia de los añosanteriores, esta vez no ha-brá reunión de dirigentes ymilitantes en la Plaza EvaPerón, frente a la estación

Daniel Jáuregui Lorda, presidente del PJ Bragado.

las 20.15 horas, en un emo-tivo acto en vivo en las re-des, recordamos el paso ala inmortalidad de nuestraquerida Evita», expresa laconvocatoria, que se trans-mitirá por YouTube y Face-book Live, a través de lascuentas «Partido Justicia-lista Bragado».

En esta línea, señalóque, “el turismo va a ser elprimer sector a reactivarpospandemia y en ese sen-tido la provincia de BuenosAires tiene una posiciónprivilegiada”. “Estamospensando en el día despuéspara en cuánto retornemosa la normalidad podamosvolver al camino que había-mos comenzado”, agregó.

Fuente: DIB.

Desde Provincia dicen queDesde Provincia dicen queDesde Provincia dicen queDesde Provincia dicen queDesde Provincia dicen queel 85% de la actividadel 85% de la actividadel 85% de la actividadel 85% de la actividadel 85% de la actividadindustrial está funcionandoindustrial está funcionandoindustrial está funcionandoindustrial está funcionandoindustrial está funcionando

Lo sostuvo el ministro de Producción, Augusto Costa, quientambién señaló que el “sector comercial se está reactivando dea poco”.

El ministro de Produc-ción, Ciencia e InnovaciónTecnológica, Augusto Cos-ta, sostuvo ayer que el 85%de la actividad industrialbonaerense está funcionan-do a pesar de la cuaren-tena por el coronavirus yconsideró que el turismova a ser “el primer sectora reactivar” en la pos-pandemia.

“Nuestra primera pre-ocupación fue que todaslas actividades producti-vas de la provincia pudie-ran funcionar en el con-texto del aislamiento”, se-ñaló Costa en el marco deuna entrevista por RadioProvincia.

En este sentido, el mi-nistro de Axel Kicillof sos-tuvo que, “en términos dela actividad industrial esta-mos bastante tranquilos de

que está funcionando el85% del sector” y que el“sector comercial se estáreactivando de a poco, conlas actividades que empie-zan a habilitarse como laspeluquerías”.

“En los municipios queestán en fase 4 y 5, la ma-yoría de las actividadesestán funcionando, salvoel turismo y actividadescon público”, apuntó el mi-nistro.

Page 6: El domingo se recordará a Evita con un acto · 2020. 7. 23. · infanto juvenil. Preocupa entonces que esta situación pueda desen-cadenar un aumento de embarazos adolescentes. En

PáginaPáginaPáginaPáginaPágina Diario LA VOZ, juntos hacemos historia Jueves 23 de julio de 2020-6

llones de casos. Por el con-trario, sólo tomó ocho díaspara superar los 15 millo-nes de los 13 millones al-canzados el 13 de julio.

Los expertos en saludsubrayan que los datos ofi-ciales casi con toda segu-ridad no informan sobre eltotal de las infecciones ylas muertes, en particularen los países con una ca-pacidad de pruebas limi-tada.

El número oficial decasos de coronavirus, queasciende algo más de 15millones, es por lo menosel triple del número de en-fermedades graves de gri-pe registradas anualmente,según los datos de la Or-ganización Mundial de laSalud, mientras que el nú-mero de muertes de más de616.000 en siete meses seaproxima a la cifra máximade muertes anuales porgripe.

Fuente: DIB.

Más de 15 millones depersonas ya resultaron in-fectadas por el nuevo co-ronavirus a nivel mundial,según las cifras oficiales decasos confirmados, 2 millo-nes más que hace ochodías, lo que marca que lapropagación de virus estálejos de desacelerarse.

Los 15 millones deafectados y los más de616.000 muertos que pro-vocó hasta este miércolesla pandemia se produjeronen 210 países y territorios,desde que se identificaronlos primeros casos en Chi-na en diciembre de 2019.

Los cinco países conmás casos son EstadosUnidos, Brasil, India, Rusiay Sudáfrica. Aunque las ci-fras muestran que la pan-demia se está acelerandomás rápidamente en Amé-rica, que es responsable demás de la mitad de las in-fecciones del mundo y dela mitad de sus muertes.

De hecho, en los Esta-dos Unidos, que tiene elmayor número de casos enel mundo con 3,91 millonesde infecciones, el presiden-te Donald Trump advirtióque “probablemente em-peorará antes de mejorar”.

Muestra de lo que pasaen el continente america-no es que en el listado depaíses más afectados trasesos cinco, están Perú, queacumula 362.087 contagiosy 13.579 fallecidos, y Méxi-co, con 356.255 positivos y40.400 decesos. Chile, porsu parte, contabiliza334.683 personas conta-giadas y 8.677 muertos,

mientras que Reino Unidotiene a 297.389 personascon coronavirus y 45.507 víc-timas mortales.

A continuación, Iránacumula 278.827 positivosy 14.634 decesos, por de-lante de Pakistán, con267.428 personas contagia-das y 5.677 fallecidos, y deEspaña, con 266.194 con-tagiados y 28.424 decesos.En el puesto 16° del rankingmundial está Colombia, con211.038 infectados y 7.166muertos, mientras que Ar-gentina está en el 20° con136.118 casos y 2.506 fa-llecidos.

A nivel mundial, la tasade nuevas infecciones nomuestra signos de desace-leración, según el recuentobasado en informes oficia-les. Después de que el pri-mer caso de Covid-19 fue-ra reportado en Wuhan,China, a principios de ene-ro, tomó cerca de 15 sema-nas para llegar a los 2 mi-

bamos de cerrar un broteimportantísimo en plenapandemia”.

Si bien aún se debeesperar para poder contarcon una contra el Covid-19,desde la cartera sanitariaprovincial destacan que lasvacunas son un caballitode batalla de la gestión pú-blica desde siempre paraprevenir enfermedades,por eso es necesario in-formarles a las personasque temen que el accesoal vacunatorio sea por elmismo lugar donde ingre-sa alguien con síntomascompatibles con COVID-19, que no es así.

“Los niños deben servacunados desde que na-cen hasta el séptimo mes,después a los 15 y 18 me-ses, y antes del ingresoescolar pero en los prime-ros siete meses es exacta-mente dónde, según losporcentajes de coberturas,vemos que los papás se hanretraído en salir para lle-var a vacunar a sus hijospor temor en medio de estecontexto, y les pedimos porfavor que vuelvan a hacer-lo”, finalizó Patricia Cam-pos.

Fuente: DIB.

Coronavirus: En sólo 8 días,Coronavirus: En sólo 8 días,Coronavirus: En sólo 8 días,Coronavirus: En sólo 8 días,Coronavirus: En sólo 8 días,creció un 15% el número decreció un 15% el número decreció un 15% el número decreció un 15% el número decreció un 15% el número decontagios en el mundocontagios en el mundocontagios en el mundocontagios en el mundocontagios en el mundo

La pandemia superó los 15 millones de casos y 2 millones seconfirmaron en casi una semana.

Piden a los padres que lleven avacunar a sus hijos y respetenel Calendario Nacional

«Las vacunas los están esperando a ellos», señalaron desdela cartera sanitaria bonaerense.

El ministerio de Saludde la provincia informó quedebido a la pandemia decoronavirus la vacunaciónen niños cayó por debajo del50% en el distrito, junto conla falta de los controlespediátricos. Frente a esto,la cartera sanitaria pide alos padres que es vital, aúndurante el aislamiento so-cial preventivo y obligato-rio, que vacunen a sus hi-jos y respeten el Calenda-rio Nacional y Obligatorio.

“Al revés de lo que pasóen años anteriores, esta vezlas vacunas los están es-perando a ellos, por eso lespedimos que así como vana un comercio de cercaníaa hacer las compras, pue-den acercarse a los cen-tros de salud más próxi-mos a sus domicilios contranquilidad porque sedispusieron todas las me-didas de bioseguridad ne-cesarias para protegerlosdel coronavirus”, sostuvoPatricia Campos, respon-sable del Programa de En-

fermedades Inmunopreveni-bles de la cartera sanitariabonaerense.

La pediatra a cargo sos-tuvo que “disponemos deun calendario muy basto,contamos con 20 inmuniza-ciones obligatorias y gratui-tas, y estamos en una eta-pa dónde es preciso comu-nicar que hay muchas en-fermedades que se previe-nen con vacunas, por esocon esta baja en la cober-tura corremos el riesgo deque reaparezcan algunaspatologías como la coque-luche, meningitis o el pro-pio sarampión, del que aca-

Brasil, uno de los países más complicados con elCovid-19. (Xinhua)

Page 7: El domingo se recordará a Evita con un acto · 2020. 7. 23. · infanto juvenil. Preocupa entonces que esta situación pueda desen-cadenar un aumento de embarazos adolescentes. En

Jueves 23 de julio de 2020 PáginaPáginaPáginaPáginaPáginaDiario LA VOZ, juntos hacemos historia -7

sulta en torno al programay a la campaña pueden co-municarse al teléfono deF E M E B A 0 2 2 1 - 4 3 9 -1326 o pueden recurrir paramás información a laweb www.femeba.org.ar.

FEMEBA Y UNA NUE-VA ADVERTENCIA Por último, recordó que

FEMEBA continúa impul-sando la sanción de una leyprovincial que permita en-durecer las penas contraaquellos que agredan a pro-fesionales de la salud, quefue presentado por la dipu-tada provincial y vicepresi-denta de la Comisión deSalud de la Cámara de Di-putados, Alejandra Lordén.

Fuente: DIB.

recordaron desde FEMEBAmediante un comunicado.

“Quienes estén sufrien-do episodios de discrimina-ción o violencia tienen quesaber que cuentan con no-sotros, que estamos refor-zando el programa para lle-gar a todos y que contamoscon un equipo multidiscipli-nario para ayudarlos de for-ma integral: desde asisten-cia jurídica para iniciar cual-quier acción legal hasta co-bertura psicológica, paraquienes sufran episodios deestrés o angustia, produc-to de estos hechos”, afirmópor su parte Sofía Girotti,asesora legal del programa.

Schiavino dijo que si losprofesionales de la saluddesean realizar alguna con-

tra la violencia. Asimismo, en el marco

del Programa, Schiavinocontó que otras de las ac-ciones, a través del Institu-to virtual de FEMEBA, es-taba orientado a brindarcursos online para profesio-nales y personal administra-tivo para otorgar herramien-tas que ayuden a abordarsituaciones complejas conlas personas.

En ese marco, también,FEMEBA ya brindaba ase-soramiento jurídico y psico-lógico para cuando ya seprodujo algún evento violen-to. “Cualquier acto de ame-naza, discriminación o inti-midación al personal de sa-lud con fundamento en sulabor (ej. en el transportepúblico, en la vía pública oen su propio domicilio) con-figura una violación dela Ley 23.592 de prohibiciónde actos discriminatorios”,

profesionales de la salud“que se sienten desborda-dos, estresados y con temora contagiarse”, sobre todoen este contexto cuando, amedida que aumentan loscontagios, se incrementatambién el trabajo de losmédicos.

“Desde 2016 trabaja-mos la problemática de laviolencia con distintos abor-dajes, uno esla sensibilización a la comu-nidad”, explicó la médica,quien detalló que una de lasiniciativas que la Federaciónvenía llevando adelante,contemplaba viajar por lasciudades del interior paraentregar folletería con uninflable con forma de cáp-sula de medicamento que secolocaba en las plazas, den-tro del cual los vecinos in-troducían un globo comomanifestación de apoyo con-

gente entienda el esfuer-zo, que cuidemos a nues-tros médicos especialmen-te y que les ofrezcamosayuda si son nuestros ve-cinos”, amplió.

En ese sentido, explicóque en el marco de la pan-demia se hizo un acuerdoespecial con el Colegio dePsicólogos de laProvincia destinado a los

Al estrés de estar en laprimera línea de batalla con-tra el coronavirus, se sumael recrudecimiento de lasamenazas e intimidacionesque han tenido que enfren-tar los médicos y enferme-ros en el marco de la pan-demia. Por eso, desdela Federación Médica de laProvincia de Buenos Aires(FEMEBA) lanzaron lacampaña “La discriminacióntambién es violencia”, conel objetivo de concientizara la población sobre la pro-blemática y, al mismo tiem-po, dar contención psicoló-gica y asesoría legal a lostrabajadores de la salud.

“Son situaciones tandifíciles y desbordantes quela contención psicológica esfundamental, así como tam-bién la asesoría legal”, ex-plicó a DIB Verónica Schia-vino, quien desde 2016 co-ordina el Programa de Pre-vención de la Violencia Sa-nitaria de FEMEBA y essecretaria de Hacienda dela Federación.

“Es importante que la

Contra la discriminación y la violencia: FEMEBArefuerza la contención a los médicos en la pandemia

La Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires lanzó una importante campaña que busca erradicar la intimidación alpersonal de la salud.

Femeba lanza campaña para erradicar la discriminación y brindar contención a losmédicos. (FEMEBA)

Page 8: El domingo se recordará a Evita con un acto · 2020. 7. 23. · infanto juvenil. Preocupa entonces que esta situación pueda desen-cadenar un aumento de embarazos adolescentes. En

PáginaPáginaPáginaPáginaPágina Diario LA VOZ, juntos hacemos historia Jueves 23 de julio de 2020-8

El gobernador destacóque el centro montado enTecnópolis “no sólo cuentacon personal sanitario ymédico, sino también con lonecesario para atender lascuestiones sociales y psico-lógicas”.

“Tecnópolis se convier-te en un monumento, por-que dentro de la historia seinscribe el orgullo de haber-se podido reconvertir y serútil hoy en este contexto depandemia”, resaltó.

González García desta-có el trabajo mancomuna-do entre el Gobierno nacio-nal y las provincias y ase-guró que “estamos dandoun ejemplo mundial de tra-bajo coordinado”.

Dijo además que lo “ale-gra ver que los pacientesque estuvieron en el cen-tro de Tecnópolis no sólo sevayan felices porque se cu-raron, sino también porquecuentan que la pasaronbien”. (DIB)

desde la administraciónprovincial, y agregaron queaccederán al beneficio laspersonas que sean deriva-das por el sistema de sa-lud provincial a cualquierade los centros que hay entoda la provincia.

“En reconocimiento aeso que pierden o sacrifi-can el Estado les va a otor-gar 500 pesos por día depermanencia en estos cen-tros”, dijo, y estimó que laestadía por persona rondalas diez jornadas.

Kicillof justificó que lospacientes con síntomas le-ves concurran a esos cen-tros de asistencia “porquehoy tenemos buena partede esas camas sin ocuparpero tenemos más conta-gios que antes”.

“Con el sólo hecho quela persona contagiada seaísle diez días y no tomecontacto con otras perso-nas cortamos la rama delcontagio”, sintetizó.

El gobernador de la pro-vincia de Buenos Aires,Axel Kicillof, anunció el lan-zamiento del programa“Acompañar” por el cual seles pagará $500 por día porhasta un máximo de 10 díasa las personas que seanderivadas a centros de ais-lamiento extrahospitala-rios, como el montado enTecnópolis.

“Hoy firmé un decretoque crea el programa paraacompañar a las personascontagiadas que tienen queaislarse en algún lugar queno sea en su casa, a los quese les dará un subsidio pordesarraigo y solidaridad”,anunció Kicillof durante unarecorrida que realizó por elpredio ferial de San Mar-tín.

Acompañado por losministros de Salud de laNación, Ginés GonzálezGarcía; y de la provincia,Daniel Gollan, el goberna-dor explicó que el aislamien-to de los infectados de co-ronavirus “es una medidasanitaria fundamental y elgobierno no va a escatimarrecursos para que se con-tagie la menor cantidad degente posible”.

“Hay gente que necesi-taría irse de su casa peropor un motivo u otro o lohace, ya sea por cuestio-nes familiares o de des-arraigo”, fundamentó elgobernador. “Si alguiencontrae el coronavirus con-tagia, y es fundamental ycrucial que aquel que espositivo se aísle”, graficóKicillof.

“Son $500 por día porpersona durante 10 días. Espara todas las camas ex-trahospitalarias, no solo lasde Tecnópolis”, detallaron

El nivel de la actividadeconómica registró en mayoun retroceso de 20,6% enrelación a igual mes del añopasado, con lo que recortóen parte la caída de 26,3%de abril último, informó hoyel Instituto Nacional deEstadística y Censos (In-dec).

Respecto a abril pasa-do, el Estimador Mensualde la Actividad Económicaregistró en mayo una me-jora del 10%, debido a queen el primer mes operarona pleno las restriccionespara combatir el Covid 19.

Todos los sectores dela economía, excepto lapesca, mostraron en mayocaídas interanuales, que lle-garon hasta el pico de -74,3% de “Hoteles y res-

taurantes”. Pero también se hun-

dieron la “Construcción” (-62,2%) y “Otras activida-des de servicios comunita-rios, sociales y personalesImpuestos netos de subsi-dios” (-72,1%), que sueleser un reflejo del conjuntoglobal de la economía. Laindustria retrocedió 25,7%y el comercio, 20,9%.

La Comisión Económi-ca para América Latina(Cepal) pronosticó paraeste año un retroceso dela economía de 10,5%, pesea que varios analistascreen que el derrumbe pue-de incluso superar el um-bral de 15%.

En 2002 se registró labaja de actividad (tras lacrisis de 2001) más profun-da en la historia del país:10,9%. En abril pasado, elproducto se había desplo-

mado un -26,4% interanual,una variación nunca vista.

Ningún economista vedetrás de estos números unindicio de recuperación.Más bien argumentan quela economía reaccionó a laleve flexibilización dispuestapor el Gobierno tras la for-tísima crisis de oferta ge-nerada por la falta de cir-culación.

Detrás de este escena-rio queda todavía el inte-rrogante acerca de lo quela pandemia -y las medidaspara contenerla- generaránen la demanda agregadadebido al mayor desempleoy la caída de los ingresosde la población a medianoplazo. A eso, en la Argen-tina, se suman la inflacióny un posible default de ladeuda pública.

Fuente: DIB.

En mayo la economíacayó un 20,6 por ciento

El recorte fue 6% menor al de abril. Pero todavía está enniveles altísimos: en 2002, tras la crisis de 2001, la caída másprofunda de la historia argentina, fue de 10,9%.

La provincia pagará $500 aLa provincia pagará $500 aLa provincia pagará $500 aLa provincia pagará $500 aLa provincia pagará $500 apacientes leves de Covid quepacientes leves de Covid quepacientes leves de Covid quepacientes leves de Covid quepacientes leves de Covid quese aíslen en centros estatalesse aíslen en centros estatalesse aíslen en centros estatalesse aíslen en centros estatalesse aíslen en centros estatales

/ OSDE

Page 9: El domingo se recordará a Evita con un acto · 2020. 7. 23. · infanto juvenil. Preocupa entonces que esta situación pueda desen-cadenar un aumento de embarazos adolescentes. En

Jueves 23 de julio de 2020 PáginaPáginaPáginaPáginaPáginaDiario LA VOZ, juntos hacemos historia -9

ta, el porcentaje de com-plicación de los pacientesen nuestro país no es tanalto como en Europa, don-de la mayoría eran adultosmayores, porque nosotrostenemos más cantidad depacientes jóvenes, si el cre-cimiento es exponencial, loshospitales del Conurbanovan a ceder sus camas, es-tamos articulando el siste-ma de derivaciones dentrodel primero, segundo ter-cer cordón para ir liberan-do esas camas, y ademásya casi están en funcionesoperativas los ocho hospi-tales modulares que tienela provincia de Buenos Ai-res de los cuales siete es-tán distribuidos en el Co-nurbano bonaerense y unoen Mar del Plata, esoshospitales ofrecen 178 ca-mas de terapia intensiva ymás de 300 camas de tera-pia intermedia. Así estamostratando de descomprimirlos hospitales que ya tienenuna ocupación del 80%”.

Sobre el aumento decasos que se han dispara-do en los últimos días, elfuncionario señalóque, “hay que ver la curvade crecimiento” ya que “si

Juan Riera: “Hay distritos que tienen el 87% delas camas de terapia intensiva ocupadas”

El Director Provincial de Hospitales bonaerenses dijo quehay un sistema articulado de derivaciones y destacó la aplica-ción de plasma.

El Director Provincial deHospitales de la provinciade Buenos Aires, Juan Rie-ra, aseguró en declaracio-nes radiales que “hay mu-nicipios con el 87% de lascamas de terapia intensivaocupadas”, en el marco dela pandemia decoronavirus y, en cuanto ala progresión del aumentode casos, si bien haycondiciones que puedenponer en riesgo el sistemasanitario, sobre todo enalgunas zonas delConurbano, explicó que setrabaja de forma conjuntaa través de un sistema ar-ticulado de derivación depacientes.

“Hoy la Argentina y laprovincia de Buenos Airestienen un aumento de loscasos pero conuna letalidad relativamentebaja. Eso quiere decirque las personas se siguencontagiando pero el siste-ma de salud puede dar res-puestas, puede atender. Elproblema es que si el sis-tema se satura las perso-nas que no puedan acce-der a una cama de terapiaintensiva tienen altísimoriesgo de letalidad, esoaumenta la tasa de letali-dad, que es lo que les pasóen su momento a Italia o aEspaña, que vieron satura-dos sus sistemas de aten-ción y aumentaron los ca-sos de muerte”, explicó Rie-ra a El Destape radio.

“Hoy por hoy la provin-cia tiene un porcentaje del

48% de ocupación de camasde terapia intensiva enpromedio y el Conurbanotiene un promedio del64%”, precisó. En esa lí-nea, indicó que “hay distri-tos que están mucho másdemandados por el aumen-to de los casos y tiene el83, el 87%, pero en el casode que algún hospital com-plete su capacidad tene-mos un sistema integradode derivación que nos per-miten que tengan camas deterapias disponibles y queel sistema funcione comosistema, que no sean hos-pitales aislados, sino que sepueda garantizar la mayorposibilidad de acceso a todolos vecinos de la provincia”,describió el funcionario so-bre la situación actual delsistema de salud, que nodeja de ser preocupante.

¿POSIBLESATURACIÓN?

Consultado sobre elcrecimiento de casos de laforma que se está dando,con saltos fuertes, y hacien-do la cuenta de que las ca-mas en dos semanas po-drían no alcanzar Riera,señaló que, “hay variascuestiones a tener en cuen-

logramos un amesetamien-to, vamos a poder dar tiem-po a que los pacientes quepuedan ser derivados o queya están de alta de terapiaintensiva puedan liberarcamas, y dar tiempo al tra-bajo que estamos hacien-do con terapéuticas, comoplasma convaleciente y untratamiento con antiviralesy dexametasona”.

Acerca del plasma,apuntó que “hoy sabemosque con plasma convale-ciente la estadía de los pa-

cientes en terapia intensi-va se ha reducido muchísi-mo”. De todas maneras,explicó que hay un proto-colo y que no todos los pa-cientes pueden recibir elplasma o no en todos pue-de llegar a ser efectivo.“Hay gente que por diver-sas situaciones, porqueestá muy avanzada la en-fermedad o porque tieneotras comorbilidades, queno salen con el plasma”,recalcó. “Estamos traba-jando en este estudio de

investigación para ver cuáneficaz es el tratamiento”,indicó además, cuyas con-clusiones salen del análisisde distintas variables.

“Para entrar en el pro-tocolo hay varias cuestio-nes a tener en cuenta,como la edad, el compro-miso del resto de los órga-nos del paciente. Lo quevemos es que loa pacien-tes que incluimos respon-den bien”, añadió.

Fuente: DIB.

Andrés Ariel GelsominoAbogado

Derecho LaboralDerecho de Familia y SucesionesDerecho Penal

Atención: lunes a viernesde 9 a 13 y de 16,30 a 20 horas.

Hipólito Yrigoyen 379 – BragadoCel. (2342) 402403 / Fijo 421757

El aumento de casos y de ocupación de camas de terapia intensiva generapreocupación.

Page 10: El domingo se recordará a Evita con un acto · 2020. 7. 23. · infanto juvenil. Preocupa entonces que esta situación pueda desen-cadenar un aumento de embarazos adolescentes. En

PáginaPáginaPáginaPáginaPágina Diario LA VOZ, juntos hacemos historia Jueves 23 de julio de 2020-10

Ángeles Sola, Rubén Co-lombo y el Inspector de In-fraestructura Arq. ClaudioLegnani.

Desde el Consejo Es-colar destacaron lo hechoy señalaron que todos losdatos y detalles volcadosen el plano serán de granutilidad para futuras inter-venciones en el edificio.

miento en las zonas másvulnerables.

Durante el particularencuentro también home-najeó a los combatientes deMalvinas y a los tripulan-tes fallecidos del submari-no ARA San Juan.

El mandatario estuvoacompañado por los jefesdel Estado Mayor Conjun-to, general de brigada JuanMartín Paleo; del EstadoMayor de la Fuerza Aérea,brigadier Xavier Isaac; delEjército, general de briga-da Agustín Ceja, y de laArmada Argentina, contra-almirante, Julio Guardia.

Se trató de la primeravez después de poco másde un mes que el presiden-te Alberto Fernández con-currió de manera presen-cial a un acto fuera de laresidencia de Olivos.

Fuente: DIB.

Alumnos de la Escuela Técnicaelaboraron los planos delJardín de Infantes de Mechita

Como parte de las prácticas profesionalizantes en la orien-tación “Maestro Mayor de Obra”. El trabajo fue entregado alConsejo Escolar de Bragado.

Anuncian unaAnuncian unaAnuncian unaAnuncian unaAnuncian unarecomposición salarialrecomposición salarialrecomposición salarialrecomposición salarialrecomposición salarialpara el personal militar depara el personal militar depara el personal militar depara el personal militar depara el personal militar delas Fuerzas las Fuerzas las Fuerzas las Fuerzas las Fuerzas ArmadasArmadasArmadasArmadasArmadas-Lo hizo el presidente Alberto Fernández -Será a partirdel 1° de octubre próximo

El Consejo Escolar deBragado continúa desarro-llando su trabajo en tiem-pos de pandemia, con elobjetivo de que todos losestablecimientos educati-vos estén en mantenimientoante un eventual regreso aclases en el corto o media-no plazo.

En esa línea el cuerpode consejeros recorren losdistintos edificios para pro-yectar obras y trabajos,como así también hacer unseguimiento de lo que seviene haciendo en cada lu-gar.

Días atrás, alumnos dela Escuela de EducaciónSecundaria Técnica N°1presentaron, ante los inte-grantes de la Comisión deInfraestructura del Conse-jo Escolar de Bragado, losplanos de del Jardín de In-fantes N°906 de Mechita.

Quienes desarrollaronel trabajo son los alumnos

que son parte de las prác-ticas profesionalizantes del7mo año de la orientaciónMaestro Mayor de Obra.

Se contó con la super-visión de la coordinadora dela materia, Prof AndreaArce y de la comisión deInfraestructura Escolar: losConsejeros Escolares Jor-ge Castillo, María de los

datario resaltó la labor delos miembros de las fuer-zas en la lucha contra elcoronavirus, en el marco deloperativo que fue denomi-nado General Manuel Bel-grano. “Estuvieron presen-ten cuando el pueblo losnecesitó. No estuvieronausentes. Este año fueronacciones primordiales, cen-trales, las que hicieron paraque la Argentina siga de piey se cuide la vida de losargentinos. Ustedes hicie-ron mucho”, remarcó.

Asimismo, dijo quequiere “Fuerzas Armadasintegradas a la sociedad ypreparadas en el respeto delos derechos humanos” ydestacó: “Me fue grato vera los argentinos aplaudien-do a los hombres y muje-res de las Fuerzas Arma-das” en el marco de losoperativos que vienen rea-lizando durante el aisla-

El presidente AlbertoFernández anunció el miér-coles una recomposiciónsalarial para el personalmilitar de las Fuerzas Ar-madas que, a partir del 1°de octubre, pasarán a per-cibir todos sus suplemen-tos de forma remunerativa,lo que “pondrá fin a inequi-dades y desigualdades quese dieron por años”.

Al participar del en-cuentro anual de camara-dería, realizado en el Edifi-cio Libertador, sede delMinisterio de Defensa, enla ciudad de Buenos Aires,Fernández hizo el anuncioacompañado por el minis-tro de Defensa, AgustínRossi y los titulares de lastres fuerzas.

“Hemos dispuesto que,desde el 1 de octubre, lossuplementos no remunera-tivos pasan a ser cobradoscomo suplementos remune-rativos, lo que va a ponerfin a las inequidades y des-igualdades que se dieron enestos años”, dijo.

En ese marco, el Pre-sidente reconoció que, “entodos estos años las Fuer-zas Armadas no fueron bientratadas en términos sala-riales y hoy tenemos ungran desorden en estostérminos”.

Por otra parte, el man-

Atienden: Lunes a viernes de 7,30 a 12 horas yde 17 a 20 horas / Sábados: 9 a 12,30 horas.

Todas las Obras Sociales

DE ANÁLISIS CLÍNICOSY BACTERIOLÓGICOS

LABORATORIO

BIOQUÍMICAS

U.N.L.P.

FERNÁNDEZ TAYELDÍN, MARINA

TRINCAVELLI, NATALIAMP: 5622

MP: 5927

FERNÁNDEZ TAYELDÍN, MARINA

TRINCAVELLI, NATALIA

Laprida 290 – Bragado (B.A.) (02342) [email protected]

El presidente Alberto Fernández en un acto con las Fuerzas Armadas. (Presidencia)

Page 11: El domingo se recordará a Evita con un acto · 2020. 7. 23. · infanto juvenil. Preocupa entonces que esta situación pueda desen-cadenar un aumento de embarazos adolescentes. En

Jueves 23 de julio de 2020 PáginaPáginaPáginaPáginaPáginaDiario LA VOZ, juntos hacemos historia -11

Mat. Nº 3732 Tº VIII Fº 3732

Corredor de Comercio y Martillero Público

padecimientos se asocia afactores sociales y econó-micos. Hoy en día, el pla-neta se encuentra en unasituación similar a la quese vivía en aquellos añosya que: el uso de tapabo-cas, la distancia social,controles en todas las en-tradas y salidas en locali-dades y grandes ciudadesde nuestro país de nues-tro país, la suspensión declases y hasta algunos delos síntomas del Covid 19,son factores que se repi-ten. Si algo nos enseña lahistoria social de las epi-demias, es que se juegaun problema fundamentalde la sociología: cómo so-brevivir juntos.

La gripe quecambió al mundo

Ocurrió entre 1918 y 1920. La gripe española provoco entre50 y 100 millones de muertes a nivel mundial.

La epidemia de gripede 1918 o, gripe Españo-la se la considera como lapeor pandemia global dela historia. Esta, concen-tro una elevada mortalidaden un corto periodo detiempo, aproximadamenteentre 10 % y 20 %. A di-ferencia de otras pande-mias que afectaban a ni-ños y ancianos, muchas desus víctimas fueron jóve-nes y adultos saludablesde entre 20 y 40 años deedad y también animales,como perros y gatos.

La gripe se empezó apropagar luego de la pri-mera guerra mundial, losmedios de comunicaciónde los países involucradosen la guerra estaban bajocensura militar, por lo queescondieron la pandemia.España fue uno de los po-cos países que informabaen la prensa los nuevoscasos, con nombres como“La Fiebre de Tres Días”,“El Soldado de Nápoles”o “La enfermedad demoda” haciendo pensar almundo que era el únicopaís afectado. Es por elloque se le conoce como “LaGripe Española”.

En el otoño de 1917,la enfermedad ya se ha-bría presentado en varioscampamentos militares,algunas personas denomi-naron como paciente ceroal cocinero Gilbert Mitche-ll, quien ingreso la maña-na de 4 de Marzo de 1918a la enfermería con dolorde cabeza y fiebre, horasdespués se documentaronmás de cien casos, por loque tuvieron que habilitarun hangar militar comocentro de atención a los

infectados. Los síntomasde esta enfermedad eran:Fiebre elevada, dolor deoídos, cansancio corporal,diarreas y vómitos, dificul-tades para respirar y he-morragias nasales. Lamayoría de las personasque fallecieron fue a cau-sa de una Neumonía bac-teriana secundaria, debi-do a la falta de conoci-mientos médicos a la horade proporcionar medica-mentos.

A mediados de Abrilde 1918, la gripe ya ha-bía circulado por EstadosUnidos, Italia, Francia,España, Gran Bretaña,entre otros países de Eu-ropa occidental. La mayorparte de las víctimas fa-tales murieron en tan solotrece semanas (entre sep-tiembre y mediados dediciembre de 1918), estose conoció como “Segun-da Oleada”.

Las personas y pobla-ciones más pobres, sufrie-ron de forma especial lasconsecuencias de estagripe, pero también afec-to a gobernantes como: Elpresidente de los Estados

Unidos Woodrow Wilson,el primer ministro Britá-nico Lloyd George y Gui-llermo II.

Los diarios de la épo-ca recomendaban en anun-cios el uso de elixir, aguasmedicinales o tónicoscomo “medicinas extraor-dinarias”, mientras que losmédicos recomendabanaspirinas en dosis, que,hoy se considerarían comoauto producentes, otrosmédicos animaban a quelas personas fumen, yaque creían que la inhala-ción del humo mataba a losgérmenes. La cepa del vi-rus causante de la gripeespañola, A/H1N1 no se

descubrió hasta en 1943y su secuencia genéticano se determinó hasta el2005.

El uso de máscaras detela se convirtió en obliga-torio para todas aquellaspersonas que desempeña-sen trabajos de atenciónPúblicos, esta medida, fueuna recomendación sani-taria para evitar la propa-gación del contagio deesta enfermedad. Cuantomayor es el contacto en-tre la gente, mayor es laprobabilidad del contagio,es por eso que se empie-zan a tomar medidas pre-ventivas desde los dife-rentes gobiernos, entreellos se encontraban:

-Desinfección de: tea-tros, circos, talleres, fabri-cas, locales públicos

-Suspensión de even-tos de alta concentraciónde personas

-Importar mercancías-Identificación de fo-

rasteros

-Prorrogar matrículas yexámenes

-Suspensión de clases La tercera y última

oleada fue más benigna yaque la mayor parte de lapoblación que seguía convida genero anticuerpos,controlando la pandemiaen la primavera de 1919.La enfermedad terminópor si sola en el verano de1920, llevándose consigola vida de los más débilespero inmunizando a lossobrevivientes.

Las enfermedades in-fecciosas han acompaña-do al hombre desde tiem-pos remotos. En la actua-lidad, el carácter epide-miológico de este tipo de

Page 12: El domingo se recordará a Evita con un acto · 2020. 7. 23. · infanto juvenil. Preocupa entonces que esta situación pueda desen-cadenar un aumento de embarazos adolescentes. En

PáginaPáginaPáginaPáginaPágina Diario LA VOZ, juntos hacemos historia Jueves 23 de julio de 2020-12

panorama se amesete al-rededor de los “4.000 ca-sos”, y que no imagina “unrepunte a 7.000 u 8.000contagios”. “No veo unescenario en que los ca-sos puedan bajar en lapróxima semana”, añadió.“Estamos modificando unpico que tal vez ya hubie-ra pasado con imágenescomo las de España e Ita-lia”… “No necesariamen-te hay un pico, hay mon-tañas amesetadas en sucumbre”.

Sobre la cantidad defallecidos, Orduna expre-só: “Probablemente este-mos entre 100 y 150 fa-llecidos por día en lospróximos 30 días pero noen una situación que sedesmadre”. Y se mostróesperanzador sobre larespuesta del sistema desalud: “El mundo haaprendido a tratar a lospacientes con coronavirus,hoy hay más chance devivir si tuviste Covid quea principios de marzo. Lostratamientos están bajan-do la letalidad”.

Fuente: DIB.

Médico asesor del gobierno explicó que el récord delmartes fue por problemas en el sistema de carga

Belgrano 1922Turnos al 426789

El infectólogo Tomás Orduna dijo que,“sólo dos tercios de los casos” eran deesa jornada, y que “el resto era de variosdías atrás”

Uno de los miembrosdel comité de expertosque asesora al presiden-te, el infectólogo TomásOrduna, explicó que lagran cantidad de infecta-dos que hubo en los últi-mos días se debió, entreotros motivos, a “un re-traso en la carga de da-tos” al señalar que “secayó (el sistema) duran-te 24 horas el fin de se-mana”.

El hecho, que no ha-bía sido explicado en losreportes que brinda elMinisterio de Salud, afectósobre todo, según dijoOrduna a El Destape Ra-dio, en la provincia deBuenos Aires. Allí, seña-ló, “sólo dos tercios de loscasos eran de ayer, el res-to era de varios díasatrás”. Asimismo, indicóque el alto número de fa-llecidos “están más rela-cionados con el arrastreanterior”, aunque admitióque “hubo un aumento de

los casos reales”. En ese sentido fue crí-

tico con la manera de co-municar que en los últimosdías tuvo la cartera sani-taria: “Hay que modificarcómo comunicamos a lapoblación lo que pasa. Porejemplo, este caso de quehubo retraso en carga dedatos”. Y reiteró: “Hayque explicar los aumentospara que no asuste, eneste caso hubo caída delsistema y también aumen-tó”.

Ayer, el Ministerio deSalud de la Nación 117muertes y 5.344 nuevoscasos positivos por coro-navirus, lo que constituyóun récord. Con estos da-tos, el total de infectadosen todo el país asciende a136.118 y las víctimasfatales suman 2.490.

El secretario de Saludporteño Fernán Quirós,también había hecho unaadvertencia al respecto:“Ayer hubo récord de ca-

sos y eso tiene que vercon los reportes habitua-les y un arrastre estadís-tico de datos de otrosdías… Desde el sábadohay problemas en el sis-tema de carga”.

Sobre el número en sí,Quirós añadió: “Es un nú-mero muy importante decasos… Veremos si es unarrastre estadístico o si esun aumento en la curva”.En un intento de buscaruna explicación a la mayorcantidad de infectados,

especuló con que “se vemucha gente en las plazaspero con barbijos y res-petando el distanciamien-to. Sin embargo poco dia-logamos sobre los encuen-tros sociales y de familiasen lugares cerrados. Losencuentros sociales den-tro de los espacios cerra-dos son los más peligro-sos; hay que evitar loscruces de familias y ami-gos en esos lugares”.

Su recomendación fueque ”hay que seguir vin-

culándose con amigos yefectos mediados por tec-nología, necesitamos ha-cer ese esfuerzo… Nosquedan semanas muy in-tensas, quizás las másduras”.

Orduna, jefe del ser-vicio de Medicina Tropicaly Medicina del Viajero enel Hospital de InfecciosasFrancisco Javier Muñiz, dela Ciudad de Buenos Ai-res, anticipó asimismo que“en unos días estaremosentre 4.000 y 4.500 ca-sos en todo el país”.

En su opinión, la subade la cifra que reporta elMinisterio de Salud sedebe también al desplie-gue del Plan Detectar: “Alir a buscar los casos, em-pieza a tener mucha gen-te joven. El promedio decontagiados es de 35 añosy el de fallecidos es de 76años”. Y explicó el por-qué: “Con el programaDetectar hay mucha ju-ventud que espontánea-mente no iría a hacerseuna consulta por febrícu-la y dolor de garganta”.

Orduna espera quepara los próximos días, el

El infectólogo asesor del Gobierno, Tomás Orduna.(Archivo)

Page 13: El domingo se recordará a Evita con un acto · 2020. 7. 23. · infanto juvenil. Preocupa entonces que esta situación pueda desen-cadenar un aumento de embarazos adolescentes. En

Jueves 23 de julio de 2020 PáginaPáginaPáginaPáginaPáginaDiario LA VOZ, juntos hacemos historia -13

Albañileríaen general“Mariano”San Martín

1368Cel.

562724

Pedidos:15534299422885

Sarmiento1945BRAGADO

ConsultePromocionespor dispenser

Frío/Calor

MATEMATICASSe dictan

clasesparticulares

(011) 15 3689 3305

SE OFRECE mu-chacho de 30 añospara casero en el cam-po o cualquier otrotrabajo. Muy buenasreferencias. CesarDavid Guarino- Cel.1139171267- Braga-do. V 30/7

SE OFRECE jo-ven responsable de16 años para realizarcualquier tipo de tra-bajo, trámites o cor-te de pasto. Llamar alCel. 2342 – 406981-Isaac. V 30/7

SE OFRECE per-sona de 48 años, paracuidado de abuelos y/o limpieza. Con expe-riencia. Tratar Avella-neda 417- Cel.559421. V 30/7

SE OFRECE mu-chacho con conoci-mientos en panaderíay confitería, con se-cundario completo.Cel. 155335449. V30/7

SE OFRECE jo-ven de 21 años paracualquier trabajo, res-ponsable y con refe-rencias. Cel. 2342 –501256. V 30/7

SE OFRECE se-ñora para cuidado deabuelos, disponibili-dad horaria y referen-cias. Cel. 483716.

V 30/7

SE OFRECE Sra.para cuidado de perso-nas mayores o serviciodoméstico. 530267. V30/7

SE OFRECE per-sona para limpieza deterrenos, poda, sacarplantar, corte de cés-ped, etc. 480969. V30/7

-Destape de cloacas.-Limpieza de tuberías.-Hidrolavados.-Limpieza Hidrosinética.-Perforaciones, encamisados de pozos de

agua y armado de bombas.

DESTAPACIONES

ALIANOTel. 425868/ 425841Cel. 15459697.

SE OFRECE Sra.para cuidado de perso-na mayor, todos losdías y sin límite de ho-rarios. Tel. 2317-535688. V- 23/07.

SE OFRECE se-ñora para cuidado depersonas mayores.Posee referencias.Cel. 2317 – 535688. V.27/7

CUIDO PERSO-NA mayor sin horarioy semana entera. Co-municarse al2317535688. V. 30/7

Reclamosde diarioFabián Piñero

(02342)

15410586

SE OFRECE Se-ñora para servicio do-méstico u otro traba-jo. Tel. 462614. V30/7

SE OFRECE se-ñora para servicio do-méstico u otro traba-jo. Tel. 462614. V- 13/07.

SE OFRECE Sra.para atención de abue-los, con referencias ydisponibilidad horaria.Tratar: Nuñez 680,Cel. 2342- 447895.

SE OFRECE Se-ñorita responsablecon referencias paracuidado de niños. Lla-mar al 466282. V 30/7

ALQUILO DE-PARTAMENTO enCABA, 1 ambiente,zona facultades. Tel.2342 – 40-0040.

Page 14: El domingo se recordará a Evita con un acto · 2020. 7. 23. · infanto juvenil. Preocupa entonces que esta situación pueda desen-cadenar un aumento de embarazos adolescentes. En

PáginaPáginaPáginaPáginaPágina Diario LA VOZ, juntos hacemos historia Jueves 23 de julio de 2020-14

33151619807846946445783147861592471698191563630072017262779564265958172695477365

20769336362908708385644152066476205396324752801749819865375442708795630841845570

76358198130951918129913933289381727553061330793809467893855168369306710581044484

40614328099944975614330412188420198821980219503697540770683941964737774973048639

53393135640145205069654201333933402320779959340926742295077090555034327114618383

29626579068637626807400518787334494181004044135454248268120835809250298629107185

1.452 infectados. En ese sentido, sobre

la propagación del virusGollan dijo que “la tenden-cia de los virus es que conel tiempo se dispersancomo una mancha de acei-te y los números se vanhomogeneizando y termi-nan siendo parecidos loscontagios en ese granconglomerado de 16 mi-llones de personas quetenemos en el AMBA”.

Asimismo, señaló que“hay que habilitar los con-sultorios para que la gen-te haga tratamientos pre-ventivos”, aunque advirtióque “si se disparan losnúmeros habrá que frenarde nuevo” la circulación delas personas y las activi-dades que se comenzarona habilitar a partir del lu-nes con la nueva etapa decuarentena. “A este rit-mo estamos a un mes ymedio del 80% de la ocu-pación de camas, peroestamos con tiempo”, de-talló e insistió en que “es-tamos mirando mucho elnivel de ocupación de ca-mas”. Y detalló: “No pue-de estar cerca del 90%,tiene que ser menos, un75%”, detalló.

Fuente: DIB.

Kicillof no descarta frenar la circulación Para el ministro de Salud, Daniel Gollan, «si se disparan los números” habrá cam-

bios en la flexibilización.

Desde hace un buentiempo, el grupo PelucasSolidarias de Bragado le-vanta bien alto la banderadel amor y promete nobajar los brazos.

Se trata de un grupoque junta el cabello quedonan los vecinos paraconfeccionar pelucas des-tinada a los pacientes on-cológicos.

Ahora, tienen la cola-boración del CAS juvenil,que siempre dice presen-

El CAS juvenil seEl CAS juvenil seEl CAS juvenil seEl CAS juvenil seEl CAS juvenil sesuma a la campañasuma a la campañasuma a la campañasuma a la campañasuma a la campañade Pelucas Solidariasde Pelucas Solidariasde Pelucas Solidariasde Pelucas Solidariasde Pelucas Solidarias

-Buscarán donaciones de pelo y asíayudar a pacientes oncológicos

El ministro de Salud dela provincia de Buenos Ai-res, Daniel Gollan, dijoeste miércoles que “si sedisparan los números” delos contagios de corona-virus “habrá que frenar denuevo la circulación degente”, tras reportarse enlas últimas 24 horas másde 5.300 infectados entodo el país, de los cuales3.477 en territorio bonae-rense.

“Estamos parados enuna situación de aumentode casos preocupante”,afirmó Gollan, quien des-tacó que frente a eso “loúnico que puede pasar esque siga aumentando lacantidad de casos en lautilización de serviciossanitarios”.

El ministro sostuvo

que se necesita ver “cómoimpacta la cantidad decasos con la atención enlos servicios de Salud.Hubo un aumento de lautilización de camas deterapia intensiva, pero esmenor en proporción a loscasos”.

En declaraciones a ra-dio La Red, indicó que “conlos parámetros que venía-mos manejando hace 15o 20 días, el porcentaje deutilización de camas de

terapia intensiva bajó”. Yagregó: “En la última se-mana necesitamos 100camas más de terapia encasos absolutos. En elAMBA todavía nos quedauna reserva de 1.100 ca-mas”.

Los datos de ayermarcaron que la provinciade Buenos Aires fue la másafectada: sumó 49 vícti-mas fatales y 3.477 con-tagios. En la Ciudad seregistraron 32 fallecidos y

te a la hora de sanar co-razones.

A través de su cuentade Instagram, los chicosavisaron que próximamen-te recibirán donaciones depelo, donde el mínimo son15 centímetros.

“Sumate y ayudanos aayudar”, es el mensajeque acompaña la publica-ción del CAS, otro ejem-plo de solidaridad queaplaude todo Bragado.

Fue un encuentro muyproductivo, en el que tam-bién se intercambiaroncuestiones y reclamossuscitados durante esteperíodo de "cuarentena".

(Gacetilla de Prensa).

Victoria Maffassanti en capacitaciónVictoria Maffassanti en capacitaciónVictoria Maffassanti en capacitaciónVictoria Maffassanti en capacitaciónVictoria Maffassanti en capacitaciónvirtual de la dirección provincial devirtual de la dirección provincial devirtual de la dirección provincial devirtual de la dirección provincial devirtual de la dirección provincial dedefensa del consumidordefensa del consumidordefensa del consumidordefensa del consumidordefensa del consumidor

atención a consumidoreshipervulnerables, control yfiscalización de precios yProyecto de Ley que es-tablece la posibilidad decelebrar audiencias deconciliación bajo la moda-lidad virtual.

La Directora de De-fensa del Consumidor,Dra. M. Victoria Maffas-santi participó de una ca-pacitación organizada porla Dirección Provincial deDefensa del Consumidory Usuario en la que parti-ciparon otros Directoresde otras oficinas, entreellas las de Lobos, Lanús,Lomas de Zamora, Quil-mes y General Viamonte.

El temario estuvo re-lacionado con: VentanillaÚnica, relacionada con losreclamos desde cualquierpunto, online por parte deconsumidores y usuarios,

Page 15: El domingo se recordará a Evita con un acto · 2020. 7. 23. · infanto juvenil. Preocupa entonces que esta situación pueda desen-cadenar un aumento de embarazos adolescentes. En

Jueves 23 de julio de 2020 PáginaPáginaPáginaPáginaPáginaDiario LA VOZ, juntos hacemos historia -15

JUEVES VIERNES

De 8.00 a 8.00 hs.Arce

Pellegrini 1187Tel. 422122

De 8.00 a 8.00 hs.Sanguinetti

Catamarca 2235Tel. 421224

De 8.00 a 22.00 hs.Cruz Roja

Rivadavia 1801Tel. 430384

De 8.00 a 8.00 hs.Garófoli

Pellegrini 589Tel. 426938

El Consejo de Administración yPersonal de la Cooperativa RuralEléctrica Bragado Ltda., quiere ex-presar sus más sentidas condolenciasa los familiares de quien en vida fueraHéctor Aníbal Rodríguez, que falle-ciera el 21 de julio de 2020, habién-dose desempeñado como empleadode esta Cooperativa desde el 01-06-1974 hasta el 03-07-2001, desa-rrollando sus tareas con eficacia ycompromiso en el sector de mante-nimiento eléctrico en la localidad deComodoro Py, siendo por ello respe-tado y querido por sus compañerosde trabajo.

Aries- Buena jornada para activar tu cuerpo, no es día paraquedarse en el sofá sino para hacer cualquier clase de ejercicioque te aparte del sedentarismo. Será una manera de combatir elestrés, incluso si te cansas con ese movimiento. Después des-cansarás mejor. N de la suerte: 33.

Tauro- No dejes salir a la luz ninguna sospecha sobre uncompañero o compañera de trabajo cuya actitud no te conven-ce mucho porque crees que no está siendo honesta. Espera atener más datos en cualquier caso. No te interesa estar enmedio de un conflicto. N de la suerte: 34.

Géminis- Hoy todo vuelve a su cauce y estarás con mu-chas ganas de disfrutar de todo lo que tengas a tu alcance,estés o no de vacaciones. Hay alguien que te da una alegría,que te invita a algo y que se reirá contigo. Eso te vendrá muybien y además, te enterarás de algo interesante. N de la suerte:25.

Cáncer- Tu humor sigue bastante alto y eso te ayuda aempezar a dejar atrás ciertos hechos que consideras erroresen tu vida. Pero no es del todo cierto, simplemente la realidad escambiante y debes asumirlo. Y además, los errores pueden sera veces aciertos. N de la suerte: 55.

Leo- Busca un lugar tranquilo, lejos del bullicio para pensartranquilamente en cómo quieres enfocar una nueva realidadque hay en tu vida. Tienes muchas opciones si sabes valorarbien tus capacidades y tu fuerza. Todo es cuestión de asumirlocon positividad. N de la suerte: 18.

Virgo- No te gustará afrontar la realidad de un asunto rela-cionado con el dinero o con propiedades o bienes que ahoratienes que manejar y que no te apetece nada encarar. Alguien tepuede echar una mano si lo pides. Pero eres tu quien tendrá queelegir opciones. N de la suerte: 76.

Libra- No estás solo o sola ante ciertos temas que, si bienes cierto que son personales, alguien te puede ayudar a supe-rar. Si buscas ese apoyo, hoy te vas a sentir mucho mejor,aunque solo sea hablar por teléfono. No lo rehúyas si alguien seofrece a ayudarte. N de la suerte: 25.

Escorpio- Te vas a encontrar con un inconveniente que nohabías pensado, pero tu inteligencia se va a poner a funcionary podrás solventarlo casi sobre la marcha. La colaboración deun familiar será imprescindible. Se agradecido, dile lo que leaprecias. N de la suerte: 45.

Sagitario- Llevas unos días pensando en ponerte en con-tacto con alguien que aún te atrae y a quien has dejado de vero de wasapear por diversas circunstancias. Pero es el momen-to de volver a establecer ese contacto. Hazlo con humor y conun guiño que signifique algo en común. N de la suerte: 11.

Capricornio- Las redes sociales te van a quitar demasiadotiempo hoy porque habrá un tema que te interesa seguir. Eso esbueno, pero no confundas lo importante con lo accesorio y conlo que es sólo frivolidad. Céntrate en lo que verdaderamente teconduzca a algo interesante. N de la suerte: 44.

Acuario- Alguien va a querer contar contigo para un asuntoque tiene que ver con la solidaridad y con ayudar a los demás.No debes pedir ninguna remuneración por ello, debes estar a laaltura de las circunstancias. Te será muy útil a la larga, aunqueahora no lo veas. N de la suerte: 22.

Piscis- Recomponer algo que se ha roto en un tema familiarno es sencillo, pero un acercamiento a través de otro miembrode la familia puede ser una buena estrategia si realmente lodeseas de corazón. Da los pasos con cautela y poco a poco,cuidado. N de la suerte: 61.

(Fuente: 20 minutos)

Viento (km/h) 23-31.SOL: sale 7.54- pone 18.05LUNA: Nueva.

Neblinas. Mín.: 8ºMáx.: 14º

SALUDADA

La señora Isabel Ariases saludada al agregar unaño más a su calendariopersonal.

CONSUELO

Hoy cumple 13 añosConsuelo Menendez yserá saludada por familia-res y amigos.

FATIMA

En la fecha cumpleaños Fátima Battistín yserá saludada por tan gra-to motivo.

SALUDADA

Yesica Yacovino essaludada hoy al cumpliraños.

2 AÑOS

Hoy cumple 2 añosMartin Carballo Senise ypor este motivo recibirámuchos saludos.

ALMA

En la fecha es saluda-da al cumplir 2 años AlmaMastrángelo.

2 AÑOS

Hoy cumple 2 añosLeandro Otoniel Rodriguezy será saludado por tangrato motivo.

FRANCISCO

Hoy cumple añosFrancisco Uncal (Pancho)y por este motivo recibirámuchos saludos.

GRATA FECHA

En la fecha cumpleaños Graciela Isasti y serásaludada por familiares yamistades.

MARIA C.

Familiares y amistadessaludan a María Cristinadel Búe al cumplir años.

AGUSTIN

Hoy cumple 19 añosAgustín Ferreri y será sa-ludado por tan grato mo-tivo.

ELIANA

En la fecha es saluda-da por su cumpleaños Elia-na Mediavilla.

ANTONELA A.

Muchos saludos reci-be hoy al recordar su cum-pleaños Antonela Agusti-na Lemos.

GRATA FECHA

La señora Silvia Lilia-na Delega cumple años yserá saludada por tan gra-to motivo.

Page 16: El domingo se recordará a Evita con un acto · 2020. 7. 23. · infanto juvenil. Preocupa entonces que esta situación pueda desen-cadenar un aumento de embarazos adolescentes. En

PáginaPáginaPáginaPáginaPágina Diario LA VOZ, juntos hacemos historia Jueves 23 de julio de 2020-16

BRITEZ, María José. Tel. 15410293 - Pedicura

pacientes con cáncer, llegan ve-cinos para los controles que serealizan cada 3, 6 y 12 meses,“por si la enfermedad vuelve aaparecer, estar de vuelta a tiempoy poder ofrecer un tratamientooportuno”, tal cual dijo. “Es im-portante ese seguimiento”,agregó.

Ese grupo, sin tratamientoactivo, por criterio unificado dela Asociación Argentina de On-cología dejó de hacerse contro-les, excepto en casos de urgen-cia. “Exponerlos con la pande-mia a venir al servicio es más elriesgo que el beneficio”, indicó.Esto se mantendrá hasta sep-tiembre.

Caso distinto se da en losque padecen la enfermedad des-

Hablar del hospital munici-pal “San Luis” no hace otra cosaque generar orgullo, ya que esotra de las banderas locales. Yuno de los servicios es el de on-cología, clave para toda la ciu-dad.

Este sector funciona desde2015 y desde ese momento estáa cargo de la doctora Laura Re-gina. Ayer, en diálogo con el pro-grama radial Mañanas en orsai,contó cómo se readaptaron a lapandemia.

El servicio siempre funcionade lunes a viernes, de 8.30 a 14horas. Desde que apareció elcoronavirus, como informó, delnosocomio fue trasladado a la exclínica Santa Rosa.

A oncología, además de los

| 8, La Rioja 10 | 196, Mendo-za 56 | 622, Misiones 0 | 41,Neuquén 26 | 958, Río Negro57 | 1.432, Salta 19 | 196, SanJuan 1 | 17, San Luis 2 | 17,Santa Cruz 17 | 239, Santa Fe49 | 802, Santiago del Estero 1| 39, Tierra del Fuego*** 10 |258 y Tucumán 2 | 101.

Aclaraciones*Aquellos casos confirmados

que no están notificados por re-sidencia, fueron contabilizados

Cómo funciona el servicio de oncología del hospital-Está a cargo de la doctora Laura Regina, quien valoró los logros que tiene el área

de hace tiempo o fueron diag-nosticados recientemente, que sídeben asistir al edificio de la calleSan Martín. “De esta forma, es-tamos resguardados, donde notenemos contacto con el foco delhospital donde están los pacien-tes de Covid”, apuntó. En el nue-vo lugar, pueden estar en habi-taciones separadas para que serespeten las distancias, más alláde todas las normas de biose-guridad.

Consultada por el balance deestos 5 años, respondió: “Es unlogro muy grande el que hici-mos”. De una pequeña sala dequimioterapia con 2 sillones,pasaron a 5, sumaron un consul-torio paralelo, una línea telefóni-ca propia y trámites digitales.

“Cada día vamos perfeccionán-donos un poco más para brin-dar un mejor servicio”, añadió.

A nivel mundial, los tipos decáncer más comunes son colon,pulmón, mamas y próstata. Conla mente en lo local, afirmó quese refleja la misma incidencia yque el número de casos tambiénaumentó porque antes no con-taban con estadísticas, lugar, nise realizaban diagnósticos tem-pranos.

Regina remarcó que la onco-logía “está constantemente enestudio para avances”. Fue alfinal, cuando reforzó que el tra-tamiento dirigido para cada tipode tumor permite “muchas me-jores respuestas”.

Confirman 5.782 contagios y 98 muertesConfirman 5.782 contagios y 98 muertesConfirman 5.782 contagios y 98 muertesConfirman 5.782 contagios y 98 muertesConfirman 5.782 contagios y 98 muertes Solamente en la provincia de Buenos Aires se

diagnosticaron 3.801 positivos, cifra que hastahace pocos días representaba el total en todo elpaís.

El Ministerio de Salud de laNación informó que en las últi-mas 24 horas fueron confirma-dos 5.782 nuevos casos de co-ronavirus en el país y otros 98decesos. La pandemia ya alcan-za los 141.900 contagios des-de su inicio y de esa cifra, 2.588personas perdieron la vida porla enfermedad.

Según el registro de casosdiario, la provincia de BuenosAires tuvo 3.801 diagnósticos,mientras que la Ciudad de Bue-nos Aires que confirmó 1.390.

“Del total de esos casos,1.096 (0,8%) son importados,43.748 (30,8%) son contactosestrechos de casos confirmados,72.527 (51,1%) son casos decirculación comunitaria y el res-to se encuentra en investigación

epidemiológica”, especificó lacartera sanitaria.

De acuerdo a los dos infor-mes oficiales ofrecidos hoy porel ministerio de Salud, se regis-traron otras 98 nuevas muertes.En el primero se confirmaron losdecesos de 16 personas. Se tra-ta de 10 hombres, 7 residentesen la provincia de Buenos Aires;3 residentes en la Ciudad deBuenos Aires (CABA); y 6 mu-jeres; 2 residentes en la provin-cia de Buenos Aires; 4 residen-tes en la Ciudad de Buenos Ai-res (CABA).

En el segundo, se sumaron 82fallecimientos más. Se trata de46 hombres, 27 residentes enla provincia de Buenos Aires; 18residentes en la Ciudad de Bue-nos Aires (CABA); 1 residente

en la provincia de Chaco; y 36mujeres; 16 residentes en la pro-vincia de Buenos Aires; 17 resi-dentes en la Ciudad de BuenosAires (CABA); 2 residentes enla provincia de Chaco; 1 residen-te en la provincia de Mendoza.Al momento la cantidad de per-sonas fallecidas es 2.588.

Detalle por distrito A continuación se detallan los

casos confirmados por cada dis-trito del país, tanto en las últi-mas 24 horas (en la primera ci-fra) como los acumulados des-de el inicio de la pandemia (en lasegunda).

Buenos Aires 3.801 |80.618, Ciudad de Buenos Ai-res 1.390 | 49.549

Catamarca 1 | 61, Chaco 73| 3.104, Chubut 0 | 253**, Cór-doba 87 | 1.464

Corrientes 0 | 130, EntreRíos 24 | 680, Formosa 1 | 76,Jujuy 155 | 1.039, La Pampa 0

por provincia de carga.**Se reclasifico un caso de

Chubut a CABA.***Se incluyen 13 casos exis-

tentes en las Islas Malvinas se-gún información de prensa (de-bido a la ocupación ilegal delReino Unido, Gran Bretaña e Ir-landa del Norte no es posiblecontar con información propiasobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorioargentino).